SEMINARIO Gentile Noviembre 24

download SEMINARIO Gentile Noviembre 24

of 15

description

historia latinoamericana

Transcript of SEMINARIO Gentile Noviembre 24

3

Universidad Nacional del Comahue.Facultad de Ciencias de la Educacin.

Carrera de PosgradoEspecializacin en Didctica de las Ciencias Sociales.

Seminario: Problemas de la Historia Argentina y Latinoamericana en el siglo XX Noviembre / 2013.DOCENTE: MARA BEATRIZ GENTILEAlumno: JARKOWIEC, MARIA CRISTINADireccin de mail: [email protected]

TRABAJO DE ACREDITACIN: LINEA DEL TIEMPO ALTERNATIVA:

Sectores dominantes, sectores subalternos en la construccin de una hegemona poltica

FundamentacinEnsear historia para desarrollar una actitud crtica ante la realidad de las sociedades, con el objeto de crear condiciones que permitan a cada vez ms personas una vida mejor, libre de cualquier tipo de presin o explotacinMoglia, P Significacin y SentidoPor medio de esta periodizacin intentamos hacer visibles a los sectores subalternos, es por eso que hemos decidido abordarla desde el concepto de hegemona, con el mismo pretendemos demostrar que los sectores dominantes han visto cuestionada su capacidad de mando, su legitimidad y sus proyectos econmicos, en numerosas oportunidades en la historia argentina. Este protagonismo de los dominados ha sido negado por la historiografa que la mayora de las veces, centra su mirada en las elites y deja invisibilizados otros actores sociales. Para poder hacer que afloren a la misma y escuchemos su propia historia, que es en definitiva la nuestra, debemos darles nuevo sentido a lo que ya fue escrito. Citar.Para esto ltimo podramos trazar hilos conductores con categoras de anlisis ya construidas pero re significadas a otros contextos histricos, poniendo el acento no tanto en los protagonistas directos; para no redundar en un sujeto histrico trillado como el Movimiento Obrero y poder dar amplitud de mirada a otros sujetos que podan generar de alguna manera acciones contestatarias a los sectores dominantes.No poner el acento en los sujetos o actores directos seria poder trabajar con categoras de anlisis que hablan de las acciones de sujetos antes que de sujetos determinados. Durante demasiado tiempo la historia argentina ha sido abordada desde la construccin del estado, podemos mirar la accin de los sectores subalternos que han sido invisibilizados por estos procesos pero tambin podemos, buscar darle una vuelta de tuerca a las categoras y a utilizadas para comprender la historia de otra manera.[footnoteRef:2]. Estaramos centrndonos en el conflicto, que se dirime entre los diferentes sectores sociales, en donde el protagonismo de unos y la puja por obtenerlo se va a ver reflejado a lo largo de todo el recorrido que realicemos. [2: Entindase que hemos llegado a este punto debido a la falta de bibliografa en un intento de agudizar el ingenio ante el trabajo que se nos demanda y para el cual no tenemos bibliografa ]

