Revista America Renovable

101
 1  / G R U P O P U C P Casas calientes  para los Andes  RIOGENERADORES PUCP electricidad y bombeo de agua Innovación tecnológica  para el desarrollo Revista Especializada en Energías Renovables y Medio Ambiente Número 14/Año 5 2011 Noviembre  S/. 10.00    I    S    S    N     1    6    0    6   -    6    9    5    2

Transcript of Revista America Renovable

2011 Noviembre

Nmero 14/Ao 5

Revista Especializada en Energas Renovables y Medio Ambiente

Casas calientes para los AndesRIOGENERADORES PUCPelectricidad y bombeo de agua

Innovacin tecnolgicapara el desarrollo

S/. 10.00ISSN 1606-6952

1 / GRUPO PUCP

I INDICE I

6Inclusin social con tecnologas para el sector rural 6

Institucional12

Investigacin aplicadaEl aporte de las tecnologas GRUPO PUCP 12 Investigacin y desarrollo de Ruedas Hidrulicas 16 Concentrador solar Scheffler 22 Mquina picadora de avena 24 Reduccin de contaminacin intradomiciliaria a travs del uso de cocinas mejoradas 26 Laboratorio de cocinas mejoradas 30

33

Transferencia de conocimientosTransferencia tecnolgica de las universidades a las regiones Casa Ecolgica Andina para el desarrollo rural sostenible Yachachiq en energas renovables Testimonio: Fernando Carpio Yachaywasis Ecolgicos El valor de la universidad en su trabajo con la Unin Europea Interconexin Energtica: RIOGENERADORES PUCP Infografa RIOGENERADORES PUCP Casa caliente para los Andes: Koichuyawasi Infografa Koichuyawasi 33 38 42 44 46 48 51 54 60 64

56

OpininEntrevista: Pedro Gamio 56 Potencial de las energas renovables para el desarrollo nacional

Amrica renovable

/ 2011 / 2

ndice66Innovacin social Promocin del sistema regional de ciencia y tecnologa en Cusco Innovacin tecnolgica para el desarrollo Infografa: Empresas de base tecnolgica

Innovacin social y tecnologca

66 70 74 78

81

Medio ambienteEl futuro de la energa solar ser concentrada 81 Maana cientfica ecolgica 84 Movilidad y accesibilidad urbana sostenible 86 Premio Coca Cola a la Ecoeficiencia 88 Ecocartoons 90

92

Replquelo ustedPared caliente 92

96

MiscelneaEventos

94

3 / GRUPO PUCP

I INSTITUCIONAL I

DIRECTOR FUNDADOR Miguel Hadzich Marn EDITOR Y CREATIVO Bernardo Alayza Solis REVISIN Ricardo Cspedes Viviana Munguia Monterroso REDACCIN Bernardo Alayza Solis Damian Puigserver Emilio Daz Mori Enrique Meja Solis Jorge Alencastre Juan Carlos Dextre Juan Pablo Prez Panduro Urphy Vsquez Baca Ursula Harman Canalle Veronica Vias Viviana Mungua Monterroso DISEO Y DIAGRAMACIN Miguel Garca ILUSTRACIN Vctor Sanjinz DISEO CARATULA Vctor Sanjinz INFOGRAFA Manuel Crdenas FOTOGRAFA GRUPO PUCP Domingo Giribaldi del Mar FOTOGRAFA CARTULA Domingo Giribaldi del Mar CORRECCIN DE ESTILO Ricardo Cspedes APOYO Carlos Hadzich Marn Cecilia Carbajal Alencastre Carlos Chuquitapa Diana Figueroa Huertas Elizabeth Segura Aroni Fernando Carpio Huamn Hassan Hadzich Marn Giacomo Zignago Jimmy Bejarano Luis Miguel Hadzich Girola Pietro Hadzich Girola

Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontificia Universidad Catlica del Per Av. Universitaria 1801, San Miguel. Lima32. Per Tel: (51 1) 6262000 anexos: 5050, 5057 www.pucp.edu.pe/grupo [email protected]

CLAUSULA DE EXENCIN DE RESPONSABILIDADES La Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) se reconoce a s misma como una comunidad de profesores, estudiantes y graduados dedicados a la educacin superior, a la investigacin acadmica y a la proyeccin y extensin universitarias. La PUCP es autnoma respecto de todo poder poltico y econmico y ejerce su autonoma de conformidad con lo prescrito en la Constitucin Poltica y en la legislacin peruana. Para cumplir con sus fines esenciales, la PUCP investiga la realidad en todos sus aspectos y particularmente la realidad nacional, al igual que colabora con la sociedad y sus instituciones en el estudio y la solucin de los problemas nacionales mediante aquellas actividades que le son propias. La PUCP propicia la investigacin interdisciplinaria y la colaboracin de especialistas de diversas reas del saber. Nuestros profesores ejercen la docencia y la investigacin con libertad de pensamiento y con respeto a la discrepancia, dentro del marco de los principios y valores que inspiran a la PUCP. A nuestros alumnos se les reconoce el derecho de expresar libremente sus ideas, con respeto a la de los dems y a los fines esenciales de la Universidad. Los artculos firmados que aparecen publicados en AMRICA RENOVABLE son de responsabilidad exclusiva de sus autores. La PUCP no necesariamente comparte ni hace suyos los conceptos expresados en estas colaboraciones. La posicin institucional ante cualquier asunto que lo amerite, es expresada por nuestras mximas instancias de gobierno, es decir, por la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario.

Sandra Vergara

Amrica renovable

/ 2011 / 4

Editorialnte el reciente cambio de gobierno, que coincide con la edicin N14 de nuestra revista, se abre la excelente posibilidad de mostrar a los nuevos alcaldes, presidentes de regin, congresistas y polticos de nuestro pas que existen propuestas que pueden favorecer al desarrollo de las personas ms pobres de las zonas rurales. El tema principal que tomamos como punto central para la revista es cmo la tecnologa que denominamos apropiada por ser econmica, accesible y replicable puede ser un eje de inclusin social para la poblacin ms vulnerable de nuestro pueblo peruano. Por ello, ponemos a disposicin de todos los tomadores de decisin de los mbitos, polticos, acadmicos y empresariales nuestras 55 tecnologas, que han sido creadas producto de 20 aos de experiencia de trabajo en las zonas ms recnditas de nuestro pas, para que puedan alcanzar a la poblacin de acuerdo a sus necesidades, potencialidades o zonas de influencia. En GRUPO PUCP consideramos que existen diversos mecanismos para que stas tecnologas puedan ser llevadas a nuestros pueblos; por ello, las ponemos a su entera disposicin, para que en conjunto podamos contribuir, aunque sea con un granito de arena, a hacer nuestros pueblos ms felices.Miguel Hadzich Marn Coordinador Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontificia Universidad Catlica del Per

A

5 / GRUPO PUCP

I INSTITUCIONAL I

Inclusin socialcon tecnologas para el sector rural

S

i partimos del concepto de exclusin social como un proceso multidimensional en el que interviene un conjunto de factores que contribuyen a la generacin de pobreza y desigualdad social, la inclusin social, entonces, est definida por los mecanismos institucionales y procesos que garantizan que todos los sectores sociales tengan las mismas oportunidades de integracin a nivel econmico, poltico, de gnero, tnico y ambiental; entre otros. En este sentido, la inclusin social no slo se refiere a los niveles mnimos de integracin por pertenencia a comunidades particulares, sino justamente a la calidad o intensidad de esa pertenencia; es decir, al acceso de medios que aseguran una adecuada calidad de vida. Por otro lado, desde una mirada sociolgica, las tecnologas son construcciones sociales tanto como las sociedades son construcciones tecnolgicas, por lo que las tecnologas desempean un papel central en los procesos de cambio social. Asimismo, la tecnologa demarca posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras de distribucin social, costos de produccin, acceso a bienes y servicios; generan problemas sociales

Amrica renovable Amrica renovable

2011 6 // 2 0 1 1 // 6

y ambientales; facilitan o dificultan su resolucin. Por ello, la resolucin de las problemticas de la pobreza, la exclusin y el subdesarrollo no puede ser analizada sin tener en cuenta la dimensin tecnolgica: produccin de alimentos, vivienda, transporte, energa, acceso a conocimientos y bienes culturales, ambiente, organizacin social (Dr. Hernn Thomas, 2008. De las tecnologas apropiadas a la adecuacin sociotcnica. Anlisis de las tecnologas sociales desde una perspectiva relativista-constructivista). Una manera de entender esta relacin entre la tecnologa y la sociedad, es a travs de las universidades de desarrollo, las cuales adoptan como nuevo compromiso institucional ser agentes de cambio que buscan revertir su contexto de subdesarrollo (Judith Sutz, 2005. Sobre agendas de investigacin y universidades de desarrollo). Este nuevo rol de la universidad debe estar alineado con las metas de desarrollo a nivel nacional para que realmente tenga un efecto transformador. De acuerdo con Sutz, existen cuatro elementos distintivos que caracterizan a las universidades de desarrollo y marcan los espacios de interaccin con el medio en que se insertan: Formar estudiantes a alto nivel en la resolucin de problemas que afectan a la parte ms desfavorecida de la poblacin - salud, vivienda, nutricin, educacin- adems de otras demandas asociadas a la vida econmica y social en general. Colaborar a definir agendas de investigacin que atiendan necesidades sociales y cooperar con agentes externos para asegurar que los resultados obtenidos sean efectivamente aplicados. Impulsar la atencin a problemas del subdesarrollo a travs del trabajo de investigacin, garantizando la excelencia acadmica. Ayudar a que profesores y estudiantes se involucren con problemas productivos y sociales del medio nacional, reivindicando el papel de las ciencias sociales y de las humanidades.

En las universidades de desarrollo se van a producir conocimientos y tecnologas, las cuales se derivan de un proceso de definicin de problemas orientado por preocupaciones sociales, y que son abordados desde todas las vertientes disciplinarias con el propsito de actuar como agentes de transformacin. Otro aspecto fundamental de la universidad es que tambin constituye un mbito privilegiado para la innovacin, generacin y difusin del conocimiento, teniendo como retos principales: La generacin y difusin de conocimientos y tecnologas para solucionar problemas de desarrollo. Favorecer la colaboracin entre los actores, creando instrumentos de socializacin adecuados. Promover la identificacin de mejores prcticas. Crear incentivos para innovadores y emprendedores en el rea del desarrollo. Fortalecer los sistemas nacionales de innovacin de los pases en vas de desarrollo.

