Sistematización Inclusión Socioeconómica y Gobernanza

146
Región Bajo Magdalena Este documento fue elaborado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el concepto del autor y no necesariamente el de sus financiadores, Unión Europea y Gobierno de Colombia ECOCACAO Sistematización Inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena

Transcript of Sistematización Inclusión Socioeconómica y Gobernanza

Región Bajo Magdalena

Este documento fue elaborado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el concepto del autor y no necesariamente el de sus financiadores, Unión Europea y Gobierno de Colombia

ECOCACAO

Sistematización Inclusión Socioeconómica y Gobernanza

Local en el Bajo Magdalena

1

2

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

Esther Julia Cruz, Presidente

Reina Maritza Cruz, Vicepresidente

Jaime Mujica, Secretario.

Alfredo Calderon, Vocal.

José Narciso González, Vocal

EQUIPO ECOCACAO:

Anderson Rondano Gómez, Gerente General

Yusner Lloreda, Gerente Suplente.

Omar Chadid, Director del Proyecto

EXPERTOS:

Andres Rivas González (Coordinador)

Edna Barrera Aguilar

Nestor Hoyos

Isaac Lopez Cortes

Técnicos y Promotores:

Leonardo Diaz Turizo

Nelson Vargas

Jesica Castillo

Justo Pastor Castro

Asistente de Proyectos y Sistemas

Yaqueline Castro Ríos

Danny Pascual Gomez

Fundación Dignitas por la Vida.

Jesús Martínez Zuñiga, Investigador Principal.

Proyecto financiado por la Unión Europea

3

4

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 11

2. EL PROYECTO ................................................................................................................................. 13

2.1 LA FORMULACIÓN .............................................................................................................. 13

2.2 LAS APUESTAS ...................................................................................................................... 13

2.3 LÓGICAS DE INTERVENCIÓN ........................................................................................... 15

2.3.1 Objetivos De La Acción ............................................................................................... 15

2.3.2 Resultados Esperados .................................................................................................. 16

2.3.2.1 Resultado No. 1 ........................................................................................................... 16

2.3.2.1.1 Formulación En La Descripción De La Acción .......................................... 16

2.3.2.1.2 Agregados Desde La Práctica De La Acción ............................................. 19

2.3.2.2 Resultado No 2 ............................................................................................................ 20

2.3.2.2.1 FormulacióN En La Descripción De La Acción ......................................... 20

2.3.2.3 Resultado No 3 ............................................................................................................ 22

2.3.2.3.1 Formulación En La Descripción De La Acción .......................................... 22

2.3.2.3.2 Agregados Desde La Práctica De La Acción ............................................. 25

2.3.3 Metodología De Intervención................................................................................... 26

3. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN ............................................................................................ 28

3.1 EL PROCESO ........................................................................................................................... 28

5

3.2 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ................................................................................ 32

3.2.1 Sistematización De Experiencias .............................................................................. 32

3.2.2 La Sistematización Como Praxis Re-contextualizada ....................................... 34

3.2.3 La Sistematización Como Investigación De La Práctica .................................. 35

3.2.4 Como Una Mirada De Saberes Propios Sobre La Práctica ............................. 35

3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 36

3.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................. 36

3.5 HIPÓTESIS DE PARTIDA ..................................................................................................... 37

4. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN ................................................................................... 38

4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 38

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 38

5. PROCESO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 39

5.1 EJE CENTRAL DE LA SISTEMATIZACIÓN ...................................................................... 39

5.2 IDENTIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA CAJA DE

HERRAMIENTAS ................................................................................................................................. 40

6. ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE RESULTADOS DEL PROYECTO ................................ 43

6.1 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL MARCO LÓGICO ......................................... 43

6.1.1 DESARROLLO RURAL INCLUYENTE Y PARTICIPATIVO. ........................ 43

6.1.1.1 Encuentros municipales de sensibilización y concertación de agendas.

(Juntas de Acción Comunal, Organizaciones y Gobierno Local y Departamental).

46

6

6.1.1.2 Eventos vivenciales formativos para la construcción de las estrategias

territoriales paz y desarrollo y rutas de implementación. ......................................... 46

6.1.1.3 Concertación y selección de iniciativas integrales emblemáticas de

impacto sobre la inclusión socio – económica y gobernanza local. ...................... 47

6.1.1.4 Concertación de agendas y planes de acción (Pactos) municipales de

compromiso por la paz y la reconciliación. ..................................................................... 48

6.1.1.5 ELEMENTOS RELEVANTES DEL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA ........ 49

6.1.1.6 PRINCIPALES APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA ................................... 49

6.1.2 FORTALECIDA LA CAPACIDAD DE LAS OSC........................................................ 51

6.1.2.1 ACTIVIDAD A2.1 – Revisión del inventario y caracterización de

organizaciones que constituyan referentes de defensa de los derechos de la

población vulnerable. .............................................................................................................. 51

6.1.2.2 ACTIVIDAD A2.2 – Formación integral de líderes y dirigentes de

expresiones asociativas que fortalezcan la capacidad organizacional y la

integración social. ..................................................................................................................... 52

6.1.2.3 ACTIVIDAD A2.3 – Promoción y rescate de expresiones populares,

culturales y artísticas de identidad del territorio. ......................................................... 53

6.1.2.4 ACTIVIDAD A2.4 – Consolidación de organizaciones y redes sociales

que fortalezcan la inclusión socioeconómica y la participación ciudadana. ....... 54

6.1.2.5 ASPECTOS RELEVANTES DE LA EXPERIENCIA ............................................ 55

6.1.2.6 LECCIONES APRENDIDAS .................................................................................. 55

6.1.3 DESARROLLO RURAL CON ACCESO A MEDIOS DE VIDA .............................. 56

7

6.1.3.1 ACTIVIDAD A3.1 – Análisis participativo a partir de las vivencias, el

contexto y el dialogo social de las apuestas productivas y ordenamiento

productivo. .................................................................................................................................. 56

6.1.3.2 ACTIVIDAD A3.2 – Implementación de proyectos de seguridad

alimentaria a partir de estudios de canasta básica alimentaria y mercados locales

de alimentos. .............................................................................................................................. 58

6.1.3.3 ACTIVIDAD A3.3 – Puesta en marcha de proyectos productivos

desencadenantes, generadores de oportunidades de empleo e ingreso. .......... 60

6.1.3.4 LECCIÓN No 1: Inclusión Socioeconómica Desde un modelo de

desarrollo integral sostenible a través de articulaciones orgánicas....................... 61

7. ESTUDIO DE CASOS EMBLEMÁTICOS ................................................................................... 65

7.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 65

7.2 RECUPERACIÓN DE SISTEMAS ACUÍCOLAS: CASCALOA Y PANSEGUITA. ...... 65

7.2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 65

7.2.2 EL SISTEMA RÍO – CIÉNAGA – PLAYÓN ................................................................ 66

7.2.3 PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS INICIATIVAS ............................................ 68

7.2.4 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA EXPERIENCIA ............................................ 69

7.2.4.1 EL VALOR DE LA SABIDURÍA POPULAR ........................................................ 69

7.2.4.2 DINAMIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO .............. 69

7.3 FINCA INTEGRAL CAMPESINA ........................................................................................ 71

7.3.1 VISIÓN Y CONCEPTO DESDE LA COOPERATIVA ECOCACAO ...................... 71

7.3.2 PRODUCTO LÍDER DE MERCADO GLOBAL: PIÑEROS DEL PEÑÓN Y CACAO

PINILLOS – MAGANGUÉ ............................................................................................................. 73

8

7.3.2.1 ASPECTOS GENERALES ....................................................................................... 73

7.3.2.2 EL CRÉDITO FORMAL COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO . 75

7.3.3 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS HACIA EL MERCADO LOCAL ...................... 78

8. RECUPERACIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA ................................................................... 80

8.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS ..................... 80

8.1.1 Porcentaje de participación según rango de edad ........................................... 82

8.1.2 Resultado y análisis de las encuestas sobre la percepción ciudadana ...... 83

8.2 ELEMENTOS RECUPERABLES DE LA ACCIÓN ............................................................ 91

8.2.1 Resultados de la sistematización ............................................................................. 91

8.2.2 Comprobación ................................................................................................................ 93

8.2.2.1 Comprobación 1: Actividades formativas .................................................... 93

8.2.2.2 Comprobación 2: Actividades de planeación participativa ......................... 95

8.2.2.3 Comprobación 3: Actividades productivas ....................................................... 96

8.2.2.5 Comprobación 5: Ruta de expedición ............................................................... 104

8.3 HECHOS RECUPERABLES................................................................................................. 106

8.3.1 EXPLORACIÓN DE LA REALIDAD MEDIANTE CONTACTO DIRECTO Y

OBSERVACIONES DE CAMPO ................................................................................................. 106

8.3.2 LOS ESPACIOS DE ACCIÓN INCLUYENTE ........................................................... 109

8.3.3 LOS ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN .................................................................. 109

8.4 HECHOS DE APRENDIZAJES ........................................................................................... 110

8.4.1 LA PARTICIPACIÓN ILUSTRADA ............................................................................. 110

8.4.2 LA CAPACIDAD DE AUTOGOBIERNO .................................................................. 112

9

8.4.2.1 Convocatoria Abierta A Los Encuentros Municipales ............................ 112

8.4.2.2 Mesas De Trabajo Municipales ...................................................................... 113

8.4.2.3 Escuelas De Líderes y Lideresas Para El Desarrollo ................................. 114

8.4.2.4 Participación En La Toma De Decisiones.................................................... 115

8.4.3 Normas y Rigor Técnico COMO ELEMENTOS DEL DIALOGO DE SABERES.

116

8.4.4 ACCIÓN FUNDAMENTADA EN PLANES DE NEGOCIO .................................. 116

8.5 APRENDIMOS QUE PARA CONSTRUIR COLECTIVAMENTE EL DESARROLLO Y

LA PAZ DURADERA HAY QUE APRENDER A APRENDER. ................................................. 118

9. ESTRATEGIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD ........................................................................ 120

9.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 120

9.2 VISIÓN DE PROCESO ........................................................................................................ 120

9.3 APROPIACIÓN Y EMPODERAMIENTO ........................................................................ 122

9.4 LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONA .................................................................. 124

9.5 FENPAZ .................................................................................................................................. 125

9.6 ESTRATEGIA REGIONAL DE AUTONOMÍA ALIMENTARIA ................................... 127

9.7 PACTOS SOCIALES ............................................................................................................. 130

9.8 EXPRESIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD .............................................................. 134

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 136

10.1 CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................ 136

10.2 RECOMENDACIONES PARA LA UNIÓN EUROPEA ................................................ 138

10.3 RECOMENDACIÓN PARA EL GOBIERNO NACIONAL Y LOCAL ......................... 140

10

10.4 RECOMENDACIONES PARA LAS COMUNIDADES ................................................. 141

10.5 RECOMENDACIONES PARA ECOCACAO .................................................................. 141

10.5.1 FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PERSONAL ........................... 142

10.5.2 SISTEMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS ...................................................................................................................... 143

10.6 RECOMENDACIÓN PARA TODAS LAS PARTES INTERESADAS. ........................ 143

11

1. PRESENTACIÓN

El presente documento de sistematización, se estructura de acuerdo con los términos

de referencia diseñados por la Cooperativa ECOCACAO para la sistematización de las

experiencias (Fase I y II) en el marco del proyecto “INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA Y

GOBERNANZA LOCAL EN EL BAJO MAGDALENA”, cuyo objetivo general es el de

contribuir a la construcción de paz y desarrollo en Colombia a través de la promoción

de condiciones territoriales que favorezcan una cultura de paz, democracia y estado de

derecho, y que fomenten condiciones de vida digna y oportunidades de desarrollo

para todos los ciudadanos. Este proyecto es financiado por la Unión Europea y cuenta

con el apoyo de otras entidades como Prosperidad Social en el marco del Programa

Nuevos Territorios de Paz.

En el proceso de sistematización de las experiencias se hace la recuperación crítica de

los hechos y saberes generados en la ejecución del proyecto por los diferentes actores

que han participado en el desarrollo de sus actividades con el fin de estructurar medios,

mecanismos e instrumentos para socializar, multiplicar y reaplicar en otros contextos

de acuerdo a sus realidades.

Para la elaboración de este trabajo se toma el enfoque que plantea la sistematización

como práctica investigativa e instrumento pedagógico y andragógico que

construye el saber y el conocimiento con historicidad propia capaz de transformar al

sujeto, sus condiciones de vida y su entorno desde una perspectiva comunitaria,

participativa y trascedente.

En este contexto los saberes populares están cargados de una potencialidad propia

capaz de convertirse en conocimiento a través del esfuerzo colectivo de los diferentes

actores para sistematizar, visibilizando las prácticas sociales y replicándolas y

12

produciendo nuevas visiones, conceptualizaciones y sobretodo dinámicas de

transformación de procesos, realidades e instituciones.

13

2. EL PROYECTO

NOMBRE: INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA Y GOBERNANZA LOCAL EN EL BAJO

MAGDALENA

2.1 LA FORMULACIÓN

El proyecto es formulado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, iniciando

sus acciones a partir de la 26 de Septiembre de 2014 mediante contrato entre la

Delegación de la Unión Europea en Colombia y Cooperativa ECOCACAO. En la

estructuración de la acción, la Cooperativa ECOCACAO parte de dos hechos

fundamentales: En primer lugar, la experiencia y aprendizajes de la Cooperativa como

sujeto y actor en los procesos de desarrollo y paz del Magdalena Medio. En segundo

lugar, parte de la realidad y avances del Programa Nuevos Territorios de Paz (NTP), en

el Bajo Magdalena, dándole a sus apuestas el carácter de continuidad.

2.2 LAS APUESTAS

Teniendo como pilar “la participación ilustrada”, se plantearon tres resultados que se

articulan entre sí para lograr, “Promover medios de vida sostenibles a través de

estrategias de inclusión socioeconómica, fortalecimiento del capital social y

gobernanza democrática para el desarrollo participativo y la paz en los territorios del

Programa Nuevos Territorio de Paz en la región del Bajo Magdalena.

Un primer resultado, orientado a generar espacios de construcción colectiva de las

apuestas del desarrollo, en el cual Organizaciones de la Sociedad Civil e

Institucionalidad Pública se ponen de acuerdo sobre el desarrollo que quieren. Es así

como se plantea el Resultado No 1: “Estrategias territoriales integrales de inclusión

socioeconómica y gobernanza democrática construidas e implementadas

14

colectivamente con el sujeto de acción.” Lo cual se ha de traducir en un Pacto Social

por el desarrollo, la paz y la reconciliación.

Un segundo resultado, dirigido a fortalecer las organizaciones de sociedad civil, como

elemento básico de capacidad para interactuar con la institucionalidad pública y ser

actores de paz y reconciliación, del cual surge el Resultado No 2, el cual plantea:

“Fortalecida la capacidad de la población (nodos, organizaciones locales y

regionales), en especial víctimas y población vulnerable, aumentando sus niveles

de participación activa e ilustrada en la construcción del tejido social e

interactuación con la institucionalidad pública y privada para la implementación

de estrategias territoriales integrales que contribuyen a la construcción de paz y

reconciliación.”

Un tercer resultado, centrado en la puesta en práctica de las vivencias físicas y reales

conducentes a que los pobladores se constituyan en artífices del desarrollo,

incursionando en lo productivo, comercial, cultural, social y político. El acceso a medios

de vida a través de procesos sostenibles constituye un factor estratégico para alcanzar

el propósito de la acción. El Resultado No 3, se describe de la siguiente manera: “Fincas

campesinas, unidades productivas artesanales y de pesca, actúan

organizadamente y en redes en el desarrollo de apuestas productivas sostenibles

y comerciales que promuevan el acceso a medios de vida, el dialogo social, la

ayuda mutua, el arraigo al territorio y la interactuación con la institucionalidad,

favoreciendo la generación de empleo, ingreso y seguridad alimentaria, mediante

el acceso a crédito, asistencia técnica y administrativa y la ayuda financiera a

terceros como elementos de fortalecimiento de la gestión.”

15

2.3 LÓGICAS DE INTERVENCIÓN

2.3.1 OBJETIVOS DE LA ACCIÓN

Los objetivos de la acción, se platean en concordancia con los objetivos del Programa

Nuevos Territorios de Paz, tocando dos de los aspectos de éste: inclusión

socioeconómica y gobernanza local, como se muestra en el cuadro a continuación,

extractado del Marco Lógico de la Acción:

OBJETIVOS INDICADORES

FUENTES Y

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

OBJETIVOS

GENERALES

(O)

Contribuir a la construcción de

paz y desarrollo en Colombia a

través de la promoción de

condiciones territoriales que

favorezcan una cultura de paz,

democracia y Estado de

Derecho, y que fomenten

condiciones de vida digna y

oportunidades de desarrollo

para todos los ciudadanos.

OG. Un documento

síntesis que recoja

los resultados y

lecciones aprendidas

de inclusión

socioeconómica y

gobernanza local.

OG1. Informes

técnicos

OG2. Documento

síntesis.

OBJETIVO

ESPECÍFICO

(OE)

Promover medios de vida

sostenibles a través de

estrategias de inclusión

socioeconómica,

fortalecimiento del capital

social y gobernanza

democrática para el desarrollo

participativo y la paz en los

territorios del Programa Nuevos

Territorio de Paz en la región

del Bajo Magdalena.

OE1. El 45% de los

municipios del área

emplazada cuentan

con pactos sociales

firmados.

OE2. Quince (15)

organizaciones

fortalecidas hacen

propuestas de

incidencia en la

política pública.

OE3. 400 familias de

pequeño

productores y

pescadores acceden

OE1.1 Pactos

firmados

OE2.1

Documentos que

recojan las

propuestas de las

organizaciones.

OE3.1 Sistema de

información

empresarial –

reportes de

avances accesibles

por internet.

OE3.2 Informes

técnicos

16

a medios de vida. trimestrales.

2.3.2 RESULTADOS ESPERADOS

En la lógica de intervención planteada por la Cooperativa ECOCACAO, se definen tres

resultados íntimamente relacionados e interdependientes.

2.3.2.1 RESULTADO NO. 1

2.3.2.1.1 FORMULACIÓN EN LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

R1. Estrategias territoriales integrales de inclusión socioeconómica y gobernanza

democrática construidas e implementadas colectivamente con el sujeto de acción.

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

1.1 El 45% del total de los municipios

emplazados implementan agendas de

desarrollo de las estrategias.

1.2 Cinco (5) pactos sociales firmados.

1.1.1 listados de asistencia, memorias o

actas de reuniones.

1.1.2 Documentos de agendas e informes

técnicos.

1.2.1 Pactos firmados

ACTIVIDADES

17

A1.1 – Encuentros municipales de sensibilización y concertación de agendas. (Juntas de

Acción Comunal, Organizaciones y Gobierno Local y Departamental).

A1.2 – Eventos vivenciales formativos para la construcción de las estrategias territoriales paz

y desarrollo y rutas de implementación.

A1.3 – Concertación y selección de iniciativas integrales emblemáticas de impacto sobre la

inclusión socio – económica y gobernanza local a partir de identificación realizada por la

CDPBM.

A1.4 – Concertación de agendas y planes de acción (Pactos) municipales de compromiso por

la paz y la reconciliación

A partir de generar espacios de encuentro e interactuación entre la sociedad civil y la

institucionalidad pública, este resultado pretende alcanzar acuerdos fundamentales de

identificación y definición del desarrollo que se quiere, lo cual se ha de traducir en:

a. Identificar una visión de desarrollo local en una perspectiva de largo plazo.

b. Definir las estrategias de desarrollo con base en la realidad local.

c. Identificar iniciativas productivas, sociales y culturales hacia la implementación

de las estrategias.

El elemento central de este resultado es lograr un acuerdo de voluntades, el cual se

configura en un Pacto Social que involucra la intencionalidad hacia la paz y

reconciliación entre las organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad pública

en el abordaje e implementación de un proceso de “desarrollo con enfoque humano y

territorial”. Para alcanzar este resultado se plantean cuatro grandes actividades:

1. Encuentros municipales. Se describen como eventos de convocatoria abierta a

las organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas comunitarias e

institucionalidad pública. Es la puerta de entrada al “proceso”. “Se contempla la

realización de un encuentro regional de municipalidades con representación de

la sociedad civil y la institucionalidad, en el cual se haga la puesta en común de

las agendas, identificación de apuestas territoriales y se realice la concertación

18

de los municipios seleccionados para el acompañamiento en la implementación

de las agendas. Se sugiere llegar a acuerdos con otros procesos adelantados en

el marco de las acciones del programa NTP para un cubrimiento del 100% de los

municipios acompañados.”

2. Escuela Vivencial de Formación. Es la estrategia metodológica de formación

empleada por la Cooperativa y la cual toma diferentes formas acorde con las

necesidades y el público receptor. En este espacio del proyecto, es tomada

como “Escuela de Líderes y Lideresas para el Desarrollo”, orientándose a formar

tanto a los representantes de las OSC como de la institucionalidad pública,

convirtiéndose en el espacio pedagógico de “construcción colectiva del

conocimiento” en el ámbito de la formulación de los elementos del desarrollo a

partir de la reconstrucción colectiva de la historia, la identificación de los “hechos

que obstaculizan” el desarrollo y sus causas, la identificación de las líneas o

estrategias de acción, todo pensado desde la formulación del “territorio soñado”

por sus habitantes.

3. Concertación y selección de iniciativas emblemáticas. A manera de un

ejercicio pedagógico y real, se identifican por parte de los pobladores las

iniciativas con las cuales se responde a las líneas de acción formuladas y se

definen aquellas que por su impacto o correspondencia con las causas que

originan los problemas o hechos que obstaculizan el desarrollo, se convierten en

libros abiertos de aprendizaje para la población.

4. Concertación de agendas municipales. Como mecanismo de dinamización de

los procesos de construcción colectiva hacia los pactos. Son rutas de trabajo

19

entre las OSC y la institucionalidad pública hacia los acuerdos para un pacto

social por la paz y la reconciliación. “Las agendas y pactos sociales, se han de

orientar en su esencia a la construcción de política pública en el ámbito

municipal y regional, de manera que a partir de la concertación incidan en el

fortalecimiento de las estrategias territoriales de paz”.

2.3.2.1.2 AGREGADOS DESDE LA PRÁCTICA DE LA ACCIÓN

Producto de la acción y ligado al aprendizaje constante, se introducen actividades no

contempladas en la formulación inicial, entre esta tenemos:

1. Mesas de trabajo. A partir de los encuentros municipales, las escuelas y las

dinámicas de los estudios participativos de seguridad alimentaria y mercado

local de alimentos, surgen espacios de discusión permanente sobre temáticas

específicas y de construcción colectiva, los cuales se configuran como mesas de

trabajo. Estas mesas pretenden dar respuesta a la necesidad de acuerdos en la

ruta de construcción del pacto social en torno a las líneas estratégicas

formuladas. En general las mesas conformadas son las siguientes:

a. Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

b. Autonomía Alimentaría.

c. Equipamiento Social.

2. Encuentros de Mesas. Desde la necesidad de dinamizar espacios de puesta en

común, asumir tareas conjuntas y dar respuestas organizadas, se instituyen estos

encuentros lo cual hace parte de las agendas municipales.

20

2.3.2.2 RESULTADO NO 2

2.3.2.2.1 FORMULACIÓN EN LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

R2. Fortalecida la capacidad de la población (nodos, organizaciones locales y

regionales), en especial víctimas y población vulnerables, aumentando sus niveles de

participación activa e ilustrada en la construcción del tejido social e interactuación

con la institucionalidad pública y privada para la implementación de estrategias

territoriales integrales que contribuyen a la construcción de paz y reconciliación.

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

2.1 Cuarenta (40) líderes y dirigentes de las

organizaciones y redes sociales formadas.

2.2 Quince (15) organizaciones y dos redes

sociales implementan planes de desarrollo

organizacional.

2.3 EL 80% de las organizaciones y redes

sociales actúan en los espacios de participación.

2.1.1 Memorias y listados de

asistencia a los eventos formativos.

2.2.1 Planes de desarrollo

organizacional.

2.3.1 Actas y listados de asistencia.

2.3.2 Propuestas de incidencia en la

política pública

ACTIVIDADES

A2.1 – Revisión del inventario y caracterización de organizaciones que constituyan

referentes de defensa de los derechos de la población vulnerable.

