Idea de Investigación para tesis de...

47
1 IINCIDENCIA DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS Y DE LA COMERCIALIZACIÓN SOBRE LA EXTRACCIÓN DE LEÑA DEL BOSQUE EL GIGANTE, DE LOS HABITANTES DE LA ALDEA EL DURAZNO, EN CHIQUIMULA. 1. INTRODUCCIÓN Desde la denominada Cumbre para la Tierra, en 1992, los gobiernos de los países miembros de Naciones Unidas, han hecho diversos compromisos por promover el Desarrollo Sostenible, este fue definido por Naciones Unidas como un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.Estas declaraciones retoman el pensamiento de O`riordan en 1976, que hace alusión a que no es posible considerar a la naturaleza como un elemento aparte, contradiciendo la visión sectorial del ambiente, ya que toda actividad humana está relacionada con lo natural y el hombre mismo es parte de lo natural, lo cual se le denominó “ecocentrico”; pero que sin embargo, se mantiene un enfoque “antropocentrico” con el informe Brundtland, en 1987, se fortalece la idea que nuestro planeta es un sistema interrelacionado y que los efectos de las formas de uso de los recursos terminarán afectando a todos los países. La deforestación es uno de los problemas ambientales más serios en el país, para el caso del departamento de Chiquimula, esta situación es mucho mas grave que en resto del país, el informe sobre “Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala”(INAB, CEA-UVG 2006) reporta que éste es el departamento que ocupa el primer lugar en deforestación, en términos relativos, ya que pierde anualmente un 2.46% de su cobertura forestal, en términos absolutos se pierden anualmente 1,429 has de bosque.

Transcript of Idea de Investigación para tesis de...

Page 1: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

1

IINCIDENCIA DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS Y DE LA

COMERCIALIZACIÓN SOBRE LA EXTRACCIÓN DE LEÑA DEL BOSQUE

EL GIGANTE, DE LOS HABITANTES DE LA ALDEA EL DURAZNO, EN

CHIQUIMULA.

1. INTRODUCCIÓN

Desde la denominada Cumbre para la Tierra, en 1992, los gobiernos de los

países miembros de Naciones Unidas, han hecho diversos compromisos por

promover el Desarrollo Sostenible, este fue definido por Naciones Unidas como

“un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la

capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial

del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. En este sentido, las Naciones

Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el

estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países -

en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos

naturales.” Estas declaraciones retoman el pensamiento de O`riordan en 1976,

que hace alusión a que no es posible considerar a la naturaleza como un

elemento aparte, contradiciendo la visión sectorial del ambiente, ya que toda

actividad humana está relacionada con lo natural y el hombre mismo es parte de

lo natural, lo cual se le denominó “ecocentrico”; pero que sin embargo, se

mantiene un enfoque “antropocentrico” con el informe Brundtland, en 1987, se

fortalece la idea que nuestro planeta es un sistema interrelacionado y que los

efectos de las formas de uso de los recursos terminarán afectando a todos los

países.

La deforestación es uno de los problemas ambientales más serios en el país, para

el caso del departamento de Chiquimula, esta situación es mucho mas grave que

en resto del país, el informe sobre “Dinámica de la Cobertura Forestal de

Guatemala”(INAB, CEA-UVG 2006) reporta que éste es el departamento que

ocupa el primer lugar en deforestación, en términos relativos, ya que pierde

anualmente un 2.46% de su cobertura forestal, en términos absolutos se pierden

anualmente 1,429 has de bosque.

Page 2: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

2

El perfil ambiental de Guatemala 2006, señala que durante el periodo 1999 al

2004, en todo el país, la extracción de leña fue una de las principales fuentes de

presión de los recursos forestales, indicando que el 35% del total del volumen

cosechado fue utilizado como energía primaria para combustión. De acuerdo

con los datos del balance energético nacional, se sabe que la leña constituyó el

73.97% del consumo final de energía en 2005, lo cual significa que es mucho

más importante que cualquier otro combustible y muestra una dependencia a

este producto forestal, especialmente por parte de las familias rurales y algunas

pequeñas industrias.

La mayor parte de los informes y artículos relacionados a la deforestación y sus

causas, hacen alusión, directa o indirectamente a que la extracción de leña está

fuertemente ligada a la pobreza y que son las familias rurales de menores

ingresos quienes son las responsables por esta fuerte presión de consumo de

energía, señalan también que es el consumo familiar el principal uso de la leña

extraída de los bosques naturales.

El indicador más usado para determinar las condiciones de pobreza, son los

ingresos económicos familiares, el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo –PNUD- propuso en el año 2,000; la línea de la pobreza y la de la

extrema pobreza; en esta definición se considera que una persona es pobre

cuando no cuenta con mas de US.$ 2.00 diarios para su subsistencia y en

extrema pobreza cuando solo dispone de una suma igual o menor a US.$ 1.00

por día. El PNUD, también ha generado en índice de desarrollo humano que

considera, la esperanza de vida al nacer, el nivel de escolaridad y los ingresos;

los cuales utiliza para obtener un índice de desarrollo.

Otras organizaciones han propuesto diferentes formas de medir la pobreza de

acuerdo con la definición que cada una de ellas propone. FAO basa sus

mediciones en términos de alimentación y en las cantidades de consumo de

alimento diario por persona, según FAO un hombre adulto debe consumir en

promedio 50 grs de proteína y 2000 kcal al día, para su nutrición, lo cual

analógicamente constituye una línea de pobreza para todas aquellas familias y

poblaciones que no tengan el acceso apropiado a consumir estas cantidades de

proteína y energía.

Para el caso de FIDA (Fondo internacional de desarrollo y agricultura), según

Bifani-Richard 2006, la pobreza se determina por medio de la medición de seis

Page 3: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

3

factores principales, la combinación de los cuales por medio del calculo de un

índice, proporciona una medida aproximada de los niveles de pobreza, los

factores considerados por FIDA son:

1. Privación material: el consumo inadecuado de alimentos / bajo nivel

nutricional, deficiente educación, salud, vivienda, bienes durables,

abastecimiento inseguro de combustibles.

2. Aislamiento: Marginación geográfica, marginación con respecto a la

información, marginación de los procesos políticos y de toma de decisiones.

3. Alineación: Pérdida de identidad y control, la imposibilidad de favorecerse

con los nuevos procesos (ej. Innovación), imposibilidad de favorecerse con

el aprendizaje y el comercio.

4. Dependencia: escaso control sobre los frutos de su trabajo, escaso poder de

negociación, dependencia de remesas, subsidios, donaciones.

5. Falta de poder de decisión y elecciones

6. Falta de posesiones.

Es notorio que el concepto de pobreza esta en constante evolución, se introducen

cada vez nuevos elementos como indicadores, lo que hacen que esta condición

sea reconocida como una situación cada vez más compleja; sin embargo en

general existe acuerdo en los indicadores mas prominentes, como lo son los

niveles de ingresos familiares y la disponibilidad de alimento.

Las condiciones de pobreza alrededor el Bosque El Gigante y puntualmente en

la Aldea El Durazno, son evidentes, con fines de esta investigación se utilizó

únicamente el nivel de ingresos familiares como indicador de pobreza, ya que

este es un criterio dominante en la determinación de índices de pobreza.

En el año 2002 el PNUD calculó el Indice de Desarrollo Humano (IDH) para el

municipio de Chiquimula; sobre un máximo de 0.90, para este municipio se

reportó 0.62; sin embargo se debe considerar que este cálculo integra el área

rural y urbana, por lo cual los indicadores de la ciudad de Chiquimula,

presumiblemente altos, no permiten tener una visión clara de las condiciones de

pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado que

estas poblaciones queden fuera de los programas de gobierno y de cooperación

internacional, que impulsan la lucha contra la pobreza.

Page 4: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

4

Para el caso específico del Bosque El Gigante, el Centro de Estudios

Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala, CEA-UVG, en el

informe técnico No. 1, indica que en el Gigante, los usos mas frecuentes del

bosque son para leña y carbón, reporta que dentro de la masa boscosa, se tiene

una tasa anual de deforestación de 1.5%, la cual es inferior a la tasa de 2.46%

reportada para todo el departamento, esto indica que, si bien cierto que se está

perdiendo cobertura forestal, existen otros sitios en los cuales se tiene un

proceso de degradación más acelerado.

2. Marco Referencial:

El departamento de Chiquimula, se ubica al oriente de Guatemala, colinda al

Norte con el departamento de Zacapa, al Este con la República de Honduras y

República de El Salvador, al Sur con el departamento de Jutiapa y al Oeste con

el departamento de Jalapa; está formado por once municipios y cuenta con una

extensión territorial de 2,375 kilómetros cuadrados; el municipio de Chiquimula

tiene una extensión de 372 kilómetros cuadrados que representa el 15.7 % de la

extensión del departamento.

