Sistemas de Información...

7
Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas de Información Geográfica. 1 Datos del curso: Nivel: Cuarto semestre, Licenciaturas en Antropología y Geografía. Duración: 64 horas. Horario: Dos sesiones de 2 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: M0404ag0 Área Curricular: Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria. Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer la utilidad, alcances y limitaciones de los sistemas de información geográfica. Determinar los componentes y origen de los datos utilizados en los SIG. Manejar las herramientas básicas de los sistemas de información geográfica. Conformar un sistema de información geográfica. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación. Temario y principales actividades: Introducción. (1H) ¡Por qué estamos aquí? (1H) Subtemas: El curso: objetivos, justificación, unidades. La dinámica enseñanza-aprendizaje: teoría y práctica. Acreditación del curso: participación en clase, 3 exámenes parciales, presentaciones, desarrollo satisfactorio de las prácticas. Sistemas de Información Geográfica.

Transcript of Sistemas de Información...

Page 1: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

1

Datos del curso:

Nivel: Cuarto semestre, Licenciaturas en Antropología y Geografía.

Duración: 64 horas. Horario: Dos sesiones de 2 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: M0404ag0 Área Curricular: Metodológica. Tipo de materia: Obligatoria.

Objetivo del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Conocer la utilidad, alcances y limitaciones de los sistemas de información geográfica.

• Determinar los componentes y origen de los datos utilizados en los SIG. • Manejar las herramientas básicas de los sistemas de información geográfica. • Conformar un sistema de información geográfica.

Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (1H) ¡Por qué estamos aquí? (1H) Subtemas:

• El curso: objetivos, justificación, unidades. • La dinámica enseñanza-aprendizaje: teoría y práctica. • Acreditación del curso: participación en clase, 3 exámenes parciales,

presentaciones, desarrollo satisfactorio de las prácticas.

Sistemas de Información Geográfica.

Page 2: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

2

Actividades:

• Presentación a cargo del profesor, sesión de preguntas y respuestas. Unidad 1 (13H) 1.1 Desarrollo histórico del análisis geográfico. (5H) Subtemas:

• Cartografía básica. • Fotografía aérea. • Imágenes de satélite. • Sistemas de información geográfica.

Lecturas obligatorias: • Bosque S. J y García R. C. (2000), El uso de los sistemas de información geográfica

en la planificación territorial. Anales de geografía de la universidad Complutense, Madrid, España, No. 20:49-67.

• Accessing spatial data tutorial (2002), Geographic information and GIS: What is a GIS. http:www.main.nc.us/GIS/guide.

Lecturas complementarias: • Bocco, G., J. L. Palacio y C. R. Valenzuela (1991), integración de la percepción

remota y los sistemas de información geográfica. Ciencia y Desarrollo XVII (97):79-88.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

1.2 Los sistemas de información geográfica. (8H) Subtemas:

• Conceptualización del objeto de estudio. • Escalas y resolución. • Sistemas de clasificación y leyendas. • Elementos cartográficos: tipos de mapas, escalas y proyecciones. • Representación del objeto de estudio.

Lecturas obligatorias: • Steinwand D. R., J. A. Hutchinsong and J. P. Snyder (1995), Map proyections for

global and continental data sets and analysis of pixel distortion caused by reprojection. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, Vol. 61, No. 12:1487-1497.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Práctica No. 1: elementos de un sistema de

información geográfica. Al terminar la presente unidad se aplicará el Primer examen.

Unidad 2. (14H) 2.1 Elementos de los SIG. (6H) Subtemas:

• Definiciones. • Estructura de un SIG. • Fuentes de información. • Elementos de estructuras.

Lecturas obligatorias: • Accessing spatial data tutorial (2002), Geographic information and GIS: Software;

Data; Data access; Metadata. http:www.main.nc.us/GIS/guide

Page 3: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

3

• Batty, M. y Y. Xie (1994), Modeling inside GIS: Part 1. Model structures, exploratory spatial data analysis and aggregation. International Journal of Geographic Information Systems 8(3) 291-307.