Sin embargo, en muchos casos la

7 GRUPO PUCP 7 // G R U P O P U C P

I INSTITUCIONAL I

Pampas Yanacocha - Huancavelica

universidad no posee conocimiento total de la sociedad, siendo fundamental las alianzas estratgicas con empresas, gobiernos locales y otros organismos con el propsito de contribuir con la dinmica econmica nacional a travs de emprendimientos innovadores que autogeneren sus propios recursos y puedan beneficiar a la poblacin con la satisfaccin de necesidades, empleos, acceso a mejores servicios, etc. En este contexto, la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) incorpora en su misin su compromiso con el desarrollo humano, y su vnculo efectivo y permanente con su entorno. Los objetivos estratgicos estn organizados en cuatro ejes: formacin, investigacin, relacin con el entornoAmrica renovable/ 2011 / 8

y gestin institucional. En cuanto al tercer eje, la universidad como parte de la sociedad, debe involucrarse y tener un papel protagnico en los procesos que determinan el desarrollo humano y social. Desde esta perspectiva, se busca replantear la relacin de la institucin con su entorno para que sea ms dinmica. De acuerdo con el Plan Estratgico 2011 2017 de la PUCP, los objetivos estratgicos en torno al eje de relacin con el entorno son: Impulsar el intercambio y aprendizaje mutuo entre la PUCP y la sociedad Participar y promover el debate pblico en temas relevantes para

el pas y el mundo Incorporar en la universidad prcticas coherentes con el desarrollo humano sostenible.

A partir de estos objetivos, se visualiza la relacin entre conocimiento, tecnologa y sociedad, que a su vez se concretiza en las actividades y proyectos de investigacin aplicada y promocin de tecnologas que utilizan energas renovables, que el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Catlica del Per (GRUPO PUCP) viene desarrollando en zonas rurales. Considerando que las tecnologas que desarrolla y difunde el GRUPO PUCP son una herramienta estratgica de cambio para mejorar la calidad de vida de la poblacin rural,(Sigue en la pag. 11)

Elementos de inclusin social desde GRUPO PUCPEconmico: ingresos econmicos y nuevos empleos a travs de programas de incubacin tecnolgica con el Proyecto RAMP PER y certificacin de lderes locales con el proyecto Casa Ecolgica Andina. Social: igualdad de oportunidades, acceso a bienes y servicios bsicos en los rubros de salud, vivienda, energa y agua con el proyecto Koichuyawasi (Casa Caliente Limpia), RIOGENERADORES PUCP y la participacin de la poblacin en el proceso tecnolgico con la metodologa Yachachiq. Poltica: facilitacin de espacios de democratizacin para la toma de decisiones con la comunidad para la gestin tecnolgica que es transversal a todos los proyectos de desarrollo de GRUPO PUCP. Ambiental: manejo eficiente de los recursos naturales y de los ecosistemas, y promocin de una cultura ecoeficiente con el premio Coca Cola a la Ecoeficiencia y una Maana Cientfica Ecolgica. Tecnolgico: generacin de conocimiento y es un medio para mejorar accesos a servicios bsicos y productivos.

9 / GRUPO PUCP

I INSTITUCIONAL I

Ciencia y tecnologa como elementos de inclusin social y desarrolloGRUPO PUCP realiza investigacin aplicada, transferencia de conocimientos e innovacin tecnolgica para generar propuestas en base a las necesidades de la poblacin. En alianza con otros actores de la sociedad civil el beneficio se podr extender a nivel nacional.

INVESTIGACIN

C

NCI IE

A Y TECNOLOG

A

INNOVACIN

Desde la ciencia y la tecnologa se puede generar propuestas que sean elementos de inclusin social y desarrollo

Desde la universidad se realizan estudios de la poblacin, generando: Tesis Lneas de base Informes de investigacin Diseos de ingeniera Estudios de necesidades que nos muestran alternativas para la sociedad.

DESARROLLO DE PRODUCTOSProducto de estas investigaciones se desarrollan productos, propuestas, proyectos que pueden bene ciar a la poblacin

Se difunde a la sociedad mediante proyectos

Destinatarios

PUCP

Necesidades de la poblacin

Econmica: Promoviendo ingresos econmicos a travs del fortalecimiento de capacidades para generar nuevas empleos

GRUPO PUCPTOM CITecnologas para el sector rural

EN m O CIA de un o pu DE CON i ve e d e nto dad mie e r s i ex te dad nder se el conoci a soci l para e l bene cio de

E

Social: Brindando oportunidades a la poblacin con servicios bsicos: agua, luz, calefaccin, salud, etc.)

INC

LUSIN

Poltica: con una metodologa participativa que genera espacios de dilogo, oportunidades de democratizacin y encuentro intercultural

Un Ministerio de Inclusin Social y Desarrollo, debera tener en cuenta a la Ciencia , Tecnologa e Innovacin con un elemento vinculante para generar un bene cio sostenido en la poblacin, sobre todo de zonas rurales, con el fomento y capacitacin a los pobladores en el uso de tecnologas que mejoren su calidad de vida y generen oportunidades a nivel productivo, resolviendo problemticas de contaminacin intradomiciliaria, coccin, calentamiento de agua, calefaccin de ambientes para viviendas, calefaccin de ambientes para la produccin de animales, bombeo de agua, tratamiento de agua para consumo, captacin de agua de lluvia, electri cacin e iluminacin, mecanizacin agrcola y ms .

Amrica renovable

/ 2011 / 10

la

R

?

IE

N

TR

S

AN

S

F

Tecnolgica: Con tecnologas que son un medio para el acceso a servicios (luz, agua, comunicaciones, etc.)

C

Ambiental: Con propuestas que respetan los ecosistemas y no daan el medio ambiente

La ciencia est llamada, de manera creciente, a producir conocimiento y tecnologa que promueva la sustentabilidad ambiental, el desarrollo orientado hacia los pueblos y el manejo de largo plaza de los recursosThe Role of Science and Technology in Society and Governance. Kananaskis Village, Alberta. Canada 1-3 November 1998.

la institucin tiene una importante responsabilidad en cuanto a la solucin de problemas sociales y ambientales en el Per de manera sostenible. Desde esta perspectiva, las actividades cientfico-tecnolgicas y de innovacin que se realizan en esta unidad acadmica, no estn orientadas a minimizar los efectos de la exclusin de los pobres, sino de viabilizar la inclusin de todos en un futuro posible. Ms all de la actual discusin conceptual de los trminos tecnologa apropiada y tecnologa social, el GRUPO PUCP viene generando mecanismos de inclusin social al facilitar el acceso igualitario a bienes y servicios con tecnologas limpias, al brindar la posibilidad de la participacin de los usuarios y beneficiarios como Yachachiq o lderes locales desde el proceso de diseo, toma de decisiones para su implementacin y gestin tecnolgica, al generar capacidades y procesos de interaprendizaje, al utilizar conocimientos cientficos y tecnolgicos localmente generados, al trabajar con jvenes y mujeres, y promoviendo los sistemas locales de produccin, cambio tecnolgico e innovacin. Los diversos proyectos e iniciativas que GRUPO PUCP ha desarrollado a lo largo de sus casi veinte aos de trabajo, son ejemplo de la relacin entre tecnologa e inclusin social, lo cual permite reflexionar sobre su importancia estratgica para la problemtica de la pobreza en el Per, an ms dada la coyuntura del nuevo Ministerio de Inclusin Social y Desarrollo, la comprensin o incomprensin de esta relacin entre conocimiento, tecnologa y sociedad por parte de los actores clave: de los tomadores de decisin, de los tecnlogos, cientficos e ingenieros; tiene implicancias y efectos positivos y/o negativos en las prximas acciones polticas. Es por ello que, coincidiendo con las ideas propuestas por el Dr. Hernn Thomas, es necesario realizar un cambio estratgico en la poltica cientfica y tecnolgica nacional, con el fin de alinear la produccin de conocimiento cientfico y tecnolgico con la satisfaccin de las necesidades sociales locales, e incorporar de manera transversal una nueva concepcin de estrategias de desarrollo basadas en la aplicacin de tecnologas que garanticen procesos de integracin social.

LOS OTROS ACTORESSon necesarias las intervenciones en conjunto o trasferencia de conocimientos a actores de la sociedad para su replica y bene cio: Universidad+Empresa+Estado Fuente de conocimiento

Universidad

iEmpresa EstadoDinamiza la economa, oferta productos, disemina las innovaciones Generacin de polticas para su extensin y difusin nacional

innovacin tecnolgica como elemento de inclusin social y desarrollo

Grupo de Apoyo al Sector Rural Pontifica Universidad Catlica del Per (GRUPO PUCP )

11 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

tecnologas

El aporte de las

GRUPO PUCP

Casa ecolgica GRUPO PUCP

Amrica renovable

/ 2011 / 12

El suministro de agua es uno de los principales problemas del Per, seguido por el abastecimiento de energa elctrica, la produccin de calor para secado o calefaccin y, finalmente, la obtencin de energa mecnica para fines artesanales y agroindustria.

escribe_Miguel HadzichCoordinador GRUPO PUCP

E

n los ltimos aos, la introduccin de tecnologas apropiadas usando energas renovables ha venido afirmndose en el Per. Gracias a la intervencin de instituciones que han generado aporte desde la investigacin y desarrollo de tecnologas que puedan satisfacer necesidades a nivel domstico (generacin de calor, electricidad, etc.) o a nivel productivo (bombeo de agua, generacin de energa mecnica, etc.).

han realizado por pedidos especficos de personas y comunidades que fueron a la universidad para poder solucionar algn problema de energa, agua o calor. Segn las estadsticas de GRUPO PUCP el principal problema en el Per es el suministro de agua, seguido por el abastecimiento de energa elctrica, la produccin de calor para secado o calefaccin y, finalmente, la obtencin de energa mecnica para fines artesanales y agroindustria, teniendo como resultados la construccin de los prototipos tecnolgicos que buscan satisfacer los siguientes fines:

GRUPO PUCP durante 20 aos ha desarrollado ms de 55 tecnologas aplicables al sector rural del Per, en la mayora de los casos las tecnologas desarrolladas se

13 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

SUMINISTRO DE AGUA

Bombas solares superficiales y sumergibles. Permiten subir el agua hasta 70 o 150m. Se usan las bombas sumergibles cuando la profundidad del pozo es mayor de 6m. Todas estas bombas solares son importadas y las marcas usualmente usadas son Shurflo, Dankoff y Grundfos, cuyos costos varan desde S/.1200 hasta S/.3000. El caudal de bombeo puede ser desde 750 a 10,000 l/da. Una instalacin completa, que incluya tambin los paneles fotovoltaicos, tiene un costo de alrededor de S/.7000. Aerobomba MCTB 500. Este molino de viento de modelo holands tiene 5m. de dimetro y 6m de altura, puede sacar hasta 4 l/s de agua desde 20m. de profundidad cuando las velocidades del viento sean mayores a 4 m/s. El costo, sin incluir la instalacin, es de S/ 10.500.

Aerobomba Gaviotas. Este molino de viento de 5 aspas y 2 m. de dimetro puede bombear hasta 5 l/min desde una profundidad de 25m. Su uso es para consumo domstico en pequeas casas, especialmente para bebederos de ganado y consumo humano. Una de sus particularidades es que el agua es bombeada por la misma tubera de su estructura de 1 pulgada de PVC. Su costo es de S/.2100. Bombas de ariete BAH2, BAH4, BAH10, bomba de ariete de plstico. Estas mquinas son las de mayor difusin y pedidos en los sistemas de bombeo. Se tienen 4 modelos estandarizados de tuberas de entrada de 2, 4 y 10 pulgadas. Los costos de las bombas son de S/.1100, 2250, y 11500, respectivamente. Tambin es muy utilizada la bomba de ariete de plstico de 1 pulgada, cuyo costo es de S/.150. Complementariamente, desde hace 3 aos se dictan cursos a distancia para la

construccin de pequeas bombas de ariete, con un costo de S/.350.