Los datos del INE obtenidos del censo poblacional del 2002, muestra que el

departamento tenía para ese año una población total de 302,385 habitantes, de

los cuales el 50% son indígenas de la etnia Ch´orti´, los cuales principalmente

habitan los municipios de Camotán, Jocotán, San Juan Ermita y Olopa; aunque

según ASORECH en 2003, afirma que las poblaciones de la aldeas ubicadas en

la parte alta del municipio de Chiquimula presentan rasgos, costumbres y

tradiciones propias del pueblo Ch´orti´; sin embargo éstos no se auto-identifican

como indígenas. Según el INE, el 83.32% de la población total del departamento

de Chiquimula, son mestizos blancos descendientes de castellanos. En el

municipio de Chiquimula habitan 79,815 habitantes que representan el 26% de

la población total de departamento; de los cuales 37,602 (47%) habitan el áreas

urbanas y 42,213 (53%) en el área rural. Sin embargo la diferencias en términos

de indicadores socio-económicos son contrastantes entre el área urbana y el

áreas rural del municipio; lo cual provoca que cuando se realizan estudios

integrados por municipio, los datos generen promedios aceptables de niveles de

ingreso, nutrición, salud y educación, lo cual es un efecto de mascara que el área

urbana coloca sobre el área rural.

Page 5: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

5

En el municipio de Chiquimula se distinguen tres zonas de vida diferentes, de

los cuales el Bosque Seco Subtropical, ocupa una importante extensión del área

total, sin embargo es importante mencionar también que se encuentra dentro del

municipio bosques sub tropicales que forman parte de la eco-región de pino-

encino e incluso en la parte alta se localiza un bosque nuboso; el cual es parte de

una formación montañosa que alcanza altitudes máximas de 1800 msnm, al cual

se le denomina bosque “El Gigante”; lo cual contrasta con los 421 msnm a que

se encuentra la ciudad de Chiquimula.

Este bosque se ubica en la zona limítrofe departamental de Zacapa y

Chiquimula, en cuyos alrededores están ubicadas unas 9 comunidades, de ellas

una de las mas importantes, en la jurisdicción de Chiquimula, es la aldea El

Durazno, la cual está ubicada a 26 km de la cabecera municipal.

Según el Instituto Nacional de Bosques, el Bosque El Gigante es una masa

boscosa de unas 1,100 hectáreas de extensión, de los cuales, de acuerdo con el

CEA-UVG, en 2007, un área 818.70 has de cobertura forestal se ubica dentro de

los límites de la aldea El Durazno, lo que representa un 74.43% de la cobertura

del citado bosque; se identifican otras comunidades que dentro de sus limites

está el resto de la extensión de cobertura forestal, estas son, El Jute y San

Miguel, en el municipio de Huité, Zacapa; El Palmar y Las Tablas de

Chiquimula.

Según el Perfil Ambiental de Chiquimula (PROAm, 2006), el Bosque El Gigante

es un Bosque Húmedo Sub-tropical Templado, caracterizado por la presencia de

coníferas, robles y encinos. La temperatura media anual es de 24oC , la

precipitación entre los 1,100 a 1,300 mm anuales. La evapotranspiración

potencial es de 1.0; la época lluviosa inicia en el mes de mayo y finaliza en

noviembre, reportándose la mayor precipitación en los meses de agosto y

septiembre.

Los bosques de esta región permiten la migración estacionaria de especies de

fauna desde los bosques secos, pasando por los bosques de galería hasta los

bosques nubosos de la sierra de las minas, (CEA-UVG, 2007). Dix, 2006, afirma

que el Bosque el Gigante muestra características especiales, ya que presenta una

humedad relativa mucho mas alta que la reportada para bosques vecinos en las

mismas altitudes. Esto permite que a menor altitud se encuentren especies de

flora que, por ejemplo, en Sierra de Las Minas, se ubican a mayores altitudes.

Page 6: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

6

Estas características geográficas permiten la presencia de especies de flora de

regiones neárticas, como Sphagnum sp., así como de varias especies de

orquideas, bromelias y especies endémicas.

2.1 Marco Legal:

En Guatemala, en la constitución de la República, se cuenta con una normativa

ambiental que hace referencia a términos y conceptos de tendencia de ecología

profunda, tal es el caso del artículo 97 enuncia que se debe propiciar un

desarrollo… que prevenga la contaminación y mantenga el “equilibrio

ecológico”, este artículo ha sido considerado la base de la legislación ambiental

en el país y su tendencia se refleja en otras normativas ambientales vigentes,

tales como la ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, decreto 68-

86 del congreso de la República.

Toda actividad forestal, maderable o no maderable, está regulada por el decreto

No. 101-96 del Congreso de la Republica de Guatemala, dentro de la cual se

faculta al Instituto Nacional de Bosques –INAB-, por medio de su junta

directiva, para la creación de los reglamentos necesarios para hacer operativa y

aplicable dicha ley.

En el ejercicio de estas funciones la Junta Directiva el INAB ha creado y

aprobado, la resolución No. 4.23.97, la cual contiene el Reglamento de la ley

forestal; la resolución No. 5.23.97 que corresponde al Reglamento de tránsito

para productos forestales; la resolución No.01.25.2001, que corresponde al

Reglamento de regentes forestales; y el decreto No. 122-96 del Congreso de la

República de Guatemala, que corresponde a la Ley reguladora del registro,

autorización y uso de moto sierras.

Considerando la ubicación antes mencionada de la Aldea El Durazno y el

Bosque El Gigante, la Ley Forestal especifica en su artículo No. 47 que se

refiere a Cuencas Hidrográficas, que “se prohíbe eliminar el bosque en las partes

altas de las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que estén

ubicadas en zonas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua, la que

gozarán de protección especial. En consecuencia, estas áreas sólo serán sujetas a

manejo forestal sostenible”. Esta ley define el uso sostenible como, “el uso de

especies, ecosistemas u otro recurso natural, a una tasa donde se mantenga en la

superficie territorial que proteja su funcionamiento adecuado.

Page 7: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

7

Dentro de la ley forestal se tipifican como “Delitos Forestales”, de acuerdo con

el artículo 43, Aprovechamiento Ilícito: las áreas de vocación forestal con

bosque, en las que sea destruido o eliminado sin licencia correspondiente, sólo

podrán destinarse a uso forestal. Al propietario o poseedor de cualquier título,

además de imponérsele las sanciones que esta ley estipule, deberá repoblar el

terreno bajo cualesquiera de los sistemas de repoblación forestal estipulados en

esta ley, en un tiempo no mayor de dos años, debiendo seguir los procedimientos

estipulados en los artículos 55 y 67 de esta ley.

En el artículo 92, el Delito en contra de los recursos forestales, a quien sin la

licencia correspondiente, talare, aprovechare o extrajere árboles cuya madera en

total en pie exceda diez (10) metros cúbicos de cualquier especie forestal a

excepción de las especies referidas en el Artículo 99 de esta ley, o procediera a

su descortezamiento, ocoteo, anillamiento, comete delito contra los recursos

forestales. Los responsables de las acciones contenidas en este artículo serán

sancionados de la siguiente manera:

a. De cinco punto uno (5.1) metros cúbicos a cien (100) metros cúbicos,

con multa equivalente al valor de la madera conforme al avalúo que

realice el INAB.

b. De cien punto uno (100.1) metros cúbicos en adelante, con prisión de

uno a cinco (1 – 5) años y multa equivalente al valor de la madera,

conforme al avalúo que realice el INAB.

En el artículo 94 de la ley forestal se norma la recolección, utilización y

comercialización de productos forestales y se tipifica como delito esta actividad

si no se cuenta con la documentación correspondiente. En este artículo se

imponen multas de un equivalente al veinticinco por ciento del valor de los

productos extraídos, para el caso de volúmenes inferiores a 5 metros cúbicos y

multas equivalentes al cincuenta por ciento del valor extraído y prisión de uno

hasta cinco años, para volúmenes mayores a los cinco metros cúbicos.

Es importante hacer notar que dentro de esta normativa las sanciones, tanto

económicas como de prisión impuestas, son demasiado bajas, incluso es posible

que se incentive la extracción ilegal, considerando las multas como costos de

producción.

Page 8: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

8

En el tema específico de la extracción de leña, no se cuenta con un detalle dentro

de la normativa, más bien se considera dentro de los productos forestales, lo cual

constituye una debilidad ya que esta actividad tiene muchas variaciones, en

cuanto a las especies utilizadas, las cuales no siempre son árboles maderables o

en listados de especies de interés forestal.

