Sistema Inmunológico

106
FACTORES DE TRANSFERENCIA Factores de Transferencia: Belleza y Bienestar FACTORES DE TRANSFERENCIA Y BELLEZA. Por ser el órgano inmunológico más grande del cuerpo, la piel sirve como la primera línea de defensa contra los millones de gérmenes invasores que amenazan nuestra salud y bienestar dando un aspecto envejecido a la piel. Proporciona una sólida barrera que puede verse amenazada por una bajada de la actividad de las Células de Langerhans. Los Factores de Transferencia se encargan de activarlas y así darle una mayor salud, luz y lozanía. Factores de Transferencia y Tipos de Piel. Los diferentes tipos de Piel (Normal, Seca, Grasa o Mixta) tienen una relación directa con la actividad del Sistema Inmune. Si el Sistema Inmune está equilibrado la piel será Normal. Piel equilibrada, sus secreciones sebáceas son normales, es flexible y resistente. Es fina, los poros son apenas visibles, tiene tacto suave y aterciopelado y se broncea bien. Si el Sistema Inmune está hiporeactivo la piel será Seca. En la piel seca la actividad de las glándulas sebáceas está disminuida, es una piel poco protegida, es fina y sensible, tiene un color rosado y poros imperceptibles, el tacto puede ser suave en personas jóvenes, si bien con los años es áspero, no tolera bien el sol, frío, viento. Tiende a descamarse y presentar arrugas finas. Si el Sistema Inmune está hipereactivo la piel será Grasa. La piel grasa tiene una epidermis más gruesa y endurecida, también tienen mayor actividad de las glándulas sebáceas produciendo un exceso de grasa, son pieles más resistentes al frío, sol, viento, etc. Tienen tendencia a sufrir menos arrugas, si bien, debemos controlar el exceso de grasa, ya que esta nos da brillos, y un tono más apagado.

description

Factores de Transferencia

Transcript of Sistema Inmunológico

  • FACTORES DE TRANSFERENCIA

    Factores de Transferencia: Belleza y

    Bienestar

    FACTORES DE TRANSFERENCIA Y BELLEZA.

    Por ser el rgano inmunolgico ms grande del cuerpo, la piel sirve como la primera lnea de defensa contra los millones de grmenes invasores que amenazan nuestra salud y bienestar dando un aspecto envejecido a la piel.

    Proporciona una slida barrera que puede verse amenazada por una bajada de la actividad de las Clulas de Langerhans. Los Factores de Transferencia se encargan de activarlas y as darle una mayor salud, luz y lozana.

    Factores de Transferencia y Tipos de Piel.

    Los diferentes tipos de Piel (Normal, Seca, Grasa o Mixta) tienen una relacin directa con la actividad del Sistema Inmune.

    Si el Sistema Inmune est equilibrado la piel ser Normal.

    Piel equilibrada, sus secreciones sebceas son normales, es flexible y resistente. Es fina, los poros son apenas visibles, tiene tacto suave y aterciopelado y se broncea bien.

    Si el Sistema Inmune est hiporeactivo la piel ser Seca.

    En la piel seca la actividad de las glndulas sebceas est disminuida, es una piel poco protegida, es fina y sensible, tiene un color rosado y poros imperceptibles, el tacto puede ser suave en personas jvenes, si bien con los aos es spero, no tolera bien el sol, fro, viento.

    Tiende a descamarse y presentar arrugas finas.

    Si el Sistema Inmune est hipereactivo la piel ser Grasa.

    La piel grasa tiene una epidermis ms gruesa y endurecida, tambin tienen mayor actividad de las glndulas sebceas produciendo un exceso de grasa, son pieles ms resistentes al fro, sol, viento, etc. Tienen tendencia a sufrir menos arrugas, si bien, debemos controlar el exceso de grasa, ya que esta nos da brillos, y un tono ms apagado.

  • Si el Sistema Inmune est autodestructivo la piel ser Mixta.

    Es el tipo de piel ms comn, la mayora de las pieles adultas son mixtas, presentan diferentes zonas segn sus caractersticas. Es una piel algo ms gruesa que la normal, presenta zonas ms grasas en la frente, nariz y mentn y en el resto son ms secas.

    Nota: Como los Factores de Transferencia son Inmunomoduladores al reequilibrar la piel y llevarla a Normal hace que la Lnea Enummi sea especialmente recomendada para cualquier tipo de Piel.

    Aplicando los tratamientos faciales y nutricionales de forma constante, su piel se ir equilibrando y convirtindose en Normal sin importar edad o sexo.

    QU SON LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA?

    Son un sistema de mensajera sumamente efectivo formado por pequeas cadenas pptidas de 44 aminocidos.

    Ellos estn diseados por la naturaleza para transferir informacin al sistema inmune, y darle la inteligencia necesaria para que sepa distinguir entre los diferentes procesos que ocurren en nuestra fisiologa.

    CMO SE DESCUBRIERON?

    En 1949 el Dr. H. Sherwood Lawrence determin que una respuesta inmune mejorada poda ser transferida de un individuo, recuperado de una enfermedad especfica, a un receptor que no hubiera experimentado dicha enfermedad. l lo denomin Factor de Transferencia".

    CMO ACTAN LOS F.T.?

    Los Factores de Transferencia mantienen el equilibrio entre el S.I. Antiinfeccioso (Th1) y el S.I. Antiinflamatorio (Th2) al darle la informacin correcta la clulas madres (Th0) y en dependencia de las necesidades del organismo aumentar el Th1 o el Th2.

    CMO TRABAJAN LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA?

    El sistema inmunolgico se puede encontrar en tres estados:

    1.- Hiporeactivo. El Sistema Inmunolgico no es capaz de reaccionar ante el ataque de agentes patgenos externos (Virus, Bacterias, Hongos) por tanto la persona es propensa a padecer

  • todo tipo de afecciones. Se sabe que todos pasamos un promedio de unos 8 procesos tumorales a lo largo de la vida. Si el sistema inmune est bajo no es capaz de detectar las clulas anmalas y destruirlas, lo que termina convirtindose en un proceso cancergeno.

    2.- Hiperreactivo. El Sistema Inmunolgico reacciona de forma exagerada ante la ms mnima agresin, de ah las tan molestas alergias, el Asma

    3.- Autodestructivo. El Sistema Inmunolgico no sabe distinguir entre Amigos y Enemigos por lo que ataca a todos por Igual desencadenando procesos autoinmunes.

    INFORMACIN SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS F.T.

    En 1980, la Administracin de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprob; primero el uso del calostro bovino, y luego en 1985 el del Factor de Transferencia bovino para uso humano. Durante todo este tiempo, no ha habido ningn informe de reacciones adversas, incluso cuando fue clnicamente administrado en exceso o cuando se administraron dosis normales durante muchos aos.

    ESTUDIOS REALIZADO SOBRE LOS F.T.

    Los americanos, espaoles, rusos, y otros muchos decidieron estudiarlo. Muestra de ello son los ms de 3000 estudios entre los que destacan: PDR Vademcum de los EE.UU., Carta Metodolgica Rusa. 2004, Discovery Salud # 76, Universidad Complutense Madrid, Total Health, entre otras muchas.

    Riovida. BEBIDA NICA DE TF 2005.

    Con Transfer Factor RioVida, obtienes dos productos en uno. En primer lugar, es una mezcla nica de poderosas frutas antioxidantes, incluyendo el aa, granadas, baya de saco, mora azul y uvas. Y en segundo lugar, es la nica bebida de Transfer Factor existente en el mundo.

    ESTUDIOS DE LAS CLULAS NK Y T.F. 2007.

    Los estudios muestran que cuando tu cuerpo lo necesita, Tri-Factor Frmula aumenta espectacularmente la actividad de las NK[1] en un 283 %. Cuando se combina Tri-Factor Frmula con otros reforzadores poderosos del sistema inmunolgico, equivale a un 437 % de incremento.

    T.F. PLUS TRI-FACTOR FRMULA 2007.

  • Tomamos NanoFactor y lo combinamos con la fuerza comprobada de Transfer Factor para crear los productos de Transfer Factor Tri-Factor Plus. Nuestro producto principal incluye la mezcla exclusiva de Cordyvant la cual contiene ingredientes adicionales que nutren, fortalecen, y activan la respuesta inmunitaria natural de tu cuerpo.

    CULES SON LAS VENTAJAS DE USAR EL CALOSTRO DE VACUNO COMO FUENTE DEL T.F. XF?

    Los factores de transferencia no son especficos para una especie, ya que pueden transferir inmunidad a los humanos incluso si la fuente original proviene de especies diferentes. El ganado vacuno tiene sistemas inmunolgicos heroicos, que les permite sobrevivir bajo condiciones sumamente antihiginicas. Estos sistemas inmunolgicos heroicos producen formas potentes de factores de transferencia.

    PUEDEN LAS PERSONAS ALRGICAS A LA LECHE USAR EL T.F. XF?

    S. Los factores de transferencia por s mismos no son alergnicos. Los alrgenos comunes tales como las inmunoglobulinas y la casena son retirados de los productos Transfer Factor.

    PUEDEN LAS PERSONAS QUE NO TOLERAN LA LACTOSA USAR EL T.F. XF?

    S. Las personas que no toleran la lactosa pueden consumir hasta 3 gramos de lactosa sin dificultad debido a una digestin bacteriana colnica. La cantidad de lactosa residual se encuentra bien por debajo de stos lmites de sensibilidad.

    QUIN PUEDE BENEFICIARSE POR CONSUMIR T.F. XF?

    Toda persona que necesite un reequilibrio del sistema inmune, ya sea por exceso (como las alergias), defecto (enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias y hongos) o disfuncin (como las enfermedades auto inmunes) puede beneficiarse consumiendo Transfer Factor XF.

    PUEDEN LAS MUJERES EMBARAZADAS TOMAR T.F. XF?

    No se han informado respuestas adversas mientras se ha tomado Transfer Factor XF durante el embarazo, pero como con cualquier otro suplemento, mejor consultar con el mdico tratante. En mi

  • experiencia las madres que lo han consumido durante el embarazo han tenido hijos ms saludables y con mejor respuesta de su sistema inmune.

    Adems en la actualidad los grandes avances mdicos de los pases desarrollados hacen que la esperanza de vida se incremente y con ello la edad para la gestacin, mientras hace apenas 40 aos las madres tenan su primer hijo antes de los 25 aos y una mujer embarazada de 35 aos se consideraba un embarazo de alto riesgo hoy es cada vez ms alto el porcentaje de las que conciben por encima de los 30 y 40.

    Aunque la ciencia logre alargar la vida nuestro sistema inmune cada vez est ms comprometido por todos los problemas de contaminacin ambiental que nos afecta desde la respiracin hasta lo que comemos.

    Por ende cada vez con mayor razn es necesaria la complementacin con factores de transferencia a las embarazadas de Alto Riesgo, para preservar su salud y la de su futuro bebe.

    POR QU DEBERA USAR EL T.F. XF SI RECIB INFORMACIN CUANDO ERA NIO?

    Los factores de transferencia que recibimos de nuestras madres cuando ramos infantes ayudaron a educar y fortalecer nuestros sistemas inmunolgicos para los retos de aqul momento.

    Hoy ms que nunca estamos expuestos a nuevos retos inmunes, mientras nuestros sistemas inmunolgicos se han debilitado con la edad. Fortalecer nuestro sistema inmunolgico puede ser decisivo para la salud a lo largo de toda nuestra vida y mejorar nuestra calidad de vida en la vejez.

    CON QU FRECUENCIA DEBO TOMAR EL T.F. XF?