A2.2 – Formación integral de líderes y dirigentes de expresiones asociativas que

fortalezcan la capacidad organizacional y la integración social.

A2.3 – Promoción y rescate de expresiones populares, culturales y artísticas de

identidad del territorio.

A2.4 – Fomento, a partir del descubrir de la acción asociativa, de redes sociales que

fortalezcan la inclusión socioeconómica y la participación ciudadana.

Este resultado interactúa con los demás resultados de la acción de una manera

dinámica, en cuanto se centra en la formación preparatoria de las OSC para adquirir

capacidades y conocimiento para el relacionamiento con la institucionalidad pública y

la formulación y ejecución de iniciativas de negocio en los campos productivos,

ambiental y cultural. La formación constituye aquí a más de ser un espacio de

21

“construcción colectiva del conocimiento”, un espacio de adquisición de habilidades y

destrezas administrativas y organizacionales para la buena conducción de los procesos

de la gente. Toma en cuenta las siguientes actividades:

1. Inventario y caracterización de organizaciones. Se parte de las bases datos

del Programa de Nuevos Territorios de Paz, a través de la Corporación de Paz y

Desarrollo del Bajo Magdalena – PDPBM – como Socio Estratégico de la Acción

(SE) y la Red Adelco, la cual ejecuta el proyecto de fortalecimiento

organizacional. Igualmente, a partir de la convocatoria abierta hacia los

encuentros municipales, se incorporan otras organizaciones que concurren al

proceso.

2. Formación de líderes y dirigentes de las OSC. Se ejecuta a partir de la

estrategia de Escuelas Vivenciales de Formación Campesina mediante sesiones

de trabajo en promedio de 32 horas, formulándose cuatro sesiones de manera

inicial. Esta formación pretende abordar los temas básicos para el

fortalecimiento organizacional y para su estructuración se parte de la

caracterización realizada a partir de la aplicación del ICO (Índice de Capacidad

Organizacional).

3. Promoción y rescate cultural. Se prescribe en el marco de la acción el apoyo

a los grupos dedicados a la actividad cultural como motores de sensibilización y

dinamización del desarrollo social. Se prevé que en cada uno de los municipios

seleccionados exista por lo menos un grupo participando en el proceso.

22

4. Consolidación de la acción asociativa. El fomento y consolidación

organizacional y de redes a partir de las vivencias de los pobladores del territorio

es una actividad que articulada al proceso formativo busca fortalecer los hechos

de inclusión socioeconómica, reconciliación y participación ciudadana. De

manera general comprende:

a. Diagnóstico organizacional hacia adentro y hacia a fuera.

b. Redefinición organizacional si es del caso

c. Plan de desarrollo organizacional

d. Plan estratégico o planes de negocio

e. Plan de acción.

2.3.2.3 RESULTADO NO 3

2.3.2.3.1 FORMULACIÓN EN LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

R3. Fincas campesinas, unidades productivas artesanales y de pesca, actúan

organizadamente y en redes en el desarrollo de apuestas productivas sostenibles y

comerciales que promuevan el acceso a medios de vida, el dialogo social, la ayuda

mutua, el arraigo al territorio y la interactuación con la institucionalidad, favoreciendo

la generación de empleo, ingreso y seguridad alimentaria, mediante el acceso a

crédito, asistencia técnica y administrativa y la ayuda financiera a terceros como

elementos de fortalecimiento de la gestión.

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

23

3.1 400 familias desarrollan actividades

productivas y de seguridad alimentaria.

3.2 Tres (3) municipios implementan redes de

mercado local.

3.3 Cinco (5) municipios cuentan con estudio de

canasta básica nutricional.

3.4 Quince experiencias asociativas

implementan proyectos productivos.

3.5 El 20% de las organizaciones que

implementan proyectos productivos ejecutan

experiencias demostrativas con crédito formal.

3.1.1 Sistema de información

empresarial – reportes de avances

accesibles por internet.

3.1.2 Informes técnicos.

3.2.1 Informes técnicos

3.3.1 Documentos de estudio de

canasta.

3.4.1 y 3.5.1 Proyectos y reportes en

el sistema de información

empresarial.

3.4.2 Documentos síntesis de las

experiencias

3.5.1 Documento síntesis.

ACTIVIDADES

A3.1 – Análisis participativo a partir de las vivencias, el contexto y el dialogo social de

las apuestas productivas y ordenamiento productivo

A3.2 – Implementación de proyectos de seguridad alimentaria a partir de estudios de

canasta básica alimentaria y mercados locales de alimentos.

A3.3 – Puesta en marcha de proyectos productivos desencadenantes, generadores

de oportunidades de empleo e ingreso.

Este resultado, se enfoca hacia alternativas productivas y comerciales que faciliten el

acceso a medios de vida, enfatizando en “el dialogo social, la ayuda mutua, el arraigo

al territorio y la interactuación con la institucionalidad, favoreciendo la generación de

empleo, ingreso y seguridad alimentaria, mediante el acceso a crédito, asistencia

técnica y administrativa y la ayuda financiera a terceros como elementos de

fortalecimiento de la gestión”.

Acorde con la Descripción de la Acción (Anexo A del proyecto), este resultado es

interdependiente con los resultados arriba señalados y su logro depende de los avances

en estos. Por las siguientes razones:

24

i. El marco de referencia de las apuestas productivas y comerciales lo constituyen

las líneas estratégicas identificadas hacia el “territorio soñado”, como respuestas

de acción orientadas a superar las causas de los problemas del territorio. Los

cuales son el producto de las actividades desarrolladas en el Resultado No 1

arriba descrito.

ii. La capacidad de operación y administración de las organizaciones asociativas

está ligada a las capacidades adquiridas en el proceso de fortalecimiento

trabajado en el Resultado 2.

iii. La aptitud y actitud para llegar a concebir planes de negocio con un “proceso

previo de análisis y examen contextual que le permita a los responsables de la

ejecución de los proyectos productivos medir su impacto real en la

transformación de las situaciones”, lo cual se genera a partir de los otros dos

resultados de la acción.

En la descripción de la acción se abordan dos elementos, que más adelante son

resaltados en esta sistematización, por su contundencia en los aprendizajes, estos son:

1. La costumbre de optar por proyectos de bajo o nulo impacto frente a las reales

causas de los problemas.

2. La generación de cambios estructurales cuando se pretende generar

transformaciones hacia reales procesos de desarrollo. De manera puntual, se

describen los siguientes elementos:

a. “La seguridad y autonomía alimentaria, se logra a partir de procesos

articulados de mercados locales de alimento conectados a las unidades

de producción de alimentos, unidades de transformación o

25

procesamiento y alianzas estratégicas que permitan acceso justo a lo que

no se tiene, teniendo en cuenta la demanda de nutrientes acorde con la

situación nutricional y la oferta a la cual se accede.

b. La seguridad y autonomía alimentaria, se alcanza en procesos

participativos regionales o locales, con compromiso social e incidencia en

la política pública.

c. Los problemas estructurales de la pobreza se superan o transforman con

soluciones estructurales. Por ejemplo, la decadencia de la pesca por

daños al sistema río – ciénaga se supera recuperando el sistema; la

ausencia de ingresos familiares se supera con proyectos rentables y

sostenibles que aseguran empleo y flujos de ingreso.

d. La economía campesina y popular no rompe los círculos de pobreza, sino

accede a los medios de producción.

e. Los efectos del cambio climático, exigen la puesta en marcha de

tecnologías de amortiguación ambiental.”

Para alcanzar este resultado se definen básicamente tres actividades:

1. Análisis de las apuestas productivas.

2. Puesta en marcha de proyectos de seguridad alimentaria.

3. Puesta en marcha de proyectos productivos desencadenantes.

2.3.2.3.2 AGREGADOS DESDE LA PRÁCTICA DE LA ACCIÓN

Por fuerza de los hechos el proyecto adopta o incrementa actividades que permiten

fortalecer la acción y dar respuestas a las necesidades:

26

1. Definición de un proceso metodológico que con estrategias y herramientas

claras permitan ejercer la autonomía de los participantes del proyecto para

seleccionar las organizaciones e iniciativas. Lo cual se condensa a solicitud de

Delegación de la Unión Europea en un protocolo para la selección de las

iniciativas con apoyo financiero a terceros.

2. Realización de una feria de negocios para promover las iniciativas del territorio

y así fortalecer y dar continuidad a los procesos emprendidos por los

pobladores.

Estos dos aspectos son abordados más adelante por su impacto en los aprendizajes

legados por el proyecto y la Cooperativa ECOCACAO.

2.3.3 METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

La metodología propuesta, se fundamenta en la participación activa y consciente de los

beneficiarios de la acción, resaltándose los siguientes elementos:

A. La construcción colectiva del conocimiento hacia la práctica

transformadora. Los resultados y actividades, son abordados como procesos

participativos realizados por la gente a partir de acceder a la información y

adquirir el conocimiento, “participación ilustrada”. “El conocimiento surge a

partir de las vivencias de los pobladores. La problematización y reflexión

alrededor de esas vivencias permiten descubrir conocimientos populares,

llegando a saberes sólidos que son soportados a través de los acompañantes

expertos”.

27

B. Las Escuelas Vivenciales de Formación Campesina (EVFC). Es la estrategia

pedagógica mediante la cual se crean los espacios de construcción colectiva del

conocimiento. “La EVFC se define como estrategia pedagógica que conjuga

diferentes metodologías de trabajo, donde a partir de la vivencia física y real de

los pobladores (educandos) ligada al saber popular, se construye el

conocimiento, las habilidades y las destrezas mediante la actuación de los

educandos sobre el objeto de actuación y el diálogo educacional y experiencial

que permite incorporar conocimiento y mejores prácticas acorde con los

requerimientos que implican la trasformación de realidades”.

28

3. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

3.1 EL PROCESO

Las comunidades cualifican su accionar y su saber cuándo le dan sentido y significado

a sus quehaceres, lo cual les permite transformarse ellos como sujetos y a la vez su

entorno socioeconómico, cultural y político. Este saber hacer, sentir y pensar

recuperado críticamente y sistematizado, para luego devolverlo para nueva aplicación

con ajustes permanentes, se convierten en la dinámica del aprender a aprender, y por

tanto genera saberes y conocimientos a partir de la práctica social comunitaria. En este

orden de ideas los procesos comunitarios se convierten en procesos pedagógicos y

andragógicos que pueden generar modificaciones de las representaciones sociales de

las comunidades y sus miembros dándoles herramientas para describir, explicar y

comprender las realidades en que están inmersos de manera más objetiva, y así

plantear y realizar modificaciones más consciente, eficiente y eficaz, con altos niveles

de organización y participación.

Aquí se da el proceso acción-reflexión-saber-conocimiento que enmarcado en una

historicidad propia transforma las condiciones de vida de una comunidad, en este

sentido los saberes tienen potencia propia para convertirse en conocimientos que

orientan el camino hacia teorías. Este estatus debe ser construido colectivamente y es

un esfuerzo de la sistematización visibilizando una forma de praxis social que genera

conceptualizaciones y muestran a su interior la calidad de las relaciones que se

producen al mismo tiempo que se generan dinámicas sociales y trasformación de

procesos, instituciones y estructuras demostrando que se modifican realidades y se

empodera colectiva y subjetivamente a los diferentes actores.

29

De acuerdo a lo anterior, el proceso de sistematización se convierte en una dinámica

que genera un proceso de búsqueda colectiva, a partir de una concepción del

desarrollo humano integral, por tanto, se convierte en una movilización de

conocimientos comunitarios interaccionando con los académicos que explican desde

todas las relaciones una totalidad, donde se integran los seres humanos para el bien

común. En este contexto debemos tener claro qué causas los mueven, cómo hacemos

para que el esfuerzo colectivo avance, cuáles son los valores que inspiran a la

colectividad, que es lo que está en el fondo, en la esencia de las cosas.

La totalidad de la realidad encierra muchas variables, lo cual requiere un esfuerzo para

comprender la complejidad donde miramos las interrelaciones, y los impactos de las

acciones y las creaciones propuestas, aquí es importante la reflexión filosófica que las

orienta hacia un sentir, el análisis de los relatos que nos muestran la trascendencia de

las interacciones dialógicas y los aportes al saber, al conocimiento y a las ciencias que

transforman la realidad.

La sistematización para ser pertinente debe abordar problemas cruciales en las

comunidades, es decir, aquellos que realmente preocupen, relacionados con las

variables socioeconómicas, humanas, políticas, democráticas, derechos humanos etc.,

en una perspectiva amplia y no supeditada a un corto tiempo de mandato

gubernamental cargados de populismo, ni tampoco fundamentado simplemente en las

utilidades económicas, el decir, que rebasen los términos utilitaristas tanto de los

gobiernos como de organizaciones no gubernamentales. En este sentido la búsqueda

de la verdad no puede someterse a intereses o autoridades, ya que enfrentar problemas

sociales supone pensar de manera objetiva y con las herramientas conceptuales y

operativas adecuadas que deben generar resultados universales cuando los

encontramos y los sistematizamos.

30

Otro elemento importante es la pertinencia de la sistematización para aportar

soluciones a problemas sociales de un territorio que tiene una cultura, unas costumbres,

tradiciones, lo cual debe verse como una totalidad orgánica, con todos sus elementos

interrelacionados, que le dan sentido, forma y significado, lo cual requiere de la

interdisciplinariedad para la intervención, como si fuese un organismo vivo con

situaciones que son interdependientes y por tanto tienen que ver con todo el conjunto.

Un ejemplo es cuando observamos el problema del desplazamiento. Se trata de pasar

de la simple descripción y acción para la sobrevivencia, a las explicaciones y

comprensiones objetivas a partir de observar en el fondo y la esencia de los problemas,

para proponer formas y soluciones más estructurales y profundas, con enfoque de

gestión para el desarrollo captando la pertinencia desde de la totalidad social, donde

la gente le da las fuerzas a la sistematización y sus reflexión y aplicación la universalidad.

Nuestro país es un país de regiones, las cuales tienen características específicas, donde

hay muchas carencias y problemas por solucionar, tantas preguntas por resolver. Estas

regiones requieren sobrevivir y sobre todo una manera de proyectarse y sostener su

identidad y su medio ambiente, por tanto es necesario poner atención a las demandas

que vienen de estas regiones con una visión globalizada desde las diferencias, diferente

a la homogeneización que se observa. Es necesario escuchar a la gente, el territorio que

sueñan y a partir de ahí concertar la selección de los temas a trabajar. En este orden de

ideas la pertinencia de la interdisciplinariedad está en tener en cuenta las variables que

hay que fortalecer como la ciudadanía, la democracia, los derechos humanos, la salud,

la educación, la gobernanza, la inclusión, la convivencia, etc. Todo esto centrado en lo

colectivo y el bien común. En este sentido los problemas complejos de las regiones

convocan a la interdisciplinariedad de las acciones, de tal manera que se debe lograr

una verdadera articulación en las diferentes disciplinas para atender la región o el

31

territorio como un todo o unidad orgánica. Las acciones aisladas o puntuales son muy

poco relevantes, cuando se trata de un desarrollo integral, ya que no tienen en cuenta

los efectos que ese desarrollo pueda tener en todo el contexto territorial.

En el territorio las diferentes disciplinas deben apropiarse de la realidad de la vida, para

intervenir en el momento propicio mediante un encadenamiento y coordinación que

permitan articularse a soluciones concretas en los diferentes ámbitos, de tal manera

que no haya acciones aisladas, sino procesos de desarrollo, esto permite que el

abordaje interdisciplinario acelere y cualifique los resultados, las disciplinas deben

trabajar sobre lo operativo para solución de problemas concretos. En el territorio deben

articularse las perspectivas teóricas, académicas y universales, con el sentido común,

práctico, empírico en una interacción dialógica que permita generar un conocimiento

pertinente, rompiendo la separación entre lo abstracto y lo concreto, involucrando a

los diferentes actores para superar las situaciones o visiones aisladas.

La sistematización debe convertirse entonces en una plataforma situada en la realidad

y que debe contribuir a resolver problemas generando conocimientos, surgidos de los

problemas sociales donde se viven, forjando redes de conocimientos a través de foros,

encuentros, análisis de coacciones, debates, con responsabilidad de formación, siendo

claros a quien le sirve y como contribuye a proteger las culturas de las regiones o

territorios, rescatando el aporte universal.

Por último la sistematización pretende rescatar el conocimiento, verificando las

hipótesis a partir del análisis de los movimientos sociales, para que dicho conocimiento

generen los niveles de conciencia de la realidad y se planteen soluciones con una fuerte

responsabilidad de socializar el cómo y sobre todo el seguimiento y el

acompañamiento para profundizar y cuidar la visión de la totalidad orgánica, incidiendo

32

en la macro planeación y la preparación de los escenarios requeridos para las

prospecciones futuras.

3.2 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.2.1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Cuando hablamos de sistematización de experiencias debemos tener en cuenta varios

aspectos importantes que hacen parte de este proceso, uno de ellos es la recuperación

critica de los saberes desarrollados, los cuales cuando se les da sentido y significado

en el marco de una práctica social se pueden convertir en conocimientos, y para ello es

necesario organizar dichas experiencias para sistematizarlas y poderlas socializar y

replicar a través interacciones dialógicas o dialogo de saberes en los diferentes

contextos comunitarios. Este ejercicio permanente, nos lleva a la teorización que se

constituye como la organización de un nuevo conocimiento, que surge de la

observación, la descripción, la explicación, evaluación y la compresión de las prácticas

sociales permitiendo su mejoramiento continuo.

En este sentido la sistematización se convierte en una actividad que busca descubrir y

visibilizar la producción de conocimientos, generados de las prácticas organizativas,

participativas, productivas y comunitarias que se dan en los quehaceres socio-

empresariales y culturales de una comunidad. La sistematización debe estar sustentada

por un marco teórico que le dé fundamentación y dirección a la acción, lo cual debe

evidenciarse en el proceso metodológico que nos debe llevar a estructurar un

ordenamiento para observar, describir, analizar e interpretar con reflexión crítica y

participativa los saberes que se convierten en conocimientos capaces de generar

cambios en las prácticas sociales transformándolas para su mejoramiento.

33

En este contexto el referente principal de la sistematización, como actividad que

visibiliza el conocimiento, es la práctica social, que le da sustento, sentido y orientación.

Sin actividad o experiencia práctica no existe sistematización, la recuperación critica del

conocimiento extraído de dicha práctica que nuevamente vuelve la práctica para

orientarla desde lo que ella misma enseña, es la finalidad de la sistematización

permitiéndonos mejorar nuestras prácticas y experiencias, socializar para compartir los

aprendizajes en contextos comunes, lo cual contribuye al enriquecimiento de la teoría.

De acuerdo lo anterior, en términos generales sistematizamos:

Las prácticas y experiencias de los actores del proceso.

Los pretextos, textos y contextos de las prácticas.

Las interacciones sociales, económicas, productivas, culturales, y ambientales y

la lógica interna de las prácticas.

Las relaciones entre los sujetos, los contextos y las prácticas.

Las lecciones aprendidas en los diferentes aspectos.

En la sistematización confrontamos lo que nos propusimos hacer (logros, metas,

productos) y el conocimiento inicial con que contábamos, con lo que realmente

sucedió, observando lo que se debe rescatar, lo que se fue aprendiendo durante la

práctica y que debe ser transmitido a otros para que sirva de referente a nuevos

procesos. Estamos de acuerdo con los investigadores que plantean que desde el punto

de vista epistemológico hay que enfrentar el paradigma positivista, en el cual la ciencia

produce conocimiento y la práctica lo que hace es aplicarlo. En este orden la

sistematización es una forma de investigación que busca un enfoque que rompa esa

visión con la cual se ha construido el conocimiento en occidente, donde la producción

de conocimiento científico es propiedad de individuos denominados investigadores

34

que poseen un método y una legitimidad institucional, descalificando los otro saberes

que no cumplen con el proceso científico, restándoles rigor y veracidad.

En este orden de ideas la sistematización se plantea como un paradigma alternativo

que se cuestiona a partir del estatus de la práctica y muestra que el proceso de acción-

reflexión-saber-conocimiento no son procesos separados de la misma realidad sino

que están interrelacionados, y por tanto es necesario dotar de sentido el saber popular

para darle estatus de conocimiento, reconociendo la potencia propia de estos saberes

para convertirse en teoría o construir el camino que conduce a ella, este es el esfuerzo

de que desde hace algunas décadas se está haciendo con la sistematización.

En muchas ocasiones se subvalora la práctica, sin embargo las experiencias nos han

demostrado, con alguna certeza, que en la acción existen saberes, que se construyen,

se crean, se procesan en el mundo de las relaciones, generando conocimientos,

sabiduría, emociones, sentidos, apuestas productivas, políticas y éticas.

A continuación transcribimos conceptos que fortalecen los fundamentos de la

sistematización planteados anteriormente, los cuales se encuentran en el documento

“La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las

prácticas”, escrito por Marco Raúl Mejía J., En el marco de la “Expedición Pedagógica

Nacional Programa Ondas de Colciencias”

3.2.2 LA SISTEMATIZACIÓN COMO PRAXIS RE-CONTEXTUALIZADA

Reconoce y sistematiza la acción humana, señalando cómo ésta debe emerger con

todos sus sentidos y significados acumulados en la memoria de la experiencia (archivo,

personas, documentos, etc.) y en los actores, con una perspectiva de futuro; la

sistematización es una investigación sobre una acción. La sistematización tiene como

35

punto de partida unas preguntas que cada una(o) se hace sobre un proceso. Con esos

interrogantes y desafíos, ubicamos el contexto social, cultural, político, así como otros

aspectos relevantes en la experiencia, a la vez que voy levantando su fundamentación

teórica y metodológica. Desde allí leemos los diferentes componentes de la práctica.

Las categorías resultan de las contradicciones, al establecer relaciones entre las

prácticas y las interrogantes planteadas, llegando a conclusiones prácticas y teóricas.

3.2.3 LA SISTEMATIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA

Acá es más explícita la sistematización como investigación, la sociedad es un todo y la

práctica una acción que debe ser convertida en un elemento ligado a ella. Lo que logra

la sistematización es hacer explícito ese nudo de relaciones en todas las direcciones

que constituyen la práctica, en las cuáles la experiencia está ligada a la totalidad

mediante un proceso de interacción y negociación de sentidos. En esa mirada el sentido

de la sistematización está dada por hacer comprensiva la experiencia particular en el

universo global. La sistematización la realiza un grupo que ha realizado la práctica.

Parten de un relato, en el cual han reconstruido la historia de la experiencia, luego

realizan un esfuerzo para ver la unidad del proceso, a la cual se le agrega una relación

más amplia al contexto. El análisis y las categorías emergen de las líneas fuerza

producidas a lo largo del proceso sistematizado, las cuales serán el fundamento de esas

categorías que se dan a lo largo de la experiencia, en cuanto surge de un proceso de

conceptualización y reconceptualización de la práctica.

3.2.4 COMO UNA MIRADA DE SABERES PROPIOS SOBRE LA PRÁCTICA

En esta concepción se busca experimentar colectivamente la producción de una nueva

mirada sobre la práctica, que trata de hacer visibles aquellos procesos y prácticas que

están presentes en ella. Por tal razón busca dar cuenta de que la práctica sea leída

36

desde múltiples miradas y expresada desde múltiples voces, no necesariamente

homogéneas, en cuanto considera que la sistematización es un esfuerzo por producir

poder y empoderamiento de esa polifonía.

3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible la construcción del desarrollo de manera colectiva, a través de la promoción

de medios de vida sostenibles, con estrategias de inclusión socioeconómica,

fortalecimiento del capital social y gobernanza democrática, a partir de la vivencia o

práctica social con interacción dialógica o dialogo de saberes?

Esta es la pregunta que encierra la formulación del problema ya que el elemento central

que se investigará y recuperará la sistematización es si el proceso desarrollado en el

Bajo Magdalena nos brinda elementos prácticos y teóricos que nos permitan ir creando

estrategias y herramientas para abordar de manera más sistemática, holística y

sinérgica los procesos de desarrollo comunitario en los diferentes contextos

territoriales.

3.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Aparte de la formulación del problema se plantean las preguntas para sistematizar los

cuales son las siguientes:

¿El desarrollo se puede construir colectivamente?

¿Cuál es el desarrollo que se quiere?

¿Cuáles son las rutas para lograr el desarrollo que se quiere?