Riobombas de pistones, Ruedas hidrulicas tipo balde y tipo pistones. Estas mquinas se disean segn el lugar de la instalacin, tenemos ruedas desde 1.20 hasta 3m. de dimetro. Pueden bombear desde 2 hasta 100 m. de altura. Su costo es variable segn los materiales, el dimetro y el ancho de los canales o ros, variando desde 800 hasta S/.15000.GENERACIN DE ENERGA

Paneles fotovoltaicos. Son importados y de las marcas Kyocera, Siemens, Tenesol, BP, Schell Solar, etc. Un promedio del costo de estos paneles es de S/.30 por Wp. Aerogenerador de 100 W. Esta mquina proporciona hasta 100 W de potencia con vientos de 8 m/s. Recin se han instalado ms de 20 equipos y estn en constante monitoreo. Su costo es de S/.1000.

Las TECNOLOGAS GRUPO PUCP son las que se sustentan en las siguientes caractersticas:Son amigables con el medioambiente porque utilizan recursos renovables y no daan los ecosistemas en los que se va a intervenir. Brindan solucin a una necesidad especfica, ya sea productiva o domstica, generando oportunidades de desarrollo en la poblacin. Brindan una alternativa a las comunidades pues son de bajo costo, de fcil comprensin, manejo y mantenimiento y replicables a escala local.

Amrica renovable

/ 2011 / 14

el fro es muy intenso. Su uso est dedicado principalmente al cultivo de legumbres como la lechuga, el tomate, los pimientos, el aj y plantas medicinales. Sus costos varan entre S/.1100 y 2100 para los invernaderos de plstico y de vidrio respectivamente.

Pared Caliente (Muro Trombe) de vidrio y plstico. Es un tipo de invernadero que se coloca pegado a las paredes de las casas y poder transferir el calor del sol a la parte interior de la vivienda. Hay Paredes Calientes y de vidrio y plstico y sus costos varan, segn el tamao, entre S/.400 y 700 respectivamente. Secadores solares de maz y hierbas medicinales. Existen varios modelos segn el producto que se desee secar; se tienen secadores de maz, papas, plantas medicinales y frutas diversas. Sus costos son muy baratos, alrededor de S/.300, dependiendo de las capacidades de almacenamiento. Todas estas tecnologas pueden ser replicadas por los usuarios y estn siendo transferidas a las comunidades en coordinacin con empresas, gobiernos locales y ONGs. GRUPO PUCP considera la trasferencia tecnolgica de universidad a la sociedad como uno de sus lineamientos centrales para su accionar en las zonas rurales del Per. Se espera con ello contribuir con al desarrollo de las zonas ms necesitadas de nuestro pas.

Pico turbinas hidrulicas de 100 W y de 2.5 kW. Se disean segn el lugar de la instalacin; su potencia vara de 1 kW a 2.5 kW. Sus costos varan entre S/. 4500 a 7500 por kW.GENERACIN DE CALOR

Termas solares.Han causado buena aceptacin en el mercado peruano pues recin las empresas estn introduciendo modelos mejorados de buena calidad tcnica, se tienen termas de capacidades de 90, 120 y 150 litros que cuestan S/. 1200, 1800 y 2200, respectivamente.

Cocina solar parablica. Estas cocinas son desarmables y fciles de construir, pero no tienen buena acogida por parte de las mujeres peruanas de la sierra debido especialmente a razones culturales. Su costo es de S/.500 y las ONGs las difunden en pueblos aislados con relativo xito. Horno solar. Tambin denominadas cajas solares; fciles de construir y su costo es de S/. 250. Invernadero de vidrio y de plstico. Estn teniendo muy buena difusin en las zonas altoandinas del Per donde

La transferencia de tecnologas:Se realiza vendiendo mquinas validadas a travs de empresas que tienen convenio o transfiriendo totalmente las tecnologas a travs de cursos-talleres con capacitacin en las propias comunidades. Formas de diseminacin de tecnologas: Se transfiere cmo construir o replicar un producto. Se transfiere un prototipo para sus pruebas con el fin de que sea mejorado. Se transfiere uno o varios componentes de cada prototipo para ser utilizados. Se transfiere el producto final con el conjunto de sus componentes para ser utilizados y/o replicados. Se transfiere la solucin completa ante una problemtica que implica, el producto, la capacitacin y el monitoreo. Para su rplica GRUPO PUCP cuenta con publicaciones tcnicas y se dictan cursos taller en los cuales se ensea a seleccionar, construir, instalar y operar cada una de las tecnologas.(Fuente: Technology and product management. Stanton,2004.)

15 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Investigacin y desarrollo de Ruedas

Hidrulicasescribe_Enrique Mejia Solis

Experiencia del proyecto GVEP

Se puede decir que la rueda hidrulica sustituye a otras tecnologas, como motores de combustin, que no son amigables con el medio ambiente y pueden generar oportunidades de desarrollo en la poblacin.racias al financiamiento obtenido por la Global Village Energy Partnership (GVEP) por el Concurso de Innovacin Energtica, IDEAS, en su edicin 2009, GRUPO PUCP se encuentra realizando la Investigacin y Desarrollo de 8 Ruedas Hidrulicas, con el objeto de generar energa elctrica, bombear agua y obtener potencia mecnica a partir de ruedas hidrulicas optimizadas para satisfacer diferentes necesidades de las poblaciones de la costa, sierra y selva del Per. Para conseguir este propsito, se combinaron tecnologas antiguas con tecnologas modernas, como las ruedas hidrulicas, que datan de ms de 400 aos de su creacin, el control automtico y los generadores de imanes permanentes que son adaptaciones que permiten canalizar la energa recogida para los usos mencionados. Para la investigacin aplicada de las tecnologas se utilizaron 3 diseos bsicos de rueda overshot, undershot y noria. Las overshot aprovechan una cada de agua para convertir la energa potencial en energa mecnica, su caracterstica principal es que el ingreso del agua es por la parte superior. Las undershot aprovechan la velocidad de los canales para convertir la energa cintica en energa mecnica, en este caso el agua golpea a los labes que se encuentren la parte inferior. Finalmente, las ruedas tipo noria tienen adaptados una serie de cangilones que sirven para subir agua aprovechando el giro de la rueda, al igual que las undershot.Amrica renovable/ 2011 / 16

G

Tipos de ruedas hidrulicas desarrolladas

SELVARH1Fase: Pruebas de funcionamiento

Huyro-Cusco

Ubicada en Huyro, ceja de selva del departamento de Cusco. Se construy una rueda de 2m. de dimetro y 0.3m. de ancho de tipo overshot para aprovechar un desnivel de 2.7m.que hay entre la ubicacin con un riachuelo cercano, luego se construy un canal de 10m. de largo utilizando tubos de PVC de 8, permitiendo pasar un flujo de 20 l/s. La contribucin de esta rueda est enfocada en apoyar tareas productivas de caf en la zona, despulpando el grano con la energa mecnica que la rueda produce.

RH2

Fase: Pruebas de funcionamiento

En Huyro se instal tambin una rueda fabricada enteramente de madera de tipo Overshot de 3.6m. de dimetro y 0.5m. de ancho aprovechando que ese material abunda en la zona. Para esta rueda se fabric un canal de 10m. de largo utilizando tubos de PVC de 8, permitiendo pasar un flujo de 20 l/s que alcanzar 900W de energa elctrica que servir para alimentar un pequeo aserradero, ya que la industria maderera es una fuente de ingreso para los locales.

Huyro-Cusco

RH3

Fase: Construccin

San Antonio-Iquitos

Rueda de tipo Undershot que se encuentra ubicada en el casero de San Antonio a dos horas en bote de la ciudad de Iquitos en la orilla del ro Amazonas en Loreto. En esta zona el ro es muy ancho y de menor velocidad en comparacin a otros riachuelos descritos, adems, no existen cadas de agua que se puedan aprovechar. Asimismo, se presenta variacin de agua entre los meses de creciente y de vaciante del ro que puede pasar los 10m. La velocidad del agua que circula cerca al casero vara entre la estacin de creciente, 2.5m/s, y la estacin de vaciante, 1m/s. Para este escenario se est diseando una rueda tipo Undershot que se colocar sobre una balsa flotante. Adems, para compensar las bajas velocidades se disear un rueda de un ancho mayor a lo usual, 2.4m. y de dimetro 2.4m. Este diseo permitir que mayor rea de contacto entre la rueda y el agua aumentando la potencia con relacin a otras ruedas. La potencia calculada que la rueda generar es de 250W y servir para dar energa a un centro de cargado de bateras.17 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

SIERRARH4Fase: Pruebas de

funcionamiento

Ubicada en la localidad de Langui, Cusco. Se construy una rueda tipo undershot de 3m. de dimetro y 0.5m. de ancho y se le acopl una bomba de pistones que bombea 9m3 de agua al da a 20m. de altura y una distancia de 200m. La fabricacin de esta rueda se llev a cabo enteramente en la provincia de Canas utilizando materiales disponibles en la zona, como fierros de construccin, para facilitar que la rueda sea replicada en el futuro, lo que permiti capacitar a las personas durante el proceso para que puedan aprovechar de mejor manera el agua para regado, ya que los pastos slo se riegan en pocas de lluvia.

Langui-Cusco

RH5

Fase: Pruebas de funcionamiento

Cachimayo-Cusco

De tipo overshot, ubicada en Cachimayo a 40 minutos de la ciudad de Cusco, en el distrito de Chinchero. Para su contruccin se hizo un canal de 20m. de largo, 0.4m. de ancho y 0.2m de alto que conduzca parte del flujo de agua hasta la ubicacin de la rueda. Este trabajo permiti obtener una cada de agua de 2m. El canal, adems, permiti generar un caudal de 2 l/s, al que se le coloc tambin una compuerta de descarga en caso se quiera liberar la rueda. Para las pruebas de funcionamiento de esta rueda se decidi adquirir una rueda comercial y estudiar su comportamiento con la finalidad de tener un patrn de comparacin. As es que se compr una rueda de marca Rochfer de 1.8m. de dimetro y 0.35m. de ancho y se instal un generador de marca Huayra, ms un sistema elctrico para el cargado de bateras, obteniendo 400W de potencia. Segn las pruebas realizadas, este equipo es capaz de obtener el indicador de carga de 10V a 13V en una hora. Y cada batera de 130 A/h obtuvo una duracin de su carga para iluminacin y para radio durante una semana por 3 horas sin necesidad de volver a ser cargadas./ 2011 / 18

Amrica renovable

COSTARH6

Fase: Pruebas de funcionamiento

En Lomas de Lachay, localizada a 105 kms al norte de Lima. Se construy una rueda de fierro y madera de tipo Undershot en un canal de regado para la generacin de electricidad. Rueda de forma hexagonal, con medidas de 0.54m. de ancho y 1.5m. de una punta a la otra. Adems, cuenta con 12 alabes que de acuerdo a las pruebas de funcionamiento realizadas generan 90W de potencia elctrica de una velocidad de 1.5m/s que se obtiene del canal.