Como mencionbamos anteriormente, utilizaremos la categora de anlisis denominada como Hegemona, la cual ir acompaada de otros conceptos que reflejaran la participacin de las diferentes clases sociales que protagonizan el periodo.Entendemos por hegemona un proceso que va ms all de la dominacin poltica, la misma encierra un entrelazamientos de fuerzas polticas, sociales, culturales e ideolgicas, es decir, un vvido sistema de significados y valores que comprenden las formas de dominacin y subordinacin asumidas estas como conciencia prctica del proceso de la vida en su totalidad (Williams; 1997). Hemos elaborado este concepto desde los parmetros tericos que nos ofrece el autor citado. Tomamos la categora de anlisis de, Hegemona para poder ir reelaborndola de manera que podamos entender nuestra historia desde otra perspectiva e incorporando ms actores sociales a su construccin. La Hegemona () debe ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada. Asimismo es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada por presiones que de ningn modo le son propias. Por tanto debemos agregar al concepto los conceptos de contrahegemonia, y de hegemona alternativa, que son elementos reales y persistentes en la prctica (Williams; 1997: 134) Estos procesos de resistencia, desafo y modificaciones los podemos ir descubriendo a lo largo de nuestra historia, la hegemona de los sectores dominantes desde ser renovada, ante la interpelacin de otros sectores sociales. Las formas que adquiere esa interpelacin de los denominados es lo que trataremos de sacar a la luz, para poder demostrar que no son solo los sectores propietarios los que construyen la historia, y ms all de lo trillada que se encuentre esta frase es su confirmacin lo que nos demuestran las lneas de tiempos tradicionales.Nos centraremos para esto en las manifestaciones de los sectores subalternos pero no solo en sus formas partidarias claramente contestatarias sino en todas aquellas que de alguna manera creemos trazaron el camino para desembocar en otro periodo que creemos fue el ms conflictivo y rico de nuestra historia argentina[footnoteRef:3]. Por lo tanto utilizaremos el concepto de conciencia de clase, solo que no la circunscribiremos solo al conflicto, ya que el mismo es un hilo conductor en la periodizacin que hemos elegido abordar, sino a todas aquellas expresiones que ponen de manifiesto el conflicto, por lo tanto las formas de organizacin, de interpelacin, de agrupacin, de reunin en torno a determinados intereses. [3: Nos referimos al periodo que comprende los aos 1945 a 1976]

Si como dice Thompson las clases no se encuentran y comienzan a luchar sino que la lucha de clases es previa, entonces tomando como gua esta premisa podemos decir que las clases sociales eran embrionarias y se van constituyendo a fines del siglo XVIII cuando empiezan a confrontar con los sectores dominantes en defensa de mejores condiciones de vida y trabajo. Si en el proceso de lucha se descubren como clase, entonces tambin podemos tener un marco de referencia en la cual las mismas construyen su hegemona frente a los sectores dominantes.De esta manera transitaremos por periodos en los cuales la conciencia de clase es dbil y solo se circunscribe a la toma de partido por algn patrn o jefe poltico, en una lucha mas amplia que era la de los sectores dominantes; a periodos de mucha conflictividad, como lo es principios del siglo XX, y los periodos de desperonizacin hasta las dictaduras militares. Por lo tanto vamos a ver reflejado en esta periodizacin momentos de protagonismo alternos entre los sectores dominantes y los dominados, los primeros en base a estas luchas en donde se ven interpelados modifican en base a las mismas las respuestas hacia los mismos y sus bases de poder, de tal manera se emprenden en reformismos, concesiones y en alianzas, con grupos burgueses medios.Los sectores subalternos se descubren en la lucha sus intereses y tambin sus diferencias, esto los lleva a plantear una separacin del la dirigencia peronista y a plantear un proyecto social radical.Utilizamos la categora de anlisis de sectores subalternos o dominados porque queremos poder hacer visible la participacin no solo de los trabajadores organizados, sino tambin de todos aquellos nuevos movimientos que van surgiendo y sus nuevas formas de lucha. Es decir con subalternidad nos referimos a todos aquellos sectores sociales que no solo se definan como obreros industriales, sino tambin podemos incluir en el mismo a los pueblos originarios, mestizos, mujeres, movimientos piqueteros. La protesta social adquiere otros matices, no hay proyectos revolucionarios ni ideologas.

