Evoluciongenes

30
EVOLUCIÓN DE LOS GENES DEL CUERPO HUMANO

description

 

Transcript of Evoluciongenes

Page 1: Evoluciongenes

EVOLUCIÓN DE LOS GENES DEL CUERPO

HUMANO

Page 2: Evoluciongenes

¿QUÉ SON LOS GENES?

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS

GENES EN LA EVOLUCIÓN?

¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LAS

REDES?

Page 3: Evoluciongenes

Los genes son la unidad física y funcional de la

herencia, localizados en los cromosomas, los cuales

poseen la función de llevar la información genética de

una generación a otra.

Page 4: Evoluciongenes

Por ejemplo, una proteína. Dicha proteína estará involucrada en algún proceso específico que determinará un rasgo o característica particular, como por ejemplo, el color de una flor. Si este gen es eliminado o mutado a alguna otra forma, la proteína no será producida ni poseerá la función definida, lo que influirá en el color de la planta.

• 

Codifica o lleva la información de

un producto específico

Page 5: Evoluciongenes

Anteriormente

Factores: responsables de la transmisión de los caracteres de una

generación a la siguiente

1909

Refiriéndose a la unidad física y funcional de la

herencia biológica.

Gen como la cadena de ADN

que dirige la síntesis de una

proteína.

1950

El gen es, pues, la unidad mínima de

función genética, que puede heredarse

Actualmente

Page 6: Evoluciongenes

Organismo Nº de genes

Plantas <50000

Humanos 25000

Mosca 12000

Hongo 6000

Bacteria 500-6000

Mycoplasma genitalium

500

Transposones 1-10

Viroides 0-1

Priones 0

Page 7: Evoluciongenes

Es el conjunto de transformaciones o cambios a

través del tiempo que ha originado la diversidad de

formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de

un antepasado común

Page 8: Evoluciongenes

Es el número total de cromosomas del cuerpo. Los

cromosomas contienen aproximadamente 80.000

genes, los responsables de la herencia. La

información contenida en los genes ha sido

decodificada y permite a la ciencia conocer mediante

tests genéticos, qué enfermedades podrá sufrir una

persona en su vida.

Page 9: Evoluciongenes

La evolución humana (u hominización) explica el

proceso de evolución biológica de la especie humana

desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio

de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en

el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias

como la genética, la antropología física, la

paleontología, la estratigrafía, la geo cronología, la

arqueología y la lingüística.

Page 10: Evoluciongenes

Ley del uso y del desuso.

Para adaptarse al medio

modificado, los organismos

deben modificar el grado de

uso de sus órganos. Un uso

continuado de un órgano

produce su crecimiento. Un

desuso prolongado provoca su

disminución.

La influencia del medio

Ley de los caracteres

adquiridos. Las modificaciones

por los distintos grados de

utilización de los órganos se

transmiten hereditariamente.

Esto significa que a la larga los

órganos muy utilizados se

desarrollarán mucho, mientras

que los que no se utilicen

tenderán a desaparecer.

Page 11: Evoluciongenes

Existen pequeñas variaciones entre organismos que

se transmiten por herencia.

Los organismos deben competir entre sí por la

existencia.

La selección natural: las variaciones que se adapten

mejor al medio son las que sobrevivirán y tendrán por

tanto más éxito reproductivo; las que no sean

ventajosas acabarán siendo eliminadas.

La teoría darwinista considera como motor de la

evolución la adaptación al medio ambiente derivado

del efecto combinado de la selección natural y de las

mutaciones aleatorias.

Page 12: Evoluciongenes

Los principales fundadores de esta teoría fueron

Dobzhansky, Mayr y Simpson.

La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.

Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura

genética de los organismos.

La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo

largo de varias generaciones se modifica la estructura

genética de las poblaciones.

El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones

se vuelven genéticamente homogéneas.'

Page 13: Evoluciongenes

SEGÚN ESTUDIOS RECIENTES

Page 14: Evoluciongenes

Hallamos que los genes expresados en el cerebro

humano han disminuido su velocidad de evolución,

contrariamente a lo planteado en algunos estudios

anteriores.

Chung-I Wu

Hallamos que los genes expresados en el cerebro

humano han disminuido su velocidad de evolución,

contrariamente a lo planteado en algunos estudios

anteriores.

Chung-I Wu

Page 15: Evoluciongenes

Profesor de ecología y evolución en la Universidad de

Chicago.

"Cuanto más complejo se vuelve el cerebro, según

parece, más difícil se vuelve el cambio para sus genes.

Comparándolos con el promedio genómico, los genes

expresados en el cerebro humano parecen haber

evolucionado más despacio que en el chimpancé".

Profesor de ecología y evolución en la Universidad de

Chicago.

"Cuanto más complejo se vuelve el cerebro, según

parece, más difícil se vuelve el cambio para sus genes.

Comparándolos con el promedio genómico, los genes

expresados en el cerebro humano parecen haber

evolucionado más despacio que en el chimpancé".

Page 16: Evoluciongenes

La pérdida de genes puede también llevar a

adaptaciones que ayuden a la especie a sobrevivir,

pero esta idea no ha sido bien estudiada.

