Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

3
9/4/2016 Ítaca Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dtaca 1/3 Isla de Ítaca (Ιθάκη) Vista del norte de la isla desde el monte Aetos Localización geográfica / administrativa Archipiélago Islas Jónicas (grupo de Cefalonia) Mar Mar Jónico País(es) Grecia Subdivisión(es) Ítaca Periferia Periferia de Islas Jónicas Datos geográficos Superficie 117,812 km² Punto más alto Monte Niriton (809 m) Demografía Capital Vathí Población 3599 1 hab. (2011) Densidad 26 hab./km² Coordenadas 38°2500N 20°4000E Mapa de localización Ítaca De Wikipedia, la enciclopedia libre La isla de Ítaca (en griego Ιθάκη, Itháki) es una pequeña isla griega del mar Jónico, perteneciente al grupo de las islas Jónicas y que se encuentra al noreste de la isla de Cefalonia. Tiene una superficie de 96 km² y contaba con 3599 habitantes en el año 2011. Administrativamente, conforma la unidad periférica de Ítaca. 2 Su capital, Vathí, tiene una de las mayores bahías naturales que sirven como refugio a embarcaciones del mundo. En los poemas homéricos, Ítaca (normalmente identificada con la isla de igual nombre en la actualidad) es la patria de Ulises (Odiseo), cuyo regreso al hogar constituye el tema central de la Odisea. Ítaca es un popular destino turístico, en especial para quienes visitan otras islas Jónicas. Índice 1 Historia 2 Ítaca y Odiseo 2.1 Otras teorías 3 Referencias 4 Enlaces externos Historia La leyenda hace derivar su nombre del héroe epónimo Itacos. Fue habitada en el cuarto milenio antes de Cristo según unos grabados encontrados en Pilikata; otros hallazgos en este lugar y en la Cueva de Loizos se pueden datar entre el 3000 y el 2000 a. C. Hacia el año 1000 a. C. el reino de Ítaca dominaba a las otras islas Jónicas y la costa de Acarnania. En el 180 a. C. fue incluida en la provincia romana de Iliria. Bajo el dominio bizantino se construyó un puerto conocido como Polis o Jerusalén que quedó cubierto de arena después de un terremoto en el 967. En el 1086 se presentaron los primeros piratas normandos; los normandos conquistaron la isla en el 1185 y pasó en feudo a la familia Orsini y después a los Tocco. Ítaca siguió por tanto las vicisitudes de la vecina Cefalonia. En 1479 fue saqueada por los otomanos. Los daños fueron muy importantes y buena parte de la población fue capturada y llevada como esclavos. De los que quedaron muchos emigraron. En el 1504 estaba prácticamente despoblada, y fue necesario que los venecianos concedieran privilegios (exención de impuestos y concesión de tierras) a los que la quisieran poblar para que el número de habitantes se recuperara. En el 1569 se construyó la primera fortaleza. Los gobernadores venecianos no fueron en general unos buenos gobernantes, pero prosperó lentamente. En el 1648 hubo un fuerte terremoto que provocó grandes daños. Un nuevo terremoto se produjo en 1766. En el 1797 la isla fue ocupada por los franceses (les había estado cedida por el tratado de Campo Formio del 17 de octubre de 1797), y el 7 de noviembre de 1797 se creó el departamento de Ítaca. El 25 de octubre de 1798 fue ocupada por los rusos y el 2 de abril de 1800 quedó integrada en el protectorado ruso‐otomano de la República de las Siete Islas, hasta que volvió a los franceses el 20 de julio de 1807 y a finales de octubre de 1809 Ítaca fue ocupada por los ingleses y fue (5 de noviembre de 1815) uno de los estados insulares dentro de la República de las Islas Jónicas bajo protectorado británico. La flota comercial de la isla luchó al lado de los rebeldes griegos desde 1821 y se ofreció refugio a los griegos. El partido radical de T. Paizis, partidario de la unión a Grecia, logró el objetivo el 1 de junio de 1864. En 1876 se produjo un nuevo terremoto, que se repitió en 1912 y en 1918. El más devastador fue el de 1953. Ítaca y Odiseo

description

Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Transcript of Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Page 1: Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

9/4/2016 Ítaca ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dtaca 1/3

Isla de Ítaca

(Ιθάκη)

Vista del norte de la isla desde el monte Aetos

Localización geográfica / administrativa

Archipiélago Islas Jónicas (grupo de Cefalonia)

Mar Mar Jónico

País(es)  Grecia

Subdivisión(es) Ítaca

Periferia Periferia de Islas Jónicas

Datos geográficos

Superficie 117,812 km²

Punto más alto Monte Niriton (809 m)

Demografía

Capital Vathí

Población 35991 hab. (2011)

Densidad 26 hab./km²

Coordenadas 38°25′00″N 20°40′00″EMapa de localización

ÍtacaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

La isla de Ítaca (en griego Ιθάκη,  Itháki) es una pequeña isla griega del mar Jónico, perteneciente al grupo de las islas Jónicas y que se encuentra al noreste dela isla de Cefalonia. Tiene una superficie de 96 km² y contaba con 3599 habitantes en el año 2011. Administrativamente, conforma la unidad periférica de Ítaca.2

Su capital, Vathí, tiene una de las mayores bahías naturales que sirven como refugio a embarcaciones del mundo.