Dentro de la ley forestal se hace referencia a la extracción de leña para

autoconsumo, lo cual es definido como Aprovechamiento para consumo

familiar, en el artículo 46, se establece que el volumen máximo anual de

productos maderables o leña permisible para consumo de un núcleo familiar es

de 15 metros cúbicos, que podrán ser destinados exclusivamente para leña,

postes, o construcción de vivienda.

Se especifica que para poder realizar esta extracción, deben obtener la

autorización de INAB, por medio de la solicitud de un permiso, indicando el

sitio exacto del aprovechamiento, el destino de la madera y la identificación de

los integrantes del núcleo familiar beneficiado. El INAB extenderá una

credencial válida para un año calendario, son costo alguno e informará a la

municipalidad de jurisdicción correspondiente. El solicitante asume el

compromiso de realizar el aprovechamiento salvaguardando las fuentes de agua,

en su caso, y dentro de las limitaciones que señale el INAB. Los productos para

consumo familiar no están sujetos a impuestos forestales o compromisos

adicionales. En ningún caso los productos forestales para consumo familiar

podrán ser comercializados, de los contrario se incurrirá en las responsabilidades

que maraca la ley. El INAB hará conciencia de la necesidad de mantener la

producción sostenida para beneficios de la mismos usuarios”.

Esta normativa es en todo caso, bien intencionado, pero su adecuada aplicación

es, en términos prácticos y en las condiciones institucionales actuales del INAB,

de muy difícil aplicación, en este sentido se evidencia la tendencia restrictiva de

la regulación en este caso, sin promover acciones de normatividad positiva. A

pesar de que se menciona que el INAB hará “conciencia” para el uso sostenido,

dentro de los programas de incentivos forestales no se ha considerado hasta la

fecha, incentivos para la extracción sostenible de leña, a pesar que esta actividad

se ha señalada como una de las que más efecto tienen en la pérdida de cobertura

forestal.

Page 9: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

9

Por otra parte se cuenta con un reglamento de tránsito de productos forestales, el

cual para el caso de los consumos familiares se hace muy difícil de manejar, ya

que el consumo familiar está exento de licencia.

3. Planteamiento y Formulación del Problema

3.1 Planteamiento del Problema:

Los recursos naturales se están agotando a una velocidad sin precedentes,

debido en gran parte a las modalidades de producción y consumo en

muchos países industrializados. Las prácticas insostenibles a menudo

provocan contaminación, que amenaza no sólo los ecosistemas locales,

sino también el medio ambiente mundial. En vista de que nuestras

poblaciones y economías seguirán creciendo, tenemos que mejorar

considerablemente la eficacia en la utilización de los recursos y la

energía. (Brundtland 1987), para esto será necesario contar con

información que muestre cuales son las condiciones actuales, para que

basados en éstas puedan plantearse alternativas que tiendan a mejorar los

modos de producción y consumo.

El Bosque el Gigante, es una de las masas boscosas más importantes para

el municipio de Chiquimula; ya que constituye uno de los escasos

remanentes de bosque en la región, dentro de este bosque se encuentran

importantes fuentes de agua que abastecen del vital líquido varias

comunidades ubicadas en la parte media y baja, incluyendo las cabeceras

municipales de Chiquimula, Huité, Cabañas y San Diego, estos últimos

tres municipios pertenecen al departamento de Zacapa.

Sin embargo, como la mayoría de bosques en toda Guatemala, el Bosque

El Gigante se encuentra sometido a un proceso acelerado de degradación.

La pérdida de cobertura forestal por diversas causan provocan que se

ponga en riego los servicios de regulación hídrica que este bosque presta.

Se ha considerado que una de las principales causas de la deforestación

en el Bosque El Gigante, es la extracción de leña, la cual actualmente se

ha constituido en una actividad económica que implica una compleja

cadena de actores dentro del proceso de extracción y comercialización.

La extracción de leña se realiza con diferentes fines y por diferentes

Page 10: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

10

actores, algunos extraen leña para consumo familiar y otros para

comercialización.

En el Perfil Ambiental de Guatemala para el año 2006, se asevera que la

extracción de leña es una actividad casi exclusiva de las familias de

menores ingresos económicos y que, principalmente la extracción se

realiza con fines de consumo, señalando esta actividad como una de las

más grandes causas de la pérdida de la cobertura forestal y culpando de

esta situación principalmente a las familias que viven en los niveles de

pobreza y pobreza extrema. Sin embargo en la actualidad aún no se

cuenta con información que tenga un suporte técnico confiable, sobre

estas aseveraciones, por lo cual se hace importante realizar la presente

investigación, para conocer de mejor forma como el nivel de ingresos

económicos de una familia puede afectar su nivel de extracción de leña

dentro de una masa boscosa.

3.2 Formulación del Problema:

Los niveles de extracción de leña en el Bosque El Gigante, por parte de

los habitantes de la Aldea El Durazno, en Chiquimula, están

influenciados por factores socioeconómicos de los cuales aún no se

cuenta con información detallada.

4 Objetivos:

4.1 General

Determinar la incidencia de los ingresos económicos y de la

comercialización, en los niveles de extracción de leña en el Bosque El

Gigante, en Chiquimula.

4.2 Específicos

4.2.1 Cuantificar los volúmenes de extracción de leña, por parte

de los habitantes de la Aldea El Durazno, en el bosque el

Gigante de Chiquimula.

4.2.2 Determinar el nivel de ingresos de las familias que

extraen leña del bosque el Gigante de Chiquimula.

Page 11: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

11

4.2.3 Caracterizar la cadena de comercialización de la leña

extraída del bosque el Gigante de Chiquimula.

5 Preguntas que Guiaron la Investigación:

5.1.1 Los mayores volúmenes de leña extraídos del bosque son para

comercialización fuera de la Aldea El Durazno y no para autoconsumo.

5.1.2 Los ingresos familiares, no están relacionados a los volúmenes de

extracción para autoconsumo, de leña del bosque el Gigante en Chiquimula.

6 Análisis de Variables:

Las variables que afectan los niveles de extracción de leña por una familia o

actor, pueden ser muy amplios, variados e incluso específicos para cada uno de

los casos, para fines de esta investigación y para el caso particular del Bosque El

Gigante; se considerarán las siguientes:

6.1 Social:

6.1.1 Demanda de leña para consumo familiar : la cantidad de

leña extraída por una familia o grupos de familias, para

consumo en el hogar, estará en alguna medida,

influenciada por el número de integrantes de la familia o

número de dependientes; el tipo de fogón o método de

combustión, ya que actualmente se utilizan los fogones

abiertos, los cuales son los tradicionales, pero también se

ha popularizado el uso de cámaras de combustión más

eficientes, las cuales se han llamado estufas mejoraras o

ahorradoras de leña; a su vez el uso de uno u otro método

estará también influenciado por las características

culturales de la familia.

6.1.2 Aumento de la población rural: considerando que uno de

los usos de la leña extraída es para consumo familiar, se

torna importante conocer la demanda integrada de la

población de la Aldea El Durazno, lo cual es posible

estimarlo al conocer los datos demográficos, de igual

Page 12: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

12

forma es posible estimar y predecir escenarios conociendo

la dinámicas poblacional y las proyecciones demográficas

que deberán, de alguna forma estar relacionadas con la

cantidad de consumo y extracción de leña del bosque

aledaño.

6.2 Económicos:

6.2.1 Ingresos familiares: los ingresos familiares determinan en

una buena medida el acceso a ciertas formas de uso de la

tecnología así como a los productos sustitutos a la leña,

los ingresos también están relacionados con el nivel

educativo, por lo cual será importante determinar los

volúmenes de extracción para cada nivel de ingresos

familiares, esto será tanto para consumo, como para

comercialización.

6.2.2 Características de la cadena de comercialización: se

estableció cada una de las partes de la cadena de

comercialización y sus características mas sobresalientes,

se cuantificó los volúmenes comercializados por medio de

estas cadenas, para cada uno de sus fines. Se considera

importantes determinar los márgenes de precios, los

precios al productor y al consumidor final, considerando

las funciones básicas de los intermediarios.

7 Justificación:

En la actualidad, es normalmente aceptada la suposición que los pobres son

quienes producen un mayor deterioro de los recursos naturales, lo cual se

ejemplifica, comúnmente, con el hecho de que las familias con niveles más

bajos de ingresos dependen en gran medida del consumo de leña para su

subsistencia, la cual utilizan tanto para su consumo, como para generarse

ingresos por medio de la comercialización de la misma; esta suposición aún no

cuenta con un respaldo técnico que compruebe su veracidad y de respuesta a la

pregunta, si en realidad los pobres producen más deforestación por efecto de la

Page 13: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

13

extracción de leña, y que tanto el nivel de ingresos puede hacer cambiar los

volúmenes de leña que una familia extrae.

