Recursoshidrologicosdelperu

7
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS DEL PERU 1 DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Transcript of Recursoshidrologicosdelperu

Page 1: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

RECURSOS HIDRICOS DEL PERU

1DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 2: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

I. RECURSOS HIDRICOS

DEL PERU

1.1 PROYECTOS

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Perú realiza proyectos dentro de su                               

área de acción dedicada a la Energía y Medio Ambiente.

La Organización Panamericana de la Salud, organismo especializado de las

Naciones Unidas, y su Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente –

CEPIS, se enfocan en el agua y el saneamiento.

El convenio de Cooperación Técnica entre la Organización Panamericana de la Salud

(OPS/OMS) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en pro

del mejoramiento de las condiciones sanitarias de las áreas rurales del Perú que conduce la

Representación de la OPS/OMS en el Perú con apoyo del SDE/CEPIS, ha permitido

elaborar desde 1997 documentos sobre tecnología apropiada de agua y saneamiento para el

2DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 3: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

medio rural .

I. SANEAMIENTO AMBIENTAL

El 2007, el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial en conjunto con el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento está implementando la Iniciativa

Cultura del Agua en el Perú, para promover el uso racional de los recursos hídricos,

con el objetivo de fortalecer los procesos de formación y participación ciudadana en

torno al consumo responsable del agua.

Con la participación entusiasta de los sectores público y privado, se inició el 28 de septiembre

del 2009 la campaña nacional “Manos limpias, niños sanos”, que apoya la Iniciativa

Lavado de Manos (ILM) y que se desarrollará durante un año en cerca de 900 distritos de

23 regiones del país, con el objetivo de promover hábitos correctos de higiene vinculados al uso

del jabón durante el lavado de manos en niños y niñas de familias de escasos recursos.

2.1 PERSONAS QUE CARECEN DE AGUA

Se estima que unos 1.100 millones de personas carecen de suficiente agua

potable y que otros 2.400 millones no tienen acceso al saneamiento. Se

calcula que en el año 2050 al menos una de cada cuatro

3DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 4: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

personas vivirá en un país afectado por la escacez crónica o recurrente de

agua dulce, escacez que puede deberse a la utilización poco eficiente, la

degradación del agua por la contaminación o la sobreexposición de los

acuíferos subterráneos. Hay que adoptar medidas oara administrar mejor los

exiguos recursos de agua dulce, especialmente la oferta y la demanda de

agua, así como su cantidad y calidad.

Desde hace tiempo las Naciones Unidas se ocupan de la crisis mundial causada por la creciente demanda de

agua para satisfacer las necesidades humanas, comerciales y agrícolas. La Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Agua(1977).

La Conferencia Internacional sobre Agua y Medio ambiente (1992), la Cumbre para la Tierra (1992) y el

Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental (1981 – 1990) se centraron en este

recurso vital. Durante el Decenio se ayudó a unos 3.000 millones de personas de países en desarrollo a

obtener acceso al agua potable. Al declarar 2003 Año Internacional del agua Dulce.

1. Las Naciones Unidas tuvieron por objetivo sensibilizar a la opinión

pública de todo el mundo sobre estos problemas, y en el primer

Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos

hídricos en el mundo (2003) se analizaron los datos y las tendencias

4DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 5: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

que afectaban al agua dulce del planeta.

2. En diciembre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas

proclamó el Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de

vida” 2005 – 2015″, cuyo principal objetivo consiste en promover las

actividades encaminadas a cumplir para los 2015 los compromisos

contraídos en relación con el agua y cuestiones conexas.

3. Esos compromisos incluyen los objetivos de desarrollo del Milenio de

reducir a la mitad para 2015 el número de personas que viven sin

acceso al agua potable y detener la explotación no sostenible de los

recursos hídricos. En la Cumbre Mundial celebrada en Johannesburgo

en 2002, se aprobaron otros dos objetivos: fomentar la ordenación

integrada de los recursos hídricos y elaborar planes sobre la

utilización eficaz del agua para 2005 y reducir a la mitad para 2015 el

número de personas que no tienen acceso al saneamiento básico.

● ONU­Agua está coordinando este decenio internacional. ONU­Agua es el mecanismo                 

interinstitucional de todo el sistema de las Naciones Unidas que reúne a los                       

organismos.

● Departamentos y programas pertinentes que participan en lascuestionesrelativas                 

5DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 6: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

al agua.

● En el 2006, el Informe sobre Desarrollo Humano “Más allá de la escasez: Poder,                         

pobrezaylacrisismundialdelagua”enfocósusesfuerzosenelaguacomountema                           

quetieneprofundasrepercusionesparaelpotencialhumanoyelprogresohacialos                      

Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Añade encabezados (Formato > Estilos de párrafo) y aparecerán en el índice.

6DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras

Page 7: Recursoshidrologicosdelperu

EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓNUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

RECURSOS HIDRICOSDEL PERU­

1.1 PROYECTOSSANEAMIENTO AMBIENTAL

7DOC. Ing. Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfaras