INSTITUTO POLITÉCNICO...

91
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E S C U E L A S U P E R I O R D E E C O N O M Í A SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DESEMPLEO Y MIGRACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS (1980-2010) T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS ECONÓMICAS (DESARROLLO ECONÓMICO) P R E S E N T A DEYSI GARCIA CASTRO MÉXICO D.F., MAYO DE 2013

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

E S C U E L A S U P E R I O R D E E C O N O M Í A

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DESEMPLEO

Y MIGRACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

(1980-2010)

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN

CIENCIAS ECONÓMICAS

(DESARROLLO ECONÓMICO)

P R E S E N T A

DEYSI GARCIA CASTRO

MÉXICO D.F., MAYO DE 2013

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

II

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

III

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

IV

AGRADECIMIENTOS

Al M. en C. Mario Alejandro Durán Saldívar, quien dirigió el presente trabajo con la mejor

capacidad y disponibilidad. Por su tiempo compartido, sus consejos y sus motivaciones

que hicieron posible la culminación de este trabajo.

A mis amigos, Alejandra y David, por su apoyo incondicional y por motivarme a iniciar

este proyecto.

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

V

“Desde siempre, las mariposas, y los flamencos, y las golondrinas, y las ballenas, y los

salmones viajan miles de leguas por los libres caminos del aire y del agua. No son libres

en cambio, los caminos del éxodo humano, inmensas caravanas andan por el mundo,

caravanas de fugitivos de la guerra imposible, que huyen por las guerras, pero sobre todo

huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados. Sebastián Salgado| los

fotografió en más de cuarenta países y a lo largo de mucho tiempo, los fotografió. Y él me

contó que toda esa inmensa desventura humana cabe en apenas un segundo. Un segundo.

Sólo un segundo toma toda la luz que entró en su cámara para fotografiarlo. Un segundo,

apenas una guiñada en los ojos del sol, un instantito en la memoria del tiempo.”

Eduardo Galeano

Migrantes mexicanos, Tijuana, México, 1997

Sebastián Salgado.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

VI

ÍNDICE

ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS Y ANEXOS……………………………..…. VIII

ÍNDICE DE SIGLAS…...…..…………………………………………………..…… X

GLOSARIO…...…………………………………………………………………….. XI

RESUMEN………………………………………………………………………….. XIII

ABSTRACT........……………………………………………………………………. XIV

INTRODUCCIÓN…...………………………………………………….…………... XV

CAPÍTULO I. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO Y MIGRACIÓN…………………. 1

1.1 La hipótesis con oferta ilimitada de mano de obra ……………………………… 1

1.1.1 Economías con excedente de mano de obra ………………………………. 2

1.1.2 El nivel de salarios en el marco de las economías duales…………………. 4

1.1.3 El modelo de Lewis ……………………………………………………….. 6

1.2 La hipótesis del salario institucional ……...……………………………………. 10

1.2.1 El modelo de John R. Harris Michel P. Todaro……………………........... 11

1.3 La hipótesis del salario de mercado ……………………………………………. 17

1.3.1 El modelo de Andreu Mas-Colell y Assaf Razin ……………………..…. 17

1.4 Análisis del modelo de Lewis con datos de la economía de México y Estados

Unidos……………………………………………………………………………….

23

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA

MIGRACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS……………………………………..

29

2.1 Perspectiva del sistema económico………….………………………………….. 29

2.2 Perspectivas de los trabajadores………………………………….………….... 36

2.2.1 Evolución de la población en México……………………………………. 36

2.2.2 Evolución de la población en Estados Unidos …………………………… 37

2.2.3 Comportamiento de la fuerza laboral en Estados Unidos……………….. 41

2.3 La migración México-Estados Unidos: Perspectivas de las trasnacionales……. 42

2.4 Una aproximación neoclásica a la economía mexicana………………………… 45

2.5 Remesas………………………………………………………………………… 49

CAPÍTULO III.- ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA RELACIÓN

MIGRACIÓN, EMPLEO Y SALARIOS, MÉXICO-ESTADOS UNIDOS.………

52

3.1 Especificación del modelo.……………………………………………………... 52

3.1.1 Supuestos……………...……………………………………………………. 52

3.1.2 El modelo………………………………………………………….……… 53

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

VII

3.1.3 Descripción de las variables del modelo……………………….…………. 54

3.2 Análisis econométrico.…………………………………………………………. 55

3.3 Relaciones funcionales.………………………...………………….…………… 55

CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 61

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………... 63

ANEXOS………………………………………………………….………………... 65

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

VIII

ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS Y ANEXOS

Cuadro 1 México, ritmos de crecimiento del Pib 30

Cuadro 2 Estatus del empleo de la población civil no institucional de Estados

Unidos (1980-2010) (Números en miles de personas).

41

Cuadro 3 Asimetrías México-Estados Unidos, 1994-2004

44

Gráfica 1 PIB de Estados Unidos y de México y Exportaciones de México

(Tasas de crecimiento)

32

Gráfica 2 Crecimiento económico y balanza comercial, México (1960-1982) 33

Gráfica 3 Crecimiento económico y balanza comercial, México (1994-2010) 33

Gráfica 4 Crecimiento económico y Balanza Comercial, México (1960-2010) 34

Gráfica 5 Exportaciones y crecimiento, México (1960-2010)

35

Gráfica 6 Empleo y Crecimiento, México (1987-2010) 35

Gráfica 7 Tasa de crecimiento media anual de la Población en México,

(1985-2010)

37

Gráfica 8 Crecimiento de la población de México y Estados Unidos. 38

Gráfica 9 Población por edad y sexo, de Estados Unidos, 2000 y 2010 39

Gráfica 10 Población de origen extranjero y porcentaje de la población total,

1970-2010

40

Gráfica 11 Población de origen mexicano residente en Estados Unidos, 1900-

2010

42

Gráfica 12 Monto de remesas (Millones de dólares)

43

Gráfica 13 Brecha salarial manufacturera nominal por hora entre México y

Estados Unidos, 1980-2003

45

Gráfica 14 Trabajadores asegurados permanentes al IMSS

48

Gráfica 15 Participación de las remuneraciones en el producto 48

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

IX

Gráfica 16 Los 10 países que más remesas reciben del exterior a nivel mundial

(millones de dólares).

49

Gráfica 17 Principales países emisores de remesas hacia México, (millones de

dólares).

50

Gráfica 18 Países que reciben más remesas de Estados Unidos (millones de

dólares).

51

Anexo 1 Producto Interno Bruto a precios de 1980

65

Anexo 2 Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial (millones de

dólares a precios corrientes)

67

Anexo 3 Población de 15 años o más nacida en México residente en Estados

Unidos por características laborales, 1994-2010

69

Anexo 4 Población de origen mexicano residente en Estados Unidos, 1900-

2010 (miles de personas)

71

Anexo 5 Monto de remesas (Millones de dólares) 72

Anexo 6

Variables del modelo

73

Anexo 7

Emigrantes mexicanos hacia Estados Unidos, (1980-2010)

74

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

X

ÍNDICE DE SIGLAS

CONAPO Consejo Nacional de Población

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OIT Organización Internacional del Trabajo

PEA Población Económicamente Activa

PIB Producto Interno Bruto

SCNM Sistema de Cuentas Nacionales de México

STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

USA United States of América

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XI

GLOSARIO

Emigrantes de la entidad. Número de personas que salieron de la entidad federativa para

residir habitualmente en otra, en los últimos cinco años (CONAPO).

Excedente bruto de operación. Se define como el valor agregado bruto menos las

remuneraciones de asalariados y los impuestos netos de subsidios sobre la producción

(INEGI).

Exportaciones de bienes. Consiste en la salida de mercancías por las aduanas del país y de

otros bienes por los límites del territorio nacional, incluidas las compras directas en el país

efectuadas por las instituciones extraterritoriales y las personas no residentes (INEGI).

Importaciones de bienes. Consiste en la entrada de mercancías por las aduanas del país y

de otros bienes a través de los límites del territorio nacional, incluidas las compras directas

realizadas en el exterior por las administraciones públicas y los residentes del país (INEGI).

Inmigrantes a la entidad, Número de personas que llegaron a residir habitualmente a la

entidad federativa en los últimos cinco años (CONAPO).

Migración neta internacional, Es la diferencia entre el número de inmigrantes y de

emigrantes internacionales en un año dado. También se le conoce como balance migratorio

o saldo neto migratorio (CONAPO).

Población civil no institucional. “Personas de 16 años o más residentes en los 50 estados y

el Distrito de Columbia en Estados Unidos de América, que no están recluidas en

instituciones (centros penitenciarios, hogares de ancianos, etc.) y que no están en servicio

activo en las Fuerzas Armadas (Bureau of Labor Statistics, US).

Remesas. Es el flujo de dinero medido en dólares americanos (divisas) que envían los

trabajadores mexicanos, que se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica, a sus

hogares o familiares en territorio nacional (CONAPO).

Remuneraciones de asalariados. Registra el valor pagado a un asalariado por los sueldos

y salarios en dinero y en especie, como contraprestación del trabajo realizado por aquel

durante un año calendario, e incluye los pagos que los empleadores efectúan a los fondos de

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XII

la seguridad social, a las empresas de seguros o a otras unidades institucionales encargadas

de la administración y gestión de sistemas de seguridad social (SCNM, INEGI).

Salario. Remuneración o ganancia pagadera en virtud de un contrato de trabajo, escrito o

verbal, entre un empleador y un trabajador (OIT).

Tasa de migración neta internacional. Migración neta internacional por cada cien

habitantes en un año determinado (CONAPO).

Valor agregado bruto a precios básicos. Se define como la producción valorada a precios

básicos menos el consumo intermedio valorado a precios de comprador; los precios de

comprador para los insumos y los precios básicos para los productos, representan los

precios realmente pagados y recibidos por el productor (SCNM, INEGI).

Valor agregado bruto. Se denomina así al saldo contable de la cuenta de producción de un

establecimiento, industria o unidad institucional, que resulta de restar del valor de la

producción el monto del consumo intermedio (INEGI).

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XIII

RESUMEN

En la presente investigación, se hace un análisis de la relación que existe entre la

migración, el empleo y los salarios, entre México y Estados Unidos, durante el lapso

comprendido entre 1980 a 2010. Para ello, utilizamos información estadística sobre las

remuneraciones salariales, el empleo en ambos países, y el número de migrantes mexicanos

hacia Estados Unidos.

Se postula que si el mercado laboral se comportara en forma neoclásica, entonces, por el

exceso de oferta de trabajo, el salario tendería a reducir, hasta que se alcanzara el equilibrio

entre la oferta y demanda respectiva. Eso no sucede. Existe una enorme cantidad de

desempleados. Pero el salario no baja, permanece fijo. Entonces, ¿Cómo explicar el

comportamiento del mercado de trabajo y en consecuencia, los flujos migratorios? Se

considera que el argumento de Arthur Lewis, sobre mercados laborales con oferta ilimitada

de mano de obra, es el apropiado para comprender el comportamiento del mercado laboral

objeto de nuestro interés.

Se analizan los argumentos o modelos que se han ocupado del tema, y se desprende una

propuesta de relación funcional.

Para determinar la relación funcional entre las variables, elaboramos y estimamos un

modelo econométrico con mínimos cuadrados ordinarios, bajo el argumento de W. Arthur

Lewis, que permite determinar la relación que presentan las variables involucradas:

migración, salarios en México, salarios en USA, volumen de empleo en México, volumen

de empleo en USA.

El análisis empírico de la relación funcional entre las variables se desarrolla por medio de

la información obtenida en el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, datos

del Banco de México, y datos del Bureau of Economics Analysis, U.S., principalmente.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XIV

ABSTRACT

In this research it makes an analysis on the relation that there is between migration,

employment and wages, both Mexico and USA, from 1980 to 2010. For this, we had use

statistic data about wages, employment of both countries, and the quantity of immigrants

from Mexico to USA.

It is consider that if the labor market is well performed, as in neoclassical view then it is

achieved an equilibrium position. So then, the excess supply of labor force will reduce the

wage rate thus the point in which it is achieved the supply-demand equilibrium. But it is not

the case.

There is a huge quantity of unemployment. But the wage rate is fixed. This is not a

neoclassical performance. ¿How explain this labor market performance and the migration

flows? It is consider that the Lewis’ model is a better approach to understand this market

and on this basis it is make a migration model that try to explain this key issue in the

economic relation between Mexico and USA.

Is argue that the previous models, as Harris-Todaro and Mas-Collel-Assaf Razin papers,

have not the appropriate framework to explain the behavior of migration labor market

between Mexican economy and USA.

The functional relationships that are analyzed are the next: migration and rate of wages,

migration and employment, and last but not least migration and rate of wages and

employment.

The data source is INEGI, Banco de Mexico and the Bureau of Economics Analysis, U.S.

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XV

INTRODUCCIÓN

Diversos factores económicos, tanto en México como en Estados Unidos, entre ellos el

diferencial salarial, motivan la migración. Por ello, los factores económicos son los que

tienen más peso dentro de los determinantes de la migración. En general, las personas

emigran para mejorar su nivel de vida, para ello, factores como el material y el social, son

importantes para facilitar o detener el proceso.

Desde de la década de los 80’s la economía mexicana ha mostrado una generación de

empleos inferior a la dinámica poblacional y la proporción de la PEA que es remunerada ha

tendido a decrecer; ante la falta de empleos la alternativa para los individuos desempleados

es la migración que en buena parte se presenta hacia los Estados Unidos.

Esta investigación tiene como principal objetivo, demostrar que la migración sigue

representando una elección económicamente racional por parte de la población migrante,

dados los bajos salarios mínimos en México y a pesar del aumento de la tasa de desempleo

en Estados Unidos. Se asume que la economía de Estados Unidos se enfrenta a una oferta

de trabajo perfectamente elástica de México, esto hace que la tasa salarial en ese país no

aumente tanto cuando aumenta la oferta de la fuerza de trabajo que procede de la migración

desde México. El mercado laboral norteamericano, por su interacción con la economía

mexicana, se comporta como una economía con excedente de trabajo. Tiene salarios

relativamente fijos.

El presente trabajo se propone probar la siguiente hipótesis: Si aumenta el diferencial de

salarios de Estados Unidos respecto a México y/o baja el nivel de generación de empleos en

México, entonces el flujo migratorio aumenta. Nótese, el argumento enfatiza la perspectiva

del comportamiento de las variables en México. Otro enfoque que no se aborda aquí, sería

la perspectiva de la economía norteamericana y sus empresas (punto de vista de las

empresas trasnacionales). Otra perspectiva que tampoco se considera en el presente trabajo

es el de la propia población migrante mexicana (por ejemplo del de las organizaciones de

migrantes).

Para abordar este problema, se toman en cuenta las variables siguientes: el empleo, los

salarios, la población económicamente activa, las remuneraciones y el número de

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XVI

asegurados permanentes, así como las exportaciones, importaciones y el Producto Interno

Bruto para cada país durante el periodo 1980 a 2010.

El trabajo se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se exponen diversas teorías que

analizan el tema de la migración. Se inicia con el planteamiento teórico de W. Arthur Lewis

quien en su obra “El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo” (1954), estudió

las economías duales que son las economías en desarrollo, en las que un sector moderno o

capitalista, coexiste con un sector no capitalista o de subsistencia. Como se dispone de una

oferta ilimitada de mano de obra, el sector avanzado puede expandirse sin que aumenten los

salarios asegurándose así una alta tasa de beneficios. Lewis identifica que la causa de la

migración es la diferencia de los salarios entre los sectores. Posteriormente, se analiza el

modelo de John R. Harris y Michael P. Todaro, (1970) “Migration, Unemployment and

Development: a Two- Sector Analysis”, enmarcado en el ámbito de la teoría neoclásica, el

cual es un modelo de comercio de dos sectores internos, urbano y rural, con desempleo,

donde se hace una distinción de éstos desde el punto de vista de la producción y los

ingresos. De acuerdo con los resultados de este modelo, la eliminación de los diferenciales

salariales entre sectores tenderá a reducir la migración. Después se aborda el modelo de

Andreu Mas-Colell y Assaf Razin, (1973) “A Model of Intersectoral Migration and

Growth”. Éste modelo considera dos sectores productivos y muestra cómo algunos de los

patrones de crecimiento en esos sectores pueden explicarse a través de un modelo de

crecimiento neoclásico. Estos patrones de crecimiento son: una tasa decreciente de la

migración del campo al sector urbano en una etapa de acumulación acelerada del capital.

