Proyecto de Invest Social[1]Elisa

51
1 TEMA: “INACCESIBILIDAD CULTURAL AL SISTEMA DE SALUD DE LA MISION TRES PARAISOS DE LA ETNIA WICHI EN EL HOSPITAL DE GENERAL ENRIQUE MOSCONI EN EL AÑO 2009” TENDRIA QUE SER AL SISTEMA DE SALUD DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA WICHI DE TRES PARAISO…… PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL REALIZADO POR: ESCOBAR DOLORES ELISAGARCIA - SANDRA ELISABETH QUINTANA ELSA NOEMI - TORREZ MIRTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SEDE REGIONAL TARTAGAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA EDUCADOR SANITARIO CÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Transcript of Proyecto de Invest Social[1]Elisa

Page 1: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

1

T E M A :“ I N A C C E S I B I L I D A D C U L T U R A L A L S I S T E M A D E S A L U D D E

L A M I S I O N T R E S P A R A I S O S D E L A E T N I A W I C H I E N E L H O S P I T A L D E G E N E R A L E N R I Q U E M O S C O N I E N E L A Ñ O

2 0 0 9 ”

TENDRIA QUE SER AL SISTEMA DE SALUD DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA WICHI DE TRES PARAISO……

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

REALIZADO POR:

TARTAGAL, JULIO 2009

ESCOBAR DOLORES ELISAGARCIA - SANDRA ELISABETHQUINTANA ELSA NOEMI - TORREZ MIRTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTASEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA EDUCADOR SANITARIOCÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Page 2: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTASEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA EDUCADOR SANITARIOCÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

AUTORIDADES

ING. ESTELA BIANCHIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD

MAGISTER: NIEVE CHAVEZDECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DRA. MARTA ONTIVERODIRECTORA DE LA SEDE REGIONAL TARTAGAL

Page 3: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTASEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA EDUCADOR SANITARIOCÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

COMITÉ ASESOR

Page 4: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

4

SUMARIO

Pág.

Carátula………………………………………………………………………………….1

Autoridades……………………………………………………………………………..2

Comité Asesor………………………………………………………………………….3

Sumario………………………………………………………………………………….4

Introducción…………………………………………………………………………….5

Planteo y Delimitación del Problema………………………………………………6

Marco Teórico………………………………………………………………………….8

Antecedentes del Tema………………...……………………………………………16

Objetivos……………………………………………………………………………….18

Definición Operacional de Términos……………………………………………...19

Diseño Metodológico………………………………………………………………...20

Definición Operacional de las Variables………………………………………….23

Condiciones Legales y Éticas……………………………………………………….24

Recursos……………………………………………………………………………….. 25

Cronograma de Actividades…..………………………………………………….....26

Citas Bibliográficas……………………………………………………………………27

Bibliografía……………………………………………………………………………...28

Anexo….…………………………………………………………………………………30

Entrevista – Guía Temática…………………………………………………………..31

Page 5: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

5

INTRODUCCION

En la Argentina existe una diversidad cultural, no sólo por la llegada de los

colonizadores, sino por la existencia de los primeros pobladores de nuestra

América y por la inmigración que años tras años concluyen en nuestro país, con

sus formas de vida y pautas culturales diferentes. De esta manera Argentina se

reconoce como un país plurietnico y multicultural lo que significa que no se

respetan y construyen sus políticas teniendo en cuenta estas diferencias.

Es por ello que los programas verticalitas fracasan y en vez de promover

calidad, eficacia y eficiencia en sus servicios, provocan rechazos produciendo así

inaccesibilidad en gran parte de la población.

La población de los pueblos originarios no está exenta de esta situación. Si

las políticas de salud tuvieran en cuenta su contexto, su cultura, estilo de vida,

modo de pensar, su realidad y el mundo. Si los programas de salud partieran

desde la propia comunidad, a través de la participación de cada uno de los

sujetos, el sistema de salud no sería inaccesible.

Es por ello, que este grupo de trabajo, no sólo se propone una

investigación profunda de los modos de vida, creencias y culturas de los pueblos

originarios (en nuestro caso particular la comunidad aborigen “Misión Tres

Paraísos”, de la etnia Wichi, que se encuentra ubicada a la vera de Ruta Nacional

Nº 34 en la localidad de General Enrique Mosconi), sino también a los factores

que impiden la accesibilidad al sistema de salud.

Page 6: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

6

PLANTEO Y DELIMITACION DEL PROBLEMA

Mucho antes de que se estableciera en América Latina la medicina

científica, formal e institucional, la población indígena había elaborado un sistema

de curación que todavía persiste.

La cultura médica tradicional practicada desde tiempos ancestrales por la

comunidad originaria de la Misión Tres Paraíso, perteneciente a la familia

lingüística Mataco–Mataguayo, Etnia Wichi, de la ciudad de General. E. Mosconi,

caracterizada por un aislamiento cultural, depresión socioeconómica, la

persistencia de enfermedades inmunoprevenibles y la alta agresividad del medio

ambiente contaminado, a esto se le debe agregar una variedad de creencias que

los originarios de esta comunidad perpetúan como preciado legado de su estirpe.

Por otro lado es necesario tener presente que debido al proceso de

transculturación sufrida, la mayoría de los aborígenes han abandonado algunas

de sus tradiciones para adoptar elementos de la cultura occidental, otras se

conservan intensamente como el chamanismo, ritos y rituales, etc., aunque no

usen cotidianamente estos elementos siguen cargados de significados.

Debido al marcado aislamiento sociocultural al que se encuentran,

presentan como relevancia la desnutrición, la parasitosis, la tuberculosis, etc.,

presentándose como un denominador común, el factor socioeconómico.

También el hecho de esperar en el hospital para que el medico los asista,

es una situación que rechazan, ya que en ellos no está el hábito de esperar. Su

cultura rechaza las reglas por las que se rige el sistema de salud tradicional.

