Plan de Tutoria

9
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SEIEM ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA” CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX. CICLO ESCOLAR 2012-2013 PLAN DE CLASE TECNOLOGIAS III BLOQUE: I TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 20-31 de agosto de 2012 COMPETENCIA: INTERVENCION, RESOLUCION DE PROBLEMAS, DISEÑO y GESTION APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación. PROPOSITOS: 1. Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local. 2. Identificar las fuentes de la información en contextos de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y procesos TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES CONCEPTOS CLAVES EVALUACION Y PRODUCTO TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN Innovaciones técnicas a través de la historia Para dar inicio con las sesiones de esta asignatura se tratará de definir los conceptos claves mediante una lluvia de ideas como: tecnología, información y comunicación. De la palabra tecnología: Se define y se analiza cuales son las ventajas y desventajas de utilizar la tecnología en nuestra vida cotidiana. De la palabra información: Se define y se analizan los medios de comunicación así mismo se elabora un cuadro de dos entradas sobre las ventajas y desventajas de utilizar estos medios de comunicación. De la palabra innovación se define y se trata de elaborar un cuadro de imágenes en donde se manifieste como eran antes algunos productos tecnológicos y como son ahora. Se investiga de tarea los conceptos y se realiza una exposición de dichos conceptos de manera individual. Tecnología Información Innovación Cambio técnico Nanotecnologí a Informática Biotecnología Medicina Lluvia de ideas Cuadro de dos entradas Cuadro de imágenes Investigaciones Trabajo en equipo Videos para exposición.

Transcript of Plan de Tutoria

Page 1: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLASE TECNOLOGIAS IIIBLOQUE: I

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 20-31 de agosto de

2012

COMPETENCIA: INTERVENCION, RESOLUCION DE PROBLEMAS, DISEÑO y GESTION

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

PROPOSITOS:

1. Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

2. Identificar las fuentes de la información en contextos de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y procesos

TEMAS Y SUBTEMASACTIVIDADES CONCEPTOS CLAVES EVALUACION Y

PRODUCTO

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN

Innovaciones técnicas a través de la historia

Para dar inicio con las sesiones de esta asignatura se tratará de definir los conceptos claves mediante una lluvia de ideas como: tecnología, información y comunicación. De la palabra tecnología:Se define y se analiza cuales son las ventajas y desventajas de utilizar la tecnología en nuestra vida cotidiana.

De la palabra información: Se define y se analizan los medios de comunicación así mismo se elabora un cuadro de dos entradas sobre las ventajas y desventajas de utilizar estos medios de comunicación.

De la palabra innovación se define y se trata de elaborar un cuadro de imágenes en donde se manifieste como eran antes algunos productos tecnológicos y como son ahora.Se investiga de tarea los conceptos y se realiza una exposición de dichos conceptos de manera individual.

Se investiga en internet y para eso se asiste a la sala de cómputo sobre varios ejemplos de innovación tecnológica.Se divide por equipo al grupo y se investiga la aplicación de la innovación en áreas como la Nanotecnología, Informática, Biotecnología, entre otras.

Presentar en clase y explicar cómo es que funcionan y se aplican esas innovaciones tecnológicas.Por equipos investigan un video de esta aplicación para que los demás observen dicho video y se comenta sobre su investigación.

TecnologíaInformación Innovación Cambio técnico

Nanotecnología

Informática

Biotecnología

Medicina

Lluvia de ideas

Cuadro de dos entradas

Cuadro de imágenes

Investigaciones

Trabajo en equipo

Videos para exposición.

ELABORADO POR: Vo. Bo.

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA

Page 2: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLAS DE TUTORIA IIBIMESTRE: I GRADO: 2° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 20-31 de agosto

hasta el 3- 7 de septiembre de 2012

AMBITO DE ACCION TUTORIAL

I. Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

PROPOSITOS: Acompañar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integración entre los diversos aspectos de su vida y la dinámica de la escuela secundaria.

Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institución se ayuda a contrarrestar la deserción escolar.

AMBITOACTIVIDADES CONCEPTOS EVALUACION Y

PRODUCTO

Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

Presentación de los alumnos mediante una dinámica: En esta actividad se utiliza un gafete para reconocer a los alumnos de manera más rápida.

Organización del reglamento grupal: se realizará mediante propuestas de los alumnos y con la aprobación de ellos y de los padres de familia se aplicará.

Aplicación de una autobiografía de manera individual. Socialización de la autobiografía Aplicación de un test de manera individual Integración de un expediente por alumno forraran su folder con ayuda

de sus padres Cuadro de sus gustos y disgustos en la escuela y en casa, esta se

elaborara en sus libretas y luego se pasará a una hoja para parte de su expediente en la escuela.

Dinámica de mis virtudes y defectos, los alumnos anotarán en una hoja su nombre y luego se lo pegaran en la espalda para que sus compañeros le escriban alguna virtud que posean y al finalizar valoran ellos mismos para describir sus defectos y socializar la hoja.

Dinámica de las cualidades del otro

Reglamento

Autobiografía

Defecto

Virtud

Gustos y disgustos

Cualidad

Valoración del test y la autobiografía

Reglamento escolar en limpio en un rotafolio

Folder forrado

Hojas de virtudes en expediente y de los gustos y disgustos

ELABORADO POR: Vo. Bo.

Page 3: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLASE TECNOLOGIAS IIIBLOQUE: I

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 24 de septiembre al 5

de octubre de 2012

COMPETENCIA: INTERVENCION, RESOLUCION DE PROBLEMAS, DISEÑO y GESTION

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

PROPOSITOS:

1. Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

2. Identificar las fuentes de la información en contextos de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y procesos

TEMAS Y SUBTEMASACTIVIDADES CONCEPTOS CLAVES EVALUACION Y

PRODUCTO

Innovaciones técnicas a través de la historia

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.

Se concluirá con sus cuadros de información sobre las innovaciones tecnológicas en áreas como: la informática, nanotecnología, etc.Posteriormente se le solicita al alumno elaborar una ilustración sobre cómo se imaginan que era la computadora en sus inicios, es decir cuando se implemento.Enseguida se acude a internet para bajar algunas imágenes sobre la historia de la computadora y su evolución a través de la historia. Pueden emplear una línea de tiempo para este trabajo y elaborarlo en Word.Representar gráficamente con fotografías los sistemas técnicos del pasado hasta nuestros días de la informática. Ubicar gráficamente en un cuadro las principales innovaciones, mejoras tecnológicas y características el desarrollo de la informática. Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados. Elaborarán una ficha de resumen.Realizar un cuadro sinóptico con lo más representativo de la información recopilada, presentar en plenaria y elaborar conclusiones de manera grupal.

Sistemas técnicos

Informática

Innovaciones en la informática

Proceso técnico

Cuadro

Ilustración

Línea de tiempo

Collage en Word

Ficha de resumen

Cuadro sinóptico.

ELABORADO POR: Vo. Bo.

Page 4: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLAS DE TUTORIA IIBIMESTRE: I GRADO: 2° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 24 de septiembre al 5

de octubre de 2012

AMBITO DE ACCION TUTORIAL

I. Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

PROPOSITOS: Acompañar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integración entre los diversos aspectos de su vida y la dinámica de la escuela secundaria.

Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institución se ayuda a contrarrestar la deserción escolar.

AMBITOACTIVIDADES CONCEPTOS EVALUACION Y

PRODUCTO

Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

Se realiza la lectura del texto: “No intentes ser rosal ni manzano” y a partir de ello se reflexiona acerca de cuáles son sus cualidades y defectos, elaboran un cuadro de dos entradas de con esta información.

