Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30 Indagando sobre las propiedades de las cargas eléctricas I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “Nuestra Señora del Rosario” 1.2. Área curricular : Ciencia Tecnología y Ambiente (Física) 1.3. Grado y Secciones : Quinto A”, “H”, “I” 1.4. Fecha : Huancayo, 02 de noviembre del 2015. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: Competencia Capacidades Campo temático Indaga, mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Problematiza situaciones Genera y registra datos e información. Comprende y aplica conocimientos científicos. Propiedades de las cargas eléctricas. III. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO Focalización Motivación Recuerdan y comentan sobre las grandes descargas eléctricas en el espacio del día viernes 06 de noviembre. ¿Por qué se producen las descargas eléctricas en el espacio externo? Responden en forma espontánea. Situación significativa Interrogantes Humanos 20 min Saberes previos Peso y la segunda Ley de Newton. Vectores y estructura del átomo. Módulo N° 6 Texto CTA 5° MED Situación significati va Mediante el generador de Van de Graaff se generan cargas eléctricas y se evidencia a través de los “demostradores de líneas de campo” o electroscopio ¿Cómo se genera la carga eléctrica? ¿Cómo se identifica que un cuerpo está cargado eléctricamente? Formulan sus hipótesis Generador de Van de Graaff Kit de electrostática Módulo 09 Guía didáctica DESARROLLO Exploración Recepción de la información selectiva Generan cargas eléctricas frotando con lana la varilla de caucho o frotando con seda la varilla de vidrio. Comprueban mediante el electroscopio si los cuerpos poseen carga eléctrica. Electrizan algunos cuerpos por contacto e inducción. Electroscopio Kit de electrostática Módulo N° 09 Cuaderno de trabajo Guía didáctica 40 min Reflexión Análisis de la información Organizan la información recogida y establecen las propiedades de las cargas eléctricas. Elaboran las conclusiones y contrastan con la teoría planteada en el Módulo y el texto de CTA 5° del MINEDU. Módulo N° 09 Texto de CTA 5° MINEDU. Cuaderno de trabajo. 30 min Aplicación Interpretación Resuelven los problemas 2, 3, 4, 8 planteados en el Módulo N° 09. Módulo N° 09 Cuaderno de trabajo. Plataformo de Educaline 30 min

description

Sesión de aprendizaje basado en el método indagatorio.

Transcript of Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

Page 1: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30 Indagando sobre las propiedades de las cargas eléctricas

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : “Nuestra Señora del Rosario”

1.2. Área curricular : Ciencia Tecnología y Ambiente (Física)

1.3. Grado y Secciones : Quinto “A”, “H”, “I”

1.4. Fecha : Huancayo, 02 de noviembre del 2015.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Competencia Capacidades Campo temático

Indaga, mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Problematiza situaciones Genera y registra datos e

información. Comprende y aplica

conocimientos científicos.

Propiedades de las cargas eléctricas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

INIC

IO

Fo

cali

za

ció

n

Motivación

Recuerdan y comentan sobre las grandes descargas eléctricas en el espacio del día viernes 06 de noviembre.

¿Por qué se producen las descargas eléctricas en el espacio externo?

Responden en forma espontánea.

Situación significativa

Interrogantes

Humanos

20 min

Saberes previos

Peso y la segunda Ley de Newton. Vectores y estructura del átomo.

Módulo N° 6 Texto CTA 5°

MED

Situación significati

va

Mediante el generador de Van de Graaff se generan cargas eléctricas y se evidencia a través de los “demostradores de líneas de campo” o electroscopio ¿Cómo se genera la carga eléctrica? ¿Cómo se identifica que un cuerpo está cargado eléctricamente?

Formulan sus hipótesis

Generador de Van de Graaff

Kit de electrostática

Módulo 09 Guía didáctica

DE

SA

RR

OL

LO

Exp

lora

ció

n

Recepción de la

información selectiva

Generan cargas eléctricas frotando con lana la varilla de caucho o frotando con seda la varilla de vidrio.

Comprueban mediante el electroscopio si los cuerpos poseen carga eléctrica.