    Todos los das nuestros cuerpos crean nuevas clulas inmunes que necesitan instruccin. Para satisfacer esta necesidad, el Transfer Factor XF debe ser usado diariamente para proporcionar al sistema inmunolgico un apoyo continuo contra un ambiente cambiante, lleno de nuevos y emergentes retos en la salud. El Transfer Factor XF, tomado diariamente, es un apoyo eficaz para nuestro sistema inmunolgico.

    COMO REACCIONA EL T.f. XF AL CALOR?

    Los factores de transferencia retienen su actividad cuando son pasteurizados, sobreviviendo al calor. An as, se recomienda

  • almacenar los productos con Transfer Factor XF en un lugar fresco y seco.

    Vitaminas: Belleza y Bienestar.

    Las Vitaminas son parte esencial de la salud y bienestar del cuerpo y de su belleza.

    El importante papel de las Vitaminas ha sido ampliamente reconocido por las industrias de cosmticos y del cuidado de la piel.

    QUE SON LAS VITAMINAS?

    La palabra Vitamina es derivado del latn vita que significa vida y amin que significa composicin orgnica. Hay trece Vitaminas agrupadas en dos categoras diferentes: lipofilicas o sea solubles en grasa e hidrofilitas, solubles en agua. Las Vitaminas solubles en grasa son: Vitamina A, D, E, K. Las Vitaminas solubles en agua son: las del Grupo B y la Vitamina C.

    Las Vitaminas se encuentran en forma natural en plantas y animales. Las Vitaminas son esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo. Con pocas excepciones el cuerpo humano no puede producir o sintetizar Vitaminas. Para obtener estos nutrientes vitales el cuerpo necesita fuentes externas.

    Las Vitaminas son necesarias para el correcto funcionamiento de los rganos y contribuyen al metabolismo celular. Las Vitaminas deben ser suministradas al cuerpo regularmente a travs de la comida y los suplementos. Nuestra dieta habitual y nuestro estilo de vida tienen un gran impacto en el bienestar total del cuerpo. Los malos hbitos alimenticios, una dieta rica en azucares, el consumo de alcohol, nicotina, y cafena despojan al cuerpo de nutrientes esenciales como la Vitamina C y B.

    Es saludable seguir una dieta balanceada que contenga vegetales y frutas frescas y mucha agua. Los suplementos vitamnicos tomados regularmente ayudan al cuerpo a recuperarse y mejorar a pesar del estrs emocional diario y de las toxinas del medio ambiente.

    SNTOMAS DE DEFICIENCIAS DE VITAMINAS.

    PIEL.

  • Una piel seca (xerosis) y escamosa denota poca hidratacin y algo ms. Necesita los nutrientes que alimentan a las clulas epiteliales para su correcta renovacin y regeneracin. Las Vitaminas A, C y K nutren la piel, por lo que su carencia se refleja en esta parte externa del cuerpo. Aunque la falta de Vitamina K no es nada frecuente, la equimosis o hematomas que aparecen debajo de la piel o las pequeas manchas rojas (petequias) pueden ser signo de tal deficiencia. El brillo y la elasticidad de la piel lo proporcionan los cidos grasos esenciales que, a su vez y junto con sendas Vitaminas, pueden ser los que falten para ayudar a tratar o a mejorar los eccemas, la psoriasis y el acn.

    UAS.

    Las uas tienden a secarse, a quebrarse o decaparse fcilmente. Esto puede ser un sntoma de un dficit de Vitaminas C, D o B. Las uas dbiles son seal de que el cuerpo no est recibiendo la cantidad necesaria de Vitaminas B, silicio, zinc, hierro, yodo o selenio. Cuando son frgiles, es seal de falta de Vitamina B y protenas. Una forma de luna en la base de la ua puede indicar falta de hierro o zinc. Las uas con cantos verticales u horizontales pueden indicar falta de Vitamina B o hierro.

    Si eres propensa a tener hongos bajo las uas, puede ser la falta de bacterias en el sistema, algo comn si se toman antibiticos de manera regular. La Vitamina B y el acidophilus pueden ayudar a mejorar esto fcilmente. Las personas que sufren de deficiencia de Vitamina A encuentran que el cuerpo no absorbe o procesa la protena de forma eficiente. Cuando al cuerpo le falta Vitamina D, el calcio no se puede asimilar correctamente. Sin atencin a estas Vitaminas, las uas se comprometen, lo que las vuelve blandas y dbiles.

    CABELLO.

    La fragilidad puede deberse a falta de energa y protenas, bien porque se sigue una dieta insuficiente para las necesidades individuales o porque se tiene una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta a la absorcin y aprovechamiento de los nutrientes. A su vez, un aporte insuficiente y mantenido de calcio, cinc, yodo, hierro, Vitamina A y C, y algunas Vitaminas del grupo B se traduce en un cabello frgil, quebradizo y sin brillo.

    Puede ser necesario corregir la falta de protena, al menos, una vez al da. Los alimentos ricos en Vitamina C sirven a la recuperacin del aspecto del cabellos por la propia funcin de la

  • Vitamina y porque ayudan a una mayor absorcin del hierro, un nutriente que en estas situaciones puede estar comprometido.

    VITAMINA A (BETA CAROTENO).

    El cuerpo no produce Vitamina A, por lo tanto hay que obtenerlo en nuestra alimentacin, es necesaria para el mantenimiento y reparacin del tejido de la piel. Sin ella se nota la diferencia. La Vitamina A incrementa la actividad de las enzimas y estimula la divisin celular de la piel (regeneracin de la piel), mejorando la condicin de la piel.

    Normaliza la keratizacin de la piel (renovacin celular). ste es el proceso que acta en contra de la piel seca. Esto la hace muy efectiva para mejorar las condiciones como la soriasis, eczema y el acn vulgaris. Tambin mejora la produccin de colgeno y por lo tanto contribuye a una piel ms firme.

    El tratamiento prescrito se llama Retinol A y se usa principalmente como un tratamiento contra el acn. Las formulaciones menos potentes vendidas en las tiendas se venden como retinoles y se usan en tratamientos antienvejecimiento.

    VITAMINA E (TOCOFEROL).

    La Vitamina E es un componente clave en la estructura de las clulas del cuerpo y ayuda a mejorar el sistema inmunolgico lo que previene la degeneracin celular, aumenta la micro-circulacin de la piel (el fluyo sanguneo) asegurando una mejor alimentacin del tejido mejorando la elasticidad de la piel y reduciendo las arrugas, ayuda a inhibir las inflamaciones y a curar las cicatrices. Estas propiedades anti-inflamatorias ayudan a la piel en su proceso regenerativo natural.

    Es especialmente til para reducir las cicatrices despus de la ciruga o en los casos de acn. La investigacin muestra que este potente antioxidante ayuda a proteger la piel de los dainos efectos de los rayos UVA del sol en la piel. De acuerdo a los estudios de la AAD[1], tomar 400U de Vitamina E al da reduce el riesgo de dao solar en las clulas, adems de reducir la produccin de clulas cancergenas.

    La Vitamina E tambin puede reducir las arrugas y hacer que tu piel se vea y se sienta ms suave. La unidad internacional es 400U al da.

  • Usada en crema, locin o serum, la Vitamina E puede humectar la piel seca o spera. Cuando se combina con Vitamina C es muy buena para proteger del dao solar.

    VITAMINA C (CIDO ASCRBICO).

    Esta Vitamina juega un papel importante en el proceso de sintetizacin del colgeno, mejorando la elasticidad de la piel. Ayuda a refinar la textura de la piel, a reducir los puntos de pigmentacin y a mejorar significativamente el tono de la piel. Estimula la produccin de colgeno ayudando as a la firmeza de la piel.

    Entre los nuevos descubrimientos dermatolgicos est el poder de la Vitamina C para contrarrestar los efectos de la exposicin solar. Trabaja reduciendo el dao causado por los radicales libres, un subproducto nocivo de los rayos UVA, el humo y la polucin. Los radicales libres engullen el colgeno y la elastina, que son las fibras que soportan la estructura de la piel, causando arrugas y otros signos de envejecimiento.

    Asegrate de que incluyas suficiente Vitamina C en tu dieta (frutas ctricas y vegetales, entre otros), para reponer la perdida de esta Vitamina a travs de la piel. Y tomar suplementos de Vitamina C entre 500 a 1000 miligramos al da. Combinada con la Vitamina E, los suplementos de Vitamina C pueden proteger la piel de la exposicin solar.

    VITAMINA K MENAQUINONA

    La Vitamina es soluble en lpidos e insoluble en agua. Se requiere principalmente en los procesos de coagulacin de la sangre. Tambin sirve para generar glbulos rojos y se produce, a raz de una bacteria intestinal.

    La Vitamina tiene tres formas: una, Vitamina K natural, presente en las plantas verdes; dos, en forma de menaquinona que se produce en la flora intestinal; y tres, su compuesto sinttico conocido como medaninona, el cual, contribuye a que la sangre coagule correctamente.

    La medaninona es indicada, por ejemplo, para las ojeras, que tienen relacin con esta problemtica. Es la sustancia antioxidante por excelencia debido a su poderosa accin neutralizadora del poder degenerativo que caracteriza a los radicales libres. Adems, previene la sequedad de la piel y disminuye la cantidad de arrugas. Por lo dems, contrarresta el dao producido por la excesiva

  • exposicin al sol. Y es eficaz en el tratamiento de la dermatitis atpica. Es un poderoso tratamiento calmante que descongestiona y alivia el enrojecimiento cutneo, la irritacin y revitaliza la piel de manera natural, siendo eficaz incluso en el tratamiento de la dermatitis atpica. Adems de sus propiedades cicatrizantes y anticoagulantes.

    VITAMINA B1 - TIAMINA.

    Esta vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generacin de energa, tan importante para tener una piel llena de luz y tersura, adems de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.

    Lucha contra las enfermedades degenerativas, incluidas las cutneas. Eficaz en eliminar la edematizacin en los tejidos.

    VITAMINA B2 - RIBOFLAVINA.

    Hasta la ms pequea deficiencia de Vitamina B2 puede causar que la piel se vea grasa, que los labios se partan, se caiga el cabello, aparezcan dermatitis y otros desrdenes de la piel.

    La Vitamina B2 es de gran ayuda para tratar estos problemas, incluyendo la roscea. Una cantidad adecuada de Vitamina B2 te puede dar una piel radiante, un cabello saludable, uas fuertes y ojos sanos.

    Es necesaria para el crecimiento saludable de la piel, cabello y uas.

    VITAMINA B3 - NIACINA.

    Llamada en algunos pases vitamina PP, la Vitamina B3 participa en el metabolismo de hidratos de carbono, protenas y grasas, en la circulacin sangunea y en la cadena respiratoria. Interviene en el crecimiento, funcionamiento del sistema nervioso y el buen estado de la piel.

    Su carencia produce alteraciones del sistema nervioso, trastornos digestivos, fatiga constante, problemas de piel, lceras bucales, problemas en encas y/o lengua, y padecimiento de pelagra (problemas de piel ante exposicin a la luz, inflamacin de mucosas, diarrea y alteraciones psquicas).

    La deficiencia de niacina afecta a todas las clulas del cuerpo y en especial a las de la piel.

    Ayuda en el tratamiento de un trastorno inflamatorio llamado acn vulgar. Es eficaz en la eliminacin de la irritacin de la piel.

  • VITAMINA B5 - PANTENOL.