Reglas que no tienen en cuenta la diversidad cultural.

Cuando realizan una consulta al médico por una enfermedad que los

afecta, se produce otra inaccesibilidad, ya que el médico no entiende su lenguaje

y ellos tampoco entienden al médico. Se produce una especie de vaciamiento y

de significados en la comunicación.

Page 7: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

7

La distancia que separa el hospital de la comunidad, también es un factor

clave ya que si hay un enfermo que necesite urgencia de ser atendido, no poseen

el medio de transporte que los acerque y la ambulancia que posee el hospital no

cubre el servicio en su totalidad, ya que la comunidad es muy grande. Por lo que

tienen que llegar por sus propios medios.

También, otro factor que se presenta, es cuando se requiere de un

tratamiento médico mas especializado por presentar una enfermedad grave o no,

el paciente debe trasladarse a otro hospital, ya que el de Gral. Mosconi carece de

alta complejidad, ya que es un hospital derivador. El paciente y su familia se ven

imposibilitados de acceder y abandonan el tratamiento.

Tan pronto como se observan algunos casos surgen connotaciones

culturales como explicación principal del fenómeno, su causalidad tiene para ellos

otra explicación diferente a la que proviene del campo medico científico y en el

marco conceptual de su propia medicina depositan sus expectativas de cura y en

el agotan todas sus esperanzas antes de recurrir al centro asistencial. Donde al

parecer se demuestra mayor interés por los signos, síntomas y las conductas de

los mismos y se pretende cambiarlas, que por tener en cuenta los componentes

de la cultura y llegar así al núcleo de los mismos que son los valores.

De esta manera no se trata solo de una actitud de respeto a los pueblos de

otras culturas. Con ser importante el respeto como un primer e indispensable

paso para la lucha contra la creciente ola de discriminación y racismo. Se trata

también de poseer una actitud hacia el diálogo, una disposición a aprender del

otro.

Por todo lo expuesto, el problema quedaría delimitado en: “Inaccesibilidad

cultural al sistema de salud, de la etnia Wichi, Misión Tres paraísos en el

hospital de Gral. E. Mosconi en el año 2009”.

LA DELIMITACION ES SIEMPRE UNA PREGUNTA – ES LA PREGUNTA DE

INVESTIGACION VA ENTRE SIGNOS DE INTERROGACION¿ CUAL ES, POR QUE

ETC.

Page 8: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

8

MARCO TEORICO

EL TITULO SERIA MEJOR ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE…….

1. DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD DE GRAL. E. MOSCONI

La ciudad de General Enrique Mosconi está ubicada al norte de la

República Argentina específicamente en la Provincia de Salta. Se encuentra

sobre la ruta nacional 34 y a una distancia de 340 Km. de la Capital Salteña.

Integra uno de los seis municipios del Departamento General San Martín.

Posee una superficie aproximada de 2.758 Km2 y está localizada en las

Sierras Sub-Andinas de San Antonio, recortadas por Valles y Quebradas,

teniendo una altitud estimada de 500 mts. sobre el nivel del mar.

Limita, al norte con parte de la localidad de Aguaray, al sur con la localidad

de General Ballivián, al Este con la ciudad de Tartagal y al Oeste con el Río

Grande de Tarija (Bolivia).

Según los datos aportados por el INDEC del último censo poblacional,

Mosconi tiene una población de 16.267 habitantes, incluyendo Campamento

Vespucio, Cornejo, zona rural y las distintas misiones aborígenes.

El clima predominante es el Subtropical. El régimen de lluvias es de

aproximadamente 900 mm de diciembre a marzo, en tanto que la temperatura

media anual es de 30º C, con una máxima de 48º C en la temporada de verano.

Los parajes fronterizos del oeste de Mosconi limitan con el Río Tarija, que

viene con su cauce y caudales desde Bolivia uniéndose con el Bermejo en su

límite con Orán. Este río confluye con el Itaú de Bolivia, generando grandes

espejos de agua y de caudales, produciendo una especial riqueza natural y

paisajes increíbles. General Mosconi también es atravesado por el Río Seco (con

dirección de norte a sur), considerado el principal del departamento San Martín.

Finalmente, por debajo de su límite suroeste se encuentran el Río Blanco y el Río

Page 9: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

9

Bermejo.

Posee una amplia riqueza de recursos naturales por su extensión y

ubicación geográfica. Esto se puede apreciar al observar los ríos, cerros y montes

que se encuentran en General E. Mosconi.

Estudios geológicos determinaron que esta localidad posee una de las

cuencas gasíferas y petrolíferas más grandes de nuestro país.

Se caracteriza por su actividad maderera, aprovechando la riqueza natural

de sus bosques y montes; por la extracción y explotación de gas y de petróleo y

por su actividad agropecuaria, ya que posee grandes extensiones de tierra y

suelos aptos y generosos para la producción (aunque en menor escala). La

distribución de los diferentes tipos de vegetación en la cuenca alta del Río de

Bermejo, el área más importante del Bosque de Yungas, en las provincias de

Salta y Jujuy, en el noroeste de Argentina.

De toda la extensión del territorio, un 60% es selva virgen, donde aún

existen especies animales desconocidas por el hombre.

En la reserva ecológica mundial "Las Yungas", lugar impenetrable para el

hombre, es posible encontrar el Yaguareté o tigre americano protegido a nivel

mundial ya que se encuentra en peligro de extinción. Además, existen especies

como corzuelas, tapir o anta, tucán, zorro, puma, quirquincho o mulita, loro, oso

hormiguero y tortuga.

A 19 Km. de Campamento Vespucio encontramos un lugar llamado Laguna

del Cielo, enclavada en los cerros, donde el animal que abunda es el pequeño

yacaré, que tiene un largo de 80 cm. Dicha laguna se destaca por su incalculable

valor ítico (sábalo, dorado, bagre).