PROPUESTA DE TRABAJO Abordaremos los contenidos desde dos ejes uno horizontal y otro que atravesara la planificacin en forma vertical, es decir, el eje vertical sera el sistema capitalista (con sus diferentes etapas: Modelo agro exportador, ISI, desarrollismo, especulacin financiera) y otro construido a partir del protagonismo de los diferentes sectores sociales, que atravesara el programa en forma horizontal.A partir de los procesos de independencia de la metrpoli, comenz un periodo que la historiografa dominante ha denominado; Organizacin y Consolidacin del Estado, estableciendo que hubo un periodo anterior que podemos denominar de transitoriedad permanente (Chiaramonte: 1997) en donde podemos visualizar la ausencia de un estado nacional pero la presencia de estados provinciales que serian luego las unidades polticas menores de un Estado mayor (Ternavasio: 1996). En un intento por despojarnos de estas formas de abordar la historia, proponemos centrar el anlisis en los conflictos que creemos nos marcan un hilo conductor en la constitucin de la conciencia de los sectores subalternos de esta manera nombramos a : El grito de Alcorta, la huelga de los inquilinos, la primera gran huelga anarquista, los conflictos en la Patagonia , la manifestacin de los estudiantes, la huelga metalrgica del gobierno de Pern, El maln de la paz, El Cordobazo, El encuentro de la juventud radicalizada con Pern a su vuelta en el pas, El movimiento piquetero en Cutral C, y en general san Martn en Salta, El cacerolazo de 2001, La masacre de Avellaneda de 2002, la Muerte de mariano Ferreira.Hemos remarcado estos hechos que creemos significativos ya que nos puntean las diferentes etapas en a constitucin de la conciencia de los sectores subalternos. El grito de Alcorta es a expresin de un movimiento obrero que an no se ha gestado sus protagonistas evidencian poca conciencia de sus intereses de clase, apoyan a determinados sectores dominantes frente a otros. Los sectores subalternos tuvieron participacin, en los diferentes conflictos intraelite que se sucedieron, de esta manera podemos mencionar estos levantamientos de los sectores rurales, gauchos y hacendados en apoyo de las partes que se diriman los proyectos polticos y econmicos, podemos mencionar adems a las protestas de lo pueblos originarios ( Suriano y Lobato ) Dichos sectores no competan por el poder hegemnico, sino que acompaaban a la s diferentes partes en lucha, no haba logrado aun construir un proyecto alternativo, sus reclamos se limitaban a mejorar sus condiciones laborales, pero no planteaban ni cuestionaban las bases de sustentacin del sistema burgus que se estaba construyendo en ningn momento se plante por ejemplo la distribucin de la tierra, ni la distribucin equitativa.en su conjunto, las clases subalternas aparecen comportndose de un modo que refuerza su subalternidad, carentes de proyectos o de polticas que expresen la defensa de sus propios intereses ( Ansaldi; 1988:28)La huelga de los inquilinos demuestra que ha comenzado un proceso de toma de conciencia de los obreros no solo de sus condiciones de trabajo sino tambin de sus condiciones de vida. Las huelgas anarquistas demuestran la necesidad y la perseverancia de los trabajadores en obtener los derechos que ansan y los pedidos de justicia. La huelga metalrgica de Pern creemos que nos evidencia que las bases no siempre acordaban con las polticas econmicas de un estado populista, mas all de a cooptacin que este gobierno ejerciera, no hay una total sumisin de las bases a los lderes aliados al gobierno.la huelga metalrgica de 1945 y las dems luchas que se dieron en simultaneo fueron un momento dentro de un proceso mayor de resistencia obrera a la ofensiva racionalizadora y productivista de la burguesa industrial argentina, ofensiva que haba echo propia el gobierno peronista durante su segundo periodo de poder (Schiavi: 14)El movimiento obrero fue un actor activo durante los gobiernos peronistas, los trabajadores se expresaban en comisiones internas y cuerpos d delegados y hacan presin en sus lugares de trabajo (James: 1990) Mas all de la verticalidad y la cooptacin, la gran mayora de los trabajadores estaban decididos a defender lo que crean haba sido ganado con su propia lucha. . La manifestacin del pueblo Kolla, los mestizos y descendientes de pueblos originarios, que desean la reforma agraria, es seal de que los sectores subalternos se perciben viviendo momentos de cambio. El Cordobazo es todo un punto de inflexin en la lnea de tiempo que hemos elaborado para analizar nuestra historia marca el punto lgido de la perdida de legitimidad de un gobierno de facto que banaliza los derechos aborales y polticas econmicas perjudiciales, os obreros y estudiantes manifiestan su solidaridad y su amplia conciencia en este movimiento. Por ultimo el encuentro de Pern con la juventud radicalizada simboliza la distancia de un movimiento reformista como lo era el peronismo y un proyecto de cambio radical.La dictadura militar no solo desbarat el movimiento obrero sino que sumergi a las futuras generaciones en el miedo y el conformismo la matanza fue masiva, pero al mismo tiempo selectiva. Eso trunco la posibilidad de que los jvenes reanudasen su experiencia poltica dentro del nuevo proceso constitucional a partir del punto en que la dictadura la haba interrumpido y superasen los efectos de la despolitizacin impuesta, de la ignorancia fomentada desde el poder, y sobre todo, del miedo poltico desmoralizador y destructor de la autoestima que se uni al nuevo miedo, el impuesto por la fase de mundializacin dirigida por el capital financiero( Almeyra; 2004: 115) Luego de esta etapa de nuestra historia aparecen otros actores sociales con una nueva forma de abordar la protesta social y la angustia de la prdida del empleo y la precarizacin, surgen as las pobladas, las asambleas barriales, los piquetes la autogestin, aparecen las mujeres que debe r la que la incentiva a la salidas de la situaciones de desesperanza ante la prdida de trabajo de los hombres. Son ellas las que organizan comedores infantiles, huertas colectivas, ollas populares, organizan a sus vecinos y tambin a los hombres. Hay que estas protestas contaron con apoyo sindical, aunque no dependieron de los sindicatos: no fueron movilizaciones de parias o excluidos, sino de obreros y trabajadores organizados que queran volver a ser incluidos en el mercado de trabajo (Idem: 128)

