Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

10

Click here to load reader

Transcript of Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Page 3: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Las comunidades de hackers son un ejemplo de la colectivización del saber y del intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento.

Se debe reflexionar sobre la importancia de integrar las TIC’s a nuestra práctica docente.

Page 4: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Intercreatividad (Berners-Lee).Intercambios creativos digitales

Este concepto propicia que todos losmiembros de la comunidad aporten suconocimiento al producto desarrollado enforma horizontal y organizada.

Esto beneficia y enriquece a todo aquel queparticipa.

Page 5: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Inteligencia colectivaUn ciberespacio que conecta inteligencias

Pierre Levy (1997) explica que existe unainteligencia colectiva distribuida encualquier lugar donde haya humanidad y queesta puede potenciarse a través del uso delos dispositivos tecnológicos.

Puede entenderse la inteligencia colectivacomo la capacidad del grupo de colaborar ydecidir su propio futuro.

Page 6: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Multitudes inteligentes.Conocimientos colectivos apoyados en la red

La comunidad virtual es algo parecido a unecosistema de subculturas y gruposespontáneamente constituidos (Rheingold,2002).

La inteligencia emergente a través de lastecnologías digitales, tiene directa incidenciaen la conformación de nuevas dinámicas deconstrucción de capital social (Cobo, 2006).

Page 7: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

La suma de decisiones colectivas de muchaspersonas resulta más acertada que lasdecisiones individuales que pueda tomar unsolo miembro del grupo.

Condiciones para alcanzar suma de inteligencias:• Diversidad de opiniones.• Independencia de criterio.• Descentralización.• Mecanismos de inclusión.

Sabiduría de multitudes.Cien cerebros piensan mejor que uno.

Page 8: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Arquitectura de la participación.

La expansión que sufre lainternet se hace máscompleja a medida que secrean más enlaces, es decirque las interaccionesenriquecen esta red.

La red a su vez ofrecenumerosas herramientasde colaboración.

Page 9: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Creative Commons

(El usuario es libre de copiar, distribuir o

modificar una obra).

Folksonomía(sistemas de clasificación

colectiva)

Colaboratorio

(Espacios de aprendizaje en red,

flexibles y participativos)

Ideas alrededor de la intercreatividad

Page 10: Intercreatividad y web 2.0. bessie nino

Muchas gracias!!