Al oeste del territorio, en la zona de los parajes fronterizos con Bolivia, se

observan tigres de pintas redondas, tigres de rayas horizontales, león puma,

chancho rocillo, gato onza, oso bandera, oso melero, tejón solitario, carpincho,

perro del monte, mayuato, lobo del agua, nutrias, yacarés, monos tití y pavas del

monte.

En cuanto a la flora se pueden encontrar algarrobos, guayacanes,

ejemplares de palo santo, cebil, palo blanco, afata, cedro coya, jacarandá

(exclusivo de Las Yungas), lapacho, pacará y palo borracho. En los parajes

fronterizos predominan las yungas y los helechos.

Page 10: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

10

Entre los árboles en peligro de extinción se pueden mencionar: Quebracho

Blanco, Quebracho Colorado, Quina, Algarrobo, etc.

Esta localidad es una de las más jóvenes poblaciones de la provincia.

Nació bajo el influjo de la actividad forestal y la petrolífera, especialmente de

Y.P.F. Los antecedentes de Mosconi son muy particulares. Iniciado el

poblamiento del lugar, se lo denominó El Noventa, el lugar coincidía con el Km.

1690 de la línea ferroviaria habilitada en 1926. La estación ferroviaria se bautizó

con el nombre de Estación Vespucio, en honor al marino italiano que por

ilustración cartográfica, arrebató a Colón el honor de que llevaran su nombre las

tierras descubiertas y así se las conoció como América, (de Américo).

Al iniciarse las construcciones de dependencias de YPF, en la entonces

mina República Argentina, el primer campamento recibió el apellido de Vespucio y

la estación también. Al incrementarse las actividades de YPF, con oficinas

centrales en Campamento Vespucio, el movimiento que generó incrementó el

desarrollo del campamento. Así Campamento Vespucio había nacido con el

nombre de Mina Argentina, impuesto por el pionero de la actividad petrolera zonal

D. Francisco Tobar, cuando allí surgió por primera vez el oro negro.

La población fue creciendo en tierras privadas, por lo cual los propietarios

iniciaron el loteo respectivo en 1932 y por aquel tiempo el pueblo se llamó

oficialmente Ciro Echesortu, nombre de uno de los titulares de la firma propietaria,

considerándose al 4 de Abril como fecha de fundación de esta localidad. La

explotación forestal también tuvo auge en esta población, en 1934, se estableció

el aserradero que trabajaba la madera de la finca, hasta entonces virgen y

exuberante. Paulatinamente vino gente de otras zonas del país para trabajar en

las empresas Estándar Oil, YPF y se llegó a conformar una comunidad que

aspiraba a manejar sus propios destinos. En 1945, atendiendo pedidos públicos,

el Gobierno Salteño dispuso la creación de una comisión municipal, nombrando

comisionado al Sr. Gabriel Blasco, y al año siguiente, el 14 de noviembre de 1946,

por ley 779, se creó la Municipalidad de Gral. Enrique Mosconi, delimitando su

territorio, lindando al norte con el municipio de Aguaray, al sur con el de Ballivián,

al este con Tartagal y al oeste con el Río Grande de Tarija.

Los primeros trabajadores del petróleo emplazaron sus viviendas en forma

precarias, hasta que YPF a la par de su crecimiento fue construyendo

Page 11: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

11

confortables viviendas. Campamento Vespucio llegó a conformar una pequeña

ciudad con innumerables comodidades para los empleados, instalaciones

deportivas y sociales, mercado, proveeduría, hospital, etc.

Hoy, todo el auge del Campamento Vespucio pasó a ser historia, la

desregulación y privatización dispuesta por el Gobierno Nacional cambiaron las

normas de vida y el Campamento pasó a ser un barrio más del municipio de Gral.

Enrique Mosconi.

Debe su nombre al General, el Ing. Enrique Mosconi, propulsor de las

actividades de YPF en la década del 20, fue el creador de la administración Norte

de la empresa, la que entró en disolución en 1992, conformando una nueva

sociedad con empresas privadas que se adjudicaron las áreas (Internet: 2009)1.

1.1 PRIMEROS POBLADORES

Los primeros pobladores fueron los pueblos aborígenes, que actualmente

conforman el 7% de la población total de la localidad de Gral. E. Mosconi,

perteneciendo en su mayoría a la etnia Wichi. Ubicadas a la vera de la Ruta

Nacional Nº 34. Están conformadas por siete misiones: Misión Tres Paraísos,

Misión Cáceres, Misión Tolaba, Misión Urundel, Misión Pérez, Misión Tergues y

Misión, que se extienden desde la Finca Los Mircos hasta el Aeropuerto de la

localidad, y abarcando también por la parte trasera del cementerio local hasta el

Bº FONAVI.

La familias lingüísticas de los actuales grupos chaqueños pueden

clasificarse en cuatro familias: dos de orígenes amazónicos y dos chaqueños

típicos:

1. Familia Arahuak (amazónica): Representada por los Chané-

Chiriguanizados.

2. Familia Tupí-Guaraní (amazónica): Compuesta por Chiriguanos y

Tapietes.

3. Familia Gauycurú (chaquense típica): a la que pertenecen solo los

Tobas que en pequeño numero en la zona comprendida por la custodia

Franciscana Misionera de Salta y – fuera del ámbito de la misma- los

Pilagás, Matacos y Toba orientales, todos ellos ubicados en el sector

centro-este de la región chaqueña.

Page 12: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

12

4. Familia Mataco–Mataguayo (chaquense típica): a esta familia

pertenecen actualmente los Matacos, Chorotes y Chulupíes que parecen

haber sido los más antiguos habitantes de esta región (Bonarens: 2004)2.

1.2 LOS WICHIS ACA DIRECTAMENTE ES 2 POR QUE ES OTRO TEMA-

SERIA 1.2 SI ES SUBTEMA DEL TEMA ANTERIOR

Cuando un mataco nombra su tribu dice Wichi, la gente, utilizando esta

denominación genética que hace referencia a lo que podríamos entender como

atribución de características humanas, no solo morfológica sino esencialmente.