Por último se hace una propuesta del argumento y el respectivo modelo econométrico que

se desarrollará en el capítulo tercero para probar la hipótesis de trabajo.

En el segundo capítulo se hace un análisis del comportamiento y evolución de las

principales variables que influyen en la migración y el empleo, como son: los salarios, el

empleo, el Producto Interno Bruto, la población, entre otras, vistas desde distintas

perspectivas de análisis, tanto de México como de Estados Unidos. En éste capítulo se

toman como referencia los datos obtenidos de diversas fuentes de información como es el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Población

(CONAPO), Banco de México y Bureau Labor Statistics, U.S.

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

XVII

Es importante hacer mención que no se consideró la parte del empleo formal por razones

de tiempo de la investigación.

Por último, en el capítulo tres se realiza la aplicación empírica del modelo propuesto en el

primer capítulo, mediante la estimación econométrica con el programa E-Views, tomando

en cuenta los datos recabados en el segundo capítulo. Asimismo, se hace un análisis de los

resultados obtenidos. Finalmente, se expresan las conclusiones entre las cuales destacan

que los flujos migratorios tienen como uno de sus orígenes la diferencia de niveles

salariales y que las tasas de variación ocupacional no influyen sobre el flujo migratorio lo

cual revela oferta elástica de trabajo por lo cual se muestra un comportamiento que

corresponde al que considera Arthur Lewis.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

1

CAPÍTULO I: TEORÍAS DE CRECIMIENTO Y MIGRACIÓN.

En el presente capítulo se exponen algunas de los artículos más relevantes para explicar el

tema de la migración. Con ésta revisión teórica derivamos el argumento de estudio de

nuestra investigación y con el que diseñaremos nuestro modelo para probar la hipótesis de

trabajo.

En primer lugar, se aborda la hipótesis de la oferta ilimitada de mano de obra, a partir del

modelo de W. Arthur Lewis, (1954) “El desarrollo económico con oferta ilimitada de

trabajo”, que en el marco de la teoría clásica estudia un modelo de crecimiento de dos

sectores, capitalista y de subsistencia, que coexisten entre sí, y donde el sector de

subsistencia provee una oferta elástica de trabajo al sector moderno.

Posteriormente, se analiza la hipótesis del salario institucional y la hipótesis del salario de

mercado, ambos surgidos de la teoría neoclásica, que se caracterizan por aspectos macro y

micro estructurales, al estudiar el ámbito de las decisiones individuales. En este punto se

presentan dos modelos de crecimiento y migración. El primero de ellos es el estudiado por

John Harris y Michel P. Todaro (1970) “Migration, Unemployment and Development: a

Two- Sector Analysis” y el segundo, es el modelo de Andreu Mas-Collel y Assaf Razin

(1973) “A Model of Intersectoral Migration and Growth”.

Se concluye que respecto al tema de la movilidad internacional de la fuerza de trabajo,

prevalece un comportamiento del tipo que predice la economía clásica.

1.1.-La hipótesis de oferta ilimitada de mano de obra.

Lewis (1954) considera a los países en desarrollo como economías duales, divididas en un

sector tradicional o de subsistencia y un sector moderno o capitalista. En su ensayo elabora

un marco analítico, siguiendo la tradición clásica, donde aborda el problema de la mayoría

de los países menos desarrollados que es el de la oferta ilimitada de trabajo.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

2

Si los países en desarrollo tienen oferta ilimitada de mano de obra y si éstos se comportaran

en forma neoclásica entonces el salario descendería hasta cero: w/p=0. Entonces, ¿cómo

explicar el comportamiento de países en desarrollo?

1.1.1.- Economías con excedente de trabajo.

Puede decirse que existe una oferta ilimitada de trabajo en los países en que la población es

tan numerosa con relación al capital y a los recursos naturales, que existen amplios

sectores de la economía en los que la productividad marginal del trabajo es despreciable,

nula o incluso negativa. Diversos escritos han llamado la atención sobre la existencia de

desempleo “encubierto” de este tipo, como en la economía agraria1. Por ejemplo, como

menciona Lewis (1954:334) “la propiedad familiar es tan pequeña que si algunos miembros

de la familia obtuviesen otras ocupaciones, los demás miembros podrían cultivar sus tierras

del mismo modo. Sin embargo el fenómeno no queda limitado únicamente al campo.”

Otro ejemplo o sector económico donde existe el desempleo “encubierto” es el campo de

ocupaciones eventuales. Estas ocupaciones tienen habitualmente un múltiplo del número

que se necesita y cada uno de los trabajadores gana sumas muy pequeñas con su trabajo

eventual; frecuentemente su número podría reducirse sin que se redujese al mismo tiempo

el producto del sector. El pequeño comercio al por menor y el servicio doméstico son un

ejemplo de éste tipo.

El precio del trabajo en estas economías, es un salario de subsistencia. La oferta de trabajo

es, por lo tanto, “ilimitada” y a este precio, excede a la demanda. No es un comportamiento

del tipo que predice la teoría neoclásica. “En esta situación pueden crearse nuevas

industrias o ampliarse las antiguas sin ningún límite a los niveles de salarios existentes, o

para decirlo de otro modo, la escasez de trabajo no impone límite alguno a la creación de

nuevas fuentes de empleo” (Lewis, 1954:336).

Es claro entonces, que en una economía con oferta excedente de trabajo, puede darse una

expansión enorme de nuevas industrias o de nuevas oportunidades de empleo sin que exista

escasez de trabajo no calificado en el mercado de trabajo.

1 Se entiende por economía agraria a la economía pre capitalista y economía agrícola a la moderna producción

capitalista.

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

3

P

R M O

W

N

Si se dispone de trabajo ilimitado, y el capital es escaso, éste no se empleará totalmente.

Solo se emplearía el trabajo hasta que su precio sea igual a su productividad marginal. El

capital se aplicará únicamente hasta el punto en que la productividad marginal del trabajo

iguale al salario corriente.

Figura 1. Mano de obra y productividad del trabajo

Cantidad de trabajo

Fuente: Lewis, (1954:338)

Lo anterior se ejemplifica en la figura 1. El eje de las abscisas mide la cantidad de trabajo y

el de las ordenadas su producto marginal. OW es el salario corriente. Si el producto

marginal del trabajo fuese cero fuera del sector capitalista, debería emplearse OR. Entonces

el excedente de los capitalistas es WNP. OWPM representa los salarios de los obreros en el

sector capitalista, mientras que los obreros fuera del sector (es decir, más allá de M) ganan

lo que pueden en el sector de subsistencia de la economía.

Definamos ahora el concepto de sector capitalista y el concepto de sector de subsistencia.

“El sector capitalista es la parte de la economía que utiliza capital reproducible y que paga a

los capitalistas por el uso de éste, (Lewis, 1954:339).

“El sector de subsistencia, es por exclusión, toda aquella parte de la economía que no

utiliza capital reproducible”, (Lewis, 1954:339). El producto per cápita es inferior en este

sector al del sector capitalista, porque no está producido por el capital. A medida que se

dispone de más capital pueden llevarse más obreros al sector capitalista desde el sector de

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

4

subsistencia y el producto per cápita en el sector de subsistencia aumenta a medida que

pasa éste al sector capitalista.

1.1.2.- El nivel de salarios en el marco de las economías duales.

De acuerdo con Lewis (1954) el salario que tiene que pagar el sector capitalista en

expansión está determinado por lo que se puede ganar fuera de este sector.

En las economías donde la mayor parte de la población está formada por campesinos que

trabajan su propia tierra, el ingreso mínimo disponible queda establecido por el producto

medio del campesino. Los hombres no abandonarán sus tierras para buscar ocupación en

otro sector si el salario tiene menos valor de lo que podrían consumir quedándose en sus

casas.

El hecho de que el nivel de salarios del sector capitalista dependa de lo que se gana en el

sector de subsistencia es, a veces, de inmensa importancia política, puesto que su efecto es

que los capitalistas tienen un interés directo en mantener baja la productividad de los

obreros del sector de subsistencia. Las ganancias en este sector establecen un mínimo para

los salarios del sector capitalista, pero en la práctica, los salarios tienen que ser superiores.

Una parte de la diferencia es ilusoria, debido al mayor costo de la vida en el sector

capitalista. Esto puede deberse a que el sector capitalista está concentrado en ciudades

congestionadas, de modo que los alquileres y los costos de transporte son más altos. En

todo caso, existe también una diferencia considerable en los salarios reales.

El efecto de esta diferencia se muestra gráficamente en la figura 2, que está trazada sobre la

misma base de la figura 1.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

5

Q

O

W

N

S

Figura 2. Nivel de salarios

Fuente: Lewis, (1954:342)

El segmento OS representa ahora lo que se gana en el sector de subsistencia y OW el

salario en el sector capitalista (real, no nominal). Este fenómeno de diferencia salarial se

encuentra, incluso, en las economías más adelantadas.

Ahora podemos explicar el proceso de expansión económica. La clave del proceso es la

utilización que se hace del excedente capitalista, como lo explica Lewis:

“En la medida en que éste se reinvierte para crear nuevo capital, el sector capitalista se

extiende, llevando a un mayor número de personas a ocupaciones capitalistas desde el

sector de subsistencia. El excedente es entonces todavía mayor, la formación de capital

es mayor aún y, de este modo, el proceso continúa hasta que desaparece el excedente de

trabajo, (Lewis, 1954:343)

Figura 3. Expansión económica

Fuente: Lewis (1954:343)

Cantidad de trabajo

Q1 Q2 Q3 Q4

N4 N3 N2 N1 W S O

Cantidad de trabajo

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

6

Esto se muestra en la figura 3, donde OS es la ganancia media en el sector de subsistencia,

y OW el salario capitalista. representa el excedente en la fase inicial. Puesto que

una parte de éste se reinvierte, aumenta la cantidad de capital fijo. Por ello, la curva de

productividad marginal del trabajo se desplaza hacia arriba, hasta el nivel de . Tanto el

excedente como el empleo del sector capitalista son mayores. La reinversión posterior eleva

la curva de productividad marginal a . Y el proceso continúa mientras existe

excedente de trabajo. El proceso debe detenerse cuando la acumulación de capital ha

alcanzado a la población, de modo que ya no existe excedente de trabajo. Pero puede

detenerse antes de este momento por la razón económica de que, pese a que existe

excedente de trabajo, los salarios reales pueden aumentar de todos modos hasta reducir los

beneficios de los capitalistas al nivel en que se consumen totalmente y no hay inversión

neta. El sector capitalista no puede expandirse de este modo indefinidamente, puesto que la

acumulación de capital crece más de prisa que el aumento de la población.

Cuando la acumulación de capital a alcanza la oferta de trabajo los salarios comienzan a

subir por encima del nivel de subsistencia y el excedente capitalista se ve afectado

adversamente. Sin embargo, el país sigue rodeado de otros países que tienen excedente de

trabajo. Consiguientemente, tan pronto como sus salarios comienzan a aumentar, la

inmigración en masa y la exportación de capital actúan para contener el aumento salarial.

1.1.3.- El modelo de Lewis.

A continuación hacemos la exposición matemática del modelo clásico de W. Arthur Lewis

(1954) “El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo”. Esta formalización

sigue a la propuesta por Jaime Ros (2004).

Sea el sector moderno capitalista indicado por M, éste sector usa una tecnología con

rendimientos constantes a escala. Supongamos una función de producción Cobb-Douglas:

( )

Donde:

M= Producto

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

7

= el empleo en el sector capitalista

K= el acervo de capital

A= una variable de productividad

Sea S el sector de subsistencia, en este sector la tecnología presenta rendimientos

constantes del trabajo. En él los trabajadores reciben el producto medio del trabajo.

Donde:

S= Producto

= salario fijo de subsistencia (exógenamente dado)

= fuerza de trabajo empleada en el sector de subsistencia

El sector de subsistencia produce el mismo bien compuesto que el sector capitalista.

El salario en el sector capitalista se determina por el salario en el sector S más un margen

de ingresos que el sector capitalista tiene que pagar para atraer a los trabajadores del sector

de subsistencia. Este margen de ingresos compensa el costo para sobrevivir en la ciudad así

como los costos de migración.

El margen de ingresos (f-1) es constante y entonces puede suponerse igual a cero de manera

que f=1. Mientras los dos sectores coexistan, el sector capitalista paga un salario real, ,

dado por:

( )

El empleo ( ) en el sector capitalista se determina por las condiciones usuales de

maximización de beneficios bajo la restricción tecnológica. Suponiendo competencia

perfecta en los mercados de bienes y de trabajo, la demanda de trabajo en el sector M:

[( ) ]

( )

Si dividimos ambos lados de la ecuación entre L (empleo total) se tiene:

[( ) ]

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

8

[( ) ]

Cuando y los cambios en k afectan dejando constante.

En contraste, cuando queda determinado por ( ) y los

aumentos en k tienden entonces a incrementar . En forma gráfica significa que el salario

es constante mientras pero crece a partir del punto en que .

No hay desempleo abierto de modo que los trabajadores no empleados por el sector

capitalista trabajan en el sector de subsistencia:

Cuando el sector de subsistencia desaparece ( ) la economía se convierte en una

economía madura con un solo sector. La ecuación de la curva w se deriva ahora de la

condición de equilibrio según la cual la oferta de trabajo total (L) es igual a la demanda de

trabajo en el sector capitalista ( ). Sustituyendo esta condición en la ecuación 2 y

resolviendo para obtenemos:

( ) ( )

En esta ecuación k es la relación capital-trabajo en el momento del cambio de una

economía con excedente de mano de obra a una economía madura. En el momento del

cambio, el excedente de trabajo se ha absorbido, pero el salario permanece igual al ingreso

de subsistencia más el margen de ingresos. El valor de k puede derivarse resolviendo la

ecuación 2 para k suponiendo :

[ ( ) ]

La tasa de acumulación es:

Donde es la tasa de ahorro de los capitalistas, y son la tasa de beneficios y la tasa

de depreciación, respectivamente. Si la tasa natural de crecimiento es igual a la tasa de

crecimiento de la fuerza de trabajo (n), la condición de equilibrio de largo plazo es ahora:

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

9

log k

La tasa de acumulación, cuando se sustituye el valor de r en la relación beneficios-salarios,

permite obtener el salario de equilibrio de largo plazo para este modelo: se deriva la

función de producción respecto al trabajo y se despeja el valor k de equilibrio en el

mercado de trabajo. Se deriva la función de producción respecto al capital, y se despeja k

de equilibrio en el mercado de capital. Se igualan ambos k, y se obtiene la relación salarios-

beneficios. En esta relación se sustituye el valor de r que se obtiene de la tasa de

acumulación.

La tasa de beneficios como una función del salario es:

[( ) ]( )

Sustituyendo en esta función beneficio-salario la condición de equilibrio de largo plazo y

resolviendo para , arroja el salario real que satisface el equilibrio de largo plazo:

( )( )[ ( )] ( )

Esta es la ecuación del locus de estacionalidad de la relación capital-trabajo. El locus, es

una línea en el espacio ( ) la línea w* en la gráfica 4.

