Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

download Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

of 3

Transcript of Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

  • 8/18/2019 Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

    1/3

    Resumen 1: La formación del sistema terapéutico.

    En el inicio de las sesiones, el ambiente terapéutico está constituido por lossiguientes elementos: a) Grupo de sillas dispuestas en círculos b) !i"arrón c)#ural para escribir d) !e$ue%a biblioteca e) &a'a de 'uegos f) Espe'ounidireccional g) E$uipo ac(stico ) *ele&ámara $ue posibilita la capacidad de+er grabar escenas -plabac) para $ue la familia el e$uipo terapéutico las+ea posteriormente.

    En un inicio, el ob'eti+o es la transformación del sistema familiar en un sistematerapéutico, en donde se inclue a nue+os actores -terapeuta, co / terapeuta e$uipo re0ei+o). Los ni%os pueden entrar en la sala de obser+ación, a su +e",también se le puede pedir a los miembros de la familia $ue pasen adelantepara obser+ar detrás del espe'o.

    !or otra parte, la relación entre el terapeuta el super+isor debe decaracteri"arse por tener una comunicación 0uida, respetuosa, además, aberde2nido claramente las responsabilidades de cada $uien. 3e puede de2nircomo la relación entre un “entrenador y jugador” , en donde, el 'ugador-terapeuta) ace operati+as las sugerencias recibidas por parte del entrenador-super+isor). &om(nmente, estas sugerencias estrategias se con+ersan planean en la “pre- sesión” , luego se lle+an a cabo en la sesión posteriormente se anali"an e+al(an en la “post sesión”  -e+aluar estados deánimo, e2cacia de las inter+enciones retroalimentación). *ambién, elsuper+isor puede entrar en el sistema familiar para acer inter+enciones luego +ol+er a estar detrás del espe'o unidireccional.

    La terapia familiar sistémica debe de estar en un conteto de colaboración apertura recíproca, por lo $ue contiene +arios elementos:

    1. Pre-sesión: es el primer contacto colecti+o $ue es precedido por unallamada telefónica o con+ersación bre+e con algunos familiares. 4lgunaspersonas ablan sobre cómo se comportan los otros familiares, tratan deacer una coalición con el terapeuta demás.

    5. Sesión: com(nmente la primera sesión suele ser di+idida en cuatropartes:

    i. Estadio social: es el primer contacto con todo el sistema familiar,por lo $ue se trata de conocer a los miembros de la familia. 3e les

    pide $ue se sienten donde les pla"ca se informa de la eistenciadel espe'o unidireccional. 3e trata de establecer una atmósfera decon2dencialidad. &ada uno se presenta, dice su nombre seresponden preguntas de la familia. El modo de entrar en contacto+aría si es un ni%o, o un miembro adulto. 3e trata entrar en elmundo el otro adoptando su propio lengua'e, por lo $ue, se le6comunica que cada uno de ellos es igualmente importante ydigno de la atención” . 3e puede obser+ar el tono general de la

  • 8/18/2019 Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

    2/3

    familia, la cual puede ser 6congelada”  -uso de monosílabos) o jovial y contenta -i'os mo+edi"os $ue se comportan como siestu+iera en su casa). 4demás se debe obser+ar la relación entre:

    !adres los i'os: pueden parecer preocupados,

    despreocupados, competiti+os, diferenciados o polari"ados. *ambién, es importante indagar la relación del pacienteidenti2cado con los padres.

    Entre el subsistema parental: com(nmente la comunicación

    es mediada por un i'o, el cual es, la maor de las +eces, elpaciente identi2cado. Es com(n +er $ue el pacienteidenti2cado es utili"ado como un +eículo paracomunicaciones de ambos puntos, además, es importanteobser+ar las alian"as coaliciones entre sus miembros.

     Relación entre los i'os: se e+al(a la capacidad de unirse

    en un 'uego, mostrar intereses comunes o sostenerserecíprocamente frente a los adultos.

    Relación entre los miembros de la familia el terapeuta: se

    obser+a la actitud de los ni%os enfrente de terapeuta, pore'emplo, si una familia +i+e como castigo el tener $ue llegara terapia, o bien, las reacciones de los ni%os enfrente de losterapeutas como el miedo, incertidumbre etcétera.

    ii. Estudio del problema: se trata de entender cuál es la dinámica el malestar dentro del sistema familiar, por lo $ue, se deben deacer preguntas abiertas, rotar la opinión palabra de losdi+ersos familiares. 4demás, se puede preguntar sobreepectati+as de la terapia, los cambios necesarios temasrelacionados. 4lgunas cosas $ue el terapeuta no debe de hacer son: a) dar interpretaciones o formular comentarios para $ué +ean

    la situación de una manera distinta b) dar conse'os pedagógicos-pro+eer la solución desde el eterior) c) implicarse en lasemociones de algunos de los familiares en relación al problema-eo actuaciones o acting out). 7tra parte, algunas cosas $ue elterapeuta puede hacer en esta etapa son: a) +elar para $ue cadauno eprese su opinión sobre el problema +er el ni+el deautonomía de cada uno los miembros b) aceptar las modalidadesanalógicas de las respuestas c) si alg(n miembro de la familiainterrumpe a otro miembro, tomar nota e impedir $ue ocurra denue+o d) e+itar $ue un miembro responda por otro, e) pedir $uese de2na el problema en términos concretos e+itar de2niciones

    abstractas. !or (ltimo, es importante $ue el terapeuta estésiempre obser+ando, en especial, +er cómo se comporta cada unode los miembros, la reacción de uno acia el otro, los sentimientosde ostilidad, fastidio, acuerdo o desacuerdo, complacencia oindiferencia cuando se comunican o plantean el problema.

    iii. Estadio interactivo: es el segundo momento en donde se ablasobre el problema, por lo $ue, el terapeuta propone: a) acti+arintercambios comunicati+os b) recibir las diferentes

  • 8/18/2019 Resumen 1.Terapia de Familia. Scribd

    3/3

    informaciones sobre las relaciones interpersonales para +isuali"arla estructura familiar las reglas $ue funcionan en dicastransacciones c) anali"ar información +erbal no +erbalproducida con las nue+as inter+enciones d) preparar el caminopara la de2nición del ob'eti+o terapéutico e) se utili"an técnicascomo la reestructuración del espacio, la reformulación demás.

    i+. El contrato terapéutico: es la de2nición del ob'eti+o terapéutico,así como, la frecuencia del traba'o terapéutico -determinadacantidad de sesiones durante un determinado n(mero de meses) el lugar de las reuniones -a domicilio, en un consultorio o en unainstitución). 3e considera $ue es el compromiso de cada uno delos miembros del sistema para lograr los cambios. 3i laformulación del contrato terapéutico es abstracta +aga se correel riesgo de llegar a tener malentendidos confusiones en lassesiones posteriores. Es importante pensar $ue el tratamientodebe ser realista, pre+isible delimitado en el tiempo, con elob'eti+o de cambiar el funcionamiento familiar los mecanismosde autorregulación del sistema.