Planificador

14
Planificador de proyectos 1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Gloria Elsa Navas. Gina Cecilia Posso, Claudia Lorena Terranova 1.2 Correo electrónico [email protected] , [email protected] , [email protected] . 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs Cali, sedes Centro Educativo del Norte y Camilo Torres 1.4 Dirección de la institución educativa INEM Jorge Isaacs –sede Centro Educativo del Norte, Cra. 4N #51AN-33 INEM Jorge Isaacs- sede Camilo Torres, Cra 9N # 56BN57 1.5 Ciudad Cali, Valle del cauca, Colombia 1.6 Reseña del Contexto 1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License .Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf..

Transcript of Planificador

Page 1: Planificador

Planificador de proyectos1

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Gloria Elsa Navas. Gina Cecilia Posso, Claudia Lorena Terranova

1.2 Correo electrónico

[email protected], [email protected], [email protected].

1.3 Nombre de la institución educativa

INEM Jorge Isaacs Cali, sedes Centro Educativo del Norte y Camilo Torres

1.4 Dirección de la institución educativa

INEM Jorge Isaacs –sede Centro Educativo del Norte, Cra. 4N #51AN-33

INEM Jorge Isaacs- sede Camilo Torres, Cra 9N # 56BN57

1.5 Ciudad

Cali, Valle del cauca, Colombia

1.6 Reseña del Contexto

Se observa incidencia de descomposición familiar, violencia intrafamiliar, hacinamiento y desempleo, abandono de muchos menores por parte de los padres. Hay desnutrición.

Hace falta más compromiso de los padres, con relación a las actividades de sus hijos.

1.7 Georeferencia

1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Page 2: Planificador

Centro Educativo del Norte

Camilo Torres

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Oiga, Mire Vea Alimentarse bien es una nota digital

2.2 Resumen del proyecto

Este proyecto se lleva a cabo con el grupo de estudiantes de grado 5 de las sedes Centro educativo del Norte y sede Camilo Torres de la institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali Este proyecto tiene como propósito propiciar el cuidado y el manejo adecuado de los alimentos para lograr una alimentación saludable .

Page 3: Planificador

Para su realización se lleva a cabo un trabajo interdisciplinar que incluye las áreas de ciencias naturales, matemáticas e inglés.En cada una de estas áreas se proponen diversas actividades donde se utilizacion recursos que ofrece las TIC.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Matemáticas, Ciencias Naturales e Inglés.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Quinto de Básica Primaria.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Para desarrollar en el tercer periodo académico.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Considera muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta y se enfrenta a la necesidad de comunicar a otras personas sus experiencias, hallazgos y conclusiones.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Convivencia y Paz

Conozco los derechos fundamentales de niños y niñas (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión…) (Conocimientos)

¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. (Competencias Integradoras)

Participación y Responsabilidad Democrática

Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad (Competencias

Page 4: Planificador

Integradoras)

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Consecuencias en mi salud derivadas del consumo de algunos alimentos

Importancia de la pirámide

origen y clasificación de los alimento.

Los alimentos y su importancia en la dietas y en la salud.

El cuidado personal en relación con la alimentación e higiene.

Estilo de vida saludable.

Representación en tablas y gráfica

Blog educativo

Elaboración de mapas conceptuales sobre la importancia de una buena alimentación

Creación de un entorno personal alimentario.

Generación de nubes de palabras con relación a la importancia de una buena alimentación

Realizar sopas de letras alusivas al tema de la alimenta

Preparacion de menus variados y sanos

Lectura virtual en inglés acerca de la alimentación saludable.

Organización e interpretación de datos en gráficas y tablas

Uso y manejo de un blog educativo

Uso creativo de los materiales

Utiliza de manera adecuada los recursos tecnológicos

valora y respeta las ideas y aportes de sus compañeras

Participación activa y autónoma

Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.

Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud.

valoración de diferentes formas de representación de datos como instrumentos de ayuda para mejorar la comprensión de la realidad

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comprende el funcionamiento de un blog educativo, cómo se accede a la información y cómo puede ser partícipe del mismo.

Ciencias Naturales

Consultar información e incluir sus trabajos en el blog del proyecto

Ciencias Naturales

Elaboración de mapas

Utiliza de manera creativa los materiales.

Utiliza de manera adecuada los recursos tecnológicos.

Page 5: Planificador

Identifica algunas consecuencias en mi salud derivadas del consumo de algunos alimentos.

Explica la importancia de una buena alimentación.

Inglés

Identifica el vocabulario en inglés en relación a los alimentos saludables y no saludables.

