Experiencia lúdica daniel

4
EXPERIENCIAS SENCILLAS Y LÚDICAS Aprendizaje Esperado: Comprender los principios físicos de manera sencilla, y lúdica 1. MOVIMIENTOS INTERNOS (HIDROSTÁTICA, PRESIÓN…) Presión atmosférica I. Material que vas a necesitar: Botella de plástico de 1, 1,5 o 2 litros de capacidad (de las de agua mineral o, mejor todavía, de las de bebidas gaseosas, p.ej., coca cola) Agua hirviendo Grifo de agua fría II. ¿Cómo hacemos el experimento? En primer lugar debemos calentar agua hasta su punto de ebullición. Aproximadamente con 1/4 de litro nos bastará. Después echamos el agua en la botella ayudándonos de un embudo. Veremos que la botella se "arruga" un poco por acción del calor. PRECAUCIÓN: Mucho cuidado con el agua hirviendo puede causar quemaduras Agitamos un poco la botella para que el vapor de agua ocupe todo el interior y desplace al aire hacia afuera de la botella. Tapamos rápidamente la botella con su tapón. Por último, enfriamos la botella por fuera con agua fría. Verás como la botella comienza a aplastarse por acción de la presión atmosférica. ¿Por qué ocurre esto? Cuando añadimos el agua hirviendo, se desprende una gran cantidad de vapor de agua que tiende a ocupar casi todo el espacio interior de la botella, desplazando al aire que había en su interior. Cuando la tapamos, casi no queda aire, pero la presión interior sigue siendo igual a la presión exterior. ¿Qué pasa al enfriar? Al enfriar la botella, el vapor de agua tiende a condensarse, formando gotitas. De tal forma que el espacio que ocupaba en el interior de la botella se queda vacío, ya no hay gas que ejerza presión desde el interior (en realidad, siempre queda algo, pero la presión en el interior disminuye). Sin embargo, en el exterior sigue habiendo aire que ejerce presión sobre las paredes. La diferencia de presiones entre el interior y el exterior es la que provoca que la botella se aplaste. 2. BOTELLA CON UN AGUJERO Hacemos un pequeño agujero en la botella de plástico, aproximadamente a la mitad de su altura, lo tapamos provisionalmente (por ejemplo con el dedo) y llenamos la botella completamente de agua, tapándola seguidamente. Al quitar el dedo del agujero ¿que "Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano." (FiedrichL. Freiherr von Hardenberg, Novalis, poeta alemán)

Transcript of Experiencia lúdica daniel

Page 1: Experiencia lúdica daniel

EXPERIENCIAS SENCILLAS Y LÚDICAS

Aprendizaje Esperado: Comprender los principios físicos de manera sencilla, y lúdica

1. MOVIMIENTOS INTERNOS (HIDROSTÁTICA, PRESIÓN…)

Presión atmosférica

I. Material que vas a necesitar: Botella de plástico de 1, 1,5 o 2 litros de

capacidad (de las de agua mineral o, mejor todavía, de las de bebidas gaseosas, p.ej., coca cola)

Agua hirviendo Grifo de agua fría

II. ¿Cómo hacemos el experimento? En primer lugar debemos calentar agua hasta

su punto de ebullición. Aproximadamente con 1/4 de litro nos bastará.

Después echamos el agua en la botella ayudándonos de un embudo. Veremos que la botella se "arruga" un poco por acción del calor.

PRECAUCIÓN: Mucho cuidado con el agua hirviendo puede causar quemadurasAgitamos un poco la botella para que el vapor de agua ocupe todo el interior y desplace al aire hacia afuera de la botella.

Tapamos rápidamente la botella con su tapón. Por último, enfriamos la botella por fuera con

agua fría. Verás como la botella comienza a aplastarse por acción de la presión atmosférica.

¿Por qué ocurre esto?Cuando añadimos el agua hirviendo, se desprende una gran cantidad de vapor de agua que tiende a ocupar casi todo el espacio interior de la botella, desplazando al aire que había en su

interior. Cuando la tapamos, casi no queda aire, pero la presión interior sigue siendo igual a la presión exterior.¿Qué pasa al enfriar? Al enfriar la botella, el vapor de agua tiende a condensarse, formando gotitas. De tal forma que el espacio que ocupaba en el interior de la botella se queda vacío, ya no hay gas que ejerza presión desde el interior (en realidad, siempre queda algo, pero la presión en el interior disminuye). Sin embargo, en el exterior sigue habiendo aire que ejerce presión sobre las paredes. La diferencia de presiones entre el interior y el exterior es la que provoca que la botella se aplaste.