    En la piel es convertido en cido pantenoico, el cual es parte de cada clula y es esencial para el metabolismo celular. Ayuda a que el cuerpo utilice otras Vitaminas y mejora la resistencia del cuerpo al estrs. La Vitamina B5 provee calma y ayuda a curar la piel daada. El Pantenol ayuda a acelerar la keratinizacion de la dermis y aumenta su nivel de humedad, dejndola suave y elstica.

    Esto es muy importante cuando la piel resurge despus de tratamientos exfoliadores o lser o se ha expuesto a abrasiones. Tambin mejora la regeneracin celular y tiene propiedades anti-inflamatorias. Ayuda a fortalecer y alimentar las uas y manos.

    VITAMINA B6 - PIRIDOXINA.

    Tiene una coenzima que est relacionada con un gran nmero de reacciones, la mayora de las cuales afecta al metabolismo de los aminocidos. La conversin del Triptfano en NAD depende de la Piridoxina y es muy importante para la formacin de los hemates y de las hormonas del sistema nervioso central. Las grasas, los hidratos de carbono y todas las protenas se metabolizan ms eficazmente con ayuda de la piridoxina. Sin ella se produce la tpica pelagra[2].

    Ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el organismo, Funciona en el organismo como un diurtico natural lo que evita los edemas que se traducen como bolsas debajo de los ojos, inflamacin del rictus, papada.

    El dficit doble de Vitamina B6 produce muchos problemas drmicos, como las estras y las manchas blancas en las uas.

    Incrementa el rendimiento muscular y la produccin de energa, vital para tener fuerte las capas de colgeno y elastina que mantienen la piel tersa y evita las arrugas.

    Puede colaborar en las dietas de adelgazamiento ya que ayuda a que el organismo consiga energa a partir de las grasas acumuladas.

    Est implicada en la transformacin de glucgeno (depsito de glucosa en el organismo).

    Evita la cada del cabello, erupcin en la piel, ulceras en boca y lengua, dermatitis seborreica, estras, etctera.

    VITAMINA B9 - CIDO FLICO.

  • Es vital para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Una deficiencia en cido flico puede ocasionar una gran variedad de problemas mdicos, incluyendo problemas cutneos o la falta de crecimiento en el cabello. El cido flico puede encontrarse en una gran variedad de alimentos y se le recomienda a todas las personas, especialmente a las mujeres embarazadas.

    El cuerpo necesita cido flico para hacer nuevas clulas. Incluyendo la piel, el pelo y las uas y la formacin de los msculos.

    Ayuda a la formacin de glbulos rojos en la sangre. La falta de cido flico puede producir anemia, lo que repercute en una mala nutricin y oxigenacin de la piel.

    Ayuda a metabolizar las protenas indispensables en el desarrollo y mantenimiento del colgeno y la elastina.

    Ayuda a sanar heridas y en el tratamiento de la enfermedad cutnea llamada vitligo.

    VITAMINA B12 - COBALAMINA.

    La vitamina B12 es la mayor y ms compleja de las vitaminas. La vitamina B12 comprende las nicas molculas que contienen cobalto (llamadas cobalaminas) con actividad biolgica en los humanos. El cobalto aporta el color rojo a esta vitamina hidrosoluble.

    La vitamina B12 se usa para el tratamiento y la prevencin de la anemia perniciosa, un tipo de anemia muy grave que se debe a deficiencia de esta Vitamina. Como toda anemia, limita la aportacin de nutrientes y oxgeno a la piel, lo que le hace perder luz y tersura.

    La vitamina B12 se aplica a la piel y se ingiere por va oral o parenteral para la psoriasis y el eczema.

    Una ingesta suficiente de vitamina B12, es importante puesto que ayuda al cuerpo a:

    Convertir alimentos en glucosa, que es utilizada para producir energa, lo que mantiene la piel llena de vitalidad.

    Regular la formacin de glbulos rojos, junto con la vitamina B9 (folato).

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que presta asesoramiento cientfico a los responsables polticos, ha confirmado que se han demostrado unos claros beneficios para la

  • salud de la ingesta de vitamina B12 en la dieta, ya que contribuye a lo siguiente:

    Formacin normal de glbulos rojos.

    Divisin celular normal, lo que hace que la piel no solo sobreviva, sino que se rejuvenezca.

    Metabolismo energtico normal.

    Funcionamiento normal del sistema inmunitario.

    Reduccin del cansancio y la fatiga.

    Reduccin del riesgo de enfermedades entre las que se encuentran las cutneas.

    [1] American Academy of Dermatology. [2] Problemas de piel ante exposicin a la luz, inflamacin de mucosas, diarrea y alteraciones psquicas.

    COMBINACIONES DE VITAMINAS.

    Las Vitaminas B1, B6 y B12 son esenciales para la regulacin y el funcionamiento correcto de todo el sistema nervioso.

    Las Vitaminas B1, B2, B3, B5, B9, B12, Biotina y Colina son necesarias para el crecimiento saludable de la piel, cabello y uas.

    Para ayudar a la buena digestin estn la Vitamina B1, B2, B3 y Vitamina B6.

    EN QU ALIMENTOS SE ENCUENTRAN LAS VITAMINAS?

    VITAMINAS LIPOSOLUBLES

    Vitamina A Frutas de color oscuro, Hortalizas de hoja verde, Yema del huevo, Productos lcteos y leche enriquecidos (queso, yogur, mantequilla y crema de leche), Hgado, carne de res y pescado.

    Vitamina D

    Pescado (graso como el salmn, la caballa, el arenque o la perca emperador), Aceites de hgado de pescado (aceite de hgado de bacalao), Cereales enriquecidos, Productos lcteos y leche enriquecidos (queso, yogur, mantequilla y crema de leche).

    Vitamina E

    Aguacate, Hortalizas de hoja verde oscura (espinaca, brcoli, esprrago, hojas de nabo), Margarina (hechas de aceite de crtamo, maz y girasol), Aceites (crtamo, maz y girasol), Papaya y mango, Semillas y nueces, Germen de trigo y aceite de germen de trigo.

    Vitamina K Repollo, Coliflor, Cereales, Espinacas, Hortalizas de hoja verde oscura (brcoli, col de Bruselas, esprrago), Verduras de hoja oscura (espinaca, col rizada, hojas de nabo), Pescado, hgado, carne de res y huevos.

    VITAMINAS HIDROSOLUBLES

    Vit. B1 Leche en polvo, Huevo, Pan y harina enriquecidos, Carnes magras, Legumbres (frijoles secos), Nueces y semillas, Vsceras, Guisantes, Granos integrales

    Vit. B2 Interiores, levadura de cerveza, germen de trigo, almendras, coco, quesos grasos, championes, etc.

  • VITAMINAS LIPOSOLUBLES

    Vit. B3 Aguacate, Huevos, Panes enriquecidos y cereales fortificados, Pescado (atn y peces de agua salada), Carnes magras, Legumbres, Nueces, Patata, Carne de aves de corral

    Vit. B5 Aguacate, Brcoli, col rizada y otras hortalizas en la familia del repollo, Huevos, Legumbres y lentejas, Leche, Championes, Vsceras, Carne de aves de corral, Patata blanca y camote, Cereales de granos integrales

    Vit. B6 Aguacate, Pltano (banana), Legumbres (alubias secas), Carne de res, Nueces, Carne de aves de corral, Granos integrales (la molienda y el procesamiento eliminan mucha de esta vitamina).

    Vit. B8 Chocolate, Cereal, Yema de huevo, Legumbres, Leche, Nueces, Vsceras (hgado, rin), Carne de cerdo, Levadura.

    Vit. B9 Folato

    Esprragos y brcoli, Remolachas, Levadura de la cerveza, Frijoles secos (moteado, blanco comn, poroto, lima), Cereales fortificados, Hortalizas de hoja verde (espinaca y lechuga romana), Lentejas, Naranjas y jugo de naranja, Mantequilla de man, Germen del trigo.

    Vit. B12 Carne, Huevos, Alimentos fortificados como la leche de soya (soja), Leche y productos lcteos, Vsceras (hgado y rin), Carne de aves de corral, Mariscos

    Vitamina C Remolacha, pomelo, limn, naranja, nabo, coliflor, repollo, fresas, esprragos, lechuga, tomate, castaas, berro, espinacas, apio, hgado, manzanas, etc.

    Oligoelementos y Minerales: Bienestar y

    Belleza.

    La mayora de los expertos en salud estamos de acuerdo en que muchos de nosotros necesitamos suplementos de minerales y oligoelementos. La sobreexplotacin del suelo, las aguas cloradas, el estrs Hacen que no sean suficientes los aportes nutricionales de una alimentacin, cuanto menos, no equilibrada.

    Oligoelemento es un trmino que se deriva del griego olios que significa poco. Los oligoelementos son minerales, metales y metaloides que estn presentes en nuestra piel en cantidad infinitesimal, jugando un papel biolgico esencial en su salud. Su accin cataltica es indispensable para el funcionamiento de los sistemas enzimticos relacionados con las funciones metablicas que mantienen tu piel viva.

    El padre de la oligoterapia fue el Dr. Jacques Menetrier quien con sus discpulos investig los efectos catalticos de los oligoelementos y sus indicaciones teraputicas. Los primeros trabajos de investigacin sobre los Oligoelementos como agente enzimtico se deben a Gabriel Bertrad a principios del siglo pasado. Cabe resaltar tambin al Dr. Picard quien ha aportado importantes investigaciones en el campo de los oligoelementos y

  • al Dr. Masayuki Kaki, de Shizuoka. Japn, quien ha obtenido excelentes resultados con zinc en nios con deficiencia de la hormona de crecimiento.

    La Piel no podra mantener su propio equilibrio biolgico sin oligoelementos esenciales como el azufre, calcio, cobre, cromo, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, potasio, selenio, silicio, vanadio, yodo y zinc.

    La oligoterapia consiste en la administracin de dosis muy bajas de nutrientes con la finalidad de apoyar los procesos enzimticos y del cuerpo y detener la oxidacin celular para, entre otros beneficios, rejuvenecer la piel.

    Cualquier deficiencia provoca una deshidratacin y un envejecimiento prematuro de la dermis, con el correspondiente cambio en el color y la elasticidad. Las propiedades de algunos de los oligoelementos, que son vitales para la piel, entre los que se encuentran:

    AZUFRE.

    Es esencial para tener cabellos, piel y uas sanos. Es un regulador del tejido conjuntivo. Forma parte de los aminocidos (cistena y L-Metionina) que ayudan a construir los tejidos, embellece el cutis y hace el cabello ms brillante. Tambin est presente en todas las protenas y en sustancias como la coenzima A.

    Es un complemento importante del Manganeso en todos los estados artrticos, migraas, eczemas y dermatitis en general, insuficiencias digestivas y hepatobiliares, el asma y las bronquitis crnicas.

    Abunda en los alimentos ricos en protenas, en las cebollas y en las coles. Se puede encontrar en la composicin de muchas cremas, pomadas y jabones indicados para una gran variedad de problemas de piel.

    CALCIO.

    En forma inica interviene en la coagulacin sangunea y transmisin del impulso nervioso y la contraccin muscular, tan importante para mantener la piel tersa y una estructura fuerte y compacta.

    Forma el carbonato de calcio de los huesos. Importante en el tratamiento de las Artritis, alergias, calambres en las piernas y brazos, insomnio, dolores menstruales, tensin pre-menstrual, palpitaciones, nerviosismo, falta de elasticidad en msculos y tendones.

  • COBRE.