Matemáticas

Interpreta y analiza información organizada en tablas y gráficas.

conceptuales sobre la importancia de una buena alimentación.

Creación de un entorno personal alimentario.

Utiliza la herramienta Wordle para generar de nubes de palabras con relación a la importancia de una buena alimentación.

Realiza sopas de letras utilizando recursos TIC alusivas al tema de la alimentación.

Inglés

Comprende y responde preguntas acerca de un texto virtual en inglés sobre la alimentación saludable, que se encuentra en la plataforma educativa Reading Companion.

Expresa en inglés los hábitos que favorecen una alimentación saludable.

Realiza un esquema en inglés acerca de su estilo de vida y propone mejoras para lograr que sea saludable.

Matemáticas

valora y respeta las ideas y aportes de sus compañeras.

Participa activamente y muestra entusiasmo por el trabajo.

Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.

Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud.

Adopción de hábitos de limpieza e higiene y de alimentación sana.

Page 6: Planificador

Organiza en tablas y gráficos los datos recolectados.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Escogimos como eje transversal del proyecto fomentar una sana alimentación en los estudiantes de las sedes Camilo Torres y Centro Educativo del Norte, debido a que se evidencia constantemente en el restaurante escolar y en el receso de clases que sus hábitos alimenticios, en general, no son saludables pues consumen grandes cantidades de dulces, fritos y gaseosas, además rechazan y hacen mal uso del refrigerio que se les ofrece en la institución.

Preguntas del proyecto

Preguntas Esenciales Preguntas de Unidad Preguntas de Contenido

¿Cómo alimentarnos saludablemente?

¿Cómo lograr que los estudiantes que pertenecen a las sedes Camilo Torres y Centro Educativo del Norte, se concienticen de alimentarse saludablemente?

¿Qué alimentos son considerados saludables y no saludables?

¿Qué es la pirámide nutricional?

¿En qué consiste una alimentación balanceada?

¿Qué deporte es adecuado para promover mi sano desarrollo?

¿Qué alimentos debe incluir una lonchera sana?

¿Qué alimentos de mi dieta son saludables y cuáles no?

How can I get a healthy lifestyle?

What is my lifestyle, and how can it became healthy?

What food is consider fast food?

How can I write and pronounce the vegetables and fruits?

What food I eat at home?

What food I eat at the school?

What food I eat in a restaurant?

What I eat in the morning, afternoon and evening?

How can I classify food of animal and plant origin?

Page 7: Planificador

¿Cómo a través de encuestas y análisis de datos puedo comprender la importancia de una sana alimentación haciendo uso de las TIC?

¿Cómo puedo elaborar, analizar e interpretar una tabla de frecuencia acerca de mis hábitos alimenticios haciendo uso de las TIC?

¿Con qué frecuencia recibe los alimentos diarios?

¿Qué cantidad de porciones de cada grupo alimenticio recibo en cada comida?

¿Cuáles es la adecuada estatura y peso de acuerdo a mi edad?

¿¿Qué es una tabla estadística?

¿Cómo se elabora en (programa de computador) una tabla de frecuencia?

¿Qué es la frecuencia?

¿Qué es moda, media y mediana en relación a al frecuencia?

¿Cómo puedo analizar la tabla de información nutricional

4. HABILIDADES PREVIASInteractuar con el sistema operativo

Acceder a motores de búsqueda

identificar servicios web donde sea necesario suscribirse y utilizar nombre de usuario , clave y contraseña

identificar y clasificar los alimentos según su aporte nutritivo.

Reconocer que es una pirámide nutricional y su composición.

Identificar el vocabulario en inglés en relación a los alimentos y los deportes..

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Que los estudiantes se concienticen sobre la importancia de tener una buena alimentación para obtener una buena salud para que aprendan a comer bien.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Page 8: Planificador

A partir de un enfoque constructivista e interdisciplinario, fomentando un trabajo colaborativo e incentivando el uso de los medios tecnológicos de para incrementar las competencias en los estudiantes

5.3 Conocimiento Tecnológico

Herramienta Wordle para realizar nube de palabras , Kokolikoko para realizar sopas de letras , Youtube para observar videos , word para la construcción de documentos, Power Point para realizar presentaciones, Reading Companion para realizar lecturas virtuales en inglés, y blogger.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

A través de la indagación de saberes previos , la selección de los recursos digitales ,la organización de contenidos y actividades de aprendizaje tanto individuales como grupales y la selección de los procesos evaluativos.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Con herramientas y recursos digitales apoyado en imágenes ,sonidos ,textos, juegos y videos

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Las nuevas herramientas tecnológicas son instrumentos que apoyan los procesos educativos para mejorar la calidad de la educación, ofrecer a los estudiantes experiencias de aprendizaje completamente nuevas, y estrategias de construcción colaborativa de conocimiento.