Los resultados que se espera que se generen con esta investigación, serán de

mucha importancia práctica para poder orientar las acciones en distintos ejes de

trabajo, de acuerdo con las conclusiones podrían incluso proponerse políticas de

promoción de una extracción más ordenada y con mejores prácticas, o bien

impulsar actividades alternativas que generen ingresos y que modifiquen los

niveles de pobreza, con la certeza de que de esta forma se estará reduciendo la

presión sobre el uso del recurso bosque como principal fuente energética.

Por otra parte será posible identificar cuáles son los principales mercados a los

cuales se dirige la leña extraída del bosque, con lo cual también se será posible

conocer cuáles son las actividades urbanas que demandan leña. Esta información

será valiosa también para salir del esquema en el que se piensa que solo se debe

trabajar en el área rural para reducir los problemas de deforestación, ya se tendrá

más clara la relación de las actividades urbanas, con los procesos de

deforestación en las áreas rurales.

El 100% de las familias utilizan leña como fuente de combustible para la

cocción de los alimentos.

Mecanismos de desarrollo limpio, acciones dirigidas al área rural y acciones

dirigidas al área urbana.

8 Método de Trabajo.

8.1 Trabajo de Campo:

De manera inicial se colectó la información secundaria, tales como los datos

demográficos del INE, datos de Salud de Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social y datos de Educación, lo cual se utilizó de base para

establecer rangos de los estratos de ingresos y para definir la posibilidad de

dar cobertura al 100% de las familias con los cuestionarios, es decir el uso de

censos.

Luego se generó información de fuentes primarias, para lo cual se realizaron,

principalmente muestreos estratificados representativos, en los cuales se

utilizó herramientas tales como encuestas y cuestionarios, la información de

los cuales se validó por medio de herramientas participativas tales como

talleres con grupos focales y actores clave. Se definió una metodología para

Page 14: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

14

el trabajo de cada una de las variables a medir, la cual se presenta a

continuación:

8.2 Metodología de aproximación a la comunidad:

Previo a iniciar el trabajo de recolectar información de campo, se realizó

reunión con líderes comunitarios tales como el órgano de coordinación del

COCODE, para informarlos sobre la investigación a realizar, los objetivos

de ésta y los requerimientos de apoyo por parte de la comunidad, tal como

compartir información y acompañar a los encuestadores para obtener

mejores resultados.

Se estableció el compromiso de presentar a la comunidad los resultados de la

investigación, para que estos puedan servir para la gestión de proyectos que

mejoren el manejo de los recursos forestales de la comunidad.

8.3 Medición de los niveles de ingresos económicos familiares:

De acuerdo con la información secundaria recabada en el INE de

Chiquimula, en el año 2002, en la aldea habían 123 hogares, por lo cual se

decidió cubrir con el cuestionario al 100% de las viviendas, con este

recorrido se determinó que actualmente existen 173 casas habitadas.

Para definir los rangos de los ingresos familiares de cada estrato, se decidió

utilizar como limite inferior la denominada línea de pobreza, los rangos de

ingresos fueron analizados en quetzales por año, los rangos definidos

fueron:

1.Menores a 2,880.00 quetzales al año, (Q.8.00/día)

2.De 2,881.00 a 10,800.00 quetzales al año, (Q.8.01 a Q.30.00/día)

3.De 10,801.00 a 20,000.00 quetzales al año, (Q.30.01 a Q.40.00/día)

4.De 20,001.00 a 30,000.00 quetzales al año, (Q.40.01 a Q.75.00/día)

5.Mayores de a 30,000.00 quetzales al año, (mayor a Q.75.00/día)

Para obtener esta información se incluyó dentro del instrumento preguntas

relacionadas a sus fuentes de ingresos, tales como la venta de cosechas,

ventas de animales, venta de mano de obra por día, mano de obra por tarea y

otros ingresos, para cuantificar los ingresos anuales se utilizó como

herramienta auxiliar el calendario de labores. Ver instrumentos de

cuestionario.

Page 15: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

15

Los instrumentos diseñados fueron probados, lo cual permitió familiarizar a

los encuestadores con el instrumento, así como verificar la obtención de los

datos esperados y hacer ajustes en el cuestionario, esta prueba fue realizada

en una comunidad vecina, aldea El Conacaste, con el fin de no visitar dos

veces a la misma familia.

8.4 Demografía:

El objeto de incluir esta variable, es poder estimar una tasa de incremento

poblacional; para ello se utilizó la información secundaria existente sobre la

población total, número de familias y número de viviendas en la comunidad,

las cuales fueron obtenidas de INE en 2002 y del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, por medio del Centro de Salud, censo del 2005 .

Se levantó información primaria, por medio de censo, lo cual se incluyó

dentro de la boleta con la cual se trabajaron los ingresos y el consuno de

leña. Los datos obtenidos se llevaron a población total, número familias y

número viviendas, para luego proceder a realizar los análisis, que generan

los resultados de los incrementos totales y la tasa anual de incremento de los

indicadores medidos.

Con la información demográfica se realizó un análisis utilizando la tasa de

incremento poblacional, basada en las familias nuevas por año y viviendas

nuevas por año, lo cual se relacionó con los consumos de leña medios

anuales; para cuantificar una tasa de incremento de consumo de leña anual

para toda la comunidad, considerando que todas las demás variables

permaneces iguales.

8.5 Cuantificación de la demanda de leña para consumo familiar:

Para determinar la línea de base de extracción de leña para consumo

familiar, se consideró que un 100% de las familias extraen leña con fines de

consumo, lo cual fue verificado luego, con los resultados del censo

utilizando el cuestionario de ingresos. Dentro del mismo cuestionario se

incluyeron preguntas para el consumo familiar de leña, la tenencia de estufa

mejorada en el hogar, así como las razones para su uso y no uso. Se obtuvo

el consumo familiar de leña utilizando la medida inicial de número de leños

consumidos por día, para luego convertirlo a una medida local de cantidad

Page 16: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

16

de leña, “carga”, esta es una medida que tiene ya estándares en cuanto a

número de leños, tamaño y grosor de los mismos; y los más frecuente es la

extracción en cargas por semana, a partir de estos datos se obtuvo el

consumo anual en metros cúbicos por familia.

Los datos de consumo de leña se obtuvieron utilizando una boleta, en la que

se colectan los datos de la frecuencia de extracción por semana y de los

volúmenes extraídos, en cargas. Para cuantificar los volúmenes extraídos,

fue necesario convertir las unidades de medida local de leña a volumen. La

medida local de leña es la “carga” la cual tiene 120 leños; posteriormente se

procedió a medir el volumen que representa una carga. Para determinar el

número de leños consumidos por día, se logró conseguir el consentimiento

de las familias para realizar conteos de la cantidad de leña en la cocina al

final de un día de extracción para luego realizar otro conteo al final de

siguiente día, para realizar esta tarea se contó con personal de apoyo a fin de

dar cobertura a todas las familias, sin embargo no fue posible hacer el conteo

en un mismo día, fueron necesario diez días para hacerlo.

La determinación del volumen se realizó por dos métodos, el método

geométrico, en el cual se calcula un área en cada uno de los extremos, estas

áreas se promediaron y luego se multiplicaron por la longitud, para obtener

el volumen, se realizaron 78 observaciones con leños hechos por 27

diferentes leñadores.

El segundo método utilizado para la determinación de volumen fue el

“Principio de Arquímedes”, este consistió en sumergir rápidamente los leños

en un recipiente con agua, el cual fue previamente graduado, tomando la

lectura del volumen de agua desplazado por efecto de sumergir el leño. Para

este método se hicieron un total de 120 observaciones de 6 leñadores

diferentes.

8.6 Cuantificación del volumen de extracción con fines de

comercialización:

Para obtener los datos de extracción de leña para la venta, se hizo una

identificación preliminar de las personas que se dedican a esta actividad, con

quienes se realizó un taller de socialización de la investigación, presentando

los objetivos de ésta y solicitando su apoyo para aportar datos de los

Page 17: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

17

volúmenes de extracción y otras familias y actores involucrados en esta

actividad.

