La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

12
Hamburguesa de Carne CONTRA EL AGUA. Cientos de vecinos dejaron sus casas para proteger su ciudad, bajo una lluvia que parecía no dar tregua. Cargaron sacos con arena entre el barro. El trabajo fue voluntario ante una gran masa líquida que amenaza con romper las puertas del pueblo. La alerta sigue, pero el agua, por el momento, es mantenida a raya. El alcalde Shriqui reconoció que aparecen filtraciones en los diques, pero aseguró que hay la maquinaria y los recursos humanos para evitar la inundación. Valentín Roca, director de Educación, dijo que el avance de materia se reiniciaría el lunes de la siguiente semana. Los productores campesinos asentados en las riberas de los ríos son los que más sienten los embates de la inundación. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso con lluvia Trinidad • viernes 21 de febrero de 2014 Año 26 N° 9520 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 23° mín ASFI: no habrá cobranza judicial de deudas no pagadas Los damnificados por la inundación se beneficiarán con esta disposición por el lapso de 6 meses. PÁG. 10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 5 Y 6 PÁG. 6 PÁG. 3 BATALLA. La naturaleza puso a prueba la resistencia de los diques y también el nivel de compromiso de los trinitarios con su ciudad. La emergencia continúa. Vencimos… Ribereños buscan refugio en Trinidad Suspenden clases en el Distrito de Trinidad El agua de lluvia ingresó a domicilios e instituciones trinitarias en el centro, pero luego retrocedió. Afectó a los hospitales Trinidad, Cossmil y al penal de Mocoví. También sobrepasó la carretera a Puerto Almacén, antes lo había hecho en las rutas a San Javier, la Laguna Suárez, Puerto Ballivián. Se esfuerzan al máximo para salvar el ganado Suspenden la marcha cívica Los pontones llegan hasta la carretera al Almacén para descargar el ganado rescatado. Se mantiene la demanda de que el Beni sea declarado como zona de desastre por la inundación que sufre. PÁG. 3 PÁG. 6 FoTo LPB RESES QUE SE ENCONTRABAN DURANTE DÍAS ENTRE EL AGUA. FoTo LPB Y EL DEBER

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Hamburguesa de Carne

CONTRA EL AGUA. Cientos de vecinos dejaron sus casas para proteger su ciudad, bajo una lluvia que parecía no dar tregua. Cargaron sacos con arena entre el barro. El trabajo fue voluntario ante una gran masa líquida que amenaza con romper las puertas del pueblo. La alerta sigue, pero el agua, por el momento, es mantenida a raya.

El alcalde Shriqui reconoció que aparecen filtraciones en los diques,

pero aseguró que hay la maquinaria y los recursos humanos para evitar la inundación.

Valentín Roca, director de Educación, dijo que el avance de materia se reiniciaría el lunes de la siguiente semana.

Los productores campesinos asentados en las riberas de los ríos son los que más sienten los embates de la inundación.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Nuboso con lluvia

Trinidad • viernes 21 de febrero de 2014 • Año 26 • N° 9520 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

29°máx23°

mín

ASFI: no habrácobranza judicial dedeudas no pagadas

Los damnificados por la inundación se beneficiarán con esta disposición por el lapso de 6 meses. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aNF

PÁG. 5 y 6

PÁG. 6

PÁG. 3

BATALLA. La naturaleza puso a prueba la resistencia de los diques y también el nivel de compromiso de los trinitarios con su ciudad. La emergencia continúa.

Vencimos…Ribereños buscan refugio en Trinidad

Suspenden clases en el Distrito de Trinidad

El agua de lluvia ingresó a domicilios e instituciones trinitarias en el centro,

pero luego retrocedió. Afectó a los hospitales Trinidad, Cossmil y al penal de Mocoví.

También sobrepasó la carretera a Puerto Almacén, antes lo había hecho

en las rutas a San Javier, la Laguna Suárez, Puerto Ballivián.

Se esfuerzan almáximo parasalvar el ganado

Suspendenla marchacívica

Los pontones llegan hasta la carretera al Almacén para descargar el ganado rescatado.

Se mantiene la demanda de que el Beni sea declarado como zona de desastre por la inundación que sufre.PÁG. 3 PÁG. 6

FoTo LPB

RESES QUE SE ENCONTRABAN DURANTE DÍAS ENTRE EL AGUA.

FoTo LPB Y EL DEBER

Page 2: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

2. Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl yACuMA

GuAyARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REyES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, lanzó una declaración que podría ser la primera de su futuro libro “Marceladas”. Primero fue el texto “Evadas” y luego Alejandro Almaraz propuso publicar “Alvaradas”. Elío no quiere quedarse atrás.

El diputado dijo, citado por ERBOL: “Deberíamos dar gracias a Dios que estamos nosotros en función de gobierno, que hemos generado las condiciones logísticas como para atender demandas de esta naturaleza” (en referencia a las inundaciones).

Existen decenas de cosas que comentar sobre la sorprendente declaración, pero citemos la más evidente: no, no hay nada por qué dar gracias a Dios debido a que el gobierno no ha generado ninguna de las condiciones logísticas para atender ni éste ni otros desastres causados por la naturaleza. Estos son los datos: 70.000 niños no pasan clases debido a que sus escuelas están inundadas, unas 60 personas han muerto desde el inicio de la época de lluvias, la mayoría de

los helicópteros que envía el gobierno cargan solo 300 kilos de vituallas, 300.000 personas están afectadas por las lluvias, unas 80 comunidades no son asequibles por tierra o aire y sus habitantes están en riesgo, miles de personas no logran acceder a agua potable, otras tantas más están bajo riesgo epidemiológico y un millón de cabezas de ganado está en peligro.

Con todo eso no se sabe bien cuál es la “logística” que ha utilizado el gobierno para “atender” el problema.

Elío añadió que el desastre está siendo utilizado políticamente por la oposición, “para aprovecharse de los recursos que pueden venir de la cooperación internacional”. El gobierno se ha enredado innecesariamente en este debate. Si quería ganar votos con eso, no lo va a lograr. El Beni es uno de los dos departamentos seguros en los que el masismo no tendrá mayoría en las elecciones de octubre próximo (el otro es Santa Cruz). Después de las muestras de arrogancia exhibidas desde el Presidente para abajo en este tema, insistiendo que

la ayuda internacional no es necesaria, cuando a todas luces lo es, el oficialismo debería olvidarse hasta 2019 de intentar ganar en esa región. O quizás fue esa su argumentación: “como ya hemos perdido las esperanzas de tener mayoría en el Beni, entonces no moveremos un dedo para hacer más eficiente la ayuda”.

El agreste ministro Juan Ramón Quintana ha usado nuevamente su diccionario de epítetos para chocar contra el gobernador beniano Carmelo Lens y le ha dicho que gaste los alrededor de 120 millones de bolivianos con los que cuenta “en bancos” la gobernación beniana. Añadió que con ese dinero se podrían comprar botas, carpas y alimentos, entre otros. Veamos. Si Lens quisiera comprar esas botas, por ejemplo, no las encontraría en el mercado, no solo beniano sino nacional. Aunque fuera con los billetes en una bolsa no tendría donde adquirir lo que su pueblo necesita. No hay donde. ¿O el lector cree que en el mercado trinitario hay 20.000 botas esperando a ser adquiridas? ¿O 10.000 carpas? ¿O agua

potable? ¿O medicinas?La otra idea forzadamente errada del

oficialismo es que si se declarara zona de desastre y llegara la ayuda internacional (que, pese a que el gobierno la rechaza, igual ha empezado a ser recibida), Bolivia perdería “soberanía”. Habría que recordarle que, hace poco, Bolivia envió ayuda alimenticia a Venezuela, por ejemplo, y no parece ser que ese país sea menos soberano desde entonces. Usemos otros casos: en 2013, Europa central fue afectada por graves inundaciones, que causaron muertes y enormes pérdidas. Alemania, Austria y República Checa, por ejemplo, pidieron ayuda internacional. Y Bolivia la rechaza.