¿Cómo pueden cambiar los paradigmas que obstaculizan el desarrollo?

¿Es posible cambiar el concepto de proyecto por el de proceso tanto a nivel

institucional como de la gente?

37

¿Está la gente en capacidad de hacer el desarrollo?, ¿qué dificultades se

presentan?

3.5 HIPÓTESIS DE PARTIDA

De acuerdo con la formulación y sistematización del problema, se plantean la siguiente

hipótesis:

Es posible la construcción del desarrollo de manera colectiva

Se puede visionar el desarrollo que se quiere

Se pueden plantear las rutas para lograr el desarrollo que se quiere

Pueden cambiar los paradigmas que obstaculizan el desarrollo

Es posible comprender el concepto de proyecto dentro del de procesos de

desarrollo, tanto nivel institucional como de la gente

La gente está en capacidad de hacer el desarrollo, identificando las dificultades

que se presentan para ello.

38

4. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

4.1 OBJETIVO GENERAL

Recoger, analizar, compilar y evidenciar los aprendizajes replicables del proceso de

construcción colectiva del desarrollo rural incluyente con enfoque territorial desde una

perspectiva de inclusión socioeconómica y gobernanza local, en el marco del Programa

Nuevos Territorios de Paz.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Facilitar espacios de reflexión del equipo de trabajo y beneficiarios participantes

en el proceso que permitan abordar los hechos y su significado, las lecciones

aprendidas y casos demostrativos.

B. Compilar los aprendizajes e identificar la caja de herramientas que permiten

obtenerlos, sintetizando los elementos fundamentales dados en la acción y que

pueden ser replicables en procesos similares.

C. Identificar los aspectos técnicos y metodológicos que se sugieren para la

implementación de otros procesos.

D. Identificar y definir las sugerencias de política pública a implementar en la

realización de procesos similares a nivel de las organizaciones del territorio, la

institucionalidad pública y los organismos de cooperación

39

5. PROCESO METODOLÓGICO

La metodología para la sistematización, es de tipo cualitativo y se sigue de acuerdo a

los términos de referencia que plantea ECOCACAO y parte de la lectura permanente de

los hechos, tanto a nivel del equipo de trabajo (agentes facilitadores) como de los

sujetos del proceso y el análisis de las evidencias documentales, como elementos que

muestran las percepciones y el sentir de los actores del desarrollo. Análisis de

experiencias emblemáticas que permitan identificar rutas, estrategias y metodologías

de abordaje que acorde con los resultados dejan enseñanzas y capacidad instalada en

un marco de sostenibilidad del proceso.

Si bien el proceso tiene múltiples variables de aprendizaje, la sistematización se centra

en tres líneas estratégicas: 1 Autonomía alimentaria, 2 Pacto social y 3. Desarrollo

productivo. Las herramientas a emplear comprenden:

Revisión de documentación de todo el proceso, memorias actas entre otras.

Entrevistas estructuradas a los a diferentes líderes que permitan rescatar y

sistematizar información cualitativa, como la calidad en los casos más

sobresalientes y las experiencias más significativos.

5.1 EJE CENTRAL DE LA SISTEMATIZACIÓN

Los aprendizajes son el eje central de la sistematización. Aprendizajes que estarán en

el ámbito de lo novedoso que incorpora la Cooperativa ECOCACAO a su capacidad

concretada en su capital humano; lo apropiado por los miembros de las OSC e

institucionalidad pública; los aliados como Corporación Tiempo de Vida y Corporación

Obusinga, y otras organizaciones del Bajo Magdalena. Todo aprendizaje implica

40

desaprender, cambiar paradigmas y transformar actitudes y aptitudes hacia el

desarrollo personal.

Los aprendizajes surgen de los aciertos y en mucho de los errores, por tanto es un

proceso abierto. La sistematización ha de responder a la pregunta que cada uno de

manera sincera se ha de plantear: ¿Qué hemos aprendido? Los aprendizajes, deben ser

replicables y por tanto enriquecer los procesos de cualquiera, en tal sentido los

aprendizajes se convierte en un bien público.

5.2 IDENTIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA CAJA DE

HERRAMIENTAS

Se ha hablado de una metodología global: La Escuela Vivencial de Formación

Campesina, la cual se transforma según la necesidad y los espacios en Escuela de

Líderes y Lideresas para el Desarrollo, Escuela Fortalecimiento Organizacional, Grupos

Formativos, entre otros. Al lado de ésta se han desarrollado Mesas, Encuentros,

Protocolo de Selección de Organizaciones e Iniciativas y otros. No obstante, cada fase,

momento, acción y hasta tarea se ha dado mediante un esquema específico de

metodología de trabajo que está llamado a no dejarlas perder en la habitualidad de la

vivencia y por tanto, no poder legarla a otros.

Esta guía de inquietudes plantea en el siguiente aparte la recuperación del acervo

metodológico que constituye la Caja de Herramientas de la Cooperativa ECOCACAO.

Recuperación del acervo metodológico

¿Qué se va a recuperar, cómo y qué se ha de entregar?

41

Como se expresa arriba, se han de recuperar las herramientas metodológicas

visualizadas en las formas y estrategias, cómo se han realizado las acciones y obtenidos

los resultados. Se hace contando lo que se ha hecho, en buena medida cómo lo ha

hecho la gente y para afirmar, documentar y evidenciar se han de recoger registros

fotográficos, pequeños videos grabados, memorias, actas y otros.

En el documento “PROCESO METODOLÓGICO PARA LA SELECCIÓN DE

ORGANIZACIONES E INICIATIVAS”, el cual hizo parte del Protocolo de Selección de

Organizaciones e Iniciativas como Anexo III, compila productos de aprendizajes e

innovaciones de la formulación del proyecto, un conjunto de métodos orientados a

obtener los resultados que quieren en el orden de la construcción colectiva del

desarrollo, lo cual condujo a una vivencia, en la mayoría de los casos, novedosa para el

equipo de trabajo y para la gente. En esta vivencia, surgen aciertos y desaciertos

originados fundamentalmente en los paradigmas, algunos de ellos montados

ancestralmente en la cultura que nos envuelve. Las distorsiones generadas muchas

veces por el mismo equipo, ya sea porque no se logró conducir o motivar

adecuadamente la reflexión (praxis) descubridora de nuevos conocimientos o porque

la compresión de determinados asuntos no se aleja de los esquemas de una cultura de

la dependencia o porque la cultura del analfabetismo no deja espacio para la lectura,

no son motivos de vergüenza ni de incompetencia, sino libros abiertos de aprendizaje

que debemos leer, analizar y reflexionar para dar nuestros aportes a otros y otras en la

tarea compleja de construir colectivamente el desarrollo.

El Poder de la Reflexión

Buena parte del conocimiento necesario para construir colectivamente el desarrollo, se

genera de la misma manera como el campesino o el pescador han aprendido a conocer

su oficio o los fenómenos ambientales, construyendo lo que conocemos como el “saber

42

popular”. Identificar las dinámicas que en el proceso contribuyeron a construir el

conocimiento, como:

Ejercicios practicados.

Cómo se motiva la reflexión.

Cómo se abordaron los paradigmas a cambiar en el proceso.

Cómo los paradigmas afectaron los resultados.

Escenarios y espacios del proceso

A través de los espacios, prescritos inicialmente o los que surgen del proceso, se toman

las fuentes, soportes, evidencias que permiten identificar y concluir sobre las esencias

comprobadas en los hechos, los aprendizajes y las herramientas empleadas, que

constituyen la tesis final y sugerencias y recomendaciones hacia futuras aplicaciones.

Para ello, el análisis y suministro de la información por parte del Equipo de la Acción

sobre los siguientes espacios y escenarios, es esencial para garantizar la calidad de la

sistematización, teniendo en cuenta:

Bases de datos previas a la acción

Bases de datos actuales

Documentos antes del proceso y posteriores

Memorias de eventos

Actas

Registros fotográficos, grabaciones y videos

Imágenes del Bajo Magdalena

43

6. ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE RESULTADOS DEL

PROYECTO

El análisis a profundidad de los resultados del proyecto es uno de los elementos más

importantes dentro del proceso de sistematización, ya que se trata de recuperar los

hechos más significativos, de conformidad con los resultados que se esperan del

proyecto. Igualmente se hace la recuperación crítica de las experiencias iniciando por

la percepción que tienen los gestores y líderes de los procesos en los diferentes

municipios del proyecto sus impactos y proyecciones.

6.1 RESULTADOS EN RELACIÓN CON EL MARCO LÓGICO

En esta parte de la sistematización, se describen los resultados alcanzados de acuerdo

a lo planteado en el marco lógico del proyecto, enfatizando en las actividades

desarrolladas, para luego plantear los elementos relevantes en el contexto de las

experiencias, los principales aprendizajes logrados en los procesos vividos y por último

aspecto generales en el contexto en que todo el proyecto.

6.1.1 DESARROLLO RURAL INCLUYENTE Y PARTICIPATIVO.

El primer resultado que se plantea esta propuesto los siguientes términos: “Estrategias

territoriales integrales de inclusión socioeconómica y gobernanza democrática

construidas e implementadas colectivamente con el sujeto de acción.” El

propósito fundamental de esta estrategia es la creación de capacidad creciente de

participación de los grupos poblacionales, organizaciones, redes sociales y económicas,

en el sector público y privado para intervenir en la construcción colectiva del territorio,

propiciando las trasformaciones económicas, sociales y políticas por medio de la

formulación e implementación de estrategias territoriales, iniciativas y proyectos

44

productivos, sociales y de gobernanza que impacten en la inclusión socioeconómica de

la población, en especial la vulnerable, y la creación de capacidades y voluntad política

que facilite alcanzar un desarrollo territorial pacífico y participativo, La propuesta

abordó los procesos referidos a los siguientes resultados:

Inclusión socioeconómica sostenible de población vulnerable mediante la

implementación de esquemas productivos sostenible e incluyentes que

contribuyan a la autonomía alimentaria y la generación de empleo e ingreso;

Creación y fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil, sector público y

privado para la participación y articulación hacia la construcción dialógica de un

territorio pacífico y con desarrollo.

La propuesta fundamenta la trazabilidad de la acción a partir de la participación activa,

consciente e informada de los sujetos participes en la visualización e implementación

del desarrollo que se quiere, siempre acompañado de un dialogo de saberes en el cual

se aporte conocimiento y experiencia que, de una parte, permita contextualizar las

situaciones y las alternativas más allá de lo que está a simple vista, y de otra, abrirse

hacia nuevas experiencias e innovaciones que contribuyan a romper los círculos de

pobreza y los eternos conflictos. En este sentido, existen temas transversales que tocan

otros resultados del Programa Nuevos Territorios de Paz como tierras y gestión del

conocimiento, así como temas de formación vivencial, genero, relevo generacional,

gestión del riesgo, acción sin daño y desarrollo rural con enfoque territorial.

Las metas se plantearon en término de implementación, en los diferentes municipios,

de agendas de desarrollo de las estrategias concertadas; pactos sociales firmados y

voluntad política de la institucionalidad publica hacia la paz y el desarrollo.

45

Se parte de los grupos organizacionales identificados y caracterizados por el Programa

de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena, como: la Red de Mujeres, la Red de pescadores

que agrupa 26 organizaciones y 1.306 pescadores; 20 iniciativas productivas

identificadas y consolidadas y alrededor de 46 expresiones organizaciones con las

cuales se han desarrollado procesos por parte del PDPBM y la visualización de

estrategias de inclusión socioeconómica y gobernanza, 15 Organizaciones y redes de

productores y población vulnerable de 6 municipios y 400 familias de pequeños

productores y pescadores.

Las acciones para alcanzar este resultado se enfocaron a propiciar espacios de

encuentro e interlocución de los diferentes actores civiles, públicos y privados del

ámbito municipal, en torno a apuestas por la paz; partiendo de los avances alcanzados

por el Programa de Nuevos Territorios de Paz en el Bajo Magdalena por parte de la

CDPBM en los municipios del área de cobertura, este resultado se propone el

establecimiento de las agendas locales y su articulación regional, revisando cada una

de las estrategias, concentrando la Acción en los seis municipios del marco de la

subvención

A través de encuentros, jornadas grupales y eventos los actores del desarrollo

analizaron el contexto con sus conflictos y riesgos, visionan el desarrollo que se quiere

y toman decisiones estratégicas para alcanzar el sueño del territorio que quieren. Se

desarrollaron las siguientes actividades generales:

46

6.1.1.1 ENCUENTROS MUNICIPALES DE SENSIBILIZACIÓN Y

CONCERTACIÓN DE AGENDAS. (JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL,

ORGANIZACIONES Y GOBIERNO LOCAL Y DEPARTAMENTAL).

Se realizaron dos jornadas por municipio en las cuales se retoman los avances en la

construcción de las estrategias, evaluando los avances, propósitos iniciales y estado del

arte. Se retoman los propósitos del Programa Nuevos Territorios de Paz, sensibilizando

a cada uno de los actores sobre el compromiso con la paz y el desarrollo y las acciones

a realizar a partir de esta propuesta. Se recogen las propuestas de avances de los

participantes, las cuales se organizan en una agenda de trabajo concertada que ha de

desencadenar pactos municipales por el desarrollo y la paz. Para el desarrollo de esta

actividad se concertó el plan de acción con la CDPBM.

6.1.1.2 EVENTOS VIVENCIALES FORMATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES PAZ Y DESARROLLO Y RUTAS DE

IMPLEMENTACIÓN.

La condición para el éxito de esta actividad parte de la voluntad política y compromiso

de los participantes. Si bien se parte del trabajo realizado en la formulación de las

estrategias territoriales por parte del Programa, se realizaron dos (2) sesiones

formativas de tres días en los municipios seleccionados aplicando las Escuelas

Vivenciales de Formación Campesina (Escuela de Líderes y Lideresas para el

Desarrollo). Estos eventos se realizaron en cada uno de los municipios seleccionados

con la participación de grupos de 25 a 30 líderes representativos de las organizaciones,

sectores poblacionales e institucionalidad pública, a excepción de Magangué donde se

conformaron dos grupos de manera inicial. Esta acción formativa tiene como objetivo

central formar líderes con capacidad de leer el contexto, interpretarlo y visualizar el

futuro, para alcanzarlo, se proponen tres temáticas centrales:

47

Observatorio de realidades. Análisis del contexto, problemas, causas

estructurales.

El territorio soñado. Visión prospectiva del territorio que se quiere y cómo puede

alcanzarse (estrategias y acciones).

Rutas de implementación. Medición de impactos de las acciones sobre las

variables de hechos que se quieren transformar, selección de alternativas y

proyectos primeros, análisis de la oferta institucional, políticas públicas

favorables y necesarias, rutas de implementación.

EL fruto de esta acción formativa, fue el fortalecer las estrategias identificadas y el

surgimiento de nuevos planteamientos estratégicos e iniciativas, fundamentados en

una visión de territorio y apuntando a las causas reales y verificables de los problemas.

6.1.1.3 CONCERTACIÓN Y SELECCIÓN DE INICIATIVAS INTEGRALES

EMBLEMÁTICAS DE IMPACTO SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIO –

ECONÓMICA Y GOBERNANZA LOCAL.

Para el desarrollo de esta actividad se hicieron acuerdos entre los actores locales

basada en apuestas comunes.

Fruto del encuentro municipal y regional, la acción formativa desarrollada y la

identificación realizada por la CDPMM, y con las nuevas iniciativas identificadas; se

realizó en los 6 municipios seleccionados la concertación y selección de las iniciativas o

proyectos emblemáticos a emprender. Entre dos y tres iniciativas se escogen por

municipio, aplicando sustancialmente criterios como los siguientes:

Medición del impacto sobre los hechos que quieren transformar

Numero de involucrados

48

Privilegio de las acciones extra municipio o regionales.

Estos criterios y los adicionados en el proceso participativo, se convirtieron en tablas

de calificación concertadas que permitieron que los actores locales, realizaran una

selección autónoma y objetiva.

6.1.1.4 CONCERTACIÓN DE AGENDAS Y PLANES DE ACCIÓN (PACTOS)

MUNICIPALES DE COMPROMISO POR LA PAZ Y LA

RECONCILIACIÓN.

Superación conflictos entre actores locales o por lo menos acuerdos básicos, producto

de los encuentros municipales, en los cuales se establecieron agendas de trabajo y

pactos sociales por la paz, definiendo acciones y compromisos de los diferentes actores

locales (organizaciones, redes sociales, institucionalidad pública y privada).

Las agendas recogieron de manera organizada las acciones conjuntas y particulares de

actuación en torno a la implementación de las estrategias territoriales, así como las

rutas de gestión y el desarrollo de posibles alianzas estratégicas que contribuyan a

fortalecer y dar sostenibilidad a la agenda de paz y desarrollo concertada.

El pacto social por la paz, connota el compromiso de los actores locales y regionales

sobre los puntos de acuerdo y cuando existieron puntos no comunes o de desacuerdo,

se propone incorporar en el pacto rutas de trabajo en torno a los mismos.

Las agendas y pactos sociales, se orientaron en su esencia a la construcción de política

pública en el ámbito municipal y regional, de manera que a partir de la concertación

incidan en el fortalecimiento de las estrategias territoriales de paz.

49

6.1.1.5 ELEMENTOS RELEVANTES DEL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

Elevación de los niveles de conciencia de las dinámicas de desarrollo territorial

articuladas a planes, programas y proyectos municipales.

Producción de alimentos conectada a una estrategia regional de seguridad

alimentaria.

Asociatividad de pescadores y agricultores que autorregulan la pesca y la

agricultura, recuperando los sistemas acuícolas de ciénagas e implementan la

piscicultura y recuperando los cultivos tradicionales como alternativa de

aumento de ingreso frente a la merma de la pesca y la producción agrícola.

Unidades productivas populares con capacidad de articularse a cadenas

productivas regionales.

La formación para la organización y participación ciudadana y capacidad para

interrelacionarse y fortalecer la institucionalidad local y regional.

La generación de dinámicas sociales, económicas, ambientales, culturales y en

general de desarrollo humano con capacidad para incidir en la política pública.

6.1.1.6 PRINCIPALES APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA

La construcción colectiva se garantiza a través de la participación ilustrada y

activa, las estrategias territoriales.

El fortalecimiento organizacional y las iniciativas se construyen desde la gente,

con la gente y para la gente del territorio, enmarcado desde los siguientes

resultados estratégicos: una experiencia colectiva de construcción de la visión de

50

territorio; proceso organizativo y social claro y proyectado y alianzas definidas –

acuerdos construidos.

Las comunidades pueden generar apuestas de impacto estructural que se

realizan con base en la estrategia pedagógica y andragógicas de las Escuelas

Vivenciales Campesinas

En los procesos de organización y participación comunitarios se develan

situaciones o hechos problemáticos que originan las propuestas, ampliando su

claridad en torno al hecho que quieren cambiar o transformar

Cuando se propicia el debate abierto, organizado, participativo y objetivo sobre

la realidad territorial, se identifican y analizan las causas e influencias sobre el

hecho que se quiere cambiar o transformar, el cual arroja las variables sobre las

cuales se ha de actuar para trasformar el hecho problema, elevando los niveles

de conciencia de dicha realidad territorial y organizándose para incidir en dicho

cambio.

El apoyo financiero a terceros no debe ser un motivante para formular las

iniciativas, sino que éstas ya han sido seleccionadas y viabilizadas con fines

mayores, esto es, ser apuestas orientadas al desarrollo que quiere.

La Vivencia, el desafío de construcción y creación y la interacción dialógica, en

un marco pedagógico y andragógico de Formación Campesina, es el escenario

genuino para la construcción colectiva en una dinámica que conjuga el

aprendizaje y el dialogo de saberes.

La escuela vivencial, es un escenario especial de aprendizaje no formal que

favorece la reflexión crítica de los hechos, cuya retroalimentación y aplicación

51

generan la formación del conocimiento popular, su sistematización y puesta en

común.

El ejercicio de aprendizaje se construye desde las vivencias particulares y

colectivas y la experiencia ancestral, que permite evidenciar potencialidades y

desarrollarlas de una manera adecuada y consecuente con los planteamientos

estratégicos contenidos en el plan de desarrollo.

6.1.2 FORTALECIDA LA CAPACIDAD DE LAS OSC

En segundo resultado propuesto, se enunció así: “Fortalecida la capacidad de la

población (nodos, organizaciones locales y regionales), en especial víctimas y población

vulnerables, aumentando sus niveles de participación activa e ilustrada en la

construcción del tejido social e interactuación con la institucionalidad pública y privada

para la implementación de estrategias territoriales integrales que contribuyen a la

construcción de paz y reconciliación.”

Para lo cual se realizaron las actividades relacionadas a continuación.

6.1.2.1 ACTIVIDAD A2.1 – REVISIÓN DEL INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN

DE ORGANIZACIONES QUE CONSTITUYAN REFERENTES DE DEFENSA

DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN VULNERABLE.

Se revisa la base de datos de las organizaciones atendidas o relacionadas en el marco

del Programa NTP, retomando la información pertinente para los análisis y

planteamientos de acciones orientada al fortalecimiento de las organizaciones y redes

seleccionadas en el ámbito de esta propuesta, con esta información se hizo la

identificación y caracterización de las organizaciones aplicando entre otros

instrumentos el Índice de Capacidad Organizacional (ICO).

52

Si bien este trabajo se orientó de manera específica a las expresiones organizadas de

población vulnerable, se amplió la cobertura con aliados estratégicos locales y

regionales, que contribuyeron a través de sus acciones a fortalecer a las organizaciones

de población vulnerable.

Para profundizar la revisión, se realizaron reuniones y entrevistas con las organizaciones

y redes que permitieron ampliar el conocimiento y acercamientos con los actores de

las iniciativas y proyectos.

6.1.2.2 ACTIVIDAD A2.2 – FORMACIÓN INTEGRAL DE LÍDERES Y

DIRIGENTES DE EXPRESIONES ASOCIATIVAS QUE FORTALEZCAN LA

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL.

La formación fue clave para el logro de este resultado y se desarrolló mediante la

aplicación de la estrategia pedagógica de Escuelas Vivenciales de Formación

Campesina. Esta actividad, se orientó a las organizaciones o grupos asociativos

representativos de las iniciativas y proyectos sociales y productivos seleccionados y a

las organizaciones que por su incidencia en las agendas pactadas jugaron un papel

importante en el proceso. A través de los mecanismos organizacionales establecidos

en los Encuentros Municipales, la gente involucrada seleccionó las organizaciones para

el proceso de fortalecimiento A su vez, cada organización, grupo o red, seleccionó los

líderes que a partir de requerimientos previamente establecidos, de manera concertada,

se comprometieron con sus organizaciones a replicar y compartir los aprendizajes

adquiridos y desarrollar acciones de fortalecimiento en las organizaciones.

Se estructuraron dos grupos conformados por veinte cinco participantes, con los cuales

se realización de cuatro sesiones de 4 días, cada cuatro meses, en las cuales

se desarrollaron temas sobre organización, como los siguientes:

53

a. Por qué nacen las organizaciones

b. Objetivos y misión de la organización

c. Principios y políticas de las organizaciones

d. Clases de organización (sociales, empresariales, políticas, culturales)

e. Tipos de organización.

f. Pasos para conformar una organización por tipo

g. Estatutos de la organización

h. Estructuras organizativas y administrativas

i. Funciones de la estructura

j. Cómo elaborar actas

k. Cómo elaborar diagnóstico

l. Planeación estratégica

m. Desarrollo organizacional

n. Redes

o. Alianzas

Este notar que al final del proceso se realizó un evento de formación vivencial

(Laboratorio Experimental de Organización), que consolidó y proyecto toda esta

temática en una vivencia de interacción dialógica, convivencia y solución de conflictos,

donde además de manera organizada y participativa se consolidaron 20 iniciativas o

planes de negocio con participación de más de 70 organizaciones en dichos planes,

que se presentarán en la feria.

6.1.2.3 ACTIVIDAD A2.3 – PROMOCIÓN Y RESCATE DE EXPRESIONES

POPULARES, CULTURALES Y ARTÍSTICAS DE IDENTIDAD DEL

TERRITORIO.

Se promovieron, motivaron e incentivaron este tipo de expresiones culturales y

artísticas entre los participantes del proceso, con los encuentros municipales y las

54

actividades de formación, se logró que por lo menos participará por municipio

seleccionado un grupo orientado a esta actividad.