Lachay -Lima

RH7

Fase: Pruebas de funcionamiento A 150m. sobre el mismo canal de Lomas de Lachay, se ha instalado una rueda de tipo Noria que permite elevar el agua de un nivel a otro. Esta rueda es de 2.2m. de dimetro y 0.64m. de ancho funciona igual que una de tipo Undershot Adems, posee 24 labes en los cuales se colocaron dos pequeos contenedores que se llenan de agua cuando se encuentran en el punto inferior de la rueda (sumergidos bajo el agua del canal) y se vacan cuando se acercan a la parte superior de la rueda. Esta tecnologa eleva casi 4l/s a una altura de 1.6 m.

Huaral-Lima

RH8

Fase: Pruebas de

funcionamiento

Se encuentra ubicada en la provincia de Huaral, distrito de Sayn, Lima. Para este caso se instal una rueda Overshot de 1.5m. de dimetro y 0.4m. de ancho para generacin de energa elctrica. Para ello se cre una altura de 1.9m. que a un caudal de 5l/s obtuvo 250W. Esta rueda es para uso unifamiliar y proveer de energa elctrica para iluminacin.Sayn-Lima 19 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Las ruedas hidrulicas desarrolladas presentan ventajas, comenzando por el aprovechamiento de los recursos renovables, como las cadas de agua o el movimiento de los ros que ofrece la zona para generar potencia mecnica en su eje. Por otro lado, la relativa sencillez de su diseo facilita el mantenimiento y promueve que sea replicado en otros lugares de caractersticas similares; adems, la larga duracin probada de estos sistemas, aseguran que las necesidades puntuales de la poblacin sean satisfechas por un largo periodo de tiempo. As mismo, los usuarios de estos productos ya no tendrn que contar dentro de su presupuesto diario la adquisicin de combustible. Es por ello que, para ciertos rangos de potencias, se puede decir que una rueda hidrulica sustituye a otras tecnologas como motores de combustin (que no son amigables con el medio ambiente), y pueden ser oportunidades de desarrollo en la poblacin con emprendimientos tecnolgicos, como los que se estn generando en cada una de las zonas en las que se ha implementado las ruedas.

Langui-Cusco

Amrica renovable

/ 2011 / 20

RuedaRH1

UbicacinHuyro Huyro San Antonio Langui Cachimayo Guayabito Guayabito Sayn

Departamento HidrogrficoCusco Cusco Iquitos Cusco Cusco Lima Lima Lima Riachuelo Riachuelo Rio Amazonas Rio Langui Rio Cachimayo Canal de regado Canal de regado Canal de regado

Recursos

Tipo de ruedaOvershot Overshot Undershot Undershot Overshot Undershot Noria Overshot

Altura decada2.7m 2.7m No aplica No aplica 2.m No aplica No aplica 1.9.m.

Caudal20l/s 20l/s No aplica No aplica 21l/s No aplica No aplica 5l/s

Dimensiones(alto x ancho) 2m x 0.3m 3,6m x 0.5m 2.4m x 2.4m 3m x 0.5m 1.8m x 0.35m 1.5m x 0.35m 2.2m x 0.65m 1.5m x 0.4m

UsoDespulpado de caf

Alcance

SELVA

RH2 RH3 RH4

Generacin energa elctrica Generacin energa elctrica Generacin energa elctrica Generacin energa elctrica Generacin energa elctrica Elevacin de agua Generacin energa elctrica

900 W 250 W 9 m3/da 20m 400 W 90 W 4l/s - 1.6 m 250 W

SIERRA

RH5 RH6 RH7 RH8

COSTA

21 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Concentrador

solar SchefflerOportunidades para la utilizacin de la energa solar en el Per

escribe_Juan Pablo Prez

E

n el Per, sobre todo en las zonas del centro y norte del pas, existe un gran potencial para el uso de la energa solar para actividades productivas. Desde el ao 2010, el investigador francs Damien Puigserver, viene estudiando oportunidades para aplicar el principio de la concentracin solar para usos productivos en las zonas donde existe mayor potencialidad para el Per, construyendo concentradores solares Scheffler - desarrollados y mejorados por ms de 25 aos por el ingeniero alemn Wolfgang Scheffler. El propsito general de este concentrador es utilizar el recurso de la energa solar que abunda en zonas de gran radiacin, sobre todo las de pases en vas de desarrollo, como una opcin ms cmoda barata y eficiente de aprovechamiento de calor; utilizando materiales fciles de conseguir como el acero y espejos de vidrio.

ConstruccinPara la construccin del concentrador solar se utilizaron herramientas convencionales accesibles como: herramientas de metal para cortar, enderezar y esmerilar, cortavidrio, alicates para cortar y torcer y una soldadora. Asimismo, se utilizaron los siguientes materiales para la construccin: barras de acero, platinas, barra redonda, tornillo, tuerca, hoja de metal, tubo redondo, hoja plana, arandela, cables, cable resorte de tensin, espejo de vidrio, alambre de acero inoxidable, pintura antioxidante y pintura acrlico.

Detalle del presupuesto de construccinMaterial Para el reflector Para el dispersivo electrnico solar TOTALCuadro N1: Presupuesto concentrador solar

S/. 650.00 S/. 600.00 S/. 1250.00

Amrica renovable

/ 2011 / 22

El costo total para su construccin es aprox S/.1250. Y es una tecnologa econmica que requiere un mantenimiento mnimo por los materiales y estructura del sistema. (Ver cuadro N1) A continuacin se detalla la posicin que el Concentrador Scheffler debe tener para su uso dentro de una casa, la cual afectara haciendo sombra, por este motivo se debe calcular una altura mxima de la casa (Hmax) caso contrario la casa puede hacer sombra al concentrador haciendo que la potencia no sea la adecuada. (ver figura N1)

21 DIC. 100.5

21 JUN.

53.

53.

Funcionamiento

Se trata de varios espejos puestos en una forma parablica deformable que sigue el sol de manera autnoma y concentra la radiacin solar directa en un punto focal fijo afuera de la parbola (parbola excntrica). Asimismo, cuenta con un eje de rotacin del reflector que debe ser paralelo al eje de rotacin de la tierra. Puigserver, en las instalaciones de GRUPO PUCP, construy y adapt a las particularidades del Per un primer modelo de concentrador solar de 2.7m2 con la participacin de estudiantes de la seccin de Ingeniera Mecnica de la PUCP con la finalidad de construir modelos de mayor tamao de acuerdo a las demandas de la poblacin, teniendo en cuenta que existen modelos de 2m2 hasta 50m2. A este sistema desarrollado se le adhiri un pequeo motor y un circuito electrnico alimentado por clulas fotovoltaicas que permite seguir el sol a lo largo del da . Esta tecnologa puede alcanzar en su punto focal ms de 300C, lo que permite una gran variedad de aplicaciones en el sector rural peruano que usa tradicionalmente el gas natural, la lea o la bosta. El cuadro n 2 muestra la potencia terica 2 del reflector de 2.7m2, para una radiacin solar directa de 900w/m , segn los das en donde la apertura del reflector es mnima (solsticio de verano), media (equinoccios) y mxima Potencia del reflector de pie de 2.7 m 2 (solsticio de invierno). Los tamaos que comnmente se han construido en el mundo para usos productivos son de 2.7m2 y de 8m2 , con una potencia trmica respectivamente de 0.6-1.2KW y de 1.7- 3.3KW, segn la radiacin solar incidente y la estacin del ao .21 Dic. (solsticio de verano) Rendimiento total reflector 50% Rendimiento total reflector 60% 677 21 Marzo / 21 Sept. (equinocios) 21 Jun. (solsticio de invierno)

Energa disponible durante un da soleado(8 horas). Rendimiento total reflector 50% Rendimiento total reflector 60% 5,4 6,9 8,0 kWh

Concentrador solar-India

Cuadro N2: Potencia del reflector

H

max

Latitud(13)Figura N1: Posicin del concentrador solar

859

1006

W

812

1031

1207

W

6.5

8.3

9.7

kWh

23 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Mquina

picadorade

avena

escribe_Jorge Alencastre

L

a mquina picadora de avena es una tecnologa, capaz de cortar avena en trozos desde 5 hasta 30 cm, con facilidades ergonmicas para los operarios.

Cmo funciona?Esta mquina es bastante simple pues es impulsada por el pedaleo de una persona y el cortado de una segunda persona, quien abastece a la cuchilla de avena en forma continua, mientras dure el cortado, o se requiera cortar una determinada cantidad de avena, graduando en forma manual el tamao a ser cortado.

El corte del insumo que se produce con esta mquina es eficiente y seguro ya que est equipado con un sistema que evita posibles accidentes durante su operacin y manipulacin. Esta mquina cumple con tres principales requisitos: costos bajos, simple manejo y manufactura, y finalmente, empleo de energa humana como potencia para su funcionamiento; es decir ecolgico y no contaminante. Es ideal para pequeos productores agropecuarios por su simpleza en el funcionamiento (pedaleo) y capacidad de trabajo.

Capacidad de trabajo o rendimientoEl rendimiento de esta mquina es de 260 kg/h (1040 kg) en una jornada con descansos cada media hora de un tiempo similar de trabajo, es decir, con 4 horas de trabajo real.

Amrica renovable

/ 2011 / 24

Materiales y fabricacinLos materiales empleados en la fabricacin de la picadora son accesibles en cualquier mercado local, los componentes son de fcil manufactura, as mismo, su montaje y mantenimiento son simples. La mquina est compuesta por: Sistema de alimentacin Sistema de impulsin Sistema de corte Sistema de contra-corte Sistema de expulsin de producto

CostosMano de obra Acero Accesorios de bicicleta Accesorios generales Pernera Total S/. 585.00 S/. 723.00 S/. 90.00 S/. 60.00 S/. 55.00 S/. 1513.00

Mano de obra Acero Accesorios de bicicleta Accesorios generales Pernera

48%

36%

7%

5%

4%25 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Reduccin de la contaminacin intradomiciliaria a travs del uso de cocinas

mejoradasescribe_Carlos Olarte

L

a cocina mejorada, es aquella que ofrece mejores condiciones que la cocina tradicional de fuego abierto: menor emisin de humo al interior de la vivienda, menor consumo de combustible que repercute en menor emisin de gases de efecto invernadero y mejores condiciones de seguridad (SENCICO, 2009 Reglamento para la evaluacin y certificacin de la cocina mejorada).