    Aumenta y recobra la capacidad de la piel de repararse. Est comprobado que estimula el colgeno y la elastina para una piel ms sana, ms firme y joven. Posee una importancia fundamental en los mecanismos de defensa del organismo, actuando como anti-infeccioso y anti-inflamatorio. Reduce la descamacin, regula la secrecin sebcea y cataliza la formacin de colgeno, elastina y cidos nuclecos. Toma parte en la queratinizacin y acta en la destruccin de los radicales libres. Adems forma parte importante en el proceso de creacin de la melanina, es decir, que ayuda a que el bronceado permanezca por ms tiempo.

    Es necesario para la formacin de pigmentos y proporciona un color lustroso a la piel y el cabello. La carencia de cobre contribuye a la aparicin prematura de canas.

    De hecho, decimos que el cobre le da color a la vida porque permite que nuestro organismo pueda utilizar la tirosina, un aminocido que influye en la pigmentacin del cabello y de la piel, y su deficiencia puede provocar la formacin inapropiada de la elastina (uno de los componentes del tejido conjuntivo de la piel).

    Regulador del sistema inmunolgico, corteza suprarrenal. Necesario para la absorcin del hierro, formacin de glbulos rojos, huesos, color de cabello y piel, forma parte de enzimas como coenzima. Enfermedades inflamatorias. Es un gran antiviral. Enfermedades infecciosas, gripes, artritis, vitligo, diabetes, acn, inflamaciones localizadas, enfermedades cardiovasculares, enfisema pulmonar.

    CROMO.

    Potencia la accin de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las clulas. Su contenido en los rganos del cuerpo decrece con la edad. Lucha contra el envejecimiento prematuro, diabetes, hipoglicemia, favoreciendo el metabolismo muscular. Es usado para reducir la grasa y aumentar su masa muscular lo que es imprescindible para eliminar la piel de naranja, tener un cuerpo firme y rejuvenecer la piel. Adems favorece la cicatrizacin de los tejidos permitiendo la regeneracin celular. Proteccin contra enfermedades cardiovasculares.

    HIERRO.

    Es el responsable de transportar oxgeno por todo el cuerpo permitiendo que los tejidos se oxigenen debidamente, lo que

  • conlleva a un tono de piel saludable. Devuelve el buen color de piel y su dficit provoca palidez y cada del cabello. Tambin acta como activador de numerosas enzimas, nutre al sistema inmunolgico. Ayuda a la sntesis de hemoglobina, mioglobina y a la formacin de glbulos rojos y tejido muscular. Ayuda al metabolismo de las vitaminas del complejo B, componentes de enzimas de desintoxicacin microsomal, mejora los mecanismos de defensa e inmunolgicos, mejora la actividad fsica y control de la temperatura.

    Sin embargo, el organismo precisa del cobre, el cobalto, el manganeso y la Vitamina C para asimilar el hierro. Los adultos necesitan de 8 a 10 miligramos diarios, y las mujeres embarazadas de 18 a 25. En un mes, las mujeres en edad menstrual pierden el doble de hierro que los hombres.

    MAGNESIO.

    Estimula la actividad y el metabolismo celular (procesamiento del ATP), por lo que es muy beneficioso para regenerar la piel. Adems, inhibe las sustancias que degradan la elastina para lograr una piel ms suave y elstica.

    Es el componente principal en las reacciones que mantienen la integridad de los tejidos. Ayuda a curar heridas y las erupciones en la piel. Si quieres lucir una piel limpia y luminosa, incrementa la ingesta de este mineral.

    Trata la preclamcia, alcoholismo, hipercolesterolemia, depresin, estrs, clculos, nerviosismo, hiperplasia prosttica, acidez estomacal, colitis, sobrepeso, mala nutricin, proteccin contra enfermedades cardacas (arritmias y preventivo luego de un infarto). Artritis, artrosis y osteoporosis, sndrome de fatiga crnica, enfermedades autoinmunes y cncer. PMS, todo tipo de clicos, enfisema, afeccin es hepatobiliares, hipertensin, astenia, retrasos del crecimiento. Distonias neuro-vegetativas, colitis crnicas, dermatosis. En algunos casos la angina de pecho puede deberse a una deficiencia crnica de Magnesio.

    MANGANESO.

    Juega un papel importante en el sistema inmunolgico al tratar las alergias que tantos problemas cutneos dan.

    Tiene un papel tanto estructural como enzimtico al intervenir en la biosntesis del colgeno y tejido conectivo lo que hace que tu piel sea ms luminosa y firme. Est presente en distintas enzimas,

  • destacando el superxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutacin de superxidos.

    Trata enfermedades como: artritismo, artralgias, urticarias, eczemas, asma alrgica nocturna, sistema inmunolgico, catalizador del Ciclo de Krebs, sistema reticuloendotelial, formacin de neurotransmisores cerebrales, en el desarrollo de cartlago y huesos, hemoglobina y de hormonas sexuales. Adems diabetes, nerviosismo, epilepsia en nios, falta de coordinacin muscular, insuficiencia heptica, migraa acompaada de trastornos digestivos.

    MOLIBDENO.

    Libera hierro, para el transporte de oxgeno en la sangre, y resulta decisivo en el metabolismo del azufre en el organismo, contribuyendo, as, en la formacin de nuevas clulas cutneas lo que nos rejuvenece. Adems acta, como ralentizador natural del proceso de envejecimiento, y colabora estrechamente con el flor dentro de nuestro organismo, en el que contribuye a mantener sano el esmalte dental y al depsito de calcio en los huesos.

    Acta decisivamente en la prevencin de la gota, as como de la concentracin de cido rico en el organismo. Es responsable de que los productos de desecho, de la utilizacin de protenas se transformen en cido rico y de que sean excretados. De esta manera impide que se acumulen en el organismo y vayan a la piel, envejecindola y manchndola.

    Es un antioxidante que activa las enzimas hepticas. Debido a su propiedad neutralizante, tiene una accin favorable sobre el sistema inmunolgico en nuestras defensas ante infecciones y alergias evitando que las toxinas hepticas manchen la piel.

    Trata el exceso de Cobre, gota, exceso de cido rico, artritis, caries dentales (prevencin de la caries dental), fatiga, abuso alcohlico, problemas de asimilacin, prevencin de impotencia sexual, previene la anemia y moviliza el hierro..

    POTASIO.

    Catin ms abundante en el interior de las clulas; necesario para el intercambio celular regulador del mecanismo hdrico, la conduccin nerviosa y la contraccin muscular.

    Trata las alergias, la obesidad con retencin hdrica e inflamacin.

  • Adems el reumatismo crnico, la oliguria, en todos los trastornos del metabolismo del agua, regula la temperatura corporal, funcin renal y cardiaca principal, electrolito intracelular, retencin de lquidos y artrosis.

    SELENIO.

    Ayuda a eliminar a los metabolitos a nivel celular gracias a su importante funcin como antioxidante junto a la Vitamina E. Los dos protegen las membranas celulares contra los daos producidos por la oxidacin, (al neutralizar los radicales libres), por lo que previenen, o retardan, los procesos de envejecimiento e induracin de los tejidos, la micosis y el acn. Imprescindible para mantener la elasticidad de los tejidos, para el tratamiento y la prevencin de la caspa. Interviene en el funcionamiento de la glndula tiroides, por lo que nos ayuda a adelgazar.

    Tomado como suplemento o usado en crema, protege a la piel del dao causado por el sol. Si pasas tiempo bajo el sol, el selenio puede reducir la posibilidad de quemadura, disminuyendo el riesgo de cncer a la piel.

    Aparentemente, los hombres necesitan ms selenio que las mujeres.

    Trata la Intoxicacin por metales pesados (Hg, Pb, Cd), cigarrillo, alcohol, perxidos y otras drogas. Trastornos inmunolgicos y cncer. Proteccin contra enfermedades cardiacas y circulatorias, efecto antiinflamatorio, disminucin de la libido, infertilidad, degeneracin muscular, artritis, oxidacin. Protege de los efectos del hbito de fumar. Posee efecto sinrgico con la vitamina E, impotencia, frigidez, neoformaciones.

    SILICIO.

    Es esencial para el ser humano. Es uno de los doce elementos mayoritarios de la composicin elemental de los organismos. El silicio juega un rol biolgico muy importante y es considerado un elemento esencial de la vida.

    Ayuda a absorber el calcio. Es primordial en la formacin de colgeno y del tejido conectivo, y ayuda a reforzar las uas, el cabello y la piel. El silicio est presente en una elevada proporcin en la epidermis, la dermis y el cabello para incrementar la resistencia qumica de la queratina. La queratina es una protena que constituye el componente principal de las capas ms externas de la epidermis y de otros rganos como el pelo y uas.

  • Tiene una accin antirradicales libres: el silicio reorganiza las membranas celulares hacindolas ms resistentes al ataque de los radicales libres y, por tanto, al envejecimiento.

    Tiene una accin hidratante. La unin de molculas de silicio a protenas, rodeadas de molculas de agua unidas por puentes de hidrgeno, crea un tejido que es capaz de mantener la hidratacin de la epidermis.

    Tambin tiene una accin reafirmante, estimulando el funcionamiento de las clulas de la dermis y del folculo piloso. Por este motivo, es un ingrediente habitual en los productos reafirmantes del cuello y del busto.

    Gracias a su alta reactividad ayuda en la curacin de heridas ya que se fija a los restos de tejidos, las secreciones de las llagas y los agentes patgenos. De esta forma, pueden curarse ms rpidamente y, sobre todo sin dejar cicatriz, pequeas heridas y quemaduras externa, as como los procesos inflamatorios internos.

    VANADIO.

    Inhibe la sntesis del colesterol, evitando que se acumule y d lugar a la aparicin de la celulitis. Adems reduce la formacin de cuerpos cetnicos, que oxidan y envejecen a nuestro cuerpo, por lo que retarda el proceso de envejecimiento y hace un efecto antiage. Tambin los efectos del vanadio estn relacionados con la regulacin del metabolismo de los lpidos, convirtindolo en ATP e eliminando sus depsitos. Ayuda a construir el tejido pancretico.

    Trata la anemia, celulitis, tendencia a la obesidad y otras alteraciones del metabolismo de los lpidos, as como Alteraciones dermatolgicas.

    YODO.

    Favorece el crecimiento apropiado del cabello, las uas, los dientes y la piel; tambin ayuda a adelgazar porque quema el exceso de grasa y aporta energa. Su dficit influye en la glndula tiroides y puede provocar reacciones lentas, aumento de peso y falta de energa. Por otra parte, si tienes acn, procura no comer los alimentos que contengan mucho yodo ya que lo empeora. Elimina tambin las comidas procesadas -con gran contenido de sal yodada- de tu dieta.

    Es irremplazable en el funcionamiento normal de la tiroides, regula la produccin de energa y metabolismo, influye en el crecimiento y en su capacidad mental, sistema circulatorio, muscular, y

  • endocrino. Bocio, fibrosis de mama, obesidad, frialdad de manos y pies, pelo y uas deficientes, hiper o hipotiroidismo, exposicin a material radioactivo, nerviosismo, debilidad muscular.

    ZINC.

    La importancia de este mineral para la belleza es evidente, ya que la mayor parte del zinc de nuestro organismo se encuentra localizado en la piel, el cabello y las uas. Es indispensable para la sntesis de protenas, particularmente de las de colgeno.

    Precisamente, el colgeno -la protena ms abundante en el organismo- y la elastina son los componentes presentes en mayor proporcin en el tejido conjuntivo de la dermis, y aseguran la tonicidad y la elasticidad de la piel.

