INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

4
INFORME FINAL - Las Tic´s como palanca cultural ADN cultura INFORME FINAL Semana de la Cultura Digital - Focus Group ADN Cultura “Las Tic´s como palanca cultural” MADRID - 24.05.2013 Áreas de actuación y equipo de trabajo La semana de la cultura digital de la Universidad Carlos III de Madrid ha contado con la participación de 6 focus group del Máster en Gestión Cultural de la UC3M. La jornada relativa al grupo ADN Cultura tuvo lugar en el campus de Getafe de la UC3M de Madrid, el jueves 24 de abril de 2013. Finalmente fue seguido por 82 personas, de las que: - 42 asistentes eran miembros del MGC - 40 asistentes lo siguieron vía streaming Durante los meses de marzo y abril de 2013 ADN Cultura estuvo trabajando en la producción del evento y cierre del mismo, con este informe. La intervención de ADN Cultura se ha centrado en los siguientes aspectos: 1. Planificación del evento: dentro de la dinámica marcada en el módulo de Tecnologías y Comunicación del MGC, prestando especial interés al desarrollo del guión y estrategia de difusión. 2. Coordinación del evento: estas tareas comprenden todo lo relativo a la coordinación de preproducción, desarrollo del evento y postproducción. Las labores se han resumido en: > Proceso de investigación de los ponentes para establecer los puntos importantes a destacar entre la temática de las jornadas y la formación de dichos especialistas. > Contacto con los ponentes para confirmar la asistencia al acto y envío de la información con el guión establecido. > Contacto con los coordinadores del módulo de Tecnologías y Comunicación para informar del trabajo realizado. > Supervisión del acto. 3. Comunicación: > Elaboración de piezas de difusión, como el texto en PDF de las jornadas y redacción de contenidos. > Elaboración de teasers para promocionar el evento. > Presencia en redes sociales. Supervisión y dinamización de contenidos (Tumblr , Facebook , Twitter bajo el hashtag #TicsCultura, Youtube , Picasa ,Issuu ) 4. Desarrollo gráfico, lo que ha implicado: > Diseño y producción de la identidad gráfica del evento. > Aplicación de la identidad a las distintas piezas del evento (cartelería, acreditaciones, toblerones, banners, etc.) > Ejecución del dossier informativo con el contenido referente al evento. 5. Protocolo y organización de la jornada. 6. Acondicionamiento del espacio, que abarca: > Gestión con los técnicos del aula audiovisual para establecer el equipo necesario. > Organización del espacio para adecuarlo a las necesidades requeridas por el equipo. > Control logístico para el perfecto desarrollo del acto.

description

El miércoles 24 de abril, ADN cultura organizó el focus group "Las TICs como palanca cultural", que contó con la participación de Soledad Gómez y Nito Baena. Os dejamos un informe final que recoge la planificación y gestión del trabajo por parte de ADN cultura.

Transcript of INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

Page 1: INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

INFORME FINAL - Las Tic´s como palanca cultural ADN cultura

INFORME FINAL

Semana de la Cultura Digital - Focus Group ADN Cultura “Las Tic´s como palanca cultural” MADRID - 24.05.2013

Áreas de actuación y equipo de trabajo

La semana de la cultura digital de la Universidad Carlos III de Madrid ha contado con la participación de 6 focus group del Máster en Gestión Cultural de la UC3M. La jornada relativa al grupo ADN Cultura tuvo lugar en el campus de Getafe de la UC3M de Madrid, el jueves 24 de abril de 2013.

Finalmente fue seguido por 82 personas, de las que:

- 42 asistentes eran miembros del MGC - 40 asistentes lo siguieron vía streaming

Durante los meses de marzo y abril de 2013 ADN Cultura estuvo trabajando en la producción del evento y cierre del mismo, con este informe.

La intervención de ADN Cultura se ha centrado en los siguientes aspectos:

1. Planificación del evento: dentro de la dinámica marcada en el módulo de Tecnologías y Comunicación del MGC, prestando especial interés al desarrollo del guión y estrategia de difusión.

2. Coordinación del evento: estas tareas comprenden todo lo relativo a la coordinación de preproducción, desarrollo del evento y postproducción. Las labores se han resumido en: > Proceso de investigación de los ponentes para establecer los puntos importantes a

destacar entre la temática de las jornadas y la formación de dichos especialistas. > Contacto con los ponentes para confirmar la asistencia al acto y envío de la información

con el guión establecido. > Contacto con los coordinadores del módulo de Tecnologías y Comunicación para informar

del trabajo realizado. > Supervisión del acto.

3. Comunicación: > Elaboración de piezas de difusión, como el texto en PDF de las jornadas y redacción de

contenidos. > Elaboración de teasers para promocionar el evento. > Presencia en redes sociales. Supervisión y dinamización de contenidos (Tumblr, Facebook,

Twitter bajo el hashtag #TicsCultura, Youtube, Picasa ,Issuu)

4. Desarrollo gráfico, lo que ha implicado: > Diseño y producción de la identidad gráfica del evento. > Aplicación de la identidad a las distintas piezas del evento (cartelería, acreditaciones,

toblerones, banners, etc.) > Ejecución del dossier informativo con el contenido referente al evento.

5. Protocolo y organización de la jornada.

6. Acondicionamiento del espacio, que abarca: > Gestión con los técnicos del aula audiovisual para establecer el equipo necesario. > Organización del espacio para adecuarlo a las necesidades requeridas por el equipo. > Control logístico para el perfecto desarrollo del acto.

