psicologia

32
“FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD” Escuela Superior Politécnica de Chimborazo CUARTO MEDICINA “B” DR. EDUARDO SILVA. PSICOLOGÍA MÉDICA Integrantes: Cepeda Daniela, Cruz Maritza, Morales Karina y Mayra Tapia

Transcript of psicologia

“FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD”

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

CUARTO MEDICINA “B”

DR. EDUARDO SILVA.

PSICOLOGÍA MÉDICA

Integrantes:Cepeda Daniela, Cruz Maritza, Morales

Karina y Mayra Tapia

INTRODUCCIÓN:

El temperamento, está vinculado a la carga genética heredada por nuestros padres es la forma cómo reaccionamos al ambiente.   

El carácter es el conjunto de hábitos de comportamiento que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida, condicionados por el aprendizaje. 

La combinación e intensidad de estos dos elementos forman nuestra personalidad, de allí que cada persona sea única e irrepetible.

La relación de interacción de estos sistemas se visualizan, a través de un modelo y sus diversas perspectivas.

OBJETIVOS:GENERAL: Conocer aquellos aspectos de las

ciencias biológicas (genética, bioquímica, fisiológica, anatómica, etc.) que pueden contribuir a una mejor comprensión de la personalidad y sus funciones.

ESPECÍFICOS: Mencionar los aspectos de la

personalidad y su relación con las partes anatómicas del sistema límbico con sus debidos neurotransmisores y hormonas que intervienen en el proceso.

Definir lo que significa el temperamento, el carácter y cómo influye en la personalidad.

1.TEMPERAMENTO

Capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelan el carácter, es algo que se hereda

El carácter es algo que se adquiere.

1.1 CLASIFICACIÓN HIPOCRÁTICA

Sanguíneo/Sangre/Fuego

Colérico/

Bilis/Agua

Melancólico/Atrabilis/

Tierra

Flemático/

Pituita/Aire

Placer de vivir Buscan el lado bello y

agradable No desfallecen, gozan la

alegría No les importan fracasos.

Son personas enérgicas que no solo poseen una sensación de fuerza sino que quieren vivirla y demostrarla

SANGUÍNEO COLÉRICO

Oprimida en sus propias preocupaciones ---> dirige su mirada hacia atrás.

Prepondera la duda

Al que nada le produce sensación ni interés en particular

Vive sin esfuerzos ni demostración de poder

Carece de puntos de contacto con la vida.

MELANCÓLICO FLEMÁTICO

1.2 TEMPERAMENTO Y BIOTIPO

Relacionó las características

físicas "Biotipo" de los individuos con diferente tipo

de temperamento

Pícnico

Atlético Asténico

1.2

.1 T

ipolo

gía

de

Kre

tsch

mer

1.2.2 TEMPERAMENTOS

CiclotímicoTono psíquico: alegría-tristeza

Abiertos, sociales, naturales y espontáneos.Prácticos, de acción, empíricos y divulgadores

Esquizotímico (asténico)Tono psíquico: sensibilidad-frialdad

irregular e imprevisible, rigidez y timidez.Tendencia al mutismo, vida interior.

Oposición franca entre su yo y el mundo exterior.

EnequéticoTemperamento viscoso

Pesados y lentos en todas sus actividadesProlijos en sus palabra

1.2.3 TIPOLOGÍA DE SHELDON

Asocia el desarrollo de las capas embrionarias con tres tipos de temperamento que son: endomorfo, mesomorfo y

ectomorfo

Mesomorfo

Ectomorfo

Endomorfo

2. CARÁCTER

Pertenece a la capa intelectivo-volitiva. Conjunto de comportamientos habituales de una persona. Conjunto de actos o vivencias referidos a la cultura. Los seres humanos dirigen sus actos preferentemente hacia

alguno de estos valores: ciencia, arte, economía, religión.

2. 1 CLASIFICACIÓN DE SPRANGER

2.1.1 Ser humano teórico- Afán cognoscitivo- Cosas verdaderas o falsas- Gran aversión al misticismo y a lo sentimental. - Sistema lógico- Veracidad en sus relaciones humanas

2.1.2 Ser humano económico- Sólo busca conocimientos que acarreen utilidad- Concepto de lucro- Puro es Egoísta - Dilapidador: consumidor antieconómico- Avaro: ahorra antieconómicamente

2.1.3 Ser humano estético - Vagar del alma en lo abigarrado de los objetivos dados o de los sueños. - Pura contemplación psíquica- Aversión contra lo puramente conceptual- Intuición o presentimiento- Romántico y extravagente; panteísta.- Complacencia en si mismo.

2.1.4 Ser humano social- Vive por medio de los demás- Coinciden en él el yo y el tú, el amor propio, el enajenamiento y la libertad- Amor a la tendencia social- El saber los hace orgullosos- No régimen jurídico basado en reglas universales escritas.