Las razones de esta actitud son otras: por una parte, impedir que Lens pueda administrar la ayuda y, así, reducirle protagonismo. Por otra, el alto ensoberbecimiento hace que las autoridades crean que todo lo pueden. Tanto, que le dan gracias a Dios por estar en el poder.

*Es Periodista

Como estaba pronosticado, tristemente hay que decir que ayer amaneció lloviendo en Trinidad. Una lluvia que fue torrencial durante varias horas de la mañana,

se prolongó con menor intensidad prácticamente todo el día, y superó sobremanera los niveles que se esperaban de precipitación.

Todas las unidades educativas que aún estaban en funcionamiento, tuvieron que suspender clases y evacuar a los colegiales, porque sus instalaciones se llenaron por completo de agua. También en pocas horas, casi todas las calles de la capital -dentro el anillo de circunvalación- se convirtieron en una inmensa laguna, entrando el agua a un sinnúmero de viviendas.

¡¡Agua, agua y más agua!! Era el trágico escenario. En ese adverso contexto, se presentaron problemas serios para los anillos protectores de los barrios que están en las afueras de la avenida Comunidad Europea, más conocida como la circunvalación.

Por el sector de Las Palquitas, por la zona 13 de Abril y otras áreas en riesgo, el agua empezó a sobrepasar los niveles de los cordones de protección, provocando momentos de tensión y desesperación, tanto en los vecinos, como también en las autoridades y voluntarios que allí se encontraban apoyando las tareas de refuerzo de los anillos.

Hay que reconocer que las instituciones municipales y departamentales, estuvieron firmes con todos sus funcionarios, desarrollando esas labores. También los empresarios privados se unieron a ese esfuerzo, apoyando desinteresadamente con maquinaria, materiales y otros insumos necesarios para contener las aguas. Asimismo, no se puede dejar de mencionar a la Sociedad de Ingenieros del Beni, quienes de forma desprendida están apoyando técnicamente a las brigadas de trabajo dispersas por toda la ciudad.

Pero sobre todo, es fundamental resaltar la unidad del pueblo trinitario, en este caso. Pocas veces se ha visto algo semejante: todos contra el agua; la población en su conjunto se unió para llevar bolsas, arena, refrigerios y todo lo que haga falta, haciendo cuerpo para detener a esa inmensa masa de agua que con todas sus fuerzas intenta entrar a la ciudad.

¡Qué desastre! ¡Qué desastre! Repite incesantemente la ciudadanía. Lo lamentable es que ni aun viendo semejante caos, el Gobierno nacional pudo dejar de lado la soberbia y cálculos políticos. La población afirma que la factura por tamaña insensatez, la recibirá el partido oficialista en las próximas elecciones.

Todos contra el agua

Opinión

“Gracias a Dios” el MAS está en el poderCARA O CRUZ

Por: Raúl Peñaranda U.*

Page 3: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014 3.

FoTo LPB

L o s p r o d u c t o r e s campesinos asentados en las riberas de los ríos son los que más sienten los embates de la gran inundación que soporta el Beni, porque pierden casi toda su producción agrícola, y se ven obligados a salir desde sus comunidades hasta la capital.

“Vengo de la comunidad de Santa Anita, que está a casi seis días de navegación arriba del Mamoré, se inundó y ha fregado todas las plantaciones, a afectado varias viviendas”, afirmó Estely Zelada.

Junto a uno de sus tres hijos menores, esta mujer

Extreman esfuerzos para salvar el ganado GANADEROS. El nivel ha subido tanto que el agua cubrió parte de la carretera a Puerto Almacén. Los pontones llegan hasta esta carretera para descargar las reses que pudieron salvar.

En medio de una intensa l lov i zna , los produc tores pecuarios extreman los esfuerzos para salvar su ganado que todavía puede mantenerse en pie, pues al haber pasado varios días dentro del agua, la mayoría está débil y maltrecho, y es imperiosa la necesidad de encontrar lugares más altos.

Almacén y Varador son los dos puertos cercanos a Trinidad donde la actividad de los “vaqueros” es ardua, con la novedad que esta vez han cambiado los caballos por las canoas y “pontones” para sacar a la “tropa” de vacunos, que es descargada directamente en la carretera.

Pese a los anuncios del Gobierno nacional, de haber dispuesto la ayuda para salvar el ganado que está en el agua, el secretario General de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Miguel Villavicencio, dijo que hasta la fecha todo el esfuerzo material y económico para salvar el ganado es personal.

“Sigue la crisis ganadera y la única ayuda que tenemos es el propio bolsillo del productor que tiene que sacar su ahorro, y muchas veces prestarse dinero para poder salvar un poco de su ganado, y bueno seguir sobreviviendo”, enfatizó.

Indicó que además de la falta de embarcaciones para sacar el ganado de las estancias cercanas, se tropieza con el problema de los

camiones que no se encuentran fácilmente, por lo que el ganado cansado después de más de 30 horas de viaje por las pampas inundadas, muchas veces no resiste y muere.

Villavicencio dijo que cada día llegan hasta estos puertos del Ibare y Mamoré, alrededor de 1.000 cabezas de ganado rescatado en pontones, de varias estancias donde el agua ya lo cubrió todo.

Mientras hablábamos con el dirigente ganadero, se acerca un joven y pregunta para qué tomábamos fotos, luego de verificar que se trata de un periodista, asiente con la cabeza, y dice que es el propietario

de la embarcación de rescate, “Don Ángel”, que minutos atrás trasportó alrededor de 200 cabezas de ganado desde el río Tijamuchí.

Mientras el ganado salía del pontón a la carretera, algunos comunarios se acercan para observar cómo el ganado salta y algunos caen al asfalto. Se escucha que algunas mujeres aguardan para ver si una res resulta herida y si eso es así, podrían despertar la solidaridad del dueño de la tropa, que muchas veces regala el animal que se quiebra y ya no puede seguir su camino.

S e g ú n e l d i r i g e n t e d e FEGABENI, las pérdidas para la denominada industria regional

serán inmensas, porque nadie pensaba que el agua suba tanto y dejó su ganado en los campos, donde el agua lo cubrió todo, dejando sin posibilidad de reaccionar a los productores que miran con impotencia, cómo el desastre se va agudizando.

Manifestó que con tanta inundación que se tiene en las estancias del departamento del Beni, con seguridad que toda la producción del año se ha perdido, y eso traerá secuelas a futuro.

Anticipó que es inevitable la crisis alimentaria de proteína roja en el país, cuyos efectos se sentirán del 2015 para adelante.

“La escasez de carne y la crisis alimentaria, del producto

cárnico se va ver desde el 2015 – 2016, eso es inevitable, porque estimamos que se morirán unas 150.000 cabezas de reses o tal vez un poco más”, finalizó.