Esta actividad se centró fundamentalmente entre los grupos de jóvenes y mujeres que

promueven la defensa de los derechos humanos y el desarrollo humano sostenible

como acciones prioritarias. Se desarrollaron talleres específicos acordes con las

apuestas de los pobladores y las instituciones, así como la incidencia en la política

pública de apoyo a la cultura popular y expresiones artísticas.

Se lograron estructurar 6 apuestas organizativas en este sentido.

6.1.2.4 ACTIVIDAD A2.4 – CONSOLIDACIÓN DE ORGANIZACIONES Y REDES

SOCIALES QUE FORTALEZCAN LA INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA Y

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Esta actividad se articula y complementa con la formación de líderes y dirigentes, en

tanto se orienta a acciones en cada una de las organizaciones y redes en las cuales, se

acompaña y asesora a los líderes en proceso de formación, acordes con las condiciones

y situación específica de cada organización, en el proceso se realizan los siguientes

pasos de manera general:

Diagnóstico organizacional hacia adentro y hacia a fuera.

Redefinición organizacional si es del caso

Plan de desarrollo organizacional

Plan estratégico o planes de negocio

Plan de acción.

55

6.1.2.5 ASPECTOS RELEVANTES DE LA EXPERIENCIA

En la caracterización de las organizaciones se logró generar una visión integral y de

conjunto, de lo que constituyen las organizaciones dentro del proceso de desarrollo

territorial, de tal manera que se tomó conciencia del papel fundamental de las organizaciones

cuando se articulan orgánicamente para incidir en el desarrollo.

Otro aspecto que quedó claro en este proceso fue el poder que se genera cuando existen

redes de organizaciones que se integran para incidir de manera articulada y participativa de

los procesos de desarrollo.

La formación integral de líderes y de los dirigentes sociales, productivos y socioeconómicos

es muy importante y de crucial relevancia, pero debe hacerse con estrategias y metodologías

que logren un cambio verdadero y profundo en sus estructuras cognitivas, comunicativas,

afectivas y prácticas.

La cultura y los saberes ancestrales hacen parte de la vida y la cotidianidad de estas

comunidades y le dan sentido de identidad y proyección que mantienen sus valores y sentido

de la vida lo cual acentúan su territorialidad.

6.1.2.6 LECCIONES APRENDIDAS

La formación y preparación de los equipos de trabajo es de primordial

importancia para el proceso ya que es preciso estos equipos sean los primeros

en los cambios actitudes, de visión y proyección esencial de los proyectos como

parte de los procesos de desarrollo.

La capacidad endógena que deben poseer los líderes y dirigentes del territorio

es de primordial importancia de tal manera que debe quedar una capacidad

instalada para los futuros proyectos, su autogestión y el desarrollo autónomo.

Debe existir una comprensión clara de los puntos acumulación en el marco del

circuito económico de los productos o de los productos, de tal manera que se

56

comprendan los valores agregados y la participación de manera organizada y

empresarial en estos. Acumulación.

6.1.3 DESARROLLO RURAL CON ACCESO A MEDIOS DE VIDA

En el planteamiento general, se hace énfasis en las estrategias de acceso a medios de

vida, como eje de inclusión socioeconómica, lo cual se expresa en el RESULTADO No

3, como: “Fincas campesinas, unidades productivas artesanales y de pesca, actúan

organizadamente y en redes en el desarrollo de apuestas productivas sostenibles y

comerciales que promuevan el acceso a medios de vida, el dialogo social, la ayuda

mutua, el arraigo al territorio y la interactuación con la institucionalidad, favoreciendo

la generación de empleo, ingreso y seguridad alimentaria, mediante el acceso a crédito,

asistencia técnica y administrativa y la ayuda financiera a terceros como elementos de

fortalecimiento de la gestión.”

6.1.3.1 ACTIVIDAD A3.1 – ANÁLISIS PARTICIPATIVO A PARTIR DE LAS

VIVENCIAS, EL CONTEXTO Y EL DIALOGO SOCIAL DE LAS APUESTAS

PRODUCTIVAS Y ORDENAMIENTO PRODUCTIVO.

Esta actividad se desarrolló a través de las Mesas de Trabajo conformadas a partir de

los Encuentros Municipales y la estrategia pedagógica de las Escuelas Vivenciales

Campesinas, con talleres de reflexión y análisis crítico de las apuestas productivas del

territorio. En estos talleres se examinaron los siguientes elementos:

Ubicación y caracterización de la situación o hecho problemático que origina la

propuesta. (Pobreza, ausencia de oportunidades económicas, improductividad,

hambre, dificultades tecnológicas, acceso a los medios de producción,

dificultades de comercio, entre otras). Con esto se logró que los beneficiarios

finales de la acción tuvieran claridad en torno al hecho que quierian cambiar o

57

transformar. Esta acción es fué para determinar la pertinencia de la acción

propuesta y se contemplaron y se hicieron replanteamientos totales o parciales

de la propuesta. Con esta evaluación se define el qué, es decir el objetivo central

del proyecto o iniciativa.

Se identificaron y analizaron las causas e influencias sobre el hecho que se quería

cambiar o transformar, el cual arrojó las variables sobre las cuales se ha de actuar

para trasformar el hecho problema. Este ejercicio permitió examinar las

alternativas de acción propuesta y evaluar su pertinencia en relación con las

causas del problema. Igualmente, el análisis condujo a establecer las prioridades

de la acción acorde el resultado que se busca.

Se realizó análisis del contexto fundamentalmente examinando las

deficiencias, dificultades y oportunidades en términos de los siguientes factores:

ambiental, tecnológico, financiero y mercado. Estos elementos ayudaron a

medir la viabilidad y factibilidad de las acciones propuestas o definir los

elementos que deben gestionarse para hacer viable la propuesta, como medidas

de amortiguación ambiental si es del caso, gestión de fuentes de financiamiento,

acceso a la tecnología, estrategia de mercado.

Se llevaron a cabo ejercicios de análisis de mercados e identificación de las

estrategias de comercialización y la definición de cadenas productivas, para lo

cual se estructuraron las cadenas productivas regionales o la intervención en las

cadenas productivas nacionales acorde con el tipo de proyecto o iniciativa.

Finalmente, se llevó llego a la elaboración del perfil de proyecto o plan de

negocio estructurado y acorde con las fuentes de financiamiento que se

requieran, teniendo de manera general los siguientes apartes:

58

Antecedentes que dan origen a la acción.

Justificación – Problema y solución propuesta.

Objetivos.

Resultados e indicadores.

Descripción de la iniciativa o proyecto

Costos

Flujos de caja.

Esta actividad se realizó de manera participativa procurando involucrar a todas las

partes implicadas. Ejemplo, en una iniciativa de productiva en la cual se benefician

varias familias agrupadas en una organización, se ha de trabajar con los beneficiarios

finales, quienes trabajaran con expertos que en el dialogo de saberes

Estas reflexiones y análisis de los planes de negocio fue uno de los puntos más

importantes en este resultado, ya que se trataba de estructurar un plan de negocios

articulado al desarrollo del territorio, con los componentes técnicos, socioeconómicos,

ambientales, y desarrollo humano.

Esto se logró de manera muy significativa en el proceso vivencial desarrollado con el

objetivo revisar y consolidar los planes de negocio (Laboratorio Experimental de

Organización), generándose un proceso de organización y participación de tal manera

que se lograron replanteamientos totales y parciales en las propuestas productivas.

6.1.3.2 ACTIVIDAD A3.2 – IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA A PARTIR DE ESTUDIOS DE CANASTA

BÁSICA ALIMENTARIA Y MERCADOS LOCALES DE ALIMENTOS.

Los proyectos de seguridad alimentaria, fueron trasversales a las iniciativas propuesta.

Esta propuesta se concentra en cinco (5) municipios, se desarrollaron igual número de

experiencias focalizadas, para ello se partió de redes y mesas de trabajo como

59

escenarios participativos para la construcción de la estrategia. Para la implementación

se definieron tres estudios claves:

Cinco estudios de canasta básica alimentaria, los cuales se realizaron por

municipios.

Identificación, definición y caracterización de mercados locales de alimentos,

alrededor de los cuales se organizan los gestores locales como asociación o red

de la empresa comercializadora.

Caracterización de la producción de alimentos en el área de cobertura de la

propuesta y básicamente con los asociados de las iniciativas propuestas, en la

cual se establecieron disponibilidad de alimentos actuales acorde con la

producción establecida, determinando cantidades de consumo y venta;

oportunidad de incrementar o nuevas producciones que se estaría en

condiciones de asumir; disponibilidad de tierras o acuícola en el caso de pesca

o equipamiento productivo en caso de producciones pecuarias; métodos de

manejo pos cosecha, tratamiento, empaque y transporte; características

agroecológicas. Igualmente, el estudio debe captar existencia o posibilidad de

transformaciones o procesamiento de alimentos.

Acorde con estos estudios, se establecen participativamente los planes de mercado y

los planes de producción definiendo las cuotas de producción por unidad productiva.

Con base en este proceso participativo de organización del proyecto, se siguió la

siguiente ruta de implementación:

Reglas de juego

Puesta en marcha de los mercados locales

60

Organización de canales

Proyectos productivos

Empresa comercializadora

Alianzas estratégicas

6.1.3.3 ACTIVIDAD A3.3 – PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS DESENCADENANTES, GENERADORES DE

OPORTUNIDADES DE EMPLEO E INGRESO.

Acorde con los proyectos productivos identificados, estudiados y ajustados, se inicia

teniendo en cuenta los ciclos climáticos la implementación de los proyectos agrícolas

y los demás proyectos productivos como los agropecuarios y pesqueros. Las rutas de

implementación se establecen acorde con las especificidades de cada propuesta, de

manera general se realizaron las siguientes tareas:

Gestión de fuentes de financiamiento. Acorde con las proyectos que tengan

como oportunidad el acceso a crédito formal e incentivos del Estado, el

proponente acompañara a las organizaciones en la gestión o el proponente

aplicará los cupos que tiene aprobados mediante convenio con Banco Caja

Social.

Establecimiento y firma de contratos de producción con las organizaciones

asociativas. En casos especiales por las fuentes de financiamiento los contratos

podrán ser tripartitos entre los productores, la organización que los asocia y la

Cooperativa ECOCACAO.

61

Formación en buenas prácticas a partir de la estrategia pedagógica de las

Escuelas Vivenciales de Formación, mediante la conformación de Grupos

Formativos conformados por las familias vecinas en áreas específicas que se

puedan desplazar en una hora a cada una de las unidades productivas para el

caso de las fincas o que se puedan concentrar en centralidades geográficas.

Cada grupo realizó sesiones vivenciales por lo menos cada dos meses, con

promedio de 6 horas y se ligan con actividades de integración como el almuerzo

comunal, por ejemplo.

Se determinación de los planes de asistencia técnica integral y seguimiento

técnico acorde con las necesidades y especificidades de cada proceso.

Se concretaron los cronogramas de implementación de acuerdo a las actividades

y tiempos en cada una de las unidades productivas, estos cronogramas fueron

llevados en el sistema de información empresarial de la Cooperativa ECOCACAO.

Desarrollo de los cronogramas, seguimiento y monitoreo.

Acorde con la experiencia del proponente y la crisis del sector campesino originada por

los efectos climáticos, se promovieron y realizaron los sistemas productivos basados en

sistemas espaciales de agroforestería que ayuden a la amortiguación ambiental y los

efectos del cambio climático, así como el establecimiento de sistemas de riego.

6.1.3.4 LECCIÓN NO 1: INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA DESDE UN MODELO

DE DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE A TRAVÉS DE

ARTICULACIONES ORGÁNICAS.

En la acción ejecutada, se muestra como se hizo posible articular la visión del desarrollo

a escala humana, de una parte, conectando la economía campesina y popular con los

62

mercados externos y sus exigencias, pero a su vez generado satisfactores sinérgicos

(satisfacen varias necesidades fundamentales al tiempo), lo cual influye positivamente

en la capacidad de inversión y en las respuestas de tipo empresarial, y de desarrollo

humano, satisfaciendo la necesidad fundamental de subsistencia con la producción de

alimentos de consumo doméstico conectada a los mercados locales, dándose la

capacidad de diversificación y retención del ingreso, en el marco de un proceso de

interacciones dialógicas y seguridad alimentaria y nutricional.

Los pequeños productores comprendieron que un producto líder en el mercado,

algunas veces denominado promisorio, debe ofrecer ventajas comparativas por las

condiciones agroecológicas de trópico y alta demanda en los diferentes mercados. Son

productos que se rigen por la oferta y demanda internacionales, lo cual exige un buen

nivel de competitividad, lo que a su vez conecta con los requerimientos de

productividad, calidad y equipamiento rural.

También quedó claro en estos procesos, que al lado de elementos climáticos, persisten

factores de tipo estructural como ser productores de materia prima, situándose en el

eslabón de la cadena con menor capacidad de agregación y retención del valor.

A pesar de lo anotado anteriormente, se rescata la importancia del productor como

elemento esencial de inclusión económica y como generador de empleo e ingreso e

impulsor del desarrollo rural.

Sin embargo, este modelo de desarrollo presenta algunos factores negativos como la

carencia de alternativas de financiamiento para este tipo de unidades productivas, las

escalas de producción, que no permiten alcanzar niveles de competitividad frente a

otras alternativas de mercados, la incorporación creciente de las multinacionales de

alimentos y los almacenes de cadena. Varios esquemas promovidos desde la seguridad

63

alimentaria no son sostenibles porque le sale al agricultor más barato comprar ciertos

alimentos que producirlos.

Igualmente, se desarrollan experiencias de conexión o interactuación de la economía

campesina y la economía popular como es el caso de la red de lácteos de la asociación

de ganaderos de Juan Arias.

Construcción colectiva de visión de territorio

En términos generales el proyecto hizo aportes fundamentales para la construcción

colectiva de visión de territorio, desarrollo y paz regional, con diferentes aprendizajes

en los aspectos económicos, sociales, políticos, ambientales, desarrollo humano y

cultural. Se lograron articular acciones y ello obedece a la construcción de visión

colectiva de territorio,.

En el proceso desarrollado, como estrategia territorial de inclusión socioeconómica, se

dan aprendizajes replicables y orientadores de acciones futuras en diferentes campos

de lo social, productivo y tecnológico, mercados, financiamiento, mitigación de los

efectos climáticos, incidencia en la política pública, además de una visión territorial

colectiva aglutinadora que oriente el desarrollo socioeconómico.

La construcción de visión colectiva, se logró como un proceso dinamizado desde la

educación formativa y el ejercicio organizacional y participativo que requiere de

motores de permanencia y sostenibilidad. En el proyecto los núcleos de pobladores

desempeñaron este papel hasta la concreción de las iniciativas de negocios en las

cuales permaneció un hilo conductor, un plan común. Al volver la mirada hacia las

dinámicas “económicas endógenas”, se hizo necesario construir redes de visión

64

colectiva hacia los mercados locales de alimento, las cuales adquirieron enfoque

territorial.

Desde esta experiencia se ha aprendido que la construcción colectiva de visión de

territorio empieza a generar un proceso transversal de plan de desarrollo sostenible,

trascendiendo la búsqueda de oportunidades económicas hacia el acceso a medios de

vida a partir del derecho a tener un territorio en paz y con la articulación orgánica

sociedad civil-Estado. Desde este enfoque territorial se define un ordenamiento

productivo, la educación, el equipamiento social, la protección del medio ambiente, es

decir, un desarrollo integral sostenible y humano, que genera paz y convivencia.

65

7. ESTUDIO DE CASOS EMBLEMÁTICOS

7.1 GENERALIDADES

Al afrontar el estudio de casos, se encuentran coincidencias en la visión conceptual de

los procesos y en la metodología que permiten compilar los casos en dos líneas de

acción, sin perder las particularidades del caso, en los problemas que se enfrentan así

como las soluciones dadas, las cuales constituyen fuente viva de aprendizajes. En este

sentido, se estructura el estudio de casos en las siguientes líneas:

A. Recuperación de sistemas acuícolas.

B. Finca integral campesina.

7.2 RECUPERACIÓN DE SISTEMAS ACUÍCOLAS: CASCALOA Y

PANSEGUITA.

7.2.1 ANTECEDENTES

El Río Grande de la Magdalena, es uno de los sistemas acuícolas más complejos en el

mundo, cuyo conocimiento es popular y ancestral desde la época de los zenues y más

recientemente por los pescadores de los años 60 del siglo pasado, cuando empieza a

mermarse el potencial pesquero que llego a ser superior al de la Costa Atlántica

Colombiana. El deterioro físico químico del sistema fue incidiendo en la pesca y ello

llevo a los pobladores a comprender su funcionamiento y lo que estaba pasando.

El Bajo Magdalena concentra el mayor potencial de agua, no obstante en los años 80,

desde el Magdalena Medio hasta el Canal del Dique, los pescadores – agricultores, se

organizan para encarar la problemática, recibiendo apoyos de la institucionalidad

66

pública como el SENA, INPA y Procuraduría Agraria, no obstante el movimiento tras

amenazas, desapariciones y persecuciones fue acallado por más de treinta años y las

actuales generaciones perdieron la perspectiva de la problemática real.

Al ser la pesca una de las mayores riquezas y medios de vida para amplios sectores de

la población, su desaparición incidió en el empobrecimiento y en la actualidad en la

seguridad alimentaria al perderse la fuente más importante de proteína.

El deterioro ambiental ha sido uno de los principales factores de conflicto social y

violento en la región al ser despojados de sus aguas y sus tierras a amplios sectores de

la población que le daban uso como bien público.

7.2.2 EL SISTEMA RÍO – CIÉNAGA – PLAYÓN

Para entender la magnitud de la problemática que enfrentan las poblaciones pesqueras

y agrícolas ribereñas, es necesario comprender el sistema acuícola del principal río de

Colombia. El Río Magdalena y sus afluentes conforman un sistema que está compuesto

de:

El río como brazo principal del sistema. Al contrario de muchos ríos en el mundo,

el Río Magdalena posee unas características que van desde su nacimiento hasta

su desembocadura, en las que se pueden mencionar como especial que no tiene

delta en su desembocadura sino un sistema de ciénagas o más exactamente

estuarios, en los cuales intercambia sus aguas con el Mar Caribe.

Las ciénagas que constituyen el pulmón del río, en las cuales en las épocas de

subienda deposita sus aguas y en las bajadas son vertidas nuevamente al río,

regulándose así su caudal y así mismo los ciclos biológicos de varias especies

como el bocachico.

67

La interconexión entre el río y las ciénagas se da a través de caños naturales o

ríos que corren al revés, como lo describe Gabriel García Márquez literariamente,

precisamente porque una de sus características físicas es devolverse en sentido

contrario a la corriente del río, lo cual unido a su forma serpentina, le permite

regular la velocidad de la corriente, suavizando así la corriente y la entrada de

sedimento.

El plano inundable lo constituyen los playones, definiéndose en la legislación

agraria, como los planos hasta dónde en cualquier época llegan las aguas de las

ciénagas y cincuenta metros más y los cuales tienen el carácter legal de baldíos

intocables. El playón además de su función de plano inundable, sirve de receptor

de plantas acuáticas como el buchón de agua, la cual extrae el sedimento de

ciénagas y caños y lo deposita en los playones sirviendo de abono natural para

la agricultora transitoria en las épocas de sequía de aproximadamente seis meses

al año.

Este maravilloso y delicado sistema acuícola ha sido deteriorado por la mano del

hombre, al dañar los caños naturales que conectan al río con las ciénagas y entre

ciénagas corriendo a través de ellas como lo que hoy se conoce como Canal del Dique.

Los pescadores para acortar camino y los finqueros construyeron caños artificiales que

rompen el sistema produciendo un efecto contrario al de los caños naturales. Estos

caños artificiales construidos en la dirección de la corriente del río, no regulan ni las

entradas ni salidas de aguas, produciendo efectos de depósito de grandes cantidades

de sedimento con lo cual se produce un efecto de desecación de las ciénagas y

playones los cuales se convierten de planos inundables en tierras de propiedad

individual para el pastoreo de ganadería extensiva. Los caños artificiales además de

desecar millones de hectáreas, interrumpen el sistema biológico de varias especies que

68

para su reproducción, salían de las ciénagas y luego sus alevinos regresan a ellas para

su proceso de crecimiento.

Este, uno de los deterioros ambientales más grandes del país, es la causa de la mayoría

de los males de las poblaciones ribereñas, entre las cuales se destacan:

A. Desaparición de la pesca.

B. Inundación.

C. Perdida de la navegabilidad del río.

7.2.3 PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS INICIATIVAS

Frente a la situación descrita se plantean dos iniciativas que tiene como propósito

común la recuperación de los sistemas cenagosos, como vía para la recuperación de la

pesca y así restablecer el medio de vida con mayor incidencia en la economía de las

familias y de la región. El planteamiento parte de buscar el restablecimiento del

funcionamiento natural de los sistemas y alternativas de sustento mientras las acciones

de recuperación presentan resultados en términos del restablecimiento de la pesca.

Así las cosas, las acciones de recuperación tendrían en esencia cuatro actividades

fundamentales:

Recuperación de los caños naturales

Taponamiento o cerramiento de los caños artificiales

Control de la pesca

Piscicultura y actividades agrícolas

69

7.2.4 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA EXPERIENCIA

En la recuperación crítica de este caso, se extractan los siguientes elementos:

7.2.4.1 EL VALOR DE LA SABIDURÍA POPULAR

En un escenario donde la investigación y la acción estatal ha sido poca o casi nula, los

problemas hacen que la gente afectada entienda, comprenda y explique el problema,

constituyéndose el conocimiento construido en la única fuente de conocimiento valido

sobre el mismo. Algunas indagaciones apoyadas en imágenes satelitales dan cuenta

dan cuenta de las obras civiles realizadas por los antiguos habitantes de estas zonas

ribereñas, los indígenas zenues, para controlar las inundaciones y hacer uso

permanente para la agricultura en los planos inundables. De generación en generación,

se trasmite el conocimiento del sistema río – ciénaga, el cual le permite a las

poblaciones ribereñas ejercer la pesca y la agricultora transitoria. En la medida de las

necesidades, frente a los problemas que se viven, se construye conocimiento a partir

de la sabiduría popular.

Este saber popular, se construye y transmite a través del lenguaje verbal y puede pasar

inadvertido para los externos y la institucionalidad que al desconocerlo implícita o

explícitamente, ha actuado equivocadamente agravando aún más el problema como

es el caso de los “jalillones”, terraplenes, carreteras, trinches y diques.

7.2.4.2 DINAMIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En los años 80, el SENA promueve a través del Proyecto Regional de Recuperación de

la Pesca Artesanal, la reconstrucción de este saber popular, quedando algunos escritos

que lo evidencian. La comprobación y validez de este conocimiento construido desde

la sabiduría popular, se comprueba a través de las acciones de recuperación realizada

por pescadores en varias zonas del Canal del Dique y Medio y Bajo Magdalena, donde

70

la pesca a través de la recuperación de caños naturales y el taponamiento de caños

artificiales, se recupera en lazos que van del año a los tres años. Si bien, de este proceso

quedaron algunas cartillas y estructuras modulares de formación, no existió un proceso

riguroso de sistematización que permitiera dejar bases conceptuales académicamente

aceptables.

En las acciones realizadas de manera conjunta por el SENA y la Procuraduría agraria,

los pescadores afrontaron temas jurídicos por las situaciones de apropiación indebida

de las ciénagas y playones desecados, lo cual ocasionó que se desatará todo tipo de

persecuciones violentas que fueron desde las amenazas hasta los asesinatos. Producto

de esta guerra sucia desatada por grupos armados al margen de la Ley, los pescadores

acallaron sus voces y proscribieron el tema dejándolo en el olvido por casi 30 años.

A partir de las dinámicas de construcción colectiva del desarrollo implementadas desde

el proyecto de Inclusión Económica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena, el sector

pesquero actividades recuperación de la pesca que desde años anteriores venían

implementando desde la imposición institucional como el repoblamiento de especies

y la piscicultura, no obstante dado los espacios del análisis colectivo, llegan a la

conclusión que son acciones que no le apuntan a las causas de la desaparición de la

pesca y han sido fracasos repetitivos. De ahí, que al retomar nuevamente el problema

en su verdadera dimensión, se recupere parte del saber popular olvidado y se empiece

a apuntarle a las causas reales de la problemática o hechos obstaculos del desarrollo,

como se le denomina en el lenguaje metodológico de la Cooperativa ECOCACAO.