Así, los Wichi son los hombres (los hombres verdaderos) que habitan el chaco

salteño. Pero cuando hace referencia a su toldería llama a sus habitantes

Kawichi, donde el prefijo Ka se traduce como énfasis de verdad: la Verdadera

Gente. El mataco reconoce claramente a los miembros de su grupo. (Pérez Diez:

2004)3

En cuanto al origen dado a esta etnia diremos que los nombres que desde

muy antiguo se han originado no solo a los habitantes del chaco, sino también a

los de otras regiones, provienen de la designación que otros grupos le acuerdan o

acordaron.

No merecen que el nombre provenga de la denominación que ellos

pudieron haberse dado, ya que en la lengua wichi no existe este vocablo,

tampoco nos inclinamos por creer que el nombre del mataco provenga del que

pudiere haberle adjudicado los primeros exploradores o evangelizadores. Sin

embargo algunos matacos sostienen que ese nombre se les asignó porque ellos

eran muy matadores de gente en los tiempos de los enfrentamientos entre

blancos y criollos. Otros sostienen que ese patrimonio deriva del nombre de un

árbol de madera muy dura y pesada, de color caoba oscura que existe en el

chaco como una alusión a su persona, dura caprichosa y porfiada.

Los wichi durante la época histórica y cuando ya estaban establecidos en

el último hábitat fueron conocidos como pueblos relativamente pacíficos.

En el siglo XVII presionado por los guaycurúes avanzaron sobre la frontera

de Salta y Jujuy.

En la actualidad conviven relativamente con la población, criollos y

trabajadores de obraje, agricultura y explotación forestal a la vez que son muy

Page 13: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

13

sociables con otras etnias.

Asimismo la gran parte de la comunidad se dedica al trabajo artesanal:

cerámica cosida, la que es agreste y sin pintura; tejidos a manos, en el telar,

collares con semillas, artísticamente trabajados, muebles domésticos y madera de

cedros, tallados en maderas, son muy creativos en las formas y prolijos en la

presentación terminal del trabajo.

Mantienen el uso de las lenguas propias, pese a que en la escuela donde

concurren o en las de su propia misión solo se les enseña el castellano, esto es

por la falta de maestras de lengua.

Desde el año 1961 se ha señalado la existencia de tres dialectos wichis:

1. Dialecto vejoz (o wehwos): hablado en Embarcación (Salta). Son los

wichis de Bermejo.

2. Dialecto guisnai (o weenhayey): gente desconocida, hablado en el este

de Salta (Mosconi, Tartagal, Misión la Paz)

3. Dialecto nocten (u oktenal): hablado en Bolivia. (Tobar: 2003)4

Cuando todas las familias salen por las calles del pueblo, el padre de

familia es el primero en ir adelante, como oteando un peligro que debe prevenir a

la familia. Ambos; y más las mujeres andan descalzos; lo poco que utilizan lo

hacen con zapatillas.

Los hombres nunca se desprenden en sus travesías por el monte, aunque

estas sean cortas, de sus yicas que las tienen colgadas del hombro. Esta especie

de bolsos les sirve para llevar su cuchillo que mas como arma la utiliza para fines

prácticos. El uso de amuletos, distinto de los adornos, ha sido plenamente

confirmado aunque por influencia evangelista ha caído en deshuso.

Aun hoy en día, no faltan quienes la utilizan como objeto que tienen

virtudes sobre naturales, ya sea para alejar a los malos espíritus o para atraer la

suerte. Antiguamente los hombres usaban anillos de cuero fabricados de la cola

de iguanas que servia básicamente para alejar a los espíritus, y las mujeres con

idéntico fin una especie de collar confeccionado de semilla.

Tienen una concepción a cerca de la divinidad; creen en dioses “dueños”

Page 14: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

14

de determinadas especies y creer en espíritus.

Existen para ellos deberes y obligaciones recíprocos entre los hombres,

tales como cazar o pescar como lo necesario para no enfurecer al dios, dueño:

por parte de los dioses la obligación reciproca de proveerles los alimentos

necesarios para su subsistencia.

Existen determinadas reglas de conductas que conforman normas de vida. Las

mujeres menstruando deben evitar el acercarse al río, o salir de la choza cuando

se presenta el arco iris, o prohibiciones de que los hombres coman algunos

elementos mientras sus esposas mujeres están embarazadas para evitar que sus

hijos tengan determinadas características de un animal. Sin embargo no creen en

un paraíso ni en un infierno.

La noción del alma es distinta de las que nosotros tenemos ya que el alma

para los wichis es el núcleo organizador desde el cual y en el cual se sustentan y

realizan todas las funciones vitales. (Castilla: 2005)5.

En cuanto a sus quehaceres y costumbres, preferentemente los varones

realizan trabajos artesanales, fabricación de cesto y canasto, para ello emplean

una caña hueca llamada “tankuaraci” la que cortado en estado verde facilita el

trabajo y el moldeado.

El curanderismo es muy practicado, donde las hierbas silvestres y

medicinales son muy practicadas y sugeridas por el curandero: raíces, hojas,

cortezas, frutos, etc. Cuando es necesario ver la enfermedad el curandero fuma

colillas de cebil mezclada con tabaco. (Palmer: 2005)6.

Cuando llega el mes de febrero descuelgan del horcón ennegrecido de

tiempo la polvorosas tamboretas chirleras para celebrar el pin pin entre eructos

chicheros y vinosos durante un mes, participan en algunas oportunidades en los

tradicionales corzos que organiza la municipalidad.

Si alguien muere el cadáver es enterrado en un pozo y cubierto con una

tela vieja.