GANADO DESEMBARCA EN LA CARRETERA A PUERTO ALMACÉN.

intentaba cocinar dentro de la embarcación que la trajo hasta Varador, con una carga de plátanos que espera vender para retornar a su comunidad.

“Es lo que pudimos salvar, esperamos venderlo y después volvernos, porque no tenemos donde quedarnos acá”, remarcó.

Dijo que en los días que lleva en esta localidad ubicada a 12 kilómetros de Trinidad, ninguna autoridad ni otra persona, le han ofrecido algún tipo de ayuda, por lo cual dice que el sufrimiento de los comunarios, es algo que solo ellos conocen.

“ N a d i e n o s h a d a d o ninguna ayuda, no hemos visto

a las autoridades, por eso, esperamos aguantar nomás esta inundación, para nuevamente volver a sembrar, así es nuestra realidad”, subrayó.

En esta comunidad, se puede notar que el nivel del agua que hasta hace una semana atrás no pasaba los 20 centímetros, hoy (ayer) ha subido más de medio metro, por lo que las movilidades ya no llegan hasta el puerto de la laguna del Mamoré.

Mientras que en la ruta al Almacén el agua ya sobrepasó la plataforma de la carretera, cubriendo un tramo de 2 kilómetros aproximadamente,

Ribereños buscan refugio en Trinidad

SIn CARnEEl secretario General

de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Miguel V i l l av i cenc io , d i j o q u e l a s p é r d i d a s para la denominada industria regional serán i nmensas , po rque nadie pensaba que el agua suba tanto y dejó su ganado en los campos, donde el agua lo cubrió todo, dejando sin posibilidad de reaccionar a los productores que miran con impotencia, cómo e l desas t re se va agudizando.

Manifestó que con tanta inundación que se tiene en las estancias del departamento del Beni, con seguridad que toda la producción del año se ha perdido, y eso traerá secuelas a futuro.

An t i c ipó que es inevi table la cr is is alimentaria de proteína roja en el país, cuyos efectos se sentirán del 2015 para adelante.

EL AGUA CUBRIÓ PARTE DE LA CARRETERA Y ANEGÓ LAS CARPAS DE LOS DAMNIFICADOS.

FoTo LPB

desde la altura del primer puente hasta el asentamiento de los ladrilleros “23 de Marzo”.

El agua corrió por dentro

de las carpas que albergaban a estas familias, que se supo serían evacuadas a la unidad educativa José Chávez Suárez.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 20144.

Locales

Sesenta y seis médicos se sumaron a las brigadas, este jueves, para atender a los damnificados y evitar e n f e r m e d a d e s e n l o s campamentos, informó Juan Carlos Calvimontes, ministro de Salud.

Indicó que los profesionales llegaron para reforzar el trabajo que realizan los 201 médicos que se encuentran distribuidos en todo el departamento del Beni.

“Estamos iniciando la Segunda Etapa de nuestro Plan de contención a las emergencias que se han diseñado desde el Ministerio de Salud, el cual consiste en prevenir y controlar las enfermedades”, dijo.

La autoridad en salud m a n i f e s t ó q u e s o n 6 6 profesionales, entre médicos nutricionistas, bioquímicos y psicólogos.

A s i m i s m o , e n t r e g ó u n i m p o r t a n t e l o t e d e medicamentos al Director del hospital “Presidente Germán Busch” para fortalecer la atención en caso que se presenten enfermedades a consecuencia de las inundaciones.

Hospitales afectadospor la fuerte lluvia

ConSulToRIoS MoJADoSLa situación fue peor en COSSMIL, donde ni el piso

de los consultorios quedó seco.Según el doctor Eduardo Alí la atención este viernes

será normal porque el cuerpo médico se encuentra atento por la emergencia que ha causado la inundación fuera de los anillos protectores de la capital beniana.

Paulina Noza Jou, trabaja hace 14 años en el mismo hospital militar. Afirmó que lo sucedido el jueves no se había visto desde la inundación del 2008.

El mismo Alí aseguró que no hubo mayores problemas por la lluvia en el hospital Materno Infantil de Trinidad.

Llegan más médicos paraatender adamnificados

PERSONAL DE LIMPIEZA DESAGUA UNO DE LOS PASILLOS DEL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH.

FoTo LPB

FoTo LPB

El agua sobrepasó el pequeño protector de tierra que habían colocado y entró sigilosa a las celdas del penal de Mocoví, dejando, prácticamente, sin lugar dónde dormir a decenas de hombres privados de libertad.

Policías patrullan el perímetro de la cárcel de varones, ubicada en las afueras de la ciudad, con machete en mano, para librarse, si el caso lo amerita, de las víboras que parece se han multiplicado en el sector, ellas también buscan lugar seco escapando de la inundación.

Con el dorso desnudo, descalzos y pantalones cortos, dos internos sumergidos en una zanja sacan con

MOCOVÍ

Reos hacen turnos para desaguar el penal inundado

FoTo LPB

El agua no respetó ni los pasillos del hospital Presidente Germán Busch ni los consultorios del hospital militar COSSMIL. Ambos nosocomios se vieron afectados por la fuerte lluvia que cayó la mañana de este jueves sobre la ciudad de Trinidad.

Con recogedor de basura en mano, Máximo Noza Muiba se esforzó en sacar el agua que se concentró en los pasillos de la planta baja del hospital trinitario. A ese trabajo se vieron obligados a unirse personal del mismo centro hospitalario, algunos

de ellos asombrados por la magnitud del problema.

A Noza, sin embargo, no pareció sorprenderle. Hace tres años que trabaja en el lugar y cada que llueve con fuerza el problema vuelve a aparecer.

Vestido con su uniforme v e r d e , N o z a c o n t i n u a b a expulsando en horas de la tarde el líquido que se había almacenado en el pasillo que conecta el sector administrativo con el resto del hospital, mientras que por su lado, una de sus colegas intentaba mantener buen paso poniendo un pie tras el otro en la hilera de ladrillos colocada para que nadie se moje los pies al pasar.

La situación fue peor en el hospital Militar, donde ni el piso de los consultorios quedó seco.

“Este hospital prácticamente se inundó. Se ha tenido que suprimir la atención de los pacientes durante gran parte de la mañana, en la tarde no hemos atendido. Todos nuestros consultorios se han anegado”, indicó el médico Eduardo Alí.

“Los soldaditos y el personal se ha dedicado a desaguar los ambientes médicos con el propósito de salvar los equipos, la documentación”, añadió.

Alí afirmó que en el hecho ningún paciente resultó afectado en su salud, aunque algunos tuvieron que ser cambiados de habitación.

PACIENTES. El problema se repite en el hospital Trinidad, pero el agua sorprendió a COSSMIL, donde se tuvo que suspender la atención de consultas.

latas el agua que intenta quedarse detrás de los muros. El esfuerzo es agotador y queda poco tiempo antes de que caiga el sol. Deben hacer el trabajo lo más rápido posible, cada 30 minutos, la pareja es relevada. Deben apurarse para dormir tranquilos.

Sin decir su nombre, uno de ellos explicó que muchos de los internos del penal duermen en el suelo, pero con el agua que hay dentro, es probable que pasen la noche de pie.

El problema se viene prolongando desde hace días, pero nunca tan fuerte como este jueves. Justo es día de visitas, y el ingreso al penal está alagado, por

lo que no hay familiar de interno que no llegue con los pies mojados o los zapatos en la mano.

Pidieron una motobomba que los ayude expulsar el agua, pero el equipo hasta ahora llega.