Caso de estudio: cocina mejorada GRUPO PUCPPara poder comparar el nivel de reduccin de monxido de carbono (CO), se seleccion dos casas en el distrito de Langui, provincia de Canas, en Cusco, a ms de 3900 msnm, con caractersticas similares en tamao, forma e infraestructura; una de las casas cuenta con una cocina convencional a fuego abierto (sin chimenea) y otra con una cocina mejorada con plancha metlica. La cocina convencional a fuego abierto presenta dos hornillas para la coccin de los alimentos mientras que la cocina mejorada presenta una plancha de fierro fundido triangular. Para realizar el recojo de informacin se utiliz un medidor de monxido de carbono de marca Fluke, modelo CO220 con el cual se realizaron mediciones con la siguiente periodicidad: Una cocina cada da, cada minuto durante una hora y media, por 5 das. En ese periodo se midi la concentracin de CO en el aire mientras se cocinaban los alimentos. La toma de datos comenz una vez prendidas las cocinas y el combustible utilizado por las personas que cocinaban fue la bosta (estircol del ganado vacuno o equino). Asimismo, estas mediciones se realizaron a 30cm. de la parte superior del lugar de cocinado, que es la distancia promedio en la cual una persona se encuentra mientras realiza el proceso de coccin de alimentos.Amrica renovable/ 2011 / 26

ResultadosDe acuerdo a lo recogido, el promedio de la concentracin de monxido de carbono (CO) para una cocina convencional es de 53.6ppm (partculas por milln) de CO y para una cocina mejorada es de 14.5ppm, por lo que se infiere que la diferencia entre una cocina mejorada de tipo triangular frente a una de fuego abierto en trminos de ppm de CO es de 73%. Tomando en cuenta los valores mximos de CO, se tiene una reduccin de 160ppm para una cocina convencional, a 40 ppm para una cocina mejorada, logrndose una reduccin en 75% ppm de CO. De acuerdo a la Organizacin Mundial de Salud (OMS), la concentracin mxima permitida para el monxido de carbono puede ser hasta 50ppm en un tiempo de 60 minutos. Si tomamos los datos obtenidos de la cocina convencional a fuego abierto este valor es mucho mayor pues alcanza los 160ppm, mientras que en la cocina mejorada con plancha metlica triangular el valor mximo es 40ppm de CO, siendo un nivel aceptable dentro de los rangos permitidos por la OMS. Con la reduccin de la contaminacin intradomiciliaria, a nivel del monxido de carbono en el aire se mejora las condiciones de vida de las familias, en especial de las mujeres que son las personas que ms tiempo estn expuestas a los gases de la combustin en las cocinas. En la figura N1 se muestra los niveles de CO para la cocina convencional y para la cocina mejorada con plancha metlica.

Se infiere que la diferencia entre una cocina mejorada de tipo triangular frente a una de fuego abierto en trminos de reduccin de CO es de 73%.Las emisiones provenientes de las cocinas tradicionales utilizadas en zonas alto andinas contienen cantidades importantes contaminantes, perjudiciales para la salud, como partculas en suspensin (PM en sus siglas en ingls), hidrocarburos aromticos policclicos (HAP) y monxido de carbono (CO). Adems, las viviendas rurales que tienen poca o ninguna ventilacin hacen que la exposicin de las mujeres y los nios pequeos a estos contaminantes sean ms altos que los estndares propuestos por la OMS. Los niveles de CO usando una cocina mejorada se reducen significativamente en comparacin a una cocina convencional a fuego abierto. La cocina o fogn mejorado, emplea lea y/o bosta como combustible; optimiza la circulacin de aire y por lo tanto reduce las emisiones de humo en el interior de la vivienda, y por ltimo maximiza la cantidad de calor generada para fines de coccin. Esta cocina tambin tiene como objetivo la recuperacin de la energa trmica de los gases de la combustin para incrementar el calor de la vivienda. La tecnologa consta de una chimenea y una plancha de fierro fundido que permite generar una buena coccin y expulsa el humo de la vivienda. El promedio del nivel de CO de una cocina convencional es de 53.6ppm, mientras que el nivel promedio de CO de una cocina convencional es de 14.5ppm, logrndose una reduccin en 73%.

ConclusinLa quema de bosta a fuego abierto o con cocinas tradicionales en ambientes interiores conduce a altos niveles de contaminacin del aire, lo que aumenta el riesgo de neumona y otras enfermedades pulmonares (ACCINELLI, Roberto. Efecto de los combustibles de la biomasa en el aparato respiratorio: impacto de cambio con las cocinas con el diseo mejorado. Revista Sociedad Peruana de Neumologa Vol 48 N2 Mayo Dic 2004. Universidad Peruana Cayetano Heredia).

160 140 120 100 80 60 40 200 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96

CO(OOM)

Cocina mejorada Cocina convencional

Tiempo(min)Figura N1 : Comparacin del monxido de carbono de una cocina convencional a fuego abierto y una cocina mejorada.

27 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Propuesta: Cocinas mejoradas GRUPO PUCPEn el GRUPO PUCP se han desarrollado dos modelos de cocinas mejoradas enfocadas principalmente en reducir la contaminacin intradomiciliaria y tambin en buscar mejorar las prcticas domsticas y potenciar las labores productivas de la poblacin.

Cocina rectangular GRUPO-PUCPPara uso domstico, consta de un cuerpo de adobe, una plancha rectangular de fierro fundido con tres hornillas, cada hornilla tiene aros tambin de fierro fundido para poder regular distintos tamaos de las ollas, una chimenea de metal de 12cm de dimetro y 3m de altura.

Cocina triangular GRUPO PUCPDe mayor capacidad que la rectangular, ideal para familias que se dedican a la produccin de queso, leche, manjar y otros; consta de una plancha triangular de fierro fundido con dos hornillas ubicadas en la parte anterior y una hornilla en la posterior, el cuerpo de adobe de forma triangular, la chimenea de metal de 12cm de dimetro y 3m de alto.

Desde el ao 2008, GRUPO PUCP ha monitoreado 105 cocinas en diversas zonas del Per, tales como el distrito de Langui (Departamento del Cusco, Provincia de Canas) y en la comunidad de Kunurana (Departamento de Puno Provincia de Melgar distrito de Santa Rosa).Amrica renovable

/ 2011 / 28

Las cocinas mejoradas GRUPO PUCP tienen las siguientes caractersticas:

1

2PLANCHA

3CHIMENEA

AROS CAMARA DE COMBUSTIN

1. El cuerpoEs de adobe y cuenta con una cmara de combustin lo suficientemente espaciosa para que el aire circule y logre una buena combustin, tiene un rea de ingreso de aire de 400cm2 (20cm por lado); y cuenta con tumultos que tienen la principal funcin de mejorar la transferencia de calor de los gases, producto de la combustin hacia las ollas.

2. Plancha metlica y arosPlancha metlica de fierro fundido de 15mm de espesor y consta de unos aros para regular distintos tamaos de ollas. La plancha es un accesorio de la cocina de la que se puede prescindir.

3. ChimeneaChimenea metlica de 12cm de dimetro y 3m de alto, sirve para expulsar los gases de la combustin y el material particulado producto de la combustin hacia afuera del recinto donde se cocinan los alimentos. De esta forma se logra la reduccin de la contaminacin intradomiciliaria, tanto a nivel de monxido de carbono como de las partculas en suspensin en el aire.

29 / GRUPO PUCP

I INVESTIGACIN APLICADA I

Laboratorio de

cocinas mejoradas

GRUPO PUCP

Desde el ao 2007 en el centro demostrativo del GRUPO PUCP, La Casa Ecolgica, existe el laboratorio de cocinas mejoradas a lea y bosta donde se investiga el funcionamiento de diversos prototipos que existen en el mercado de cocinas en el Per. Este es un espacio donde los estudiantes e investigadores pueden realizar distintas pruebas en las cocinas y evaluar el rendimiento energtico, as como la reduccin de la contaminacin que se produce cuando las cocinas estn en funcionamiento.

Laboratorio de cocinas GRUPO PUCP

Cocina triangular GRUPO PUCP

Cocina rectangular GRUPO PUCP

Cocina dos hornillas GRUPO PUCP

Hierve 10 litros en 18min. Consumo de lea 1350gr. Descripcin: Cocina con plancha de fierro fundido, con tres hornillas cada hornilla consta de aros de fierro fundido para regular el tamao de las ollas. Chimenea de 12cm de dimetro.

Hierve 5 litros en 15min. Consumo de lea 900gr Descripcin: Cocina con plancha de fierro fundido, tres hornillas, con aros de distintos tamaos para regular el tamao de las ollas. Chimenea de 12cm de dimetro.

Hierve 5 litros en 23min. Consumo de lea 600gr. Descripcin: Cocina con plancha de fierro fundido, con dos hornillas. Chimenea de 12cm de dimetro.

Hierve 5 litros en 23 min Consumo de lea 1300gr. Descripcin: Cocina de adobe, con dos hornillas. Chimenea metlica de 12cm de dimetro y 3m de alto. Tiene un horno con un cilindro de metal y una terma.Amrica renovable/ 2011 / 30

Termo cocina

Horno de barro

1

2

3

INCAWASI

LORENA

4

5

CECADE

PRO PER

7 6

CARE PER

ADRA

Cocina rural ecolgica

1. LORENA: Hierve 5 litros en 24 min. Consumo de lea 1350gr. Descripcin: Cocina y chimenea hechas de adobe. 2. PRO PER: Hierve 5 litros en 26 min. Consumo de lea 700gr. Descripcin: Cocina y chimenea hechas ladrillo. 3. INCAWASI: Hierve 5 litros en 20 min. Consumo de lea 750gr. Descripcin: Cocina hecha de ladrillo y chimenea de metal. 4. CECADE: Hierve 5 litros en 18min. Consumo de lea 1600gr. Descripcin: Cocina hecha de adobe y chimenea de metal, tiene un horno a lea. 5.CARE PER: Hierve 5 litros en 15min. Consumo de lea 600gr. Descripcin: Cocina hechas de adobe y chimenea hecha de tejas y adobe. 6. ADRA: Hierve 5 litros en 25min. Consumo de lea 1000gr. Descripcin: Cocina hecha de ladrillos, presenta plancha metlica de dos hornillas y chimenea metlica. 7. COCINA RURAL ECOLOGICA: Hierve 5 litros en 20min. Consumo de lea 1300gr. Descripcin: Cocina hecha de arcilla y chimenea de metal.