Ofrecen otras perspectivas y nuevas formas de lucha, que estn ms relacionadas con una actitud defensiva antes que ofensiva en su lucha contra las instituciones y funcionarios, nos referimos puntualmente al Movimiento de mujeres agropecuarias en lucha. Nuevas formas de solventar la crisis econmica de los aos 90, formas que son la expresin de la prdida de credibilidad de los partidos polticos, pero tambin de la falta de perspectiva en la prdida de los ideales y proyectos, se comienza a tejer la idea de que la salida tiene que ver con la iniciativa personal o en la comunidad, se espera poco del Estado, incluso se percibe una sensacin de resignacin. Aparece el trueque, se acrecienta el nmero de personas que se dedica a la recoleccin de cartones, aumentan los mendigos. Todas estas formas de agudizacin del ingenio para salir de una situacin que conlleva sufrimiento y deses peranza esta relacionada adems con cuestiones que hacen a los mecanismos de filiacin, en palabras de Castell que se han perdido, al respecto Almeyra nos dice: Participar en el trueque es una forma de evadir el asilamiento en que los sumerge la desocupacin y un ensayo de recomposicin de una identidad social que se ha quebrado ante la privacin de los vnculos sociales expresados en la relacin laboral. (dem; 131)

En este caso hemos destacado la poblada de Cutral Co como un acontecimiento que marca puntos de inflexin, por el alcance y que tuvo y sus repercusiones en otros movimientos, la masacre de Avellaneda de 2002, El cacerolazo de 2001, aunque somos conscientes de que es la clase media la duea de esta expresin, motiva la revuelta general, ya que dichos sectores empobrecidos desde la dictaduras militares se haban replegado en el conservadurismo, debido al miedo y la inseguridad. Creemos que es importante destacar este echo porque hay una suerte de acuerdo en la sociedad en el sentido de que no se poda continuar en la situacin en la que se encontraban y que se hacia necesario un cambio urgente. No estn planteando la revolucin social, no se escudan en proyectos que implican la distribucin de la riqueza. Ms all de que hayan existido antes de la poca mencionada movimientos de piqueteros, ollas populares, asambleas barriales, toma de fbricas por los trabajadores, creemos que su diferencia radica en que hay ausencias de proyectos alternativos y de ideologas revolucionarias, en este sentido hay un triunfo de la dictaduras militares.Para el periodo posterior, resaltamos la muerte de Mariano Ferreira para evidenciar que el Kirchnerismo es un reformismo ms como tantos otros en la historia.El Kirchnerismo emergi bajo los efectos de la rebelin del 2001 y se aboc a restaurar el estado cuestionado por esa sublevacin. Recompuso un organismo desarticulado por la extincin de la moneda, la paralizacin de las fuerzas represivas y la conversin de escuelas en comedores sociales. Actu en un marco signado por la evaporacin de los contratos y la pulverizacin del sistema poltico () Entre el 2003 y el 2007 Kirchner restableci el funcionamiento de la estructura estatal que garantiza los privilegios de las clases dominantes. Pero consum esa reconstitucin ampliando la asistencia a los empobrecidos, promoviendo avances democrticos y aceptando mejoras sociales( CITAR) La muerte de mariano plantea la tercerizacin de los trabajadores, como una estrategia que implementa el capitalismo para pervivir con la complicidad de dirigentes gremiales y funcionarios polticos. Ms all de Ferreira, podemos citar tambin el caso de Solano, y numerosos casos que si bien pueden presentarse ante la sociedad como gatillo fcil, o muerte a manos de un polica que se extralimito y cometi abuso de autoridad, el problema de fondo siendo el mismo, una nueva forma de explotacin.