LA POLICÍA PATRULLA EL LUGAR CON MACHETE EN MANO.

MATERIAL ENTREGADO POR EL GOBIERNO.

Page 5: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

5.Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014

Locales

INVITACIÓN NECROLÓGICA A MISA DE 2 AÑOSNo, NoS RUEGUES QUE TE DEJEmoS, Y NoS APARTEmoS DE Ti, PoR QUE A DoNDE TU QUiERAS QUE VAYAS, iREmoS NoSoTRoS, Y DoNDE QUiERA QUE ViVAS, ViViREmoS.TU PUEBLo SERÁ NUESTRo PUEBLo, Y TU DioS SERÁ NUESTRo DioS,DoNE TU mUERAS, moRiREmoS, Y ALLÍ SEREmoS SEPULTADoS.Y QUE EL SEÑoR NoS CASTiGUE Como ES DEBiDo, Si No ES LA mUERTE LA QUE NoS SEPARE.

(RUT 1; 16-17)EL QUE EN ViDA FUE HiJo, HERmANo Y AmiGo:

SUS PADRES: iNG. CiViL. JAimE LEDEZmA TAmBo Y SRA. mARiA YSoLDA VACAmEDRANo BALCAZAR.SUS HERmANoS: DRA. ALEJANDRA ANDREA, DRA. ANGÉLiCA BEATRiZ Y DR. ARmANDo

ARiEL LEDEZmA VACAmEDRANo.SU CUÑADA: SRA. NoHELiA iNES RoCA ViLLARRoEL DE LEDEZmA.SU SoBRiNo: NiÑiTo: FERNANDo ARTURo LEDEZmA RoCA.SUS ABUELiToS: SR. CNEL. DAEN. JoSÉ ALFREDo VACA mEDRANo (+) Y SRA. DoRA BALCAZAR moRENo VDA. DE VACA.SU Tio: SR. CR. ALFREDo JESÚS VACA BALCAZAR (+).Y DEmÁS FAmiLiARES iNViTAN A LA miSA QUE SE CELEBRARA EN SU mEmoRiA RECoRDANDo LoS DoS AÑoS DE SU SENSiBLE Y LLoRADo FALLECimiENTo, EL DÍA DE HoY A HRS. 20:00 Pm. EN LA CAPiLLA DE NUESTRA SEÑoRA DE FÁTimA.

LA FAmiLiA DoLiENTE AGRADECE SU GENTiL ASiSTENCiA A ESTE ACTo DE PiEDAD CRiSTiANA.

SR. ING. CIVIL. FERNANDO ARTURO LEDEZMA VACAMEDRANO(Q.E.P.D.)

R-13525/14

TRiNiDAD, 21 DE FEBRERo DE 2014

Trinitarios se unen contra la inundación

Cuando las autoridades creían que lo peor de la inundación había pasado, una torrencial lluvia que cayó desde la mañana puso en zozobra a los trinitarios, que no dudaron en salir de sus casas, para sumarse a los trabajos de emergencia, llenando bolsas de arena y tierra, para depositarlas en los cordones que se levantaron recientemente, para tratar de contener el agua que amenazaba con ingresar al anillo protector de la capital.

“Estamos ayudando a las autoridades aquí, para que no entre el agua, porque mire cómo ha subido, estamos desde las seis de la mañana trabajando (…) vivimos en Villa Corina y solo Dios

sabe que va pasar, pero queremos ayudar para que se evite lo peor”, dijo con la voz entrecortada el vecino Gustavo Montalbán.

Completamente mojado con un pantalón corto y descalzo, Montalbán era uno de los muchos vecinos que acudieron al llamado, para evitar que el agua rompa el anillo de circunvalación.

Entre algunos curiosos que solo miraban el intenso movimiento de máquinas y personas, se pudo ver a hombres y mujeres que apoyaron los trabajos de emergencia, que no era otro caso que cargar las bolsas y ponerlas al borde del cordón de tierra, o por donde el agua buscaba ingresar a la ciudad.

VOLUNTARIOS. El trabajo fue voluntario bajo una intensa lluvia y la amenaza de un mar, que buscaba la forma de tomar la ciudad hasta cubrirla por completo.

Alejandro Cunavi, vecino de Arroyo Chico, también ayudaba a descargar las bolsas de arena de los vehículos, esforzándose por llevarlas, al sector de Las Palquitas, que fue donde se presentó el riesgo más visible.

Según las estimaciones, cerca de medio millar de personas se habrían movilizado en todos los lugares donde los diques de protección contra el agua, hicieron filtraciones, que por momentos puso en vilo a la ciudadanía.

“No esperábamos una lluvia tan intensa, pero la na tu ra l eza e s a s í , qué podemos hacer, solo pedir a Dios para que no suceda lo peor”, manifestó una vecina que prefirió no identificarse.

VECINOS DE LA 13 DE ABRIL LEVANDO ARENA EN BOLSAS PARA REFORZAR EL DIQUE.

LAS BRIGADAS SE FORMARON A LO LARGO DE LOS DIQUES.

FoTo LPB

FoTo SAmUEL PARADA

Page 6: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 20146.

Locales

Va r i a s p e r s o n a s s e concentraron ayer en e l monumento a Pedro Ignacio Muiba, sin embargo la marcha cívica quedó suspendida porque lo urgente era ayudar a las familias de las zonas donde el agua provocó inundación.

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, dirigiéndose a los presentes, explicó que en las siguientes horas se realizará una reunión interinstitucional para definir fecha y hora de la movilización.

En la oportunidad, también calificó como “insensible” al Gobierno nacional por no declarar zona de desastre al Beni, debido a las inundación histórica que está soportando en la mayoría de sus provincias.

Por su lado, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, informó que hoy se trasladaría a Santa Cruz, donde residentes benianos piensan realizar medidas de presión, pero primero quieren coordinar las mismas con la institucionalidad beniana.

Lluvia afecta a Trinidad,agua no rompe los diques

ConTInÚA El PRoblEMAEl gobernador del Beni, Carmelo Lens, ponderó

el compromiso que tienen los vecinos para actuar de manera inmediata.

“En el Beni, seguimos con seis de las ocho provincias, que están sufriendo los embates de las inundaciones”, afirmó.

Manifestó que el municipio de Riberalta está sufriendo debido al crecimiento del río Beni y el Madre de Dios.

“Las lagunas de oxidación han rebalsado a consecuencia de los desborde de los ríos, lo que genera un riesgo de enfermedad, que serán analizadas por la Gobernación del Beni y el Gobierno Municipal de Riberalta”, concluyó.

Emergenciasuspendela marchacívica

EL ALCALDE SHRIQUI Y EL GOBERNADOR LENS EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo LPB

Las clases fueron suspendidas este jueves y viernes, así lo confirmó Valentín Roca, director distrital de Educación, quien también informó que algunos establecimientos fueron habilitados como albergues temporales para damnificados.

Explicó que la determinación la asumieron la mañana de este jueves, cuando sobre Trinidad caía una torrencial lluvia que colapsó el arroyo San Juan y provocó que varias zonas se inunden.

Precisó que la decisión es para precautelar la seguridad de los estudiantes porque el tiempo se ha

POR SEGURIDAD DE ESCOLARES

Suspenden clases en el Distrito de Trinidad

FoTo LPB

Más de 150 mililitros de agua cayeron, este jueves, en la capital beniana, amenazando con sobrepasar el anillo de circunvalación en Trinidad, lo que fue impedido gracias a la reacción inmediata, informó el alcalde trinitario, Moisés Shriqui.

