Laboratorio de cinematica

3
LABORATORIO DE CINEMATICA Ingresa a google y busca Fisquiweb. Luego da en el enlace FisQuiWeb. Laboratorios dando clic. Luego ingresa al primer enlace CINEMATICA. En su PC al entrar a CINEMATICA realiza toma los datos de acuerdo a cada situación por medio de una impresión y realiza en Excel las gráficas solicitadas de acuerdo a los datos obtenidos. 1. Con la posición 0.00 y la aceleración 0.00 a. Escribe un valor de velocidad inicial (m/s) y para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos. b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación? c. Realiza una gráfica de líneas en Excel de velocidad (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla.¿Cuál es la ecuación que describe esta relación? . ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? 2. Con la aceleración 0.00 a. Escribe un valor de posición (m) y un valor de velocidad inicial (m/s) diferente al punto 1a; para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos. b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación? c. Realiza una gráfica de líneas en Excel de velocidad (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. . ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación? d. Compara los resultados obtenidos en los puntos 1b con 2b y 1c con 2c. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las gráficas y las ecuaciones que las describen? 3. Escribe un valor de posición (m), un valor de velocidad inicial (m/s) y un valor de aceleración; para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos. a. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo al cuadrado (t 2 ) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

Transcript of Laboratorio de cinematica

Page 1: Laboratorio de cinematica

LABORATORIO DE CINEMATICA

Ingresa a google y busca Fisquiweb. Luego da en el enlace FisQuiWeb. Laboratorios dando

clic. Luego ingresa al primer enlace CINEMATICA.

En su PC al entrar a CINEMATICA realiza toma los datos de acuerdo a cada situación por medio de una impresión y realiza en Excel las gráficas solicitadas de acuerdo a los datos obtenidos.

1. Con la posición 0.00 y la aceleración 0.00

a. Escribe un valor de velocidad inicial (m/s) y para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos.

b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

c. Realiza una gráfica de líneas en Excel de velocidad (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla.¿Cuál es la ecuación que describe esta relación? . ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo?

2. Con la aceleración 0.00

a. Escribe un valor de posición (m) y un valor de velocidad inicial (m/s) diferente al punto 1a; para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos.

b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

c. Realiza una gráfica de líneas en Excel de velocidad (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. . ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

d. Compara los resultados obtenidos en los puntos 1b con 2b y 1c con 2c. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las gráficas y las ecuaciones que las describen?

3. Escribe un valor de posición (m), un valor de velocidad inicial (m/s) y un valor de aceleración; para comenzar da clic en el botón play. Cuando finalice el proceso realiza la impresión de los datos.

a. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo?

b. Realiza una gráfica de líneas en Excel de posición (s) en función del tiempo al cuadrado (t2) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

c. Realiza una gráfica de líneas en Excel de velocidad (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

d. Realiza una gráfica de líneas en Excel de aceleración (s) en función del tiempo (t) para los valores obtenidos en la tabla. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo? ¿Cuál es la ecuación que describe esta relación?

e. Compara las gráficas obtenidas en 3a, con 1b y 2b. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las gráficas? Haz la misma comparación para 3c con 1c y 2c.

f. Contrasta tus resultados obtenidos ingresando a la página www.educaplus.org y en la animación que aparece en la página principal, busca CINEMATICA y da clic ahí.

Page 2: Laboratorio de cinematica

En CINEMATICA da clic en los enlaces Pendiente de las gráficas e-t, Pendiente de la gráfica v-t y ecuaciones y relación entre las gráficas y compara la teoría con los resultados obtenidos.

4. Además contesta estas preguntas.

-¿Cuál es el significado de la pendiente de una gráfica posición – tiempo?

.la pendiente representa la VELOCIDAD Ecuacion--> Velocidad= Delta de la distancia/ Delta del Tiempo 

-¿Cuál es el significado de la pendiente de una gráfica velocidad – tiempo?

la aceleración, eso representa la pendiente en un gráfico v-t ya q la aceleración está definida cono el cambio de velocidad respecto al tiempo

-¿Cuál es el significado del área de una gráfica velocidad – tiempo?

-¿Cuál es el significado del área de una gráfica aceleración– tiempo?

-¿Por qué razón la gráfica de posición- tiempo en un movimiento acelerado es una curva? ¿Cuál es la diferencia entre de este tipo de gráficas en un movimiento uniforme?

-¿Por qué razón la gráfica de velocidad- tiempo en un movimiento acelerado la pendiente es diferente de cero? ¿Cuál es la diferencia entre de este tipo de gráficas en un movimiento uniforme?

-¿Cómo es la gráfica de aceleración- tiempo en un movimiento acelerado? ¿Cuál es la diferencia entre de este tipo de gráficas en un movimiento uniforme?