De a poco se va introduciendo la costumbre de sepultar en ataúd. El cadáver es

trasladado desde sus casas hasta el cementerio indígena. (Rojas: 2009)7.

Cada grupo social construye mundos sociales diferentes. La forma de ver y

entender esas realidades, en constante cambio histórico es la que se define como

Cosmovisión. El pueblo wichí, como todos los pueblos tienen su propia visión del

Page 15: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

15

mundo, desde las leyes que las rigen, desde sus sistemas éticos, morales y de los

sistemas clasificatorios que les ayuda a escribirlos y comprenderlos. Viven en

armonía previa con la naturaleza.

Podríamos agregar que actualmente, la aculturación se refiere a todos los

procesos de cambios intencionalmente impuestos por el grupo dominante a un

grupo dominado. Ahí el sentido real no es otro que el colonialismo.

Esta población aborigen ha sufrido el proceso de aculturación viéndose

obligada a abandonar el patrimonio cultural propio y el aprendizaje de nuevos

modos de hablar, de hacer, de interactuar y de pensar. Sin embargo conservan

ciertos rasgos esenciales de su cultura originaria.

Es indudable que la Cosmovisión de estos aborígenes se desdibujó

progresivamente a causa del contacto de los portadores de nuestra cultura,

actualmente se encuentra relajada a la memoria de los ancianos. La economía de

estas Misiones se basa en el desempeño de tareas que efectúan en los centros

poblados que consiste en trabajos denominados “changas” abandonando las

actividades tradicionales que solían desempeñar, tales como la recolección, caza

y artesanías (fabricación de bolsas de chaguar).

Es conocida la realidad socioeconómica de los grupos aborígenes con una

marcada degradación cultural que invalida la posibilidad de preservación de los

valores materiales y culturales.

La estrechez de sus tierras, escasos medios de producción, lleva a las

comunidades autóctonas a perpetuarse en una economía de subsistencia y a vivir

en condiciones de objetiva sobreexplotación con respecto al resto del

campesinado de la región, esto implica que hay factores sociales que provocan el

fenómeno discriminatorio.

La decesión económica produjo un creciente proceso de pauperización no

solo en estas etnias sino en amplios sectores del resto de la población, un gran

deterioro de las condiciones de vida provocada por la reducción de los ingresos,

disminución del gasto público y el crecimiento de la desocupación.

En nuestro medio el proceso de polarización se produjo como un impacto

social inmediato sobre la clase media donde una parte de población quedo sin

empleo por el cierre de las fuentes de trabajo (privatización), ocasionado la falta

de ingresos, apareciendo los llamados nuevos pobres, que se quedaron sin

Page 16: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

16

cobertura social, aumentando la utilización de los servicios gratuitos del Hospital

Público, ocasionando una mayor marginalidad de la comunidad aborigen.

(Monografía: 2000)8.

ANTECEDENTES DEL TEMA

En la Conferencia de Alma Ata sobre Atención Primaria de la Salud (APS),

en 1978, se indica que debemos tomar en cuenta las características culturales

locales donde se implemente la estrategia.

Existen amplias bibliografías sobre experiencias interculturales en salud en

varios países de América Latina, surgido desde las propias comunidades, desde

ONGs o desde el Estado.

FALTA PONER AQUÍ QUIEN ES EL AUTOR DEL TRABAJO, EL LUGAR;

DIAGNOSTICO CUALITATIVO DE LA ATENCIÓN EN SALUD (editorial).

19619 - hace referencia a un estudio realizado en Bolivia a través de visitas a

comunidades aborígenes, donde se entrevistó a mujeres, dando cuenta a una

relativa falta de importancia de estos sectores a la salud de la propia mujer como,

tanto ellos mismos como sus parejas, centrando su interés principal en la salud de

los hijos. Observan también un alto grado de resignación frente a la muerte de

una mujer o de un niño, considerándolo un hecho natural. En el mismo trabajo se

observa que el embarazo y parto no son problemas de “médicos” sino mas bien

familiares, y solo cuando fracasan las intervenciones, se recurre al médico. Se

detectaron también contradicciones culturales importantes entre la práctica

médica y las tradiciones en relación a la ambientación del lugar del parto, la

presencia de hombres, la posición ginecológica, desconfianza en el servicio de

salud.

-OTRA INVESTIGACION REALIZADA POR…………

DEMANDA INSATISFECHA DE ATENCION EN SALUD EN COLOMBIA

(editorial). 199610 - centran la inaccesibilidad cultural como causa de no demanda

a la falta de credibilidad en los agentes de salud, mala calidad, etc.

Page 17: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

17

Velandia, F; Ardón N; Cardenas -1999- OPORTUNIDAD, SATISFACCIONES

Y RAZONES DE NO USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD11 - señala la

percepción de necesidad de consultas medicas, problemas en la calidad de la

atención.

- INVESTIGACION REALIZADA POR; (ESTO ESTA BIEN ASI ES)Leal, Ondina

Fachel -1995- SANGRE, FERTILIDAD Y PRÁCTICAS CONCEPTIVAS12

- Trabajo presentado en el XIIIº Congreso Internacional de C.

Antropológicas y Etnología Social universidad Dos Rió Grande do Sud.

Considera que ahondar en las matrices culturales que reordenan y

resignifican los elementos culturales ajenos es indispensable para

atender la disonancia entre el discurso médico y la médica general.

Dice Leal que conocer el repertorio cultural específico conduce a un mejor

entendimiento, a cuestiones relacionadas en salud.

La O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud) alerta sobre la

importancia de que las medidas tendientes a superar la pobreza deben atacar

también las asimetrías en el acceso a los servicios de salud en los distintos

grupos étnicos, lo que en el pasado no se incluyo en la formulación de las

políticas.