Electrizan algunos cuerpos por contacto e inducción.

Electroscopio Kit de

electrostática Módulo N° 09

Cuaderno de trabajo

Guía didáctica

40 min

Refl

exió

n

Análisis de la

información

Organizan la información recogida y establecen las propiedades de las cargas eléctricas.

Elaboran las conclusiones y contrastan con la teoría planteada en el Módulo y el texto de CTA 5° del MINEDU.

Módulo N° 09 Texto de CTA

5° MINEDU. Cuaderno de

trabajo.

30 min

Ap

licació

n

Interpretación Resuelven los problemas 2, 3, 4, 8

planteados en el Módulo N° 09.

Módulo N° 09 Cuaderno de

trabajo. Plataformo de

Educaline

30 min

Page 2: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

CIE

RR

E

Evaluación Desarrollan las actividades planteadas en

la plataforma de Educaline sobre la Ley de Coulomb.

Módulo N° 09 20 min

Meta cognición

Reflexionan sobre el logro de los aprendizajes y de la importancia de su aplicación en la vida real.

Interrogantes 10 min

Actividad de extensión

Para la siguiente sesión construyen un electroscopio casero.

Internet 10 min

IV. EVALUACIÓN

Capacidades Indicadores Instrumento

Problematiza situaciones.

Genera y registra datos e información.

Evalúa y comunica Comprende y aplica

conocimientos científicos.

Formula una hipótesis sobre las propiedades de las cargas eléctricas.

Obtiene y organizan los datos de manera adecuada.

Emite conclusiones basadas en sus resultados e indagaciones.

Aplica la Ley de Coulomb en la resolución de problemas.

Rúbrica

ACTITUD

Valor Comportamientos Instrumento

Solidaridad Respeto

Actúa cooperativamente en el trabajo en equipo anteponiendo los intereses del grupo a los personales.

Práctica hábitos de higiene personal y cuida el ornato y limpieza de su aula.

Rúbrica

V. FUENTES INFORMATIVAS

I. E. Nuestra Señora del Rosario. Módulo N° 07. Leyes de Newton. 2015. Huancayo Bauer, W y Westfall, G. Física para Ingeniería y Ciencias. Edit. McGrawHill Educación. México D.F.

2011. Impreso en China. Mejía, C. Ciencia, Tecnología y Ambiente 5º. Edit “Santillana” 2012. Pedrinaci, E. El desarrollo de la competencia científica. Edit. Graó. España, 2012. Serway, R. Física, incluye Física Moderna. Ed. McGrawHill, México, 1994 https://sites.google.com/site/clubdecienciasrosarino/

www.educaline.pe

Fecha: Huancayo, 02 de noviembre del 2015.

---------------------------------- VºBº-------------------------------------- Silvio Chávez Acevedo Jefatura de Laboratorio de Física

Page 3: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

INDAGANDO SOBRE LA GENERACIÓN Y PROPIEDADES DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS

PROPÓSITOS:

N° Competencia Capacidad Indicadores

01

Indaga,

mediante el

método

científico,

situaciones que

pueden ser

investigados por

la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula hipótesis considerando la relación entre las variables, independiente, dependiente e intervinientes, que responden a la generación y las propiedades de las cargas eléctricas.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Señala el alcance de su indagación con respecto a las herramientas, materiales, equipos e instrumentos disponibles.

Genera y registra datos e información

Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.

Analiza datos o

información.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos; valida o rechaza la hipótesis inicial.

Evalúa y comunica. Emite conclusiones basadas en sus resultados.

FOCALIZACIÓN:

El día viernes 30 de octubre, en todo el Valle de

Mantaro, hemos sido testigos de la presencia de

potentes tormentas eléctricas y la desacarga

abundante del granizo. ¿Por qué se generan las

tormentas eléctricas en el cielo? ¿Las tormentas

eléctricas son peligrosas?

Formula tus hipótesis

..........................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................

EXPLORACIÓN:

Materiales:

Kit electrostático y el equipo de Van de Graaff.