31 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

La tecnologa al servicio de las polticas pblicas regionales

Amrica renovable

/ 2011 / 32

universidades a las

Transferencia tecnolgica de las

regiones

La tecnologa al servicio de las polticas pblicas regionalesDe esta manera, la participacin de las universidades, poniendo a disposicin los conocimientos y tecnologas desarrollada al servicio de las polticas pblicas regionales, permiten que las autoridades regionales y locales puedan ser incluidas en sus programas y proyectos para mejorar los niveles de competitividad y desarrollo socioeconmico local. Las posibilidades de transferencia tecnolgica, implican:

escribe_Emilio Daz Mori

L

os gobiernos regionales y locales, dentro del marco del proceso de descentralizacin, han asumido nuevas competencias y funciones, con el objetivo de promover el desarrollo socioeconmico de su territorio. Como producto de la buena marcha econmica del Per, los gobiernos regionales y locales vienen teniendo una presencia cada vez ms importante en la estructura del gasto pblico nacional, en los ltimos aos. Sin embargo, tienen serias dificultades para asumir adecuadamente estas nuevas competencias y funciones, las cuales se evidencian en una insuficiente capacidad de brindar servicios para fomentar la competitividad y el desarrollo en la regin, y por otro lado, se puede observar la baja ejecucin de los recursos asignados para los proyectos de inversin pblica en infraestructura social y productiva, as como dificultades para promover y acceder a otras fuentes de financiamiento pblico-privadas ms giles.

Nuevas investigaciones, Capacitacin, Aplicacin de proyectos y soluciones tecnolgicas, Innovacin o incubacin de empresas, Nuevos servicios de asesora y consultora, entre otras.

Esta es la oportunidad de establecer contactos con las autoridades locales (regionales y municipales), empresas y universidades regionales y confirmar el inters de trabajos conjuntos, como socios estratgicos, para fortalecer sus capacidades de cara a una gestin innovadora de sus recursos y servicios.

las universidades, poniendo a disposicin los conocimientos y tecnologas desarrolladas al servicio de las polticas pblicas regionales33 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

Transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades para promover la competitividad y el desarrollo regional y local: Una propuesta de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) hacia las regionesLas investigaciones y desarrollo tecnolgico que viene llevando a cabo la PUCP, y los diversos servicios que brinda a entidades pblicas y privadas, han generado experiencia muy valiosa que puede transferirse a los gobiernos regionales y locales, a travs de aplicaciones especficas y con participacin de equipos interdisciplinarios de profesionales de esta casa de estudios. Esta experiencia institucional ha sido aplicada y validada en diversas regiones del pas, lo cual demuestra su buena adaptabilidad y replicabilidad en diferentes realidades geogrficas y socioculturales, con resultados favorables para las regiones. Para efectos de presentacin, la experiencia institucional de la PUCP se ha ordenado en los siguientes ejes temticos:

Infraestructura social y equipamiento tecnolgico para el sector rural

Campus PUCP

Con proyectos de implementacin y transferencia de tecnologas energticas limpias para zonas rurales: Tecnologas para combatir el friaje en zonas alto andinas (Casa Caliente Limpia), sistemas de electrificacin rural para lugares alejados con energas renovables, cocinas mejoradas a lea y bosta para zonas alto andinas y ruedas hidrulicas para energa elctrica y bombeo de agua.

Telecomunicaciones rurales

Desarrollo de capacidades locales y transferencia de tecnologa que permitan la implementacin de redes inalmbricas, de banda ancha, de telecomunicaciones mediante el desarrollo de un enrutador de largo alcance y bajo costo para zonas rurales. Aplicacin en la red de salud en zonas rurales del pas (telemedicina) y aplicaciones en otros sectores como la tele-educacin, conectividad para el ecoturismo, etc.

Educacin

Transferencia de programas de enseanza en temas como: Gestin de organizaciones educativas. Polticas educativas y desarrollo regional. Incorporacin de TICs a la educacin. Enseanza de la matemtica y comunicacin.Campus PUCP

Planificacin y gestin territorial:

Estudios y proyectos de investigacin multidisciplinaria orientados al desarrollo de capacidades que permitan ejecutarAmrica renovable/ 2011 / 34

el ordenamiento territorial a nivel macro, meso y micro, as como realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental.

Turismo sostenible e infraestructura

En la estructuracin del desarrollo turstico sostenible regional y local, as como, en la puesta en valor de sitios arqueolgicos y monumentos histricos, con incorporacin de buenas prcticas en conservacin arqueolgica (propuesta de infraestructura no invasiva). En infraestructura, asesoramiento tcnico en el desarrollo de proyectos de construccin y equipamiento de edificaciones de servicios pblicos.

Institucionalidad

Mediante el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el fortalecimiento de la capacidad de gestin de autoridades regionales y locales en el marco del proceso de descentralizacin y transparencia, y acceso a la informacin pblica (Ley 27806).

Competitividad y desarrollo econmico

Putumayo-Loreto_GTR PUCP

Mediante la creacin de una plataforma de servicios de gestin de la innovacin, para mejorar los niveles de competitividad de la MYPES, en temas como: a) Capacitacin, b) Asistencia tcnica, c) Creacin de redes empresariales, d) Acceso a financiamiento, e) Sistema de incubacin de empresas, f) Marco normativo promotor con enfoque en gestin territorial, promocin de inversiones, clima empresarial.

Yanaoca-Cusco

35 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

Valores agregados de la propuesta de la PUCPEs relevante mencionar que esta propuesta de transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades locales cuenta con valores agregados transversales, que contribuyen a buscar la sostenibilidad y rentabilidad social de las inversiones.

Gestin territorial

Comprende el conjunto de acciones necesarias para la conduccin y manejo del sistema territorial, basado en las potencialidades y aprovechamiento de los recursos, mediante el seguimiento e interpretacin de la realidad territorial, para la toma de decisiones futuras y su aplicacin.

Promocin de la innovacin

Busca contribuir al desarrollo econmico sostenible del territorio, mediante el fortalecimiento de una adecuada gestin y articulacin de los agentes de la sociedad civil, universidades, gobierno, empresas, entre otros actores, para la generacin del crecimiento econmico del territorio.

Bienestar social

Basado en un avanzado diagnstico de necesidades, recursos y valores, se identifican las necesidades insatisfechas y los recursos para satisfacerlas. Se orienta en el diseo de polticas, programas y acciones que satisfagan esas necesidades con los recursos disponibles. Se trata de un plan estratgico de bienestar basado en la ms avanzada metodologa cientfica.Es importante mencionar que, todas estas actividades, que implican transferencia de tecnologas y conocimientos, estn integradas en el portafolio de Servicios y Proyectos de la PUCP dirigido a Autoridades Locales y que tiene como propsito mejorar los niveles de competitividad y desarrollo econmico y social de las regiones. El desarrollo de este portafolio est a cargo del Centro de Consultora de la Pontificia Universidad Catlica del Per (INNOVA PUCP), con una experiencia institucional acumulada a travs de los diversos servicios que brinda a entidades del sector pblico y privado en: consultoras, fortalecimiento de capacidades y proyectos de inversin pblica, la misma que coordinar y aportar valor a las diversas actividades que se desprendan del convenio marco.

Huyro-Cusco

ConsulteEl manual sobre cmo gestionar la implementacin de sistemas elctricos con energas limpias con PIP: Organizndonos para tener Energa Elctrica Limpia en nuestros Pueblos.www.pucp.edu.pe/grupo/publicaciones

Walter Utani-Cusco

Amrica renovable

/ 2011 / 36

Transferencia tecnolgica a las regionesTomando el ejemplo de la propuesta Koichuyawasi:Casa Caliente Limpia se establecern costos que detallen su implementacin y la participacin de la universidad como soporte al trabajo que la regin realizar. Teniendo en cuenta que el costo unitario para la implementacin de esta propuesta en una vivienda es de S/.2102, que implica materiales, mano de obra y tiempo de implementacin. Se calcula que para una implentacin en serie los costos seran los siguientes (con variaciones porcentuales de acuedo al nmero de viviendas).Cantidad de Viviendas Costo Tiempo 500 S/. 872 480 4 meses 10000 S/.16 579 200 10 meses 50000 S/. 80 496 000 12 meses

El servicio PUCP: Se enfoca en la realizacin de actividades que generan un soporte a la implementacin, los que se calculan de acuerdo al costo total de inversin y la cantidad de productos que se consideren en el servicio: Estudio inicial: Identificacin de necesidad (3%), Estudios de pre inversin: Perfil: (6%), Factibilidad (8%) Costo de trasferencia tecnolgica: Sensibilizacin (7%), capacitacin y asistencia tcnica (12%) y monitoreo (10%)

Por ejemplo para la ejecucin de 10 000 viviendas el costo aproximado para la implementacin es de S/.16 579 200. Por la intervencin de la PUCP se adicionara un 40%, que abarca la realizacin de un estudio inicial, estudios de pre inversin y trasferencia tecnolgica, lo cual asciende a S/. 4 343 680. Ambos montos significaran una inversin de S/. 20 092 288.(El clculo y los valores utilizados son referenciales).

Proyectos de inversin pblica (PIP)Es un proyecto que se realiza para ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios en una determina zona. Es toda intervencin que se realiza en una determinada zona durante un determinado tiempo. Es un proyecto que utiliza los fondos pblicos del Estado.

Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)Son los pasos por los que se decide si un PIP es de calidad y puede recibir los fondos del tesoro pblico para realizarse en una determinada zona con el objetivo de: Lograr que los pocos recursos que tenemos en el pas sean bien utilizados y puedan generar una mejora en la poblacin tanto econmica como social. Para que los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Provinciales, a travs del PIP, puedan utilizar de buena forma los recursos econmicos que se les brinda. Para que los PIP puedan tener una larga vida til y sean realizables en la poblacin.

37 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

Casa Ecolgica Andina para

desarrollo

el

rural

sostenible

La iniciativa busca generar impacto tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad, combinando el conocimiento cientfico y local

La Casa Ecolgica Andina constituye un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigacin y aprendizaje.

Amrica renovable

/ 2011 / 38

escribe_Ursula Harman Calle

la provincia de Canas de la regin del Cusco, Per; la Casa Ecolgica Andina y sus tecnologas pueden ser aplicadas a nivel nacional en comunidades rurales a partir de los 3,500 m.s.n.m. La iniciativa busca generar impacto tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad, combinando el conocimiento cientfico y local a travs de una estrategia sustentada en:

esde el ao 2007, GRUPO PUCP, la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Estados Unidos, y recientemente desde el ao 2010 la University of Colorado at Boulder (UCB), tambin de Estados Unidos, vienen trabajando conjuntamente por el desarrollo sostenible en zonas rurales a travs del proyecto denominado Casa Ecolgica Andina. Este proyecto constituye un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigacin y aprendizaje, a partir del desarrollo y difusin de tecnologas innovadoras, econmicas y replicables que buscan mejorar las condiciones de vida de poblaciones alto andinas. Si bien este proyecto se lleva a cabo en el distrito de Langui a 3,960 m.s.n.m., ubicado en

D

1

Participacin binacional y multidisciplinaria

Adems de los equipos de estudiantes, profesores y profesionales de la PUCP, RPI y UCB; tambin se logr integrar a profesionales en ingeniera civil, arquitectura e ingeniera mecnica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Yachachiq o lderes campesinos del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) y una estudiante de antropologa de Universitaet Luzern de Suiza, para un estudio cualitativo del proyecto. El trabajo de manera multidisciplinaria proporciona una visin ms integral para generar desarrollo a travs del conocimiento.