5.7 Enfoque educativo CTS

Proponiendo un trabajo de competencias básicas , en este caso ciencias naturales , matemáticas e inglés, desde un abordaje de éstas en la vida cotidiana.

5.8 Competencias Siglo XXI

La competencia, la Investigativa, pues se liga con la creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido fuente del conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los estudiantes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos para mejorar su calidad de vida .

Habilidades de aprendizaje e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas A Través de la observación y el proceso vivencial

Comunicación y colaboración a través del uso de las TIC.

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Page 9: Planificador

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e interculturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Proyectar el paso a paso de las actividades y presentación de videos relacionados con la alimentación saludable.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Adoptaremos principalmente una metodología lúdica, participativa y experimental utilizando herramienta TIC. .Los estudiantes realizarán actividades grupales basados en la alimentación, fomentando siempre un comportamiento constructivo, responsable y solidario. Este proyecto se trabajará desde las áreas de ciencias, matemáticas e inglés.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rúbricas, listas de verificación, gráficos, y estándares curriculares.

7.3 Recursos

Blogger, Wordle, kokolikoko, youtube, Microsoft Word, Microsoft Excel, Reading Companion, Power Point.

Video beam, computadores portatiles, acceso a internet.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional y está acorde el plan de área de ,Matemáticas, Ciencias Naturales e Inglés.

El aula estará distribuida como lo muestra el plano 1 en el siguiente artículo:

Page 10: Planificador

http:// bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/inclusion_tecnologias_en_la_escuela0.pdf

Los notebooks se implementarán en el modelo 1:1 de modo que cada estudiante podrá realizar en el computador portátil sus actividades individuales para luego socializar con su equipo de trabajo.

El administrador de aula debe tener acceso a la gestión de los usuarios de su curso o grupo.

Para el desarrollo de las actividades programadas en cada área y que requiere el uso de la tecnología, es necesario que se tome al menos dos horas de clase cada quince días.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS

Se realizará un diagnóstico en el cual, se buscará identificar los conocimientos previos y habilidades de los estudiantes en relación con el tema del proyecto. Para ello, se prepararon:

Lluvia de ideas, evaluación diagnóstica escrita virtual.

Durante el proceso se acompañará a los estudiantes en el desarrollo de cada una de las actividades y se tomará un registro evaluativo de su desempeño teniendo en cuenta los objetivos de cada actividad, los estándares de competencia y los indicadores de desempeño.

Se tendrá en cuenta el Sistema Institucional de Evaluación para los Estudiantes del INEM (SIEE)

Los estudiantes realizarán una campaña de promoción de hábitos saludables en la sede a través del blog educativo

“Oiga, Mire, Vea, Alimentarse bien es una nota digital”.

Descripción de la evaluación

Como la evaluación que se realizará será de manera constante y/o permanente , se realizarán matrices de evaluación en las que se incluyen cada una de las actividades de las áreas en una escala de 0 a 5 como lo indica el SIEE. Los estudiantes construirán un portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación, y presentarán una propuesta de promoción de hábitos saludables haciendo uso de las TIC.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

El trabajo cooperativo que será el pilar de este proyecto favorece la inclusión y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, por lo tanto, con el apoyo continuo de sus compañeros y docente, los estudiantes con dificultades o con necesidades especiales podrán aportar sus ideas y aprender de sus compañeros.Así mismo, los estudiantes con capacidades excepcionales podrán liderar y apoyar cada equipo de trabajo.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Los productos del proyecto por parte de los estudiantes serán:

Page 11: Planificador

Los portafolios con el desarrollo de cada una de las actividades, y la campaña de promoción de hábitos alimenticios saludables, que puede ser realizada a través de videos, fotografías, pósters, entre otros recursos digitales..

Los productos del proyecto por parte de las docentes serán:

Las matrices evaluativas.

Las evidencias de las campañas realizadas por los estudiantes.

Un blog del proyecto

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se sintetiza en el blog educativo llamado “Oiga, Mire, Vea, Alimentarse bien es una Nota Digital”, allí tanto estudiantes como maestros podrán tener acceso a las actividades realizadas en las tres áreas: Ciencias Naturales, Matemáticas e Inglés; y a las campañas propuestas por los niños de grado quinto de las dos sedes.

12. CRÉDITOS

Este proyecto fue elaborado con el apoyo de los tutores del programa TIt@.