PERIODOS DE LA LINEA DE TIEMPO ALTERNATIVA

Lucha por la hegemona Poltica (1806- 1878)En el periodo marcado por el conflicto entre los diferentes sectores dominantes que se disputaban el poder, periodo que comenzara con las Invasiones Inglesas. (Donghi; 1994) Empieza a partir del mismo la Lucha por la Hegemona poltica, de los sectores terratenientes, contra otros sectores dominantes del interior, resabios de la colonizacin espaola y con los pueblos originarios. El dato mas significativo es, como se ha visto, la aparicin de una nueva clase social, la de los terratenientes bonaerenses. En segundo lugar, la resistencia de las clases dominantes de las regiones del interior a ser desplazadas de sus posiciones de privilegio, no por el cuestionamiento de sus clases subalternas, sino por la expansin bonaerense(Ansaldi;1988: 27)Durante esta etapa la conciencia de clase de los sectores subalternos, esta atravesada por una etapa de gestacin, en donde an no se puede ver un proceso en donde estos sean consientes de sus intereses, y los conflictos no evidencian una postura que proponga un proyecto alternativo de los sectores dominantes. An no se descubren en el proceso de lucha, porque son guiados a otras luchas donde a veces los enfrentan con sus otros trabajadores. (Ansaldi 1988)Lo que podemos ver en esta etapa es la respuesta de los pueblos originarios a los avasallamientos. Esta contienda y lucha por la hegemona, entre los sectores dominantes, termina cuando: la burguesa del noroeste aparecer, hacia los aos setenta y ochenta, como una clase regional notablemente desarrollada, con un fuerte poder econmico y poltico () pero insuficiente para imponer su hegemona la conjunto de la burguesa nacional en formacin. La alianza poltica y la solidaridad de intereses, con la burguesa del Litoral, sobre todo de Buenos Aires solidaridad que va mucho ms all del hecho de que los sectores del Tucumn inviertan en el Litoral y de esta regin en aquella- se convertir en una parte de la ecuacin que permitir solucionar la crisis orgnica( Ansaldi; 1988: 22) Los sectores ganaderos del norte como los de Buenos Aires y la Pampa logran ponerse de acuerdo, esta ves los incentiva en esta decisin, las inversiones inglesas y la posibilidad de ser parte del mercado mundial como productores de materias primas, y alimentos (Ansaldi; 1988). Comienza a partir del mismo un periodo que podramos denominar: Construccin de la Hegemona poltica de los terratenientes (1878-1880)Es la etapa en la cual los problemas que ataen a la organizacin del Estado, se van solucionando, con exclusin de los sectores subalternos y los pueblos originarios. Construyen de tal manera un sistema conservador, en cuanto al rgimen poltico y los diferentes mecanismos que llevan adelante para permanecer en el poder (Botana;1977) En esta etapa al igual que en la anterior, los sectores subalternos tuvieron participacin, en los diferentes conflictos intraelite que se sucedieron, de esta manera podemos mencionar aquellos levantamientos de los sectores rurales, gauchos y hacendados en apoyo de las partes que se diriman los proyectos polticos y econmicos, entre ellos podemos mencionar a las protestas de lo pueblos originarios ( Suriano y Lobato; ) Dichos sectores no competan por el poder hegemnico, sino que acompaaban a la s diferentes partes en lucha, no haba logrado aun construir un proyecto alternativo, sus reclamos se limitaban a mejorar sus condiciones laborales pero no planteaban ni cuestionaban las bases de sustentacin del sistema burgus que se estaba construyendo en ningn momento se plante por ejemplo la distribucin de la tierra, ni la distribucin equitativa( Vias; 1983).tambin podemos ver un proceso de Disciplinamiento de la mano de obra Este contexto comienza a cambiar, las actividades subsidiarias de la ganadera, el trabajo mayormente urbano que realizaban los inmigrantes fue generando en los mismos diferentes formas de organizacin y ayuda mutua despertando y abriendo un periodo diferente, de cuestionamiento al orden establecido. Hacia 1900 se podamos observar la existencia de numerosas formas de organizacin de los trabajadores. El punto de partida de las primeras organizaciones autnomas de trabajadores, que se manifiestas a travs de sociedades mutualistas estructuradas por oficios (Falcn en Bonaudo; 1999: 486) Tambin podemos agregar que exista buen grado de literatura que tena la connotacin de los sectores subalternos, en una suerte de inicio de la lucha para adquirir la conciencia como dira Thompson, al respecto Falcn sigue diciendo: el nacimiento de una literatura generalmente socialista y hacia el fin del periodo la aparicin, todava incipiente de los primeros sindicatos con un carcter de clase y planteos reivindicativos mas definidos (dem) salto temporal El mundo el trabajo iba tomando forma e la Argentina del siglo XIX, era resultado de las actividades subsidiarias de las actividades de exportacin poco a poco iba surgiendo un mundo urbano heterogneo y complejo en el que comenzaban a surgir la lucha de los obreros manifestndose de maneras disimiles En ese mundo urbano convergan diferentes profesiones, trabajadores de la construccin, de los servicios, artesanos, en definitiva trabajadores urbanos y tambin trabajadores rurales.Encontramos tambin organizaciones etnolingsticas, basadas en la ayuda mutua de los inmigrantes hacia otros de su misma nacionalidad en un intento por superar la desproteccin del estado, si bien este tipo de organizaciones puede verse como un avance en la lucha, Falcn no advierte: retardaba la fusin de de los trabajadores de todos los colorees en una clase proletaria() la tensin entre la persistencia de la identidad tnica y la formacin de una identidad de clase, bosquejaba ya en esa poca (dem: 488)Creemos que esta etapa es el punta pie