El agua de lluvia anegó las calles de la ciudad, e ingresó a muchos domicilios e instituciones que están dentro del anillo protector, pero luego retrocedió.

Shriqui aseguró que cuentan con equipos listos para atender las

emergencias que se presenten en los diferentes anillos protectores, que es la mayor preocupación.

“Teníamos nosotros previsto una defensa para los 20 y 30 milímetros que iban a caer entre hoy (jueves) y mañana (viernes), pero con la precipitación de 150 milímetros, con la ayuda de los ciudadanos lo conjuramos el peligro en menos de tres horas”, dijo.

Shriqui resaltó en trabajo de vecinos de todos los barrios, quienes se encuentran alertas a cualquier filtración en los anillos protectores.

“Tenemos que hacer conocer a la población que filtraciones tenemos permanentemente, pero que son solucionadas en 15 y 20 minutos”, afirmó.

Indicó que el Municipio no está escatimando gastos de recursos económicos, técnicos, materiales y de funcionarios para atender la emergencia en Trinidad.

“Agradezco a todas la e m p r e s a s q u e n o s e s t á n colaborando, porque con ellos, la Gobernación del Beni, Santa Cruz y el Batallón Binacional que ha venido a ayudarnos, estamos saliendo adelante”, expresó.

El Alcalde dijo que en los diferentes barrios habrá el riesgo de que el agua se entre, pero el Municipio garantiza la capacidad de reacción para atender la emergencia.

AASANA. El arroyo San Juan volvió a rebalsar con la lluvia que alcanzó los 153 milímetros de agua por metro cuadrado.

vuelto adverso, además fuera de la circunvalación existe un importante volumen de agua que amenaza con ingresar a la ciudad.

Precisó que la suspensión de las actividades es para los sectores público, privado y de convenio. Para la siguiente semana se hará conocer si hay nuevas determinaciones porque la emergencia perdura en la capital.

Respecto a las poblaciones próximas a la ciudad, Roca informó que en Loma Suárez, Varador, Almacén y Ballivián no hay clases porque esas poblaciones están con sus escuelas inundadas.

Precisó que el único establecimiento

que se salva del agua es el de Casarabe, sin embargo están atentos a la evolución del fenómeno de la inundación porque

en vez de disminuir aumentaron los problemas para las familias que tienen viviendas en zonas bajas.

SUSPENDIERON CLASES ESTE JUEVES Y VIERNES.

A L G U N A S P E R S O N A S LLEGARON PARA MARCHAR.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Locales

7.Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014

ANH distribuirá GLP en Reyes y Santa Rosa

oTRAS PoblACIonESDe acuerdo con reportes distritales de la ANH,

en Trinidad y Cobija existe afl uencia normal de carburantes, que son trasladados desde Santa Cruz, vía terrestre.

Además, en Guayaramerín y Riberalta la comercialización de combustibles es normal, el producto, que es llevado por río.

También desde la Planta de Senkata, en La Paz, se trasladan cisternas y camiones con garrafas hacía San Buenaventura e Ixiámas, y las poblaciones benianas de Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa.

Máquina procesa

alimento para reses

TRANSPORTAN GARRAFAS DE GLP EN EMBARCACIONES.

FOTO LPB

Los estudiantes de las comunidades afectadas por la inundación como San Lorenzo y Puerto Junín, que están albergados en diferentes campamentos, pasan clases en unidades educativas, informó el jueves el jefe de la Unidad de Educación del municipio de Santa Ana, José Alfredo Rea.

‘En reunión realizada con la Directora Distrital de Educación se determinó que los estudiantes que sus comunidades fueron afectadas por la inundación como San Lorenzo y Puerto Junín, inicien desde este lunes las labores escolares en ambientes de las unidades educativas de la ciudad’, indicó a la agencia ABI.

Albergados pasan clases en unidades educativas

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció, según ABI, que más de 1.800 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) serán distribuidas en las próximas horas en las poblaciones benianas de Reyes y Santa Rosa, dos de las regiones más afectadas por las lluvias e inundaciones.

Según un boletín institucional, la caravana de la ANH llegó en las últimas horas a la localidad beniana de Rurrenabaque, donde instaló una de sus bases de control y supervisión de distribución de

gasolina especial, diesel oil y GLP.

El pasado 18 de febrero partió rumbo a Beni un grupo de 50 técnicos, en 20 vehículos de la ANH, con el objetivo de garantizar la distribución de combustibles y GLP en los lugares afectados por las lluvias.

La ANH reportó que en el trayecto hacia Rurrenabaque se custodió dos camiones cargados de garrafas de GLP, cada uno con 900 unidades. Se espera para el sábado 22 de febrero la llegada de otro camión con el energético para abastecer esa región.

En las próximas horas, un camión custodiado por personal de la ANH distribuirá GLP a albergues, hospitales y amas de casa de la localidad de Reyes.

Asimismo, otro grupo de la ANH pretende llegar hasta Santa Rosa con ayuda técnica de la Administradora Boliviana de Carreteras, pues las lluvias inhabilitaron el acceso hacia esa zona.

Entretanto, el resto de la caravana de la ANH se dirige hacia Trinidad, donde se controlará el envío de combustible y GLP a las poblaciones inundadas en el departamento de Beni.

Por otro lado, de acuerdo con reportes distritales de la ANH, en Trinidad y Cobija existe afl uencia normal de carburantes, que son trasladados desde Santa Cruz, vía terrestre.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó en las úl t imas horas una máquina trituradora a los ganaderos del departamento del Beni que acelera el proceso de mezclado y distribución de alimento para el ganado que fue rescatado del agua y el lodo, en medio de las riadas e inundaciones que afectan a esa región, informaron el jueves fuentes ofi ciales.

La máquina fue entregada por la ministra Nemesia Achacollo a los representantes de los ganaderos benianos, que según los fabricantes tritura entre 10 a 20 rollos de heno por día.

Según un boletín institucional, la máquina fue adquirida con un costo de 29.000 dólares para mezclar heno con bagazo hidrolizado, logrando un alimento fortifi cado para los animales.

‘Veterinarios y agrónomos dependientes del SENASAG, supervisan el triturado de un aproximado de ocho toneladas de alimento procesado, el que luego es entregado a los pequeños y grandes productores ganaderos’, remarca el boletín institucional difundido por ABI.

INUNDACIÓN. Ambas poblaciones se encuentran aisladas porque el agua cubrió las carreteras que las conectan con el resto del Departamento.

Asimismo, en reuniones permanentes del Centro de Operaciones de Emergencia municipal se determinó no utilizar las unidades educativas como albergues de los damnifi cados, siempre y cuando los albergues o campamentos que están siendo construidos no sean rebasados en su capacidad.

Respecto a la dotación del desayuno escolar, el funcionario municipal dijo que al momento se solicita a los directores de unidades educativas para que hagan llegar la lista ofi cial de la cantidad de estudiantes, para que con ello se trabaje el tema de presupuesto y licitación pública.

UNA DE LAS TANTAS ZONAS INUNDADAS DEL BENI.

FoTo iNTERNETESTUDIANTES

‘En la presente gestión el gobierno municipal tiene planificado iniciar la dotación del desayuno y merienda

escolar a todas las unidades educativas fi scales a partir del primer día hábil del mes de abril’, aseguró.

GANADO EN ZONA INUNDADA.

FoTo ARCHiVo

Page 8: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 20148.