Lecturas complementarias: • Cebrian de Miguel, J. A. y D. Martk (1986), Sistemas de información geográfica.

Funciones y estructuras de datos. Estudios Geográficos. Madrid, 184: 277-299. Actividades:

• Presentación a cargo del profesor. Práctica 2: El sistema de información geográfica ArcView, principales componentes.

2.2 Datos presentes en los SIG. (4H) Subtemas:

• Entrada de datos. • Funciones de análisis. • Salidas de datos.

Lecturas obligatorias: • NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Geographic Information systems-

The GIS approach to the decision-making: (Maps and attributes; Data elements and models; GIS defined) http:rst.gsfc.gov.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Práctica 3: Digitalización de información.

2.3 Sistema de posicionamiento global (GPS). (4H) Subtemas:

• El geoide. • Satélites. • Adquisición de datos.

Lecturas obligatorias: • Pinzón de Hijar J. H. (1996), Captura de datos con GPS y geolink. En: I Foro sobre

aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 137-142. Facultad de Geografía, UAEM.

Lecturas complementarias: • NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Introduction: Technical & Historical

Perspectives of Remote Sensing (Geophysical remote sensing). http:rst.gsfc.gov. Actividades:

• Presentación a cargo del profesor. Práctica 4: Utilidad de los GPS y adquisición de datos. Al terminar la presente unidad se aplicará el Segundo examen.

Unidad 3 (8H) 3.1 Técnicas de análisis en los SIG. (4H) Subtemas:

• Álgebra de mapas. • Funciones de vecindad. • Análisis de redes.

Lecturas obligatorias: • NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Geographic Information systems-

The GIS approach to the decision-making: (Conducting a GIS analysis) http:rst.gsfc.gov.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Práctica 5: Crear proyectos en el SIG ArcView y

adicionar datos y temas.

Page 4: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

4

3.2 Evaluación de la precisión y el error en SIG. (4H) Subtemas:

• Fuentes de error. • Estimación del error.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Práctica 6: Crear proyectos en el SIG ArcView y

adicionar datos y temas. Unidad 4 (28H) 4.1 Manejo de información en los SIG. (10H) Subtemas:

• Imágenes de satélite. • Coberturas. • Fotografías aéreas. • Puntos y polígonos. • Tablas.

Lecturas obligatorias: • Chuvieco, Emilio (1996), Fundamentos de teledetección espacial. 3ra Ed., Ediciones

RIALP, Madrid. pp. 504-510. Parte II: La Interpretación de los datos (Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Prácticas 6, 7, 8: Editar temas, Cambiar

proyecciones, Crear tabla y polígonos. Visita oficinas centrales de INEGI e Instituto de Geografía UNAM: El objetivo es conocer los procesos y la generación de información, así como la utilización de los sistemas de información geográfica en el ámbito oficial y académico. (Aguascalientes Ags, y México D. F.

4.2 Aplicaciones de los SIG. (18H) Subtemas:

• Ordenamiento territorial. • Manejo de recursos naturales. • Cartografía local-comunitaria. • Ciencias de la salud. • Desarrollo social. • Planeación urbana. • Otras utilidades.

Lecturas obligatorias: • Batty, M. (1992), Urban modeling in computer-graphic and geographic information

system environments. Environmental and Planning B: Planning and Design 19: 663-668.

• Blaszczynski, J. S. (1997), Landform characterization with geographic information systems. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, 63(2) 183-191.

• Bullen, N., G. Moon y K. Jones (1996), Defining localities for health planning: a GIS approach. Soc. Sci. Med. 42(6): 801-806.

• Ceballos, G., P., Rodríguez y R. Medellín (1998), Assessing conservation priorities in megadiverse Mexico: mammalian diversity, endemicity and endangerment. Ecological applications. 8(1): 8-17.