    Su dficit limita el crecimiento y la regeneracin de los tejidos, por eso es ampliamente utilizado en el tratamiento de lesiones dermatolgicas con componentes inflamatorios (dermatitis, eczema, imptigo, acn vulgar e inflamatorio, celulitis, lceras varicosas...), en los procesos de cicatrizacin y como protector de la piel de los bebs.

    Ayuda curar las lesiones subcutneas y es indispensable en muchas acciones enzimticas.

    Es un nutriente antioxidante, necesario para el desarrollo de nuevas clulas. Juega un papel vital en la regeneracin de la piel, y es an ms importante en la cicatrizacin. De hecho, es un mineral que ayuda a los tejidos a funcionar con normalidad. La prolongada falta de zinc puede favorecer la aparicin de estras.

    El zinc, junto con las vitaminas A, E y C, son elementos necesarios, tanto para mantener la apariencia joven de la piel como para curarla de cualquier irritacin, rojez o picor y adems para defenderla ante su gran enemigo, el sol.

    Es de gran utilidad para los trastornos de fertilidad, impotencia y/o frigidez, por ello ha sido llamado el oligoelemento reproductor. A las mujeres que toman anticonceptivos orales por largos perodos les recomendamos tomar este oligoelemento.

    Acta de forma particularmente eficaz en los casos siguientes:

    - Cabellos y uas: la carencia de zinc afecta especialmente al crecimiento del pelo y las uas. El cabello crece menos, tanto en volumen como en longitud, o se queda sin brillo y quebradizo,

  • pudiendo derivar incluso en una alopecia. Por su parte, las uas se rompen, se estran y presentan manchas blanquecinas.

    - Acn: el acn es frecuente en la pubertad, y se localiza generalmente en el rostro y el trax. Una suplementacin diaria de zinc (10 miligramos, 3 veces al da) reduce significativamente el nmero de comedones (los poros de la piel en los que se acumula grasa y suciedad), as como la inflamacin que frecuentemente los acompaa.

    - Estras: el zinc es indispensable para el tejido elstico, por eso su falta puede provocar la aparicin de estras, localizadas generalmente en piernas, muslos, caderas, abdomen y pechos. Esto afecta especialmente a mujeres embarazadas, personas obesas, jvenes en los que el crecimiento ha sido muy rpido, diabticos y personas tratadas con corticoides. Un aporte correcto ayudar a la prevencin de estas lesiones.

    - Cicatrizacin: este mineral es tambin indispensable para la cicatrizacin de las heridas y las quemaduras. Si falta zinc en nuestro organismo, estas lesiones no slo no cicatrizan, sino que adems tienden a aumentar de tamao y a infectarse.

    - Herpes: los iones de zinc interfieren en el proceso de evolucin del herpes y ayudan a que no se desarrolle.

    EN QU ALIMENTOS SE ENCUENTRAN LOS MINERALES Y OLIGOELEMENTOS?

    ELEMENTO ALIMENTOS

    Azufre Legumbres, col, cebolla, ajo, esprragos, puerro, pescado, yema de huevo. Carnes magras, alubias secas y repollo.

    Calcio La leche, tanto entera como desnatada, los productos lcteos, las verduras, las legumbres, el pescado, etc. son los alimentos que contienen ms calcio.

    Cobre Hgado, mariscos, pescado, legumbres, pan integral... cacao, cereales integrales, pimienta, alubias secas, guisantes, ciruelas pasas, hgado de ternera.

    Cromo Grasa y aceites vegetales, levadura de cerveza, cebolla, lechuga, patatas y berros.

    Hierro

    Carnes roja, el pescado, el hgado, cereales, nueces, legumbres, yema de huevo, verdura verde, cereales integrales, frutos secos y levaduras, riones de ternera, harina de maz, almejas crudas, melocotones secos, ostras, alubias, esprragos, melaza y avena..

    Magnesio Cacao, soja, frutos secos, avena, maz y algunas verduras.

    Manganeso Pescados, crustceos, cereales integrales y legumbres.

    Molibdeno Germen de trigo, legumbres, cereales integrales y vegetales de hojas verde oscuro.

    Potasio Pan integral, legumbres, leche, especialmente pltano y naranjas, la fruta y verduras frescas y los frutos secos.

  • ELEMENTO ALIMENTOS

    Selenio Carne, pescado, mariscos y productos lcteos. Tambin verduras, germen y salvado de trigo, cebollas, ajo, tomate, brcol y levadura de cerveza.

    Silicio Agua potable y vegetales en general.

    Vanadio Grasas y aceites vegetales (soja, maz, oliva), alfalfa, gelatina, pimienta negra, algas Kelp y pescados.

    Yodo Pescados de mar y mariscos, sal marina, algas y vegetales cultivados en suelos ricos en yodo, algas kelp y cebollas.

    Zinc Pescado, carne, mariscos... Tambin en legumbres, huevos y pan integral, crustceos, levadura de cerveza, germen de trigo, huevos y leche, carnes y quesos.

    SEALES DE ALARMA. QU SUPLEMENTO TOMAR EN CADA CASO?

    SNTOMA POSIBLE DEFICIENCIA

    Acn: Puntos negros y blancos, engrosamiento de la piel, manchas rojas

    Zinc, cobre, Vitamina E, cidos grasos poliinsaturados

    Eczema seborreico: piel spera, seca y escamosa, enrojecimiento e inflamacin, picores

    Zinc y selenio, Vitamina A, niacina (Vitamina B3), biotina (Vitamina B8), cidos grasos poliinsaturados

    Arrugas Cobre

    Manchas de envejecimiento Yodo, Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B8 (biotina)

    Cabello que no crece Selenio, Vitamina E, Vitamina B6 (piroxidina), inositol, cidos grasos poliinsaturados

    Caspa Zinc, hierro, magnesio, aminocidos azufrados, Vitamina B8 (biotina), protenas, inositol, cido pantotnico

    Cada del cabello Cobre, zinc

    Manchas blancas en las uas, uas descoloridas

    Zinc, cobre, Vitamina C, Vitamina B2 (riboflavina), protenas

    Cicatrizacin lenta de heridas Vitamina C

    Aminocidos: Belleza y Bienestar.

    Los aminocidos son las sustancias que forman las protenas, a travs de un conjunto de varios aminocidos unidos por enlaces peptdicos que forman las protenas. Los aminocidos y las protenas son los pilares fundamentales de la vida.

    Cuando las protenas se digieren o se descomponen, faltan los aminocidos. El cuerpo humano requiere de muchos aminocidos para:

    Descomponer los alimentos.

    Crecer.

    Reparar tejidos corporales como la piel.

  • Llevar a cabo muchas otras funciones corporales como el desarrollo muscular. Las protenas son los macronutrientes que utiliza nuestro msculo para regenerarse y permitir su crecimiento. Aqu recomendamos PRO-TF. Los BCAA o Aminocidos Ramificados (Isoleucina, Leucina y Valina) estimulan la sntesis proteica, permitiendo aumentar la masa muscular, ya que ocupan el 33% de todos los aminocidos presentes en el msculo.

    LOS AMINOCIDOS SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS:

    Los aminocidos se clasifican segn las propiedades de su cadena, segn su obtencin y segn la ubicacin del grupo amino. Aqu los clasificamos segn su obtencin, toda vez que los aminocidos deben ser captados como parte de los alimentos y se les llama esenciales. La carencia de estos aminocidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las clulas de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos en caso de crecimiento. Se clasifican, por tanto, en cuatro grupos: esenciales, no esenciales, condicionales y ramificados.

    Aminocidos esenciales. No los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos. A partir de los aminocidos esenciales somos capaces de crear todos los dems. La histidina es un aminocido esencial durante la infancia. Son diez.

    Aminocidos no esenciales o sintticos. Los aminocidos que pueden sintetizarse en el propio organismo a partir de los alimentos que consumimos se les conoce como no esenciales. Son diez.

    Aminocidos condicionales. Son aquellos que por lo regular no son esenciales, salvo en situaciones de enfermedad y estrs. Son ocho.

    Aminocidos ramificados. Son un tipo de aminocidos esenciales para la sntesis de tejidos, hormonas, enzimas y neurotransmisores. Son tres.

    AMINOCIDOS ESENCIALES:

    Los diez aminocidos esenciales son: Arginina (Arg, R). Fenilalanina (Phe, F). Histidina (His, H). Isoleucina (Ile, L). Leucina (Leu, L). Lisina (Lys, K). Metionina (Met, M). Treonina (Thr, T). Triptfano (Trp, W). Valina (Val, V).

    AMINOCIDOS NO ESENCIALES O DISPENSABLES:

    Estos diez aminocidos no esenciales son: Alanina (Ala, A). Asparagina (Asn, N). Aspartato (Asp, D). cido asprtico. Cistena (Cys, C). Glicina (Gly, G). Glutamina (Gln, Q). Glutamato (Glu, E). cido glutmico. Prolina (Pro, P). Serina (Ser, S). Tirosina (Tyr, T).

  • AMINOCIDOS CONDICIONALES O INDISPENSABLES:

    Estos 8 aminocidos condicionales abarcan: Arginina. Cistena. Glutamina. Glicina. Ornitina. Prolina. Serina. Tirosina.

    AMINOCIDOS RAMIFICADOS (BCAA):

    Estos 3 abarcan: Isoleucina. Leucina. Isoleucina.

    LOS AMINOCIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA EL ANTIENVEJECIMIENTO.

    Una piel sana y tersa, uas fuertes y un cabello brillante y hermoso son signos de salud y belleza natural. Para mantenerlos siempre as, se requiere del suministro adecuado de determinados nutrientes. La piel especialmente, como espejo de nuestro metabolismo, reacciona de forma sensible a los cambios. Reacciones alrgicas, inflamaciones, mala circulacin sangunea y la falta de oxgeno se reflejan en nuestra piel. Un signo claro de que algo no funciona es cuando palidece o est ms flcida o sus poros aumentan de tamao.

    Una correcta combinacin de aminocidos equivale a una completa cura regenerativa interior para mejorar la calidad del cabello, fortalecer las uas y tener una piel firme y rejuvenecida.

    Los aminocidos suministran los nutrientes vitales que nutren la piel, el cabello y las uas. De esta manera se regeneran los tejidos conectivos, la piel permanece suave y elstica, las uas resistentes y el cabello fuerte y hermoso.

    Los aminocidos tienen numerosos beneficios, y son esenciales para el crecimiento y la vitalidad de nuestro cuerpo. Se llaman popularmente los bloques de construccin de nuestro cuerpo.

    CREATINA (Cr, C). Derivado de Arginina (Arg, A), Glicina (Gly, G), ambos aminocidos no esenciales y Metionina (Met, M) aminocido esencial

    La Creatina es un derivado de los aminocidos que se encuentra en los msculos y clulas nerviosas, que se sintetiza de forma natural en el hgado, el pncreas y los riones a partir de

  • aminocidos como la Arginina, la Glicina y la Metionina. La Creatina es un anablico que se emplea actualmente como suplemento diettico en algunos deportes de intensidad, debido a sus propiedades ergognicas y que permite cargas reperitivas y breves perodos de recuperacin, con el objetivo de ganar energa anaerbica y tamao muscular sin un incremento del volumen de agua en los mismos. Constituye la fuente inmediata y directa para generar ATP y proveer de energa a las clulas musculares. Se ha mostrado eficaz en el tratamiento de sarcopenia (prdida de musculacin debido al envejecimiento).

    La Creatina favorece la funcin de la piel y estimula la produccin de colgeno.

    Su importancia radica en su capacidad para la formacin de colgeno, imprescindible para tener una piel bella y sana. Como un gran rgano que es, la piel necesita Creatina para su regeneracin. La Creatina da a las clulas la energa necesaria para llevar a cabo la regeneracin de los tejidos conectivos, as como el metabolismo de la piel y la regeneracin de las clulas.

