Orlandocampos.inteligenciaemocional

2
José Orlando Campos Cruz 110953 ISTI Grupo: A11-257 19/Agosto/2011 Rojas Duno, Robin. “La Inteligencia Emocional y sus Competencias” El tema principal del articulo es que las emociones repercuten en la vida diaria, mas específicamente en el área laboral. El autor tiene el objetivo de darle a conocer al lector que si las emociones son positivas en el trabajo se tendrá un optimo rendimiento. En lo personal yo creo que el articulo de divide en 5 partes, en la primera (párrafos 1 y 2) el autor plantea el conceptos de inteligencia emocional y lo aterriza al ámbito laboral. La segunda parte (párrafo 3) se define lo que vendría siendo la “competencia emocional”, en la tercera parte (4 y 5) el autor menciona la importancia de conocernos a nosotros mismo para poder conocer a los demás. La cuarta parte (párrafos 6 y 7) nos explica como las emociones ya no solo son necesarias en el ámbito de las relaciones humana, también afectan en el trabajo y por último la conclusión del autor (párrafos 8 y 9). Las ideas principales identificadas son: 1. El término “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso. (Párrafo 2) 2. “Inteligencia Emocional”…Implica conocer y reconocer nuestras propias emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones, reconocer y 1

description

 

Transcript of Orlandocampos.inteligenciaemocional

Page 1: Orlandocampos.inteligenciaemocional

José Orlando Campos Cruz 110953

ISTI

Grupo: A11-257

19/Agosto/2011

Rojas Duno, Robin. “La Inteligencia Emocional y sus Competencias”

El tema principal del articulo es que las emociones repercuten en la vida diaria, mas específicamente en el área laboral. El autor tiene el objetivo de darle a conocer al lector que si las emociones son positivas en el trabajo se tendrá un optimo rendimiento.

En lo personal yo creo que el articulo de divide en 5 partes, en la primera (párrafos 1 y 2) el autor plantea el conceptos de inteligencia emocional y lo aterriza al ámbito laboral. La segunda parte (párrafo 3) se define lo que vendría siendo la “competencia emocional”, en la tercera parte (4 y 5) el autor menciona la importancia de conocernos a nosotros mismo para poder conocer a los demás. La cuarta parte (párrafos 6 y 7) nos explica como las emociones ya no solo son necesarias en el ámbito de las relaciones humana, también afectan en el trabajo y por último la conclusión del autor (párrafos 8 y 9).

Las ideas principales identificadas son:

1. El término “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso. (Párrafo 2)

2. “Inteligencia Emocional”…Implica conocer y reconocer nuestras propias emociones, manejarlas y canalizarlas adecuadamente, controlar las motivaciones, reconocer y comprender las emociones de los demás y cultivar relaciones. (Párrafo 3)

3. Desde la postura filosófica que postulaba “conócete a ti mismo”, la practica de la inteligencia humana supone una mejor interacción entre los miembros de cualquier sistema humano, ya que amplifica la “sintonía emocional”. (Párrafo 4)

4. La Inteligencia Emocional ha trascendido del plano personal y ha entrado a formar parte del estudio de las organizaciones y como estas se desenvuelven y desarrollan al compas del manejo adecuado de las emociones. (Párrafo 6 )

1

Page 2: Orlandocampos.inteligenciaemocional

Como conclusión el autor nos dice que ya no solo es necesario que el trabajador tenga el conocimiento, y las herramientas y habilidades, también es necesario que tenga una buena salud emocional que lo mantenga motivado en el área laboral.

Mi conclusión no difiere mucho a la del autor, porque en lo personal las nuevas generaciones debemos estar conscientes de la importancia de tener los conocimientos y de saber cómo aplicarlos para poder ser buenos en nuestro trabajo pero también debemos saber que eso no lo es todo, debemos saber relacionarnos, saber crear y mantener relaciones, saber trabajar con los demás, ser respetuosos, amables, tolerantes, comprensivos, empáticos, como lo define el articulo estar en sintonía emocional con los compañeros de trabajo. Para tener éxito ya no solo es necesaria la inteligencia analítica y cognitiva, también se ven involucradas muchas otras en las cuales se encuentra la emocional.

Rojas, R. (2010). La Inteligencia Emocional y Sus Competencias. Gestiopolis.com. Extraído el 9 de Agosto de 2011 desde http://nucleogeneraluno.b logspot.com/

2