• Domínguez-Guerrero R. y S. Alvarado-López (1996), Utilidad de los SIG’s en el análisis socioeconómico (el caso del municipio de Toluca). En: I Foro sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 3-6. Facultad de Geografía, UAEM.

Page 5: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

5

• Eghenter C. (1999), Mapping peoples’ forest: the role of mapping in planning community-based management of conservation areas. Biodiversity Support Program. 39 p.

• Entel, M. B. y N. T. Hamilton (1999), Model description of dynamics of disturbance and recovery of natural landscapes. Landscape Ecology. 14:277-281.

• Hendrix, W., J. G, Fabos y J. Priece (1988), An ecological approach to landscape planning using geographic information system technology. Landscape and Urban Planning, 15:211-225.

• McClung de Tapia E., y H. Tapia-Rencillas (1996), Uso de SIG en arqueología: el caso de Teotihuacan Estado de México. En: I Foro sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 17-15. Facultad de Geografía, UAEM.

• Millet, T. L., J. D. Sullivan y J. K. Henderson (1997), Evaluation forestland uses. A GIS-based model. Journal of Forestry, 95(9): 27-32.

Lecturas complementarias: • Moreno-Sanchez, R. (1993), Mexico supports diverse GIS efforts. GIS World, 6(5):58-

60. • NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Geographic Information systems-

The GIS approach to the decision-making: (An integrate GIS/remote sensing, case study in France) http:rst.gsfc.gov.

• Stoms, D. M. y J. E. E (1992), A remote sensing research agenda for mapping and monitoring biodiversity. International Journal of Remote Sensing, 14(10):1839-1860.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. Prácticas 9, 10: Editar layouts, Generar material

cartográfico. Al terminar la presente unidad se aplicará el Tercer examen. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: En su mayoría la estrategia de enseñanza aprendizaje se basará en la presentación del tema por parte del profesor. El curso presenta una preponderancia hacia los aspectos prácticos, por tal motivo se desarrollaran diez prácticas a lo largo del curso cuya duración total será de 40 horas incluyendo una visita a las instalaciones de INEGI e Instituto de Geografía. Acreditación: La acreditación de esta asignatura dependerá del trabajo cotidiano que se realice, la habilidad para llevar a cabo las prácticas establecidas. En particular, la acreditación se hará mediante la aprobación de tres exámenes parciales –que representan el 30% de la calificación- y la realización satisfactoria de las actividades complementarias siguientes: Presentación de resultados durante el desarrollo de las diez prácticas establecidas a lo largo del curso. Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Para tener derecho a calificación o a presentar un examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas. Dado que la materia tiene 32 horas de trabajo práctico, por disposición del Comité Académico de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, ésta sólo podrá acreditarse mediante exámenes ordinarios, extraordinarios o de regularización. En caso de que el estudiante obtenga una calificación menor a 5.0 tendrá que repetir el curso debido a que no hay acreditación mediante examen a Título de Suficiencia. Las actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones correspondientes son las siguientes:

Page 6: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

6

Elaboración y /o presentación de: Porcentajes

Presentación de material generado. 30% Reporte de visita. 10% Desarrollo satisfactorio de prácticas. 30% Tres exámenes parciales. 30%

TOTAL 100% Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia correspondiente.

Bibliografía. Textos básicos: Los textos que deberán leer, sin excepción, todos los estudiantes, son:

• Accessing spatial data tutorial (2002), Geographic information and GIS: What is a GIS; Software; Data; Data access; Metadata. http:www.main.nc.us/GIS/guide.

• Batty, M. (1992), Urban modeling in computer-graphic and geographic information system environments. Environmental and Planning B: Planning and Design 19: 663-668.

• Batty, M. y Y. Xie (1994), Modeling inside GIS: Part 1. Model structures, exploratory spatial data analysis and aggregation. International Journal of Geographic Information Systems 8 (3) 291-307.