La dinamización de la construcción colectiva del conocimiento a partir del saber

popular, en este caso se torna más compleja porque, de una parte, la nueva generación

que lidera el proceso no tiene un conocimiento vivencial desde el ayer hasta el hoy, y

de otra, durante 30 años de profundización del deterioro, la configuración física del

71

sistema ha cambiado, lo cual genera confusiones sobre los verdaderos caños naturales

y los caños artificiales construidos por la mano del hombre.

7.3 FINCA INTEGRAL CAMPESINA

7.3.1 VISIÓN Y CONCEPTO DESDE LA COOPERATIVA ECOCACAO

Hacia el año 2004, en el marco del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio,

se genera la construcción de un concepto de finca campesina que orientará las apuestas

productivas hacia la ocupación del territorio por sus pobladores. Acorde con un

conversatorio con Omar José Chadid González, Gerente de la Cooperativa ECOCACAO

y algunos documentos aportados para el análisis, se colige que en el abordaje del

proyecto Inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena, la

Cooperativa llega con unos aprendizajes que permitieron dar rigor técnico y

socioeconómico a las iniciativas productivas formuladas e impulsadas en el marco de

la acción.

Estos aprendizajes de más de 10 años, en diferentes acciones en el país, en la cual se

hace referencia especial a las lecciones aprendidas en la sistematización del proyecto

“Sujetos Constructores de Referentes que Transformen la Exclusión Socio-Económica”,

financiado por la Unión Europea a través de Prosperidad Social en el marco de los PET

en el Magdalena Medio, fueron determinantes para el logro de los resultados y las

diferencias marcadas con otros procesos.

En el documento: “Sistematización Global de la Experiencia - Lecciones Aprendidas” del

proyecto “Sujetos Constructores de Referentes que Transformen la Exclusión Socio-

Económica” (Cooperativa ECOCACAO – Julio de 2014), Se anotan los siguientes

elementos:

72

“En la acción ejecutada, se muestra la necesidad de articular las dos visiones del

desarrollo, de una parte, el producto líder de mercado que conecta la economía

campesina y popular con los mercados externos y sus exigencias, pero a su vez son

generadores de flujo de caja, lo cual influye positivamente en la capacidad de inversión

y en las respuestas de tipo empresarial, y de otra, la producción de alimentos de

consumo doméstico conectada a los mercados locales, por capacidad de diversificación

y retención del ingreso y en el marco de un proceso con rigor técnico de seguridad

alimentaria y nutricional.” Con lo cual se le da a la finca integral campesina una

connotación económica sinérgica e integral hacía del desarrollo rural,

Más adelante anotan: “La finca integral campesina, a su vez, productora de alimentos

nutritivos conectados a los mercados locales y regionales, articulada a economías

populares productoras de bienes y servicios agrícolas y no agrícolas dentro de un

modelo de desarrollo rural con enfoque territorial, es un factor de inclusión

socioeconómica que recrea alternativas de protección a la economía campesina y

popular. Contribuyendo con factores igualmente claves para el desarrollo como la

diversificación de las oportunidades económicas, el emprendimiento social, la retención

local de la riqueza, el acceso a nutrientes de calidad y la capacidad de la acción

organizada de la comunidad a nivel de un territorio”. En lo cual empieza a aparecer no

sólo un concepto de finca campesina, sino su articulación con otras expresiones de la

economía popular rural. Finalmente, se define la finca integral campesina en los

siguientes términos:

“La finca integral campesina, se redefine más allá de ser un proyecto productivo, en

sus diferentes dimensiones de:

a) Arraigo de los pobladores a su territorio, su cultura y sociedad, en tanto genera

las razones para estar ahí. En la medida que la finca integral campesina se

73

trasforma en el escenario de oportunidades económicas, la familia se aferra más

a su proyecto de vida campesino, a la paz y la convivencia.

b) Más allá de un área predial, es una familia que a partir de sus vivencias adquiere

valores para la vida y desde donde se construye equidad de género y sentido

generacional valorando el papel de niños y niñas y creando la oportunidad para

la inserción económica de los jóvenes.

c) Contribuye a la diversificación del riesgo en la economía campesina a partir de

la diversidad de actividades (producto líder de mercado, producción de

alimentos, aprovechamiento de la energía).

d) Genera uso sostenible del suelo, tanto en la eficiencia productiva como en la

protección ambiental de microcuencas y bosques.”

7.3.2 PRODUCTO LÍDER DE MERCADO GLOBAL: PIÑEROS DEL PEÑÓN Y

CACAO PINILLOS – MAGANGUÉ

7.3.2.1 ASPECTOS GENERALES

En el Bajo Magdalena, se desarrollan dos casos tipos de finca integral campesina con

producto líder de mercado global, piña y cacao, donde no se puede hablar de un

modelo, sino de modelos de finca integral campesina, acorde con las características del

producto principal, la vocación agrícola, la diversidad y las características

agroecológicas de las zonas.

Como es de esperarse en esta etapa de los proyectos (Año 1), las acciones se

concentran en aspectos técnicos del producto líder, sobre todo en el caso del cacao,

donde se está en la etapa de establecimiento y la cual absorbe casi toda la mano

familiar de los agricultores participes.

74

La finca campesina, se ha concebido como unidad productiva de subsistencia, con una

economía sin futuro que la única manera de mantenerla son los subsidios y los

programas asistencialistas de ayuda económica a las familias, quedando así sumergidas

en ciclos de pobreza. Así las cosas, la investigación, transferencia y formación

tecnológica es pobre e históricamente el Estado ha disminuido su presencia y aunque

en Colombia no existen subsidios ni políticas de protección de este tipo de economía,

se han intensificado los programas asistencialistas.

En estas condiciones de atraso tecnológico, la finca campesina está desconectada de

los mercados, tanto globales como locales, y el agricultor produce por presentimientos

de lo que se va a vender, es así como cuando un producto escasea en el mercado y

logra mejores precios, el agricultor toma la decisión de producir aumentando la oferta

del producto, lo cual produce un efecto contrario, cayéndose los precios en el mercado

y generando la decepción del productor que lo lleva a disminuir su producción y vuelve

y juega. Este caso, se cumple en los cultivos de ciclo corto. En los cultivos permanentes,

con repercusiones diferentes, se sucede el mismo ciclo, aunque en periodos más largos,

en el caso específico del cacao cuando los precios caen por efectos internacionales el

agricultor no realiza las prácticas de manejo y en caso extremo hasta la eliminación del

cultivo para cambiarse de actividad, sin entender las razones del hecho económico y a

lo sumo cuando las situaciones lo han llevado a la movilización social, aduciendo los

problemas al Gobierno o la industria nacional. A esta situación se suma la inexistencia

o lo inadecuado de los medios formales de financiamiento para las economías

campesinas.

En los postulados con los cuales es abordada la finca integral campesina con producto

líder de mercado en la acción desarrollada en el marco del proyecto “Inclusión

Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena”, se pretende:

75

Conectar la finca integral campesina a las economías de mercados globales con

estrategias tecnológicas y de mercados orientadas a mejorar el posicionamiento

del agricultor en las cadenas productivas.

Dinamizar la adquisición de conocimiento del mercado del producto por parte

de los agricultores, de manera que pueda comprender sus dinámicas y

exigencias.

Implementar medios de financiación acercando la banca formal a los

agricultores, en caso específico del cacao, donde los costos de establecimiento

y mantenimiento en la etapa improductiva son altos (según datos suministrados

aproximadamente $ 18.000.000 por hectárea).

Implementación de estrategias y medios competitivos para la comercialización,

en el caso del cacao la Cooperativa garantiza la absorción total de la cosecha y

para la piña mediante acurdo o alianza estratégica con otras instituciones,

teniendo avances con la Fundación Clinton.

En el periodo transcurrido de la iniciativa, no es posible observar plenamente cada uno

de los factores señalados, dado que en el caso del cacao se está en la etapa de

establecimiento y en la piña por la dinámica productiva, la atención de los agricultores

está concentrada en temas técnicos. Se señalan a continuación aspectos claves en la

recuperación crítica de la experiencia y las lecciones que deja.

7.3.2.2 EL CRÉDITO FORMAL COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO

En la iniciativa “Cacao Pinillos – Magangué” cada agricultor participe establece en una

“unidad productiva rentable de 3 hectáreas”, la cual se considera es el tamaño ideal

para garantizar al agricultor alcanzar un medio de vida estable con capacidad de

76

generar por lo menos un puesto de trabajo (empleo rural) permanente y un ingreso

disponible de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Para un total de 394 hectáreas establecidas, el costo de inversión de la etapa

improductiva de tres (3) años es de $ 4.980.000.000 (cifra aproximada) (1.450.000 EUR),

con una inversión por unidad familiar de $ 37.925.000 (cifra aproximada), para

dimensionar la iniciativa es una cifra levemente inferior al financiamiento de la Unión

Europea del proyecto de “Inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo

Magdalena. Esta cifra es financiada de la siguiente manera: crédito línea Finagro

otorgado a través del Banco Caja Social el 51%, de los cuales están desembolsados $

1.891.000.000 (cifra aproximada) y el restante aporte de los agricultores y un pequeño

aporte desde el proyecto “Inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo

Magdalena”.

El modelo de financiamiento se basó en la línea crédito individual con manejo

asociativo, respondiendo inicialmente cada familia por un crédito desembolsado de $

14.400.000 más los intereses generados en la etapa improductiva. El modelo pactado

con el BCS, se estructuró con la intencionalidad de mínima deuda por parte de los

agricultores, teniendo en cuenta el acceso al Incentivo a la Capitalización Rural, no

obstante el modelo es lesionado por las políticas del Gobierno Nacional vigentes a la

fecha del crédito, como fueron:

Incremento de los intereses al pequeño agricultor donde se pasó del DTF + 2%

al DTF + 5,5% (condiciones especiales del Banco).

Disminución del Incentivo a la Capitalización Rural pasando del 40% al 30%.

Para asegurar la ejecución de la inversión el BCS firmó convenio con la Cooperativa

ECOCACAO, a su vez cada agricultor firmó con la Cooperativa ECOCACAO contrato de

77

operación y contrato de llave en mano, en los cuales la Cooperativa garantiza la correcta

aplicación de la inversión.

El modelo cumple con los objetivos de inclusión socioeconómica, al facilitar el acceso

al crédito a agricultores que en otras circunstancias es imposible, dadas las condiciones

de lejanía y aislamiento, formas de tenencia de la tierra y garantías económicas que en

otras condiciones no son atractivas para los medios de financiamiento. La presencia de

la Cooperativa es el factor indiscutible que hace posible la operación, dada la confianza

que inspira por la experiencia.

En el análisis crítico del modelo la Cooperativa ECOCACAO, reconoce las siguientes

falencias, las cuales son tenidas en cuenta en las recomendaciones de política:

1. Los supuestos técnicos y financieros desde los cuales se diseña la normatividad

del crédito agropecuario para cacao campesino, parte de supuesto que

requieren ser evaluados, entre ellos:

a. Los supuestos tecnológicos parten de modelos agronómicos que han

sido revaluados por las investigaciones efectuadas en la dirección de

sistemas con capacidad de amortiguar los efectos del fenómeno

climático.

b. La etapa improductiva del cultivo generalmente aceptada es de 36 meses,

sin embargo en la experiencia ésta es de 5 a 6 años, período en el cual

se puede alcanzar punto de equilibrio entre la producción y los costos.

c. Los intereses capitalizables de la etapa productiva y los costos financieros

adicionales como el FAG, pueden llegar a ser superiores al ICR.

78

2. El período de establecimiento en un año no corresponde a la realidad de una

actividad sometida riesgos climáticos y de orden público como los paros.

3. A lo sumo la asistencia técnica se puede garantizar por dos años en el mejor de

los casos, sin embargo en los años restantes de formación del cultivo y entrada

en la etapa productiva, así como el beneficio requieren de una asistencia técnica

con mayor intensidad y de socorrer al agricultor con recursos financieros que le

permitan el acceso a insumos.

7.3.3 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS HACIA EL MERCADO LOCAL

La producción de alimentos de consumo local en la finca integral campesina, se concibe

desde dos aspectos: la estrategia de autonomía y seguridad alimentaria y nutricional y

la diversidad en términos agroecológicos y económicos, lo cual está ligado a una visión

de generación de desarrollo endógeno.

El proyecto de “inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena”,

cuenta con cinco estudios de la situación alimentaria y nutricional que refleja las

condiciones de los seis municipios del área de cobertura de la acción. Estos estudios

permiten determinar las necesidades de producción local de alimentos, tanto de la finca

campesina como de otras unidades de producción como la piscicultura. Dada la

alarmante situación nutricional detectada en el Banco – Magdalena, se ha avanzado de

manera articulada con la Administración Municipal en el diseño de la Finca Banqueña,

nombre que connota una estrategia de producción campesina que responda a la

necesidad de alimentos de la población.

79

De manera articulada a los estudios de canasta básica alimentaria y nutricional, se han

realizado estudios de mercado local de alimentos, los cuales permiten determinar las

condiciones y canales comerciales de los alimentos disponibles en la localidad.

Desde estos estudios y la intervención asociativa de los mercados locales, permiten a

futuro crear condiciones ideales de autoconsumo y generación de ingresos seguros a

partir de producir plateadamente lo que se va a vender. En tal sentido las iniciativas de

producción y procesamiento de alimentos, implementadas en el marco del proyecto,

están articuladas al mercado local. La pequeña escala a la cual llega la intervención del

proyecto, si bien no genera una organización masiva del mercado local, deja una clara

estrategia en tal sentido.

Existen obstáculos que dificultan la implementación de estas estrategias, dado los

intereses particulares que se mueven alrededor de uno de los mejores negocios de

cada localidad y la influencia de las centrales de abastos, a lo cual se suma el

crecimiento de la presencia de almacenes de cadenas.

80

8. RECUPERACIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA

8.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

La percepción de los beneficiarios se hace a través de encuestas y entrevistas realizadas

fundamentalmente a los líderes integrantes de las diferentes organizaciones que están

participando en el proyecto, se realizaron más de 60 encuestas en el marco de los

talleres que se desarrollaron en Magangué y el Banco. Con el fin de tener las opiniones

o percepciones de los beneficiarios se realizaron preguntas abiertas, con los resultados

siguientes:

La voz de los ciudadanos" constituye un elemento fundamental para la construcción de

la democracia. Es así, como las encuestas se convierten en una herramienta útil para

extraer sus puntos de vista sobre la eficacia, eficiencia, pertinencia, aprendizaje o

viabilidad de una determinada acción, que contribuya a mejorar la calidad de la

gobernanza y desarrollo local. La construcción del Desarrollo y el mejoramiento de la

calidad de la Democracia es un trabajo colectivo.El aprendizaje colectivo es el proceso

de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por

sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo desde una visión

compartida. De esta manera, buena parte del conocimiento necesario para construir

colectivamente el desarrollo, se produce desde el “Saber Popular”

En este sentido, y teniendo como punto central la construcción del desarrollo desde la

colectividad y la participación ciudadana, en el proyecto “INCLUSIÓN SOCIECONOMICA

Y GOBERNANZA LOCAL EN EL BAJO MAGDALENA” implementamos una serie de

herramienta metodológica y una serie de encuestas con el objetivo de:

Recuperar experiencias significativas en el marco del proyecto de ECOCACAO.

81

Averiguar el entendimiento de cómo los ciudadanos visionan el desarrollo.

La obtención de información acerca de la participación ciudadana en la toma de

decisiones

La evaluación de la consecución de resultados del proyecto mediante la

participación de la población focalizada por el proyecto.

Obtener información cualitativa y cuantitativa de la experiencia.

Guía de preguntas

Nombre de la experiencia significativa

Nombre de las personas participantes de la

experiencia

Campo de la acción o sitio donde se realizo la

experencia

-Objetivos de la experiencias

- Resultados alcanzados

¿Que razones,motivaciones o justificaciones se dierón para el desarrollo de la

experiencia?

¿El proyecto ha contribuido a la

implementación de empresas económicas y

sociales?

¿Que concluyo de la experiencia?

Estrategias comunitarias y

pedagogicas utilizadas:

¿Que resultados se alcanzarón?

Lecciones aprendidas

¿Considera que en el proyecto se ha dado la

inclusión socioeconomica?

¿Considera que el proyecto ha contribuido

a la gobernanza democratica?

¿Considera que el proyecto ha contribuido al fortalecimiento de la

capacidad de participación?

¿Se han generado redes de desarrollo para

contribuir a las apuestas productivas?

¿Considera que el proyecto ha habido

contrucción colectiva de saberes y

conocimientos?

¿La formación recibida ha contribuido a la

participación democrática y la

autogestión?

82

8.1.1 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN SEGÚN RANGO DE EDAD

Al analizar las personas encuestadas, podemos percibir que el 28% de los encuestados

son adultos mayores1 . Esto refleja el compromiso de este grupo poblacional para

implementar buenas prácticas en sus organizaciones, resalta el poder que pueden

generar en la toma de decisiones a través de su empoderamiento y, pone en evidencia

el enfoque inclusivo del proyecto mismo. Un 68% está representado por adultos y un

4% por jóvenes. En este sentido, cabe resaltar la fuerza laboral y dinamizadora que

pueden generar estos grupos poblacionales. Además, la capacidad de incidencia que

pueden generar los jóvenes en materia política a través del uso de las Tics, generando

así mayor visibilidad a sus organizaciones.

1 En Colombia por requisito de edad y por tiempo de trabajo se considera como adulto mayor aquella persona de

60 años o más.

-Erróneamente se tiene la visión de un adulto mayor como una persona limitada.

83

8.1.2 RESULTADO Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS SOBRE LA PERCEPCIÓN

CIUDADANA

Con los resultados de las encuestas se busca generar un acervo además de obtener una

información cuantitativa y cualitativa de los impactos que el proyecto produjo en la

población focalizada. Se busca responder a preguntas estratégicas que forman parte

del corazón del proyecto “INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA Y GOBERNANZA LOCAL

EN EL BAJO MAGDALENA MEDIO” llevado a cabo por ECOCACAO. Para este análisis

se tuvieron presente 5 dimensiones de análisis:

El Cultural

El Económico

Social

Ambiental

Político

Estas 5 dimensiones de desarrollo producen sinergias entre sí, produciendo un fuerte

impacto en desarrollo local y, contribuyendo a la construcción de paz. En este sentido,

se intentara dar repuestas a 2 preguntas fundamentales:

¿Cuál es el visón local y estratégica del territorio?

84

¿Cuál es la visión colectiva del territorio?

85

Los resultados de las encuestas sobre la recuperación de experiencias significativas en

el marco del proyecto arrojan buenas resultados, en cuanto a la percepción que la

población focalizada tuvo durante la participación en el proyecto. En este sentido, se

puede percibir en las gráficas que en la mayoría de las preguntas realizadas, la

población contestó afirmativamente. Esto nos da insumos para afirmar que el proyecto

tuvo un impacto en su ejecución.

Una alta calidad democrática, solo se puede lograr en la medida en que diversos actores

converjan en toma de decisiones. En este sentido, La gobernanza local y la inclusión

86

solo se pueden lograr en la medida en que haya un número elevado de actores en la

toma de decisiones y, que se una red de gobernanza heterogénea. Esto tendría como

resultado, decisiones públicas que favorecerían a la mayoría de la población, ya que

las decisiones serían tomadas teniendo presente la participación ciudadana que, son

los mayores afectados por las decisiones que en ocasiones toman los mandatarios.

Para que estas acciones se hagan posible es perentorio que la sociedad civil este

empoderada, y así, exigir sus derechos fundamentales.

Como resultado de la de intervención del proyecto, en la encuesta de experiencias

significativas. El 96% de los encuestados consideró que el proyecto había contribuido

a la gobernanza democrática algunas de las razones fueron:

“Si vemos en la organización en conjunto, ahora todos trabajamos unidos”

“Si, porque nos están dando más oportunidades”

“Si, porque nos ha dado la capacidad de gestionar proyectos ante la institucionalidad

publica”

“Si, en la medida en que nos muestra cómo actuar y hacer cumplir nuestros derechos,

así como los métodos y canales para hacernos escuchar como comunidad”

“Si, porque hay un cambio en la participación”

“Si, nos enseña cómo organizar tu organización y los canales de ayuda”

“Si, porque se dio con libertad de expresión y somos capaces de multiplicar y hemos

trabajo en equipo”

87

Este cumulo de respuestas muestran que en la medida que hayan unas organizaciones

empoderadas y organizadas podrán ser capaces de exigir y demandar sus derechos. De

la misma manera, refleja que la participación eficaz de la ciudadanía en la toma de

decisiones, se da en la medida en que estas tengas las herramientas e insumos

necesarios para poder actuar, tal como lo manifiestan en la encuestas. También se

refleja que la construcción colectiva del territorio también depende de las ideas que las

organizaciones puedan construir colectivamente “Organizadas y empoderadas” y que

esos saberes que se construyen colectivamente, a veces, desde el saber popular se

puedan materializar.

Redes de desarrollo y apuestas productivas, organización y gestión. El 98% de los

encuestados manifestó que “si” se han generado redes de desarrollo para comercializar

sus productos.

Algunas respuestas fueron:

“Si, se están generando redes en toda la región”

“Si, nos han contribuido con redes y nos han enseñado a la organización y gestión del

proyecto, haciendo así su trabajo de gestión en las actividades para recoger fondos

para nuestra organización”

“Bueno, se han creado los espacios para dar inicios a esas redes pero deben empezar a

funcionar”

“Si, porque la corporación nos llevó ante el ÉXITO para vender nuestros productos”

“Si, se han generado redes porque nuestra organización tiene un proyecto en

ejecución”

88

“Si, muy buena en cuanto al progreso de la organización, se ve el desarrollo y la

capacidad económica, política y humana”

Participación democrática y auto gestión. Un elemento central del concepto de

democracia es que la participación de las personas en la vida pública es

fundamentalmente una fuerza para el bien que lleva a la mejora de la sociedad. Esta

participación se lleva a cabo a través de procesos electorales, de la afiliación a partidos

políticos y de la representación en cargos públicos, así como en espacios

independientes fuera de las instituciones oficiales (Helen C, 2015).

“Un espacio para la sociedad civil”, nos recuerda la importancia del espacio cívico para

el logro de la gobernanza responsable y la justicia social, así como la necesidad de

proteger este espacio y aumentar las oportunidades de diálogo entre los gobiernos y

los ciudadanos para que los diversos intereses de la población, incluidos los de los

miembros más vulnerables, puedan tenerse en cuenta ((Helen C, 2015).Es también, de

suma importancia la capacidad que las organizaciones de la sociedad civil puedan

generar a partir de la gestión colectiva, y puedan garantizar procesos eficaces y

eficientes que le permitan hacer incidencias en materia política. En este sentido, el 99%

de las personas encuestadas considero que el proyecto había contribuido a su

participación democrática y la autogestión.