Se desarrolló luego dos talleres con este grupo focal para cuantificar el

volumen de extracción, utilizando la medida de la “carga” para calcular el

volumen. Se calculó el volumen de extracción semanal por cada una de las

familiar que se auto-identificaron como vendedores de leña extraída del

bosque. Los datos de extracción semanal de cada persona se sumaron y se

obtuvo un volumen total de extracción semanal, para luego calcular un

volumen diario de extracción

8.7 Caracterización de la cadena de comercialización de leña:

La información primaria acerca de la cadena de comercialización se llevó

luego de la identificación de los actores clave, que resultaron ser, leñadores,

transportistas, intermediarios rurales, intermediarios urbanos, grandes

consumidores y depósitos para venta al detalle.

Con estos actores se realizaron diferentes actividades para cada uno de ellos,

tales como cuestionarios, talleres de grupos focales, observación y

mediciones directas; lo cual permitió identificar los actores clave y

cuantificar el volumen de leña comercializado por medio de estas cadenas,

desde la Aldea El Durazno hacia la ciudad de Chiquimula.

Los márgenes de comercialización se obtuvieron por medio de cuestionarios

a los diferentes eslabones de la cadena, utilizando el precio de venta como

referencia.

Los costos de extracción se obtuvieron de los jornales necesarios para

realizar el corte en el bosque y el traslado de la leña hasta el punto de acopio

en la aldea. También se calcularon los costos del transporte desde la aldea

hasta la ciudad y los volúmenes transportados por viaje.

8.8 Trabajo de Gabinete:

Los datos recopilados se analizaron, inicialmente los datos para cada una de

las variables, de consumo de leña familiar y de los ingresos, fueron

analizados separadamente, para luego realizar las comparaciones de

consumo de leña con los niveles de ingresos.

Análisis de los datos de Ingresos familiares:

Page 18: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

18

Los datos recolectados en cuanto a ingresos familiares, se obtuvieron de

manera desagregada, se identificaron las principales actividades generadoras

de ingresos, se obtuvieron los montos de ingresos por actividad de cada

familia, en el transcurso de un año; luego se integró un monto total para los

ingresos anuales.

Debido a que las principales generadoras de ingreso identificadas fueron, la

venta de cosecha de frijol y venta de mano de obra, ésta última presentó

diferentes valores en función de la temporada del año y de la tarea realizada.

Para el caso de la caracterización de la cadena de comercialización, la

información recolectada se organizó de forma esquemática para visualizar

mejor el flujo desde la extracción hasta los grandes consumidores y

expendedores minoristas. Para cada uno de los eslabones de la cadena de

calcularon los costos y los márgenes de utilidad. Para el cálculo de los

volúmenes comercializados de identificó a las familias que se dedican a esta

actividad en la aldea y los transportistas, con quienes se pasaron

cuestionarios y talleres con grupos focales para validar la información de los

cuestionarios. Debido a que quienes comercializan leña en la comunidad, lo

hacen de manera ilegal, los datos obtenidos por medio del cuestionario

fueron validados en talleres de grupos focales, cruzando los datos entre los

grupos de leñadores y el grupo de transportistas.

9 Resultados:

Luego del trabajo de campo y de gabinete, los datos y resultados obtenidos

fueron ordenados y analizados, inicialmente se analizó cada una de las variables

por separado para luego identificar relaciones entre las variables, con las cuales

se llegó a las conclusiones y recomendaciones, los resultados más importantes

relacionados con los objetivos de la investigación se presentan a continuación:

9.1 Extracción de Leña para Consumo Familiar:

Los resultados obtenidos de la utilización del cuestionario que hizo al 100% de

las familias de la aldea, en cuanto a la extracción de leña para consumo familiar

se muestran en el cuadro 1:

Page 19: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

19

Cuadro 1

Cantidades promedio de extracción de leña por familia, con fines de

consumo familiar, en la aldea El Durazno, Chiquimula.

Extracción de Leña /

Familia

Cantidad

de Leños

Cantidad de Cargas

(120 leños)

Volumen

en m3

Consumo Diario 57.04 0,475 0,071

Consumo Semanal 399.28 3.3 0.50

Consumo Anual 20,819.77 173.5 25.95

Cuadro 2.

Cantidades totales de extracción de leña con fines de consumo familiar, en

la Aldea El Durazno, Chiquimula.

Extracción Total de

Leña

Cantidad

de Leños

Cantidad de Cargas

(120 leños)

Volumen

en m3

Consumo Diario 9,868 82.23 12,35

Consumo Semanal 69,073 575.63 86.34

Consumo Anual 3,601,820 30,015.16 5,502.27

Se encontró que el 100% de las familias utilizan en método de combustión de

fogón abierto, a pesar que se identificó a 24 familias que cuentan con estufa

mejorada, pero esta no se encontró en uso, de estas familias el 67 % respondió

como motivo del no uso, que la estufa no calienta la casa, lo cual es una

necesidad considerando las bajas temperaturas durante la noche, especialmente

durante los meses de noviembre a febrero; el restante 33% argumentó que su

estufa ha sufrido daños o desperfectos por lo cual han decidido no usarla.

9.2 Extracción de Leña para Comercialización:

Para la medición de esta variable, se utilizaron las siguientes técnicas de

recolección de información; talleres con grupo focal, visitas de

acompañamiento a los leñadores, observación directa y mediciones directas;

sin embargo debido a que esta actividad no es bien vista por parte del resto de

la comunidad, es muy probable que existan más familias que extraen leña del

bosque, de las que se identificaron y con la cuales se trabajo la medición de los

volúmenes de extracción.

Page 20: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

20

Cuadro 3

Cantidades de Extracción de Leña, del Bosque El Gigante, con Fines de

Comercialización, en la Aldea El Durazno, Chiquimula.

Cantidad de Extracción Cargas de 120 leños Volumen en m3

Extracción Diaria* 30 4.5

Extracción Semanal* 210 31.5

Extracción Anual* 10,920 1,638

*Basado en la extracción de cinco familias que se auto-identificaron como leñadores.

Con el fin de verificar la veracidad de los datos aportados por los sujetos de

estudio en visitas conjuntas con los leñadores a las áreas de extracción y

acopio, se realizaron observaciones directas y conteos, del medio de transporte

utilizado; ya que la leña es transportada de la aldea hacia Chiquimula en pick-

ups, los cuales transportan entre 8 y 10 cargas por viaje, teniendo como

resultados de la observación y como reportes de pobladores que colaboraron

con la investigación, reportes coincidentes de 3 pick-ups diarios cargados

exclusivamente con leña para comercializar fuera de la aldea.

En la aldea El Durazno se identificaron a cinco familias que extraen leña con

fines de comercialización. Con la extracción de leña de estas familias se

realizaron los cálculos para la extracción diaria, semanal, anual y la extracción

total. Es importante mencionar que es muy probable que existan otras familias

que se dediquen a esta actividad comercial. A continuación se presentan los

volúmenes de extracción promedio por familia, con fines de comercialización.

Cuadro 4

Cantidad Promedio de Leña Extraída por Familia en la Aldea El

Durazno, con fines de Comercialización.

Frecuencia de Extracción Cargas Extraída Volumen Extraído

Diario 6 0.9

Semanal 42 6.3

Anual 2184 327.6

En el cuadro se observa que los volúmenes de extracción en promedio por

familia, en las distintas frecuencias de extracción, con fines de

Page 21: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

21

comercialización, superan por mucho a los volúmenes promedio de extracción

por familia con fines de autoconsumo, siendo la extracción comercial en

promedio por familia, unas trece veces mayor a la extracción para

autoconsumo.

9.3 Ingresos Económicos Familiares en la Aldea El Durazno Chiquimula:

Luego de realizar el censo utilizando un cuestionario, el cual fue se utilizó para

entrevistar en las 173 viviendas de la aldea El Durazno, los resultados son los

siguientes:

El ingreso mínimo diario reportado por familia es de Q.5.00 y el ingreso

máximo diario reportado para una familia es de Q.85.00. Se encontró que el

37% de las familias viven bajo la línea de la extrema pobreza, es decir cuentan

con menos de US $ 1.00 para su subsistencia diaria, la distribución de la

población por rango de ingresos se muestra en la figura 1.