Torres Cristina - 2001- LA EQUIDAD EN MATERIA DE SALUD VISTA CON

ENFOQUE ÉTNICO Y PANAMERICANA DE LA SALUD13 - en un trabajo acerca

de la inequidad en materia de salud, que explora la relación entre salud y

etnicidad, considera fundamental realizar análisis históricos longitudinales de esta

relación, que ponen de relieve las restricciones a los derechos los grupos

minoritarios.

Sugiere, además, que junto a los problemas de inequidad en el acceso

existen, otros relacionados con la lengua y los valores culturales, que son

excluyentes.

Estas experiencias permiten esperanzarse en la posibilidad de entablar lazos

entre cultura que permita un crecimiento mutuo y libre, enriqueciendo a los

distintos actores sociales que componen la relación, en la búsqueda de una mejor

situación de salud y CECILIA MOYANO – 2001- citados por breilh, Jaime14 -

quien define a la salud como “la síntesis de bienestar, calidad de vida individual y

colectivo, formas culturales de preservación de la existencia y especies, y sobre

Page 18: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

18

todo de los esfuerzos y disputas colectivos por grupos sociales diferenciados para

establecer parámetros acerca de lo que significa estar sano.

LOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los distintos aspectos que componen la inaccesibilidad

cultural de las comunidades originarias de la Etnia Wichi con

jurisdicción en General E. Mosconi.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar las características socio-demográficas y la situación

sanitaria de la población en estudio.

Page 19: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

19

Interiorizarnos en la cosmovisión actual sobre salud- enfermedad,

vida-muerte en la población wichi.

Conocer las consecuencias que produce la inaccesibilidad al

sistema de salud en la Comunidad Originaria “Misión Tres Paraísos”.

OBETIVOS ESTAN BIEN

DEFINICION OPERACIONAL DE TERMINOS

Saber de la comunidad aborigen de la etnia wichi mantenida a través del

tiempo por medio de sus tradiciones, que conforma un verdadero cuerpo de

doctrina sobre el origen de las enfermedades, su clasificación y tratamiento:

a. Inaccesibilidad: se define como la dificultad con que cuenta la población

para usar los recursos de salud. Tres son los tipos:

Geográfica: medida en términos de distancia, dificultades de acceso,

disponibilidad de servicios.

Económica: implica por un lado el nivel de ingreso y la ubicación de

los individuos en la clase social, la naturaleza y calidad de los servicios

disponibles.

Cultural: implica el valor de uso de los bienes y servicio de salud para

la población, influida por elementos culturales, psicológicos y sociales.

La relación medico-paciente que implica una relación de poder,

personalización del enfermo. Relación asimétrica (FERRARA: 2005)15.

Page 20: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

20

b. Cosmovisión: interpretación que le dan a la Salud-Enfermedad. Es una

visión del mundo en la comunidad wichi.

c. Población en estudio: comunidad aborigen etnia wichi de General.

Enrique Mosconi. ESTA BIEN

DISEÑO METODOLOGICO

1. TIPO DE ESTUDIO:

El estudio se llevará a cabo a través de una

monografía de investigación de carácter descriptivo cualitativo,

combinando con algunos datos cuantitativos, procedentes del registro de

APS del “Hospital General E. Mosconi”.

La investigación intenta, acorde con la metodología escogida, no solo

describir las diferentes visiones, sino también interpretar la realidad,

avanzar en explicaciones posibles a la inaccesibilidad cultural y los factores

que influyen tanto desde la gente como desde el servicio de salud.

2. FUENTES DE INFORMACIÓN:

La fuente que se utilizará para la recolección de la

información será:

a) Primaria: la información será obtenida directamente de los

informantes claves de la comunidad, familias y del equipo de salud.

b) Secundaria: los datos serán obtenidos de los registros

hospitalarios, estadísticas de APS local, recopilación de historias

previas, estudios realizados sobre la problemática intercultural,

Page 21: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

21

antropológicas, históricas que aportaran a la comprensión del

problema planteado.

3. INFORMANTES CLAVES DE LA COMUNIDAD:

El cacique de la comunidad.

Las familias de la comunidad.

La jefa de APS del hospital AO XXVIII.

Los agentes sanitarios.

Gerente del hospital.

4. CRITERIOS DE SELECCIÓN:

a. Criterio de Exclusión: Serán excluidas las personas que no

deseen participar en la investigación y también aquellas personas

que no se encuentren relacionadas con este trabajo de

investigación.

b. Criterio de Inclusión: Participarán en el proyecto de investigación

todas aquellas personas involucradas del tema en cuestión,

conformes a brindarnos datos para recavar toda la información.

5. INSTRUMENTOS:

Se utilizarán diferentes instrumentos de acuerdo a los

diferentes objetivos de la investigación correspondiente tanto a las

metodologías cualitativas como cuantitativas:

a) Conocer el comportamiento de la población wichi en la utilización

de los servicios de salud. Para ello, se recavará información de registro

Page 22: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

22

hospitalario tales como consultas externas, registro de APS (informes de

rondas derivaciones enviadas y recibidas, registros de familias), todo esto se

plasmará en gráficos de barras, de tortas, etc.

b) Conocer la cosmovisión actual sobre salud-enfermedad, vida-

muerte en la población wichi.

El tipo de estudio seleccionado será la entrevista en profundidad a

informantes claves y familias de la comunidad wichi, la cual será de forma

directa semi estructurada.

c) Se relevaran sobre características sociodemográficas del

interlocutor a quien se aplicará la entrevista. Se detallan a continuación:

Inaccesibilidad

Edad

Género

Cosmovisión

Escolaridad

Situación laboral

La entrevista en profundidad se realizará a través de una guía temática, que se

abordará con cada uno de los sujetos y se motivará a expresar con libertad.

La misma constará de las siguientes partes:

Eje Temático I: Percepción sobre el proceso salud-enfermedad en

general.

Eje Temático II: Relación con el sistema de salud.