inicial para la nueva fase que se avecinaba a partir de la ltima dcada del siglo XIX , en la cual se manifiesta un amplio crecimiento de la conciencia de los trabajadores que protagonizaron durante esa poca las grandes huelgas y protestas que pusieron en vilo a los sectores gobernantes, que ante la prdida de la legitimidad de sus gobiernos y ante la decepcin de los obreros frente a un gobierno democrtico elegan el camino de los Golpes de estado para llegar al poder. Pero no es an el movimiento obrero, o los trabajadores, los que protagonizaran el periodo, sino la pequea y mediana burguesa. Estos son los que le disputaran la Hegemona poltica, y que logran a travs de un proceso de lucha obtener un reformismo que los incluye, y que les permite acceder al poder, a travs de la Ley Senz Pea. Los sectores dominantes deben distribuir el poder poltico en un intento por no perder sus privilegios econmicos (Rock: 1992) A esta la etapa la hemos denominado: crisis de la Hegemona poltica de los sectores dominantes ante los sectores medios (pequea y mediana burguesa) 1880-1916 Por lo tanto esta etapa de enfrentamientos termina con otro periodo que caracteriza a los gobiernos radicales hasta el primer golpe de estado: Hegemonas polticas compartidas entre los sectores dominantes y los sectores de la pequea y mediana burguesa 1916-1930En este sentido podemos hablar de un empate catastrfico pero remarcarlo en otro periodo de nuestra historia, esta tensin entre los sectores dominantes que si bien haban sabido tejer alianzas sin cuestionar la propiedad y reprimiendo al movimiento obrero, no pudieron conciliar con las tendencias reformistas del Yrigoyenismo con cierto carisma popular, (Vias; 1983) asumindolas como peligrosas a sus intereses de clases, es por eso que este periodo culmina con una nueva etapa de expresin que marca un punto de inflexin en nuestra historia : el primer golpe de Estado, en donde a travs del Ejercito logran imponer sus decisiones pero en la sociedad se esta gestando una conciencia de los trabajadores arraigada cada vez ms en la conviccin de que los sectores dominantes les demandara un largo proceso entender que el contexto ha cambiado a este periodo lo denominaremos: Perdida parcial de la hegemona de los sectores dominantes, construccin de la hegemona de los sectores subalternos 1930-1945 Creemos que en nuestra historia argentina los sectores subalternos se fueron definiendo en un proceso amplio, que implico muchas veces un aprendizaje que los llevo por el camino de reformas tmidas a veces acompaados de algunos sectores de elite defendiendo tambin sus intereses, pasando por organizaciones partidarias y contestatarias del orden, instaurado por la oligarqua, a otras etapas donde debieron cuestionar duramente el orden capitalista, logrando la reivindicacin de sus derechos y la legislacin laboral y beneficios econmicos.Aparece entonces una nueva etapa que va a marcara la sociedad argentina, una etapa en donde los trabajadores logran reconocimiento no solo material sino tambin social (James; 2005) donde cambia el sentido de las ddivas del poder, el cambio es parcialmente estructural, pero hay precios para pagar la cooptacin de la lucha obrera por el estado (Waldmann; 1981), el surgimiento de una dirigencia corrupta aliada al gobierno ( Pea; 2012). En este sentido el triunfo obrero era solamente un aditamento de las mas ingeniosas estrategias de los sectores dominantes, se trataba ahora de repartir el poder econmico, aunque el precio a pagar sea la visibilidad de los sectores subalternos. Perdida parcial de la hegemona poltica de los sectores dominantes, y construccin de las hegemonas populares 1945-1955La intencin, no oculta, era evitar el cambio radical, evitar el comunismo (Torres, 2010). Ansaldi plantea citando a Weffort a las clases dominantes el populismo les permiti ejercer su dominacin pero al mismo tiempo fue una de las maneras a travs de las cuales ese dominio se encontraba potencialmente amenazado (Ansaldi; 2012) Este periodo se corresponde sin embargo con definiciones donde haba que decidir si se cuestionaba el orden y se lo cambiaba o se atinaba a un reformismo que los beneficiara, es as que, en este lapso algunos sectores subalternos comprenden que es la oportunidad para lograr cambios profundos.Es la poca de surgimiento del peronismo de base, se habla de la patria socialista, surgen las organizaciones guerrilleras, la juventud peronista y Montoneros y marcan el principio del sostenimiento de un proyecto que plantea la revolucin social. (Gillespie) Este proyecto es perfectamente comprendido por los sectores dominantes que van gestando en su seno, las maneras de acabar con el mismo. Sin embargo, los obreros comprenden demasiado tarde, que el peronismo no pasa de ser un reformismo burgus, y empieza el proceso de desilusin con su lder y la radicalizacin del movimiento. Quien dice estoNos encontramos entonces con lo que llamamos la: lucha por la hegemona poltica entre los sectores subalternos y los dominantes 1955-1976que culmina y debido a la desesperacin de los sectores dominantes en la ms sangrienta y cruel dictadura de nuestra historia.es un golpe de estado, un golpe cvico militar, un golpe que antes de ser militar tiene una preparacin jurdica una preparacin poltica y obviamente una meditica.() Lo que est sucediendo en nuestro continente es que las clases propietarias latinoamericanas no es que rechacen la democracia representativa, de lo que s estn preocupadas es lo que viene pasando hace muchos aos, es que cuando la democracia se transforma en un rgimen poltico que posibilita tambin discutir no solo las libertades cvicas sino tambin la distribucin de la riqueza (Gentile; 2009) [footnoteRef:4] [4: Entrevista a Beatriz Gentile en Cartago Neuqun televisin Digital, 2009.]