Algunas consideraciones de la población focalizada:

“Si, porque se habla con los dirigentes o gobernantes”

“Si, porque esta escuela nos permite llevar herramientas nuevas a nuestras

organizaciones”

“Si, todos participamos y exponemos lo que pensamos, según nuestras

experiencias formamos proyectos que se convierten en gestión”

89

“A contribuido a la partición y la auto gestión, porque nos ha dado los

mecanismos para ir en busca de ayuda para el mejoramiento de la calidad de

vida de los asociados”

“Esta formación nos demuestra que con la participación de todos si podemos

gestionar nuestros propios proyectos”

“Si, porque todos hemos participado en el momento que deseamos, en los

espacios, en las capacitaciones para mejorar y aprender”

“Si porque hemos aprendido gestionar y, a entender o que es un proyecto y nos

ha fortalecido mucho”

Motivaciones y/o justificaciones para el desarrollo de la experiencia. Las grandes

motivaciones de la población beneficiada giraban en torno al mejoramiento de sus

prácticas organizativas. Si bien es cierto, que la voz del pueblo es la voz de la

democracia; no es menos cierto que, el conjunto de voces organizadas generan mayor

movilidad e incidencia en las democracias. Otras de las razones, que justificaban el

desarrollo de esta experiencia por parte de la comunidad eran:

La resiliencia que generaban esta intervenciones en las comunidades;

La enseñanza metodológica para el mejoramiento de la calidad de sus

organizaciones

El aprender para poder replicar en sus comunidades

Extractos de las encuestas:

“El abandono a que ha sido sometida la región del Banco Magdalena por parte de las

administraciones”

90

“La organización necesita fortalecerse en administración y cultura organizacional

porque no tenemos el conocimiento”

“El mejoramiento que como persona se alcanza en estas escuelas es una base para el

buen desarrollo de las organizaciones”

“Fortalecer la capacidad de generar impacto positivo en la comunidad, mediante la

implementación y entendimiento de planes de negocio”

Resultados alcanzados

Extractos de encuestas:

“La metodología utilizada permitió un mejor aprendizaje y motivación de los

participantes para futuros eventos”

“Conocimiento de trabajo en equipo para desarrollar actividades de la organización”

“Tener una visión amplia de la problemática local y los métodos para convertir las

oportunidades de negocio”

“Integración, participación y conocimiento”

“Formación de líderes”

“El trabajo colectivo para tener mayor incidencia”

“Aprender los beneficios y valores de cada miembro de una asociación y de una

empresa”

Sin duda, podríamos decir que uno de los mayores resultados del proyecto es “El

Empoderamiento” que le da a las comunidades y a las organizaciones de la sociedad

civil. Formar con herramientas y técnicas metodológicas, son fundamentales para el

91

desarrollo de las comunidades, ya que les permite mejorar sus prácticas, ser

comunidades resilientes que pueden generar cambios políticos positivos que les

permita salir del olvido a que han sido sometidos.

Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel vital en la promoción la

gobernabilidad incluyente; es decir, la gobernabilidad que se caracteriza por los

principios de participación, el acceso, la equidad, subsidiariedad y el estado de derecho.

A nivel local, las organizaciones de la sociedad civil participan activamente en el

desarrollo de la comunidad, las mejoras de habilidad para los medios de vida

sostenibles y el acceso a los servicios sociales básicos.

Otro papel importante de la sociedad civil es llevar a cabo actividades de desarrollo

local. La sociedad civil juega un papel importante como un guardián y defensor de un

cambio democrático. Una vez introducidas las instituciones de gobierno democráticas,

incluyendo los gobiernos locales elegidos, las organizaciones de la sociedad civil siguen

desempeñando un papel importante en asegurar la responsabilidad de los líderes

políticos y los funcionarios públicos, y la defensa de los intereses de los grupos pobres

y marginados.

Reconstrucción de la memoria histórica. “Hay que recuperar, mantener y transmitir

la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”

José Saramago

8.2 ELEMENTOS RECUPERABLES DE LA ACCIÓN

8.2.1 RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

Desde un principio la cooperativa ECOCACAO ha enfatizado en la naturaleza campesina

y desarrollo rural, incluyendo los pescadores, que caracterizaba el proyecto y definió

92

rutas para lograr cumplir con los objetivos y resultados propuestos, a través de la

promoción de medios de vida que contribuyeron a la inclusión socioeconómica,

fortaleciendo del capital social y la gobernanza democrática para el desarrollo

participativo y la paz en los territorios del programa Nuevos Territorios de Paz del Bajo

Magdalena.

Para el logro de estos resultados se plantearon tres actividades generales

fundamentadas en el fortalecimiento organizativo y el desarrollo de iniciativas

productivas.

Uno de los primeros resultados obtenidos para desarrollo del proyecto fue definir la

cobertura a partir de los criterios concertados y discutidos con los representantes de la

Unión Europea y del programa Desarrollo de los Nuevos Territorios de paz del Bajo

Magdalena. Se definió un área de intervención estratégica de acuerdo con los

siguientes criterios: a). Potencialidad para definir una visión de territorio, b). Existencia

de medios de intercomunicación que faciliten el trabajo en colectivos, c). Una

problemática similar tratada tradicionalmente, d). Vías de comunicación carreteables y

fluviales que presenten una mejor condición de conexión.

De acuerdo con los criterios anteriores se definieron los municipios de la depresión

Monposina: Magangué, Mompóx, Pinillos, Pijiño del Carmen, El Banco y Peñón.

En el resto de municipios priorizados por Nuevos Territorios de Paz, no se descarta la

posibilidad de intervención coordinada, entre ECOCACAO y el Programa Desarrollo y

Paz del Bajo Magdalena.

Es importante señalar que ECOCACAO propuso una ruta de expedición que permita

una primera aproximación y acercamiento a los municipios definidos como estratégicos

para intervención coordinada, siendo este proceso importante para la concertación y

93

validación social del proyecto en las diferentes comunidades, de lo cual será su

respectivo rescate.

A continuación vamos analizar y recuperar y comprobar a partir de acciones definidas

por cada uno de los resultados

8.2.2 COMPROBACIÓN

8.2.2.1 COMPROBACIÓN 1: ACTIVIDADES FORMATIVAS

Encuentros institucionales de la sociedad civil y la institucionalidad

Se han realizado actividades de acercamiento en el territorio con instituciones públicas

y privadas, entidades territoriales, organizaciones de productores, de artesanos,

mujeres, victimas y en general de actores determinantes para la intervención en el Bajo

Magdalena. Se han definido temas estratégicos y se han desarrollado las metodologías

y planes de acción para avanzar en la ejecución en coordinación con el Programa de

Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena.

En los municipio de Pinillos y Magangué se inició un trabajo con los técnicos de Campo

para el conocimiento productivo del territorio y se ha avanzado en la identificación de

iniciativas productivas emblemáticas, así mismo se logra la elaboración de 162

caracterizaciones sociales y Agronómicas de productores para ser analizadas y así

poder construir y/o continuar con el proceso productivo. Se construyó la metodología

para el desarrollo de los encuentros municipales, de acuerdo a los objetivos planteados.

Se definió un cronograma inicial para la realización de los encuentros y se inicia el

proceso de convocatoria y alistamiento operativo de cada uno de los eventos próximo

a realizar.

94

Formación integral de líderes

Este proceso se llevó a cabo a través de la ESCUELA DE LÍDERES Y LIDERESAS PARA EL

DESARROLLO Y GOBERNANZA LOCAL. Esta escuela realiza actividades en cada uno de

los municipios objetos el proyecto realizando acciones generales que tienen que ver

con: rito de iniciación, ejercicio sobre identidades, análisis del pasado y presente del

municipio, ejercicios sobre territorio soñado, construcción de visión prospectiva del

municipio y conformación de núcleos de interés.

Los aspectos del análisis son: Los económicos, los sociales, los ambientales, los políticos

y los culturales. En lo relacionado con la económico los participantes hacen un análisis

teniendo en cuenta varios periodos históricos donde se rescatan los hechos relevantes

que caracterizaron e impactaron económicamente al municipio, en lo social rescata los

hechos relevantes como la llegada de la energía eléctrica, la inundaciones, las crisis

alimentarias, la corrupción, la atención a grupos vulnerables especialmente los

desplazados por la violencia; en lo ambiental hacer un análisis del problema de las

desecación de ciénagas que afecta la pesca, la minería que contaminan las quebradas,

la desaparición de especies y las que están en vía de extinción, los efectos de los cultivos

de Palma africana y de los químicos utilizados en su agricultura; en lo concerniente a lo

político también realiza un análisis desde en que el territorio no era municipio, su

creación, según elección de dignatarios, la participación ciudadana, el consejo

municipal; pero la senado con la cultura se analizan los diferentes festivales folklóricos

y artísticos, las tradicionales bandas de música. Sobre territorio soñado en que quieren

vivir los residentes del municipio se plantea inicialmente en una visión incluyendo todas

las variables socioeconómicas y ambientales.

95

También se hace un análisis de los obstáculos que impiden llegar al sueño y sus causas,

a partir de los aspectos mencionados anteriormente, es decir en lo económico, lo social,

lo político y cultural.

Con base en el análisis anterior se plantean estrategias y líneas de acción para alcanzar

el sueño del territorio deseado, enfatizando en las variables que más afectan al

municipio para definir en cada uno de los énfasis las estrategias de desarrollo y las

líneas de acción para alcanzarlo.

Por último se plantean mesas de trabajo con líneas definidas o incorporadas con el fin

de profundizar y detallar los planes de acción.

Espacios de promoción y rescate de expresiones populares, culturales y artísticas

8.2.2.2 COMPROBACIÓN 2: ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Eventos vivenciales para construcción de las estrategias territoriales de paz y

desarrollo y rutas de implementación

Como resultado de la estrategia denominada “Expedición por el Bajo Magdalena” se

realizó recorrido en 6 municipios de intervención, así mismo se ubicaron líderes y

lideresas, organizaciones de base y procesos sociales con los cuales se identifican

potencialidades para desarrollar procesos vivenciales para la construcción de

estrategias de desarrollo, paz y reconciliación. El equipo técnico de ECOCACAO con el

acompañamiento de la Corporación OBUSINGA logra establecer los insumos

96

pedagógicos, metodológicos y logísticos que se requieren para la realización de los

eventos vivenciales en los 6 municipios priorizados en esta primera etapa de

acercamiento territorial.

Análisis, concertación y selección de iniciativas integrales emblemáticas de inclusión

social

Se logra identificar iniciativas que han venido desarrollándose en el territorio y que

cuentan con un reconocimiento importante por el aporte a procesos de construcción

de paz en el Bajo Magdalena. Se cuenta con una base de datos y una caracterización

básica de estas iniciativas en seis (6) municipios que hacen parte de la depresión

Momposina. El acercamiento con cada uno de estos procesos se realizó en

coordinación con el Programa de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena. Es de anotar

que cuatro procesos productivos cacao en Pinillos, Forestales en Pijiño del Carmen ,

frutales en el Peñón, y el proceso de recuperación y conservación de sabanas y playones

comunales de los pescadores en Magangué, han sido abordados con mayor

profundidad y hoy se cuenta con la caracterización de los productores del municipio

de Pinillos vinculados al Cacao como medio de vida a través de aplicación de

instrumentos y herramientas establecidas por ECOCACAO que permiten abordar y

construir mediante el Diagnostico Rural Participativo a las potencialidades de los

territorios.

Concertación de pactos municipales por la paz y la reconciliación

8.2.2.3 COMPROBACIÓN 3: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Implementación de proyectos de seguridad alimentaria a partir de estudios

participativos de canasta básica alimentaria y de mercados locales de alimentos

97

Este proceso se inicia con las mesas de autonomía alimentaria que se desarrollaron en

cada uno de los municipios atendidos por el proyecto, en estas mesas se convocaba a

la comunidad con el fin de llegar a acuerdos sobre la temática. Se desarrolló un trabajo

grupal con base en textos de geopolítica alimentaria, contextualizado la problemática

del territorio, luego de debates y análisis se establecen los acuerdos pertinentes. A

manera de ilustración presentamos la mesa de autonomía alimentaria del municipio de

Magangué.

Presentación de la propuesta

Se plantea a los participantes las expectativas de las organizaciones convocantes con

respecto a las funciones de la mesa de autonomía alimentaria. En primer lugar, la

aspiración de que el grupo que conforma la mesa lidere la participación social y

comunitaria en lo que tiene que ver con la seguridad y autonomía alimentarias en su

municipio. Se trata de que el grupo construya una perspectiva propia de

enfrentamiento de los determinantes de la seguridad y soberanía alimentaria de

Magangué y se constituya en un referente para las instituciones y organizaciones en el

municipio.

En segundo lugar, se manifiesta a los participantes la necesidad de que la mesa examine

los procesos de comercialización del sistema agroalimentario local y que, a partir de

allí, sea capaz de orientar la implementación de negocios incluyentes en el renglón

alimentario municipal y regional.

Definición de la situación alimentaria del municipio

98

Basados en los textos de geopolítica, el grupo realizó los siguientes planteamientos con

respecto a la situación alimentaria de su municipio y a los aspectos que deberían

tenerse en cuenta al momento de impulsar un desarrollo apoyado en procesos

agroalimentarios.

Población vulnerable e inequidad

El principal factor que influye sobre la inseguridad alimentaria del municipio es la

altísima cantidad de población vulnerable. Por una parte, está la población desplazada

por la violencia en los sures y que vino a parar a Magangué y a partir de allí, la enorme

cantidad de desempleados que hay en el municipio. A esta situación se le añade que la

economía del municipio se encuentra en manos de pocos de manera que hay un grave

problema de carencia de tierras. En ese sentido, la apropiación indebida de los playones

es uno de los elementos que dificulta cualquier forma de producción campesina en el

territorio. Igualmente, a los pocos campesinos que insisten en producir, no se les presta

asistencia técnica ni tampoco tienen acceso a crédito.

Cambios climáticos

En los últimos años, los cambios climáticos han afectado severamente la producción en

el municipio y la región. Inundaciones y sequías se han alternado para la productividad

baje y la competitividad del municipio también.

Cambios en hábitos

Con los cambios que se han presentado, se han dejado de cultivas y recoger alimentos

tradicionales y las familias vienen modificando sus hábitos de alimentación. Con ello,

hoy día tienden a consumir alimentos con pocos nutrientes como los alimentos

procesados que no reemplazan a los productos tradicionales perdidos.

99

Problemas institucionales

La precariedad de la institucionalidad pública local no solo se expresa en la baja

voluntad para enfrentar los problemas descritos, sino también por el hecho de que ni

siquiera se cuenta con una secretaría de agricultura que cumpla las funciones

correspondientes. Por supuesto, enfrentar los retos productivos es muy difícil ya que

no se debe olvidar que Magangué debe atender dos territorios: el sabanero y el

cenagoso.

Costos de alimentos

Toda esta situación conduce a una importante dependencia alimentaria. Los alimentos

provienen de regiones lejanas, llegan en precarias condiciones de calidad pero sobre

todo, su costo es muy alto frente al poder adquisitivo de la población. La situación es

más difícil a nivel rural donde las fallas en el transporte encarecen aún más a los víveres

esenciales.

Estrategias de solución

Para afrontar la problemática de seguridad y autonomía alimentaria, el grupo identifica

una serie de tareas que deberían emprenderse en el municipio. Estas son: Mejorar el

acceso a Tierra y los usos del suelo. Implementar aspectos tecnológicos como el riego,

la adecuación de suelos y el acceso a un banco de maquinaria. Garantizar el respaldo

institucional por medio del arreglo y articulación de vías, la asistencia técnica y la

promoción de créditos e inversión para la agricultura campesina. Mejorar el acceso y

manejo de las aguas tanto para el consumo humano (potabilización) como para el riego

y uso agrícola de la misma. Desarrollar programas para la mitigación del hambre entre

la población vulnerable. Impulsar formas de comercio justo por medio de mercados

locales en los que no se abuse de la labor del campesinado. Fortalecer de la vocación

100

productiva entre la juventud. Promover la organización de los pequeños productores

agropecuarios y agros pesqueros del municipio.

Acuerdos finales

Luego de diferentes consideraciones, el grupo estimó que las líneas de trabajo en las

cuales debe concentrarse la mesa de autonomía alimentaria deben ser las siguientes:

Acceso a tierras y uso del suelo

Comercio justo

Apoyo a productores

Se decide que la próxima reunión se celebre el viernes 20 de marzo a las 9:00 a.m. en

el mismo lugar. Es importante refrendar la convocatoria a la alcaldía con la expectativa

de que se vincule al proceso.

GUÍA DE TRABAJO

Magangué, la ciudad de los ríos

Magangué es conocida como la ciudad de los ríos. Una obviedad que no solo describe

su ubicación en la confluencia de las principales arterias fluviales del país sino que pone

de presente la identidad de quienes han poblado estas tierras así como las

oportunidades de desarrollo que en ellas se encuentran. Ya entre los siglos XIX y XX

Magangué resplandecía como el puerto fluvial más importante de Colombia por

tratarse del faro de los navegantes que se dirigían a la confluencia de los ríos

Magdalena, Cauca y San Jorge. En tiempos en que el desarrollo iba de la mano de la

agricultura, la ganadería y la pesca, Magangué era uno de los epicentros del comercio

del Caribe colombiano.

101

Territorio productor de cereales, ganado y algodón, como referente de las tierras

ribereñas y de las sabanas del sur de Sucre, Magangué fue el gran centro de acopio de

la abundante producción agropecuaria de la región en la época previa a la apertura

económica. Fueron tiempos en que Magangué tenía un lugar de privilegio en los

sistemas agroalimentarios de una Colombia que todavía consumía los alimentos que

quería y gozaba de la diversidad de sus culturas alimentarias. Una Colombia con

soberanía alimentaria.

Al llegar los tiempos de la globalización, mantener sistemas agroalimentarios

autónomos ha dejado de ser importante para muchos gobiernos. Ahora, se prefiere

hipotecar el alma de la nación en proyectos ambiental y socialmente insostenibles pero

que parecen dejar riqueza en el corto plazo. Es el caso de los proyectos minero-

energéticos, actividades muy poco desarrolladas en Magangué y que por lo tanto la

alejan de las inversiones estratégicas de un país cada vez más concentrado en escarbar

los minerales de sus entrañas.

Sin embargo, aún hoy día, Magangué es el punto de confluencia no solo de buena

parte de la población del Bajo Magdalena sino de todo el territorio conocido como La

Mojana. Al ser la segunda ciudad más importante del departamento de Bolívar, se

conecta por vía terrestre con las principales capitales de la costa Atlántica, Barranquilla,

Cartagena y Sincelejo. Magangué es la capital occidental de la región y el centro

comercial más pujante de todo el territorio.

Por estos motivos, una gran cantidad de la población víctima del desplazamiento

forzado en todos esos territorios, huyó hacia Magangué cuando se presentaron los

conflictos armados y terminó por establecerse en el municipio. Según algunos datos,

de cada 3 personas que viven en Magangué, 1 ha sido víctima de desplazamiento

forzado. De cierta manera, Magangué ha sido el órgano de choque de los numerosos

102

problemas que han afectado e impactado a la población y al territorio del Bajo

Magdalena, el sur de Bolívar y la Mojana. Los desplazamientos forzados por el conflicto

armado, así como las migraciones generadas por la crisis de la agricultura y por la

decadencia del recurso pesquero, han terminado por presionar a la población hacia la

más grande ciudad y sin duda han dejado su huella en la misma.

Magangué ha sufrido un crecimiento desordenado y caótico y ha sido el escenario en

donde miles de sobrevivientes han tenido que resolver, de una u otra manera, sus

necesidades básicas. Por ello, las calles de Magangué reflejan la crisis institucional, la

pobreza y la pérdida de los lazos comunitarios que agobia a la región. Los campesinos

y pescadores que otrora dieron vida y prestigio al Bajo Magdalena, hoy día, junto con

sus descendientes, se han refugiado en el lugar que fue conocido como “la princesa del

río” y se aferran a oficios informales con muy pocas expectativas de desarrollo.

De alguna manera, con la guerra las cartas vuelven a barajarse y es posible que

Magangué tenga una mano ganadora. A pesar del dolor y el sufrimiento, la guerra

refrendó a Magangué como la ciudad más populosa de toda la región y la segunda del

departamento de Bolívar. Con una población de 200.000 habitantes, cuadruplica a El

Banco y quintuplica la población de Mompox y hacia ella confluye una población de

más de 600 mil personas que habitan las promisorias comarcas de La Mojana,

Depresión Momposina y Montes de María.

En la actualidad, concentrar una gran cantidad de población, así ésta sea pobre, puede

ser toda una oportunidad de negocios. Proveer de alimento a 200.000 personas de

bajos ingresos puede generar movimientos económicos superiores a un billón de pesos

al año. Magangué concentra un mercado alimentario tan importante que las principales

empresas de comercio minorista la consideran un punto de promisorias inversiones.

103

Por otra parte, Magangué sigue siendo el centro de acopio regional y en ella se

mantiene una raza compleja de comerciantes avezados que controlan buena parte del

sistema agroalimentario regional. La Gastronomía de Magangué es una mezcla que se

rige por las influencias culturales de la Zona Sabanera y ribereña de la Región Caribe

cuyo prestigio no es poco. Procesos de producción, transformación, transporte y

preparación de alimentos, entre otras actividades, pueden ser la base de una próspera

e incluyente estrategia de desarrollo para la región y para la ciudad.

Alimentarse y alimentar a otros ha sido y seguirá siendo un buen negocio. Una

estrategia de autonomía alimentaria, en la que los pobladores del territorio tomen las

decisiones sobre los determinantes de su condición alimentaria y nutricional, puede ser

la base de la inclusión socioeconómica y de la justicia social de una región. Y, en ese

sentido, por qué no, Magangué podría verse a sí misma como la orgullosa capital

agroalimentaria del sur del Caribe colombiano.

PREGUNTAS DE LA GUIA

A partir del escrito anterior, responda las siguientes preguntas.

1. En su opinión ¿cuál es la situación alimentaria de su municipio?

2. ¿Es viable pensar en que su municipio puede apoyarse en procesos agroalimentarios

no solo para superar problemas de hambre sino también para generar formas de

desarrollo incluyente?

3. ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta al momento de impulsar en su municipio

un desarrollo apoyado en procesos agroalimentarios?

4. ¿Qué instituciones y personas deberían incorporarse a una iniciativa de desarrollo

con perspectiva alimentaria?

104

Puesta en marcha de proyectos productivos desencadenantes, generadores de

empleo e ingreso

8.2.2.5 COMPROBACIÓN 5: RUTA DE EXPEDICIÓN

Existe un documento con una compilación de las observaciones, entrevistas y

encuentros con funcionarios, líderes y organizaciones que hacen parte de las relaciones

sociales, económicas, culturales y políticas de los municipios de El Peñón, Mompox, El

Banco, Pijiño del Carmen, Pinillos y Magangué, en el territorio del Bajo Magdalena.

El documento se considera descriptivo y pretende generar una idea de lo que significa

la presencia de ECOCACAO en una región nueva y con dinámicas productivas y

culturales muy diferentes a las realizadas a lo largo de su trabajo en la región del

Magdalena Medio y Cesar.

Se describen componentes como:

Economía Alimentaria, desde el punto de vista de la producción, la distribución, el

consumo, así como los esfuerzos institucionales para desarrollar políticas públicas al

respecto.

Producción agrícola, se revisaron elementos relacionados con las condiciones

geográficas, conflictos por el uso del suelo, acceso a tierras, cultura productiva, riesgos

ambientales, canales de comercialización y aliados para el desarrollo de iniciativas.

Víctimas, se analizaron aspectos relacionados con las política públicas en materia de

atención integral a las víctimas, índice de presión, las demandas de la población y la

intervención del PDPBM frente a las garantías de derecho de esta población.

Desarrollo Institucional, se indagó con las alcaldías sobre temas específicos que nos

permitieran contar con parámetros para revisar la capacidad institucional en las

105

alcaldías municipales, así como proceso organizativo frente a la construcción y

seguimiento de planes municipales de desarrollo.

La experiencia en el desarrollo de apuestas productivas, sociales y culturales y sus

perspectivas y expectativas.

Intervención del PDPBM, se pudo evidenciar el nivel de aceptación, coordinación e

intervención de la CDPBM en los espacios públicos y privados en los 6 municipios

priorizados.

La lectura juiciosa del documento permitirá al equipo de ECOCACAO realizar un análisis

de los hallazgos que permitan definir las líneas de acción de la Cooperativa y el valor

agregado que desde el conocimiento y experiencia de ECOCACAO pueda aportarle a

este territorio complejo pero con un potencial humano muy importante y ansioso de

poder desarrollar sus apuestas de vida.

De este documento podemos concluir que constituye un proceso de sensibilización,

concertación y validación social del proyecto en las comunidades de los municipios

seleccionados, además de ser un diagnostico preliminar que permite una visión inicial

de las diferentes problemáticas que se tratarán en el proyecto y por tanto un ejercicio

de conocimientos de la realidad que motive a la toma de conciencia y organización

para plantear procesos estratégicos y acciones concretas para superar los problemas

observados y analizados.

Desde el punto de vista metodológico, esta RUTA DE EXPEDICIÓN, debe constituirse

en el primer paso de abordaje de una comunidad, ya que permite la iniciación de un

diálogo sostenido para conocer la realidad del territorio y plantear de manera

concertada con todos los actores las soluciones más pertinentes.

106

Aquí comienza el proceso de escuchar a la gente, como sienten y plantean sus

problemas, cuáles son las relaciones inter institucional, cómo perciben la gobernanza,

la participación de la comunidad, el futuro para el desarrollo, los derechos humanos, la

convivencia y el desplazamiento, etc. En síntesis es un primer paso para elevar el nivel

de conciencia de la comprensión de la realidad y la organización para la participación

en la búsqueda de soluciones.

