Libreta Psicología Social

download Libreta Psicología Social

of 17

Transcript of Libreta Psicología Social

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    1/17

    Psicologa de los grupos 01/28/2016

    No elegimos dnde venir al mundo, ni si queremos hacerlo como

    hombres o como mujeres, pero si se iene la desgracia de nacer mujer en!"ganis#n $esar marcada por esa doble perenencia%, la vida acabar#siendo un in"ierno, por mucho que las quieran convencer de que eso lasacerca de"iniivamene al paraso& 'i uno nace como palesino en la "ranja de

    (a)a, le espera, con oda probabilidad, una hisoria de odios *resenimienos que aravesar# su vida de pare a pare& +odas son cosasbien disinas hasa que empie)an a ser iguales es decir, se raa de gruposclaramene disinos que cumplen "unciones claramene id-nicas&.s# claroque odos los grupos son con"ormados de maneras mu* disinas, porra)ones mu* diversas * con objeivos no siempre id-nicos&

    n grupo es una "ormacin social organi)ada, compuesa por un

    nmero reducido de personas que ineracan con oras, que cuenan conmeas * necesidades comunes * que se perciben a s mismas como grupo&

    .n una organi)acin "ormal, el grupo puede ser un insrumeno e"ica)para

    reali)ar una area compleja e independiene generar soluciones

    creaivasdesempear "unciones de coordinacin resolver problemas * "aciliar la

    implemenacin de decisiones complejas procesos de sociali)acin *"ormacin&

    3enro de la docrina m#s radicionalisa, la eora grupal ha

    manenido desde siempre que los grupos cumplen una doble "uncin la de

    sais"acer necesidades emocionales * la de a*udar a sus miembros aconseguir los objeivos que se han marcado, o la de imponerles los que hadecidido la ma*ora, las personas de m#s esaus o el propio lder& na"uncin emocional * una "uncin de area que nos a*udan a conseguir lasmeas que nos vamos marcando en los disinos momenos de nuesra vida*, sobre odo, se convieren en el escenario privilegiado para la sais"accinde necesidades emocionales

    Para los individuos, el grupo sais"ace las necesidades de seguridad,

    posicin social * auoesima, ineraccin * a"iliacin, poder * obencin demeas& !dem#s son un medio para desarrollar, incremenar * con"irmar elsenido de idenidad * manener la auoesima, reducir la ansiedad * lasensacin de impoencia ane los problemas de la organi)acin& 4os grupospueden ser la unidad clave que "acilie la inegracin enre los "ines de laorgani)acin * las necesidades personales de sus inegranes&

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    2/17

    'ha5 $180%, propuso una serie de crierios por los que, aplicados a

    un grupo de personas, podramos esablecer si, e"ecivamene, esamoshablando de un grupo social, al * como lo eniende la psicologa social * ladin#mica de los grupos&

    7ideo hps//555&*ouube&com/5achv9rn.3:;b;b!

    4os "enmenos de la esrucura de grupo se re"ieren a la con"iguracin

    de ese agregado social o conjuno de individuos que esa deerminado enprimer lugar por el amao del grupo&

    .l grupo pequeo se disingue del grupo grande por el nmero de

    inegranes& .l problema es# en deerminar cu#les son los lmies mnimos om#

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    3/17

    .n los grupos pequeos ha* menos posibilidad de con"licos o

    disidencias, es m#s solidario * menos compeiivo, m#s cohesionado, m#scerrado * con lderes m#s posiivos que negaivos, por lo que conviene m#srabajar de esa "orma&

    7ideo>pcin 1 hps//555&*ouube&com/5achv9i"?PuP4bs@o$lder en

    grupo pequeo% >pcin 2 hps//555&*ouube&com/5achv9hoANA'p)'8$grupos

    primarios * secundarios% >pcin B hps//555&*ouube&com/5achv9NdAC8=*D*8E

    hps//555&*ouube&com/5achv9:l25b(qc47F$video 1 * 2 de grupoprimario la "amilia% Podemos enconrarnos anas ipologas de grupo como grupos e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    4/17

    1& (rupos de perenencia& son aquellos en que la persona se ha*a implicadaa causa de haber nacido en uno de ellos $como por ejemplo la "amilia% o acausa de una a"iliacin elegida $como por ejemplo la escuela o un paridopolico%& 'e les denomina Hde perenenciaI porque la persona "ormapare a ellos& na de las caracersicas sobresalienes de ese ipo de

    grupos, es que los inegranes del mismo presionan a sus miembros paraque -sos adquieran los valores, creencias * aciudes que se esgrimen

    2& (rupos de re"erencia& 'on aquellos a los que las personas se vinculan oaspiran a vincularse, es decir son grupos con los que se ideni"ican * queoman ;omo re"erencia para su propia idenidad&

    Cooley$10% propuso la siguiene clasi"icacin

    1& (rupos primarios.