Figura 1. Distribución de familias de la Aldea El Durazno, Chiquimula,

por rango de ingresos anuales

Los rangos de ingreso anuales que se muestran en la figura han sido fijados en

función de los rangos del pago diario más frecuente en la aldea El Durazno,

como referencia los equivalentes diarios son:

Distribución de Familias por Rango de Ingesos Anuales

64

90

97 3

< Q.2,880,00

Q.2,881,00 - Q.10,800,00

Q.10,801,00 - Q.14,400,00

Q.14,4001,00 - Q.27,000,00

>Q. 27,000,00

Page 22: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

22

1.Menores a 2,880.00 quetzales al año, (Q.8.00/día)

2.De 2,881.00 a 10,800.00 quetzales al año, (Q.8.01 a Q.30.00/día)

3.De 10,801.00 a 20,000.00 quetzales al año, (Q.30.01 a Q.40.00/día)

4.De 20,001.00 a 30,000.00 quetzales al año, (Q.40.01 a Q.75.00/día)

5.Mayores de a 30,000.00 quetzales al año, (mayor a Q.75.00/día)

La distribución de las familias en porcentajes en los diferentes rangos de

ingresos, muestran que la mayor cantidad de familias tienen ingresos

dentro del rango de ingreso diario de los Q.8.00 a los Q.30.00, lo cual se

encuentra por debajo del salario mínimo establecido por la ley en

Q.57.00, para trabajo de campo; únicamente un 10 por ciento de las

familias tienen ingresos iguales o mayores al salario mínimo.

Figura 2.

Distribución de Familias en Porcentaje, por Rango de Ingresos, en la

Aldea El Durazno, Chiquimula.

Las fuentes de ingreso encontradas fueron, la venta de cosecha de frijol, venta

de cosecha de café en cereza, venta animales domésticos, aves y cerdos,

trabajo de jornalero dentro de la finca de café en la comunidad y en menor

cantidad ingresos por negocio propio tales como tienda, molino de nixtamal,

transporte y albañil.

52%

5%4% 2%

37%

< Q.2,880,00

Q.2,881,00 - Q.10,800,00

Q.10,801,00 - Q.14,400,00

Q.14,4001,00 - Q.27,000,00

>Q. 27,000,00

Page 23: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

23

9.4 Características Demográficas en el Durazno:

Se obtuvo información primaria del censo realizado a las 173 viviendas de la

comunidad El Durazno, luego con el fin de obtener datos comparativos de

otros años se colecto información de otras fuentes, estas fueron, el censo del

Instituto Nacional de Estadística en el año 2002 y la información de censo del

Centro de Salud de la Jefatura de Área de Salud de Chiquimula, Ministerio de

Salud Pública y Asistencia Social.

La revisión de los datos evidencia que en las mediciones anteriores no se han

utilizados los mismos criterios, por lo cual no se cuenta con datos de algunas

variables y se evidencian estimaciones erróneas en algunos casos; sin embargo

se decide utilizar dicha información ya que es específica para la Aldea El

Durazno y en su mayor parte es comparables con la variables medidas dentro

de esta investigación; las cuales son, Familias, Viviendas y Población total.

Utilizando la información de los años 2002, 2005 y 2009, se hace una

proyección en cuanto a las variables de número de familias en la comunidad,

número viviendas y la población total proyectada para 5 años, es decir para el

2014.

En términos de la población total se encontró una tasa de crecimiento anual,

para el periodo 2002 a 2005, de 22.75 habitantes, equivalente a un 3.22%, la

cual es muy similar a tasa nacional; para el período 2005 a 2009, la tasa se

incrementa a 44.8 habitantes anuales, que representa un 5.61 % de incremento

de población anual.

Para el caso de las familias, solo fue posibles analizar los datos para el periodo

del 2005 al 2009, encontrando un incremento anual de 6 familias, equivalente

al 3.75 %. Para las viviendas se utilizó los datos del año 2002 y del 2009, para

realizar los cálculos, ya que en 2005 esta variables no fue medida por el

MSPAS; la tasa anual obtenida de viviendas fue de 4.88 viviendas que

representan un incremento del 3.64%.

Con esta información se realizó una estimación de cinco años, hasta el 2014,

los resultados se muestran en las figuras 3 y 4

Page 24: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

24

Figura 3

Proyección al 2014 de la población total de la Aldea El Durazno, basada en la

información de 2002, 2005 y 2009.

Figura 4

Proyección al 2014 del número de familias y el número de viviendas, basado en

los datos del año 2002 y 2009.

Las tasas de incremento encontradas, para la población total, para familias y

para viviendas, tienen una fuerte tendencia al crecimiento, lo cual coincide con

la tendencia nacional, sin embargo la tasa para la población total supera la tasa

nacional, pero hay que considerar que la tasa nacional fue calculada por última

vez en el 2002 y para el caso de esta investigación se ha calculado una tasa de

707798

1022

1783

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Población Total

2002

2005

2009

2014

0

50

100

150

200

250

2002 2005 2009 2014

160

190 205

134

110

173 180

Familias

Viviendas

Page 25: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

25

los últimos cinco años, lo cual confirma la tendencia de crecimiento de las

tasas anteriormente calculadas.

9.5 Características de la Cadena de Comercialización:

Con la metodología utilizada se logro contar con la información de permite

describir las características más relevantes de los principales componentes de

las cadena de comercialización, así como una aproximación de los costos de

extracción, transporte y venta del producto.

9.6 Familias que se dedican a la extracción:

La identificación de las familias que se dedican a la extracción de leña con

fines de comercialización, se realizó por medio de la boleta con la cual se hizo

el censo, así como también por medio de la información proporcionada por los

líderes comunitarios que pertenecen al COCODE. Posteriormente se hicieron

visitas individuales a las viviendas de estas familias, encontrando que solo

cinco familias declararon abiertamente que se dedican a esa actividad

comercial. Las familias de leñadores en términos de ingresos se encuentran por

encima de la línea de la pobreza, ya que sus ingresos diarios superan los

Q.50.00.

La extracción de leña se realiza dentro de los límites de sus posesiones, o bien

dentro de las posesiones de otros miembros de la comunidad a quienes realizan

un pago de Q.5.00 por cada carga extraída de su posesión. Los árboles más

utilizados para leña, son el roble y el encino, el pino se utiliza para la

extracción de ocote, en una práctica denominada “ocoteo”, que consiste en

separar secciones pequeñas de la parte inferior del fuste de los árboles de pino,

haciendo incisiones que en la mayoría de los casos se profundizan hasta casi

derribar el árbol, el cual en todo caso es derribado por efecto del viento.

Los rendimientos de extracción que se obtienen, están ya bien definidos para

la familias leñadoras y para quienes éstos emplean para la tarea de extracción;

un hombre debe extraer cuatro cargas por día; lo cual incluye el rajado de la

leña y su traslado hacia el centro de la aldea; por esta tarea se realiza un pago

de Q.50.00 por día; la persona que es contratada debe contar su propia

herramienta. Con esta información se obtiene un costo de extracción de

Q.12.50 por carga.

El precio al que se vende la leña en la aldea varía entre Q. 30.00 a Q. 35.00 por

carga, dependiendo la época del año, se aduce que durante la temporada

Page 26: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

26

lluviosa se hace más difícil conseguir leña, por lo cual sube de precio; durante

la época seca se tiene un precio menor.

Los pagos del producto se realizan contra la entrega y en efectivo, lo cual es

una condición que los leñadores requieren para la entrega de leña.

9.7 Intermediarios Transportistas:

De acuerdo con la información proporcionada por las familias que se dedican a

la extracción de leña para la comercialización, ellos venden, principalmente a

tres personas, llamados “picoperos”. Con esas personas se realizaron reuniones

como grupo focal.

La información proporcionada por los transportistas corrobora los datos

obtenidos con las familias que extraen leña para comercialización, en cuanto a

volumen; los transportistas hacen un viaje diario cada uno de ellos, con

cantidades de leña entre ocho a diez cargas por día, cada uno; con lo cual se

extrae un aproximado de 300 tareas diarias, equivalentes a 45 metros cúbicos.

Los transportistas hacen también la función de intermediarios, ya que éstos

compran la leña a los leñadores de la comunidad, con el fin de transportar el

producto y venderlo en la ciudad de Chiquimula; por esta razón esta parte de la

cadena se ha nombrado “Intermediarios Transportistas”.

Cada uno de los “picoperos” tienen su propio mercado y trabajan contra

pedido; abasteciendo principalmente a depósitos para la venta a detalle,

tortillerías, panaderías y tostadores de maní.

Los costos del transporte de leña desde la comunidad hasta la ciudad de

Chiquimula, se calcularon por los costos de cada uno de los viajes,

considerando que en cada viaje se transporta 10 tareas de leña. En las

condiciones actuales el costo aproximado por cada viaje es de Q.115.24.

considerando la cantidad de leña por viaje, el costo de transporte es de Q.11.52

por carga. Dentro de este costo se considera el combustible, la depreciación de

vehículos, piloto, mantenimiento e imprevistos. El precio de venta de la leña

en la ciudad de Chiquimula es de Q 60.00 a Q. 70.00. por carga.