Por lo anterior planteamos que ésta debe ser una de las herramientas que ha generado

el proyecto para iniciar los procesos en las comunidades.

8.3 HECHOS RECUPERABLES

La recuperación critica de la experiencia parte de examinar los hechos sobresalientes

en diferentes momentos del proyecto y que inciden en el análisis de la hipótesis de

partida y los aprendizajes. Es un esfuerzo de síntesis teniendo en cuenta la riqueza de

la experiencia. En este sentido, se señalan los siguientes:

8.3.1 EXPLORACIÓN DE LA REALIDAD MEDIANTE CONTACTO DIRECTO Y

OBSERVACIONES DE CAMPO

A manera de expedición, la Cooperativa ECOCACAO, realiza un recorrido por el área de

cobertura previamente selecciona con el SET, la cual le permite:

A. Conocer y comprender las dinámicas sociales, culturales y económicas de las

comunidades a viva voz de los líderes y lideresas de las diferentes organizaciones

y grupos que actúan en el territorio, percibiendo las concepciones del mundo y

la realidad que se han conformado en el imaginario de los pobladores a partir

de su experiencia y vivencia. Lo cual permite captar lo que no se hace evidente

107

muchas veces en los documentos, informes y estudios. En la medida que se

crean los espacios de confianza y se aplican adecuadas herramientas

metodológicas, se alcanzan a percibir las situaciones que no se develan

fácilmente y que tienen que ver con comportamientos culturales ancestrales que

no son evidentes ni están en el consciente la gente, pero que a lo largo de la

historia de la comunidad han marcado una forma de ser y responder frente a las

externalidades como son para el caso específico del Bajo Magdalena, la

estrategias de ocultamiento generadas desde la resistencia a la esclavitud, las

huellas de la violencia y el conflicto armado que llevo al asesinato y persecución

de líderes en torno a la lucha por el agua y la tierra, la cultura de la corrupción

que genera en la comunidad una percepción de aprovechamiento irracional de

la oportunidades institucionales como las ayudas o los llamados programas de

desarrollo.

B. Dar a conocer el propósito de la llegada de la Cooperativa al territorio y los

objetivos de la acción a raíz de la ejecución del proyecto: Inclusión

Socioeconómica y Gobernanza Local y la ayuda a recibir de parte de la Unión

Europea en el marco del Programa de Nuevos Territorios de Paz como

financiador principal de la acción. Captar de una manera general la situación y

potencialidad productiva del territorio conociendo las dinámicas comerciales,

ambientales, culturales y políticas que se dan en la región, lo cual permite tener

una aproximación a:

a. Las condiciones de producción y mercadeo de alimentos desde una

perspectiva de seguridad y autonomía alimentaria y nutricional.

108

b. La caracterización agroecológica y vocación productiva de los suelos de

la zona, así como las condiciones ambientales de sequía e inundaciones

propias de la región.

c. El conocimiento y comprensión de la connotación de la problemática del

daño ambiental al sistema río – ciénaga.

C. Ampliar el listado inicial de las organizaciones de la sociedad civil que actúan en

el territorio e iniciativas que están en el imaginario de la gente, como también

conocer de primera mano las experiencias en la ejecución de los proyectos y

captar el nivel de reconocimiento y percepción de los pobladores en torno al

Socio Estratégico Territorial.

Esta actividad es ejecutada por un equipo conformado por un agrónomo experto en

agricultura ecológica, cacao y finca integral campesina (Gerente Técnico de la

Cooperativa), un médico experto en seguridad alimentaria y nutricional, una

economista experta en desarrollo regional y tres técnicos agropecuarios. Se emplearon

herramientas metodológicas sencillas de acercamiento como entrevistas, charlas,

reuniones con grupos y observación.

El éxito de esta actividad, si bien está relacionado con las metodologías participativas y

de saber escuchar a las comunidades, en él incide de manera decisiva la empatía que

genera la Cooperativa ECOCACAO por dos razones: De una parte, ser una organización

netamente campesina, y de otra, ser un vecino cercano que ha alcanzado en su

desarrollo organizacional y empresarial buena parte de lo que la gente del territorio del

Bajo Magdalena quisiera hacer. Este hecho aparentemente irrelevante, se evidencia en

charlas con la gente y en una canción que uno de los grupos culturales le saca a

ECOCACAO al poco tiempo de empezar la acción del proyecto.

109

8.3.2 LOS ESPACIOS DE ACCIÓN INCLUYENTE

Desde las dinámicas del proyecto, se crean espacios en los cuales pueden participar

todos los interesados, sin ningún tipo de discriminación. Los encuentros municipales,

si bien de manera específica se invita a las organizaciones relacionadas en la base de

datos del proyecto y la institucionalidad pública, las convocatorias se realizaron de

manera abierta a través de los medios masivos de comunicación usuales en la zona

como la radio.

Uno de los propósitos del proyecto es la inclusión socioeconómica en dos sentidos

claves: de una parte, promoviendo y preparando a las organizaciones de la sociedad

civil para asumir la participación junto a la institucionalidad y otras fuerzas sociales en

la construcción de gobernanza, y de otra, incursionando en productivas generadoras

de medio de vida y la recuperación de la identidad cultural. Si bien este propósito de

por sí constituye un esfuerzo hacia lo incluyente, lo novedoso que se encuentra en la

experiencia desarrollada por la Cooperativa ECOCACAO, está en la metodología

incluyente que se aplica en la vivencia, donde lo incluyente deja de ser un propósito

para convertirse en una vivencia del proceso, desde donde la gente aprende la práctica

de la acción incluyente.

8.3.3 LOS ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN

La experiencia vivencial en torno a la acción incluyente como praxis conduce de manera

dinámica a la práctica de la reconciliación como un hecho casi natural, incentivado

desde las herramientas metodológicas de la participación ilustrada. Esto se traduce en

diferentes hechos, resaltándose los siguientes:

110

El encuentro entre organizaciones pese a competir entre ellas por ser seleccionadas, ya

sea para participar en el proceso de fortalecimiento o ser beneficiarios directos de una

subvención de apoyo financiero a terceros, donde las organizaciones desarrollan la

capacidad de autoselección entendiendo las razones porque unas quedan

seleccionadas y otras no, lo cual conduce a acciones ejemplares como las siguientes:

conciliación entre organizaciones para unirse en torno a una iniciativa buscando los

lazos comunes y conciliando los intereses particulares; acuerdos entre organizaciones

para replicar hacia las no seleccionadas los procesos de fortalecimiento.

La búsqueda de acuerdos en espacios de multiplicidad de intereses particulares y hasta

personalizados. En un territorio, donde el conflicto social, económico y político data de

cientos de años y los cuales han desatado conflictos armados, persecuciones y

asesinatos; en un ambiente donde prevalece en interés individual ante el colectivo; en

un ambiente donde la corrupción corroe la institucionalidad y la sociedad civil y donde

la politiquería pone en práctica todo tipo de trucos para llegar al poder

8.4 HECHOS DE APRENDIZAJES

Al formularse la hipótesis de partida: es posible construir el desarrollo colectivamente,

uno de los elementos objeto de análisis es necesariamente el cómo hacer, esto es, la

metodología para llegar a la construcción colectiva, encontrándose en la praxis los

siguientes hechos recuperables y replicables:

8.4.1 LA PARTICIPACIÓN ILUSTRADA

En el lenguaje de la Cooperativa ECOCACAO, la participación comunitaria se ha

caracterizado como “participación ilustrada”, significando con ello que la participación

ha de partir de tener la información y el conocimiento suficiente para aumentar la

111

calidad del análisis y toma de decisiones. En este sentido, la participación no está

limitada, como suele suceder, a estar o no de acuerdo, mientras otras personas

llamadas ilustradas, toman construyen las decisiones, sino al contrario, a la gente se le

facilita el acceso a la información que le permita conocer el asunto y ser parte activa,

consciente y consecuente en el análisis y la toma de decisión.

Para ello, se implementaron estrategias formativas de educación informal para adultos

como las Escuelas de Líderes y Lideresas para el Desarrollo, la Escuela de

Fortalecimiento Organizacional y Grupos Formativos en el marco de la metodología de

la Cooperativa de Escuelas Vivenciales de Formación Campesina y la utilización de la

metodología de formación masiva de los Laboratorios Experimentales de Organización.

Estas estrategias formativas, fundamentales para generar los cambios culturales y de

actitud necesarios para asumir una verdadera participación organizada y pese a que

llevan explícitamente un modelo de construcción colectiva desde la praxis, sus

resultados se dan en el largo plazo, pues constituyen cambios de paradigmas muchos

construidos en la vivencia de años, en los cuales ha influido los antivalores de la guerra,

el despojo, el abandono, la politiquería y el hambre. Por lo cual, se incorporan

acelerantes que generan choques entre los comportamientos tradicionales y los retos

de asumir la participación activa y consciente, como son la praxis de autogobierno y

trabajar con rutas visionarias como los planes de negocio, lo cual es abordado más

abajo.

Aquí el obligado a, junto con el proceso formativo, generan resultados rápidos que dan

relación de sentido a la participación, lo cual permite a los beneficiarios entender y

comprender su importancia como regla de buena convivencia y trabajo para el

desarrollo.

112

8.4.2 LA CAPACIDAD DE AUTOGOBIERNO

EL proyecto convierte el atractivo del apoyo financiero a las iniciativas productivas,

sociales y culturales de los beneficiarios, en un escenario fuerte de formación vivencial

hacia la práctica del autogobierno hacia el desarrollo territorial, realizando un proceso

que parte de la visión estratégica (“el territorio soñado”), la identificación de los

obstáculos y sus causas que impiden alcanzar el desarrollo deseado, para llegar a

identificar las líneas estratégicas de acción que han de conducir a las iniciativas.

Es en medio de este proceso participativo de construcción colectiva, que se diseña un

protocolo de selección y asignación de recursos, donde la misma gente toma las

decisiones. Esto es completamente novedoso en la práctica social. Se destacan los

siguientes aspectos que se dieron en el paso a paso:

8.4.2.1 CONVOCATORIA ABIERTA A LOS ENCUENTROS MUNICIPALES

La gente: líderes sociales, líderes políticos, organizaciones de la sociedad civil y agentes

de la institucionalidad pública; son convocados de manera abierta a un proceso de

construcción colectiva del desarrollo. Esta convocatoria, se realiza para participar en

Encuentros Municipales, en los cuales se presentó a la comunidad el proyecto y se invita

a la ciudadanía a participar en la propuesta de desarrollo la cual se concretará a través

de Pactos Sociales que configurarán la expresión de la voluntad de la sociedad civil y la

institucionalidad pública de trabajar hacia un horizonte de desarrollo, paz y

reconciliación.

En este sentido, a la gente se le convocó a participar en un proceso estratégico de

desarrollo territorial, en vez de convocarlos a involucrarse en un proyecto en el cual

tenían la oportunidad de solicitar financiación para sus iniciativas o proyectos. Este

hecho marcó la actitud de la gente viéndose como sujetos artífices y no como objetos

113

dentro de una acción. Desde aquí, se marca la diferencia con otras apuestas, en las

cuales se convoca abiertamente a presentar propuestas bajo unos términos de

referencia.

Como resultado de los Encuentros Municipales, los participantes en éstos asumen el

compromiso y la ruta para construir participativamente las apuestas de desarrollo en

cada uno de los municipios, Lo cual da lugar a las acciones siguientes, entre las cuales

a continuación se mencionan la Escuela de Líderes y la conformación de Mesas de

Trabajo, como escenarios de la construcción colectiva.

8.4.2.2 MESAS DE TRABAJO MUNICIPALES

A partir de realizar micro-talleres sobre el objetivo central de los encuentros

municipales (desarrollo territorial), lo participantes definen mesas de trabajo acorde con

las diferentes líneas temáticas a tratar, agrupándose según los intereses de cada uno

de los involucrados (sociedad civil e institucionalidad pública). En común en los seis

municipios las principales temáticas que dieron lugar a la constitución de las mesas

fueron: desarrollo rural, desarrollo institucional, recuperación de ciénagas, medio

ambiente y autonomía alimentaria, esta última ya venían funcionando a partir de las

dinámicas de los estudios de canasta básica alimentaria y nutricional.

Concomitante con las escuelas de líderes las mesas de trabajo, establecen una ruta de

trabajo en la cual de manera general se parte de definir la apuesta general de desarrollo,

diagnóstico rápido situacional, identificación de líneas de acción o líneas estratégicas,

hasta llegar a las iniciativas a emprender para su puesta en práctica.

En la medida que avanza este proceso participativo de construcción colectiva del

conocimiento, las mesas son reorganizadas y se conforman estructuras mínimas de

114

organización, conformándose un comité municipal de coordinación, el cual tiene una

función articuladora, centrada en dos hechos:

Elaboración de los pactos sociales

Selección de organizaciones e iniciativas.

8.4.2.3 ESCUELAS DE LÍDERES Y LIDERESAS PARA EL DESARROLLO

Paralelamente en los seis municipios se realizan las escuelas de líderes con la

participación de las organizaciones de la sociedad civil y cuya intencionalidad, se

fundamenta en dotar a los líderes del conocimiento y herramientas para participar en

igualdad de condiciones con los agentes de la institucionalidad pública.

Es así como, las escuelas se convierten en el dinamizador de la construcción colectiva a

partir de la participación ilustrada y en sí, por las dinámicas vivenciales terminan

fusionadas al trabajo de las mesas, de manera que las escuelas en su momento inicial

se constituyen en el escenario de la construcción colectiva.

En términos generales las escuelas tienen los siguientes momentos:

Una recuperación crítica, pero muy sencilla de la historia, invitando a

recordar cómo se era antes y cómo se es hoy. Para realizar este ejercicio, se

retoman las mesas de trabajo constituidas en los encuentros municipales.

Definición del “territorio soñado” en el cual se quiere vivir en 15 años, lo

cual marca la visión de desarrollo al cual se le apuesta de manera común.

Identificación de los obstáculos que impiden llegar al territorio soñado,

identificados como “hechos obstaculizantes”, definiendo las causas que los

generan.

115

A partir de determinar las causas, se identifican las líneas de acción sobre

las cuales se debe trabajar para cambiar o transformar los hechos que

impiden llegar al territorio soñado.

Estas líneas de acción sobre las cuales se ha de trabajar dan lugar a

identificar las iniciativas o proyectos a emprender.

8.4.2.4 PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

Todos estos procesos de construcción colectiva y participación ilustrada, crean un

todo integral y articulado por fuerza de la vivencia, generando el ambiente propicio

de confianza, compromiso y respeto por las diferencias, de un lado y de otro, las

capacidades cognoscitivas y de destrezas para ejercer la participación democrática

y autónoma entendiendo las interdependencias de autogobierno.

Este autogobierno entendido como la capacidad de escoger u optar de manera libre

lo que es mejor para sí mismo, respetando diferencias y diversidad, reglas de juego

o normas de convivencia y obedeciendo a un propósito o apuesta común; encuentra

su cima vivencial en el ejercicio de seleccionar las organizaciones a participar en el

proceso de fortalecimiento y las iniciativas o proyectos a implementar hasta otorgar

los apoyos financieros provenientes de los recursos de la Unión Europea.

Semejante rol y poder puesto en las manos de la gente es absolutamente novedoso

y la comprobación rotunda de que los pobladores pueden ser en cualquier lugar

artífices y dueños de su propio desarrollo, tomando desde las decisiones más

importantes hasta las que en otros espacios están reservados para los ilustrados y

expertos.

116

8.4.3 NORMAS Y RIGOR TÉCNICO COMO ELEMENTOS DEL DIALOGO DE

SABERES.

En la construcción colectiva del desarrollo y en especial del conocimiento, el dialogo de

saberes es un aspecto fundamental, en la cual se une: el saber escuchar la sabiduría

popular y el saber explicar desde el rigor técnico, esto es, la explicación del objeto

cognoscente. Por otra parte, también lo es, la articulación del ejercicio de la autonomía

en la participación ilustrada para la toma de decisiones y las normas que imprimen en

un marco de rigor técnico el orden lógico de las cosas (procedimientos), transparencia

y trazabilidad de las decisiones.

La metodología para la selección de las organizaciones e iniciativas, recogida en el

“Protocolo de Selección de Organizaciones e Iniciativas”, avalado por la Delegación de

la Unión Europea en Colombia, se constituye en un aprendizaje novedoso sobre el

cómo hacer bien las cosas, con transparencia, cumpliendo las normas y motivando el

ejercicio de la capacidad de los pobladores para ser constructores de su propio

desarrollo con autonomía verdadera y participación efectiva.

8.4.4 ACCIÓN FUNDAMENTADA EN PLANES DE NEGOCIO

En el curso lógico seguido por la acción, la estructuración de planes de negocio como

elemento base para formular las solicitudes de apoyo financiero a terceros, constituyó

un punto crítico del proyecto, no sólo a nivel de los pobladores con sus iniciativas

asociativas, sino, del equipo mismo de trabajo.

Trabajar con planes de negocio no es nada novedoso, sin embargo romper con los

paradigmas predominantes de formular proyectos para captar recursos y enfocarse

hacia acciones dirigidas a las causas de los problemas (hechos obstáculos) que impiden

117

el desarrollo, si es un aprendizaje novedoso y quizás el que más le costó al equipo de

trabajo.

Preguntas tan aparentemente sencillas como: “cuál es su negocio”, no fueron fáciles de

responder por los proponentes de iniciativas y más aún de establecer el impacto real

sobre las causas de los problemas. Se detectan casos de propuestas iniciales que

simplemente pretendían replicar fracasos de acciones anteriores y aún realizadas en el

marco del Programa Nuevos Territorios de Paz. Aunque se requirió de un esfuerzo

descomunal por parte del equipo de trabajo, se logra un aprendizaje que se constata

fue apropiado por los líderes y lideresas de las iniciativas.

La curva de aprendizaje de trabajar con planes de negocio, generó atrasos en los

cronogramas inicialmente propuestos, pero también incidieron otros hechos, como los

siguientes:

Pese a que la mayoría de las organizaciones asociativas venían de un proceso de

fortalecimiento, se encontraron debilidades profundas en sus estructuras

organizativas, administrativas y financieras, al punto de no tener los

requerimientos mínimos como una contabilidad bien llevada para garantizar el

manejo de los recursos; motivo por el cual fue necesario superar las falencias

tomándose tiempos que no se habían contemplados en la acción y determinar

un acompañamiento estricto en el orden administrativo. Si bien, se superaron

las falencias de mayor incidencia, el fortalecimiento organizacional en el ámbito

administrativo sigue siendo débil.

La proliferación dispersa de organizaciones con un mismo fin, al punto que en

un corregimiento o pequeño poblado existen dos o tres asociaciones con las

mismas características. Un hecho de aprendizaje consecuente, fue que al

afrontarse ellos mismos con las decisiones de selección y otorgamiento del

118

apoyo financiero a terceros y frente al hecho de problemas y soluciones

comunes, ello impulso a que se buscarán unidades y alianzas entre

organizaciones para hacer sus propuestas de planes de negocio y solicitud de

recursos.

8.5 APRENDIMOS QUE PARA CONSTRUIR COLECTIVAMENTE EL

DESARROLLO Y LA PAZ DURADERA HAY QUE APRENDER A

APRENDER.

En un contexto en el cual han predominado por años los antivalores y métodos del

conflicto armado, social, económico y político, se crean paradigmas que permean las

costumbres, los hábitos y la conciencia de la gente. La dinámicas de la construcción

colectiva del desarrollo desde una visión de valores para la vida, colocan a los partícipes:

líderes y lideresas comunitarias, agentes de la institucionalidad pública y el mismo

equipo de trabajo de entidad facilitadora; colocan en conflictos los paradigmas

aprendidos con los nuevos conceptos, actitudes y visión necesarios para construir

desarrollo y paz perdurable, entre muchos, un ejemplo es la desconfianza hacia al otro

(yo no confío en otro porque va a sacar ventaja, yo no confío en el otro porque no es

capaz, yo me armo porque el otro me hará daño), mientras que en un proceso de

apuestas comunes hay que edificar la confianza en el otro, en que es capaz, en que no

sólo busca el provecho propio sino del común.

Destruir los paradigmas de los ciclos de la muerte y edificar paradigmas para la vida,

es un proceso complejo y hasta doloroso de aprendizaje, el cual no se consigue de la

noche para la mañana, por tanto aprendimos a aprender que implica desaprender viejas

creencias y valores, pero aún falta mucho. Este es un aprendizaje al final del día, que

119

aún tiene mucho camino por recorrer. Algunos ejemplos prácticos que muestran el

avance:

I. Al indagar inicialmente a los pescadores sobre las inicialmente sobre las

iniciativas productivas para mejorar su situación económica, aparecen un listado

de acciones que institucionalmente ya se habían realizado sin resultados

120

9. ESTRATEGIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

9.1 GENERALIDADES

En el segundo momento de la sistematización, se solicitó abordar la recuperación de

tres hechos hacia la sostenibilidad: “Documento Final de Sistematización,

complementado con la recuperación crítica de los hechos hacia la sostenibilidad del

proceso. Retomando las enseñanzas y herramientas a partir de: Fenpaz, Pactos Sociales

y Estrategia Regional de Autonomía Alimentaría”. No obstante los análisis realizados

en diferentes espacios, indican que si bien estas estrategias son esenciales en la

sostenibilidad, existen otros factores del abordaje estratégico y metodológico, que se

constituyen en fundamentales en la sostenibilidad del proceso.

Desde este punto de vista, es necesario abordar aspectos como la apropiación y

empoderamiento de los actores del proyecto, el impacto en cambios desde la persona

misma y la visión de proceso, por lo cual la recuperación crítica se realiza desde estos

seis aspectos, que de manera sinérgica se interrelacionan.

Cabe resaltar que estos elementos constituyen hechos de aprendizaje, dignos de ser

visualizados en las estrategias de intervención que quieren generar perdurabilidad e

impacto en los esquemas de desarrollo territorial y paz duradera.

9.2 VISIÓN DE PROCESO

El abordaje del proyecto, desde la actitud organizacional de la Cooperativa ECOCACAO

y el hecho que desde un inicio la acción se centrará en “el territorio soñado por su

gente”, colocan al proyecto en una perspectiva de largo aliento y obliga a ver más allá

121

de los resultados del proyecto, que si bien, se orientan hacia esas apuestas mayores del

territorio soñado, se convierten en un eslabón o etapa del proceso.

Al tener una visión de proceso construida desde proyecto, se crean y recrean las

primeras condiciones de sostenibilidad, al comprender que el “desarrollo anhelado” y

la “paz querida”, son propósitos sobre los cuales se inicia a trabajar en el proyecto y se

compenetran con la sensación de que el proyecto no es el fin, sino parte de la ruta a

emprender con o sin ayuda externa.

La visión de proceso, a la vez que da mayor significado a la acción del proyecto, permite

visualizar estrategias y trazar, aunque sea de una manera incipiente, una ruta y agenda

de desarrollo.

En la medida que desde un inicio se afiance la visión de proceso, se garantiza que la

gente asuma su desarrollo desde una perspectiva más allá del proceso. Si bien en la

experiencia del proyecto, se evidencia la incorporación de proceso desde un inicio, está

se fortaleció en etapas posteriores, es deseable hacia futuros procesos, afianzarla desde

un inicio incorporándola como una finalidad central de las Escuelas de Líderes y

Lideresas para el Desarrollo, lo cual se puede alcanzar incorporando a éstas la

construcción del Plan de Desarrollo, en una estructura modular que de manera lógica

y de construcción creciente de capacidades abarque los siguientes aspectos:

Observatorio

de

realidades

EL Territorio

Soñado

¿Cómo éramos antes?

¿Cómo somos ahora?

¿Cómo queremos ser?

122

9.3 APROPIACIÓN Y EMPODERAMIENTO

Los procesos sostenibles fundamentan en la viabilidad social, política, ambiental,

técnica, económica y financiera. Estas dos últimas, no son una condición de entrada,

sino, y sobre todo en procesos con un fuerte contenido social, una condición resultante

de la adquisición de capacidades y visión emprendedora. Mientras que las dos

primeras, viabilidad social y política, son fundamentales como condición de entrada y

están íntimamente interrelacionadas desde la apropiación y empoderamiento por parte

de los sujetos actores del proceso. Hacer suyo el proceso y adueñarse de él, con

EL Territorio

Soñado

Obstáculos

para el

desarrollo

Causas de los

Hechos que

obstaculizan

el desarrollo

Problemas Indicadores

Políticas

Estrategias

Acciones

Incidencia

Iniciativas

Proyectos

PLAN DE DESARROLLO

123

capacidad y actitud de saber hacia dónde se va y gobernarlo de manera organizada y

colectiva, es garantía de superar cualquier dificultad.