Ahora, científicos de la Universidad de California en

Santa Cruz han llevado a cabo el primer análisis

computacional sistemático para identificar genes que

se perdieron durante los millones de años de evolución

que condujeron a la especie humana

Page 17: Evoluciongenes

Para encontrar las pérdidas de genes, los investigadores

emplearon un software denominado TransMap. El

programa comparó los genomas de ratón y de humano

buscando genes que presentan cambios lo bastante

significativos para hacerlos no funcionales en algún punto

del periodo de 75 millones de años transcurrido desde la

divergencia de los linajes de ambos organismos.

Page 18: Evoluciongenes

Identificaron 26 pérdidas de antiguos genes, incluyendo

16 que no se conocían previamente.

Luego compararon los genes identificados en el genoma

completo del ser humano, el chimpancé, el mono rhesus,

el ratón, la rata, el perro y la zarigüeya, para estimar la

cronología evolutiva relativa a cuando el gen era

funcional, antes de que se perdiera. A través de este

proceso, encontraron seis genes que sólo se habían

perdido en el ser humano.

Page 19: Evoluciongenes

Después de varios análisis, los investigadores concluyeron

que la pérdida probablemente se produjo en el linaje de

los primates, después de la diferenciación del gorila y

antes de la del chimpancé.

Los investigadores también identificaron otros genes

perdidos en los humanos y que no tenían ningún

"homólogo funcional", o sea genes alternativos que

pudieran realizar la misma función en el genoma humano.

Algunos de estos genes perdidos habían sido funcionales

durante más de 300 millones de años

Page 20: Evoluciongenes

Entre los genes que muestran este cambio de

evolución se encuentran algunos como los

responsables de los sentidos del gusto y el olfato,

la digestión, la estructura ósea, el color de la piel

y la función cerebral.

THE NEW YORK TIMES ESPECIAL

Page 21: Evoluciongenes

En la selección natural, los genes que favorecen a este

"nuevo estilo de vida" se vuelven más comunes dentro de

una población a medida que sus portadores tienen

descendientes.

Se estudiaron tres poblaciones: la de africanos, la de

asiáticos del este y la de europeos. En cada una de

ellas, una serie de genes mayormente distintos se vieron

favorecidos por la selección natural. Los genes

seleccionados, que afectan el color de la piel, la textura del

pelo y estructura ósea, estarían presentes en las

diferencias actuales de la apariencia de las razas.

THE NEW YORK TIMES ESPECIAL

Page 22: Evoluciongenes

El descubrimiento se ha hecho a partir de la idea de

que a medida que los organismos evolucionan,

secciones del código genético que tienen alguna

función útil para el organismo, cambian de formas

diferentes. Han sido identificados más de 300 genes

que codifican para proteínas.

Lo importante de este estudio, en cambio, es que

demuestra que todavía podrían existir muchos más

genes que no se han tomado en cuenta utilizando los

métodos biológicos actuales de detección.

Page 23: Evoluciongenes
Page 24: Evoluciongenes

El término genérico "red" hace referencia a

un conjunto de entidades (objetos, personas,

etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una

red permite que circulen elementos

materiales o inmateriales entre estas

entidades, según reglas bien definidas.

Page 25: Evoluciongenes

Descubren que los genes no actúan solos, sino en

redes. La configuración de estas tramas sería

diferente según los individuos y los sexos. Un

cambio en cinco genes puede perturbar a otros 500

y producir un sinnúmero de variaciones. Hasta

ahora se creía que la relación era lineal.

Page 26: Evoluciongenes

Estudios recientes indican que los genes

interactúan entre sí de maneras muy variadas.

Incluso un estudio publicado en Nature Genetics,

en el que participó un investigador argentino,

revela que estas interacciones son diferentes

según el sexo. Cuando se perturba un gen, no se está

afectando sólo a ese gen, sino que se crea

un efecto como el de las ondas que se

producen cuando se arroja una piedra en el

agua. Las redes de genes tendrían una

configuración diferente según los sexos.

Page 27: Evoluciongenes

El hecho de que los genes actúen en red permite explicar, por

ejemplo, por qué un mismo medicamento puede producir

efectos tan variados en las personas. Las diferencias entre un

individuo y otro ya no estarían determinadas sólo por

pequeñas variaciones en los genes sino, además, por

cambios en la configuración de las redes. El conocimiento de

estas redes será fundamental para alcanzar el objetivo de

diseñar drogas "a medida" para cada paciente.

Page 28: Evoluciongenes

Pero tal vez lo más importante sea que este trabajo, según

señala Fanara, "es la primera evidencia de que las redes son

diferentes en machos y en hembras". Este hallazgo podría

explicar los comportamientos tan distintos en hombres y

mujeres.

http://axxon.com.ar/not/135/c-1350059.htm

Page 29: Evoluciongenes

Son redes interconectadas

masivamente en paralelo

de elementos simples

(usualmente adaptativos)

y con organización

jerárquica, las cuales

intentan interactuar con

los objetos del mundo real

del mismo modo que lo

hace el sistema nervioso

biológico.

Son sistema de

computación compuesto

por un gran número de

elementos simples,

elementos de procesos

muy interconectados, los

cuales procesan

información por medio

de su estado dinámico

como respuesta a

entradas externas.

Page 30: Evoluciongenes