GRAFICA DE EMPATIA 40-50 - WordPress.com · UnoNoticias es una cadena que se encarga de dar...

20
GRAFICA DE EMPATIA 40-50 LO QUE VEN Tienen una visión futurista, basada en hechos, ven los problemas y les buscan solución, tienen contacto con tecnología, y generalmente son de clase media a alta. LO QUE ESCUCHAN Saben escuchar propuestas, puntos de vista, están abiertos a nuevas ideas, suelen escuchar cosas interesantes y que aporten algo. LO QUE PIENSAN Buscan soluciones, son capaces de escuchar y crear su propio juicio mental, son rápidos mentalmente, pueden estar ocupados en varias cosas al mismo tiempo, y tratan de encontrar las causas en los conflictos. LO QUE SIENTEN Crean empatia fácilmente, toman los conflictos externos como propios, se preocupan por los demás y son altruis- tas. LO QUE LES DUELE Son autoritarios, les gusta sentir el poder, gustan de aportar y ayudar, se preocupan por las personas, pueden ser egocéntricos.

Transcript of GRAFICA DE EMPATIA 40-50 - WordPress.com · UnoNoticias es una cadena que se encarga de dar...

GRAFICA DE EMPATIA40-50

LO QUE VENTienen una visión futurista, basada en hechos, ven los problemas y les buscan solución, tienen contacto con tecnología, y generalmente son de clase media a alta.

LO QUE ESCUCHANSaben escuchar propuestas, puntos de vista, están abiertos a nuevas ideas, suelen escuchar cosas interesantes y que aporten algo.

LO QUE PIENSANBuscan soluciones, son capaces de escuchar y crear su propio juicio mental, son rápidos mentalmente, pueden estar ocupados en varias cosas al mismo tiempo, y tratan de encontrar las causas en los conflictos.

LO QUE SIENTENCrean empatia fácilmente, toman los conflictos externos como propios, se preocupan por los demás y son altruis-tas.

LO QUE LES DUELESon autoritarios, les gusta sentir el poder, gustan de aportar y ayudar, se preocupan por las personas, pueden ser egocéntricos.

UNIVERSO: 18 MUNICIPIOS DEQUERÉTARO

PRESIDENTES MUNICIPALES DEQUERETARO

AMEALCO: ROSENDO ANAYA AGUILAR( ING)PINAL DE AMOLES: JORGE ENRIQUE REZENDIZ MARTINESCADEREYTA: ANTONIO PEREZ BARRERA(LIC. VETERINARIA)JALPAN DE SERRA: MIGUEL ANGEL TORRES OLGUIN (LIC)COLON: VICTOR ALONSO MORENOCORREGIDORA: CARMELO MENDIETA OLVERAEZEQUIEL MONTES: HIPOLITO MARTINEZ ARTEAGALANDA DE MATAMOROS: GABINO LANDA RUBIO (LIC. EN EDUCACION)HUIMILPAN: LIC. MAURILIO SAAVEDRA BOCANEGRAPEDRO ESCOBEDO :ALONSO LANDEROS TEJEIDAPAÑAMILLER: ELEAZAR MUNGUÍA OLVERA (296 60 52)EL MARQUES: MARTIN RUBEN GALICIA MEDINA (LIC)QUERETARO: FRANCISCO DOMINGUEZ SERVIEN (MEDICO VETERINARIO)SAN JOAQUIN: J. TIMOTEO MARTINEZ PEREZARROYO SECO: M. V. Z. ANGEL ATANACIO TORRES BALDERASTEQUISQUIAPAN: RAUL ORIHUELA GONZALEZTOLIMAN: DANIEL DE SANTIAGO LUNA( PROF)SAN JUAN DEL RIO: GUSTAVO NIETO CHAVEZ(ING)

.