Santa Cruz (ANF).- La m i n i s t r a d e D e s a r r o l l o A g r o p e c u a r i o , N e m e s i a A c h a c o l l o , c a l i f i c ó d e “politizada” a la movilización convocada por el Comité Cívico del Beni que exige la declaratoria de desastre en la región.

“Se está confundiendo a la población beniana, se e s t á con fund iendo a l a población boliviana al hacer una movilización. Estamos viendo que es una movilización politizada, haciendo creer a l a g e n t e q u e n o h a y asistencia”, afirmó la ministra en declaraciones a la cadena Gigavisión.

A criterio de Achacollo, las autoridades departamentales y munícipes “no están asumiendo su responsabilidad” porque no estarían utilizando los recursos que derivan del Decreto Supremo de emergencia.

Por otro lado, la ministra i n f o r m ó q u e s e e s t á n sosteniendo reuniones con organizaciones del sector ganadero para poder desarrollar programas de repoblamiento.

Añez: Gobierno tiene falta de sensibilidad y capricho

PAlIAR EFECToSEl jefe de bancada del MAS en el Senado

Julio Salazar, criticó la actitud asumida por sus colegas opositores del Beni y las autoridades de ese departamento y recordó que existe un Decreto Supremo por el cual la Gobernación y los municipios están autorizados a priorizas sus presupuestos y destinarlos a paliar los efectos de los desastres naturales.

Según los datos, de los asambleístas benianos, hasta el momento son más de 15 mil las familias damnificadas en todo el Departamento, de las 50 mil afectadas en todo el país.

Gobiernorechazamarcha beniana

JEANINE AÑEZ, SENADORA RECLAMA A NOMBRE DEL BENI.

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- El embajador de Corea del Sur en Bolivia, Young Wook Chun, informó que su Gobierno colabora a Bolivia con 156 carpas y mil paquetes sanitarios para ayudar a las familias damnificadas por los desastres naturales en varios departamentos del país.

En rueda de prensa, el diplomático dijo que con Bolivia existen dos tipos de colaboración, uno referido a donaciones y otro sobre comercio, los cuales se trabajarán a lo largo de este año.

“Anoche un avión salió desde Panamá hacia Santa Cruz, entonces

PARA FAMILIAS DAMNIFICADAS

Corea del Sur dota carpasy paquetes sanitarios

FOtO aNF

La Paz (ANF).- La senadora por el Beni, Jeanine Añez (CN), criticó una vez más la falta de “sensibilidad y capricho” del presidente del Estado Evo Morales, por no declarar a ese departamento como una zona de desastre.

“La gente está asustada, no hay donde llevar a la gente, todo está lleno de agua, las carpas en plazuelas y colegios donde estaban siendo asistidos los damnificados están con agua, los barrios fuera de la circunvalación están con agua.

Si esto no es un desastre el Presidente debe estar ciego”, afirmó.

Añez confirmó que las fuertes lluvias registradas en la región durante toda la jornada del jueves, amenazaron con sobre pasar el anillo de contención que protege a la ciudad, lo que sería un desastre mayor.

Entre tanto, el diputado beniano Osney Mart ínez (CN) condenó la “tozudez” del Ejecutivo de resistirse a declara a su región como una zona de desastre sin ver el drama humano e impedir que entidades internacionales envíen ayuda humanitaria.

El jefe de bancada del MAS en el Senado Julio Salazar, criticó la actitud asumida por sus colegas opositores del Beni y las autoridades de ese departamento y recordó que existe un Decreto Supremo por el cual la Gobernación y los municipios están autorizados a priorizas sus presupuestos y destinarlos a paliar los efectos de los desastres naturales.

“Hay requ i s i to s pa ra declarar zona de desastre, que nos digan donde falta alimentos, hay suficiente capacidad para atender todas las necesidades. Lo que vemos es que solo quieren que el Gobierno nacional gaste y ellos no quieren gastar”, sostuvo.

OFICIALISMO. Desde el Gobierno nacional insisten en mencionar que el Estado tiene la suficiente capacidad para atender emergencias.

mi Gobierno también cargó unas 156 carpas y mil paquetes sanitarios y luego voy a buscar más apoyo”, manifestó Wook.

Las declaraciones del embajador surcoreano se dieron tras la reunión que sostuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío (MAS), en instalaciones de la Asamblea Legislativa.

En Bolivia varias regiones están afectados por las inundaciones, aunque en el departamento del Beni la inundación sigue provocando que cientos de familias se declaren como damnificados.

Hay familias que se refugian en escuelas, en el caso de las ciudades, entre tanto en el área rural las personas

decidieron salir a lugares con altura y permanecer ahí mientras baja el nivel del agua.

EL EMBAJADOR DE COREA DEL SUR EN BOLIVIA, YOUNG-WOOK CHUN.

Locales

ASEGURAN QUE EL GOBIERNO ATIENDE A ZONAS INUNDADAS.

FoTo ARCHiVo

Page 9: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

9.Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014

Locales

El gerente general de la empresa Guaracachi, Eduardo Paz, dijo que la capacidad de potencia de la planta Moxos en Trinidad alcanza 21,8 megavatios, mientras que la demanda máxima es de 17,6 megavatios.

‘Tenemos una reserva en la planta Moxos del 20% de la capacidad ó 20% de la demanda’, aseguró según la agencia ABI.

Por su lado el presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Arturo Iporre, aseguró que se tomaron medidas preventivas para garantizar el suministro.

‘La estructura de ENDE Corporación ha permitido garantizar el suministro en el sistema de Trinidad’, indicó.

E x p l i c ó q u e E N D E Corporación está conformada por varias empresas, de las cuales en el área de generación se tiene cuatro empresas, una de ellas es Guaracachi que es la que provee a Trinidad.

Bolivia: más de $us1.000 millones en turismo el 2013

TuRISTAS DEl InTERIoREL ministro de Culturas, Pablo Groux,

detalló que los turistas del interior del país tienen la costumbre de viajar cuatro días en promedio y gastan 188 bolivianos diarios. Señaló que la causa frecuente del viaje es por ocio seguido por la necesidad de visitar familiares.

La autoridad explicó que la mayor parte de los gastos se concentran en la gastronomía porque el alojamiento lo tienen con familiares o conocidos en los lugares de destino.

ENDEaseguraque tienereservas

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN BOLIVIA GANA FUERZA.

FoTo ÁREA iBARE-mAmoRÉ

Sucre (ANF).- La diputada disidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado, pidió este jueves a la Fiscalía General investigar las supuestas intervenciones a las llamadas telefónicas del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional Ruddy Flores, según declaraciones que realizó a un medio televisivo.

Delgado, que llegó a Sucre, presentó denuncia formal en la Fiscalía General pidiendo investigación sobre la supuesta interceptación a las comunicaciones de Ruddy Flores por personal de inteligencia. Sugirió conseguir el reporte de llamadas

REPORTE DE LLAMADAS

Diputada Delgado pide investigar supuesto espionaje

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El ministro de Culturas, Pablo Groux, reportó que los ingresos por el turismo de extranjeros que visitaron el país alcanzaron los 544.323.417 dólares el 2013. Asimismo, indicó que el turismo interno produjo ingresos de 479.759.444 dólares, lo que, sumadas ambas cifras, el año pasado Bolivia percibió 1.024.082.861 dólares.