Si bien la docente se refera al caso de Honduras, de reciente concrecin, bien podemos situarlo en el contexto de 1976 y levantar el argumento de que los sectores dominantes se sienten amenazados con los procesos de distribucin en la sociedad, mas aun si estos van acompaados de un movimiento radical y pujante que plantea un nuevo orden social basado en la misma..Comienza as la etapa ms oscura de nuestra historia, en donde le Movimiento Obrero fue desmantelado, los sectores dominantes sintindose como nunca antes amenazados emprenden un camino de destruccin de las industrias nacionales, desaparicin de personas, terrorismo de estado, y una apertura al mercado mundial basado en los parmetros marcados por el Fondo Monetario Internacional. Este periodo lo llamamos: reconstruccin de la hegemona poltica de los sectores dominantes eliminando la hegemona de los sectores populares.1976-1983Los sectores dominantes escudados tras el ejercito, dejan hacer, porque pretenden durante este periodo, construir las estrategias para presentarse nuevamente ante la sociedad, los sectores dominantes necesitaban esa dictadura cuando esta ya no les fue funcional debieron deshacerse de la misma, podemos entonces hipotetizar que adems de una perdida de legitimidad ante la sociedad y una crisis recurrente dentro de l mismo sistema, lo que la hace inviable es que los sectores dominantes ya no sintieron la necesidad de la misma. El discurso de la democracia, anclada sobre todo en concepciones liberales, es tambin un discurso construido desde el pensamiento dominante, el mismo le da paso a otro periodo: legitimacin de la nueva hegemona. 1983-1990Las crisis econmicas, pusieron en tela de juicio esos discursos, volva a aparecer una esperan para los trabajadores un gobierno peronista, sin embargo fue la poca del capitalismo financiero, de las privatizaciones y la corrupcin, neoliberalismo como ideologa legitimante, los sectores dominantes destruyen el pas bajo al amparo de la ausencia de un movimiento contestatario. Se amplia las brechas sociales, crece la marginalidad, hay conciencia de clase? Es un periodo de conflictos, pero tambin hay ausencia de un proyecto que represente a la mayora. Todas estas variables ayudan a que este periodo se transforme en uno de los mas destructivos pero tambin en uno de los difciles de combatir. A este periodo lo llamaremos: reconstruccin de la hegemona econmica ( 1990-2001) Es cuando los sectores medios y medianos burgueses se ven perjudicados que se despliega una ola de respuestas a este periodo, solo en ese momento se produce el despertar de toda la sociedad, se podra decir que se dan las condiciones materiales para el cambio pero faltan las subjetivas. Crisis de la hegemona de los sectores dominantes 2001-2003

