Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

19
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS TEMA N° 3 EL RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES Por: Diana Rodríguez C.I.P 9-741-108 Prof.: Mgtr Javier Macre. CURSO DE GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS. 2014

description

Presentación Unidad 3 Asignatura Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Transcript of Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Page 1: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

TEMA N° 3

EL RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES

Por: Diana RodríguezC.I.P 9-741-108

Prof.: Mgtr Javier Macre.

CURSO DE GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.

2014

Page 2: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Índice1. Introducción2. Ambiente del proceso de toma de

decisiones3. Los recursos de la Empresa Agropecuaria.4. El proceso de la toma de decisiones5. Clasificación y características de las

decisiones6. Bases para la toma de decisiones7. Fuente y tipos de riesgo en las decisiones

de la Empresa Agropecuaria.8. El proceso de decisiones bajo condiciones

de riesgo9. Conclusión

Page 3: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

IntroducciónEl proceso de toma de decisiones en las empresas agropecuarias requiere la consideración del tiempo, pues se refiere a hechos futuros sobre los cuales no se tiene aún perfecto conocimiento.El proceso de toma de decisiones comprende ciertas etapas, y el administrador debe actuar en cada una de ellas, incluyendo los recursos que se posean a cada etapa, para llegar a una decisión que presente un mínimo de riesgo y en la cual el objetivo principal sea obtener ganancias.Debido a la importancia y complejidad del tema trataremos los puntos mas importantes y los analizaremos con el fin de crear una idea a cerca de este proceso tan importante que se lleva a cabo hasta en el mas pequeño proyecto.

Page 4: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Ambiente del proceso de toma de decisiones.El administrador de cualquier negocio se enfrenta

día a día con problemas sobre los cuales debe tomar decisiones; pero el administrador de empresas agropecuarias se encuentra en un ambiente muy especial en este proceso debido a la naturaleza física y biológica de la producción agropecuaria.

El administrador debe estar alerta y conocer bien las limitaciones que afectan a sus decisiones, a causa de dichos factores.

Se aconseja a los agricultores adoptar en sus empresas los sistemas de operación y organización de las industrias, para ayudar a mejorar los problemas de administración.

La agricultura tiene muchas diferencias básicas con la industria y el comercio.

La aplicación de los principios de administración de empresas agropecuarias no puede ser exactamente la misma que en la administración de otras empresas.

Page 5: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Los recursos de la Empresa Agropecuaria.El proceso de toma de decisiones en la

empresa agropecuaria requiere la identificación de los recursos y sus características para poder analizar su contribución al proceso de producción.

Los recursos de la empresa tienen dos características: son escasos y tienen usos alternativos.

Los recursos se encuentran combinados e interrelacionados y caracterizan diferentes zonas agrícolas, por razones didácticas se clasifican en tres grupos: naturales, humanos y de capital

Page 6: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Recursos Naturales: agua, tierra, clima.Recursos Humanos: Personas, obreros, peones,

jornaleras, ingenieros.Recursos Capital: conjunto de bienes producidos

por el hombre y que ayudan al proceso de producción.

1. Capital de inversión: Es aquel destinado a la mejora de la propiedad: drenaje, obras de regadío, nivelaciones y destronques.

2. Capital de operación:Fijo: Los bienes que ayudan a la producción o

producen por sí mismos , tienen una duración superior a un ejercicio agrícola. Puede ser estable (maquinaria, herramientas) o vivo (animales).

Circulante: duración que no es superior a un ejercicio agrícola, pierde su identidad y ocasiona movimientos contables de caja, tales como salarios, semillas, abonos, pesticidas, impuestos.

Page 7: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

El proceso de la toma de decisiones.

La distribución de escasos recursos entre diversos uso alternativos requiere tomar decisiones

Esta es una razón, y quizás la más importante para la toma de decisiones en la administración de empresas agropecuarias.

El proceso de toma de decisiones en una empresa agropecuaria es similar al de una fábrica, un hogar y aun en los asuntos personales de cada individuo.

Ese proceso tiene dos fases principales: la de planificación y la de ejecución.

Page 8: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

 Fases del proceso de toma de decisiones

 

 Etapas

     PLANIFICACION

_ identificación de los problemas

_ observación y recolección de datos

_ identificación de alternativas

_ evaluación de alternativas

  

 

EJECUCION

 

_ selección de alternativas

_ actuación según la selección

_ evaluación de resultados 

Page 9: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Clasificación y características de las decisiones.

Clasificación:Las decisiones que toma un administrador de

empresas agropecuarias se pueden clasificar en varias formas.

Un sistema es considerar las decisiones entre dos grupos de acuerdo con su naturaleza.