Figura 4. El modelo de Lewis

Fuente: Ros, (2004: 102)

Las posibilidades lógicas son:

1. w* > , en este caso el salario de mercado es menor al salario de equilibrio de

largo plazo, por lo que al haber beneficios mayores a los de equilibrio de largo

w

w*

k k*

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

10

plazo, se registra acumulación de capital. Y la economía se desplaza sobre log

hacia la derecha, sobre la línea horizontal que está por debajo de w*, y se mueve

hacia el punto de quiebre de la función, a partir del cual la economía se empieza a

comportar como economía madura;

2. w* < , en este caso el salario de equilibrio de largo plazo es menor que el salario

de mercado, por lo que los beneficios no son suficientes para reemplazar el capital

que se desgasta, y la economía se mueve sobre log que es horizontal pero ahora

hacia la izquierda, hasta que alcanza el equilibrio extremo en el origen.

Lewis se concentra en el caso en el que es mayor que . Su visión del proceso de

desarrollo económico puede interpretarse como una transición hacia el equilibrio de largo

plazo, en el que la economía se comportará de acuerdo con el argumento de economía

madura. El crecimiento del sector capitalista no ocurre a tasas decrecientes durante la

transición al equilibrio de largo plazo. Más bien continúa a un ritmo constante (en función

de la distancia entre las líneas hasta que el excedente de trabajo desaparece.

Mientras coexistan los dos sectores, el sector capitalista enfrenta una oferta de trabajo

elástica.

El modelo de Lewis no implica entonces que la tasa de beneficio tienda a ser mayor en

niveles bajos de ingreso comparada con niveles medios de ingreso, durante la etapa

caracterizada por excedentes de trabajo.

1.2.- La hipótesis del salario institucional.

En 1970 John Harris y Michael P. Todaro formularon su modelo: “Migration,

Unemployment and Development: a Two- Sector Analysis”, para analizar el fenómeno de la

migración que se estaba presentando en países menos desarrollados de esa época.

Hicieron la formulación de su modelo a partir de dos sectores, la migración de un sector

rural a un sector urbano, considerando el efecto del salario urbano sobre el

comportamiento de las economías individuales rurales cuando el producto marginal

agrícola es siempre positivo e inversamente relacionado con el tamaño de la fuerza laboral

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

11

rural. La característica distintiva de su modelo es que la migración procede en respuesta a

las diferencias salariales urbano-rurales esperadas, con la tasa de empleo urbano actuando

como una fuerza equilibrante en tal migración. En este trabajo se explican por qué aún con

elevadas tasas de desempleo una región puede atraer migrantes. No se trata de un modelo

de migración internacional sino de migración local dentro de una misma economía

subdesarrollada.

1.2.1.- El modelo de John R. Harris y Michael P. Todaro (1970).

El modelo que emplean estos autores es descrito como un modelo de comercio de dos

sectores internos. Los dos sectores son el urbano y el rural, y hacen una distinción entre

ellos desde el punto de vista de la producción y los ingresos.

Supuestos:

1. El sector urbano se especializa en la producción de un bien manufacturado, parte del

cual es exportado al sector rural a cambio de bienes agrícolas.

2. El sector rural tiene la opción de usar todo el trabajo disponible para producir un bien

único agrícola y parte de la producción es exportada hacia el sector urbano, o solamente

se usa parte de este trabajo para producir este bien, mientras exporta el trabajo

remanente al sector urbano a cambio de los salarios que se pagan en forma de bienes

manufacturados.

3. Los migrantes rurales se comportan como agentes maximizadores de la utilidad

esperada.

4. El total de la fuerza laboral urbana se compone de obreros urbanos permanentes sin

vínculos con el sector rural

5. La fuerza laboral urbana también incluye a los migrantes rurales.

6. El comportamiento de los productores de ambos sectores es perfectamente competitivo.

7. El precio del bien agrícola (definido en términos de bienes manufacturados) se

determina directamente por las cantidades relativas de los dos bienes producidos.

Formulación del modelo:

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

12

Función de producción agrícola:

( ) ( )

Donde,

es la producción del bien agrícola

es el trabajo rural usado para producir este rendimiento

es la disponibilidad fija de suelo,

es el stock de capital fijo

es la derivada de q con respecto a , donde es solamente un factor variable.

Función de producción del sector manufacturero:

( ) ( )

Donde:

es la producción del bien manufacturado,

es el trabajo total (migrante rural y urbano) requerido para producir este rendimiento

es el stock de capital fijo, y

es la derivada de f con respecto a , donde es solamente un factor variable.

Determinación de los precios:

(

) ( )

Donde:

P, es el precio del bien agrícola en términos del bien manufacturado, (es decir, en términos

de comercio) es una función de los rendimientos relativos agrícolas y bienes

manufacturados cuando este actúa como numerario.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

13

Nótese, si aumenta la producción manufacturera entonces aumenta la demanda de bienes

agrícolas y con ellos su precio. Si aumenta la producción agrícola, entonces por el aumento

de oferta, baja el precio agrícola. Es una relación funcional.

Determinación de los salarios reales en el sector agrícola:

( )

donde

, el salario real agrícola, es igual al valor del producto marginal del trabajo en la

agricultura expresada en términos del bien manufacturero.

Salario real del sector manufacturero:

( )

El salario real en la manufactura es expresado en términos de bienes manufacturados, es

igualado con el producto marginal del trabajo en la manufactura, debido al comportamiento

maximizador por parte de productores perfectamente competitivos. Sin embargo, este

salario se ve obligado a ser mayor o igual al salario mínimo fijo urbano, . En nuestro

análisis se trata solo de casos en los que (es decir, nunca hay un exceso de

demanda de mano de obra).

Salario urbano esperado:

( )

Donde el salario real urbano esperado, es igual al salario mínimo real, ajustado por

la proporción de la fuerza laboral urbana total actualmente empleada

. Solamente en el

caso del pleno empleo, , en el sector se cumple que: ( ). Por lo que, el salario

esperado es igual al salario mínimo (es decir, ).

Dotación de trabajo:

( )

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

14

Es una restricción del trabajo que establece que la suma de trabajadores actualmente

empleados en el sector agrícola ( ) mas el total de la fuerza laboral urbana ( ) es igual a

la suma de las dotaciones iniciales rurales ( ) más el trabajo urbano permanente ( ),

que a su vez es igual a la dotación de trabajo total.

Condición de equilibrio:

La ecuación (8) es una condición de equilibrio, derivada de la hipótesis que la migración a

la zona urbana es una función positiva de los salarios diferenciales esperados urbano-

rurales. Esto puede escribirse formalmente como:

(

) ( )

( )

Donde es una derivada temporal. Claramente entonces, la migración solo cesará cuando

los ingresos diferenciales esperados sean iguales a cero, que es la condición propuesta en

(8).

Esta condición de igualdad salarial, entre el mercado que expulsa mano de obra y el

mercado que la recibe, no se cumple para el mercado laboral objeto de estudio: el de la

migración de trabajadores de México hacia Estados Unidos.

Así pues, hay 8 ecuaciones de ocho incógnitas Dadas las

funciones de producción y los salarios mínimos fijos , es posible resolver el empleo

sectorial, la tasa de desempleo de equilibrio y en consecuencia, los salarios de equilibrio

esperados, los niveles de producción relativa y los términos de intercambio.

La esencia del argumento de este modelo es que, en muchos países en desarrollo la

existencia de un salario mínimo urbano, determinado institucionalmente, alcanza niveles

substancialmente más altos que con el libre mercado, esto puede conducir a un equilibrio

con desempleo urbano considerable. Esta consideración no es el caso del mercado laboral

mexicano, que durante el periodo 1981-2012, registra descenso de los salarios reales sin

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

15

NA

N*A

N’A

Z

H

que disminuya el desempleo. Además, se ha agudizado la desigualdad en la distribución del

ingreso.

En el equilibrio de este modelo, la migración cesa. Ahora se sabe de la

ecuación (5) que en el sector manufacturero competitivo urbano . También se sabe

de la ecuación (7) que y de la ecuación (3) que ( ). Por lo tanto,

se reescribe la condición de equilibrio (8) como:

(

)

( )

Que equipara el ingreso salarial rural, (

) con el ingreso salarial urbano

, para

alcanzar el equilibrio en los flujos migratorios.

Figura 6. Equilibrio de pleno empleo

Fuente: Harris y Todaro, (1970:126)

Entonces, y son funciones de y respectivamente por las ecuaciones (1) y (2),

por ello, es una función implícita en y , para algunos salarios mínimos

establecidos, y puede resolver la condición de equilibrio de empleo agrícola y

manufacturero. Sobre la base de éste resultado, el nivel de desempleo urbano y la

producción de bienes pueden también ser determinados al conocerse los salarios de

equilibrio. Habrá un único equilibrio asociado con cada posible valor de los salarios

N’M N*M Nµ NM

NA+NM=

Ф=0

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

16

mínimos, y la curva de este equilibrio se presenta en la figura 6 con la línea 0 en el

espacio , . La línea en la figura 6 es la curva del punto de pleno

empleo.

Nótese, existe sustitución perfecta entre empleo urbano y empleo rural. Ésta sustitución

perfecta no se cumple en el caso de los flujos migratorios de México hacia Estados Unidos.

El punto Z es el punto de equilibrio de pleno empleo en la figura 6, en la cual

trabajadores querrán emplearse en la manufactura y en la agricultura, a los salarios

respectivos. Los puntos sobre la curva 0 a la derecha de Z son inviables y alejados,

pues supone más trabajo que el disponible. Mientras los puntos a la izquierda de Z son

asociados con salarios mínimos más altos que los salarios de pleno empleo, por lo que se

reduce la demanda de trabajo. Hay una asignación monótona tal que los salarios mínimos

altos están asociados con los puntos sobre 0 situados hacia la izquierda. De esta

manera se demuestra que el establecimiento de un salario mínimo por encima del nivel de

equilibrio de mercado hace que una economía se ubique en un punto tal como H en la

figura 6. En H, trabajadores son empleados en la agricultura, en la manufactura, y

trabajadores son desempleados. Es evidente que el salario mínimo alto causa

pérdida de empleo y, por lo tanto, la pérdida de producción en ambos sectores.

El modelo predice que si se reducen los salarios entonces aumenta el empleo y el producto.

Este comportamiento no se cumple para el mercado laborar mexicano.

Esto es importante para notar que aunque un equilibrio en el punto H representa una

situación subóptima, para la economía en conjunto es una representación racional, es una

elección de maximización de utilidades para los migrantes individuales rurales dado el

nivel del salario mínimo.

Después de realizar este análisis, podemos decir que por las características y supuestos que

presenta este modelo no coinciden con el caso que se trata de analizar, que es el de la

migración de México a Estados Unidos. Esto porque el salario de la población inmigrante,

procedente de México es más bajo que el de la población local norteamericana. Se asume

pleno empleo en el sector urbano, lo cual no se registra en el caso de la economía receptora

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

17

de mano de obra, es decir, que la economía de Estados Unidos registra altas tasas de

desempleo.

Este argumento tampoco aplica porque el salario ha bajado en la economía mexicana y no

se registra el aumento de empleo como lo predice este modelo.

1.3.- La hipótesis del salario de mercado.

Dentro de la teoría neoclásica el tema de la migración también se ha abordado en el marco

de las economías duales, tal es el caso del modelo “A Model of Intersectoral Migration and

Growth” (1973), estudiado por Mass-Colell y Assaf Razin, quienes muestran cómo

algunos de los patrones de crecimiento, como una tasa decreciente de la migración del

campo a la ciudad en una etapa de acumulación de capital, se explican a través de un

modelo de crecimiento neoclásico.

Contrariamente a lo estudiado por Harris y Todaro (1970), la tasa de migración será

determinada por las fuerzas económicas y el salario industrial no es fijado

institucionalmente.

1.3.1.- El modelo de Andreu Mas-Colell y Assaf Razin (1973).

Se considera una economía con dos sectores productivos, un sector agrícola A que produce

para el consumo y un sector industrial I que produce para el consumo y la inversión. Las

funciones de producción son lineales y homogéneas, de tipo Cobb-Douglas. La fuerza

laboral total es constante (suponemos que es igual a 1). De esta manera, las producciones

per cápita, en cada sector son denotados como sigue:

( )

( )2

2 Se tiene

Se tiene

( )

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

18

Donde es la relación capital-trabajo en el sector I y en el sector A, respectivamente,

y ρ es la fuerza de trabajo total empleada en el sector industrial. Existe pleno empleo de

capital y trabajo:

( ) ( )

Donde k es la relación capital-trabajo disponible para la economía. Sea p el precio del bien

industrial en términos del bien agrícola. Asumiendo que el capital es transferido

instantáneamente, la competencia hará igualar la productividad marginal del capital en

ambos sectores:

( )

Esto puede ser válido para una economía cerrada, pero es inaplicable para una economía

abierta semi-industrializada con relación a otra economía abierta industrializada. Entre

México y Estados Unidos no se registra esta igualación de la productividad marginal del

capital.

Esta consideración es acorde con unidades modernas de producción, pero no lo es cuando

existe producción tradicional como es el caso en el campo mexicano.

Denotando la tasa de salarios por w, la competitividad dentro de los sectores implica:

( ) ( )

( )

Sea el ingreso per cápita nacional (en términos del precio del bien agrícola) Se

supone “s” una tasa constante de ahorro, y que también una porción δ constante se gasta

para fines de consumo. Por lo tanto, la demanda es ( ) ( ) y la oferta

de la producción industrial es . En el equilibrio tenemos:

( )( ) ( )

Sea la porción de la producción industrial total en la forma de nuevos bienes

de capital. La solución de (1)-(3) y (5) está dada por:

( )

( )

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

19

Donde:

( )

( )

( ) ( )

Esto demuestra que el equilibrio momentáneo está bien definido.

La población está aumentando a una tasa relativa constante n. Por lo tanto, la relación

capital-trabajo se acumulará de acuerdo:

(

)

( )

Asumimos que la migración laboral está relacionada positivamente con los salarios

diferenciales:

( ) ( )

El movimiento del sistema puede ser convenientemente analizado en el diagrama de fase de

la figura 7. El equilibrio estacionario de la migración se resuelve mediante el

establecimiento de lado derecho de (8) igual a cero, es decir, .Utilizando (4) y (6)

se concluye que la migración no se llevará a cabo si:

( )

( ) ( )( ) ( )

De la ecuación (8) vemos que ( )

Esta igualación salarial no se registra, el modelo supone que la economía se comporta de

forma neoclásica, pero la no igualación salarial es en realidad una constante para la

migración de México hacia Estados Unidos.

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

20

Figura 7: Diagrama de fase de la migración

k

Fuente: Mas-Colell, y Assaf Razin, (1973:75)

En , ρ es función directa de k. en , ρ no depende de k.

La ecuación diferencial (7) tiene una solución estacionaria cuando:

( )

Donde: (

) ( )

( )

Como puede observarse en la figura 7 y de las ecuaciones (7) y (10) la economía tiene un

estado estacionario único y estable a nivel mundial

Para llevar a cabo el análisis de las tasas relativas de crecimiento, se toma la forma

específica de la ecuación de la migración (8). La ecuación de la migración es la siguiente:

Por otra parte, esta ecuación se comporta en el modelo como:

[

] ( )

[

]

M

Ρ

I

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

21

Donde es una constante positiva.

En lo sucesivo se restringe el análisis a la región M de la figura 7, donde el capital se

acumula y la migración de mano de obra en la industria se lleva a cabo. Con base en esto se

discuten las implicaciones del modelo en las tasas relativas decrecimiento de la migración,

la acumulación de capital, la producción-capital en el sector industrial, y los términos de

intercambio.