La situacin de crisis generalizada, la prdidas de una gran cantidad de puestos de trabajo, la precarizacin, el aumento de la indigencia, la visibilidad de nuevas formas de afrontar la desocupacin, la visibilidad de nuevos actores sociales, la corrupcin y el enriquecimiento ilcito llevan a una prdida de legitimidad de las clases dirigentes, con la explosin social que signific el 2001.

reconstruccin de la hegemona de los sectores dominantes a travs de la distribucin : 2003- 2013

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA Ansaldi, Waldo Estado y sociedad en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, CEAL, 1988 Ansaldi Waldo La construccin del orden Tomo I y II Buenos Aires Ariel 2012 Barome, L: Amrica Latina feudal o capitalista? en: Amrica Latina: una Patria Grande, Enciclopedia en fascculos. Buenos Aires, Salvat, 1989 Bonaudo, Marta (directora) Liberalismo, Estado y orden Burgus (1852-1880) Buenos Aires, Sudamericana, 2000 Botana, Natalio: El Orden Conservador Buenos Aires. Sudamericana. 1977. Halperin Donghi, Tulio, Historia contempornea de Amrica Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 2005 James Daniel, Resistencia e Integracin el peronismo y la clase trabajadora 1946-1976 Buenos Aires, Siglo XXI. 2005 Pea, Milciades La colonizacin de Amrica en: Historia del pueblo argentino. Buenos Aires Emec 2012 Rock, David El Radicalismo Argentino, 1890-1930. Buenos Aires. Amorrortu.1992. Torre Juan Carlos Introduccin a los aos peronistas en: Torre Juan Carlos Los aos peronistas Buenos Aires. Sudamericana. 2010 Vias, Ismael: Las presidencias de Irigoyen en: Historia integral de Amrica Latina. Buenos Aires. CEAL. 1983 (obligatorio) Waldmann, P; 1981 El peronismo 1943-1955, Hyspamerica, sin datos Williams R; 1997 Marxismo y Literatura, Pennsula, Barcelona

.