39 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

2

Investigacin cientfica aplicada y desarrollo de tecnologas apropiadas

Lo ms resaltante de esta propuesta es que las tecnologas implementadas en la Casa Ecolgica Andina han sido diseadas por estudiantes de ingeniera de Per y Estados Unidos como parte de proyectos de investigacin y tesis de pregrado, y han sido implementadas y validadas a travs de talleres in situ junto con la poblacin local. El trabajo de campo ha contribuido a que los estudiantes universitarios mejoren sus capacidades en el proceso de desarrollo tecnolgico, debido a que implementar y validar tecnologas en condiciones reales implica afrontar problemas y tomar decisiones de manera rpida y efectiva, y a fortalecer las capacidades para el trabajo en equipo. Asimismo, la generacin de espacios de retroalimentacin con los potenciales usuarios (pobladores), permite intercambiar ideas, conocer de manera ms cercana sus costumbres, creencias, formas de trabajar y organizarse, sus prioridades y necesidades. Este conocimiento, como resultado de la interaccin, contribuye a entender y fortalecer el rol e importancia que tiene la ingeniera en la solucin de necesidades y demandas especficas de poblaciones que buscan oportunidades de desarrollo.

La Casa Ecolgica Andina tambin busca consolidar iniciativas de investigacin cientfica aplicada, por lo que, adems de las tecnologas desarrolladas se viene investigando cmo las cocinas mejoradas reducen el riesgo de contraer neumona y otras enfermedades pulmonares, al reducir significativamente la cantidad de contaminantes perjudiciales para la salud.

3

Responsabilidad social universitaria

Las actividades con la poblacin han permtido incrementar el impacto educativo en la universidad como institucin creadora de conocimiento al fomentar la investigacin y desarrollo, y fortalecer su papel social como promotora del desarrollo humano sostenible. As, adems de la difusin e implementacin de las tecnologas, se ha identificado la necesidad de desarrollar capacidades a travs de un proceso de transferencia de conocimientos sobre las tecnologas que la comunidad considera ms relevantes. Por ello, se ha capacitado y certificado a lderes comunales como especialistas en construccin, uso y mantenimiento de cocinas mejoradas, muros calientes y termas solares; con la participacin tambin de estudiantes y profesores de las tres universidades. Los Yachachiq certificados por el GRUPO PUCP ahora cuentan con una nueva fuente de trabajo debido a que son contratados como tcnicos y capacitadores en otros proyectos, facilitando la apropiacin de las tecnologas implementadas, participacin y compromiso por parte de las familias beneficiarias.

4

Difusin de tecnologas

La poblacin de Langui y de otros distritos aledaos han podido experimentar los beneficios de las tecnologas en tiempo real a travs de talleres demostrativos y visitas guiadas por los mismos estudiantes y la familia usuaria, a lo largo de los cinco aos de trabajo en la zona. La apertura de la vivienda ecolgica como un espacio de integracin e intercambio cultural abierto al pblico en general, ha permitido generar en la poblacin y autoridades locales inters acerca de las diversas tecnologas como una alternativa para aliviar necesidades aun latentes en su vida cotidiana.

5

Diferentes niveles de sostenibilidad

El conjunto de estrategias de intervencin apuntan a garantizar la sostenibilidad tecnolgica por el fcil mantenimiento de las tecnologas implementadas que no encarecen el costo de vida del usuario final, y por su alto potencial de replicabilidad. La sostenibilidadAmrica renovable/ 2011 / 40

ambiental, en tanto el diseo de la vivienda y las tecnologas se caracterizan principalmente por el uso de materiales tradicionales y adaptables al sistema constructivo de la zona, y son concebidas de acuerdo con la ecologa, procurando permanentemente mantener el equilibrio ecolgico del lugar; minimizando as, la contaminacin por el uso de recursos energticos renovables. En cuanto a la sostenibilidad social, la transferencia y difusin de las tecnologas priorizan la participacin de la comunidad, revaloriza la creatividad local, promueve el desarrollo local y el empoderamiento de la poblacin con conocimiento y acceso. Otro aspecto clave es la inclusin de la familia beneficiaria como parte del equipo del proyecto desde el proceso constructivo de la vivienda y sus tecnologas; hasta la difusin de las mismas, dando su testimonio como usuarios sobre los beneficios de la vivienda y sus tecnologas. Con respecto a la sostenibilidad econmica, la familia usuaria como responsable del mantenimiento de la Casa Ecolgica Andina, es tambin la administradora de los ingresos que genera la vivienda como hospedaje ecoturstico. Finalmente, la sostenibilidad poltica se logra a travs del compromiso y participacin de los gobiernos locales y regionales, por lo que se viene trabajando por un mejor relacionamiento con autoridades gubernamentales que permita convertir esta experiencia en un programa a largo plazo y de mayor cobertura. La construccin de una relacin a

largo plazo basada en el aprendizaje y trabajo continuo entre la universidad y la poblacin de Langui, ha permitido generar confianza, aceptacin e inters por replicar las tecnologas; pero tambin identificar las oportunidades de mejora del proyecto. A pesar que en los talleres demostrativos la comunidad puede observar el funcionamiento en vivo y en directo de las tecnologas de la Casa Ecolgica Andina, y escuchar acerca de sus beneficios, es necesario crear ms espacios de retroalimentacin con los potenciales usuarios de la comunidad, para que los estudiantes puedan valorar la importancia del componente cultural en el proceso de desarrollo tecnolgico. Por otro lado, para contribuir con el desarrollo local de poblaciones vulnerables no es suficiente las actividades de investigacin y desarrollo, tambin es fundamental desarrollar modelos de gestin de nuevas tecnologas apropiadas que generen empleo, ingresos, capacidades

e innovacin tecnolgica a partir del uso de los conocimientos adquiridos; a travs de la formacin de emprendedores, incubacin de eco-negocios, desarrollo y trasferencia de tecnologas productivas; etc. Tambin es primordial consolidar alianzas con las autoridades locales para asegurar su compromiso y participacin en este tipo de proyectos, que buscan satisfacer necesidades bsicas. Finalmente, trasladar los conocimientos aprendidos en las aulas de clase al campo contribuye a traducir mejor las necesidades reales en soluciones tecnolgicas; sin embargo, este trabajo debe estar acompaado de un el rol emprendedor ms fortalecido de la universidad para generar mayor participacin de la comunidad universitaria en la sociedad. Junto con ello, las actividades del proyecto deben aprovechar las redes interdisciplinarias con el fin de involucrar a ms estudiantes y profesores universitarios que tengan nuevas ideas y proyectos aplicables.

Tecnologas que actualmente funcionan en la Casa Ecolgica AndinaSistema fotovoltaico para energa elctrica Cama calefactora para dormir caliente Pared caliente para calefaccin de dormitorios Piso radiante para calentar el rea social Terma solar para calentamiento de agua Cocina mejorada para la salud de mujeres y nios Taladro artesanal para extraer agua del subsuelo Bomba manual de agua para bombear el agua extrada del subsuelo Bao ecolgico con biodigestor para el tratamiento de aguas negras Sistema pasteurizador para eliminar las bacterias de la leche S/. 4000 S/. 1800 S/. 400 S/. 4500 S/. 2000 S/. 200 S/. 300 S/. 150 S/. 7500 S/. 900

41 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

Yachachiq en energas renovablesUn modelo de trasferencia de conocimientos con miras al escalonamientoescribe_Urphy Vsquez

La difusin y expansin de sta iniciativas han tenido un efecto multiplicador de campesino a campesino.

E

n la actualidad, el modelo de transferencia tecnolgica Yachachiq en quechua: (yachay = conocimiento, chiq = quien sabe y transmite), que traducido al espaol significa el que sabe y ensea, se ha venido replicando en diversas provincias del Cusco y en las regiones de Apurmac, Puno, Huancavelica y Ayacucho; formando a ms de 1000 comuneros, los cuales se encargan de difundir, en quechua, tecnologas, que utilizan los recursos propios de la zona, y respetan las tradiciones y costumbres de cada regin. La metodologa Yachachiq es una estrategia de intervencin para la formacin de lderes locales que difunden innovaciones tecnolgicas con uso de energas renovables, para la satisfaccin de necesidades domsticas y productivas de las familias campesinas. El valor principal del modelo de capacitacin, consiste en implementar una metodologa de transferencia tecnolgica a travs de la tcnica aprender haciendo y de campesino a campesino, orientada al desarrollo de capacidades para la generacin de tecnologas que empleen energas renovables en las zonas rurales. El presente modelo organizacional de aprendizaje colectivo, acumulativo y multicultural, generaAmrica renovable/ 2011 / 42

un proceso de innovacin social en el campo tecnolgico, brindado acceso tecnolgico para la satisfaccin de necesidades, oportunidades de trabajo, prestacin de servicios y apropiacin de conocimientos para el cambio tecnolgico. GRUPO PUCP, en el ao 2004, inicia esta experiencia liderando la transferencia de conocimientos dirigida a 70 Yachachiq (entre varones y mujeres)en la implementacin y uso de tecnologas apropiadas con uso de energas renovables. Las tecnologas diseminadas fueron: sistemas de bombeo (bombas de ariete, pedal, sube y baja, soga, aerobombas, riobombas), generacin de electricidad (paneles fotovoltaicos, aerogeneradores), generacin de calor (secadores solares, cocinas solares, cocinas mejoradas a bosta y lea, termas solares, muros trombe), saneamiento (bao seco, planta de tratamiento de aguas). Las tecnologas transferidas se adaptaron al contexto sociocultural, ambiental y econmico de las comunidades, enfatizando la participacin de las mujeres que son las usuarias directas de varias de las tecnologas transferidas, como coccin y saneamiento.Finalmente, los resultados de este modelo promueve la diseminacin a travs de una adecuada transferencia tecnolgica, donde el usuario final de la tecnologa tendr la virtud de analizarla, adaptarla (cambio tecnolgico), adoptarla o rechazarla de acuerdo con su propias expectativas, necesidades, idiosincrasia y especificidades culturales.

Dentro del marco del proyecto Capacitacin para Tecnificacin y Energizacin del Agro de la pequea produccin campesina en el periodo 2004 2006, GRUPO PUCP con la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), la Federacin Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) y la Federacin Provincial de Campesinos de Canas (FPCC), realizaron procesos de transferencia tecnolgica a travs de la capacitacin de Yachachiq en tecnologas apropiadas en energas renovables; en 11 comunidades campesinas alto andinas de la micro se cuenca de Jabn Mayo, ubicada en la provincia de Canas de la regin del Cusco. proceso que actualmente pretende extenderse a nivel nacional con la propuesta Sierra Productiva.43 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

TestimonioFernando CarpioEspecialista en la construccin y difusin de tecnologas para el sector rural, cuenta con ms de diez aos de experiencia trabajando en zonas rurales. Es un pilar en el equipo tcnico de GRUPO PUCP y responsable de la regin Huancavelica para el proyecto RIOGENERADORES PUCP con la Unin Europea.