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    5/17

    1& (rupos "ormales aunque a veces se les denomina m#s bienorgani)aciones, se caraceri)a ane odo por los siguienes aribuos .s elproduco de una plani"icacin racional por pare de la cspide de laorgani)acin * sus rganos direcivos& 'e compone de regulaciones *prescripciones "ijas que a"ecan a personas * a siuaciones& K por limo

    es# orienada a "ines de la organi)acin no del individuo&2& (rupos in"ormales son el resulado de una serie de procesos

    espon#neos de ineraccin enre los compaeros de la organi)acin oinsiucin que se encuenran en conaco direco& .s# basado enacuerdos personales * pr#cicas habiuales, * ambi-n es# orienada alas necesidades * e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    6/17

    Martn-Bar $11% anali)a los grupos bajo las siguienes variables

    de idenidad del grupo, poder grupal * acividad grupal& 'u clasi"icacin es lasiguiene

    1& Primario igual que la de"inicin anerior, pero mai)ando que no puedeenenderse "uera de su conepcin 1 hps//555&*ouube&com/5achv9mnA:vejcdG$din#mica

    social ipologa de los grupos%

    https://www.youtube.com/watch?v=5mnIkvejcd4https://www.youtube.com/watch?v=5mnIkvejcd4
  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    7/17

    (usave 4e Lon dice que Q4a masa es siempre inelecualmene

    in"erior al hombre aislado& Pero, desde el puno de visa de los senimienos* de los acos que los senimienos provocan, puede, segn lascircunsancias, ser mejor o peor& +odo depende del modo en que seasugesionadaO&

    4a psicologa de masas es el esudio del comporamieno de los grupos

    colecivos& .s decir, esa rama se encarga de invesigar el porqu- losindividuos se conagian del comporamieno de los dem#s * se limian arepeirlo sin cuesionarse nada& 4a in"luencia repercue en cualquier aspecode la vida *a sea polica, religin, sociedad, economa o moda& Porsupueso, la culura de dicho grupo social es# compleamene relacionadacon los valores que la masa compare& 4a idea de psicologa de masas secenra en la ine

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    8/17

    .l Psicoanalisa 'igmund Mreud, reduce su de"inicin de Psicologa

    ;oleciva en la siguiene "rase H.l individuo se le ve como miembro de unaribu, pueblo, casa social o insiucin que se organi)a en una masa ocolecividadI& Principalmene el esudio de la Psicologa de masas se hallevado a cabo por grandes auores * socilogos como Fc3ougall, (usave

    4e Lon, Rur 4e5in, .mile 3ur:heim, !l"red !dler, 'igmund Mreud, ec&

    4a psicologa de masas abarca res #reas "undamenales

    1& 4a naurale)a social de los individuos& .l comporamieno de las personasviene marcado por sus genes biolgicos * su cosumbre culural&

    2& 'u relacin con los dem#s& 4a conduca de los seres humanos vienein"luenciada por el conagio que adquieren de los dem#s gruposcolecivos& .sos ienden a hacer las mismas acciones que ven en losdem#s& Por eso al relacionarse con ellos suelen acuar compor#ndose demanera similar&

    B& 'u represenacin de la vida en sociedad& !l verse presionados por losdem#s grupos sociales, las personas acaban cediendo ane una ideadominane& na ve) que el individuo "orma pare de ese grupo colecivose deja llevar por los senimienos * se une a esos, dejando de lado sush#bios aneriores, aun sin ener conciencia de que pudieran ser loscorrecos&

    !cualmene, se aplica el esudio de la psicologa de masas a rav-s de

    la invesigacin para obener resulados * respuesas acerca de di"erenesemas * comporamienos o conducas de la vida humana&

    +emas como la disonancia * la con"ormidad son punos de iner-s

    acual * que se esudian a rav-s de la psicologa de masas& +ambi-n e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    9/17

    Por ano, se esudian casos como el comporamieno de los gruposcolecivos en evenos o compeiciones deporivas o la ra)n por la que laspersonas de paran a mirar deerminadas cosas como puede ser unescaparae& +ambi-n e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    10/17

