Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

download Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

of 16

Transcript of Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    1/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    1

    JULIO 2011

    MODULO ORIENTACIN ATP

    ORIENTACIONES PARA EL MONITOREO DE LOS APRENDIZAJES

    EVALUACIONES POR PERIODO

    Plan Apoyo Compartido propone como uno de sus focos esenciales el Monitoreo sistemtico de los

    aprendizajes. Para facilitar esta prctica, se contempla:

    1.- Aplicacin de evaluaciones al finalizar cada periodo.

    Porque constituyen una herramienta que orienta respecto a los conocimientos y habilidades que se han

    aprendido

    2.- Entrega de reportes de resultados.

    Permiten obtener informacin concreta y sistemtica sobre los logros alcanzados por los estudiantes y as

    orientar el mejoramiento de los procesos de enseanza al logro de aprendizajes en el aula.

    3.- Instancias de anlisis de reportes y reflexin de resultados.

    Posibilita al docente y a la educadora de prvulos reflexionar en torno a sus prcticas pedaggicas con miras al

    mejoramiento. Representa una oportunidad para planificar mejoras y logros en la enseanza

    4.- Definicin o fortalecimiento de estrategias de apoyo para docentes o alumnos

    Apoyo focalizado

    5.- Seguimiento de acciones.

    Estamos siendo efectivos?

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    2/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    2

    El rol de los ELE

    El rol de los ELE es orientar el anlisis y uso efectivo de los datos, incluyendo informacin

    recopilada a travs de observaciones de aula y evaluaciones para determinar si es necesario

    realizar intervenciones para apoyar a alumnos o profesores que lo requieran.

    Importante es que el equipo ELE promueva un espacio permanente para anlisis de resultados

    con el propsito reflexionar en conjunto sobre mejoras y acciones asociadas. Se sugiere que

    estos espacios de reflexin se realicen en forma oportuna para que las estrategias a

    implementar sean ms efectivas.

    A travs de este anlisis conjunto, el equipo ELE podr reorganizar sus labores y determinar

    nuevas prioridades de observacin clases, de capacitacin docente y de recursos materiales y

    humanos.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    3/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    3

    Orientaciones para anlisis de reportes para docentes y ELE

    Con el propsito de facilitar el anlisis de datos en el marco del monitoreo de los aprendizajes,

    plan Apoyo compartido entrega a modo de sugerencia formatos para registrar y orientar el

    anlisis de informacin que emerge de los reportes entregados por la plataforma.

    Esta propuesta se presenta en tres fases:

    Fase 1: Anlisis del docente

    Fase 2: Anlisis conjunto docente e integrante equipo ELE

    Fase 3: Anlisis equipo ELE.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    4/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    4

    FASE 1: ANLISIS DE REPORTES DOCENTE EDUCACIN BSICA

    Estas orientaciones, tienen como propsito guiar el anlisis y reflexin de los docentes frente a los reportes

    entregados en la plataforma plan Apoyo Compartido.

    I. Anlisis por habilidad/eje por curso.Propsito: Levantar el nmero y porcentaje de alumnos que se encuentran en los diferentes niveles

    de desarrollo en lenguaje y matemtica.

    1.- Observe tabla 1 del reporte en lnea Resultados en cada habilidad/eje por alumno y curso, la cual

    presenta por alumno el nivel de desarrollo de la habilidad o del eje en lenguaje o matemtica.

    2.- Registre todos los alumnos que presentan nivel desarrollado, parcialmente desarrollado y no desarrollado e

    incorpore el dato a la matriz que se presenta a la continuacin y obtenga porcentaje. (Recuerde sacar porcentaje

    en funcin del nmero de evaluaciones rendidas y no en funcin del nmero de alumnos que componen el curso),A modo de ejemplo:

    Porcentajes de Logros/Habilidades

    Primer

    Reporte

    Extraccin de

    informacin Explicita

    Extraccin de

    informacin Implcita

    Reflexin Sobre el

    texto

    Observaciones

    D PD ND D PD ND D PD ND N de alumnos que

    rindieron la

    evaluacin.27Cantidad de

    als.

    11 5 11 7 16 4 8 10 9

    % 40.7 18.5 40.7 25.9 59.2 14.81 29,6 37.03 33.33

    3.- Luego de ingresar los datos a la matriz, identifique cuales son los aspectos a fortalecer en su curso durante el

    prximo periodo, considerando los datos arrojados por el reporte y el conocimiento que usted tiene sobre las

    debilidades y fortalezas que presentan sus alumnos (as).