PROCEDIMIENTOS: GRÁFICOS 1. Frota una varilla de vidrio con la tela de seda y acerca a la

esfera del electroscopio. ¿Qué sucede con las laminillas de este instrumento? .................................................................... ¿Por qué? ............................................................................... ……………………………………………………………………..

2. Toca con la mano la esfera del electroscopio. ¿Qué sucede con las laminillas de este instrumento? .................................. .................................................................................................. ¿Por qué? ................................................................................ ……………………………………………………………………….

Page 4: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

3. Frotando la varilla de vidrio con tela de seda, carga eléctricamente un demostrador de líneas de fuerza. ¿Qué sucede con los hilos de este instrumento? ............................. ¿Por qué?................................................................................. ..................................................................................................

4. Ubica demostrador rojo sobre la esfera del generador de Van de Graaff. ¿Qué sucede con los hilos del demostrador cuando el generador empieza a cargarse? ............................ .................................................................................................. ¿Por qué? ................................................................................

5. ¿Qué sucede cuando se acerca el demostrador amarillo al demostrador rojo que está ubicada sobre la esfera cargada del generador? …………………………………………............ .................................................................................................. ¿Por qué? ................................................................................

6. Ubicándolos muy cercanos los demostradores y utilizando el generador de Van de Graaff, carga de positivo al rojo y de negativo al amarillo. ¿Qué sucede con los hilos del demostrador? .... ...................................................................... ¿Por qué? ................................................................................

7. Ubica un demostrador dentro del Jaula de Faraday y otro fuera, ambos cerca al generador. ¿Qué sucede con los demostradores cuando el generador empieza a cargarse? .................................................................................................. ¿Por qué? ................................................................................ ..................................................................................................

8. Demuestra “el poder de las puntas” de los fenómenos eléctricos. ¿Qué se observa en la flama de la vela cerca a la punta del demostrador cuando el generador se encuentra en funcionamiento?............................................................................. ¿Por qué? ....................................................................................

REFLEXIÓN:

a) Un electroscopio sirve para .......... .................................................

b) El generador de Van de Graaff sirve para ...................................

c) Un cuerpo se electriza positivamente cuando pierde ..................

d) Un cuerpo se electriza negativamente cuando gana ....................

e) Cargas eléctricas del mismo signo se .........., mientras cargas eléctricas de diferente signo se

..........................

f) La fuerza eléctrica es directamente proporcional al …………………. de las cargas e inversamente

proporcional al ……………………….. de la distancia que los separa.

Page 5: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

CONTRASTANDO CON LA TEORÍA ACTUAL

Las conclusiones obtenidas en este trabajo de indagación contrasta con la teoría planteada en el Módulo

N° 09, el texto de CTA 5° MINEDU y la plataforma de Educaline.

Generador de Van de Graaff.

El generador de Van de Graaff es una

máquina electrostática que utiliza una cinta móvil

para acumular grandes cantidades de carga

eléctrica en el interior de una esfera metálica

hueca. Las diferencias de potencial así alcanzadas

en un generador de Van de Graaff moderno

pueden llegar a alcanzar los cinco megavoltios.

Las diferentes aplicaciones de esta máquina

incluyen la producción de rayos X, esterilización de

alimentos y experimentos de física de

partículas y física nuclear.

APLICACIÓN:

1. ¿Cuáles son las formas de electrizar un cuerpo?

.....................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

2. ¿En qué consiste la inducción eléctrica?

.....................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

3. ¿Por qué se generan “el poder de las puntas”?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

4. El electrón y el protón de un átomo de hidrógeno están separados (en

promedio) por una distancia de aproximadamente 5,310-11 m.

Encuentre la magnitud de la fuerza eléctrica.

5. Considere tres cargas puntuales ubicadas en las esquinas de un triángulo rectángulo, como se muestra en la figura, donde q1 = q3 = 5,0 µC, q2 = -2,0 µC y a = 0,10 m. Encuentre la fuerza resultante que se ejerce sobre q3.