BIEN- SOLO LES FALTA EL PUNTO QUE SIGUE QUE ES – DISEÑO DE

TRATAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

Page 23: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

23

RESPECTO A LAS VARIABLES DEBEN REDUCIRLA TENGAN EN CUENTA

QUE SE TRATA DE UNA INVESTIGACION CUALITATIVA NO SE UTILIZA

FORMULARIO PARA LA RECOLECCION DE DATOS SE UTILIZA GRABADOR

ESTO TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE TRATAMIENTO Y ANALISIS

SOLO PONGAN LAS VARIABLES QUE UTILIZARAN EN LA COMBINACION

PARA EXTRAER LOS DATOS CUANTITATIVOS QUE NECESITAN.

DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO TIPO ESCALA O INDICADOR

INNACESIBILIDAD

Se define como la dificultad con que cuenta la población para usar los recursos de salud. //Cualidad de inaccesible.

Cualitativa/nominal

Cuantitativa/discreta

Cultural

Geográfica

Económica

EDAD

Tiempo que ha vivido una persona o ciertos animales o vegetales.

Cuantitativa discreta

0 a 20 años

20 a 40 años

40 a 60 años

60 a 100 años

GENERO

Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

Cualitativa nominal Femenina

Masculina

Manera de ver e

Page 24: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

24

COSMOVISION interpretar el mundo.

Cualitativa Nominal Cultura

Religión

Costumbres

Quehaceres

ESCOLARIDAD

Conjunto de cursos que un estudiante sigue en un establecimiento docente.

Cuantitativa Ordinal

Primaria: Incompleta/completa

Secundaria: Incompleta/completa

Terciario o universitario

:Incompleta/completa

SITUACION LABORALTrabajo, empleo, oficio

Cuantitativa/Nominal

Dicotómica

Empleado

Desocupado

- POBLACION Y MUESTRA (FALTA)

CONDICIONES LEGALES Y ETICAS

Para llevar a cabo esta investigación, a través de la Universidad Nacional

de Salta, Sede Regional Tartagal, se solicitará, mediante una nota formal, la

autorización al gerente del Hospital Público “General Enrique Mosconi”, AO

XXVIII y a la Jefa de APS de dicho hospital, siendo este pedido autorizado se

concurrirá al mismo en donde se encuentra la población en estudio a fin de

recavar los datos pertinentes a la investigación.

A las personas entrevistadas se les explicará sobre la actividad a realizar,

comunicándoles que no se tomaran sus nombres, protegiendo así su intimidad e

integridad si es que así ellos lo requieren.

Page 25: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

25

LOS RECURSOS

Para llevar a cabo el presente estudio se necesitará el apoyo de los:

1. RECURSOS HUMANOS:

El grupo integrado por cuatro alumnas de la

Carrera de Educador Sanitario de la UNSA, Sede Regional Tartagal,

responsables de la investigación.

2. RECURSOS MATERIALES:

a) Computadora con impresora-tinta

b) Resma de papel- formato A4

3. RECURSOS FINANCIEROS:

Page 26: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

26

CANTIDAD

DETALLE PRECIO

UNITARIO

PRECIO TOTAL

1 Resma de papel- formato A4 $30.00 $30.00

100 Fotocopias $0.20 $20.00

10 horas de Internet $2.00 $20.00

27 Impresiones $1.00 $27.00

1 Encuadernación $11.50 $11.50

Total $ 108.50

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESEnero Febrero Marzo Abril Mayo

JunioJulio Agosto Sept. Octub. Noviem.

Búsqueda Bibliográfica X

Tema y Justificación

X

Estructuración del marco teórico

X X

Diseño de los

instrumentos de

recolección de datos

X X

Page 27: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

27

Aplicación de entrevista

Análisis e interpretación

Redacción del informe

Presentación del informe

CITAS BIBLIOGRAFICAS

1- Pág. 11 – Internet: www.camdip salta .gov.ar/INF SALTA / mosconi .htm .

2009

2- Pág. 11 - Elfrida M. E. Bonarens, “El Poblamiento del Chaco”. 2004

3- Pág. 12 – Andrés A. Pérez Diez, “Los Grupos Aborígenes del Chaco

Centro – Occidental”. Sus Denominaciones. 2004

4- Pág. 13 - M. Tobar, “Dialecto Wichi”. 1961 “Aguada del Zorro”. 2003

5- Pág. 14 - Vazner Castilla, “Aguada del Zorro”. 1ª Ed. Millor Talleres

Gráficos. 2005

6- Pág. 14 - PALMER John, La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena, Formosa, Salta, APCD/CECAZO/EPRAZOL, Grupo de Trabajo Ruta 81, 2005, 432 p., ill.

7- Pág. 14 - Julio Rojas Cacique de la Misión Tres Paraísos. Entrevista.

2009

8- Pág. 15 – Lic. Carlos Cedrón, Proyecto de Investigación Social

“Enfermería frente a la cultura médica tradicional en la misión aborigen

Page 28: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

28

9 de julio de la ciudad de Tartagal”. Universidad Nacional de Salta -

SRT. 2000

9- Pág. 16 - Sin autor “Diagnóstico Cualitativo de la atención en salud”.

10- Pág. 16 - Sin autor “Demanda insatisfecha de atención en salud en

Colombia”.

11- Pág. 16 - Velandia, F; Ardón N; Cardenas y otros “Oportunidad,

satisfacciones y razones de no uso de los servicios de salud”. 1999

12- Pág. 16 - Leal Ondina Fachel, “Sangre, fertilidad y prácticas

conceptivas”. Trabajo presentado en el XIIIº Congreso Internacional de C.

Antropológicas y Etnología Social universidad Dos Rió Grande do Sud. 1995

13- Pág. 17 - Torres Cristina, “La equidad en materia de salud vista con

enfoque étnico” y panamericana de la salud.2001

14- Pág. 17 - Cecilia Moyano, citados por breilh, Jaime. 2001

15- Pág. 19 - Ferrara, “Accesibilidad al sistema de salud”. Monografía.