Las personas que realizan esta actividad están consientes que se realizan un

acto ilícito, por lo cual han identificado rutas y horarios en los cuales se reduce

el riesgo de encontrar policía. Ninguno de los transportistas intermediarios

cuenta con documentación legal para la comercialización y transporte de

productos forestales; por lo tanto no cumplen con lo establecido dentro de la

Page 27: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

27

Ley Forestal, emitido bajo el decreto No, 101-96 del Congreso de la

República, específicamente lo estipulado dentro del Reglamento Transito de

para Productos Forestales, en lo referente al artículo 1 de Transito de los

productos, al artículo 2 de notas de envío y al artículo 7 de aprovechamientos

exentos de licencia.

9.8 Vendedores Minoristas:

Estos son los llamados “depósitos de leña”, compran la leña de los

intermediarios transportistas para vender al detalle al consumidor final,

normalmente por unidad, el precio de venta de leña en los depósitos es de

Q.1.00 por unidad, es decir que la carga tiene un precio de Q.120.00, sin

embargo, las cantidades que se venden van entre los cinco leños hasta los 20

leños, cantidades mayores a esta son muy inusuales, aunque suceden durante

las fiestas de fin de año. Se identificaron seis depósitos en los cuales se vende

leña proveniente del Bosque El Gigante, en estos depósitos también se vende

leña de otros sitios, dos depósitos están ubicados en la colonia San Francisco y

cuatro en el Barrio El Molino. Los costos estimados para la actividad de venta

al detalles se resumen en costos de renta de local, aunque en la mayoría de los

casos es también la casa de habitación; el costo la leña y costos de vendedor

dependiente; de acuerdo con la información recabada la renta de local se

estima en un costo de Q.800.00 por mes, el costo de la leña para 60 cargas a

Q.60.00 cada una, es de Q.3,600.00 y el pago del vendedor es de Q.500.00 por

mes para un costo total de Q.1,500.00. Las cantidades estimadas de venta de

leña es de 60 cargas por mes, por lo que se puede deducir ingresos por

Q.7,200.00 mensuales.

9.9 Pequeña Industria:

Esta es representada por tortillerías, panadería y tostadores de maní; ellos

también son consumidores finales del producto, al utilizarlo como un insumo

dentro de su proceso productivo; estos son los mayores consumidores de la

leña proveniente de El Gigante, ellos indican que están dispuestos a comprar

mayores cantidades de leña para suplir su consumo, el cual abastecen con leña

de El Durazno y de otros lugares, los niveles de consumo de las 27 tortillerías

está entre 5 y 6 cargas de leña por día, con un consumo de siete días la

semana; los tostadores artesanales de maní consumen entre 8 y 9 cargas cada

vez que se realiza esa actividad, normalmente es 2 veces por semana; la

Page 28: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

28

panadería es la pequeña industria que más leña consume, ya que tiene una

operación diaria durante todo el año, únicamente deja de producir pan durante

los días festivos mas importantes como 25 de diciembre, 1 de enero, viernes

santo, sábado de gloria y domingo de resurrección, con un nivel de consumo

entre 8 y 10 cargas diarias.

Figura 5

Esquema de la cadena de comercialización de leña del Bosque El Gigante,

El Durazno, Chiquimula.

Intermediarios Transportistas

Depósitos de Leña, Pequeña Industria

Consumidor Final

Tortillerías

Compran la leña en la aldea, la transportan y la venden al por

mayor en la ciudad.

Compran la leña al por mayor, acopian y venden al detalle en

la ciudad.

Extraen la leña, la trasladan del sitio de extracción para su acopio o al punto de

carga en la comunidad

Leñadores

Panaderías

Tostadores de Maní

Son l

os

consu

mid

ore

s m

as g

randes

de

leña

den

tro

de

la c

iudad

de

Chiq

uim

ula

.

Consumen leña comprando en cantidades pequeñas, el consumo se

incrementa durante los fines de

semana y días festivos

Page 29: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

29

9.10 Márgenes de Intermediación:

De acuerdo con la información obtenida se calculó los costos de cada uno de

los actores de la cadena así como de cada una de las funciones que ellos

realizan, los costos fueron comparados con los precios de venta en cada una de

los eslabones de la cadena, con lo que se calculó los márgenes de

intermediación, los cuales se muestras a continuación:

Cuadro 5

Márgenes de Intermediación de la cadena de comercialización de leña de

la Aldea El Durazno hacia la Ciudad de Chiquimula.

En el análisis de los márgenes de intermediación no se incluyó a las pequeñas

industrias de panadería, tortillería y tostado de maní, ya que se consideraron

consumidores finales y no intermediarios, para estos casos la leña se

constituye un insumo en el proceso productivo de un artículo de consumo,

como lo son, el pan, la tortilla y el maní.

Desde el punto de vista legal, todos los actores involucrados en la cadena de

comercialización de leña están cometiendo delito en contra de los recursos

forestales, tipificado dentro del reglamento de la ley forestal en los siguientes

artículos, Aprovechamiento Ilícito en el artículo 43 de la ley forestal; violación

a la protección especial de que gozan las zonas de recarga hídrica y partes altas

de las cuencas hidrográficas, artículo 47 de la ley forestal. Violación al artículo

No. 94 de la ley forestal, relacionado a la Recolección, utilización y

comercialización de productos forestales. Violación del artículo 46 del

reglamento de la ley forestal, relativa al Aprovechamiento para consumo

Eslabón de la

cadena

Costos

en Q.

Precio de

Venta en Q.

Margen

en Q.

Margen

en %

Leñadores 12.5 30.00 17.50 23.5

Intermediarios

Transportistas 41.52 60.00 18.48 24.9

Depósitos de Leña 81.67 120.00 38.33 51.6

Totales 74.31 100

Page 30: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

30

familiar, que indica que el volumen máximo a extraer no debe exceder los 15

metros cúbicos al año. También se incumple el reglamente de tránsito de

productos forestales por no contar con las notas de envío para

aprovechamientos exentos de licencia, artículo 7 de este reglamento.

9.11 Análisis y Discusión de Resultados:

Luego de revisar separadamente, los resultados de cada una de las variables de

extracción para consumo y extracción para comercialización, es evidentemente

superior la extracción con fines de comercialización, que la extracción con

fines de consumo familiar, en términos de volumen la extracción promedio por

familia para comercialización es doce veces mayor al volumen para consumo

familiar, esto a pesar que el número de personas que se identificaron como

leñadores son solo cinco familias.

Para el caso de los ingresos familiares se muestra que la Aldea El Durazno está

en condiciones de pobreza y pobreza extrema; sin embargo se encuentran

también familias, aunque en una baja proporción, que cuentan con ingresos

por encima de las líneas de pobreza, a pesar de estas diferencias encontradas

en los ingresos familiares de la comunidad, los volúmenes de extracción de

leña se mantienen dentro de los promedios, más bien los volúmenes de

extracción se ven incrementados por motivo de la finalidad de

comercialización de la leña.

Se realizó un análisis para observar la correlación existente entre las variables

ingresos diarios y los consumos diarios de leña en números de leños, la grafica

obtenida es la siguiente.

Page 31: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

31

Figura. 6

Comportamiento del Consumo de Leña, en Número de Leños Diarios, en

Función de los Ingresos Diarios en Quetzales.

Los puntos en azul muestran ingresos diarios por familia, se observa que al

incrementar los ingresos económicos diarios, el consumo de leños por día no

muestra ningún cambio relacionada a los ingresos, manteniendo su dispersión,

por lo que no existe ninguna tendencia en el comportamiento del consumo de

leña en función de los ingresos diarios de las familias de la aldea el Durazno.

Adicionalmente como parte del análisis de calculó el coeficiente de

determinación R2, el cual dio como resultado un valor para R2=0.00213,

siendo que este coeficiente es muy próximo a cero se concluye que no existe

una correlación entre las cantidades de consumo de leña y los ingresos

familiares.

Los consumos de leña promedio por familia para cada uno de los rangos de

ingresos definidos muestran variaciones muy bajas, lo cual se puede observar

en la siguiente gráfica.

Ingresos familiares y Consumo de leña

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 50 100 150 200

Leños/día

Ing

res

os

Q

.n

No. Leños/día

Ingreso Diario

Page 32: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

32

Figura 7.

Consumo de Leña Promedio Anual por Familia en Metros Cúbicos para

Cada Uno de los Rangos de Ingresos Familiares Anuales.

Puede observarse una variación, aunque pequeña para el rango de ingresos

familiares anuales más altos, sin embargo en términos absolutos esta variación

es de 3.16 metros cúbicos anuales.

Por otra parte los aspectos demográficos muestran la tendencia al crecimiento

lo cual definitivamente tendrá un efecto en los volúmenes totales de

extracción, aunque no en la extracción media por familia.