Organizacionales: son aquéllas que se encuentran involucradas en el desarrollo de los planes del negocio, cuánta tierra comprar o vender, cuánto capital debe prestarse, qué tipos de ganado deben criarse, tienden a ser de largo plazoOperacionales: son más frecuentes , se refieren al conjunto de detalles necesarios para ejecutar el plan de la empresa, como seleccionar el fertilizante, almacenar las cantidades de semillas dadas en un campo determinado, hacer cambios en las raciones alimenticias del ganado.

Page 10: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Clasificación de decisiones de acuerdo a las principales actividades administrativasProducción: Qué, Dónde y Cuánto

producir. Combinación de insumos.Comercialización: Cómo, dónde y

cuándo comprar los insumos.Finanzas: Cómo estructurar el

capital, Qué maquinaria y equipo se compra o arrienda.

Personal: Cómo seleccionar la mano de obra, Cómo capacitar la mano de obra.

Page 11: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Características:Importancia

Frecuencia

Inminencia

Revocabilidad

Número de alternativas disponibles

Page 12: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Bases para la toma de decisionesSegún Terry, las bases para la toma de decisiones se pueden agrupar en dos grupos: no cuantitativas y cuantitativas.No cuantitativas: se utiliza frecuentemente en

empresas pequeñas en las cuales el productor es el administrador. Se basa en: Intuición, hechos, experiencias y opiniones.

Cuantitativas: se aplica en mayoría a las empresas agropecuarias de tipo comercial. Estas técnicas implican un método similar al científico. Se ha difundido mucho con el uso de la computadora, ya que ha sido posible desarrollar programas que permiten obtener respuesta a varias alternativas en corto tiempo y a no muy alto costo. Se basa en: Investigación de operaciones, Programación lineal, simulación, Monte Carlo.

.

Page 13: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Fuente y tipos de riesgo en las decisiones de la Empresa Agropecuaria.

La empresa afronta muchos riesgos, la mayoría de los cuales son inherentes al medio ambiente de la misma empresa. Los tipos de riesgo se pueden agrupar en cinco áreas.

Perdida de las cosechas

Destrucción de la

maquinaria, e instalaciones

Inestabilidad del mercado: Precios de los insumos,los productos

Pérdidas de vida o la salud del productor

Perdida de la vida de los animales

Page 14: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Fuentes de riesgoDe igual manera que los tipos de riesgo, las fuentes del mismo se encuentran en el medio ambiente de la empresa. Una posible agrupación sería la siguiente:

Riesgo individual.

Riesgo de los cambios institucionales y de políticas

Riesgo financiero

Riesgo de precios

Riesgo técnico y de producción

Page 15: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

El proceso de decisiones bajo condiciones de riesgoLa existencia del riesgo y la incertidumbre

agrega cierta complejidad y muchos problemas al proceso de la toma de decisiones.

El administrador, mediante el proceso de decisión, debe prever una cierta expectativa acerca de los precios de los productos y llegar a algo así como un valor "esperado".

La formación de expectativasSe pueden utilizar varios métodos para

formar expectativas acerca de los precios y rendimientos futuros, en torno a otros valores que no se conocen con certeza.

Page 16: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Actitudes hacia el riesgoHay tres posibles actitudes hacia el

riesgo, según Kay

• no deseará aceptar un riesgo adicional, a menos que la ganancia esperada sea mucho mayor.

Adverso al riesgo

• no necesitarán un aumento en las ganancias, ignoran el riesgo.

Indiferente

• seleccionan una alternativa con la más baja ganancia esperada

Preferencia

Page 17: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Reducción del riesgo y de la incertidumbreHay por lo general tres razones, por las cuales un administrador adverso al riesgo estará interesado en tomar algunas medidas para reducir el mismo: La primera es reducir la variabilidad del

ingreso sobre el tiempo; esto permite una planificación más segura.

En segundo término, hay una necesidad de asegurar algún nivel mínimo de ingreso para que la familia pueda afrontar los gastos.

Una tercera razón para reducir el riesgo y la incertidumbre al mínimo es la supervivencia de la empresa.

Page 18: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

Se pueden utilizar varias técnicas para reducir el riesgo y la incertidumbre:DiversificaciónSeguros: Seguro de propiedad Seguro de responsabilidadSeguro de cosechasSeguro de semovientesSeguro de vidaCrédito sin usarContrato de producción

Page 19: Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias

ConclusiónToda empresa eficientemente bien manejada debe contar con un plan gerencial plenamente capacitada en la toma de decisiones bajo condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo, pues su importancia es capital para la eficacia y eficiencia de la empresa y su producción.Un administrador debe tener el buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo, que es el de no dejar derrumbar la empresa y obtener ganacias.