PERFIL DE PRESIDENTE MUNICIPAL QUERETARO

FRANCISCO DOMINGUEZ SERVIEN (QUERETARO)Francisco Domínguez Servíen (n. 11 de agosto de 1966). Es un político mexicano,miembro del Partido Acción Nacional, ha ocupado el cargo de DiputadoFederal.Francisco Domínguez Servíen es Médico Veterinario Zootecnista conespecialidad en Producción Animal, se ha dedicado a actividadesagropecuarias de su profesión, siendo Presidente de la Asociación dePorcicultores del Estado de Querétaro, de la Unión Ganadera Regional deQuerétaro y del Comité de Protección Pecuaria del Estado de Querétaro.Es consejero estatal del PAN y fue electo Diputado Federal por el II DistritoElectoral Federal de Querétaro a la LX Legislatura de 2006 a 2009 en la queocupó el cargo de Presidente de la Comisión de Ganadería.El 24 de febrero de 2009 solicitó licencia como diputado federal para postularsecomo precandidato de su partido a Presidente Municipal de Santiago deQuerétaro.

PERFIL GENERAL

Edad: entre 30 y 40 añosNivel socioeconómico: alto y medio-altoEstado Civil: soltero mayor de 35 casadoTipo de familia: no necesariamente renombrada es mas necesario sunivel tecnologicoDistribución geográfica: MUNICIPIOhttp://www.cndh.org.mx/igualdadmh/pdfs/VI_bases_1.2_1.pdf

?

PRESIDENTE MUNICIPAL PERFILDebe tener carácter propio, ideas propias y claras, por que el que vacila y cambia de opinión o decisión de un día para otro, no va a ningún lado. Debe ser conciliador, negociador, que no entre en confrontamientos a la primera, que guste de hacer amigos, no tiene miedo a que otros sean mejores que el en algún sentido, cree en los demás.Positivo, optimista, capaz de neutralizar las situaciones negativas, preferentemente alegre. Debe ser una persona hacedora, tenaz, perseverante, que guste de obtener resultados, que haya tenido logros en el beneficio común, equilibrado entre su propia capacidad y eficiencia y el interés de los demás. Sencilla, que sepa escuchar, que sea muy respetuosa de las personas, desde el mendigo hasta el mas pudiente de nuestra sociedad, si es así segura-mente será una persona carismática. Estable emocionalmente, que no sea de los que se sulfuran a la primera o sea que sea una persona serena, que disfrute de la vida. Debe ser una persona que sepa trabajar en equipo. Debe ser una persona de probada honestidad ( el que sepa que trae cola que le pisen, que ni se anote ). Debe ser una persona con vocación de servicio, siempre es atento y gusta de servir. También debe ser una persona inteli-gente, para tomar decisiones adecuadas ysobre todo saber, permitirse, asesorarse adecuadamente. Preferentemente que conozca la función pública, que conozca de leyes o bien como señalaba anteriormente que sepa asesorarse. Con disculpas anticipadas para quienes tienen recursos económicos, por el riesgo a equivocarme, creo que es mejor sea de clase media, pero que no suspire demasiado y sufra por ser de clase mas acomodada.De lo anterior solo me refiero al perfil mas de su propia personalidad, pero existen otras condiciones y características que van ligada a lo anterior y ello es en referencia a lo que se pretendiera hacer y del mismo equipo de personas que lo acompañen en el Ayuntamiento que se proponga

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Tener un conocimiento pleno del comportamiento demográfico del municipio, determina la complejidad de la magni-tud del cambio, los retos de las transformaciones sociales y definición del quehacer de la presente administración, tanto en lo económico como lo social, que permita a todos participar en el desarrollo humano sustentable y asegu-rar la convivencia armónica. El municipio registra un importante crecimiento poblacional. Lo cual implica atender las demandas de empleo bien remunerado, dotación suficiente de servicios básicos, seguridad eficiente, protección y preservación del medio ambiente, es decir atender las demandas del crecimiento y las que la propia sociedad plantea.

?