2005

Page 29: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

29

BIBLIOGRAFIA

Bonfil, Guillermo “Los pueblos indios, sus culturas y sus políticas culturales”.

2001

Arenas, Pastor “Etnografía y alimentación entre los Tobas-Ñachilamole#ek y

wichi-Lhuku’ tas del Chaco Central: Argentina – 1º ed. Buenos Aires. 2003

Califano, M “El concepto de enfermedad y muerte entre los matacos”. Scripta

Etnología 3(29:7-60. 1974

Censabella, “Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual”.

EUDEBA (editorial universitaria de Buenos Aires), 151 pp M. 2000

Carrasco, “Hegemonía y política indigenista argentina en el Chaco Centro

Occidental”. América Indígena 51:63-122 M. 1991

Eliade, “Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”. Fondo de Cultura

Económica, México, 484 pp. M. 1976

Gonzalo, “La cultura material de los matacos (mataco, maka) del chaco central”.

Colección Mankacen, CAEA. Buenos Aires, 403 pp M. 1994

Palavecino “Takhuaj, un personaje mitológico de los matacos”. Cátedra

Antropología 1:245 – 270. 1987

Martínez Croveta “Plantas indígenas de la Argentina con frutos o semillas

comestibles”. Revistas de Investigación Agrícola 1:147-216

Ana Maria Gorosito Kramer “Identidad, Cultura y Nacionalidad”. Cátedra

Contexto Indígena Cultural. 2º Año Carrera Educador Sanitario Unsa SRT. 2008

Page 30: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

30

Dolores Juliano “Universal-particular. Un falso dilema”. Cátedra Contexto

Indígena Cultural. 2º Año Carrera Educador Sanitario Unsa SRT. 2008

Bulibor y Wallestein “Raza, Nación y Clase”. Lepala, Madrid. 1998

Campani “Hacia el reconocimiento de la diversidad en la educación”. 1993

Little “Raza y Sociedad” Es: El racismo ante la ciencia moderna. 1998

Nemmi “Racismo y odio del otro”. Nov., Paris. 1987

Levi, Strauss “El concepto de cultura” Caps. IV, VIII, XIII. 1976

PALMER John, La buena voluntad wichí. Una espiritualidad indígena, Formosa, Salta, APCD/CECAZO/EPRAZOL, Grupo de Trabajo Ruta 81, 2005, 432 p., ill.

Sin autor “La construcción del otro por la diversidad”. Cátedra Antropología

Social y Cultural. 1º Año Carrera Educador Sanitario Unsa SRT. 2007

Sin autor “Los fundamentos antropológicos del conflicto de creencia en la

relación médico-paciente”. Cátedra Contexto Indígena Social y Cultural. 2º Año

Carrera Educador Sanitario. Unsa SRT. 2008

Morita Carrasco “La Jurisdización de “lo indígena” en Argentina o la conveniencia

estratégica de utilizar las leyes para defenderse”. Nov. 1997

Vazner Castilla “Aguada del zorro”. Talleres Gráficos Millor. I edición. 2005 y II

edición. 2007

Page 31: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

30

Page 32: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTASEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA EDUCADOR SANITARIOCÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

ENTREVISTA- GUIA TEMATICA

EJE TEMATICO I - Percepción sobre el proceso salud-enfermedad en general, de

la comunidad aborigen etnia wichi en General E. Mosconi (guía para preguntar al

cacique, chaman y familia).

¿De qué enferman?

¿Cómo se dan cuenta que están enfermo?

¿Por qué creen que se enferman?

¿Quiénes Causan la enfermedad en la comunidad y por que?

¿A quién informan cuando están enfermo?

¿Quiénes son los que mas enferman?

EJE TEMATICO II – Relación con el sistema oficial de salud.

¿Cuándo acuden al centro de salud?

¿Con qué frecuencia?

Si no acuden al centro de salud ¿por qué?

¿Quiénes van más al centro de salud?

¿Por qué causas no utilizan el centro de salud?

¿Visualizan posibles situaciones de rechazo o discriminación? (planteo

económico, cultural y accesibilidad)

Page 33: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTASEDE REGIONAL TARTAGAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA EDUCADOR SANITARIOCÁTEDRA INVESTIGACIÓN SOCIAL

ENTREVISTA - GUIA TEMATICA

Estas preguntas se formularán al Personal del Sistema de Salud: Médicos,

Agentes Sanitarios, Jefe/a de APS y Enfermeros:

¿De qué modo llegan al hospital los habitantes de la comunidad?

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes por las que asisten?

De acuerdo a la atención médica brindada ¿satisfacen las necesidades del

paciente?

En cuanto al idioma de los habitantes originarios ¿Cómo es su relación?

¿los entiende?

¿Cómo se dan los turnos para ser atendidos?

¿Existen derivaciones a otros centros? ¿hacia dónde?

En caso de urgencias ¿Cómo se realiza el traslado desde su comunidad

hacia el Hospital?

¿Dentro de la comunidad originaria cuentan con un centro de salud? ¿Con

qué atención cuenta la misma?

[email protected]

PROFESOR POR FAVOR A ESTE CORREO TIENE QUE DEVOLVERLO

PARA QUE MIS COMPAÑERAS, UNA VEZ QUE YA ESTE CORREGIDO LO

IMPRIMAN Y SE LO ENTREGUEN A UD. EL LUNES……..OK. DESEEME

SUERTE! GRACIAS. ELISA - EN GENERAL ESTA BIEN SOLO LES FALTA UN

Page 34: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

33

AJUSTE- SOBRE TODO EN EL DISEÑO DE TRATAMIENTO Y ANALISIS- COMO LO

VAN A HACER COMO VAN A CODIFICAR LA INFORMACION CUALITATIVA-

Page 35: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

34

Page 36: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

35

Page 37: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

36

Page 38: Proyecto de Invest Social[1]Elisa

37