    Con la edad disminuye la divisin celular. En lugar de renovarse cada 28 das, a partir de los 40 aos las clulas se renuevan aproximadamente cada 30 o 40 das. Esto reduce la proporcin de clulas nuevas necesarias para tener un aspecto ms joven. El nmero de tejidos que sustentan la piel - colgeno y elastina - ya comienzan a reducirse a partir de los 25 aos de edad. El constante proceso de regeneracin tarda mucho ms tiempo que antes, hasta llegar a un momento en el que se destruyen ms clulas de las que se producen. Los rayos UVA, los radicales libres y la oxidacin son un dao adicional a las clulas. Resultado: se debilita la unin entre los tejidos, la piel se vuelve menos elstica y se forman las arrugas.

    La Creatina est compuesta por los aminocidos Arginina y Glicina y Metionina, y gracias a ello las funciones naturales de la piel se fortalecen, las clulas se estimulan y se forman protenas como el colgeno y la elastina. Adems, con la ayuda de la Creatina, las clulas nutridas son tambin capaces de reparar el material gentico daado. Asimismo, la Creatina puede proteger las clulas de sustancias dainas ya que est envuelta por una capa de agua. Esto aumenta a su vez el contenido de humedad de la piel.

    El colgeno forma una red de fibras que reafirman el tejido conectivo y, por consiguiente, proporcionan una piel firme y sin

  • arrugas, as como el fortalecimiento de los ligamentos, tendones y cartlagos responsables de este proceso. Esto permite que la piel pueda crear ms humedad y de esta manera estar ms firme y densa, y as suavizar las arrugas.

    GLUTAMINA (Gln, Q). Aminocido no esencial o sntesis orgnica

    Regula el equilibrio cido-base y suaviza la piel.

    El suministro de Glutamina garantiza una piel sana, bella y un retardo en el envejecimiento de la piel al estimular la formacin de nuevas clulas. El estrs, tomar caf, fumar, el alcohol, comer alimentos demasiado grasos y azucarados nos acidifica. El equilibrio cido-base es necesario para tener un metabolismo sano, de lo contrario las clulas y los tejidos se destruyen.

    La Glutamina ayuda de manera significativa a mantener el equilibrio cido-base al neutralizar los cidos del organismo. Sin embargo, con el paso de los aos disminuye la capacidad de absorber los aminocidos provenientes de la alimentacin, y los aminocidos necesarios se toman de las reservas de nuestro organismo, proceso que perjudica a las fibras musculares y a la piel, que en consecuencia pierden elasticidad. De esta forma, se generan las arrugas de la piel y se nos cae el pelo.

    El aminocido ms importante para la regulacin del equilibrio cido-base es la Glutamina. Este aminocido puede disociar el amonaco en los riones, proceso conocido como reaccin de la Glutaminasa. A travs de esta reaccin, se elimina el cido por una parte y, por la otra, se ahorra bicarbonato. Esto permite al organismo regular el equilibrio cido-base.

    La Glutamina es importante para tener una piel firme. Sin embargo, a medida que se envejece deja de producirse en cantidades suficientes y como consecuencia nefasta llega el envejecimiento. Si hay muy poca disponibilidad de Glutamina, el organismo toma las protenas de la masa muscular existente y las transforma en L-Glutamina y energa. De esta manera se pierde protenas de los msculos, las fibras musculares se hacen ms delgadas y toda la piel pierde su tersura.

    Se podra decir que al envejecer, al igual que en el caso de las plantas, uno se reseca y se debilita. La Glutamina es, en este sentido, es un excelente suplemento antienvejecimiento y, no en

  • vano, es conocida por algunos cientficos como la fuente interna de la juventud.

    CARNITINA (Lisina [Lys, K] + Metionina [Met, M], aminocidos esenciales).

    La Carnitina es una amina cuaternaria sintetizada en el hgado, los riones y el cerebro a partir de dos aminocidos esenciales: la lisina y la metionina. La Carnitina es responsable del transporte de cidos grasos al interior de las mitocondrias (orgnulos celulares encargados de la produccin de energa). La deficiencia de Carnitina conduce a una disminucin sustancial de la produccin de energa y al aumento de masa del tejido adiposo (grasa).

    Sustenta el cambio de grasa a energa.

    A medida que envejecemos, mayor es el porcentaje de grasa corporal. El deporte es importante para mantenerse en forma. Tambin lo es la Carnitina, que puede ayudarnos a mantener nuestra figura. A mayor disponibilidad de Carnitina, ms rpido ser la degradacin de las grasas y, por consiguiente mayor ser la cantidad de energa. De este modo, la Carnitina como quemador de grasa es capaz de realizar un aporte significativo al control del peso. Por este motivo, la Carnitina es un componente fundamental de los programas de fitness y bienestar que ayuda a garantizar el xito de las dietas a largo plazo.

    Las funciones de los antioxidantes son mejoradas por la Carnitina. Adems es beneficiosa para los diabticos, ya que los controla la hipoglucemia, mejora el funcionamiento del hgado y los riones.

    ARGININA (Arg, R). Aminocido no esencial o sntesis orgnica

    Desintoxicacin del hgado.

    Su efecto detoxificador heptico hace que sea muy valorado como revitalizador cutneo al eliminar y los radicales libres de la piel (Cloasmas) y disminuye la produccin de radicales libre por parte del metabolismo heptico, tambin tiene un efecto vasodilatador, al convertirse en xido ntrico; adems est involucrado en la produccin de colgeno, la sntesis de creatina, poliaminas, el ADN y el mantenimiento del sistema inmunolgico saludable.

    Tiene la capacidad de reducir el colesterol y estimular la liberacin de hormona de crecimiento (Growth Hormone). Asimismo tiene funciones potenciadoras del empleo de los cidos grasos como

  • energa (combustible muscular), lo que aumente el vigor y resistencia de la piel.

    Todas estas caractersticas, as como las funciones que desempea, hacen que la Arginina sea muy preciada para la elaboracin de Nutricosmticos y cremas antienvejecimiento.

    Los sexlogos, dado que la capacidad vasodilatadora la usan para incrementar la ereccin del pene. En uso tpico (crema) podra aumentar la excitacin, turgencia y ereccin clitoridianas, favoreciendo el orgasmo en mujeres anorgsmicas. Tambin ayuda en el tratamiento de trastornos del rin y para los hombres da un impulso a la produccin de esperma.

    LISINA (Lys, K). Aminocido esencial

    Formacin de colgeno y prevencin de las infecciones virales.

    Contribuye a la formacin de colgeno, la construccin de protenas musculares y en la recuperacin con respecto a las lesiones cutneas y musculares. Tambin es importante para la prevencin de las infecciones virales, como herpes labial y el herpes genital.

    En general, contribuye al bienestar de nuestro cuerpo porque:

    Participa en la sntesis del colgeno que le da elasticidad y firmeza a la piel.

    Estimula el crecimiento y rejuvenecimiento de la piel.

    Ayuda a la reparacin de las clulas.

    Contribuye a elevar las defensas del sistema inmunolgico que equilibra el tipo de piel llevndola a normal.

    Baja los niveles de colesterol en sangre.

    Estimula la produccin de anticuerpos.

    Favorece la absorcin y distribucin del Calcio.

    Mejora la funcin gstrica.

    Retrasa o impide metstasis de clulas cancerosas junto con la vitamina C.

    La lisina es utilizada tomada o va tpica en el tratamiento de algunos problemas de la piel.

    Herpes labial.

  • La lisina ha demostrado ser eficaz para ayudar a tratar el herpes labial. Un estudio realizado por la Universidad del Sur de California de ciencias de la salud, mostr que la lisina era un tratamiento efectivo en un 40% en los participantes, despus de tres da de tratamiento y un 87% despus de 6 das.

    Herpes.

    Es similar que el tratamiento de herpes labial. La lisina ha demostrado acelerar la recuperacin de los herpes. El aminocido restringe la reproduccin del virus tambin puede ayudar a mantener la remisin de algunos.

    Verrugas.

    Algunas cremas para el tratamiento de uso tpico para el tratamiento de las verrugas genitales incluyen lisina. Aunque no se recomienda como tratamiento principal. La lisina se puede utilizar en combinacin con otros medicamentos.

    METIONINA (Met, M). Aminocido esencial

    Es un aminocido importante para cuidar la belleza y la salud.

    En caso de deficiencia de metionina las uas se vuelven quebradizas y de abren en capaz, el pelo pierde fuerza y brillo y las puntas se abren y la piel se vuelve seca y spera llegando a decaparse. Tambin tiene un efecto quelante sobre los metales pesados que producen efectos txicos en la piel y el desarrollan procesos cancergenos en la piel y otros rganos.

    Metionina actan directamente en la biosntesis de la queratina del cabello y las uas. Ambas estn estrechamente ligadas a la vitamina B6, necesaria para su metabolismo.

    Ayuda a mantener en correcto estado tanto la piel, el pelo y las uas.

    Ayuda en la descomposicin de las grasas.

    til en la desintoxicacin de determinados agentes nocivos para nuestra salud, entre ellos metales pesados como el plomo que tanto envejecen la piel.

    Disminuye la debilidad muscular que provoca flacidez y descolgamiento.

    Previene el cabello quebradizo.

    Protege contra los efectos perniciosos de las radiaciones.

    Reduce el nivel de histamina en el organismo.

  • Al transportar la grasa que podemos acumular en el cuerpo haca las clulas, esta se convierte en energa, con lo que evita la obstruccin de los vasos sanguneos, a travs de la eliminacin de las grasas en la sangre. Previene cambios para aterosclertica, el sndrome de hgado graso y sus otros daos.

    Tambin regula el sistema nervioso y juega un papel importante en la sntesis de la adrenalina, la colina y la lecitina. Tambin contiene azufre, que es esencial para muchos procesos metablicos de la piel. La L-Metionina se ha llegado a indicar a pacientes con depresin, con lo cual sus beneficios a la salud son integrales.

    CIDO LIPOICO (LA).

    El cido lipoico es un compuesto organosulfurado derivado del cido graso caprlico, unido covalentemente a un resto especfico de Lisina del enzima con quien colabora; en tal caso se acostumbra a llamar lipoamida. Al cido lipoico se considera como un oxidante.

    Ayuda a las clulas cutneas a producir energa y a regenerarse.

    Es importante porque acta a nivel celular protegiendo el ADN. Esto es muy importante cuando se trata de mantenernos bellas y jvenes.

    Ayuda a la piel a regenerarse ayudando de esta forma a combatir lneas de expresin y prevenir arrugas.

    Como es un gran antioxidante ayuda a combatir los radicales libres que destruyen las clulas sanas, el resultado es ms regeneracin celular y una piel ms radiante. Se le usa en el tratamiento del acn.

    Debido a que el cido alfa lipoico es antioxidante, se utiliza para tratar y prevenir una amplia gama de enfermedades relacionadas con la edad:

    Contribuye en la produccin de la energa de la clula.

    Al ser tanto Liposoluble e hidrosoluble; acta tanto en la membrana plasmtica celular (grasa) como en el interior de la clula (hdrico).

    Protege la piel contra los radicales libres.Protege y eleva el glutatin, antioxidante del interior de las clulas.

    Ayuda a regeneracin celular con las Vitaminas C y E.

    Protege el ADN (Las instrucciones genticas de la clula).

    Protege la mitocondria (la parte de la clula que produce energa).

    Impide la inflamacin celular.