2. BOTELLA CON UN AGUJERO

Hacemos un pequeño agujero en la botella de plástico, aproximadamente a la mitad de su altura, lo tapamos provisionalmente (por ejemplo con el dedo) y llenamos la botella completamente de agua, tapándola seguidamente.

Al quitar el dedo del agujero ¿que se observa? ……………………………………………………………………………………… Y al quitar el tapón de la botella? observamos que sale u

¿Por qué ocurre esto? agua por el orificio.Si quitamos el tapón, permitiendo que el aire (y la presión atmosférica) entre por la parte superior de la botella, se rompe el equilibrio anterior. La presión interna sobre el agujero (la presión atmosférica en el interior de la botella más la presión ejercida por la columna de agua sobre el agujero) es superior a la presión externa (la presión atmosférica). Esta diferencia de presión impulsa el agua fuera de la botella.

3. SIFÓN

I. Material que vas a necesitar:Tuvo en U, probeta agua e ingenio

II. Procedimiento: introduce el tobo en U lleno de agua tapado por un extremo en una probeta. Observa.

¿Por qué ocurre esto? Agua

4. EL GLOBO"Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano." (FiedrichL. Freiherr von Hardenberg, Novalis, poeta alemán)

Page 2: Experiencia lúdica daniel

I. Material que vas a necesitar:Globo, manguera de gas, botella grande, plastilina e ingenio

II. Procedimiento: i. Amarra en un extremo de la manguera el

globo y sopla colocando el dedo en el otro extremo

ii. Luego saca el dedo y observa.iii. Ahora Introduce la manguera con el globo

dentro de la botella sopla y tapa el pico de la botella con plastilina (no debes sacar el dedo del otro extremo)

iv. Una vez tapado suelta el dedo del extremo. Observa

¿Por qué ocurre esto?

5. ¿PUEDES LEVANTAR A TU COMPAÑERO CON SOLO SOPLAR?

I. Material que vas a necesitar:Un trozo de manguera de 2m, una bolsa de basura , un trozo de madera e ingenio.

II. Procedimiento: i. Realizamos unos dobles por el extremo abierto

de la bolsa aproximadamente 4cm de longitud.ii. Luego se pega con cinta adhesiva.

iii. Posteriormente se corta una de las esquinas de la bolsa.

iv. Luego se busca el extremo abierto y se coloca la manguera (aprox. Una cuarta)

v. Se sella la bolsa con la manguera.vi. Coloca la madera encima de la bolsa, a tu

compañero encima de la madera ¡y a soplar!

¿Por qué ocurre esto?

6. FUERZA DE EMPUJE

I. Material que vas a necesitar:2 probetas, dinamómetro, una pesa soporte universal, e ingenio.

II. Procedimiento: Llena con agua las dos probetas con la misma

medida. Ata el dinamómetro al soporte universal

colocando una pesa anata su medida. Luego sumerge la pesa del dispositivo armado

dentro de las probetas con agua anota tus observaciones.

¿Por qué ocurre esto?

7. EL LUDIÓN

I. Material necesario

Una botella de plástico transparente de aproximadamente 1,5 litros. Si es posible con tapón de rosca.(Por ej. una de refresco)Una mayonesa en saché.

Se llena la botella con aguaSe pone la mayonesa en el interior de la botella, Se cierra la botella.

II. Funcionamiento

Cuando se presiona la botella lo suficiente, se observa qe la mayonesa desciende hasta llegar

"Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano." (FiedrichL. Freiherr von Hardenberg, Novalis, poeta alemán)

Page 3: Experiencia lúdica daniel

al fondo. Al disminuir la presión ejercida, la mayonesa asciende de nuevo.

¿Por qué ocurre esto?

Al presionar la botella se puede observar como disminuye el volumen de aire contenido en el interior del bolígrafo. Al dejar de presionar, el aire recupera su volumen original. Esto es consecuencia del principio de Pascal: Un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo.Antes de presionar la botella, el bolígrafo flota debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje ejercida por el agua. La disminución del volumen del aire en el interior del bolígrafo, lleva consigo una reducción de la fuerza de empuje ejercida por el agua. Esto es una consecuencia del principio de Arquímedes: Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado.

INTEGRANTES:

ARÉVALO CALERO, Lorenzo

DIAZ COCHACHIN, Edmundo

PORTAL ROLDÁN, Daniel

PORTILLA GARRO, Delia

ROMERO PANANA, Alex

SILVA VEGA, Ana.

"Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano." (FiedrichL. Freiherr von Hardenberg, Novalis, poeta alemán)