Guía Trabajo Virreinatos

download Guía Trabajo Virreinatos

of 6

description

ffff

Transcript of Guía Trabajo Virreinatos

Colegio Mercedes Marn del SolarHistoria Quinto Bsico

Gua aprendizaje virreinatos

I.- Observa el mapa adjunto y responde:

1.- Cules eran los Virreinatos que existan en Amrica hacia el siglo XVIII?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Cules eran las Capitanas Generales en Amrica hacia el siglo XVIII?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Pinta de un color diferente cada Virreinato.

4.- Seala el nombre del Virreinato o Capitana General al que pertenecan los actuales territorios de:Argentina:________________________________________________________________________Chile:____________________________________________________________________________Bolivia:__________________________________________________________________________Mxico:__________________________________________________________________________Per:____________________________________________________________________________

II.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:Las tierras conquistadas en Amrica no fueron consideradas colonias, sino un reino independiente anexado a la monarqua espaola: el Reino de Indias. Por ello, desde la conquista, los pueblos indgenas americanos debieron obedecer y pagar tributos a su nuevo rey. El Monarca Espaol asuma el ttulo del rey de Espaa e Indias; pero en los 300 aos que dur la dominacin, ningn rey viaj a Amrica.Cmo hicieron entonces los reyes espaoles para administrar, y gobernar sus territorios desde Espaa?Las autoridades se fueron creando a medida que se conquistaba el territorio y las primeras fueron los adelantados. Luego se cre un conjunto de autoridades ms complejas, unas residan en Espaa y otras en Amrica.El rey, como la mxima autoridad de Espaa y Amrica, administraba, mantena el orden, juzgaba, tena a su cargo la evangelizacin de los indios y dictaba las leyes. Las normas jurdicas dictadas por la corona, para ordenar y regir el territorio americano, se llamaron: Leyes de Indias.Para poder gobernar Amrica con cierta eficacia, el rey contaba en Espaa con el asesoramiento y apoyo de otras autoridades: a) El consejo de Indias, radicado en Madrid, que cumpla funciones legislativas, administrativas, eclesisticas, militares y judiciales. Propona al rey el nombramiento de los cargos de virreyes, gobernadores, y todos los cargos de gobierno importantes para el reino de Indias.b) La Casa de Contratacin, ubicada en Sevilla y se ocupaba de los asuntos econmicos y comerciales. Controlaba la emigracin de personas hacia el Reino de Indias, para evitar que no pasasen individuos indeseables, (moros y judos). Controlaba todo el comercio de exportacin e importacin con Amrica.A medida que avanzaba la conquista la corona debi realizar las primeras divisiones del territorio en unidades polticas administrativas que se denominaron gobernaciones. Cada gobernacin era otorgada al jefe de la hueste conquistadora, que se converta en gobernador por medio de capitulaciones, confirmadas por el rey. El gobernador gozaba de atribuciones de gobierno y justicia, tena autoridad para encomendar o repartir indgenas y tierras, posea la jefatura militar y se beneficiaba de los productos de la regin a su cargo. A medida que la colonizacin espaola se consolidaba, en cada gobernacin se designaron una serie de funcionarios locales como el corregidor.Ms adelante, para mejorar el gobierno y la administracin fue necesario realizar nuevas divisiones territoriales, dividindose el extenso territorio espaol en Amrica en virreinatos. Se crearon entonces, el Virreinato de Nueva Espaa, en 1535 con capital en Mxico, y que inclua los actuales Guatemala, San Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica; en 1542 se cre el Virreinato del Per con capital en Lima; en 1717 se cre el Virreinato de Nueva Granada que se separa del Virreinato del Per, con capital en Santa Fe de Bogot, e inclua los actuales Venezuela, Colombia, Ecuador y Panam. Finalmente, en 1776 se cre el Virreinato del Ro de la Pata con capital en Buenos Aires, e inclua los actuales Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay. Cada virreinato estaba gobernado por un virrey. La primera persona a la que se le concedi el ttulo de Virrey fue Coln, en las capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492). Los virreyes eran los representantes directos del rey en Amrica y por lo tanto les corresponden honores similares y suprema autoridad en el territorio de su jurisdiccin. Eran los jefes civiles y militares dentro del territorio; deban proteger a los indgenas, repartir tierras, fomentar la colonizacin y fundar ciudades. Sin embargo, existan algunas limitaciones a su autoridad ya que tenan prohibido vincularse socialmente dentro del territorio: contraer enlace con una mujer residente en el territorio de su jurisdiccin, comprar tierras, ser padrino o concurrir a bodas, entierros o fiestas de particulares; adems, su mandato no era vitalicio como el del rey sino que duraba entre 3 y 5 aos.Las Capitanas Generales estaban situadas en las regiones de mayor resistencia indgena y ms expuestas a los ataques extranjeros, donde se haca necesario por lo tanto una severa vigilancia militar. Fueron Capitanas Generales Chile, Venezuela y Cuba. Las funciones de los capitanes generales eran muy semejantes a la de los virreyes, pero carecan del esplendor que los rodeaba. Finalmente, los Cabildos; stas eran instituciones municipales, propias de cada ciudad que encargadas de su gobierno y administracin e integradas por espaoles y criollos.(Texto elaborado por Natalia Jawad)

1.- Qu es un virreinato, con qu objetivo se crearon?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Cul era la mxima autoridad para todo el Imperio espaol y qu forma de gobierno exista en Espaa en esa poca?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.- Qu autoridades residan en Espaa y cules eran sus funciones?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Qu funciones cumpla el virrey cules eran sus limitaciones?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________