  • Ayuda a remodelar el colgeno.

    Acelera la eliminacin de la glucosa del torrente sanguneo.

    Mejora la funcin de la insulina.

    N-ACETYL-L-CISTENA (NAC).

    Precursor del glutatin para la renovacin constante de las clulas cutneas.

    N-Acetil-L-Cistena (NAC), mediante la formacin del glutatin, pertenece al grupo de los antioxidantes ms potentes encargados eliminar los radicales libres y reforzar el sistema inmunolgico.

    Accin antioxidante.

    Evita la oxidacin celular.

    Combate el envejecimiento.

    Conserva la vida de las neuronas.

    Fortalece las defensas del organismo.

    Detiene la activacin gentica del cncer.

    El consumo del N-Acetil-L-Cistena combate el envejecimiento que causa los radicales libres, deteniendo el deterioro gentico, previene el riesgo de cncer y el cansancio, e incrementando la funcionalidad de las mitocondrias.

    Un estudio europeo con N-Acetil-L-Cistena (NAC) ha demostrado que es un nutriente capaz de disminuir la formacin de flemas en los pulmones facilitando que se liberen los pulmones y se abran las vas respiratorias, lo que mejora el intercambio de oxigeno y su transportacin a la piel, dndole luz y tersura. Tambin mejora la proporcin bioqumica en pulmones y bronquios de fumadores.

    N-Acetil-L-Cistena te ayuda a luchar contra la contaminacin ambiental, el tabaquismo, las dietas ricas en grasas y la sobre exposicin a los rayos solares que generan ms radicales libres.

    Su biodisponibilidad es ms alta que la L-cistena comn.

    ARGININA (Arg, R). Aminocido esencial

    Activador de la microcirculacin que nutre las clulas cutneas permitindoles desarrollarse.

    Este aminocido tiene un efecto principalmente vasodilatador, adems est involucrado en la sntesis de L-Creatina, poliaminas y el ADN. Tiene la capacidad de reducir el colesterol y estimular la liberacin de hormona de crecimiento (Growth Hormone) y tambin est relacionada con la produccin de colgeno tan importante

  • para mantener la piel joven y lozana. Asimismo la Arginina, igual que la Carnitina, tiene funciones potenciadoras del empleo de los cidos grasos como energa (combustible muscular) para mantener la piel tersa.

    Todas estas caractersticas, as como las funciones que desempea, hacen que la L-Arginina sea muy preciada y sumamente requerida por los ms prestigiosos laboratorios de belleza (para la elaboracin de Nutricosmticos, cremas antienvejecimiento) y sexlogos, dado que la capacidad vasodilatadora de la L-Arginina incrementa la ereccin del pene. En uso tpico (crema) podra aumentar la excitacin, turgencia y ereccin clitoridianas, favoreciendo el orgasmo en mujeres anorgsmicas.

    TIROSINA (Tyr, Y). Aminocido no esencial

    Se feliz y luce un rostro pletrico de luz y juventud.

    Se lleva el control de nuestras emociones y el comportamiento sentimental. Incluso en la sntesis final de la tiroxina, este aminocido desempea un papel fundamental. En ltima instancia, conduce a la prevencin del hipotiroidismo. Adems, estimula las distintas actividades del cerebro y ayuda a controlar la ansiedad y la depresin.

    Est demostrado que fortalece la memoria, mantiene el estado de alerta y ayuda a controlar los estados de depresin. El aminocido no esencial Tirosina ha sido fabricado a base de ingredientes naturales; por esa razn posee de una alta biodisponibilidad. Una deficiencia de tirosina provoca que no se produzca la suficiente norepinefrina en el cerebro, lo que fcilmente lleva a la depresin. Est especialmente indicada para mantener controlados los estados de depresin y nerviosismo. Por lo que tiene un papel muy importante dentro de la estimulacin y regularizacin de la actividad cerebral.

    La tirosina es el precursor de dop y del dopa (factor de bienestar y de memorizacin). Es el precursor de las catecolaminas (adrenalina y noraldrenalina), hormonas del despertar y satietogenes (efecto corte- hambre). Por ltimo, es el precursor de las hormonas tiroideas (tiroxina y thyro).

    El Tirosina es una forma estable de tirosina. Es especialmente interesante para la memorizacin a condicin de tomarla en ayunas la maana al despertar, al menos una media hora antes

  • del desayuno, y asociarlo a un complejo de Vitaminas B y de la Vitamina C que debe consumirse al final del desayuno.

    Una prdida de L-Tirosina reduce la tensin y acta contra el cansancio crnico y la narcolepsia.

    En resumen, el aminocido no esencial Tirosina:

    Obtiene un sentimiento de bienestar.

    Aumenta la vivacidad del espritu.

    Previene la depresin mental.Aumenta la energa de las personas subrayadas.

    Estimula las glndulas suprarrenales.

    Pigmenta el cabello de la piel.

    Mejora la circulacin en el cuero melenudo.

    Facilita el crecimiento de los tejidos y el metabolismo de las grasas.

    Trata las infecciones de la boca y las encas.

    Regulariza los estados de hyperinsulinismo (sensibilidad a la tensin, depresiva).

    Facilita el adelgazamiento por aumento del metabolismo basal.

    GLUTATION.

    Dale luz a tu piel eliminando las manchas desde el interior.

    El glutatin (GSH) es un tripptido protenico que se deriva de los aminocidos. Contiene un enlace peptdico inusual entre el grupo amino de la Cistena y el grupo carboxilo de la cadena lateral del Glutamato. Es un antioxidante que ayuda a proteger las clulas de especies reactivas de oxgeno como los radicales libres y los perxidos. El glutatin es nucleoflico en azufre y ataca los afectores conjugados electroflicos venenosos.

    El glutatin es muy eficaz para tratar las afecciones de la piel como la psoriasis, cloasmas, dermatitis, dermatitis hipertiforme, dermatitis seborreica, dermatitis al contacto, dermatitis por irritantes y alrgica, quemaduras, quemaduras solares, cncer (y en especial el de piel).

    Adems evita la alopecia y facilita la recuperacin de la prdida de cabello.

    El Glutatin tiene mltiples funciones:

    1 Es el mayor antioxidante endgeno producido por las clulas, y ayuda en el mantenimiento de los antioxidantes exgenos, como las vitaminas C y E en sus formas reactivas activas.

  • 2 A travs de la conjugacin directa, desintoxica muchos xenobiticos (compuestos extraos) y agentes carcingenos, tanto orgnicos como inorgnicos.

    3 Es esencial para el sistema inmunolgico para ejercer todo su potencial, por ejemplo, la modulacin de la presentacin de antgenos a los linfocitos, lo que influye en la produccin de citoquinas y el tipo de respuesta (celular o humoral) que se desarrolla, aumentar la proliferacin de los linfocitos, lo que aumenta la magnitud de la respuesta, aumentar la actividad de eliminacin de las clulas T citotxicas y las clulas NK, y la regulacin de la apoptosis, manteniendo as el control de la respuesta inmune.

    4 Desempea un papel fundamental en numerosas reacciones metablicas y bioqumicas como la sntesis y reparacin del ADN, la sntesis de protenas, la sntesis de prostaglandinas, el transporte de aminocidos y la activacin de enzimas. Por lo tanto, todos los sistemas del cuerpo pueden ser afectados por el glutatin, especialmente la piel, el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema gastrointestinal y los pulmones.

    cidos Grasos Omega: Belleza y

    Bienestar.

    Los cidos grasos omega 3 son cidos grasos esenciales (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias) poliinsaturados, que se encuentran en alta proporcin en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentes vegetales como las semillas de lino, la semilla de cha, el sacha inchi (48% de omega 3), los caamones y las nueces. Inicialmente se les denomin vitamina F hasta que determinaciones analticas ms precisas hicieron ver que realmente formaban parte de los cidos grasos. Algunas fuentes de omega 3 pueden contener otros cidos grasos como los omega 6.

    CARACTERSTICAS DIETTICAS.

    Se ha demostrado experimentalmente que el consumo de grandes cantidades de omega-3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulacin de la sangre, lo cual explica por qu en comunidades

  • que consumen muchos alimentos con omega-3 (Inuit, japoneses, etc.) la incidencia de enfermedades cardiovasculares es sumamente baja.

    Algunas experiencias sugieren que el consumo de omega-3 tiene efectos benficos sobre el cerebro. Tambin hay estudios que sugieren que el consumo de omega 3 durante del embarazo puede tener una buena influencia en el beb. Altas cantidades podran disminuir los efectos de la depresin, e incluso grupos de nios en edad escolar aumentaron notablemente su rendimiento despus de ingerir pastillas con aceite de pescado rico en omega 3. Sin embargo se debe tener cuidado al ingerir aceites de pescado como suplemento alimenticio, por el riesgo de consumir cantidades peligrosas de dioxinas, mercurio y otros metales pesados presentes en muchos pescados.

    El omega-3 es un aditivo aadido a ciertos alimentos funcionales que son enriquecidos artificialmente con omega-3 como puede ser la leche, la leche de soja, los huevos, etc.

    TIPOS.

    Existen 6 tipos de cidos grasos omega-3, siendo la base de todos ellos el cido linolnico (LNA). Los dos primeros tipos son de cadena corta y el resto de cadena larga.

    cido alfa-linolnico (ALA).

    cido docosahexaenoico (DHA).

    cido eicosatetraenoico (ETA).

    cido estearidnico (SDA).

    cido eicosapentaenoico (EPA).

    cido docosapentaenoico (DPA).

    OMEGA-6 COMPITE CON OMEGA-3 EN EL ORGANISMO HUMANO.

    Los cidos grasos omega-6 tambin son esenciales, pero tienden a consumirse en exceso en las dietas modernas, sobre todo por su inclusin en productos de comida elaborada. Los estudios han demostrado que ambos cidos grasos no slo hay que tomarlos en cantidades suficientes, adems hay que guardar una cierta proporcin entre ambos tipos. Se encontr que los humanos evolucionaron consumindolos en una proporcin de uno a uno, por lo que sta sera la proporcin ptima que brinda numerosos beneficios para la salud.

  • Sin embargo algunos estudios de nutricin demuestran que las dietas occidentales, ms an la tpica estadounidense, pueden tener proporciones de 10:1 (lo cual tiene consecuencias negativas para la salud) e incluso hasta de 30:1. Disminuyendo esta razn al menos a 5:1 entre omega-6 y omega-3 beneficia a los asmticos, de 4:1 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares hasta en un 70%, 2-3/1 artritis reumatoide y cncer colorectal. Recientes estudios publicados en Psychosomatic Medicine (equipo dirigido por la Dra. Janice K. Kiecolt-Glaser, de la Ohio State University), hallaron que cuanto ms alto era el nivel de cidos grasos omega 6 en la sangre de los participantes en el estudio, ms probabilidades tenan de sufrir sntomas de depresin y tener altos niveles de sustancias sanguneas inflamatorias (sustancias que incluyen el factor alfa de necrosis tumoral y la interleukina 6).

    Es un miembro del grupo de los cidos grasos esenciales omega-3. En varios estudios, el cido alfaLinolnico (ALA) ha demostrado reducir la inflamacin y promover la piel sana, la salud del corazn y la integridad celular. La Organizacin Mundial de la Salud recomienda una ingesta diaria de 0.8 a 1.1 gramos de ALA.

    Su deficiencia provoca alteraciones neurolgicas graves as como alteraciones en la estructura y la funcin de la piel.

    Es el cido graso poliinsaturado ms abundante de la piel. Su dficit hace que la piel sufra prdida excesiva de agua y se vuelva escamosa.