PERFIL ECONÓMICO

Sector Primario La Región San Juan de Río, es la más productiva ya que cuenta con mejor infraestructura de apoyo: carreteras, presas, maquinaria, organizaciones de productores, centros de consumo y comercialización. Uso Actual del Suelo. San Juan del Río el año 2007, cuenta con 46, 749 ha, el 51% de la superficie del Distrito o Región Económica de la entidad, de las cuales 8,900 ha son de riego y el resto de temporal (37,849 ha). De uso pecuario 27,570 ha, forestal 1,331 ha y en otros usos el resto (2,340 ha), a cerrar las 77,990 ha del territorio municipal. Subsector Agrícola. Los resultados positivos del campo depende de la colaboración institucional de los tres niveles de gobierno. La producción agrícola de cultivos se desarrolla en dos ciclos agrícolas: Otoño- Invierno y Primavera – Verano. Los cultivos principales que se siembran y el volumen promedio en el periodo 2005 2008, son: Maíz Grano que se siembran 22, 300 ha (3,200 ha de temporal) con un volumen promedio de producción de 73 mil ton. De Frijol se siembran 2,350 ha (2,1580 ha de temporal) y un aporte alrededor de 1,950 ton. Sorgo Grano se siembran en promedio 1,800 ha (180ha) de temporal)y un volumen de producción de12 mil ton. Cebada Grano alrededor de 650 ha (210 ha de temporal) y un aporte de 2,850 ton. Respecto a Hortalizas, se siembran alrededor de 145 ha con volumen de cosecha de 2,600 ton de producto; Chile Seco, en el municipio se siembran en promedio 80 ha con un volumen de 132 ton de chile seco. De Trigo se siembran en promedio en 750 hacon una producción de 2,450 ton de grano. Respecto a cultivos perennes la alfalfa esta establecida en alrededor de 825 ha con un volumen promedio de producción anual de 54 mil ton. En frutales la Vid plantada es de alrededor de 100 ha y un volumen de producción de 2,450 ton. Se estima que el 60% de la superficie agrícola se fertiliza, 30% con semillas mejoradas, atendida por Sanidad Vegetal el 40% y mecanizada el 78% de la superficie. Así mismo, solo el 22% de la superficie recibe algún tipo de asistencia técnica. Subsector Pecuario. El Municipio de san Juan del Río posee el 17.6% del total de cabezas de ganado bovino con 52,326 cabezas, porcinos 34,500 animales, Ovinos 13,100, , caprinos 10,100 unidades, 4,180 equinos. En aves se indica que en el 2007, alcanzaron las 900 mil y 3,800 guajolotes, 2,350 conejos y 350 colmenas La producción ganadera alcanzó en el 2008 22.4 millones de litros de leche de bovino y 77.5 millones de leche de cabra; así mismo aporta 3, 380 ton de huevo y 7.5 ton de miel. Sector Forestal y Pesca. Son dos subsectores menos representativos en el municipio.

PERFIL PSICOLOGICO

Presidente Muncipal:

Creencias: El usuario cree entre más actualizado esté con lo que está sucediendo en su entorno primera mente, y en el mundo, estará más preparado y al día.

Frustración: Tiene encargados que se encargan de avisarle y comunicarle todos los últimos acontecimien tos. Es difícil caer en la frustración.

Motivaciones: Al usuario le motiva los acontecimientos sucedidos en otras partes del mundo, como com petencia, ejemplos y metas a seguir.

Preferencias Políticas: Es todo para él, siempre que su municipio y su gente se encuentre con las mejores medios para vivir así como otras comodidades.

Tolerancia: El usuario es tolerante a nuevas tecnologías para estar comunicado.

$

PERFIL TECNOLOGICO

Presidente Muncipal:

Plataforma Cómputo: -URBANO: Ipad

-RURAL: PC

Sincronización: Usan la PC/Ipad diariamente.

Modo de uso: Utilizan lo necesario para informarse y comunicarse. Están espectantes para la noticia del nuevo día.

NIVEL SOCIAL-MEDIA

Functional: El sito a crear sólo tiene el propósito de mostrar las noticias del interés de acuerdo al área que el usuario esté interesado.

Cibercultura Email Web 2.0

NIVEL DE COLABORACION VIRTUAL

Presidente Muncipal:

URBANO -Joiners y -Collectors Obtienen información. Escriben en sus twitters y más plataformas

RURAL -Joiners y -Collectors Obtienen información. Escriben en menos plataformas que los Urbanos.