2.1 CLASIFICACIÓN DE SPRANGER

CLASIFICACIÓN DE SPRANGER

2.1.5 Ser humano político- Busca hacer en las demás personas su voluntad.- Le gusta tener poder- Disfruta de tener cierta autoridad hacia los demás

2.1.5 Ser Humano Político•Busca imprimir en el mundo

intimo y en la conducta exterior la propia voluntad valorativa

•Se lo conoce como poder que es que el individuo no se atenga a valores sino a disfrutar de poder

2.1.6 Ser Humano Religioso•Aquel que esta orientado en la

producción de supremos valores

2.1.6 TIPOS RELIGIOSOS CARDINALES

1. Místico InmanenteEl ser humano tiene la índole mental de que existe un aspecto divino.

2. Místico TrascendenteEncuentra su punto de reposo en un extramundo

3. Religioso IntermedioEs la mezcla de los dos tipos fundamentales donde se cree en un ser supremo y en una índole mental

3. BASES NEUROANATOMÍCAS DE LA PERSONALIDAD

Pavlov llega a la conclusión de que los individuos se rigen por la actividad excitatoria e

inhibitoria del SNC

Este da lugar a varios tipos de

Individuos

3. BASES NEUROANATOMÍCAS DE LA PERSONALIDAD

Individuos Debiles

Poca capacidad para soportar procesos excitatorios e inhibitores

Individuos con Capacidad

Guardan un equilibrio entra procesos excitatorios e inhibitorios

Individuos con gran Capacidad

Pasan con rapidez de un proceso a otro

3. BASES NEUROANATOMÍCAS DE LA PERSONALIDAD

Murphy relaciono la personalidad con

procesos fisiológicos y biológicos como fundamentos de

motivación

Distinguió y relaciono

componentes básicos,

disposiciones fisiológicas,

canalizaciones, respuestas

condicionadas, hábitos y

perspectivasLlego a decir que cada

célula en el cuerpo es un indicador de motivación

3.1 PAPEL DE LOS LÓBULOS FRONTALES

Área del cerebro que

mas evolucionado

Base neuroanatomica mas importante de la conducta

compleja humana

Capacidad para la

síntesis de múltiples funciones

Atención selectiva

Memoria o programación

motriz

Dan la conciencia

Conducta moral y

ética

Capacidad previsora

El lenguaje y el

razonamiento

Funciones relacionadas

con la conducta y el

control

3.2 SISTEMA LÍMBICO

Participa de forma integradora en las respuestas conductuales

A través de sus diferentes áreas corticales, subcorticales y diencefálicas

1. CÓRTEX FRONTAL

ORBITARIOAsociado con las

conductas emocionales y

afectivas

2. ESTRUCTURA SUBCORTICAL

Amig: el aprendizaje, menoría y

respuestas de defensas

3. LOBULO TENPORAL-HIPOCAMPO

4. HIPOTALAMO

3.3 BASES NEUROQUIMICAS DE LA PERSONALIDAD

1. DOPAMINA. Estado de

animo.Emociones.Memoria

2. NORADRENALIN

A. Conductas agresivas

. Emocionales. Estado de

animo4.

ACETILCOLINA

- Actividades sensoriales- Procesos

de memoria

3. GABA- Funciones cognitivas

- Emocionale

s

3.5 BASES NEUROENDOCRINAS DE LA PERSONALIDAD

Las hormona sexuales se han relacionado con la

personalidad

ESTROGENOS: Regulación de las conductas sexuales

ANDROGENOS: agresividad

4. GENÉTICA DE LA PERSONALIDAD

Y EL COMPORTAMIENTO

El ambiente modula, modifica en parte o adapta al entorno, de tal forma que un mayor factor de heredabilidad existe una mayor resistencia al cambio ambiental, y a un menor factor de heredabilidad existe una menor resistencia al cambio.

5. TEORÍAS INTEGRADORAS DE LA PERSONALIDAD

5.1. BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL NEUROTICISMO

Se asocia a la actividad del cerebro visceral o sistema límbico.

5.2 BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN

Actividad de la formación reticular activadora ascendente y el córtex.

5.3 BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA ANSIEDAD Y LA IMPULSIVIDAD

La ansiedad es una manifestación esencialmente afectiva. Se trata de una vivencia, de un estado subjetivo o de una experiencia interior, que podemos calificar de emoción.

La impulsividad es la respuesta inmediata a la ansiedad y constituye en su acción un mecanismo de defensa ante un temor, un peligro o una necesidad. Es por tanto la respuesta natural, ágil y veloz para salvaguardar la propia integridad.

IMPULSIVOS

ANSIEDAD

CONCLUSIONES: Conocimos aquellos aspectos de las ciencias

biológicas (genética, bioquímica, fisiológica, anatómica, etc.) que pueden contribuir a una mejor comprensión de la personalidad y sus funciones.

Mencionamos los aspectos de la personalidad y su relación con las partes anatómicas del sistema límbico con sus debidos neurotransmisores y hormonas que intervienen en el proceso.

Definimos lo que significa el temperamento, el carácter y cómo influye en la personalidad.