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    5/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    5

    Matriz 1Lenguaje: Estado de desarrollo de las habilidades en el periodo

    Porcentajes de Logros/Habilidades

    Reporte

    Numero:

    Extraccin de informacin

    Explicita

    Extraccin de informacin

    Implcita

    Reflexin Sobre el texto Observaciones

    D PD ND D PD ND D PD ND N de alumnos que

    rindieron la evaluacin.Cantidad de als

    curso

    %

    Aspectos a fortalecer prximo periodo:

    Cmo?

    Matriz 2 Matemtica: Estado de desarrollo de los ejes en el periodo

    Porcentajes de Logros/Ejes

    Reporte

    Numero:

    Nmeros Geometra Datos y azar. Observaciones

    D PD ND D PD ND D PD ND N de alumnos que

    rindieron la evaluacin.Cantidad de als

    curso

    %

    Aspectos a fortalecer prximo periodo:

    Cmo?

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    6/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    6

    II.- Anlisis alumno(a) - pregunta

    Propsito: El propsito de este anlisis es identificar patrones de respuestas en la evaluacin

    peridica y contenidos a reforzar en las siguientes dos clases.1

    1.- Dirjase a la tabla nmero 2 Resultados a nivel de pregunta,la cual detalla qu evala cada pregunta y el

    porcentaje de estudiantes que respondi cada una de las alternativas. Identifique el tem con mayor porcentaje de

    respuesta correcta y el tem con menor porcentaje de repuesta correcta para lenguaje y matemticas, asociado a

    sus indicadores.

    N tem mayor % resp.correcta Eje /habilidad Indicador % alumnos

    N tem menor % resp. correcta Eje /habilidad Indicador % alumnos

    2.- Respecto al tem con menor porcentaje de respuestas correctas:

    Reflexione sobre posibles causas de la seleccin de esas alternativas incorrectas (tem difcil, contenidodbil, etc).

    1En el plan de clases se sugieren, para las sesiones siguientes a la evaluacin de periodo actividades generales para reforzar, las cuales se pueden

    ajustar en funcin de su anlisis de resultados.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    7/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    7

    Cmo ser reforzado el indicador en las clases siguientes? (el plan de clases le puede servir de gua pararesolver este punto).

    III.- Anlisis por estudiante.

    Propsito: Identificar estudiantes con menor rendimiento para definir o fortalecer acciones de

    apoyo o reforzamiento.

    1. A partir de los resultados que presenta la tabla 3, Resultados por estudiante,donde se muestrael resultado global en la prueba para cada uno de los alumnos(as), identifique los estudiantes que

    presentan los menoresporcentajes de preguntas correctas.

    2. Recomendamos, complementar la informacin con la tabla1 Resultados de habilidades poralumnos y curso y analizar, de los alumnos identificados, cual es la habilidad o eje, segn

    corresponda, que se presenta con menor grado de desarrollo.

    3. Recomendamos observar si el desempeo de estos alumnos refiere a alguna situacin en particularque puede estar afectado su rendimiento.

    4. Identificar si algunos de los alumnos ya participa de alguna instancia de apoyo como proyecto deintegracin, grupo diferencial, atencin individual, etc. Ante este escenario, se sugiere incorporar al

    anlisis al docente o profesional especialista.

    5. Definir o fortalecer estrategias de apoyo para los alumnos que ms lo requieran.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    8/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    8

    MATRIZ EDUCACION BASICA

    LENGUAJE

    Alumno que presenta menor

    porcentajes de respuestas

    correctas.

    (tabla 3)

    Habilidad con menor

    nivel de desarrollo

    (tabla 2)

    Participa de alguna

    instancia de apoyo?

    SiNo

    Cul?

    Nuevas Estrategias de apoyo.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    9/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    9

    MATRIZ EDUCACION BASICA

    MATEMATICA

    Alumno que presenta menor

    porcentajes de respuestas

    correctas.

    (tabla 3)

    Habilidad con menor

    nivel de desarrollo

    (tabla 2)

    Participa de alguna

    instancia de apoyo?

    SiNo

    Cul?

    Nuevas Estrategias de apoyo.

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    10/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    10

    Orientacin Educacin Parvularia.

    En relacin al reporte entregado en la plataforma, identifique los aprendizajes que se encuentran bajo lo esperado a nivel de

    curso, identifique posibles causas que estn afectando estos resultados y proponga estrategias de reforzamiento.