    Este cido tiene como misin fundamental el mantenimiento de la barrera epidrmica al agua.

    Se produce un aumento de la proliferacin de las clulas en la piel, con prdida de agua, un aumento de su actividad metablica y formacin de queratinocitos anormales.

    Varios estudios han demostrado que el ALA est asociado a un riesgo menor de enfermedad cardiovascular, por un mecanismo an no entendido. El cuerpo convierte el ALA en cidos grasos de cadena ms larga, el cido eicosapentaenico (EPA) y el cido docosahexaenico (DHA). No se sabe si el efecto protector en contra de arritmias cardacas es ejercido por el ALA mismo o por los productos metablicos eicosanoideos.

    Tambin se ha sugerido en algunas investigaciones que existe un mayor efecto neuroprotector en modelos vivos para la isquemia y ciertos tipos de epilepsias. Algunos estudios han relacionado al

  • ALA con la prevencin del cncer de prstata de progresin rpida y la degeneracin macular. Disminuyendo el riesgo un 70% por encima de los sujetos que no recibieron el ALA.

    CIDO GAMMA LINOLNICO (GLA).

    GLA es uno de los dos tipos principales de los cidos grasos esenciales, tan necesarios para tu salud. Especficamente, el GLA es un cido graso omega-6.

    El cuerpo usa los cidos grasos para producir prostaglandinas y leucotrienos. Estas sustancias influyen en la inflamacin y el dolor; algunos de estos incrementan los sntomas, mientras otros los disminuyen. El tomar GLA podra cambiar el equilibrio ms favorable hacia las prostaglandinas y leucotrienos, hacindolo ms til para las enfermedades que implican inflamacin.

    Nutre la piel intensamente y la regenera desde el interior, y se vuelve ms rpidamente sedosa y elstica. A su vez la desinflama luchando contra las dermatitis que tanto afean el rostro y hacen que aparezcan bolsas y edemas.

    CIDO LINOLEICO CONJUGADO (CLA).

    Es un cido graso no esencial que lo produce la flora intestinal de los animales rumiantes, siempre a partir del cido linoleico. Esa produccin se ve aumentada cuando el animal es alimentado mediante el pastoreo y no cuando ingiere cereales. Se ve tambin en aceites vegetales (de maz, girasol, soja, etc.) aunque en una proporcin menor.

    Por lo tanto al ser producido por los rumiantes, la mejor fuente de C.L.A, son las carnes y los lcteos.

    Que sea un cido conjugado, significa que ha sufrido algn cambio en su estructura molecular, resultando ser nico y beneficioso para la salud y el bienestar general.

    Los seres humanos tambin producimos una pequea cantidad en el hgado, pero siempre a partir del cido linoleico.

    Ayuda a comer menos, a gestionar mejor la dieta y no interfieren en la absorcin de otras sustancias.

    Rememorando:

    Reduce el apetito, con lo que facilita la prdida de peso.

    Tiene una importante accin antioxidante.

    Reduce la grasa corporal.

  • Remodela la figura.

    Aumento de la masa muscular, tan importante para evitar la cada de la piel.

    Neutraliza los radicales libres.

    Mejora el sistema inmune.

    Reduce el desarrollo de la arteriosclerosis.

    Reduce los niveles de colesterol y triglicridos en sangre.

    Tambin se ha comprobado, que en ratones, el CLA ayuda a prevenir el cncer de mama.

    CIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA).

    Es un cido graso Omega 3 esencial. Es el cido graso poliinsaturado que se encuentra en mayor concentracin en el tejido nervioso.

    Cuando se oxida da lugar a dos metabolitos que se acumulan en la piel y que tiene una funcin antiinflamatoria. Estos cidos tomados en la dieta provocan mejora de las lesiones cutneas de la psoriasis.

    En los pacientes con dermatitis atpica existe un menor nivel de cidos grasos Omega 3, por lo que su administracin reduce el eczema.

    El DHA tiene un importante rol en la formacin y funcin del sistema nervioso, particularmente en el cerebro, correlacionndose su contenido cerebral con la capacidad de aprendizaje y con el nivel de inteligencia de los recin nacidos y lactantes. En el caso de los adultos mayores, el consumo de DHA se ha asociado a un deterioro cognitivo ms lento y con un menor riesgo de padecer Alzheimer, protegiendo as la funcin cerebral.

    Los estudios sobre el DHA son relativamente recientes y todava hoy se estn investigando nuevas aplicaciones.

    Lo que s sabemos es que es parte esencial de la pared celular, del cerebro, del ojo y del sistema nervioso central y que su ingesta previene una larga lista de problemas de salud, especialmente de tipo degenerativo.

    Se han demostrado que el DHA previene la aterosclerosis, regula la presin arterial y acta sobre el sistema inmunitario, con una accin inmunomoduladora. Tambin se ha comprobado que en individuos con una dieta alta en grasas, el DHA disminua el nivel de triglicridos un 49%.

  • Por ltimo, es interesante sealar que el DHA se encuentra en niveles muy elevados en la leche materna, para poder cubrir las necesidades de los neonatos.

    CIDO EICOSAPENTANOICO (EPA).

    Es el cido graso Omega 3 ms importante para el hombre. El organismo humano lo necesita como sustancia bioqumica bsica para mltiples estructuras celulares, como las membranas lipdicas de todas las clulas y para importantes sustancias mensajeras que se denominan prostaglandina, leucotrieno y tromboxano. Estas sustancias son al fin y al cabo responsables de que las caractersticas de fluidez de la sangre sean favorables y de que la viscosidad de la sangre no sea alta ya que se podra producir un empeoramiento en la circulacin sangunea lo que dificulta la trasportacin de oxgeno y nutrientes a la piel, las uas y el cabello.

    Cuando se oxida da lugar a dos metabolitos que se acumulan en la piel y que tiene una funcin antiinflamatoria. Estos cidos tomados en la dieta provocan mejora de las lesiones cutneas de la psoriasis.

    En los pacientes con dermatitis atpica existe un menor nivel de cidos grasos Omega 3, por lo que su administracin reduce el eczema. Ayuda a combatir el acn.

    Est asimismo demostrado que el EPA contribuye a reducir las grasas en la sangre y el colesterol LDL. Ayuda tambin en caso de alergias, neurodermitis y psoriasis y de enfermedades crnicas inflamatorias como artritis y reuma.

    Las dolencias inflamatorias y reumticas son con frecuencia provocadas por cidos arachidnicos que principalmente se encuentran en la alimentacin actual en la que predomina la carne. El cido arachidnico es responsable de que aumente la formacin de metabolitos inflamatorios y de que se agudicen dolencias reumticas e inflamatorias, como dolores en las articulaciones, rigidez en las articulaciones e inflamacin.

    El EPA (cido eicosapentaenoico) juega como contrincante del cido arachidnico e impide que se originen estas sustancias no deseadas. El EPA tiene una alta reactividad qumica y se oxida de forma rpida. Por ello debera tomarse adicionalmente un antioxidante como la vitamina E. Los complementos nutritivos de gran valor contienen ya la cantidad necesaria de vitamina E que protege contra la oxidacin prematura del EPA..

  • FUENTES NATURALES DE OMEGA-3.

    Las fuentes ms ricas en Omega-3 son los peces de aguas fras, incluyendo el salmn. Hay otras fuentes importantes como los pescados azules, como la sardina, que tiene 1:7 entre omega-6 y omega-3.

    Una de las mejores alternativas en el mundo vegetal est en las semillas de la Cha (Salvia hispnica), cuya fraccin grasa o aceite posee la concentracin de Omega 3 ms alta conocida hasta ahora con un porcentaje del 58-65% en aceite omega 3 ALA (499 g/kg).

    Otra fuente importante es la Salvia sclarea, cuyo aceite contiene cerca del 50-60% de omega-3 tipo ALA y omega-9. A diferencia de otras alternativas vegetales, ambas son sumamente estables, al tener antioxidantes naturales. La Sacha Inchi (Plukenetia volubilis), una variedad de cacahuete de origen amaznico que se encuentra principalmente en Per, contiene un 48% de Omega-3.

    Otra alternativas en el mundo vegetal son el lino (Linum usitatissimum) y las semillas de calabaza (Cucurbita mxima). Hay otras fuentes de omega-3 que no resultan igualmente tiles por tener tambin mucho omega-6, como las nueces o el aceite de colza y para mantener el equilibro saludable deberan combinarse semillas de lino con nueces u otros frutos ricos en omega-3.

    Las semillas del Camo mantienen un porcentaje perfecto de omega-3 y omega-6 (3 partes de omega-3 y una parte de omega 6 (3/1)).

    Fitonutrientes: Belleza y Bienestar.

    El primer texto escrito sobre plantas medicinales data del ao 3000 antes de Cristo. Los sumerios, grabaron en tablillas de arcilla todos los conocimientos recopilados hasta aquella poca sobre las propiedades curativas de las plantas. La fitoterapia moderna conjuga los conocimientos acumulados a lo largo de la historia con los datos obtenidos en recientes investigaciones que aportan una explicacin cientfica a sus propiedades y efectos. Gracias a la tecnologa moderna, se han podido determinar las partes ms activas de cada planta para adaptarlas en nuestro beneficio.

    Los beneficios de las Plantas Medicinales.

  • Son conocidos desde muy antiguo los poderes curativos de numerosas especies vegetales, tanto en s mismas como a travs de los principios activos que contienen.

    Debido a la suavidad de su accin y a la ausencia de efectos secundarios, las plantas medicinales son una fuente inagotable de beneficios para nuestra belleza, nuestra forma fsica e intelectual.

    Asimismo, a travs de sus colores y aromas, las plantas influyen positivamente en los estados anmicos, ayudando a superar situaciones de estrs, ansiedad o depresin.

    ABEDUL (BETULA ALBA).

    El abedul est considerado uno de los mejores diurticos por su capacidad para estimular la eliminacin de lquidos. Utilizado externamente posee propiedades calmantes, antispticas, astringentes y cicatrizantes, por lo que se utiliza con xito en el tratamiento de varias afecciones de la piel, sobre todo aquellas que cursan con edema.

    AA (EUTERPE OLEORACEA).

    La gente usa el aa para la osteoartritis, el colesterol alto, la disfuncin erctil (DE), para la prdida de peso y la obesidad, para la desintoxicacin y para mejorar la salud en general. El aa se hizo popular en Norte Amrica gracias al Dr. Nicholas Perricone, que lo promovi en el show de Oprah Winfrey, como un Fantstico Nutricosmtico para desafiar el Envejecimiento.

    Entre sus muchas propiedades destacamos:

    Antioxidante: es su principal efecto. Se calcula que contiene casi 33 veces ms contenido de antioxidantes que una uva negra.

    Energtica: es altamente energtica, provee de mucha vitalidad y resistencia por lo que le da luz y vitalidad a la piel y es muy apreciada por deportistas y artistas.

    Rejuvenecedora: por su alto contenido en antioxidantes, rejuvenece, ayudando a combatir los radicales libres.

    Depurativa: ayudar a depurar el organismo tomndola en ayunas.

    Remineraliza: contiene muchos minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y sobre todo tiene alto contenido de potasio (930 mg. Por cada 100 gr.). Tambin es rica en vitamina E (45 mg. Por cada 100 gr.), vitamina C (20 mg.) Y vitaminas del grupo B. Por eso es recomendable para personas que padecen anemia, cansancio, falta de vigor, anorexia, etctera.

  • Rica en cidos grasos: contiene cidos grasos poliinsaturados omega 3, ome