F

ernando naci el 29 de septiembre de 1972, natural del Cusco, es tcnico mecnico en produccin y mantenimiento y ha cursado estudios de ingeniera electrnica. Hurfano de padres, vivi con su abuela hasta los 4 aos, donde empez a interesarse en trabajar con tecnologas que utilizaran las energas renovables como respuesta ante las necesidades que sola vivir. Conversando con l, nos cuenta que al fallecer su abuela, pas a vivir con la familia Hadzich, la que contribuira a encaminar su visin. Miguel Hadzich, Coordinador y fundador del GRUPO PUCP, siempre fue una persona muy curiosa y ligada a la tecnologa, y desde pequeo motiv a Fernando a tener un acercamiento con ella. As, Fernando, con tan slo 8 aos, pudo visualizar que era posible ayudar a las personas a travs de la tecnologa y, recordando a su abuela, pensaba, cmo hubiera podido mejorar muchas cosas de su casa y de su pueblo cuando nio. En el ao 1992, cuando se funda el GRUPO PUCP, Fernando ya haba aprendido empricamente muchos temas relativos a la instalacin de sistemas fotovoltaicos, construccin de bombas de ariete, termas solares; temas que le apasionaban y que con esfuerzo y dedicacin los reforzara en las aulas de la Universidad Tecnolgica del Per y la PUCP. En el ao 2005, particip en el proyecto Yachachiq para formar lderes comunales de zonas rurales con tecnologas apropiadas, donde se inici como capacitador en la parte tcnica de fabricacin, construccin y ensamblaje de tecnologas, pero su desenvolvimiento y empata con los

Amrica renovable

/ 2011 / 44

pobladores hizo que rpidamente lo invitara una organizacin local (IAA-Instituto para una Alternativa Agraria) a liderar el proyecto, trabajo que realiz durante ms de 4 aos, donde los resultados positivos saltaron a luz. Durante ese tiempo, la relacin con los pobladores afianz sus conocimientos en el idioma quechua y le permiti conocer an ms el sentir del poblador andino, recoger sus problemtica en base a una relacin de confianza, lo que permita que los pobladores lo sintieran parte de ellos, sintindose l as un Yachachiq (el que ensea). Orgulloso, cuenta que aprendiendo de la gente del campo y compartiendo experiencias con ellos lleg a instalar ms de 500 paneles solares, construir una cantidad importante de termas, cocinas y sistemas hidraulicos; todo ello enseando y fortaleciendo capacidades de ms de 600 pobladores de las zonas rurales ms recnditas del Per. Hoy, reflexiona y concluye que todo este tiempo le ha servido para un crecimiento personal y profesional: como ser humano, respetando a la familia, a los amigos, al GRUPO PUCP, que l considera parte de su vida y representa lo que siempre so. En la actualidad, l quiere que sus 3 hijos (Angela, Gianfranco y Francesca) puedan tomar ese ejemplo y servir con su carrera a la sociedad, con cario y dedicacin, sabiendo que el reconocimiento ms que en lo econmico est en la sonrisa de la gente. Primero hay que ser persona y despus viene el resto.

El reconocimiento ms que en lo econmico est en la sonrisa de la gente .Primero hay que ser persona y despus viene el resto.

45 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

Yachaywasis

ecolgicos

En los distritos de Huncano (Pisco) y Pilpichaca (Huancavelica)escribe_Urphy Vsquez

E

l trmino Yachaywasi, que significa en quechua casa del saber, es un espacio de experimentacin, demostracin y formacin de lderes tecnolgicos campesinos para la difusin de tecnologas con uso de energas renovables y recursos naturales de la zona, orientados a la satisfaccin de necesidades domsticas y productivas de las familias. Este escenario se constituye como un espacio de investigacin, desarrollo, aprendizaje y difusin para las comunidades a partir del desarrollo de tecnologas apropiadas, innovadoras y replicables. La estrategia de intervencin para la implementacin del concepto del Yachaywasi est basada en el desarrollo de tres etapas secuenciales: diseo, construccin e implementacin. Ellas se basan en la funcionalidad de las tcnicas constructivas con materiales de la zona, diseo bioclimtico y tecnologas que utilizan recursos energticos potenciales y recursos naturales de la zona. Elementos que se encuentran interrelacionados y articulados bajo un enfoque sistmico que permite la interaccin activa de las ofertas tecnolgicas en funcin a las necesidades y demandas domsticas y productivas existentes en cada zona de intervencin.

Amrica renovable

/ 2011 / 46

La propuestaProSynergy y GRUPO PUCP como socio estratgico, tienen proyectado la implementacin de dos Yachaywasis ecolgicos, como estrategia de sostenibilidad, rplica y escalamiento de un espacio de desarrollo integral y sostenible, ubicado en el distrito de Huncano, provincia de Pisco, regin Ica y el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytar, regin Huancavelica, para atender principalmente necesidades en agua, energa, salud, agricultura, conservacin del medio ambiente, nutricin, pecuario y vivienda; mediante la implementacin de un modelo de centro saludable y amigable con el medio ambiente sustentados en tres componentes: (1) Componente arquitectnico, (2) Componente tecnolgico en energas renovables (3) Componente tecnolgico agrcola ambiental.

El modelo conceptual del Yachaywasi ecolgico se caracteriza por las siguientes lneas de accin:La investigacin de tcnicas y tecnologas apropiadas orientadas a satisfacer las necesidades y demandas identificadas. El desarrollo y construccin de tcnicas y tecnologas apropiadas orientadas a satisfacer las necesidades y demandas identificadas. La capacitacin de los Yachachiq y familias rurales en tcnicas y tecnologas apropiadas con uso de energas renovables y recursos naturales a travs de talleres terico prcticos en la construccin, ensamblaje e instalacin de mquinas y equipos. Demostracin del valor de las tcnicas y tecnologas, a travs de su implementacin y uso en los predios familiares, centros comunales, colegios y reas cultivables, logrando mejorar la calidad de vida en los hogares campesinos, haciendo eficiente las labores agrcolas, pecuarias y ser ms competitivos en la transformacin de sus productos. Innovacin tecnolgica, procesos y servicios, que permita la diseminacin tecnolgica a travs de estrategias comerciales y/o sociales, constituyendo negocios rurales orientados a la venta y prestacin de servicios tecnolgicos, productos agropecuarios, agroindustriales, textiles y de transformacin. Microcrditos como mecanismo de financiamiento, promoviendo que los propios beneficiarios opten por la tecnologa demandada. Promocin de la rplica en otras zonas de la regin y en otras regiones, mediante talleres participativos, pasantas y planes de rplica. El enfoque metodolgico para la difusin del Yachaywasi ecolgico tiene como soporte conceptual y de accin, fundamentos como la horizontalidad en las relaciones entre tcnicos y campesinos, el respeto a las prioridades locales, la valoracin del conocimiento y saber campesino y la perspectiva de gnero para la sostenibilidad de la intervencin en el tiempo.

AntecedentesEl Yachaywasi ecolgico forma parte del Proyecto de desarrollo rural familiar integral y sostenible implementado por ProSynergy en acuerdo cooperativo con SK Innovation Sucursal Peruana. La base conceptual del proyecto consiste en la rplica del modelo Sierra Productiva, promovido por el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), basado en un modelo de Gestin Integral de Microcuencas, aadiendo nuevos componentes que contribuyen a darle mayor sostenibilidad a la intervencin como la sostenibilidad institucional as como la sostenibilidad financiera.

47 / GRUPO PUCP

I TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS I

El valor de la universidad en su trabajo

con la

Unin

Europea

La universidad puede jugar un rol muy importante en el impulso de un crecimiento inclusivo que permita disminuir los ndices de pobreza.escribe_Viviana Munguia Monterroso

E

n el ao 2000, ms de 180 pases se comprometieron en la firma de un acuerdo global contra la reduccin de la extrema pobreza fijndose como meta el ao 2015 para el cumplimiento de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio: 1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre. 2) Lograr la enseanza primaria universal. 3) Promover la igualdad de gnero y el empoderamiento de la mujer. 4) Reducir las tasas de mortalidad infantil. 5) Mejorar la salud materna. 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Desde aquella fecha se ha progresado significativamente, pero de manera diferencial entre pases, regiones e incluso al interior de las diversas poblaciones. El 2010 fue un ao, a decir por los vaivenes econmicos, crucial para el desarrollo. La recuperacin de la crisis global econmica y financiera dej muchas incertidumbres sobre el crecimiento sostenible a mediano y largo plazo, y an las economas menos golpeadas por la crisis encuentran serias dificultades para cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La reduccin de la pobreza como meta al 2015 no ser un objetivo fcil de cumplir. Aun as, no son pocos los esfuerzos que se vienen realizando desde los diferentes actores, como

Ing.Miguel Hadzich, Dra. Pepi Patrn, Emb. Hans Alldn, Dr. Carlos Fosca

Amrica renovable

/ 2011 / 48

tampoco es menor la designacin de presupuestos para poder alcanzar los objetivos trazados. La Unin Europea (UE), a travs de sus diversos instrumentos de Poltica de Desarrollo como Coherencia de las Polticas para el Desarrollo, Poltica de Consenso Europeo para el Desarrollo (2005), y el Plan de Accin de 12 puntos adoptados en el 2010, han duplicado los montos asignados a la asistencia para el desarrollo. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa ubica a la reduccin y erradicacin de la pobreza, como el ms importante de los objetivos de sus Polticas de Desarrollo y Poltica Exterior. La inversin durante el 2010 ascendi a 356 millones de euros para la adopcin de 24 acciones slo en Amrica Latina. En el Per, desde hace algn tiempo la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP), en su rol de organizacin de la sociedad civil viene desarrollando, financiando e implementando proyectos de desarrollo en diversas reas, con el apoyo de diferentes instituciones instituciones financieras internacionales, organismos internacionales y supranacionales - entre ellas, la Unin Europea. A travs de la cooperacin cientfica y tecnolgica, la creacin de capacidades, la inversin en el conocimiento, innovacin y el uso de las nuevas tecnologas la universidad puede jugar un rol muy importante en el impulso de un crecimiento inclusivo que permita disminuir los ndices de pobreza. En este sentido, el uso de nuevas tecnologas y mtodos desarrollados por la PUCP pueden ser transferidos o puestos a disposicin de la poblacin, as como de sus agentes de gobierno, a travs del fortalecimiento de capacidades. Estas herramientas constituyen una fuerza transformadora muy grande y rpida para la sociedad y puede constituir un medio efectivo de hacer llegar el progreso. La creacin de nuevas oportunidades para las poblaciones menos favorecidas, como en el caso del Proyecto RIOGENERADORES PUCP, en los departamentos de Cusco y Huancavelica, ejecutado por la PUCP y financiado por la Union Europea, nos reafirma el camino a seguir. Una sociedad ms empoderada, ms desarrollada y participativa en su crecimiento pero a la vez ms justa es todava an nuestro objetivo y mximo anhelo.

Acuerdos InternacionalesReconocemos las necesidades de los pases en desarrollo y menos adelantados de potenciar el apoyo a la asistencia tcnica y la creacin de capacidades, incluidos el anlisis y la formulacin de polticas par