    B& Predominancia de las emociones& 4as personas en masa acan bajo elmandao de las capas m#s pro"undas de la personalidad los insinos *las emociones por eso sus reacciones son inensas, e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    11/17

    na de las ra)ones "undamenales por las que decimos que el ser

    humano es social * sociable es porque puede comunicarse, es decir,inercambiar pensamienos, emociones * e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    12/17

    Por ora pare, adem#s de los modelos que raan de e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    13/17

    2& )omunicacin interpersonal: podemos decir que inclu*e odo lo quevamos a decir sobre la comunicacin enre dos personas&

    B& $a comunicacin p(blica: es la que iene lugar enre una persona * variasoras& 4a ma*or pare del iempo oma la "orma de un discurso pblico&3iramos que es la comunicacin que m#s comnmene se reali)a&

    ;uando nos comunicamos con alguien no slo uili)amos las palabras

    $comunicacin verbal%, sino ambi-n el ono que le damos a las mismas * losgesos con que las acompaamos $comunicacin no verbal%, ambasdesarroll#ndose denro de un cone

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    14/17

    B& 4a formacin en *consiu*e un ejemplo de red moderadamenecenrali)ada en la que la persona ; es de nuevo cenral, pero la posicin3 es de cenralidad inermediaria&

    G& 4a cadenaes ambi-n una red de comunicacin moderadamenecenrali)ada ; es cenral, L * 3 son inermediarios * ! * . son

    peri"-ricos&

    4eavi enconr que el crculo * la cadena eran grupos menos e"icienes quelos grupos en "orma de rueda * de K, pues enan necesidad de un ma*ornmero de mensajes para alcan)ar la solucin& 3espu-s de la e

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    15/17

    m#s complejos, la di"erencia enre las redes en la e"icacia de

    reali)acin ienden a disminuir&

    'i se raase de una area sumamene di"cil podra an esperarse que

    el crculo mosrase cualidades superiores a las de la rueda& .n las areas

    complejas, una esrucura de rueda sobrecarga severamene la capacidadorgani)adora * de procesar la in"ormacin del Ohombre cuboI, de modo quela e"iciencia del grupo enero decae r#pidamene&

    .n la vida real, las di"erencias enre las redes de comunicacin son

    menos marcadas porque se iene iempo su"iciene para enconrar unmodelo de e"iciencia m#

    'eguramene a lo largo de nuesra jornada laboral o de ocio

    ineraccionamos

    con oras personas, pero ambi-n paricipamos en la vida de losgrupos, con

    https://www.youtube.com/watch?v=xA0pMB2eCz0http://www.bubok.es/libros/238302/Construye-la-comunicacion-Juegodinamica-de-grupohttp://www.bubok.es/libros/238302/Construye-la-comunicacion-Juegodinamica-de-grupohttps://www.youtube.com/watch?v=DiAb2n2Lex8https://www.youtube.com/watch?v=xA0pMB2eCz0http://www.bubok.es/libros/238302/Construye-la-comunicacion-Juegodinamica-de-grupohttp://www.bubok.es/libros/238302/Construye-la-comunicacion-Juegodinamica-de-grupohttps://www.youtube.com/watch?v=DiAb2n2Lex8
  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    16/17

    odo lo que compora& ! modo de ejemplo, nuesro O*oO, nuesra

    idenidad se pone de mani"ieso en el inerior del grupo, * al mismo iemponuesra idenidad se consiu*e por el hecho de perenecer a di"erenesgrupos desarrollamos nuesra capacidad de lidera)go o bien nosconverimos en unas personas seguidoras de nuesro lder cuando esamos

    en grupos obenemos un esaus ma*or o menor en "uncin de cmo nosrelacionamos con el reso de las personas del grupo o en "uncin del OpoderOque los oros nos oorgan& .n de"iniiva, los grupos represenan un papelmu* imporane en la de"inicin * en la sociali)acin de las personas, en elconeras perspecivas dela psicologa ambi-n Ouili)anO el saber de la din#mica de grupos, sus-cnicas * sus pr#cicas en cone

  • 7/26/2019 Libreta Psicologa Social

    17/17

    Moucaul, F& $1==/186%& 7igilar * casigar& Nacimieno de la prisin&

    Fadrid 'iglo DDA& S*man, S& $1G2%& +he Ps*cholog* o" 'aus& !rchives o" Ps*cholog*,

    26, J86& 4eLon, (& $18%& Ps*chologie des "oules& Pars PM&

    FarnJLar, A& $11%& 'isema, (rupo * Poder& Psicologa desde;enroam-rica AA& 'an 'alvador ;! .diores&

    Feron, ?& R& $180%& +eora * esrucura sociales& F-