Page 2: INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

INFORME FINAL - Las Tic´s como palanca cultural ADN cultura

7. Ejecución y desarrollo

8. Evauación y cierre

Las personas encargadas de dirigir los equipos de trabajo dentro de ADN Cultura han sido:

William Calderón

> Edición de videos. > Coordinación técnica del streaming. > Supervisión y control.

Clara G. Ajenjo

> Elaboración de contenidos web. > Investigación y planificación del evento. > Fotografía. > Elaboración de formulario de encuestas.

Gloria Gómez Carrascón

> Conceptualización del evento y creación del guión. > Coordinación del acto. > Control logístico.

Francisco Pérez

> Diseño gráfico de todas las piezas de comunicación. > Planificación del evento. > Coordinación técnica audiovisual. > Edición de videos. > Elaboración de contenidos web y dinamizador de redes sociales.

Valeria Reyes

> Investigación y planificación del evento. > Elaboración de contenidos web. > Dinamizadora de redes sociales y tumblr del evento. > Análisis del evento y elaboración de informes.

Raquel Temiño

> Conceptualización del evento y creación del guión. > Coordinación del acto. > Planificación del evento. > Elaboración de contenidos web y redes sociales.

Iullia Sirina

> Asistencia al público. > Elaboración de formulario de encuestas. > Estudio y conclusiones del evento.

Page 3: INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

INFORME FINAL - Las Tic´s como palanca cultural ADN cultura

Análisis del focus group “Las Tic´s como palanca cultural” - ADN Cultura

La actuación de ADN Cultura dentro de la semana de la cultura digital ha englobado labores de coordinación y difusión del evento “Las Tic´s como palanca cultural”. Las jornadas de cultura digital se desarrollaron en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.

El trabajo se programó a lo largo de dos meses aproximadamente antes del día fijado por el Máster para la celebración del evento. En este tiempo, se hicieron los siguientes proyectos:

Planificación del evento.

El Máster comunica con la suficiente antelación al grupo el nombre de los dos ponentes con los que se empieza a trabajar, que fueron Soledad Gómez Vílchez y Nito Baena. En un principio iba a ser Tíscar Lara en lugar de Nito, pero por un problema de última hora se tuvo que buscar rápidamente a un sustituto, con ayuda de Jaime Cubas, coordinador del módulo de Comunicación y Tecnologías junto a Antonio de las Heras.

De esta manera, se tuvo que planificar en tiempo record la adaptación del material a la especialidad de Nito Baena. Toda la planificación corre a cargo del equipo de ADN, que idea una dinámica para el focus group que es propuesta a los invitados, siempre en colaboración con ellos y abierto a nuevas aportaciones.

Producción del evento.

Durante este tiempo el equipo sigue perfeccionando el guión, analizando detenidamente todos los aspectos que resulten útiles, siempre investigando la temática propuesta y el análisis del perfil de los ponentes. Con esto se dota de un concepto definido a la jornada. Para ello, todo el equipo debe consultar herramientas que ayuden a comprender bien los conceptos tratados, para así poder generar un buen guión y una difusión lo más completa posible.

Comunicación y difusión.

Paralelamente se inicia el proceso de difusión, para el que se abren portales web propios del evento y redes sociales. En este proceso se le dio mucha importancia a difundir a través del Tumblr otros ejemplos que resultaran de apoyo a los lectores y de recurrir también a la colocación de carteles en puntos clave de Madrid, como fueron La casa encendida o el Teatro Circo Price.

Ejecución y desarrollo.

El día de las jornadas de ADN Cultura es el que se materializa todo el trabajo de preproducción, se asisten a los ponentes y se dinamizan al máximo las redes sociales y contenidos web. A lo largo de este día se ultiman detalles logísticos y se intenta atender al público tanto real como virtual lo mejor posible. En todo momento se enlaza el portal del streaming en todos los medios creados para el evento y se invita a participar en él por medio de preguntas directas o bien usando el hashtag del evento. Así mismo, se realizan grabaciones y fotografías para documentar bien el acto.

Soledad Gómez Vílchez y Nito Baena acudieron al evento, que fue seguido por 82 personas, entre asistencia física y streaming. Se quiso realizar un focus group dinámico, por lo que las moderadoras de ADN Cultura invitaban a los ponentes a hablar durante un tiempo predeterminado sobre los distintos bloques del guión, intercalando la opinión de ambos con los comentarios de las moderadoras y preguntas del público. También se intentó que el descanso tuviera un sello propio, ofreciendo al público unos canapés organizados por parte del equipo en el que se pudo hablar más distendidamente con Soledad Gómez y Nito Baena.

Por último, también se pidió la colaboración del público en una práctica planteada previamente por ADN Cultura en colaboración con los ponentes, para intentar hacer lo más productiva y amena posible la jornada.

Page 4: INFORME FINAL Focus Group ADN Cultura

INFORME FINAL - Las Tic´s como palanca cultural ADN cultura

Postproducción.

Se analiza todo el trabajo realizado, que se divide en tres pilares: encuestas, edición de videos e informe con conclusiones para cerrar el proyecto. Respecto a las encuestas, todo el análisis está recogido y explicado en un documento que se ha elaborado por parte del equipo, mientras que los videos están recogidos en el portal de Youtube.

Valoración global: tareas realizadas y sugerencias

Tras la realización del evento, se archivaron los datos recogidos en las encuestas de satisfacción. Para mayor información al respecto, consultar el Anexo I - Evaluación de resultados del Focus Group "Las TICs como palanca cultural".