NIVEL DE MAQUINAS

URBANO Relacionadas con todos los niveles de máquinas. Comunicación de segunda vía y de seguridad, por su uso diario. Domótica- Por el uso de la computadora. Demostrando muy alto nivel económico Menos uso de las mamáquinas ya que tienen empleados para que les hagan ese tipo de trabajos.

RURAL Relacionadas con todos los niveles de máquinas. Comunicación de segunda vía y de seguridad, por su uso diario. Domótica- Por el uso de la computadora.

TABLA DE USUARIOS

Atributo 1. Estudios Profesionales Atributo 2. Nivel de máquinas alto Atributo 3. Cibercultura (Nivel tecnológico) Atributo 4. Joiners Atributo 5. Spectators

Usuario 1 2 3 4 5

Presidente Muncipal Urbano SI SI SI SI SI

1/2 1/2 1/2SI SIPresidente Muncipa Rural

Usuario 1 2 3 4

Presidente Muncipal Urbano SI SI SI SI

SI SI SI SIPresidente Muncipa Rural

OBJETIVOS

1.El usuario recibe noticias del último momento en el lugar que se encuentre por medio de su plataforma de cómputo.

2.El usuario tiene una página única y especial para él.

3.La aplicación se puede bajar en su celular y recibe sin costos extras las noticias.

4.Cada día las noticias se renuevan.

FICHAS DE PERSONAJE

ESCENARIOLUGAR: QUERETARO

SITUACIÓN: Informarse acerca de lo que pasa en los demás municipios de Querétaro.SITUACIÓN: informarse sobre las finanzas en México.SITUACIÓN: información sobre lo que necesita el municipio lo que requiere la gente.SITUACIÓN: Información general del país.

ROLES: USUARIO OBJETIVOS GENERALESA simple vista darse cuenta que este lugar tiene información que el necesita o en la cual esta interesado.Reportajes cortos y de buen contenido que le sirven al usuario sin dedicar tanto tiempo.

Información exacta y de buenas fuentes para no dar mala información a personajes importantes.

VISITANTESaber que puede encontrar en las noticias que impartimosLa información le es comunicada y proporcionada como cualquier otro usuario. MODELO DE NEGOCIO:El usuario se mantiene informado por medio de mensajes y si se quiere tener mayor información se enlaza ala pagina principal de noticias.

MODELOS VIGENTESUnoNoticias es una cadena que se encarga de dar noticias pero no son noticias como las que proporcionaríamos nosotros estas están enfocadas en noticias de interés propio de nuestro usuario y esta aplicación o tiene base central como lo tiene la nuestra.

Locales

AM

Corregidora

Diario de QRO

Raices QRO

Plaza de A.

ServiciosUnoNoticias

8

8

8 8

8

88

8

8 8

8

8 8

8

8

8 8

8 8

8

8

8

8

10

10 10

10

10

9

9

7

7

7 7

7

7 7

7 7

7 7 7

7

7

77

7

7

7

7

7 7

7 7 7

7

Facil de Entender Peso y Agilidad Web 2.0

9 x

Aplicacion Fácil de Entender Peso Estetica web 2.0 Navegación

Nacionales

Universal

Reforma

Milenio

Jornada

Financiero

Excelsior

COMPONENTES:Se le da al usuario una serie de noticias las cuales están enfocadas en su interés y estas contienen a su vez un enlace en el cual los lleva directamente a la noticia mas a fondo dentro de una pagina o si así lo desean tienen la información general en el mensaje y contiene los puntos clave y de importancia.

INTERACTIVIDAD:El usuario se registra en la pagina y automáticamente se le mandan las noticias cortas pero de buen contenido a su celular con el enlace de estas para mayor información, o las puede consultar directamente desde la pagina para tener el acceso completo a la información.

RETROALIMENTACIÓNTenemos un buzón de sugerencias en el cual nos indica dar el comentario y la noticia especifica en que se quiere dar el comentario.