1.- La tasa relativa de crecimiento de la migración es ( ) Sustituyendo (3), (4) y(6) en

(12) se obtiene:

[

( )

( )

( )

] ( )

Figura 8. Tasa de crecimiento de la migración

Fuente: Mas-Colell y Assaf Razin, (1973:76)

2.-La tasa relativa de crecimiento de la acumulación de capital. Denotando esta tasa de

crecimiento por se tiene Diferenciando (7) con respecto al tiempo y

tomando (13) se obtiene el locus de la figura 8.

( )

k

S

ρ

I

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

22

El locus no puede intersectarse con las curvas . (Por otra parte, para

cualquier k existe una ρ tal que (k, ρ) está por debajo de la curva y para cualquier ρ existe

una k tal que (k, ρ) está a la izquierda de ella. Refiriéndonos a la figura 8, en cualquier

camino que parte inicialmente en la región S, se muestra inicialmente una fase de

acumulación de capital acelerada pero finalmente entrará en una fase de disminución de la

tasa de crecimiento del capital conforme la economía se acerca al estado estacionario. Esto

se muestra en la figura 9:

3.- La proporción de producción-capital industrial (Z). De (1) y (6)

( )

Comparando esta expresión con (10) se llega a la conclusión de que se mueven

juntos en el tiempo como se indica en la figura 9:

Figura 9. Crecimiento de acumulación de capital

Fuente: Mas-Colell y Assaf Razin, (1973:77)

4.- Los términos de intercambio de la agricultura ( ). De (3) y (6), se observa que los

términos de intercambio de la agricultura son proporcionales a ( ) . Es

evidente que si el sector industrial es más intensivo en capital, entonces los términos de

intercambio se moverán monotónicamente a favor de la agricultura. Por lo que el modelo es

capaz de generar los patrones de crecimiento de la acumulación, de la migración y el

capital.

t

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

23

Una vez analizado este modelo, concluimos que no aplica para el tema que estamos

investigando por las razones siguientes: el salario en México se fija institucionalmente y no

como lo plantea este argumento. Se asume pleno empleo de capital y trabajo en el modelo

lo cual no sucede con la economía de México y de Estados Unidos.

En el presente trabajo se cuestiona el argumento convencional de que, el aumento del

desempleo en Estados Unidos baja los salarios mínimos y en consecuencia los flujos de

emigración resultarían afectados proporcionalmente. Por ello, se considera que el modelo

de Mas-Collel y Assaf Razin, no es adecuado para explicar el comportamiento que

prevalece. Queremos modelar como es la migración de México hacia Estados Unidos.

1.4.- Análisis del modelo de Lewis con datos de la economía mexicana y de Estados

Unidos.

En base al análisis matemático del trabajo de Jaime Ros (2004), respecto al modelo de W.

Arthur Lewis “El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo” (1954), haremos

un análisis del comportamiento de las variables señaladas con datos de las economías de

México y Estados Unidos.

Como sabemos Lewis analiza los países en desarrollo y pone de relieve su dualidad. En

nuestra investigación la dualidad de los sectores será analizada a partir de una economía

capitalista o madura que será Estados Unidos y una economía subdesarrollada que será

México. La economía de Estados Unidos tiene como vecino fronterizo a una economía con

oferta de trabajo perfectamente elástica, que es la de México.

Caso México

La ecuación que se considera para describir el comportamiento del caso de México, como

economía con oferta elástica de trabajo, es el siguiente:

Subráyese, se da relevancia a la oferta elástica de trabajo por lo que se asume todo como

sector tradicional, lo cual está lejos de ser.

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

24

Donde:

: Producto interno bruto de México

= salario o producto por trabajador en México

= el empleo en México

Dado el modelo anterior, aplicamos a la ecuación del sector de subsistencia logaritmos y

posteriormente diferencias con lo cual obtenemos las siguientes expresiones:

Esta expresión es análoga a:

( ) ( ) (

)

En general, se tiene:

(

)

A partir de esta ecuación elaboramos el siguiente cuadro donde se muestra cómo se

comportan las variables mencionadas en la economía mexicana:

año Ys Ws Ls TC YS

TC WS

TC LS

1988 4883.80 1589.19 7,168,594 - - -

1989 5047.20 1632.49 7,599,569 0.0335 0.0272 0.0601

1990 5271.50 1709.91 8,220,518 0.0444 0.0474 0.0817

1991 5462.70 1855.08 8,779,195 0.0363 0.0849 0.0680

1992 5615.90 2033.54 8,872,924 0.0280 0.0962 0.0107

1993 5649.60 2149.64 8,790,441 0.0060 0.0571 -0.0093

1994 5899.06 2279.23 8,802,736 0.0442 0.0603 0.0014

1995 5535.26 1891.10 8,501,120 -0.0617 -0.1703 -0.0343

1996 5820.51 1855.26 8,814,689 0.0515 -0.0190 0.0369

1997 6215.05 2043.49 9,578,357 0.0678 0.1015 0.0866

1998 6527.30 2193.51 10,022,662 0.0502 0.0734 0.0464

1999 6772.27 2321.5 10,504,167 0.0375 0.0583 0.0480

2000 7218.58 2503.81 11,114,743 0.0659 0.0785 0.0581

2001 7216.19 2604.81 11,223,580 -0.0003 0.0403 0.0098

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

25

2002 7271.72 2601.42 11,126,672 0.0077 -0.0013 -0.0086

2003 7372.71 2594.64 11,101,556 0.0139 -0.0026 -0.0023

2004 7679.27 2597.99 11,277,751 0.0416 0.0013 0.0159

2005 7891.53 2593.12 11,590,524 0.0276 -0.0019 0.0277

2006 8271.26 2610.58 12,037,442 0.0481 0.0067 0.0386

2007 8549.29 2648.32 12,510,526 0.0336 0.0145 0.0393

2008 8653.49 2708.66 12,750,240 0.0122 0.0228 0.0192

2009 8109.80 2608.47 12,317,080 -0.0628 -0.0370 -0.0340

2010 8559.80 2673.11 12,640,250 0.0555 0.0248 0.0262

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, STPS e Informes anuales del Banco de

México.

Caso Estados Unidos.

Para el caso de la economía de Estados Unidos, la ecuación es la siguiente

Donde

YM: Producto interno bruto de Estados Unidos

K: acervo de capital de Estados Unidos3

LM: empleo en Estados Unidos

: Participación de los beneficios en el producto

: Participación de los salarios en el producto

( )

( )

3Por carecer de información, tomaremos las cifras de la Formación bruta de capital de Estados Unidos

(FBKF) como el acervo de capital, que es una aproximación de ésta variable.

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

26

( )

En el equilibrio tenemos que

Por ello

( )

( )

(

)

( )

Dada la ecuación anterior, aplicamos logaritmos y posteriormente diferencias y obtenemos

las siguientes expresiones:

(

)

( )

(

)

( )

Esta expresión es análoga a:

( )

( ) ( )

Para simplificar

(

)

Donde:

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

27

A partir de esta ecuación elaboramos el siguiente cuadro donde se muestra cómo se

comporta la economía norteamericana:

Año YM WM(salario) LM FBKF TC4 YM TC WM TC LM

1988 7,607.40 2,955.00 114,969 14,703.80 - - -

1989 7,879.20 3,132.60 117,341 15,539.40 0.0357283 0.06010152 0.02063165

1990 8,027.10 3,328.60 118,793 16,268.30 0.0187709 0.06256784 0.01237419

1991 8,008.30 3,441.10 117,718 16,656.70 -0.0023420 0.03379799 -0.00904935

1992 8,280.00 3,634.40 118,492 17,370.20 0.0339273 0.05617390 0.00657504

1993 8,516.20 3,800.40 120,259 18,267.00 0.0285265 0.04567466 0.01491240

1994 8,863.10 4,002.50 123,060 19,374.30 0.0407341 0.05317861 0.02329140

1995 9,086.00 4,199.30 124,900 20,314.70 0.0251492 0.04916927 0.01495206

1996 9,425.80 4,395.50 126,707 21,305.40 0.0373982 0.04672207 0.01446757

1997 9,845.90 4,670.00 129,558 22,429.20 0.0445691 0.06245023 0.02250073

1998 10,274.70 5,027.80 131,463 23,705.10 0.0435511 0.07661670 0.01470384

1999 10,770.70 5,359.10 133,488 25,244.60 0.0482739 0.06589363 0.01540357

2000 11,216.40 5,793.50 136,891 26,932.40 0.0413807 0.08105839 0.02549293

2001 11,337.50 5,984.50 136,934 28,535.40 0.0107966 0.03296798 0.00031412

2002 11,543.10 6,116.40 136,485 29,973.80 0.0181345 0.02204027 -0.00327895

2003 11,836.40 6,388.30 137,736 31,665.40 0.0254091 0.04445425 0.00916584

2004 12,246.90 6,699.60 139,252 34,978.00 0.0346811 0.04872971 0.01100656

2005 12,623.00 7,071.50 141,729 38,511.90 0.0307098 0.05551078 0.01778790

2006 12,958.50 7,483.60 144,427 41,713.10 0.0265784 0.05827618 0.01903633

2007 13,206.40 7,863.00 146,047 43,563.50 0.0191303 0.05069753 0.01121674

2008 13,161.90 8,079.10 145,362 45,058.60 -0.0033695 0.02748315 -0.00469027

2009 12,757.90 7,815.40 139,878 44,177.30 -0.0306946 -0.03263977 -0.03772650

2010 13,063.00 7,980.60 139,064 44,977.70 0.0239145 0.02113775 -0.00581936

Fuente: Elaboración propia con datos del Bureau of Economic Analysis y Bureau of Labor

Statistics, U.S.

4 Tasa de crecimiento

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

28

Según la teoría neoclásica del crecimiento, la tasa de crecimiento de LD

de Estados Unidos

tiene relación inversa con el salario. Si baja el salario, entonces aumenta LD, y viceversa.

Según el argumento de Lewis, los cambios en la relación capital-trabajo determinan

cambios en la participación del empleo, pero no modifican el salario real el cual se asume

fijo. Si existe excedente de trabajo, es decir, los inmigrantes, entonces la tasa de

crecimiento de los salarios será igual a cero o cercano a éste valor. La única manera de

reducir el excedente de trabajo en México es la expansión del acervo de capital en su

economía.

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

29

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y

EVOLUCIÓN DE LA MIGRACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos puede entenderse desde distintas

perspectivas de análisis, tanto del país expulsor como del país receptor y de todos aquellos

elementos que intervienen para que ésta se siga manteniendo.

En éste capítulo se hace un análisis de las principales variables que influyen en la

migración y el empleo, con la finalidad de mostrar el comportamiento que han seguido a lo

largo del periodo de análisis de nuestra investigación y que nos servirán en el análisis

econométrico que realizaremos en el siguiente capítulo. Las variables son: los salarios, el

empleo, el Producto Interno Bruto, la tasa de crecimiento de la población de ambos países,

entre otras, vistas desde la perspectiva del sistema económico, de los trabajadores y de las

empresas trasnacionales, tanto de México como de Estados Unidos.

2.1 Perspectivas del sistema económico.

Antes de analizar el comportamiento de las variables como, salarios, desempleo y

población en ambos países, en este apartado analizaremos primeramente por qué el

problema de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos se ha venido incrementando

desde décadas pasadas y qué es lo que lo impulsa, y lo haremos a través de un breve

análisis para explicar como un bajo nivel de crecimiento de la economía mexicana desde ya

hace algunos años, se ha venido traduciendo en una nula o baja generación de empleos que

a su vez impulsa a la migración.

Valenzuela, (2010), analiza el desempeño de la economía mexicana a través de la

comparación entre dos periodos, el periodo conocido como de “industrialización basada en

la sustitución de importaciones” o “modelo de desarrollo hacia adentro” y el periodo

neoliberal. Su análisis lo hace a través de tres dimensiones centrales: las del ritmo con que

crece el Ingreso nacional o pib por habitante, la distribución del ingreso y el grado de

dependencia económica con que funciona la economía de México.

En cuanto al crecimiento del pib por habitante, explica que el desempeño neoliberal ha sido

desfavorable. Si se considera todo el período neoliberal –de 1981 a la fecha- se encuentra

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

30

que es una situación de cuasi-estancamiento en términos del producto per-cápita con que

opera el país” (Valenzuela, 2010).

La comparación se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: México, ritmos de crecimiento del PIB.

Fase PIB global

(*)

PIB habitante

(*)

Crecimiento

población

(*)

Años para

duplicar PIB por

habitante

A.- Fase neoliberal

(1981-2009)

1.85 0.2 1.65

347

B.-

Industrialización

sustitutiva

(1940-1981)

6.7 3.9 2.8 18

C = B / A 3.6 14.0 1.70

0.05

Fuente: Valenzuela, (2010).

Los datos del cuadro 1 muestran una gran caída en los ritmos de crecimiento del pib global

y el pib per cápita, el pib per cápita ha pasado de un 3.9% anual en la fase del crecimiento

hacia adentro, a un 0.2% en la fase neoliberal. El crecimiento de la población también

muestra una gran caída de un periodo a otro. Si se continúa con este ritmo de crecimiento,

el pib por habitante se duplicaría en 347 años contrastado con el modelo de

Industrialización sustitutiva que lo haría en sólo 18 años.

Visto desde la dependencia de la economía mexicana respecto de la de Estados Unidos

también se ha intensificado. La inversión en capital extranjero de Estados Unidos ha

ocupado posiciones relevantes en los sectores importantes de la economía mexicana. Casi

el 80% de las exportaciones del país se dirigen al vecino del norte y se ha indicado que

entre los ciclos del PIB de México y de Estados Unidos se observa, en los últimos años, una

correlación superior a 0.80, (Valenzuela, 2010).

En cuanto a la distribución del ingreso, el deterioro es evidente. En 1984 el 10% más rico

de los hogares urbanos acaparaba un 25.8% del ingreso total; en el 2006, la cifra llegaba a

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

31

un 39.4%. Por el otro lado, el 10% más pobre captaba un 3.2% en 1984 y un 2.0% en el

2006, (Valenzuela, 2010)

Sin duda, al evaluar el desempeño de la economía mexicana mediante estos tres aspectos,

vemos que el desempeño ha sido malo a lo largo de las últimas tres décadas. Los bajos

ingresos de las personas, y el muy bajo crecimiento de la economía hacen que las personas

busquen alternativas para mejorar sus niveles de vida. Y una alternativa es la migración.

¿Qué explica el bajo crecimiento del pib? Un autor que se ha enfocado en la relación que

existe entre la balanza comercial y el crecimiento de una economía abierta, es Thirlwall

(1979), quien analiza la importancia del equilibrio en balanza comercial para el crecimiento

desde el aspecto de la demanda.

Thirlwall (1979), advierte que un país no puede crecer más rápido que su tasa de

crecimiento sin equilibrio en la balanza de pagos, determinada por la razón de su tasa de

crecimiento de exportaciones respecto de la elasticidad ingreso de la demanda por

importaciones: ( )

Haciendo un análisis de la economía mexicana a través del

modelo de Thirlwall y aplicándolo a periodos diferentes se explica la evolución de la tasa

de crecimiento de la economía de México.

En la Gráfica 1 se aprecia que la economía mexicana sigue a la de Estados Unidos y que el

de las exportaciones también sigue la misma dinámica, aunque registra un comportamiento

mucho más cíclico.

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

32

Gráfica 1. PIB de Estados Unidos y de México y Exportaciones de México

(Tasas de crecimiento %)

FUENTE: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México.

En la gráfica 1, se muestra como el crecimiento del PIB de Estados Unidos influye

fuertemente en el crecimiento de las exportaciones mexicanas (dirigidas en su mayoría a

Estados Unidos), las cuales son determinantes para el crecimiento del PIB mexicano,

En la gráfica 2 podemos ver la correlación que hay entre el crecimiento del PIB y el

cociente BC/PIB en México. Se observa que hay una relación inversa entre las dos

variables y revela que en promedio el cambio en la tasa de crecimiento del Producto ha

estado asociado con el deterioro en el cociente.