Se socializan la información de sus cuadros mediante una participación voluntaria

Elaboran una ilustración en donde se reflejen con todas sus virtudes y defectos

Detrás de la ilustración redactarán una historia o anécdota en donde han enfrentado una situación problemática y como la resolvieron.

Cualidades

Defectos

Anécdota

Situación problemática

Cuadro de dos entradas

Ilustración

Historia o anécdota.

ELABORADO POR: Vo. Bo.

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA

Page 5: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLASE TECNOLOGIAS IIIBLOQUE: I

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 24 de septiembre al 5

de octubre de 2012

COMPETENCIA: INTERVENCION, RESOLUCION DE PROBLEMAS, DISEÑO y GESTION

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

PROPOSITOS:

1. Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

2. Identificar las fuentes de la información en contextos de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y procesos

TEMAS Y SUBTEMASACTIVIDADES CONCEPTOS CLAVES EVALUACION Y

PRODUCTO

Innovaciones técnicas a través de la historia

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.

Se concluirá con sus cuadros de información sobre las innovaciones tecnológicas en áreas como: la informática, nanotecnología, etc.Posteriormente se le solicita al alumno elaborar una ilustración sobre cómo se imaginan que era la computadora en sus inicios, es decir cuando se implemento.Enseguida se acude a internet para bajar algunas imágenes sobre la historia de la computadora y su evolución a través de la historia. Pueden emplear una línea de tiempo para este trabajo y elaborarlo en Word.Representar gráficamente con fotografías los sistemas técnicos del pasado hasta nuestros días de la informática. Ubicar gráficamente en un cuadro las principales innovaciones, mejoras tecnológicas y características el desarrollo de la informática. Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados. Elaborarán una ficha de resumen.Realizar un cuadro sinóptico con lo más representativo de la información recopilada, presentar en plenaria y elaborar conclusiones de manera grupal.

Sistemas técnicos

Informática

Innovaciones en la informática

Proceso técnico

Cuadro

Ilustración

Línea de tiempo

Collage en Word

Ficha de resumen

Cuadro sinóptico.

Page 6: Plan de Tutoria

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SEIEM

ELABORADO POR: Vo. Bo.

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERALIZADA No. 188 “PATRIA Y DEMOCRACIA”CLAVE: ES354_188 C.C.T. 15DESO308H ZONA ESCOLAR: 29 SECTOR: VIII

BARRIO 23 DE SEPTIEMBRE, CONCEPCION DE LOS BAÑOS, IXTLAHUACA, MÉX.CICLO ESCOLAR 2012-2013

PLAN DE CLAS DE TUTORIA IIBIMESTRE: I GRADO: 2° GRUPO: “A” FECHA DE APLICACIÓN: 08 de octubre de

2012

AMBITO DE ACCION TUTORIAL

I. Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

PROPOSITOS: Acompañar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integración entre los diversos aspectos de su vida y la dinámica de la escuela secundaria.

Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institución se ayuda a contrarrestar la deserción escolar.

AMBITOACTIVIDADES CONCEPTOS EVALUACION Y

PRODUCTO

Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela.

Actividad cuáles son sus cualidades y defectos, elaboran un cuadro de dos entradas de con esta información.

Se socializan la información de sus cuadros mediante una participación voluntaria

Elaboran una ilustración en donde se reflejen con todas sus virtudes y defectos

Detrás de la ilustración redactarán una historia o anécdota en donde han enfrentado una situación problemática y como la resolvieron.

Se hace la evaluación de esta asignatura.

Cualidades

Defectos

Anécdota

Situación problemática

Cuadro de dos entradas

Ilustración

Historia o anécdota.

ELABORADO POR: Vo. Bo.

Page 7: Plan de Tutoria

_________________________________________ _____________________________________________ PROFA. MARÍA ELENA ANTONIO SÁNCHEZ PROFRA. GRACIELA TREJO TORRES DIRECTORA DE LA ESCUELA