“Por medio del turismo interno 479.759.444 dólares y el

turismo receptivo ha generado ingresos por 544.323.417 dólares; haciendo un total de ingresos en la economía boliviana por turismo interno y perceptivo de 1.024.082.861 dólares”, señaló Groux y añadió que este movimiento económico produjo 294 mil empleos entre directos e indirectos.

El ministro sostuvo que para lograr estos montos se invirtió un total de 58.038.927 bolivianos. Empero, aclaró que los ingresos que presentó no tomaron en cuenta los ingresos percibidos por el paso del Rally Dakar por el país, pues éstos serían tomados en cuenta para el cálculo del 2014.

A s i m i s m o , a s e v e r ó que Bolivia mantiene un crecimiento anual de alrededor de 15 por ciento en materia de turismo perceptivo desde 2004.

Por otro lado, Groux señaló que el departamento más visitado, tanto por turistas del extranjero como por turista del interior del país, es Santa Cruz, seguido de Cochabamba y La Paz. Aunque indicó que los paceños tienen el mayor índice de viajantes del país sólo seguido por Cochabamba y Santa Cruz en menor cantidad.

PANORAMA ALENTADOR. Los turistas del interior tienen la costumbre de viajar en promedio cuatro días y gastan 188 bolivianos diarios. La causa más frecuente de viaje es por ocio seguido de la necesidad de visitar familiares.

salientes y entrantes del teléfono de la autoridad.

“Es preocupante las declaraciones del presidente Flores que en varios medios de comunicación ha dicho que le interceptan sus llamadas telefónicas, que hay grabaciones y que lo investigan; esto no puede quedarse así, estamos en total incertidumbre los bolivianos y bolivianas y por eso pedimos se investigue”, señaló.

Otras autoridades como la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, admiten que el problema de justicia se ahondó más pero sobre las renuncias prefirió

no referirse indicando que las salas plenas son independientes para tomar las decisiones respectivas. En el caso

del Consejo dijo que los consejeros priorizaron la institucionalidad y no hay conflicto.

REBECA DELGADO, DIPUTADA NACIONAL.

ENDE ASEGURA QUE EL SUMINISTRO ESTÁ GARANTIZADO.

FoTo ARCHiVo

Page 10: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 201410.

Nacionales

La Paz (ANF).- Al menos un millón de prestatarios que cumplieron con el pago de sus deudas de forma puntual fueron transferidos a la “lista azul” para que puedan recibir los beneficios de las entidades de intermediación financiera cuando soliciten nuevos créditos, informó la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia.

“Hemos establecido que aproximadamente un millón de personas que están en la central de información de créditos ya han pasado de manera automática a esta lista azul de buenos pagadores porque cumplen. ¿Con qué requisitos?, primero tienen un historial crediticio en los últimos cinco años, sus pagos están en estado vigente, es decir, que no han caído en mora y tienen 24 cuotas con pagos oportunos”, manifestó Valdivia.

La directora ejecutiva de la ASFI manifestó que las personas que cumplieron con el pago de sus deudas se beneficiarán con mejoras de tasas de interés, ampliaciones en el plazo de sus deudas o cualquier otro incentivo. “Entonces toda esta gente ya a través de un sistema informático al cual van a tener acceso todas las entidades del sistema financiero, ya están en esta lista azul”, manifestó.

Según datos de ASFI, el número de prestatarios en el sistema financiero entre 2004 a diciembre de 2013 se incrementó de 476.496 a 1.268.200.

El sistema financiero no realizará cobro judicial

InFoRMACIÓnLas entidades financieras deberán relevar

toda la información respecto a los afectados para que evalúen de forma individual a cada prestatario y se defina el pago de capital más los intereses en función a su real capacidad para honrar la deuda, manifestó la funcionaria.

Valdivia aclaró que por el momento no se cuenta con el número de prestatarios afectados que contrajeron una deuda ante el sistema financiero indicó que se emitió una circular para que las entidades financieras proporcionen esta información hasta el 28 de febrero próximo.

ASFI: Un millón de prestatarios en lista azul

LOS BANCOS NO COBRARÁN DEUDAS DE LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El Servicio de Impuestos Nacionales pidió a los contribuyentes con bienes embargados regularizar sus deudas tributarias, antes que se emita la resolución que establece el procedimiento administrativo para proceder al remate de los inmuebles anotados o hipotecados en forma preventiva.

El Presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, informó que en un par de semanas la Administración Tributaria emitirá la mencionada resolución de remates, figura que fue reglamentada por el Decreto Supremo 1859, del 8 de enero de 2014, para el pago de adeudos tributarios.

IMPUESTOS

SIN pide a contribuyentes regularizar sus deudas

DOS AGENTES DEL SIN CLAUSURAN UN NEGOCIO POR NO EMITIR FACTURAS.

FoTo ARCHiVo ANF

La Paz (ANF).- Las entidades financieras no podrán realizar la cobranza judicial o extrajudicial de las personas que no pagaron sus deudas por el lapso de seis meses, siempre y cuando hayan sido afectadas por las lluvias, explicó la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia.

“Si un prestatario afectado por los desastres naturales tiene un crédito vencido antes del 31 de enero y que (un banco) está por ejemplo para iniciar un

proceso de cobranza judicial o extrajudicial, toda entidad financiera va a suspender por el lapso de los seis meses”, manifestó.

Las declaraciones emitidas por Valdivia fueron hechas en virtud de la Resolución Administrativa 076/2014 que emitió su despacho y que dispone que las personas que fueron afectadas por los desastres naturales se beneficien con la suspensión del pago de sus deudas e interés en las entidades financieras por el lapso de seis meses.

La resolución establece, además, que los interés que devenguen en este periodo “no se pueden capitalizar en forma posterior por el tema de la suspensión” y los prestatarios afectados no aparecerán con obligaciones pendientes en la central de conformación de crédito.

Las ent idades deberán relevar toda la información respecto a los afectados para que evalúen de forma individual a cada prestatario y se defina el pago de capital más los intereses en función a su real capacidad para honrar la deuda, manifestó la funcionaria.

Valdivia aclaró que por el momento no se cuenta con el número de prestatarios afectados que contrajeron una deuda ante el sistema financiero.

ASFI. Los damnificados por la inundación se beneficiarán con la suspensión del pago de sus deudas e interés en las entidades financieras por el lapso de seis meses.

Explicó que la resolución especificará cómo se ejecutarán los remates, por lo que exhortó a los contribuyentes acercarse a la Administración Tributaria para cumplir con sus obligaciones, considerando que no es intención de Impuestos Nacionales afectar a los contribuyentes que tienen deudas pendientes.

Precisó que hasta diciembre de 2013, en los registros del SIN figuran 2.940 bienes embargados, entre inmuebles y vehículos, los cuales estarán sujetos al remate siguiendo el procedimiento establecido.

El Decreto Supremo Nº 1859 señala que los bienes embargados

serán dispuestos en ejecución tributaria mediante remate en subasta pública o adjudicación

directa, en la forma y condiciones que se fije mediante norma administrativa.

Page 11: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

11.Trinidad, viernes 21 de febrero de 2014

Reporte

Un informe de la OIT alertó s o b r e l a s condiciones de

empleo de esa franja etaria en la región. Un 43% se encuentra desempleado y, de los que trabajan, un 55% lo hace en condiciones de informalidad.