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

199

8

199

9

200

0

200

1

2002

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0PIB

ME

X Y

E.U

.

EX

PO

RT

ME

X pib eu

pib mex

expor

mex

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

33

Gráfica 2. Crecimiento y Balanza Comercial (1960-1982)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México.

Asimismo, en la gráfica 3, se aprecia un crecimiento negativo del producto, sobre todo tras

la crisis de 1994-1995, acompañada de un aumento del déficit comercial, que desde nuestro

punto de vista ha llevado a la economía mexica a una situación de vulnerabilidad cada vez

mayor.

Gráfica 3.Crecimiento y Balanza Comercial (1994-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México.

y = -10.52x + 0.2503

R² = 0.3133 -1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

-0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

BC

/PIB

CRECIMIENTO PIB

y = -32.124x - 1.6024

R² = 0.0344

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08

BC

/PIB

CRECIMIENTO PIB

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

34

Gráfica 4. Crecimiento económico y Balanza Comercial, México (1960-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México.

Durante el periodo 1960-2010 (gráfica 4) se muestra el deterioro en la capacidad de

crecimiento de la economía mexicana. Asimismo, podemos ver la correlación que hay

entre el crecimiento del PIB y el cociente BC/PIB en México. Se observa que hay una

relación inversa entre las dos variables y revela que un cambio en la tasa de crecimiento del

Producto se asocia con el descenso del cociente BC/PIB5.

Con respecto a la relación que existe entre la tasa de crecimiento de las exportaciones y la

tasa del crecimiento del PIB, podemos ver en la gráfica 5 que hay una relación positiva,

esto quiere decir que al crecer las exportaciones, crece el producto solo ligeramente.

5 Nótese que la R

2 es muy baja y pareciera que no se prueba suficientemente el deterioro de la capacidad de

crecimiento en México. Esto se puede demostrar mediante métodos de cointegración pero no es el tema de

nuestra investigación por lo que se deja fuera. Para una explicación más detallada, veáse Juan Carlos Moreno-

Brid.

y = -12.025x - 0.442

R² = 0.0125

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

-0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15

BC

/PIB

CRECIMIENTO PIB

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

35

Gráfica 5. Exportaciones y Crecimiento en México (1960-2010)

FUENTE: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México.

En general, las gráficas muestran que cuando hay un crecimiento del producto la balanza

comercial se vuelve positiva pero se deteriora la capacidad de crecimiento de la economía,

esto se traduce en una menor o nula generación de empleos, o baja absorción ocupacional,

lo que impulsa a los individuos a tomar la decisión de emigrar principalmente hacia Estados

Unidos.

Gráfica 6. Empleo y Crecimiento, México (1987-2010)

FUENTE: Elaboración propia con datos del INEGI y de la STPS.

La gráfica 6 muestra una correlación positiva entre el empleo y el crecimiento del producto

en México, esto quiere decir, que el cambio en la tasa de crecimiento del producto se asocia

y = 0.1294x + 0.0215

R² = 0.0875

-0.08-0.06-0.04-0.020.000.020.040.060.080.100.12

-0.20 -0.10 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40

TC

PIB

TC EXPORTACIONES

y = 0.7572x + 0.0084

R² = 0.576

-0.06

-0.04

-0.02

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08

TC

EM

PL

EO

TC PIB

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

36

con el cambio en la proporción del empleo. Se afirma que el empleo sigue la misma

tendencia que el producto. Si éste crece también lo hará el empleo, aunque en una

proporción menor: si el producto crece de 1 a 10 el empleo crece de 1 a 7. Si el producto

per cápita apenas crece 0.2% el empleo prácticamente no crece.

2.2 Perspectivas de los trabajadores.

En las últimas décadas, tanto la migración eventual como la migración permanente,

entendida ésta última como aquella que se origina por la falta de oportunidades en los

países de origen y la posibilidad de encontrar trabajo permanente en el país de destino,

(Mendoza, 2006:119), de México hacia Estados Unidos, sigue teniendo comportamientos

acrecentados pese a las crisis económicas que han afectado a los dos países.

La economía más desarrollada (Estados Unidos), requiere mano de obra y de poca

calificación para desempeñar trabajos con niveles bajos de productividad marginal del

trabajo (y con características de dualismo económico), y por otra, la economía menos

desarrollada (México), está caracterizada por la vulnerabilidad y la falta de estabilidad en el

crecimiento de largo plazo, lo que limita su capacidad para generar empleos y el aumento

de salarios reales relativos.

2.2.1 Evolución de la población en México.

La población en México ha venido mostrando comportamientos diferentes desde el siglo

XVI hasta nuestra época. Desde mediados del siglo antepasado hasta 1910 la duplicación

de la población ocurría cada 50 años, (Solís, 2007:1). Durante la época de los años treinta

hasta fines de los setenta es cuando se observa una gran expansión demográfica en México,

pasamos de 16.5 millones en 1930 a 48.2 millones de personas en 1970. La velocidad de

crecimiento poblacional se triplicó en sólo cuarenta años.

A partir de la década de los 70’s se da un cambio en el crecimiento de la población. La tasa

de crecimiento en 1970 alcanza un máximo de 3.4% anual, esto corresponde a una

población de 48,225,238 millones de habitantes, y a partir de ese momento se inicia el

descenso prolongado hasta el año 2005 cuando se alcanza una tasa de 1%. Para el año 2010

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

37

nuevamente se muestra un leve crecimiento ubicándose en 1.8 % anual, con una población

de 112, 336,538 millones de habitantes, (véase gráfica 7).

Gráfica 7. Tasa de crecimiento media anual de la población en México, 1985-2010.

Fuente: INEGI, Censos de Población y vivienda, 1895 a 2010. Conteos de población y

Vivienda, 1995 y 2005.

El incremento de la población que se prevé será de 36 millones en las próximas dos

décadas, concentrados principalmente en las edades de 30 y 64 años, (Solís, 2007:2). Esto

nos trae un mensaje de un mayor incremento en el desplazamiento de mexicanos hacia

Estados Unidos si se continúa con un limitado crecimiento de la economía mexicana. Se

puede estimar que la población de México alcanzará el régimen de población estacionaria

prácticamente en el año 2050, (Solís, 2007:4), y se continuará con saldo migratorio

internacional negativo que resulta en una pérdida de población.

2.2.2 Evolución de la Población en Estados Unidos.

La población de Estados Unidos ha crecido a un ritmo más lento en las últimas dos

décadas, similar a la tendencia descendente de México. En número absolutos, de 279,040

millones de personas en 1999, pasó a 309,051 millones para 2010. Según proyecciones de

la OCDE, para los años 2020 y 2050, Estados Unidos y México tendrán tasas de

crecimiento de su población muy similares, .81 y .79 % anual, respectivamente.

1.5 1.1

-0.5

1.7 1.8

2.7 3.1

3.4 3.2

2 2.1 1.6

1

1.8

-1-0.5

00.5

11.5

22.5

33.5

4

Po

rcen

taje

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

38

Gráfica 8. Crecimiento de la Población de México y Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE.

Más de la mitad del crecimiento en la población total de los Estados Unidos entre el 2000 y

el 2010 se debió al aumento en la población hispana. La población hispana aumentó en

15.2 millones entre el 2000 y el 2010, lo cual constituye más de la mitad del aumento de

27.3 millones en la población total de los Estados Unidos. Entre el 2000 y el 2010, la

población hispana aumentó un 43 por ciento, cuatro veces el crecimiento de 10 por ciento

de la población total, (La Población Hispana, 2010).

La población de origen mexicano fue la que más creció, aumentó un 54 por ciento que

representó 11.2 millones de personas, pasó de una población de 20.6 millones en el 2000 a

31.8 millones en el 2010. Los mexicanos representaron aproximadamente tres cuartas

partes del aumento de 15.2 millones en la población hispana entre el 2000 y el 2010, (La

Población Hispana, 2010).

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

TA

SA

S

DE

CR

EC

IMIE

NT

O

MEXICO

USA

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

39

Gráfica 9. Población por edad y sexo, de Estados Unidos. 2000 y 2010

Fuente: U. S. Census Bureau.

Entre 2000 y 2010, la pirámide poblacional se ha vuelto de una forma más rectangular. Es

evidente en la pirámide el abultamiento en las edades de 46 a 64. De acuerdo con esta

tendencia, el grupo de edad de 60 a 64 años de edad, fue el de mayor incremento porcentual

(55.6%) seguido por el grupo de edad de 55 a 59 años (46%). El grupo de edad que tuvo la

disminución de mayor porcentaje fue la población de 35 a 39 (11.1 % de disminución).

La población de mayor edad es un segmento importante y creciente de la población de

Estados Unidos. De hecho, eran proporcionalmente más personas las que tenían 65 años o

más en 2010 que en cualquiera de los censos anteriores. Entre 2000 y 2010, la población de

65 años y más aumentó a un ritmo más rápido (15.1%) que la población total de EE.UU.

(9.7 %).

Femenino Masculino

Edad

Millones

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

40

Gráfica 10. Población de origen extranjero y porcentaje de la población total. 1970-

2010

Fuente: U.S. Census Bureau y American Community Survey, 2010.

La población de origen extranjero en Estados Unidos se incrementó de 9,6 millones en

1970 a 40,0 millones en 2010, y que hoy se concentran en varios de los Estados,

especialmente en California, Nueva York, Texas y Florida.

En general, podemos decir que Estados Unidos ha mostrado incrementos en su población

debido principalmente a factores demográficos como la creciente migración de América

Latina a partir de 1980 y, en particular, en la década de los 90’s. Según datos de la Oficina

del Censo de Estados Unidos, a nivel nacional se muestra que la población mexicana aún

es el grupo hispano más grande en ese país.

9.6

14.1

19.8

31.1

40

4.7 6.2 7.9

11.1 12.9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1970 1980 1990 2000 2010

Población de origenextranjero (millones)

% del total de la población

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

41

2.2.3. Comportamiento de la fuerza laboral en Estados Unidos.

Cuadro 2. Situación del empleo de la población civil no institucional de Estados

Unidos (1980-2010)(Miles de personas)6

AÑO

POBLACION

CIVIL NO

INSTITUCIONAL

FUERZA DE TRABAJO CIVIL FUERA DE LA

FUERZA

LABORAL TOTAL EMPLEO DESEMPLEO

1980 167,746 106,940 99,302 7,638 60,806

1981 170,130 108,670 100,398 8,272 61,460

1982 172,271 110,204 99,526 10,678 62,067

1983 174,215 111,550 100,833 10,717 62,665

1984 176,383 113,544 105,006 8,538 62,839

1985 178,205 115,461 107,150 8,311 62,744

1986 180,586 117,834 109,597 8,237 62,752

1987 182,753 119,865 112,440 7,425 62,888

1988 184,613 121,669 114,969 6,700 62,944

1989 186,392 123,869 117,341 6,528 62,523

1990 189,164 125,840 118,793 7,047 63,324

1991 190,924 126,346 117,718 8,628 64,578

1992 192,805 128,105 118,492 9,613 64,700

1993 194,838 129,200 120,259 8,941 65,638

1994 196,814 131,056 123,060 7,996 65,758

1995 198,584 132,304 124,900 7,404 66,280

1996 200,590 133,943 126,707 7,236 66,647

1997 203,134 136,297 129,558 6,739 66,837

1998 205,220 137,673 131,463 6,210 67,547

1999 207,753 139,368 133,488 5,880 68,385

2000 212,577 142,583 136,891 5,692 69,994

2001 215,093 143,734 136,934 6,800 71,359

2002 217,570 144,863 136,485 8,378 72,707

2003 221,168 146,510 137,736 8,774 74,658

2004 223,357 147,401 139,252 8,149 75,956

2005 226,082 149,320 141,729 7,591 76,762

2006 228,815 151,428 144,427 7,001 77,387

2007 231,867 153,124 146,047 7,077 78,743

2008 233,788 154,287 145,362 8,925 79,501

2009 235,801 154,142 139,878 14,264 81,659

2010 237,830 153,889 139,064 14,825 83,941

2011 239,618 153,617 139,869 13,748 86,001

Fuente: Bureau of Labor Statistics, US.

6 La población civil no institucional, son las personas de 16 años o más residentes en los 50 estados y el

Distrito de Columbia en Estados Unidos, que no están recluidas en instituciones (centros penitenciarios,

hogares de ancianos, etc.) y que no están en servicio activo en las Fuerzas Armadas.

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

42

El aumento de la población civil no institucional con posibilidades de trabajar pasó del 63.8

% en 1980 al 64.5% en 2011, respecto del total de la población. Esto significa que la

participación de los menores de edad (menores de 16 años) ha descendido 0 .7 puntos

porcentuales respecto del total de la población, lo cual es producto de las bajas tasas de

crecimiento poblacional de Estados Unidos, de alrededor de 1% anual en la última década

(Véase cuadro 2).

2.3 La migración México-Estados Unidos: Perspectivas de las trasnacionales

México es un país de emigrantes, uno de los más importantes del mundo en la actualidad.

Los flujos migratorios, principalmente por motivos laborales, han cobrado importancia en

las últimas fechas. Estos flujos se han asociado a la modalidad de la integración económica

que México tiene con Estados Unidos.

Bajo el modelo exportador de fuerza de trabajo, entendido como el proceso de

reestructuración de la economía mexicana orientada al exterior, en respuesta a una

estrategia del capital estadounidense encaminado a allegarse trabajo barato, (Delgado y

Márquez, 2006), la migración México-Estados Unidos ha tenido un crecimiento

exponencial en el curso de las dos últimas décadas.

Gráfica 11. Población de origen mexicano residente en Estados Unidos, 1900-2010

Fuente: Elaboración con base en Corona, (1992)

4

8

12

16

20

24

28

32

36

Mill

ones

1a

y 2a

generación

21.2 millones

Nacidos en

México

11.9 millones

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

43

En 2010, la población de origen mexicano que reside en Estados Unidos se estimó en 33.1

millones de personas, entre emigrantes (11.9 millones) y ciudadanos estadounidenses de

ascendencia mexicana (21.2 millones).

Asimismo, el monto de remesas recibidas en México mostró un crecimiento exponencial

hasta 2007 (26 mil millones de dólares), luego las cifras decrecieron ubicándose para 2010,

en 21,200 millones de dólares, esto debido a la recesión de Estados Unidos durante 2008 y

2009.

Gráfica 12. Monto de remesas (Millones de dólares)

Fuente: Banco de México, Sistema de Información Económica (SIE), Indicadores

Económicos, varios años.

Para 2010, la población de 15 años o más nacida en México, residente en Estados Unidos,

ascendió a 11,112,984 personas, el 69.7% representa a la población económicamente

activa, de los cuales, 30.4% laboran en el sector secundario (industrial), esta situación

contrasta con otro estereotipo del migrante como trabajador agrícola – sólo 6.9% de los

migrantes de origen mexicano labora en el sector primario-, mostrándose un cambio

fundamental en el mercado laboral transfronterizo (Ver anexo 3) 7.

7 Comparado con cifras de años anteriores: En 1994 el 11.9% de los migrantes de origen mexicano laboraban

en el sector primario, 36.2% en el sector secundario y 51.9% en el sector terciario. Para el año 2000, 12.1%

laboraban en el sector primario, 36.6% en el sector secundario y 51.2 en el sector terciario (ver anexo 3).

---

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

44

Es importante mencionar que los mexicanos representan el grupo de inmigrantes con mayor

participación en el sector industrial y más bajo salario promedio, lo que nos lleva a decir

que la fuerza de trabajo mexicana tiene una fuerte participación en el proceso de

restructuración industrial de Estados Unidos. En el marco del TLCAN, el mercado laboral

estadounidense se nutre de fuerza de trabajo barata en segmentos que resultan clave para la

competencia con sectores productivos de México, (Delgado y Mañón, 2007). A partir de la

migración, en especial con la mano de obra mexicana, se provee trabajadores al mercado

laboral estadounidense para cubrir sus necesidades.