    1.- NIVEL CURSO

    Aprendizaje BAJO LO ESPERADO lenguaje

    verbal

    Posibles causas Propuesta de accin o apoyo

    Aprendizaje BAJO LO ESPERADO

    relaciones lgico matemticas

    Posibles causas Propuesta de accin o apoyo

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    11/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    11

    II. Por alumno(a)1.- En funcin del reporte entregado, identifique cuales son los alumnos que se observan con menor nivel de

    desempeo.

    2.- Identifique si el desempeo de estos alumnos refiere a alguna situacin en particular que puede estar

    afectado su rendimiento.

    3.- Defina o fortalezca estrategias de apoyo pedaggico para los alumnos que ms lo requieren.

    Matriz Lenguaje verbal

    Alumno con menor nivel de

    desempeo

    Aprendizaje bajo lo

    esperado

    Propuesta de accin de apoyo

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    12/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    12

    Matriz

    Relaciones lgico- matemticas

    Alumno con menor nivel de

    desempeo

    Aprendizaje bajo lo

    esperado

    Propuesta de accin de apoyo

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    13/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    13

    FASE 2

    TRABAJO COLABORATIVO ELE - DOCENTE

    (PAUTA PARA ELE)

    1.- Posterior al trabajo individual de cada docente, se sugiere la realizacin de instancia de trabajo reflexivo

    conjunto entre docente y al menos un integrante del equipo ELE.

    2.- Cada docente o educadora de prvulos da a conocer los principales resultados a nivel curso y los focos a

    reforzar (punto I de la pauta del docente), y en conjunto, definen estrategias de mejora y condiciones necesarias

    para que esto se haga efectivo.

    3.- Cada docente o educadora de prvulos da a conocer al equipo ELE las instancias de apoyo definidas para los

    alumnos que ms lo requieren, y en conjunto definen cuales son las condiciones necesarias para permitir que las

    instancias de apoyo sean efectivas.

    Matriz por curso

    Curso Buen resultado en Bajo resultado en Estrategias de mejora Condiciones necesarias

    Matriz por alumnoAlumno con bajo nivel de

    desempeo

    Nueva Estrategia de apoyo. Condiciones necesarias

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    14/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    14

    FASE 3

    ANLISIS DE LOS REPORTES EQUIPO ELE

    Propsito: Equipo ELE en conjunto sistematiza y analiza la informacin recolectada con losdocentes (fase II), con el objetivo de tener una visin integral sobre fortalezas, mejoras y accionespropuestas a nivel de establecimiento.

    Curso Fortalezas Puntos de mejora (debilidades) Principalespropuestas deaccin/apoyo

    Condiciones necesarias

    NT1

    NT2

    1

    2

    3

    4

    OTRAS OBSERVACIONES.

    REFLEXIN:

    Al examinar los datos de nuestro establecimiento, nos sorprendi que

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    15/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    15

    Si analizamos los datos por nivel notamos que.

    Cmo compartiremos los resultados con docentes, apoderados y otros interesados?

    Posterior al anlisis y reflexin de los datos algunas acciones que pueden emerger desde el ELE son:

    1. Observacin y monitoreo adicional por parte de docentes.

    2. Formacin /capacitacin adicional.

    3. Nombramiento de un profesor mentor/tutor.

    4. Apoyo adicional en la sala de clases

  • 5/23/2018 Monitoreo de Los Aprendizajes Incluyendo Parvulos Para Establecimientos 20110613

    16/16

    Capacitacin plan Apoyo Compartido- Orientacin Monitoreo de los Aprendizajes

    16

    ANEXO

    BREVE DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DE

    PERIODO.

    Estos instrumentos han sido construidos en directa relacin con los aprendizajesesperados y los indicadores de aprendizaje explicitados en la programacin.

    En educacin bsica, estas evaluaciones se denominan EVALUACIN DEL PERIODO ysu formato de presentacin es un cuadernillo y su pauta de evaluacin viene inserta en la

    gua didctica del docente. Por su parte, para educacin parvulario, se denomina

    INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO DE APRENDIZAJES y viene inserta dentro del

    cuaderno de trabajo del alumno, y su pauta de correccin inserta en la gua didctica.

    Estas evaluaciones, son administrados en momentos especficos, segn planificacin. Para educacin Bsica se aplican a todos(as) los(as) estudiantes desde primero bsico

    hasta cuarto ao bsico de las en los sectores de Lenguaje y Matemtica y en educacin

    parvularia a todos(as) los(as) nios(as) desde NT1 A NT2 en los ncleos de aprendizaje

    de Lenguaje verbal y relaciones lgico matemticas y cuantificacin.

    Una vez aplicada la evaluacin, los resultados se registran en la plataforma de Plan ApoyoCompartido y de manera inmediata se entregarn reportes de ejecucin.