En los poemas homéricos, Ítaca (normalmente identificada con la isla de igual nombre en la actualidad) es la patria de Ulises (Odiseo), cuyo regreso al hogarconstituye el tema central de la Odisea. Ítaca es un popular destino turístico, en especial para quienes visitan otras islas Jónicas.

Índice

1 Historia2 Ítaca y Odiseo

2.1 Otras teorías3 Referencias4 Enlaces externos

Historia

La leyenda hace derivar su nombre del héroe epónimo Itacos.

Fue habitada en el cuarto milenio antes de Cristo según unos grabados encontrados en Pilikata; otros hallazgos en este lugar y en la Cueva de Loizos se puedendatar entre el 3000 y el 2000 a. C. Hacia el año 1000 a. C. el reino de Ítaca dominaba a las otras islas Jónicas y la costa de Acarnania.

En el 180 a. C. fue incluida en la provincia romana de Iliria.

Bajo el dominio bizantino se construyó un puerto conocido como Polis o Jerusalén que quedó cubierto de arena después de un terremoto en el 967. En el 1086se presentaron los primeros piratas normandos; los normandos conquistaron la isla en el 1185 y pasó en feudo a la familia Orsini y después a los Tocco. Ítacasiguió por tanto las vicisitudes de la vecina Cefalonia.

En 1479 fue saqueada por los otomanos. Los daños fueron muy importantes y buena parte de la población fue capturada y llevada como esclavos. De los quequedaron muchos emigraron. En el 1504 estaba prácticamente despoblada, y fue necesario que los venecianos concedieran privilegios (exención de impuestosy  concesión  de  tierras)  a  los  que  la  quisieran  poblar  para  que  el  número  de  habitantes  se  recuperara.  En  el  1569  se  construyó  la  primera  fortaleza.  Losgobernadores  venecianos  no  fueron  en  general  unos  buenos  gobernantes,  pero  prosperó  lentamente.  En  el  1648 hubo un  fuerte  terremoto que provocógrandes daños. Un nuevo terremoto se produjo en 1766.

En el 1797 la isla fue ocupada por los franceses (les había estado cedida por el tratado de Campo Formio del 17 de octubre de 1797), y el 7 de noviembre de 1797se creó el departamento de Ítaca. El 25 de octubre de 1798 fue ocupada por los rusos y el 2 de abril de 1800 quedó integrada en el protectorado ruso‐otomanode la República de las Siete Islas, hasta que volvió a los franceses el 20 de julio de 1807 y a finales de octubre de 1809 Ítaca fue ocupada por los ingleses y fue (5de noviembre de 1815) uno de los estados insulares dentro de la República de las Islas Jónicas bajo protectorado británico.

La flota comercial de la isla luchó al lado de los rebeldes griegos desde 1821 y se ofreció refugio a los griegos. El partido radical de T. Paizis, partidario de la unióna Grecia, logró el objetivo el 1 de junio de 1864. En 1876 se produjo un nuevo terremoto, que se repitió en 1912 y en 1918. El más devastador fue el de 1953.

Ítaca y Odiseo

Page 2: Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

9/4/2016 Ítaca ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dtaca 2/3

Localización de Ítaca. La isla grande es Cefalonia. Ítaca es la

isla a su derecha. La península de Paliki, que algunos

sostienen que sería en realidad la legendaria Ítaca, es la

parte occidental de Cefalonia. )

[editar datos en Wikidata]

Vista panorámica de Ítaca, con la capital,Vathí.

Hay dudas acerca de que  la  isla  llamada  Ítaca en  la actualidad sea  la patria  legendaria de Odiseo (Ulises), el protagonista de  la Odisea de Homero.  El  autordescribe 26 lugares específicos de Ítaca y ninguno de ellos parece corresponderse con la moderna Ítaca. Existen varias teorías para explicar por qué esto es así,ninguna de las cuales es concluyente. Por otro lado, algunos estudiosos creen que puede que se trate del lugar donde habitaba el mismo Homero.