El modelo exportador de fuerza de trabajo hace que la economía de Estados Unidos se

fortalezca, así la asimetría socioeconómica de éste país con México se hace cada vez más

profunda y la brecha cada vez más grande. Una manera de evaluar esta desigualdad es

revisando el comportamiento del PIB per cápita en ambos países. En 1994 el PIB per cápita

estadounidense representaba más de 2 veces el pib de México, para 2004 la magnitud se

amplió a casi 3 veces. Asimismo, en 1994 el salario manufacturero de Estados Unidos

representaba 5.7 veces al salario manufacturero de México y al llegar el 2004 ya era de 6.8.

Igualmente, también la asimetría entre los ingresos salariales en México y Estados Unidos

se separa cada vez más. Otros indicadores que muestran esta brecha entre Estados Unidos y

México es el caso del nivel educativo y el gasto en investigación y desarrollo (Véase

cuadro 3).

Cuadro 3. Asimetrías México-Estados Unidos, 1994-2004

ASIMETRÍA MÉXICO ESTADOS UNIDOS

1994 2004 1994 2004

Población (miles) 88,402 104,000 263,126 293,655

Tasa de crecimiento poblacional 3,2a

1.3 1,2a 1.0

PIB per cápita dólares corrientes 7332 10059 19304 29673

Subempleo (% de la PEA) 43.7 37 8.8 7.6

Gasto en investigación y desarrollo (% del

PIB)

0.29 0,43b

2.42 2,68b

Población con estudios de licenciatura (% de

población entre 25 y 64 años)

11,9a

15,4b

33,3a

38,4b

Salarios manufactureros (dólares por hora-

hombre)

2.1 2.5 12 16.2

a 1995

b 2003

Fuentes: OCDE, INEGI.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

45

Con objetividad, el TLCAN se puede describir, no solo como un tratado de libre comercio,

sino como un proceso de reestructuración industrial de Estados Unidos. Aunque el sector

de la fuerza de trabajo mexicana se contempló dentro del tratado la afectación que ha tenido

ha sido profunda. Por ello, la brecha salarial entre México y Estados Unidos lejos de

reducirse se ha ensanchado (véase gráfica 13).

Gráfica 13. Brecha salarial manufacturera nominal por hora entre México y Estados

Unidos, 1980-2003

Fuente: Alianza Global Jus Semper (2005)

La integración económica asimétrica de América del Norte contradice el postulado

neoclásico de la convergencia, en este caso, salarial, entre países con distintos grados de

desarrollo (Delgado y Márquez, 2007a:30). Entre México y Estados Unidos se ha

consolidado un mercado laboral transnacional asimétrico e injusto. La estrategia de

abaratamiento y precarización laboral es el resultado de la trasnalización del mercado

laboral.

2.4 Una aproximación neoclásica a la economía mexicana.

En términos generales, desde la perspectiva de la economía neoclásica convencional se

asume que las decisiones de migración se llevan a cabo en un contexto basado en los

0

5

10

15

20

25

1980 1985 1990 1995 2000 2003

lare

s co

rrei

nte

s

México

Estados

Unidos

Estados Unidos

México

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

46

supuestos de competencia perfecta y racionalidad económica. En este sentido, las

decisiones de migración se relacionan con las oportunidades salariales.

Utilizando el método de la contabilidad del crecimiento partimos de la siguiente ecuación:

Dónde:

K: acervo de capital

L: empleo

α: Participación de los beneficios en el producto.

1-α: Participación de los salarios en el producto.

Aplicamos logaritmos:

( )

Aplicamos diferencias:

( )

Podemos reescribir:

( ) ( ) ( )( )

( )

( )

Con ésta ecuación realizamos el siguiente cuadro donde observamos la participación que

han tenido los beneficios y los salarios en el Producto de México:

AÑO

VALOR

AGREGADO

BRUTOa

REMUNERACIONE

S

EXCEDENTE

BRUTO DE

OPERACIÓN

α ( 1-α)

1988 4883.80 1589.19 3294.61 0.674600444 0.32539956

1989 5047.20 1632.49 3414.71 0.676555665 0.32344433

1990 5271.50 1709.91 3561.59 0.67563159 0.32436841

1991 5462.70 1855.08 3607.62 0.660409181 0.33959082

1992 5615.90 2033.54 3582.36 0.637896106 0.36210389

1993 5649.60 2149.64 3499.96 0.619506641 0.38049336

1994 5899.06 2279.23 3619.83 0.613627525 0.38637247

1995 5535.26 1891.10 3644.16 0.658353749 0.34164625

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

47

1996 5820.51 1855.26 3965.26 0.681255491 0.31874451

1997 6215.05 2043.49 4171.56 0.671202392 0.32879761

1998 6527.30 2193.51 4333.79 0.663947769 0.33605223

1999 6772.27 2321.50 4450.77 0.657204682 0.34279532

2000 7218.58 2503.81 4714.77 0.653143099 0.3468569

2001 7216.19 2604.81 4611.39 0.639033142 0.36096686

2002 7271.72 2601.42 4670.30 0.642255174 0.35774483

2003 7372.71 2594.64 4778.06 0.648074574 0.35192543

2004 7679.27 2597.99 5081.28 0.661688326 0.33831167

2005 7891.53 2593.12 5298.41 0.671404563 0.32859544

2006 8271.26 2610.58 5660.67 0.684378715 0.31562129

2007 8549.29 2648.32 5900.97 0.690229268 0.30977073

2008 8653.49 2708.66 5944.83 0.686986342 0.31301366

2009 8109.80 2608.47 5501.33 0.678355276 0.32164472

2010 8559.80 2673.11 5886.69 0.687713816 0.31228618

Fuente: Elaboración propia con datos del SCNM, INEGI.

aMiles de Millones de pesos a precios de 1980 en valores básicos.

La participación del excedente bruto de operación y de las remuneraciones, obtenidos por el

método de la contabilidad del crecimiento, indican que el impacto de la tasa de crecimiento

del trabajo, o de las remuneraciones que éste recibe sobre el crecimiento del producto está

en el entorno de 0.34 (34%) si la economía mexicana crece 2% en promedio durante los

últimos 20 años.

De éste 2% de crecimiento del producto, las remuneraciones estarían aportando 0.7%,

cantidad insuficiente para absorber toda la fuerza de trabajo que se incorpora cada año a la

actividad económica. El 0.7% del PIB representa en promedio 2,273.86 (miles de millones

de pesos) el monto de remuneraciones.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

48

Gráfica 14. Trabajadores asegurados permanentes al IMSS (1987-2011)

Fuente: Elaboración propia con datos de la STPS.

Gráfica 15. Participación de las remuneraciones en el producto en México

Fuente: Elaboración propia con datos del SCNM, INEGI.

La participación de las remuneraciones en el producto ha mostrado una estabilidad de

alrededor de .34% durante el periodo de 1988 a 2010. La gráfica 15 muestra la proporción

del PIB destinada a las remuneraciones de los trabajadores. En el periodo previo a 1980,

éste indicador presentaba una tendencia ascendente, la cual se revirtió visiblemente después

de 1982.

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

198

7

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

mil

es d

e p

erso

na

s

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

198

8

198

9

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

49

2.5 Remesas.

A pesar de las diferentes restricciones que Estados Unidos ha impuesto para cerrar el paso

al flujo de migrantes que se dirigen hacia ese país, la salida de remesas de esa nación tiene

una dimensión cada vez más importante en la actualidad.

Según datos del Banco Mundial, durante 2012, de los $23,588 millones de dólares que

México recibió por concepto de remesas, $23,175 millones de dólares fueron enviados por

trabajadores mexicanos residentes en Estados Unidos. Esto ubica a México en el tercer

lugar dentro de la lista de países que más remesas reciben del exterior, encontrándose en

primer lugar la India con 63,011 millones de dólares y en segundo lugar China con 61,365

millones de dólares.

Gráfica 16. Los 10 países que más remesas reciben del exterior a nivel mundial

(millones de dólares).

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000 63011 61365

23588 23065 20619 19483

14324 13393 12263 12068

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

50

Los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos son los que envían el 98.2% del

total de remesas que llegan a México desde el exterior, seguido por Canadá con 0.5%, y

España con 0.4%.

Gráfica 17. Principales países emisores de remesas hacia México, (millones de

dólares).

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

El número de migrantes mexicanos que laboran en Estados Unidos es de tal magnitud que,

de acuerdo a las cifras del Banco Mundial, en 2012 México es el país que más remesas

recibió desde Estados Unidos, incluso por encima de India y China.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.0098.25

0.47 0.39 0.11 0.11 0.10 0.06 0.06 0.04 0.03 0.03

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

51

Gráfica 18. Países que reciben más remesas de Estados Unidos (millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

0

5000

10000

15000

20000

25000

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

52

CAPÍTULO III.- ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA RELACIÓN MIGRACIÓN,

EMPLEO Y SALARIOS, MÉXICO-ESTADOS UNIDOS.

Hecho el análisis en los primeros capítulos del comportamiento de los salarios, el producto

y empleo, tanto en México como en Estados Unidos, se pasará a construir el modelo

econométrico que nos ayudará a realizar el análisis del comportamiento de la migración en

México. Este modelo deriva de argumentos acordes con el modelo de W. Arthur Lewis,

muy particularmente el supuesto de oferta ilimitada de mano de obra, y en consecuencia la

existencia de una tasa fija de salario.

3.1 Especificación del modelo.

A partir de las ecuaciones aplicadas para México y Estados Unidos, definimos un modelo

en el que se conjuntan las variables de los dos países para realizar el análisis econométrico.

3.1.1.- Supuestos:

En Estados Unidos existe un salario fijo

En México existe un salario fijo

Entonces podemos definir la siguiente relación funcional:

(

)

Esta función indica que, si el salario en Estados Unidos es mayor que en México, lo que se

mide con el cociente

, entonces aumenta la migración; si el volumen de empleo de

Estados Unidos respecto al de México aumenta, lo que se mide con

, entonces

aumenta la migración; y si la tasa de crecimiento del empleo es mayor en Estados Unidos

que en México, lo que se mide con

, entonces aumenta la migración. Este argumento

se desprende del argumento de Lewis de que si existe oferta ilimitada de mano de obra,

entonces existe salario fijo, no importa si aumenta o disminuye el ritmo de actividad

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

53

económica (de hecho en las relaciones funcionales que se estiman, se aprecia que la

variación de tasas tiene limitada capacidad explicativa de acuerdo con los resultados

econométricos, lo cual prueba un comportamiento acorde con el argumento de Lewis).

Por ello, si los flujos de salida de mano de obra desde una economía menos desarrollada,

como la mexicana, son de tal magnitud que generaran oferta inelástica de mano de obra,

entonces los salarios empezarían a aumentar, lo cual no sucede. La tasa salarial permanece

en niveles de subsistencia.

En consecuencia, la población trabajadora se desplaza por la existencia de un diferencial de

salario y de un diferencial en la generación de empleo. Esta parte del argumento de Lewis

es la que se considera para modelar las fuerzas que operan sobre los flujos migratorios.

Se subraya: este comportamiento se desprende del argumento de Lewis de la existencia de

salarios fijos cuando existe oferta ilimitada de mano de obra.

3.1.2.- El modelo

Por lo tanto, el modelo econométrico propuesto queda de la siguiente manera:

( ) ( ) (PO)Ψ

Dónde:

MI: Migrantes

RW: Relación entre niveles salariales

RO: Relación entre tasas de crecimiento de la ocupación

PO: Proporción del empleo en Estados Unidos respecto del empleo de México

c: Constante

Dado el modelo anterior, aplicamos logaritmos y posteriormente diferencias, con lo cual

obtenemos las siguientes expresiones:

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

54

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

En forma análoga se tiene:

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Por ello, la expresión econométrica es la siguiente:

Esta expresión análoga nos permitirá hacer el análisis econométrico, solo que ahora para

completar el modelo debemos incluir un término de error o perturbación aleatoria “u”, por

lo que finalmente se tiene lo siguiente:

Tenemos así nuestro modelo para el trabajo econométrico.

3.1.3. Descripción de las variables del modelo

RW es la relación salarial, determinada mediante los datos de las remuneraciones salariales

en México y las remuneraciones salariales en Estados Unidos, durante el periodo de 1980 a

2010.

RO es la relación entre tasas de crecimiento ocupacional, determinada a partir de los datos

de la tasa de crecimiento del empleo en Estados Unidos entre la tasa de crecimiento del

empleo en México (tomaremos como dato aproximado los asegurados permanentes por el

IMSS), durante el periodo 1980 a 2010.

PO es el cociente del empleo en Estados Unidos respecto del empleo de México,

determinado por el empleo total anual en Estados Unidos entre el empleo total anual en

México –conforme se indicó antes-, de 1980 a 2010.

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

55

3.2 Análisis econométrico

Ahora vamos a correr el modelo propuesto, con datos de la economía de México y de

Estados Unidos para el periodo de 1989 a 2010:

Donde:

mi: emigrantes de México hacia Estados Unidos

rw: cociente de tasas salariales de USA respecto de México

ro: relación entre tasas de crecimiento ocupacional de USA y México

po: cociente del empleo en Estados Unidos respecto del empleo de México

u : término de error

= Parámetros

En lugar de tratar con tasas de crecimiento, la estimación econométrica lineal se trabaja con

el número de migrantes el cociente de tasas salariales, el cociente de tasas de crecimiento

ocupacional, y el cociente de niveles ocupacionales. Por ello, el modelo final queda como

sigue:

El análisis econométrico se va a realizar con mínimos cuadrados ordinarios y mediante el

programa E-views.

3.3. Relaciones funcionales.

1.- Migrantes = f (tasa de crecimiento de los salarios de USA / tasa de crecimiento de los

salarios en México).

Notación: ( )

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

56

Resultados:

Como se aprecia en el cuadro, prevalece una relación negativa entre las variaciones de las

tasas de crecimiento salarial y su efecto sobre el flujo migratorio.

El valor del estadístico t de la constante indica un fuerte peso de éste parámetro. En cambio,

el estadístico t del parámetro de la variable indica una baja capacidad explicativa pues

apenas es de -2.0.

El signo negativo que muestra la relación funcional tiene origen en el decrecimiento de los

salarios en México, aunque la economía norteamericana reporta un descenso entre 2009.

Ésta relación nos permite apreciar el posible efecto de la caída salarial sobre el aumento de

los flujos migratorios.

Es importante subrayar el bajo valor del coeficiente de correlación . Interpretamos que

esto obedece a un hecho muy importante para la teoría: el comportamiento de los flujos

migratorios no depende de las variaciones de precios.

Esto significa que a una variación de precios no le corresponde la variación respectiva del

lado de la oferta o de la demanda, es decir, las cantidades son independientes de las

variaciones de precios, lo cual muestra un comportamiento como supone Arthur Lewis.

Variable dependiente: mi

Periodos: 1989-2010

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 8377.008 563.2866 14.87166 0.0000

-387.4574 193.5762 -2.001576 0.0591

R-squared 0.166886 Mean dependent var 8188.909

Adjusted R-squared 0.12523 S.D. dependent var 2785.249

S.E. of regression 2605.02 Akaike info criterion 18.65478

Sum squared resid 1.36E+08 Schwarz criterion 18.75396

Log likelihood -203.2025 Hannan-Quinn criter. 18.67814

F-statistic 4.006305 Durbin-Watson stat 0.335144

Prob(F-statistic) 0.059083

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

57

2.- Migrantes = f (tasa de crecimiento del empleo en USA / tasa de crecimiento del empleo

en México).