6. Construya un electroscopio casero.

(https://www.youtube.com/watch?v=-et9Q5QR8go)

Page 6: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”

Rúbrica para la calificación del trabajo experimental

Integrantes: _______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

CATEGORÍA 2 EXCELENTE 1,5 BUENA 1 REGULAR 0,5 EN INICIO

FO

CA

LIZ

A

CIÓ

N

Identifica claramente las variables independientes, dependientes e intervinientes.

Identifica a lo mucho dos variables.

Sólo identifica una variable.

No logra identificar las variables.

Formula hipótesis relacionando correctamente las variables.

Formula hipótesis sin relacionar correctamente las variables.

Formula hipótesis relacionando variables incorrectas.

No logra formular la hipótesis

EX

PL

OR

AC

IÓN

Selecciona adecuadamente materiales, equipos e instrumentos de medida

Selecciona sólo materiales o instrumentos en forma adecuada.

Selecciona sólo algunos materiales e instrumentos en forma adecuada.

Selecciona materiales e instrumentos no adecuados.

Ejecuta los procedimientos en forma ordenada, usando los materiales, equipos e instrumentos en forma adecuada.

Ejecuta los procedimientos en forma ordenada, usando algunos materiales, equipos e instrumentos en forma adecuada.

Ejecuta algunos procedimientos, usando algunos materiales, equipos e instrumentos en forma adecuada.

No ejecuta los procedimientos en forma ordenada y utiliza algunos materiales, equipos e instrumentos en forma inadecuada.

Obtiene todos los datos relevantes en forma precisa correspondientes a las variables identificadas.

Obtiene la mayoría de datos relevantes con buena precisión.

Obtiene datos no precisos en relación a las variables.

Obtiene datos no relevantes en relación a las variables de estudio.

RE

FL

EX

IÓN

Organiza los datos utilizando las técnicas pertinentes y halla los faltantes.

Organiza los datos utilizando las técnicas pertinentes y halla algunas de los faltantes.

Organiza los datos utilizando las técnicas pertinentes y no logra hallar los faltantes.

No logra organizar bien los datos, ni menos completar los faltantes.

Representa en forma gráfica las propiedades de las cargas eléctricas demostradas.

Representa en forma gráfica las propiedades de las cargas eléctricas en un 75%.

Representa en forma gráfica las propiedades de las cargas eléctricas en un 50%.

Representa en forma gráfica las propiedades de las cargas eléctricas en menos de 50%.

Elabora conclusiones pertinentes, afirmando o rechazando la hipótesis.

Elabora conclusiones pertinentes, pero no relaciona con la hipótesis planteada.

Redacta algunas conclusiones sin relacionar bien las variables.

No logra elaborar las conclusiones en forma pertinente.

AP

LIC

AC

IÓN

Resuelven situaciones problemáticas, aplicando las conclusiones del trabajo experimental.

Resuelven el 80% de las situaciones problemáticas plateadas.

Resuelven el 50% de las situaciones problemáticas plateadas.

No resuelven ninguna situación problemática planteada.

Plantea y resuelve nuevas situaciones problemáticas bien fundamentadas.

Plantea nuevas situaciones problemáticas bien fundamentadas

Plantea nuevas situaciones problemáticas débilmente fundamentadas

No plantea ninguna nueva situación problemática.

ACTITUDINAL

Ord

en

y

lim

pie

za.

Demuestra orden y limpieza durante el trabajo experimental.

Demuestran limpieza durante el trabajo experimental y algunas no colaboran activamente en la ejecución de los procedimientos.

Algunas integrantes del grupo no ponen interés en el desarrollo del trabajo, ni demuestran limpieza.

Todas las integrantes del grupo demuestran desinterés.

Cu

ida

do

d

e l

os

mate

riale

s Cuida los materiales,

instrumentos y equipos de trabajo, y al finalizar reporta al responsable del Laboratorio.

Cuida los materiales, instrumentos y equipos de trabajo, y al finalizar no

reporta al responsable del Laboratorio

Al concluir el trabajo, dejan en forma desordenada los materiales, equipos e instrumentos.

Se evidencia pérdidas o rotura de materiales, equipos y/o instrumentos.

Page 7: Sesion de Aprendizaje de Electrostatica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de la persona con discapacidad en el periodo 2007 – 2016”