Introdución a los Ambientes Virtuales

10
Profesor: Saturno Silva Introducción a los Ambientes Virtuale Participantes: Aarón Tescari Ferlady Ródenas

Transcript of Introdución a los Ambientes Virtuales

Page 3: Introdución a los Ambientes Virtuales

Educación a Distancia

Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio electrónicamente.

Su importancia radica en el hecho que está dirigida a personas que tienen un verdadero interés y necesidad de superarse profesionalmente, sin importar cual sea su edad, pero que sus responsabilidades laborales, sociales o familiares, le impiden disponer del tiempo necesario para asistir a clases regularmente dentro de un Sistema Tradicional Presencial. La Educación a Distancia ha hecho posible que la enseñanza llegue hasta los lugares más inimaginables. Gracias a ella muchas personas han logrado metas profesionales que en otra época les hubieran sido inalcanzables.

Page 4: Introdución a los Ambientes Virtuales

•Estudia en su idioma, a su ritmo, disponibilidad de tiempo y desde la comodidad de su casa u oficina. • Evita pérdidas de tiempo por: tráfico, tardanzas, ausencia de profesores, repasos innecesarios o niveladores. •Ahorra dinero en viajes, comidas, fotocopias, compras de libros, otros. • Mejora su auto confianza, el autocontrol y la autorrealización. •Mejorar la habilidad de extracción, síntesis y análisis del material bibliográfico. •Puede conservar las fuentes de información para su utilización posterior o inmediata. Entre otros

Ventajas

• Requiere inversión en tecnología de información y comunicación de punta y sostenerla para hacerla eficiente.•Requiere de investigación por las consecuencias sicológicas y sociales por esta nueva forma de interacción.•Intervención activa del tutor para evitar aislamiento.•Sino planifica bien puede no alcanzar sus objetivos• Requiere de cierto nivel de adaptación.

Desventajas

Page 5: Introdución a los Ambientes Virtuales

Aprendizaje Electrónico

Conocido también por el anglicismo e-learning) a la Educación a distancia (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, paginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este tipo de aprendizaje el estudiante interactúa con diversos mecanismos que les permitirá construir su aprendizaje, de allí su importancia.

El aprendizaje electrónico es de suma importancia ya que viene a ser la herramienta a usar dentro de la educación a distancia. Está desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación y la plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.

Page 6: Introdución a los Ambientes Virtuales

Ventajas•Adaptación del ritmo de aprendizaje al alumno.•Herramientas: Diferentes utilizadas para contenidos.•Pérdida de la timidezReducción de costos en cursos.•Ahorro en seminarios y capacitaciones.•Flexibilidad en horarios.•El proceso de aprendizaje depende de la iniciativa del alumno; el material didáctico suele ser autosuficiente.

Desventajas:•E-learning tiende a aislar físicamente a los estudiantes.•Un estudiante con aptitud para expresión verbal puede sufrir en una sala virtual.•Los estudiantes que se sienten frustrados con la tecnología pueden perder la fe.•El profesor no está presente como fuente informativa, un tutor actúa como orientador, solucionador de consultas y evaluador.

Page 7: Introdución a los Ambientes Virtuales

Educación presencial

tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. El ambiente presencial, pude ser considerado como el ambiente tradicional de aprendizaje, donde se reúnen los actores del proceso educativo, profesores, estudiantes, conocimiento, con el fin de desarrollar unas estrategias de enseñanza aprendizaje, diseñadas por el docente, respondiendo a un enfoque pedagógico y que ahora puede ser complementado por entornos virtuales de aprendizaje.

La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más

Page 8: Introdución a los Ambientes Virtuales

Ventajas

•Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de conexiones o recursos tecnológicos sofisticados. •Se puede recibir retroalimentación directa del profesor (en tiempo real). •Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, así como reglas de convivencia.

Desventajas

•La información se limita a los recursos disponibles en el centro educativo.•Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es individualizada. •Las metodologías de trabajo, conocidas, no se centran en las necesidades del alumno. •Implica la presencia y desplazamiento del estudiante. • En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz. •No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento.

Page 9: Introdución a los Ambientes Virtuales

Infografía

www.aid-aprendizaje.com

www.astd.org/astd

www.ceticuni.com

www.ite.educacion.es

www.educativa.com

www..wikipedia.org

Page 10: Introdución a los Ambientes Virtuales

Bien lo dice el refrán “Una imagen dice más que mil palabras”