Notación: ( )

Resultados:

Variable dependiente: mi

Periodo: 1988- 2010

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 7926.267 612.5636 12.9395 0.0000

-84.69253 115.1841 -0.735279 0.4703

R-squared 0.025098 Mean dependent var 8000.826

Adjusted R-squared -0.021325 S.D. dependent var 2866.814

S.E. of regression 2897.221 Akaike info criterion 18.86383

Sum squared resid 1.76E+08 Schwarz criterion 18.96257

Log likelihood -214.9341 Hannan-Quinn criter. 18.88867

F-statistic 0.540636 Durbin-Watson stat 0.084013

Prob(F-statistic) 0.470302

La relación entre tasas de crecimiento de la ocupación de Estados Unidos respecto de la de

México sobre la variable migrantes, muestra muy baja capacidad explicativa si se considera

el estadístico t que corresponde al parámetro de la variable independiente que es de -0.73.

El coeficiente de correlación es totalmente no significativo, esto significa que las tasas de

variación ocupacional no influyen sobre el flujo migratorio lo cual revela oferta elástica de

trabajo. Este comportamiento corresponde al que considera Arthur Lewis.

3.- Migrantes = f (variación diferencial de la ocupación de USA / variación diferencial de

la ocupación de México).

Notación: ( )

Resultados:

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

58

Variable dependiente: mi

Periodo: 1988- 2010

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 7926.402 612.1379 12.94872 0.0000

Dpo -6.952947 9.338846 -0.744519 0.4648

R-squared 0.025717 Mean dependent var 8000.826

Adjusted R-squared -0.020678 S.D. dependent var 2866.814

S.E. of regression 2896.302 Akaike info criterion 18.8632

Sum squared resid 1.76E+08 Schwarz criterion 18.96194

Log likelihood -214.9268 Hannan-Quinn criter. 18.88803

F-statistic 0.554308 Durbin-Watson stat 0.085423

Prob(F-statistic) 0.464813

Se aprecia en el cuadro una baja capacidad explicativa de la relación funcional si se

considera el coeficiente de correlación . La capacidad explicativa del parámetro de la

variable es notablemente baja. Esto significa que el flujo migratorio obedece poco a las

variaciones ocupacionales. Este resultado es acorde con lo que se comenta en los dos casos

anteriores.

4.- Migrantes = f (tasa de crecimiento de los salarios en USA/tasa de crecimiento de los

salarios en México, tasa de crecimiento del empleo en USA/ tasa de crecimiento del empleo

en México, variación diferencial de la ocupación en USA/ variación diferencial de la

ocupación en México)

Notación: ( )

Resultados:

Variable dependiente: mi Periodo: 1989- 2010

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

c 8679.236 593.1244 14.63308 0.0000

-144.1664 255.8984 -0.563374 0.5801

21272.4 12327.75 1.72557 0.1016

dpo -1729.488 1002.643 -1.72493 0.1017

R-squared 0.285271 Mean dependent var 8188.909

Adjusted R-squared 0.166149 S.D. dependent var 2785.249

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

59

S.E. of regression 2543.362 Akaike info criterion 18.68333

Sum squared resid 1.16E+08 Schwarz criterion 18.8817

Log likelihood -201.5166 Hannan-Quinn criter. 18.73006

F-statistic 2.394787 Durbin-Watson stat 0.576924

Prob(F-statistic) 0.102061

En su conjunto, la relación funcional de las variables muestra baja capacidad explicativa de

las tasas de crecimiento de salarios, ocupación y la tercera variable que en este caso denota

la variación diferencial del empleo en Estados Unidos entre la variación diferencial del

empleo en México, si se considera el valor de la R2.

El estadístico t indica muy baja capacidad explicativa para el parámetro de cada una de las

variables.

Se podría concluir que la variación no importa para explicar el flujo migratorio ni en

precios ni en cantidad lo cual revela la existencia de una oferta ilimitada de mano de obra.

5.- Migrantes = f (salarios de Estados Unidos / salarios de México)

Notación: ( )

Resultados:

Variable dependiente: mi Periodo: 1988 -2010

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -6619.04 1379.095 -4.799552 0.0001

6084.93 565.2601 10.76483 0.0000

R-squared 0.846583 Mean dependent var 8000.826

Adjusted R-squared 0.839277 S.D. dependent var 2866.814

S.E. of regression 1149.313 Akaike info criterion 17.01466

Sum squared resid 27739330 Schwarz criterion 17.1134

Log likelihood -193.6686 Hannan-Quinn criter. 17.03949

F-statistic 115.8816 Durbin-Watson stat 0.739231

Prob(F-statistic) 0.000000

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

60

Cuando se considera el flujo de migrantes como función de la relación del nivel salarial de

México respecto del de Estados Unidos se aprecia una alta capacidad explicativa de la

relación funcional pues el coeficiente de correlación R2 tiene un valor de 0.84.

La capacidad explicativa del parámetro que corresponde a la variable dependiente es

significativamente alta, pues el estadístico t alcanza un valor de 10.76.

Por lo anterior se concluye que los flujos migratorios tiene como uno de sus orígenes la

diferencia de niveles salariales.

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

61

CONCLUSIONES

Es evidente que la migración mexicana hacia Estados Unidos es un fenómeno incomparable

a nivel mundial, que genera un gran flujo de divisas hacia México y que hoy en día es uno

de los temas más urgentes e importantes en la agenda de los gobiernos, tanto de México

como de Estados Unidos.

El diferencial salarial entre ambos países juega un papel importante en el flujo migratorio

de México hacia Estados Unidos. Los niveles ocupacionales también tienen un papel

importante en la explicación de los flujos migratorios

En esta investigación derivamos un modelo acorde con el argumento de W. Arthur Lewis,

que es el del supuesto de oferta ilimitada de mano de obra, y en consecuencia la existencia

de una tasa fija de salario.

Los resultados econométricos del modelo planteado muestran que prevalece una relación

negativa entre las variaciones de las tasas de crecimiento salarial y su efecto sobre el flujo

migratorio. La relación negativa que muestra la relación funcional tiene origen en el

decrecimiento de los salarios en México, aunque la economía norteamericana reporta un

descenso en sus salarios entre 2009. Ésta relación nos permite apreciar el posible efecto de

la caída salarial sobre el aumento de los flujos migratorios.

Con respecto a la relación funcional entre tasas de crecimiento del empleo entre Estados

Unidos y México y la migración, obtuvimos que las tasas de variación ocupacional no

influyen de manera significativa sobre el flujo migratorio lo cual revela oferta elástica de

trabajo. Este comportamiento corresponde al que considera Arthur Lewis.

En su conjunto, la relación funcional de las variables muestra que los flujos migratorios

registran un efecto no significativo respecto de las tasas de crecimiento de salarios, de

ocupación y de la variación del empleo en Estados Unidos respecto de la variación del

empleo en México. Se podría concluir que la variación no importa para explicar el flujo

migratorio ni en precios ni en cantidad lo cual revela la existencia de una oferta ilimitada de

mano de obra.

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

62

Cuando se considera el flujo de migrantes como función de la relación del nivel salarial de

México respecto del de Estados Unidos se aprecia una alta capacidad explicativa de la

relación funcional. Igual sucede cuando se consideran los niveles ocupacionales.

Por lo anterior, se concluye que el flujo migratorio de México hacia Estados Unidos tiene

como uno de sus orígenes la diferencia de niveles salariales, y el comportamiento de los

niveles ocupacionales.

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

63

BIBLIOGRAFÍA

Delgado Wise y O. Mañán, (2007), “Migración México-Estados Unidos e integración

económica”, Problemas del Desarrollo, vol. 38, núm. 149.

Delgado, W. y H, Márquez, (2006), “La migración mexicana hacia Estados Unidos a la luz

de la integración económica regional: nuevo dinamismo y paradojas”.Theomai

Journal, núm. 14, ISSN: 1515-6443.

Delgado, W. y H. Márquez, (2007a),“Para entender la migración a Estados Unidos. El

papel de la fuerza de trabajo barata mexicana en el mercado laboral trasnacional”.

Problemas del Desarrollo, vol. 38, núm. 149.

Delgado, W. y H. Márquez, (2007b)“El sistema migratorio, México-Estados Unidos” en

Migración y desarrollo: Perspectivas desde el sur. México.

Harris, J, y M. Todaro, (1970), ‘‘Migration, Unemployment and Development: A Two-

Sector Analysis.’’ A.E.R .60: 126–42.

Jeffrey, B., (1986) “El Salario en México”, Ed. El Caballito, S.A., México.

Lewis, W., (1954), “El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo” Manchester

School. Econ. Soc. Stud., 22, 139-91.

Lindsay, M. y Meyer, J., (2010), Age and Sex Composition: 2010. U.S. Department of

Commerce Economics and Statistics Administration, U.S. census Bureau.

Mas-Colell, A., y R., Assaf, (1973), “A Model of Intersectoral Migration and Growth”.

Oxford, Econ. Papers 25: 72–79.

Mendoza C., y Jorge E., (2006),“Determinantes macroeconómicos regionales de la

migración mexicana”, Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 4, El Colegio de la

Frontera Norte, pp. 119

Meza, L., (2006), “Transformaciones Económicas en México y migración a Estados

Unidos” en Migración México-Estados Unidos, Implicaciones y retos para ambos

países, Consejo Nacional de Población, México.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

64

Ros, J., (2004), “La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento”, México, FCE-

CIDE.

Sharon, R., Ríos-Vargas, M., G., Nora, (2010), “La Población Hispana 2010”.U.S.

Departmen of Commerce Economics and Statistics Administration, U.S. Census

Bureau.

Solís, L., (2007), “El futuro inmediato y mediato de la economía mexicana” Análisis

Económico, primer cuatrimestre, Vol. XXII, núm. 049.

Thirlwall, A., (1979)“The Balance of Payments Constraint as an Explanation of

International Growth Rate Differences”, N° 128.Banca Nazionale del Lavoro.

Roma.

Thirlwall, A., (2006)“Growth and Development with special reference to Developing in

Economies”, Ed. Palgrave Mac Millan, 8° ed.

Valenzuela, F.J., (2010), “México: Economía mexicana: estancamiento y crisis.

Metapolítica, pág., 46-53.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

65

ANEXOS

Anexo 1 Producto Interno Bruto a precios de 1980

año PIB

1960 1252.30

1961 1306.40

1962 1364.60

1963 1467.60

1964 1629.10

1965 1729.30

1966 1834.70

1967 1942.10

1968 2125.10

1969 2197.80

1970 2340.70

1971 2428.80

1972 2628.60

1973 2835.30

1974 2999.10

1975 3171.40

1976 3311.50

1977 3423.70

1978 3730.40

1979 4092.20

1980 4470.00

1981 4862.20

1982 4831.70

1983 4628.90

1984 4796.00

1985 4920.40

1986 4735.70

1987 4823.60

1988 4883.80

1989 5047.20

1990 5271.50

1991 5462.70

1992 5615.90

1993 5649.60

1994 5899.06

1995 5535.26

1996 5820.51

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

66

1997 6215.05

1998 6527.30

1999 6772.27

2000 7218.58

2001 7216.19

2002 7271.72

2003 7372.71

2004 7679.27

2005 7891.53

2006 8271.26

2007 8549.29

2008 8653.49

2009 8109.80

2010 8559.80

Fuente: Elaboración propia con datos del SCNM, INEGI

Nota: Las cifras del PIB a precios constantes de 1980, se determinaron a través de las

series de los periodos 1960-1993 (base 1980), 1993-2002 (base 1993) y 2003-2010 (base

2003) mediante el empalme de las cifras utilizando tasas de crecimiento. Todas las series

mostraron comportamientos similares.

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

67

Anexo 2 Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial

(Millones de dólares a precios corrientes)

AÑO Exportaciones Importaciones

Balanza

Comercial

1960 738.7 1186.4 -447.7

1961 799.8 1138.6 -338.8

1962 889.4 1143 -253.6

1963 928.5 1239.7 -311.2

1964 1003.6 1492.9 -489.3

1965 1101.3 1559.6 -458.3

1966 1169.9 1602 -432.1

1967 1102.9 1736.8 -633.9

1968 1165 1917.3 -752.3

1969 1341.8 1988.8 -647

1970 1289.6 2328.3 -1038.7

1971 1365.6 2255.5 -889.9

1972 1666.4 2762.1 -1095.7

1973 2071.7 3892.4 -1820.7

1974 2853.2 6148.6 -3295.4

1975 3062.4 6699.4 -3637

1976 3655.5 6299.9 -2644.4

1977 4649.8 5704.5 -1054.7

1978 6063.1 7917.5 -1854.4

1979 8817.7 11979.7 -3162

1980 15132.2 18832.3 -3700.1

1981 19419.6 23929.6 -4510

1982 24055.2 17010.6 7044.6

1983 25953.1 11848.3 14104.8

1984 29100.4 15916.2 13184.2

1985 26757.3 18359.1 8398.2

1986 21803.6 16783.9 5019.7

1987 27599.5 18812.4 8787.1

1988 30691.5 28082 2609.5

1989 35171 34766 405

1990 40710.9 41593.3 -882.4

1991 42687.5 49966.6 -7279.1

1992 46195.6 62129.4 -15933.8

1993 51886 65366.5 -13480.5

1994 60882.2 79345.9 -18463.7

1995 79541.6 72453.1 7088.5

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

68

1996 95999.7 89468.8 6530.9

1997 110431.4 109807.8 623.6

1998 117539.3 125373.1 -7833.8

1999 136361.8 141974.8 -5613

2000 166120.7 174457.8 -8337.1

2001 158779.7 168396.5 -9616.8

2002 161046 168678.9 -7632.9

2003 164766.4 170545.8 -5779.4

2004 187998.5 196809.6 -8811.1

2005 214233 221819.5 -7586.5

2006 24925.1 256058.4 -231133.3

2007 271875.3 281949 -10073.7

2008 291342.6 308603.3 -17260.7

2009 229783 234385 -4602

2010 298361.2 301481.8 -3120.6

Fuente: Informes anuales, Banco de México.