Uno de cada 5 jóvenes latinoamericanos no estudia ni trabaja y, de esos, hay “4,6 millones que no estudian, no trabajan, no buscan empleo y no se dedican a los quehaceres del hogar”, alertó el viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe “Trabajo decente y juventud: políticas para la acción”, la OIT condensó los datos sobre el empleo joven entre 2005 y 2011. Aunque el desempleo cayó de un 16,4% al 13,9% hacia el final del período, el crecimiento económico no fue suficiente para repercutir en el panorama laboral completo de los más jóvenes.

Durante la presentación del informe de la OIT, su directora, Elizabeth Tinoco, explicó que los más afectados por el desempleo y la informalidad

del trabajo son las personas de 15 a 24 años.

“No es casual que los jóvenes sean abanderados de las protestas callejeras cuando sus vidas es tán marcadas por el desaliento y la frustración a causa de la falta de oportunidades. Esto tiene consecuencias sobre la estabilidad social e incluso sobre la gobernabilidad democrática”, alertó Tinoco.

Además, el informe destaca que del total de los desempleados de la región, los jóvenes representan un peligroso 43%, mientras que de los que tienen empleo, un 55% -unos 27 millones- trabaja en condiciones de informalidad, lo que incluye bajos salarios, inestabilidad laboral y carencia de protección social y derechos.

Por su parte, en el reporte se destaca que el desempleo juvenil es mayor en los sectores pobres: afecta al 25

por ciento.Con relación a los niveles

educativos, Tinoco resaltó la contradicción: “Hoy tenemos a los jóvenes mejor educados de América Latina y con la mayor informalidad y desempleo en la historia de la región. Las políticas de crecimiento económico no

h a n logrado cerrar estas

brechas”.Entre los indicadores

más impactantes, sobresale el porcentaje de jóvenes en

empleo informal (87,4% con datos de 2009) en Bolivia, que es el más elevado de la región seguido por Perú (84,7% con datos de 2011). En Honduras, se regis t ra e l más a l to porcentaje de jóvenes que no estudian

ni trabajan (27,5%), seguida por

Guatemala (25 ,1%), El Salvador (24,2%) y Colombia (23,4%).

El estudio incluye, además, una síntesis de experiencias destacadas de promoción del

empleo juvenil en Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Perú.

Para colaborar con esta situación, la OIT ha lanzado la plataforma en línea

Yo u t h P o l . en la se pueden encontrar

planes y políticas de trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos.

El reporte fue realizado sobre la base de los datos de encuestas nacionales de hogares de 2005 a 2011 de 18 países.

En Latinoamérica hay 21 millones de jóvenes que no trabajan ni estudian

Page 12: La Palabra del Beni, 21 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 21 de febrero de 201412.

Toronto, Canadá (EFE).- El Hospital Sunnybrook de Toronto dijo que la inusual experiencia está pensada para educar al público sobre las enfermedades cardiacas.

E l hosp i ta l in ic ió l a experiencia, que incluye la inserción de textos, fotografías y videos en la cuenta de Twitter @Sunnybrook, a las 8:00 hora local (9:00 hb), para una intervención quirúrgica que está previsto que dure cuatro horas.

El paciente, cuya identidad no ha sido revelada y que solo se conoce con el nombre de Lou, padece cardiopatía isquémica.

El Hospital Sunnybrook dijo que un médico interno presente en la operación se encarga de contestar en tiempo real las preguntas que los usuarios de Internet plantean a través de Twitter.

Es la primera vez que un hospital canadiense retransmite en directo y a través de Twitter una operac ión de ba ipás coronario.

Al menos 60 muertos enenfrentamientos en Kiev

SIn ARMASEl ministro del Interior de Ucrania, Vitali

Zajárchenko, aseguró que se “ exige a los extremistas que entreguen voluntariamente sus armas y retornen al marco de la protesta pacífica”.

“Y a los líderes de la oposición que son capaces de analizar racionalmente la situación que se desliguen de los radicales y no apoyen más sus acciones”, añadió.

“No se encontrará ni un solo país democrático en el que las estructuras policiales hayan mostrado tanta contención y tanta tolerancia”, subrayó.

Transmiten por Twitter operación de corazón

UN PANORAMA DE KIEV DONDE LOS ENFRENTAMIENTOS NO HABÍAN CESADO.

PiE EFE

El Vaticano (EFE).- El papa Francisco dijo que “la falta de salud o una minusvalía no son una buena razón para excluir, y aún menos para eliminar a una persona”, en su mensaje en ocasión de la asamblea de la Pontificia Academia para la Vida.

En el mensaje enviado al director de la Academia Pontificia para la Vida, el español de la Prelatura del Opus Dei, Ignacio Carrasco de Paula, el papa aseguró que nuestra sociedad vive en “el dominio tiránico de una lógica económica que excluye y a veces mata”.

Tomando como reflexión el tema de la asamblea de esta Pontificia Academia, “Envejecimiento y minusvalía”, el papa

FRANCISCO

Enfermedad no es razónpara quitar una vida

FOtO eFe

Kiev, Ucrania (EFE).- El ministro del Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko, ordenó la entrega de armas de combate a la policía para hacer frente a los violentos disturbios que han estallado de nuevo en Kiev y que según un diputado opositor han causado 60 muertos en las últimas horas.

“En el marco de las acciones del Centro Antiterrorista estamos firmando las correspondientes decretos: a las fuerzas de seguridad se les han entregado armas de combate”, afirmó

Zajárchenko en un mensaje dirigido a la nación.

Zajárchenko informó de que los manifestantes opositores ucranianos retuvieron hoy a 67 policías cuya suerte se desconoce y advirtió de que “para la liberación de sus colegas las fuerzas de seguridad tienen derecho a emplear todos los medios que les permite la ley, incluidas las armas”.

El ministro, cuya dimisión es exigida por la oposición por utilizar la violencia contra los manifestantes desde noviembre pasado, constató que “la tregua está rota”, ya que “los extremistas continúan atacando” y cifró el número de muertos en “varias decenas”.

Según la legislación, la policía tendrá que emplear las armas para defender a los ciudadanos y a los propios agentes del orden de ataques que amenacen su vida y también para liberar a los secuestrados, agregó.

También podrán disparar en caso de ataques contra edificios gubernamentales, viviendas, inmuebles protegidos y convoyes policiales.

“Hoy se ha disparado contra los efectivos policiales con armas de fuego. En las calles mueren no sólo los agentes del orden, sino los ciudadanos pacíficos, han comenzado los pogromos en Kiev y las regiones occidentales de Ucrania”, dijo.

UCRANIA. El partido nacionalista Svoboda (Libertad) denunció que las fuerzas de seguridad fueron las que rompieron la tregua al abrir fuego.

volvió a reiterar como, a su opinión, vivimos en una “cultura del descarte, que incluso a veces viene promovida”.

“La situación socio-demográfica del envejecimiento nos revela claramente la exclusión de la persona anciana, sobre todo si es enfermo o minusválida o por vulnerable por cualquier otra razón”, lamentó Francisco.

Pero el papa argentino aseveró que “la salud es un valor importante, pero no determina el valor de la persona. Además la salud no garantiza la felicidad, y esta puede sentirse también con una salud precaria”.

Fue entonces cuando pronunció un claro mensaje contra la eutanasia al afirmar que “la falta de salud o una minusvalía no

son una buena razón para excluir y aún menos para eliminar a una persona”.

EL PAPA FRANCISCO ESTÁ EN CONTRA DE LA EUTANASIA.

D O C T O R E S T R A N S M I T I E R O N P O R TWITTER DETALLES DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

FOtO eFe

Internacionales