Otras teorías

En el canto II de la Ilíada se mencionan sucesivamente los contingentes del ejército aqueo, entre los cuales están:

Los de Duliquio y las sagradas islas Equinas, que están situadas frente a la costa de Élide; al frente de éstos iba Meges Filida, igual a Ares, al que había engendrado elcochero Fileo, caro a Zeus, que había emigrado a Duliquio, enemistado con su padre. A éste cuarenta naves le seguían. A su vez, Odiseo acaudillaba a los magnánimos cefalenios, que poseían Ítaca y su frondoso Nérito y administraban Crocilea y la escarpada Egílipe, a los que poseíanZante y administraban Same y sus alrededores, y a los que poseían el continente y regían la costa de enfrente. De éstos era jefe Odiseo, igual a Zeus en ingenio. Aéste, doce naves, de proas rojas, le seguían.3

Pero las descripciones que hace Homero en la Odisea sobre la patria de Odiseo no se corresponden con la actual Ítaca:

Soy Odiseo,  el  hijo de  Laertes,  el  que está  en boca de  todos  los hombres por  toda  clase de  trampas,  y mi  fama  llega hasta  el  cielo. Habito en  Ítaca,  hermosa  alatardecer. Hay en ella un monte, el Nérito de agitado follaje, muy sobresaliente, y a su alrededor hay muchas islas habitadas cercanas unas de otras, Duliquio y Same, yla poblada de bosques Zante. Ítaca se recuesta sobre el mar con poca altura, la más remota hacia el Occidente, y las otras están más lejos, hacia Eos y Helios. Es áspera, perobuena criadora de mozos.4

Esto ha llevado a los investigadores a realizar otras hipótesis basándose en sus estudios. Una de ellas, defendida desde 2005 por el británico Robert Bittlestone sitúa lapatria de Odiseo en la península de Paliki. Según esta teoría, esta península, que se asemeja en gran medida a las descripciones de Homero, habría constituido una isla entiempos antiguos al estar dividida la isla de Cefalonia, de la que forma parte, por un canal marino que con el tiempo se habría cerrado. Según esta hipótesis, la actualÍtaca podría haber correspondido en realidad a la homérica isla de Duliquio.

Está en el país de Itaca el puerto de Forcis, el anciano del mar, formado por dos orillas prominentes y escarpadas que convergen hacia las puntas y protegen exteriormente lasgrandes olas contra los vientos de funesto soplo, y en el interior las corvas naves, de muchos bancos, permanecen sin amarras así que llegan al fondeadero.5

Otra teoría dice que Ítaca es la actual Cádiz. Según esta teoría, Monte Nérito es Nertobriga (San Fernando), El puerto de Forcis es La Caleta, El Puerto Retro es el actualpuerto de Cádiz y la Fuente de Aretusa es Fuente Amarga, cerca de Chiclana de la Frontera.6

Referencias

1. http://www.statistics.gr/portal/page/portal/ESYE/BUCKET/General/NWS_CENSUS_310712_GR.pdf/2. «Texto completo del plan Calícrates» (http://www.kedke.gr/uploads2010/FEKB129211082010_kallikratis.pdf). Boletín Oficial de Grecia (en griego). 11 de agosto de 2010.3. Homero: Ilíada, ii, 625 ‐ 637.4. Homero: Odisea ix, 19.5. Homero. Odisea: Canto XIII, 96‐104.6. Wilkens, Iman (2005). Where Troy Once Stood, Gopher Publishers, Groningen, Países Bajos. ISBN 90‐5179‐208‐5

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ítaca.

Ilíada, II: texto español en Wikisource; véanse los vv. 625 ‐ 637: contingente de Ítaca y de sus inmediaciones; en el Catálogo de naves.

Page 3: Ítaca - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

9/4/2016 Ítaca ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dtaca 3/3

620 y ss.: texto (https://el.wikisource.org/wiki/%CE%99%CE%BB%CE%B9%CE%AC%CF%82/%CE%92#v620) griego en Wikisource.

Odisea.I: texto español en Wikisource; véanse los vv. 178 ‐ 205.

170 y ss.: texto griego en Wikisource.IX: texto español en Wikisource; véanse los vv. 1 ‐ 38.

Texto griego en Wikisource.XIII: texto español en Wikisource; véanse los vv. 96 ‐ 112; 393 ‐ 415.

Texto griego en Wikisource: 90 y ss.; 390 y ss. (https://el.wikisource.org/wiki/%CE%9F%CE%B4%CF%8D%CF%83%CF%83%CE%B5%CE%B9%CE%B1/%CE%BD#v390)

SUÁREZ DE LA TORRE, Emilio: Ítaca y Ulises.Texto  (http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/118c527036d9d70cc8d774c4e9cba2d6.pdf)  en  PDF  en  el  sitio  (http://interclassica.um.es/)  Interclassica,  de  la  Universidad  deMurcia.

CASTILLO DIDIER, Miguel: "Odisea" de Kazantzakis. Itaca, punto de llegada y de partida.Texto (http://www.scielo.cl/pdf/byzantion/n29/art11.pdf) en PDF.

Historiadores creen haber hallado la legendaria Ítaca (http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/011101‐historiadores‐creen‐haber‐hallado‐la‐legendaria‐itaca‐de‐odisea.php).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ítaca&oldid=90314659»

Categorías:  Cefalonia e Ítaca Municipios de Grecia Lugares de la Ilíada Lugares de la Odisea Lugares de la Eneida Islas habitadas de Grecia Localidades de la periferia de Islas JónicasUnidades periféricas de Grecia

Esta página fue modificada por última vez el 7 abr 2016 a las 15:53.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.