• Blaszczynski, J. S. (1997), Landform characterization with geographic information systems. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, 63 (2): 183-191.

• Bosque S. J y García R. C. (2000), El uso de los sistemas de información geográfica en la planificación territorial. Anales de Geografía de la universidad Complutense, Madrid, España, No. 20:49-67.

• Bullen, N., G. Moon y K. Jones (1996), Defining localities for health planning: a GIS approach. Soc. Sci. Med. 42(6): 801-806.

• Ceballos, G., P., Rodríguez y R. Medellín (1998), Assessing conservation priorities in megadiverse Mexico: mammalian diversity, endemicity and endangerment. Ecological Applications. 8(1):8-17.

• Cebrian de Miguel, J. A. y D. Martk (1986), Sistemas de información geográfica. Funciones y estructuras de datos. Estudios Geográficos. Madrid, 184:277-299.

• Chuvieco, Emilio (1996), Fundamentos de teledetección espacial. 3ra Ed., Ediciones RIALP, Madrid. pp. 504-510. Parte II: La Interpretación de los datos (Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).

Page 7: Sistemas de Información Geográfica.sociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Cuarto Semestre. Sistemas

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.CuartoSemestre.SistemasdeInformaciónGeográfica.

7

• Domínguez-Guerrero R. y S. Alvarado-López (1996), Utilidad de los SIG’s en el análisis socioeconómico (el caso del municipio de Toluca). En: I Foro sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 3-6. Facultad de Geografía, UAEM.

• Eghenter C. (1999), Mapping peoples’ forest: the role of mapping in planning community-based management of conservation areas. Biodiversity Support Program. 39 p.

• Entel, M. B. y N. T. Hamilton (1999), Model description of dynamics of disturbance and recovery of natural landscapes. Landscape Ecology. 14:277-281.

• Hendrix, W., J. G, Fabos y J. Priece (1988), An ecological approach to landscape planning using geographic information system technology. Landscape and Urban Planning, 15:211-225.

• McClung de Tapia E., y H. Tapia-Rencillas (1996), Uso de SIG en arqueología: el caso de Teotihuacan Estado de México. En: I Foro sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 17-15. Facultad de Geografía, UAEM.

• Millet, T. L., J. D. Sullivan y J. K. Henderson (1997), Evaluation forestland uses. A GIS-bassed model. Journal of Forestry, 95(9):27-32.

• NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Geographic Information systems- The GIS approach to the decision-making: (Maps and attributes; Data elements and models; GIS defined; Conducting a GIS analysis) http:rst.gsfc.gov.

• Pinzón de Hijar J. H. (1996), Captura de datos con GPS y geolink. En: I Foro sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica. pp. 137-142. Facultad de Geografía, UAEM.

• Steinwand D. R., J. A. Hutchinsong and J. P. Snyder (1995), Map proyections for global and continental data sets and analysis of pixel distortion caused by reprojection. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, Vol. 61, No. 12:1487-1497.

Textos complementarios: • Bocco, G., J. L. Palacio y C. R. Valenzuela (1991), Integración de la percepción

remota y los sistemas de información geográfica. Ciencia y Desarrollo XVII (97): 79-88.

• Cebrian de Miguel, J. A. y D. Martk (1986), Sistemas de información geográfica. Funciones y estructuras de datos. Estudios Geográficos. Madrid, 184: 277-299.

• Moreno-Sánchez, R. (1993), Mexico supports diverse GIS efforts. GIS World, 6(5): 58-60.

• NASA (2002), The remote sensing tutorial. Cap: Introduction: Technical & Historical Perspectives of Remote Sensing (Geophysical remote sensing); Geographic Information systems- The GIS approach to the decision-making: (An integrate GIS/remote sensing, case study in France) http:rst.gsfc.gov.

• Stoms, D. M. y J. E. E (1992), A remote sensing research agenda for mapping and monitoring biodiversity. International Journal of Remote Sensing, 14(10): 1839-1860.