SEGURIDADSe les otorga una membresía a las personas que cumplen con las características que se piden en el perfil de usuario de lo contrario no se tiene acceso completo a todas las noticias.

METAS DEL NEGOCIOMantener informados a nuestros usuario de interés los cuales tienen el perfil que se requiere en la pagina, dar la mejor y mas detallada información.

MÉTRICAS DEL LOGROSe tiene un numero de personas que cumplen con el perfil del usuario a buscar y con una base de datos registra-mos cuantos de ellos están obteniendo nuestra información.

ESTRATEGIA

Vamos a crear toda una forma para que los gobernadores puedan checar sus noticias de una forma muy sencilla, recibirán todos los días aproximadamente a las 15:00 horas un resumen de las noticias importantes del día, estas noticias, junto a otras menos relevantes, las pueden consultar a detalle en la aplicación o en el sitio Web (el sitio estará compuesto de encabezados que describan la noticia y uno o dos párrafos de la noticia, las noticias mas visitadas se irán resaltando de modo que se crearan jerarquías, también se podrán visitar por categorías y tendrán la opción de ser marcadas como favoritas.

Cómo sabremos qué quieren recibir? Al momento de registrarse cada usuario seleccionará sus preferencias y temas de interés.Se le puede dar relevancia a ciertos temas, ordenándolos de forma que cuando visiten la pagina o la aplicación (descargables en dispositivos electrónicos) además de resaltarse las noticias mas visitadas, aparecerán las noticias en orden de preferencia.Y finalmente todo el tiempo tendrán la posibilidad de adquirir información mas detallada de la noticia que mas les interese, tanto en el mensaje, como en la aplicación o Web estará presente la opción de contacto directo, en la que solo escribirán el titulo de la noticia y la información que deseen. La recibirán en menos de 30 min.

Nota: Cada noticia al final de esta, se dará a conocer por quien fue escrita y que periódico la expresó.

ENFOQUE

El principal objetivo es que el usuario reciba fácilmente las noticias por medio del mensaje.El segundo es que pueda consultarlas fácilmente y a su preferencia dentro de una aplicación o sitio.Y el tercero brindar la posibilidad de adquirir mas información, o mayor detalle, de la noticia vía Internet.

SERVICIO 1

Para iniciar a usar la aplicación el usuario debe registrarse vía Internet. Sólamente tendrá que proporcionar su nombre, elegirá sus preferencias y dará a concer un e-mail y teléfono con el que podamos localizarlo para darle un servicio especializado.

El primer servicio es el de: MENSAJERIA, donde el usuario recibirá el mensaje todos los días a la misma hora (15:00 hrs) y tendrá 2 opciones para indagar más en una noticia, podrá contactarnos telefónicamente, o visitar la aplicación.Los textos del mensaje son cortos, sintetizados y llamativos, si el usuario lo desea pueden incluir imágenes y gráfi-cas ambas tendrían buena calidad sin ser demasiado pesadas para no entorpecer la velocidad del servicio.

SERVICIO 2. La aplicación está conformado por 3 secciones;

Primera: En el encabezado sólo se apreciara el logotipo, en la otra esquina estará un calendario para poder analizar las noticias pasadas. Un renglón abajo veremos las categorías que el usuario ha elegido ver como preferentes, una especie de menú que permite ver las ''noticias del día'', esas noticias que todo mundo debe saber, ver las categorías que facilitan el encontrar una noticia según su tema, un buscador para encontrar fácilmente una noticia en especifico y un botón que te permita ver las noticias marcadas como favoritas.

Segunda:Lista de noticias que respeta las preferencias del usuario y resalta las noticias mas visitadas (tanto visualmente como en orden) solo son títulos llamativos que reflejen el tema de la noticia y uno o dos párrafos de la noticia sintetizada. La activación de imágenes en un mayor tamaño se verá al darle doble click a la imagen.

Tercera: Un botón para el contacto con nosotras, para darle una atención más especializada.Y el orden es fundamental para facilitar la lectura y uso.