En los aspectos legales, se comete una serie de delitos por cada una de las

partes que integran la cadena de comercialización; sin embargo no es frecuente

que se realice monitoreos u otro tipo de acciones de control del cumplimiento

de la legislación forestal vigente, se considera que estas acciones de control

podrían tener un efecto importante en la reducción de los volúmenes de leña

extraídos con fines de comercialización.

26,31

25,77

26,19

25,61

22,45

20

21

22

23

24

25

26

27

< Q.2,880,00 Q.2,881,00 -

Q.10,800,00

Q.10,801,00 -

Q.14,400,00

Q.14,4001,00 -

Q.27,000,00

>Q. 27,000,00

Consumo Promedio

Consumo Promedio

Page 33: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

33

10 Conclusiones:

10.1 Los volúmenes de extracción de leña del Bosque El Gigante, por parte de las

habitantes de la aldea El Durazno, con fines de auto-consumo son inferiores a

los volúmenes de extracción con fines de comercialización.

10.2 Los niveles de ingresos familiares en la aldea El Durazno y los volúmenes de

extracción de leña con fines de consumo familiar, son variables que tienen una

muy baja correlación, por lo cual se concluye que los ingresos no tienen efecto

sobre los volúmenes extraídos para autoconsumo.

10.3 La extracción de leña, representa una amenaza importante para la

conservación de la masa boscosa conocida como El Gigante, considerando que

los volúmenes anuales de extracción para autoconsumo y para

comercialización son elevados y con tendencia al crecimiento.

10.4 La fuente de presión más grande para la extracción de leña del Bosque El

Gigante, tiene su origen en la demanda de leña para pequeñas industrias, tales

como tortillerías, panaderías y tostado de maní de la ciudad de Chiquimula.

10.5 De acuerdo con la proyección de crecimiento demográfico, la demanda de leña

para consumo familiar dentro de la aldea se verá incrementada fuertemente en

los próximos cinco años, lo cual, de no tomarse medidas orientadas al manejo

sostenible, pondrán en mayor riesgo de degradación a esta masa boscosa.

10.6 La actividad de extracción de leña para comercialización en la Aldea El

Durazno, considerando la normativa vigente, se evidentemente un acto ilícito

en el cual se comenten hechos tipificados como delitos forestales; estos son

cometidos por todos los actores que integran la cadena de comercialización.

10.7 El cumplimiento de la ley forestal, su reglamento y el reglamento de transporte

de productos forestales, entre otra normativa, no son monitoreados

adecuadamente, por lo cual la actividad de extracción, transporte y

comercialización de leña del Bosque El Gigante se realiza en total impunidad.

Page 34: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

34

11 Recomendaciones:

11.1 Impulsar programas orientados especialmente hacia las familias

dedicadas a la extracción de leña para comercialización, con el fin

de mejorar las prácticas de extracción.

11.2 Promover una aplicación más eficaz de la normativa vigente

dentro de la ley forestal, en cuanto a los aprovechamientos de

consumo familiar y el monitoreo del transporte de productos

forestales.

11.3 Introducir adecuadamente mecanismos más eficientes de

combustión, así como combustibles alternativos de bajo costo,

para iniciar una sustitución parcial y gradual de leña, iniciando

con las familias de mejores niveles de ingreso.

11.4 Implementar programas más agresivos de reforestación con

especies energéticas locales y con mercado, para incrementar la

disponibilidad de los recursos forestales.

11.5 Realizar actividades de divulgación sensibilización a la

población del área urbana, relacionada al riesgo que corren los

recursos forestales, debido a la creciente demanda urbana de leña.

11.6 Promover ajustes en la distribución de los márgenes de ganancia

de la cadena de comercialización de leña, para tratar de que los

leñadores rurales obtengan mejores precios por su producto y

estén en mejores condiciones de hacer actividades de protección.

11.7 Plantear proyectos de recuperación forestal con el apoyo de la

pequeña industria y depósitos de leña y otros demandantes de este

producto forestal para promover que se asegure el abastecimiento

en el futuro.

11.8 Establecer mecanismos de incentivos como pago por servicios

ambientales, para promover que las familias en extrema pobreza

Page 35: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

35

reduzcan sus niveles de extracción y hagan mejoras en las

prácticas extractivas.

Page 36: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

36

12 Bibliografía.

1. CALAS (Centro Acción Legal Ambiental y Social, GT). 2004. Legislación ambiental Guatemalteca. Guatemala. tomos 1 y 4.

2. CEA (Universidad del Valle de Guatemala, Centro de Estudios

Ambientales, GT). 2007. Institucionalidad local para el manejo de bosques y agua en comunidades indígenas: sitio finca Pacalaj y sitio bosque el Gigante. Guatemala. 164 p.

3. Congreso de la República de Guatemala, GT. 1986. Ley forestal,

decreto no. 101-96, y sus reglamentos. Guatemala. 15 p. 4. Goodwin, NR. 2003. El equilibrio de los capitales. Masachussets,

US, Universidad de Tufts, Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiente. 256 p.

5. IARNA (Universidad Rafael Landivar, Instituto de Agricultura,

Recursos Naturales y Ambiente, GT); IIA (Universidad Rafael Landivar, Instituto de Incidencia Ambiental, GT). 2006. Perfil ambiental de Guatemala 2006: tendencias y reflexiones de la gestión ambiental. Guatemala. 252 p.

6. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT); CONAP (Consejo

Nacional de Áreas Protegidas, GT); UVG (Universidad del Valle de Guatemala, GT). 2006. Dinámica de la cobertura forestal de Guatemala fase II, 2006. Guatemala, 86 p.

7. Martínez Alier, J. 2002. Economía ecológica y política ambiental.

Barcelona, España, Universidad Autónoma de Barcelona. 523 p. 8. WCED (ONU, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,

US). 1987. Nuestro futuro común: informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Bruntland). US, Oxford University Press. 4 p.

Page 37: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

37

13. ANEXOS

Page 38: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

38

ANEXO 1

UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Page 39: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

39

ANEXO 2

Page 40: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

40

ANEXO 3

IMAGEN TRIDIMENSIONAL DEL AREA DEL BOSQUE EL GIANTE CON

RANGOS ALTITUDINALES.

Page 41: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

41

ANEXO 4

Page 42: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

42

ANEXO 5

Page 43: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

43

ANEXO 6

Page 44: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

44

ANEXO 7

Page 45: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

45

ANEXO 8

Page 46: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

46

ANEXO 9

BOLETA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Evaluación de los factores relacionados Socio-económicos relacionados con la

extracción de leña del Bosque El Gigante, por parte de los habitantes de la Aldea

El Durazno, en Chiquimula.

FECHA_____________ ENCUESTADOR_____________________

Consumo de Leña:

1. Cuenta usted con estufa mejorada Si____ No____

2. Utiliza su estufa mejorada Si_____ No_____

Porque________________________________________________________

________________________________________________________

3. Cuenta con estufa de gas Si _____ No __________

4. Cuantas veces al día enciende fuego __________________

5. Cuantos leños utiliza para el desayuno ____________

6. Cuantos leños utiliza para el almuerzo __________

7. Cuantos leños utiliza para la cena _______________

8. Utiliza leña en otro tiempo del día Si_____ No______ Cuantos______

9. Cuantas veces a la semana cortan leña para la casa ___________

10. Cuantas cargas traen cada vez _______________

11. En cuantos días se consume la traída ___________

12. Corta usted leña de su terreno para vender Si_________ No ________

Ingresos Familiares:

1. Cuales actividades le dan la mayor parte de sus ingresos económicos;

Venta de cosecha de frijol_______

Cuantos qq ______ Precio de venta del año pasado___________

Venta de cosecha de Maíz

Page 47: Idea de Investigación para tesis de maestríapostgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/David-Horacio... · pobreza de la aldeas de la parte alta del municipio, lo cual ha significado

47

Cuantos qq ______ Precio de venta del año pasado___________

Venta de cosecha de café:

Cuantos qq ______ Precio de venta del año pasado___________

Trabajo de jornalero:

Cuantos jornales por temporada:

Febrero a abril: __________ Pago/Jornal _______

Mayo a julio: ____________ Pago/Jornal _______

Agosto a octubre: _________ Pago/Jornal _______

Noviembre a enero _________ Pago/Jornal _______

Otras actividades que dan ingresos:

Venta de leña

Cuanta cargas / semana__________ Pago / carga________

Tienda:

Ganancia / semana o mes ____________

Motor de masa:

Ganancia / semana o mes ____________

Transporte:

Número de viajes a la semana________

Ingresos por viaje ___________

Costos por viaje: ____________

Otros ingresos:

Actividad_______________ Ingresos____________