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

69

Anexo 3 Población de 15 años o más nacida en México residente en Estados Unidos

por características laborales, 1994-2010

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Condición de actividad1

5 755 093 6 230 564 6 156 739 6 542 117 6 664 270 6 832 357 7 311 611 7 702 410 8 996 705

Población económicamente activa 3 774 808 4 203 679 4 033 755 4 414 820 4 578 092 4 618 616 5 005 195 5 334 596 6 348 746

ocupados 3 350 154 3 728 210 3 586 938 4 018 644 4 244 680 4 307 455 4 645 106 4 910 392 5 793 213

desocupados 424 655 475 469 446 817 396 176 333 412 311 161 360 089 424 204 555 532

Población económicamente inactiva 1 980 285 2 026 885 2 122 984 2 127 297 2 086 178 2 213 742 2 306 416 2 367 814 2 647 960

Condición de actividad1

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Población económicamente activa 65.6 67.5 65.5 67.5 68.7 67.6 68.5 69.3 70.6

ocupados 58.2 59.8 58.3 61.4 63.7 63.0 63.5 63.8 64.4

desocupados 7.4 7.6 7.3 6.1 5.0 4.6 4.9 5.5 6.2

Población económicamente inactiva 34.4 32.5 34.5 32.5 31.3 32.4 31.5 30.7 29.4

Horas trabajadas por semana 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

34 o menos 15.6 13.5 12.1 12.5 13.0 10.6 9.3 9.7 11.6

De 35 a 44 horas 69.3 71.1 72.1 69.8 70.3 73.7 76.8 75.3 75.2

45 o más 15.1 15.4 15.8 17.7 16.7 15.7 13.9 14.9 13.2

Promedio de horas trabajadas por

semana 39.2 39.7 39.8 40.0 39.8 40.0 40.3 40.2 39.6

Tipo de trabajador 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Asalariado 95.2 95.7 94.1 94.8 94.5 94.8 95.5 95.6 95.2

Otro2

4.8 4.3 5.9 5.2 5.5 5.2 4.5 4.4 4.8

Salario anual (dólares) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Menos de 10 000 36.3 33.3 31.0 29.8 26.2 23.8 21.0 17.5 17.5

De 10 000 a 19 999 41.5 42.2 43.6 42.1 43.2 44.3 44.1 42.4 40.0

De 20 000 a 29 999 13.7 15.2 15.6 16.6 17.9 18.8 20.1 22.0 24.6

De 30 000 a 39 999 4.5 4.7 6.1 6.8 7.6 6.9 7.8 9.9 9.3

De 40 000 o más 4.0 4.6 3.8 4.7 5.1 6.2 7.0 8.2 8.7

Salario promedio anual (dólares) 14 431 15 524 15 674 16 132 16 922 17 566 18 507 19 808 20 471

Tamaño de la empresa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Menos de 10 personas 23.3 22.0 24.0 22.9 25.0 25.9 22.6 22.8 23.1

De 10 a 24 personas 15.0 15.7 15.5 14.6 14.2 12.6 14.8 15.5 17.0

De 25 a 99 personas 19.9 19.1 19.8 22.2 19.1 17.7 20.4 20.4 19.4

De 100 a 499 personas 15.9 16.2 15.0 14.1 14.8 16.1 15.6 13.6 14.0

De 500 a 999 personas 4.0 5.9 4.5 3.7 4.9 4.5 3.8 4.2 3.9

De 1 000 personas o más 22.1 21.1 21.2 22.5 22.0 23.1 22.8 23.5 22.7

Sector de actividad 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Primario 11.9 11.7 11.9 12.4 10.2 10.6 12.1 9.5 8.3

Secundario 36.2 35.3 35.1 36.4 35.3 34.9 36.6 36.5 35.8

Terciario 51.9 53.0 53.1 51.2 54.5 54.5 51.2 54.0 55.9

Tipo de ocupación N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Ocupaciones profesionales y relacionadas N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Ocupaciones en servicios,ventas,administración3

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Limp.edificios y manten.preparación de alimentos4

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Cultivo, pesca, y ocupaciones de la silviculturaN.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Ocup.construcción, mantenim, reparación5

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Transporte y producción6

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Extracción N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Características laboralesAño

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

70

Notas: 1/ Población de 15 años o más.

2/ Incluye cuenta propia, sin pago y personas que laboran menos de dos semanas continuas de

tiempo completo.

3/ Incluye servicios del cuidado de la salud, ocupaciones de protección como detectives,

inspectores, policías, supervisores, encargados de correccionales, etc., ocupaciones cuidado

personal como cuidado de niños, peluqueros, servicios funerarios, recreativo.

4/ Incluye porteros, limpiadores de edificios, criadas, domésticas.

5/ Incluye operadores y supervisores de la producción, ensambladores de eléctricos y

electromecánicos, fabricantes de estructuras metálicas, programadores y operadores de

computadora.

N.D. No disponible.

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en Bureau of Census, Current Population Survey

(CPS), marzo de 1994-2010.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Condición de actividad1

8 996 705 9 345 947 9 808 334 10 072 756 10 273 147 10 946 362 10 972 847 11 052 280 11 112 984

Población económicamente activa 6 348 746 6 458 420 6 726 332 6 936 696 7 150 588 7 662 853 7 629 651 7 668 906 7 742 556

ocupados 5 793 213 5 835 569 6 220 061 6 510 014 6 796 425 7 241 266 7 004 459 6 648 144 6 766 546

desocupados 555 532 622 851 506 271 426 682 354 163 421 586 625 193 1 020 762 976 010

Población económicamente inactiva 2 647 960 2 887 527 3 082 002 3 136 061 3 122 560 3 283 510 3 343 196 3 383 374 3 370 428

Condición de actividad1

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Población económicamente activa 70.6 69.1 68.6 68.9 69.6 70.0 69.5 69.4 69.7

ocupados 64.4 62.4 63.4 64.6 66.2 66.2 63.8 60.2 60.9

desocupados 6.2 6.7 5.2 4.2 3.4 3.9 5.7 9.2 8.8

Población económicamente inactiva 29.4 30.9 31.4 31.1 30.4 30.0 30.5 30.6 30.3

Horas trabajadas por semana 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

34 o menos 11.6 11.1 10.3 11.0 9.5 10.5 10.8 14.8 19.4

De 35 a 44 horas 75.2 75.1 76.1 75.2 76.1 75.1 76.0 72.2 69.4

45 o más 13.2 13.8 13.6 13.8 14.4 14.4 13.2 13.0 11.2

Promedio de horas trabajadas por

semana 39.6 39.6 39.8 39.8 40.1 40.0 39.6 39.1 38.1

Tipo de trabajador 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Asalariado 95.2 93.9 94.5 94.4 94.0 94.0 93.1 92.8 92.8

Otro2

4.8 6.1 5.5 5.6 6.0 6.0 6.9 7.2 7.2

Salario anual (dólares) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Menos de 10 000 17.5 15.0 14.4 13.4 12.8 11.1 11.2 12.5 13.1

De 10 000 a 19 999 40.0 39.9 40.9 39.9 37.1 34.4 32.3 30.4 34.1

De 20 000 a 29 999 24.6 24.3 23.9 24.0 26.2 27.5 27.5 26.6 24.8

De 30 000 a 39 999 9.3 10.7 11.2 11.4 12.4 13.7 13.5 14.3 13.7

De 40 000 o más 8.7 10.1 9.6 11.3 11.5 13.3 15.5 16.2 14.3

Salario promedio anual (dólares) 20 471 21 495 21 382 22 138 23 017 24 270 25 007 25 726 25 424

Tamaño de la empresa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Menos de 10 personas 23.1 24.7 26.7 25.3 27.0 26.7 27.4 26.1 29.0

De 10 a 24 personas 17.0 14.7 15.6 17.3 17.1 16.6 16.2 17.0 14.6

De 25 a 99 personas 19.4 19.8 18.4 17.2 18.0 17.1 18.8 17.6 16.9

De 100 a 499 personas 14.0 14.7 12.8 14.9 12.1 13.8 13.3 12.1 12.2

De 500 a 999 personas 3.9 4.0 4.5 4.3 4.0 3.8 4.1 4.8 3.6

De 1 000 personas o más 22.7 22.1 21.9 21.0 21.8 22.0 20.2 22.4 23.7

Sector de actividad 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Primario 8.3 4.4 5.0 5.7 4.2 4.0 5.2 5.5 6.0

Secundario 35.8 35.8 36.1 36.9 39.6 40.6 37.2 32.9 30.4

Terciario 55.9 59.8 58.9 57.4 56.2 55.4 57.6 61.6 63.6

Tipo de ocupación N.D. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ocupaciones profesionales y relacionadas N.D. 7.4 7.8 6.7 7.5 7.3 8.1 8.9 9.3

Ocupaciones en servicios,ventas,administración3

N.D. 15.4 15.9 15.0 15.0 14.9 14.4 15.6 16.7

Limp.edificios y manten.preparación de alimentos4

N.D. 25.6 24.6 25.6 25.3 23.3 24.2 26.3 27.4

Cultivo, pesca, y ocupaciones de la silviculturaN.D. 4.3 4.4 5.4 3.9 3.9 4.6 5.0 4.5

Ocup.construcción, mantenim, reparación5

N.D. 19.5 22.6 23.2 25.3 27.8 25.7 21.0 19.9

Transporte y producción6

N.D. 27.9 24.6 24.0 22.8 22.6 22.8 23.1 21.9

Extracción N.D. 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3

Características laboralesAño

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

71

Anexo 4: Población de origen mexicano residente en Estados Unidos, 1900-2010 (miles

de personas)

Año Total Origen Mexicano1

Emigrantes

mexicanos2

Subtotal De segunda y tercera

generación

Segunda

generación3

Tercera

generación4

Absolutos

1900 463 103 360 --- ---

1910 718 222 496 --- ---

1920 1 210 480 730 --- ---

1930 1 729 640 1 089 --- ---

1940 1 904 377 1 527 --- ---

1950 2 573 451 2 122 --- ---

1960 3 671 576 3 095 --- ---

1970 5 422 788 4 634 --- ---

1980 9 071 2 199 6 872 --- ---

1990 14 094 4 447 9 647 --- ---

2000 22 500 8 072 14 428 7 029 7 398

2001 23 349 8 494 14 855 7 303 7 552

2002 25 883 9 900 15 983 8 151 7 832

2003 27 034 10 237 16 797 8 116 8 681

2004 27 380 10 740 16 641 8 302 8 339

2005 28 492 11 027 17 465 8 650 8 815

2006 29 307 11 132 18 175 9 204 8 971

2007 30 266 11 812 18 454 9 632 8 823

2008 30 372 11 845 18 527 9 628 8 899

2009 32 378 11 869 20 509 10 686 9 823

2010 33 083 11 873 21 210 11 215 9 995

Notas: 1/ La población de origen mexicano considera: 1) la población nacida en México; 2) la

segunda generación en Estados Unidos y; 3) la tercera generación o más en Estados Unidos.

2/ Población nacida en México.

3/ Segunda generación en Estados Unidos: Población residente en la Unión Americana, no nacida

en México con alguno de los padres nativo de nuestro país.

4/ Tercera generación o más, en Estados Unidos: Población residente en Estados Unidos, no nacida

en México y cuyos padres tampoco nacieron en nuestro país, pero se declaran de origen mexicano

(México-americanos, chicanos o mexicanos).

'--- Indica cero.

Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, estimación de la

población de origen mexicano que reside en Estados Unidos, El Colegio de la Frontera Norte,

noviembre, 1992.

Cifra de 2000-2010: Estimaciones del CONAPO con base Bureau of Census,

CurrentPopulationSurvey (CPS) marzo, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008,

2009 y 2010.

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

72

Anexo 5 Monto de remesas (Millones de dólares)

Año Remesas

familiares

Tasa de

crecimiento

1990 2 494

1991 2 660 6.7

1992 3 070 15.4

1993 3 333 8.6

1994 3 475 4.2

1995 3 673 5.7

1996 4 224 15.0

1997 4 865 15.2

1998 5 627 15.7

1999 5 910 5.0

2000 6 573 11.2

2001 8 895 35.3

2002 9 814 10.3

2003 15 139 54.2

2004 18 332 21.1

2005 21 688 18.3

2006 25 567 17.9

2007 26 050 1.9

2008 25 139 - 3.5

2009 21 245 - 15.5

2010 21 271 0.1

Fuente: Banco de México, Sistema de Información Económica (SIE), Indicadores

Económicos, varios años.

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

73

ANEXO 6: VARIABLES DEL MODELO

Fuente: Elaboración propia con datos del SCNM, INEGI, NACIONAL FINANCIERA, BANCO DE

MÉXICO, BUREAU LABOR STATISTICS, U.S., BUREAU OF ECONOMIC ANALYSIS, U.S.

aBillones de dólares corrientes.

bMiles de pesos a precios constantes.

cMiles de personas.

dMiles de personas.

TC: Tasa de crecimiento

AÑO Salarios

USAa Salarios

MEXb Empleo

USAc Empleo

MEXd

Tasa

crecim.

Salarios

USA

Tasa

Crecim.

Salarios

MEX

Tasa

crecim.

empleo

USA

Tasa

crecim.

empleo

MEX

Relación

salarial

(RW)

Proporción

del empleo

(PO)

Relación

ocupacional

(RO)

W

USA/W

MEX

L USA/ L

MEX

TCL USA/

TCL MEX

1988 4,407.47 1,569.60 114,969 7,200 2.8080 15.9679

1989 4,502.36 1,579.64 117,341 7,500 0.0215 0.0064 0.0206 0.0417 2.8502 15.6455 0.4952

1990 4,606.33 1,637.15 118,793 7,800 0.0231 0.0364 0.0124 0.0400 2.8136 15.2299 0.3094

1991 4,598.95 1,790.15 117,718 8,100 -0.0016 0.0935 -0.0090 0.0385 2.5690 14.5331 -0.2353

1992 4,744.78 1,978.06 118,492 8,400 0.0317 0.1050 0.0066 0.0370 2.3987 14.1062 0.1775

1993 4,854.21 2,136.81 120,259 8,633 0.0231 0.0803 0.0149 0.0277 2.2717 13.9302 0.5376

1994 5,006.85 2,182.85 123,060 8,813 0.0314 0.0215 0.0233 0.0209 2.2937 13.9635 1.1171

1995 5,145.84 2,015.39 124,900 8,502 0.0278 -0.0767 0.0150 -0.0353 2.5533 14.6907 -0.4237

1996 5,285.59 1,764.31 126,707 9,163 0.0272 -0.1246 0.0145 0.0777 2.9958 13.8281 0.1861

1997 5,518.26 1,913.77 129,558 9,837 0.0440 0.0847 0.0225 0.0736 2.8834 13.1705 0.3059

1998 5,874.70 2,088.58 131,463 10,141 0.0646 0.0913 0.0147 0.0309 2.8128 12.9635 0.4758

1999 6,171.09 2,237.40 133,488 10,629 0.0505 0.0713 0.0154 0.0481 2.7581 12.5588 0.3201

2000 6,529.89 2,345.54 136,891 11,026 0.0581 0.0483 0.0255 0.0374 2.7840 12.4153 0.6825

2001 6,596.15 2,605.67 136,934 10,713 0.0101 0.1109 0.0003 -0.0284 2.5315 12.7820 -0.0111

2002 6,634.11 2,581.56 136,485 11,083 0.0058 -0.0093 -0.0033 0.0345 2.5698 12.3148 -0.0949

2003 6,786.31 2,559.10 137,736 11,079 0.0229 -0.0087 0.0092 -0.0004 2.6518 12.4322 -25.3963

2004 6,922.07 2,494.27 139,252 11,352 0.0200 -0.0253 0.0110 0.0246 2.7752 12.2667 0.4467

2005 7,071.50 2,523.37 141,729 11,685 0.0216 0.0117 0.0178 0.0293 2.8024 12.1291 0.6064

2006 7,249.37 2,490.73 144,427 12,163 0.0252 -0.0129 0.0190 0.0409 2.9105 11.8743 0.4654

2007 7,402.11 2,562.19 146,047 12,628 0.0211 0.0287 0.0112 0.0382 2.8890 11.5653 0.2934

2008 7,440.53 2,676.04 145,362 12,817 0.0052 0.0444 -0.0047 0.0150 2.7804 11.3413 -0.3134

2009 7,135.41 2,783.35 139,878 12,245 -0.0410 0.0401 -0.0377 -0.0446 2.5636 11.4233 0.8454

2010 7,190.24 2,532.58 139,064 12,640 0.0077 -0.0901 -0.0058 0.0323 2.8391 11.0019 -0.1804

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12070/1/ANALISIRELACION.… · i instituto politÉcnico nacional e s c u e l a s u p e r i o r d e e c o n o

74

ANEXO 7: EMIGRANTES MEXICANOS A ESTADOS UNIDOS (miles de

personas), (1980-2010)8

1980 2,199

1981 2,359

1982 2,532

1983 2,716

1984 2,914

1985 3,127

1986 3,355

1987 3,600

1988 3,863

1989 4,145

1990 4,447

1991 4,720

1992 5,010

1993 5,318

1994 5,645

1995 5,991

1996 6,359

1997 6,750

1998 7,165

1999 7,605

2000 8,072

2001 8,494

2002 9,900

2003 10,237

2004 10,740

2005 11,027

2006 11,132

2007 11,812

2008 11,845

2009 11,869

2010 11,873

Fuente: Elaboración con base en el anexo 4 de este trabajo. Los datos para los periodos

1980 a 2000, se obtuvieron mediante tasas medias de crecimiento anual.

8 Estos datos se utilizarán en la estimación del modelo econométrico del capítulo III