SERVICIO 3

El servicio de información extra es mas complicado, todos los usuarios tendrán una especie de código que les permitirá identificarse (para estar seguros que son gobernadores y que pueden recibir la información privilegiada) al solicitar la información extra escribirán el titulo de la noticia, la información que desean, por que medio desean recibirla (vía telefónica o Internet) y deben introducir ese código que les permita verificar que son ellos.Nuestro sistema buscara la información que deseen y la enviara, en menos 30 minutos, si no se llegara a contar con la información requerida o la solicitud del usuario no es clara, se recibirá una llamada telefónica (con previa autorización) que nos permita mejor comunicación u ofrecer datos relacionados.El lenguaje debe ser claro, especifico, bien redactado; las imágenes deben ser impactantes y necesarias.

INTERRACCION

Información clara, precisa, organizada, jerarquizada, con opción de búsqueda fácil y contacto directo.

TECNOLOGIAVía Internet o telefónica.

IDENTIDADNecesaria para brindar información privilegiada al usuario.

EXPERIENCIA

Se buscará la facilidad de uso, y satisfacción del usuario ante todo.

PLANO DE ESTRUCTURADISEÑO DE INTERACCIÓN

MODELO CONCEPTUAL

Los botones que clasificaran nuestra información son metaforas del tema que tocan, por ejemplo si el tema es finanzas el boton tendra un signo de $.

METÁFORA

Ste utilizara el concepto de periódico, para los empresarios que lo consulten se den cuanta de la seriedad con que se lleva el trabajo.

ANALOGÍA

Se mostraran las noticias que el usuario quiera ver ya que tiene la opción de escoger los temas de su interés y de esto se tomaran las noticias mas relevantes del tema. Se tendra solo informacion clasificada como las mas impor-tante para los usuarios y con un tema en especial ya que asi lo podra elegir.

MODELO FÍSICO

Nuestro modelo físico es el de paneles o marcos, ya que nos parece que la información sera más sencilla de acomodar y la navegación sera ligera.

FORMAS DE NAVEGACIÓN

Vamos a contra con zonas de interacción que permitan la navegación libre del sitio, y con etiquetas y tags ya que la información estara clasificada por preferencias y adquirira jerarquía segun la frecuencia de revision.

PLANOS: 1 Plano: la página de inicio cuenta con solo 2 opciones, la primera que te envía a la información general y la segunda que te permite entrar a la página en la que necesitas membresía (solo para presidentes municipales) 2 Plano: si se selecciona la primera opción, se abre una ventana en la que aparece nuestro logo en la parte supe-rior izquierda y una lista de las 10 noticias más importantes del mundo descritas brevemente y con imagenes impactantes. 3 Plano: si se selecciona la 2da opción se abre un pop-up que permite el registro. 4 Plano: Se abren todas las pestañas o botones de las prefereccias y de los temas, en el lado izquierdo se muestran las jerarquías y se puede ir navegando por las noticias.

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Top down: Ya que va de un resumen general de las noticias a las noticias cada vez más específicas..Botton-up: Siempre es possible regresar facilmente al inicio.

MANEJO DE ERRORESERRORES DE USUARIO

Tratar de ingresar con un usuario que no es el correcto. Buscar algo, en el lugar equivocado. No tener las palabras correctas para la búsqueda.

ERRORES DEL SISTEMA

Información incorrecta para el usuario. Tiempo en cargar la pagina, por algún tipo de anuncio que tenga la pagina. En algunos dispositivos la pagina aparece distinta.

UBICACIÓN Y NOMBRE DE LA PAGINA

La pagina será fácil de ubicar por los colores fáciles de reconocer y el logotipo sencillo que tendrá, se colocara el logotipo y el nombre en la parte superior izquierda, ya que es el mejor lugar para colocarlo. Los colores seran muy basicos, negros , grises y blancos.

SECCIONES Y SUBSECCIONES

La pagina principal tendrá una sola columna, esta tendrá el nombre de la pagina con el logotipo y dos botones que digan las opciones las cuales serán:

Navegación general: en la cual podrán accesar aquellos usuarios que no tengan membresía y ver noticias generalesSign in: en este segundo botón tendremos el cuadro de sign in el cual botar en forma de pop up para los usuarios que cuentan con una cuenta con nosotros y esto les dará la opción de ingresar para poder elegir la información mas relevante para ellos y con acceso a información mas detallada.En la parte superior aparecen los iconos de las opciones de noticias que ellos ya eligieron anteriormente también se les da una columna con hastags para mostrar las palabras mas usadas dentro de las noticias las palabras apare-cen con tamaño por mención, las mas mencionadas tienen mayor tamaño, y en la nota principal que están leyendo se les da la información del periódico del cual se saco la noticia e información de contacto.t

t NAVEGACIÓN PERSISTENTE

La navegación será simple y siempre del mismo modo sin cambiar muchos ámbitos de la pagina ni los botones que son fácil de identificar.

INDICADOR “ESTAS AQUÍ”

La pagina conforma se avance en ella tendrá un lugar debajo de las pestañas en la cual te indicara en que parte del sitio te encuentras, así como puedes avanzar rápidamente también retroceder desde una pagina donde se encuentre una noticia y ya pasaste por varias paginas podrás regresar a la pagina principal con gran facilidad.BÚSQUEDA El search será ubicado el la parte superior derecha para poder identificarlo de manera fácil.

MAPA DEL SITIO

Tendrá muchas partes graficas esta pagina, se tendrá siempre el mismo tema aunque tenga ligeros cambios para mejoría de navegación del usuario, pero no se cambiaran las partes del sitio, siempre con colores fácil de recordar e identificar.

MOTOR DE BÚSQUEDA

Las búsquedas se realizaran con palabras claves porque es muy difícil que el usuario ponga las palabras exactas con las que se publica la noticia, y aunque fuera así se le presentan varias opciones.

HOME

MEMBRESÍANOTICIAS GENERALES

CONTACTO

CATEGORÍAS CALENDARIOPOLÍTICA

FINANZAS

TECNOLOGÍA

VANGUARDIA

ECOLOGÍA

MUNICIPIO

CULTURA

EVENTOS

10 PRINCIPALES

DEPORTES

FOLKSONOMY

LAS MAS SONADAS NOTICIA

INFO.PRIVILEGIADA

CALENDARIO 10 NOTICIAS

FILTRO

La búsqueda tendrá un tipo de filtro el cual filtrara como lo dice el titulo, las noticias que contengan ese tipo de palabras a buscar.También se colocara un calendario en el cual podrán escoger las noticias especificas de una fecha en especial, solo dando click en la fecha que quieren les mostrara las noticias relevantes de ese dia.

LENGUAJE DE CURSOR

El cursor no cambiara solo en caso de que se acerque al cuadro de search cambiara a una lupa que indica la búsqueda que se hará y en caso de hacer algún tipo de descarga de la pagina se convertirá en un reloj de arena.

APROXIMACIÓN

Se harán los botones con el mismo tipo de letra y color para que tenga una aproximación y una similitud, se colo-caran los menús en forma horizontal y la información en forma vertical, todo con el mismo tema.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

Los nombres que se le den a las noticias, será el mismo para todos lo usuarios a diferencia de la información que se presente para cada uno.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACION

Política, finanzas, tecnología, Vanguardia, Ecología, Municipio, Cultura, Eventos, 10 Principales y Deportes.. Nomenclatura:*Tesaurus:Por tema, respetar nuestras categorías y organizar en cada una la información adecuada al tema.Por medio del calendario también se podrá mover de una fecha a otra y entrar al tema preferente.El navegador permitirá encontrar la noticia.

*Metadata:Tema de la noticia y en que categoría se encuentra.Al final de la noticia se indicará: el autor y de dónde viene la noticia.El breadcrumb permitirá saber dónde te encuentras.

PLANOS

PERLA JUDITHZUBIETA SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD CONTEMPORANEAANALÍ DUARTEMENDOZAMARIANAFERNANDEZ RAMIREZ