Hacer nacer estos dos sentidos, es producto de la estrategia de intervención. Si, como

suele suceder, las decisiones la toman los agentes del “proceso”, léase agentes como

el conjunto externo de consultores, facilitadores y financiadores, la gente simplemente

sigue el juego, aun participando sobre todo en lo que configuran como beneficio, pero

no se apropian del proceso, al que siente ajenos. En la medida que los actores del

proceso, ejercen el poder en la toma de decisiones, desde las más sencillas hasta las

más complejas, la apropiación y empoderamiento crecen en proporción geométrica.

En la acción, y esto es un aprendizaje significativo, la apropiación y empoderamiento,

empiezan en el ejercicio participativo de la toma de decisiones en diferentes aspectos:

Primero. Al definir el territorio soñado o visión estratégica del lugar en el cual se quiere

vivir con sus generaciones futuras en un horizonte de tiempo determinado, al ser este

aspecto un resultado vivencial de la construcción colectiva, la gente asume que está

decidiendo sobre su vida, lo cual es el factor importante, independientemente de la

forma de la expresión, que con el tiempo y la adquisición de capacidades se va puliendo

en redacción, claridad y rigor técnico.

Segundo. Decidir sobre el hacer. Definir su proyecto, lo que quiere hacer, es un paso

básico para sentirse amo y dueño. Tener la oportunidad hasta donde es posible, de

formular y ser actor participe de la acción a emprender, es un paso complejo, pues no

se trata de preguntar que quieren, sino de ayudarles a descubrirlo de manera racional

y viable. No es pensar por ellos, sino ayudarles a pensar objetivamente. Esto en la

acción se tradujo en la estructuración de los planes de negocio de las iniciativas

productivas y culturales.

124

Tercero. El ejercicio de la autonomía. Por lo general, se parte de un paradigma, fundado

en asumir a la gente como incapaz de tomar decisiones delicadas y se opta poco por

crear las capacidades para que lo ejerzan, castrando cualquier proceso real y sostenible.

En la acción la cima de la autonomía como ejercicio de los actores (beneficiarios), se da

cuando se entrega a las personas tomar decisiones de selección y otorgamiento de

apoyos financieros. Una decisión supremamente delicada, en un contexto permeado

por la corrupción, el facilismo y la mendicidad institucionalizada, donde el

acompañamiento se estructuró partiendo de unas reglas y normas claras (aprendizaje

de procedimientos) y el rigor técnico en el análisis incorporado en un dialogo de

saberes.

9.4 LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONA

La vivencia en la relación con el entorno y con los demás de una manera dialógica en

la construcción colectiva, el compartir sueños y esperanza y el rescate de la identidad,

son factores transformadores, en la cual el liderazgo, la comunidad, el gobierno, entre

otros, se abordan de una manera diferente. En el trabajo mancomunado, renacen y se

recrean valores y principios olvidados en medio del conflicto perene.

Asumir, el “creer en nosotros mismos”, el resurgir de la confianza como valor de las

relaciones humanas, el conocimiento de la realidad, son apuntes que hoy hacen los

líderes y lideresas del Bajo Magdalena. Los aprendizajes personales, transforman la

persona, reconociéndose desde otra perspectiva como seres humanos que pueden

transformar su realidad hacia un propósito común, el territorio soñado.

En la acción, no se tiene ni metodología ni discurso para ello, porque es el fruto de las

vivencias en la manera como es abordado el proceso. La participación activa,

consciente y autónoma; el producto del trabajo en equipo; la convivencia en los

125

diferentes escenarios de construcción como las escuelas, mesas y demás, son el motor

de las transformaciones de las personas. Pasar de una actitud pedigüeña a una actitud

propositiva, cimienta la sostenibilidad.

9.5 FENPAZ

La Feria de Negocios por la Paz (Fenpaz), más que una feria, es una estrategia y una

metodología, de configuración y promoción de los negocios de la economía popular.

Fenpaz, es un aprendizaje de la Cooperativa ECOCACAO desde el Bajo Magdalena, un

aprendizaje apropiado por los actores del proceso, quienes lo han hecho suya,

convirtiéndola en una estrategia con dueño.

Fenpaz, como estrategia y metodología, es un aprendizaje en construcción que nace

en la última fase del proyecto, como instrumento para la sostenibilidad de las iniciativas

y emprendimiento de los pobladores. En este sentido, la recuperación crítica de Fenpaz

hay que abordarla desde tres puntos de vista: como estrategia, metodología e

instrumento.

FENPAZ COMO ESTRATEGIA. Resultado del proyecto, surgen 43 iniciativas

estructuradas como emprendimientos de un horizonte de 80 iniciativas en estado de

ideas. De las 43 iniciativas un 47% son subvencionadas, es decir, reciben apoyo

financiero a terceros con recursos de la Unión Europea y otras fuentes, otro 40%

continúan su proceso, para un total de 37 emprendimientos que hacen parte de Fenpaz.

Como estrategia, Fenpaz busca la sostenibilidad de estos emprendimientos a través de

su promoción, lo cual comprende:

A. Su consolidación como negocios estructurados, lo cual parte de la elaboración

de los planes de negocio, el fortalecimiento organizacional y la puesta en marcha

126

de los negocios. Aquellas iniciativas que recibieron apoyo financiero, han

logrado establecer el negocio desarrollando aprendizajes básicos para su

consolidación como emprendimientos viables y además convirtiéndose en

referentes para otras.

B. La gestión de fuentes y canales de financiación a través de inversionistas o

recursos de cooperación para su crecimiento y desarrollo.

En este orden Fenpaz, promociona negocios diferentes, de los cuales el 75% son

productivos y el 25% son culturales, lo cual implica diferenciales tanto en la

estructuración como en la gestión.

FENPAZ COMO METODOLOGÍA. Como metodología de promoción de negocios, se

interrelaciona con otras metodologías como los Laboratorios Experimentales de

Organización y la Escuela de Fortalecimiento Organizacional, convirtiéndose en un

escenario metodológico abarcando los siguientes aspectos:

A. Examen de la Iniciativa propuesta, lo cual comprende la identificación del

problema real que se pretende solucionar o superar, la identificación de las

causas del problema y el análisis de pertinencia de la acción propuesta en

relación con las causas del problema.

B. Identificación del negocio, respondiendo al interrogante: ¿cuál es mi negocio?

Esta aparente sencilla respuesta, es el factor con mayor dificultad al confundir el

proyecto que se propone con el negocio. Si bien en la acción, esta confusión

estuvo determinada por la búsqueda del apoyo financiero a terceros

contemplado en la acción, es habitual que la gente confunda el negocio con la

necesidad.

C. Estructuración del Plan de Negocio.

D. Seguimiento y acompañamiento a la puesta en marcha.

127

Hacia adelante la estrategia Fenpaz, ira incorporando a su metodología otros campos

necesarios para el fortalecimiento de los emprendimientos, de los cuales se visualizan

algunos como: ruedas de negocio, mesas de intercambio comercial, desarrollo

empresarial participativo.

FENPAZ COMO INSTRUMENTO. Aquí es el conjunto de eventos de pre-feria, feria y

post-feria que constituyen la visibilidad de los negocios hacia los intercambios

comerciales, atracción de inversionistas o apoyos de cooperación mediante las

muestras de los emprendimientos. Si bien Fenpaz, no se ha podido aplicar a cabalidad

como instrumento por falta de financiación y porque llegar a una feria con la

connotación de escenario de negocios requiere aún de un mayor nivel de

estructuración y madurez de los negocios. No obstante la Cooperativa, cuenta con un

diseño, en parte, construido con la gente que se recoge en el documento: Feria de

Negocios por la Paz: Documento Guía para el Diseño y Alistamiento), en el cual se

diseña y describe los objetivos y etapas de Fenpaz, el cual se recomienda retomar

dentro del acervo metodológico e instrumental del proyecto.

9.6 ESTRATEGIA REGIONAL DE AUTONOMÍA ALIMENTARIA

El proyecto posee cinco estudios de Canasta Básica Alimentaria y cinco estudios de

Mercados Locales de Alimento, los cuales se recomienda difundir aampliamente a nivel

de la institucionalidad pública y las organizaciones de la sociedad, en cuento describen

la situación alimentaria del territorio.

Estos estudios, fueron construidos participativamente, desde la metodología de la

Corporación Obusinga, la cual es una organización con total experticia en el tema. Más

allá de los resultados como estudio, la acción realizada configura desde las Mesas de

Autonomía y Seguridad Alimentaria constituidas en los municipios, las estrategias del

128

orden municipal, las cuales dan lugar a la formulación de iniciativas de producción y

comercialización de alimentos sanos que en el conjunto de las iniciativas

subvencionadas constituyen la mayoría dada la dimensión de la problemática

alimentaria del territorio. Y en el caso específico del Banco – Magdalena, a la

formulación de la Finca Banqueña, la cual ha de responder a la situación de hambre

encontrada con altos índices de hambre crónica y hambre oculta.

El conocimiento de su situación alimentaria y nutricional, permite a los pobladores

movilizarse hacia la búsqueda de soluciones de fondo. Esta movilización empieza a

darse a partir de las iniciativas formuladas en el marco del proyecto, donde las

iniciativas relacionadas con la autonomía alimentaria constituyen el 55% del total de las

iniciativas subvencionadas y el 73% de las iniciativas productivas o comerciales.

De manera general la estrategia de autonomía alimentaria, tiene dos grandes campos:

Autonomía Alimentaria

55%

Culturales25%

Recuperación de Ciénagas

10%

Cadenas Productivas

10%

INICIATIVAS

129

A. Incidencia en la política pública.

B. Organización de los mercados locales de alimentos.

En la acción, la incidencia en la política pública se ha dado a través de compartir los

estudios con las administraciones municipales y el trabajo de las Mesas de Autonomía

Alimentaria, lo cual ha tenido un mayor énfasis en el Banco por su situación crítica. La

recuperación crítica de la experiencia, se centra en el segundo aspecto, dado el impacto

de la estrategia de autonomía alimentaria en la:

a) Capacidad de la gente para solucionar sus problemas,

b) Desarrollo de la economía local y territorial,

c) movilización social y

d) gobernanza local.

En el planteamiento general de la estrategia, se define el mercado local de alimentos

como el espacio directo de acceso y dinamizador de la producción. No hay definido

un cómo, pero las pequeñas experiencias desarrolladas han mostrado caminos

mediante el intercambio entre organizaciones, la colocación de los productos en

iniciativas que implementan puntos de comercialización y la red de tiendas en el caso

del Banco – Magdalena. No obstante, ello no obedece a una planificación local ni

territorial, presentándose desequilibrios entre la capacidad de oferta y la demanda, por

el tamaño de los emprendimientos productivos.

Un avance significativo, es que todo lo que se produce se vende y se ha concebido la

producción desde el mercado local de alimentos, este es un factor de avance que

contribuye a la sostenibilidad de los emprendimientos, mostrando adicionalmente la

necesidad de crecimiento para poder abastecer competitivamente el mercado.

130

Por ahora, el mercado local de alimentos es un sueño, pero un gran avance es que sea

un sueño compartido. No se tiene claridad ni conciencia de lo que en términos de

negocio y desarrollo económico local y territorial, puede llegar a significar una iniciativa

global de mercados locales de alimentos. A todo lo cual en un tiempo adecuado de

trabajo conjunto de las organizaciones y expertos en materia comercial y de

producción.

9.7 PACTOS SOCIALES

Los Pactos Sociales adquieren una importancia vital en el relacionamiento

Institucionalidad Pública y Organizaciones de la Sociedad Civil, afianzando la

gobernanza local. El Pacto Social, es un esfuerzo de construir colectiva y

articuladamente las apuestas de desarrollo y paz a nivel municipal. Son en sí, un

acuerdo de voluntades, en la cual la Administración Municipal, en cabeza de los

Alcaldes; las organizaciones asociativas de productores, pequeños ganaderos,

pescadores; grupos culturales; asociaciones de mujeres; instituciones con presencia en

los municipios, entre otras expresiones organizadas de la Institucionalidad Pública y

OSC, acuerdan la Agenda de Desarrollo, para los próximos 15 ó 20 años.

El Pacto Social, parte del planteamiento del territorio soñado, como visión estratégica

del lugar dónde se quiere vivir en los años venideros, expresando la apuesta del

colectivo. Algunos ejemplos:

131

PACTO SOCIAL MOMPOX: TERRITORIO SOÑADO2

PACTO SOCIAL PINILLOS: TERRITORIO SOÑADO3

PACTO SOCIAL DE MAGANGUÉ: TERRITORIO SOÑADO4

2 Fotografía del Documento Firmado. 3 Fotografía del Documento Firmado. 4 Fotografía del Documento Firmado.

132

Las tres expresiones del “territorio soñado”, se hacen desde enfoques diferentes en los

énfasis, lo cual indica que no se tuvo un esquema prestablecido, respetando la

expresión de los actores de cada uno de los espacios de contrucción del pacto,

reflejándose los matices propias de las indiosincracia de los pobladores y la

institucionalidad.

Por otra parte, los tres reflejan similitudes en aspectos centrales de las condiciones y

circunstancias del territorio, como:

A. Identidad cultural.

B. Superación de la pobreza enfatizando en lo productivo

C. Autonomía alimentaria.

D. Incidencia política

El Pacto Social del Banco, presenta una redacción que se enmarca en una fuerte

movilización social hacia los diferentes factores del desarrollo.

PACTO SOCIAL EL BANCO: TERRITORIO SOÑADO5

Está apuesta emanada del colectivo social visiona a El Banco como un municipio

“Culturalmente Orgulloso: La cultura se constituye como eje transformador. Festival de la

Cumbia fortalecido, rescate de los instrumentos autóctonos (flauta, tambores), mayor

5 Tomado de versión magnética.

133

sentido de pertenencia por el folclor del municipio, desarrollo de escuelas de formación

cultural. Todas las organizaciones participan del Festival de la Cumbia, el sentido de la

política local está direccionado desde el hogar, instituciones educativas, públicas privadas

vinculadas en el fortalecimiento de nuestros valores culturales. Ambientalmente Seguro: El

Banco es un municipio que aplica las normas ambientales, con cuerpos de agua

recuperados y un Río Magdalena navegable y turístico. Cuenta con autoridades que actúan

decididamente en el cumplimiento de sus funciones. Se implementan prácticas con cero

químicos en la producción agrícola. El Banco cuenta con grandes zonas de cultivos, más

arborización, bosques, abundancia de peces en las ciénagas, rio Magdalena y rio Cesar.

Se tiene relleno sanitario urbano y rural, empresas de reciclaje y de producción de abonos

por zonas protegidas para animales, bosques y montañas. Políticamente transparente: Se

tienen mandatarios comprometidos con la participación de las organizaciones no

gubernamentales. Una administración pública que promueve la participación de todos,

cumpliendo el mandato que el pueblo quiere. Políticas de gobierno acorde al desarrollo rural,

con procesos electorales transparentes y normas que garantizan la seguridad social y

económica. Que haya oportunidades para que mandatarios salgan del seno de nuestras

organizaciones de base. Económicamente Sostenible: Mejoramiento de la calidad de vida

de la población. El Banco tiene un potencial de fuentes hídricas, políticas de pesca que

impulsan el crecimiento de la producción y transformación de estos productos. Acceso a

tierra con un incentivo de intereses bajos tanto económico y tecnológico. Aplicadas políticas

de subsidios agropecuarios y regulación de precios en el mercado. Se cuenta con centro de

acopio, donde se comercializan productos. Avance de empresas y microempresas

generadoras de empleo. Se cuenta con asistencia técnica, mayores áreas de cultivo y

explotación de especies menores. Las vías terciarias, sistemas de riegos, aeropuerto.,

agricultura orgánica y certificada, tipo exportación, explotación de especies menores, con

asistencia técnica con una visión sostenible. Socialmente desarrollado: El Banco educado

en valores y sana convivencia, con sistema de salud para todos, hospital cuarto nivel,

centros de rehabilitación, universidad pública, acceso a servicios públicos eficientes,

vivienda rural digna, seguridad. Sentido de pertenencia arraigado, líderes y lideresas

comprometidos con sus comunidades, asociaciones fortalecidas, que aportan a una sana

convivencia y la paz. Inclusión de programas para la niñez, juventud y tercera edad.

134

La construcción de los Pactos Sociales, se da básicamente en dos escenarios: La Escuela

de Líderes y Lideresas para el Desarrollo, la cual sienta las bases iniciales, las Mesas de

Trabajo constituidas en cada uno de los Municipios, desde las cuales se generan los

espacios de concertación tanto a nivel de las OSC, como de estas con las

Administraciones Municipales.

En su mayoría los Pactos Sociales fueron firmados por los Alcaldes, Presidente del

Concejo Municipal (Exepto Magangué donde firmo el Alcalde Encargado), igualmente

fue firmado por las diferentes organizaciones participantes, Banco Agrario, Cámara de

Comercio, Aunap, entre otros.

9.8 EXPRESIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD

En el acto público final del proyecto, “cierre”, el cual se centró en Fenpaz, pero que a la

postre se convirtió en un acto de lanzamiento de las apuestas asumidas por los

pobladores, colocaron tres elementos a resaltar:

135

A. Conformación de una Red de Organizaciones de los seis municipios, la cual parte

de una organización primaria de asociación de organizaciones por municipio

(Red Municipal) hasta conformarse como federación de organizaciones. Esta

Red es concebida como la organización conductora de las apuestas del

Desarrollo Rural con Enfoque Humano en el Bajo Magdalena.

B. Se plantea la firma de un Pacto Social Territorial, como acuerdo de voluntades

hacia el desarrollo territorial y la paz entre las Administraciones Municipales, las

Instituciones Públicas y Privadas y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

C. La organización de la estrategia territorial de mercados locales de alimento, en

el marco de la autonomía y seguridad alimentaria y nutricional.

136

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES GENERALES

La acción realizada por la Cooperativa ECOCACAO en la ejecución del proyecto:

“Inclusión Socioeconómica y Gobernanza Local en el Bajo Magdalena”, permite

comprobar y afirmar que: Si es posible construir colectivamente el

desarrollo territorial con un enfoque humano y sostenible, donde los

pobladores se convierten en sujetos constructores del territorio

soñado, participando activamente y con autonomía en la toma de sus

propias decisiones y ejecutando sus planes de manera efectiva y

articulada con la institucionalidad pública y otros actores.

Para lógralo, se requiere de un facilitador (en este caso la Cooperativa ECOCACAO) que

posea una actitud y visión compartida con la gente; las herramientas técnicas,

metodológicas y administrativas consecuentes y favorables para la construcción

colectiva del conocimiento y las apuestas, y de una fuente de financiamiento de la

acción que sea asequible al aprendizaje en medio del proceso.

Entre los elementos resaltados, y que, marcan diferencia en relación con otras acciones,

está la de trascender de una visión y compromiso de ejecución de un proyecto a una

visión de proceso estratégico, en la cual la Cooperativa no llega y se va a la finalización

del proyecto, sino a quedarse en el territorio, siendo parte del mismo, lo cual es un

aprendizaje aplicable en todo lo referente a una paz duradera y el desarrollo humano

137

sostenible. Tanto es así, que en dos años de permanencia en el territorio la Cooperativa

cuenta con más de cien asociados del Bajo Magdalena y éstos logran tener delegación

en la Asamblea, el más alto espacio de decisión de la Cooperativa. De manera vivencial

está visión se construye en la medida que las acciones se edifican o soportan en

prospectivas de desarrollo que trascienden los objetivos y metas del proyecto, de

manera que la acción en el marco del proyecto, se realizan pensando en perspectiva de

futuro y apuntando hacia los puntos críticos o nudos que más inciden en el desarrollo.

Los resultados, en su mayoría, están sobrepasados de manera sustancial, lo cual no fue

el fruto de una mala planeación inicial, sin, según la indagación captada en las

expresiones de los sujetos de atención y la trascendencia de las acciones; De una parte,

la apropiación y empoderamiento de los sujetos participes hicieron que las metas en

casos se triplicaran, por ejemplo, en las acciones formativas de líderes para el

fortalecimiento organizacional la gente introduce una estrategia de réplicas hacia las

organizaciones que en razón de la limitación de recursos no fueron seleccionadas; y de

otra, las herramientas metodológicas en marcadas en una visión de proceso acogida

por los participantes generaron un impacto mayor. Aquí es necesario, medir en

términos de impacto real los resultados alcanzados, lo cual no es posible en el marco

de la acción, dado que los indicadores están limitados a las bases de datos directas de

los líderes y organizaciones involucradas en las acciones.

Si bien los resultados, se superan en términos cuantitativos y en lo cualitativo cumplen

con las apuestas de la formulación inicial, existe la necesidad de dar continuidad al

proceso de manera que se afiancen y consoliden los aprendizajes, de manera que se

puedan superar debilidades y alcanzar logros de impacto y cambio social sólo posibles

en un horizonte de mayor tiempo.

138

10.2 RECOMENDACIONES PARA LA UNIÓN EUROPEA

Durante los últimos 20 años, la Unión Europea ha apoyado procesos de desarrollo y

paz en diferente regiones del país, como los Programas de Desarrollo y Paz,

Laboratorios de Paz y Nuevos Territorios de Paz, generando un cumulo de aprendizajes

sobre el qué y cómo hacer acciones de desarrollo, paz y reconciliación con diferentes

actores y agencias que hoy frente a un horizonte de postconflicto constituyen

alternativas pertinentes. La experiencia y aprendizajes desarrollados por la Cooperativa

ECOCACAO en el Bajo Magdalena, son parte de dicho acumulado desde la misma gente

que ha vivido como sujetos beneficiados de las acciones en una de las regiones con

mayor tradición, como es el Magdalena Medio y que adicionalmente aporta elementos

novedosos al acervo construido.

En tal sentido, se recomienda a la Delegación de la Unión Europea en Colombia,

examinar los siguientes aspectos:

A. Los tiempos, etapas y fases de acciones que impactan en procesos de largo plazo

como la construcción de desarrollo humano, en dos sentidos:

a. Los tiempos mínimos necesarios para que un proceso madure hasta llegar

a una mínima sostenibilidad. Sobre todo cuando los objetivos deseados

requieren de profundas transformaciones sociales. En el Bajo Magdalena,

se encendió la chispa de un semillero con logros significativos como lo

muestran los resultados alcanzados, pero que requieren de continuidad y

apoyo para superar debilidades, afianzar aprendizajes y ampliar la

cobertura en términos de la población local.

b. Identificar estrategias de aceleración de los procesos tanto en términos

de profundidad como de extensión de las acciones. Si bien estas

estrategias no pueden ser tomadas como un protocolo a aplicar, si hacer

139

parte de un abanico de herramientas que acorde con el sujeto y el

contexto, generan resultados mayores.

B. Se encontraron en la experiencia de la acción realizada, varios aspectos de

innovación en la visión, estrategias, procedimientos y herramientas

metodológicas validados, pero con diferentes niveles de elaboración y

perfeccionamiento, las cuales son replicables a otros procesos similares, para lo

cual es deseable apoyar a la Cooperativa para organizar y perfeccionar todo el

instrumental conceptual y metodológico para su transferencia. Acción que de

todos modos ha emprendido la Cooperativa desde ya, pero que por falta de

recursos disponibles puede tardar más tiempo.

C. Se captó en la realidad que adicional al acumulado conceptual y metodológico

existe una actitud desarrollada hacia este tipo de proceso, la cual construyó la

Cooperativa desde su vivencia. Esto se reafirma, en el hecho que por la premura

en la ejecución del cronograma del proyecto, la formación inicial y permanente

del personal nuevo fue débil, razón por la cual, se tuvieron tropiezos que fueron

superados en la medida que se subsano dicha falencia. En tal sentido, es

deseable que ante la posibilidad de réplica hacia otros procesos, la Cooperativa,

realice un proceso formativo suficiente para generar el conocimiento y las

actitudes necesarias para garantizar equipos con capacidad de aplicar

adecuadamente los aprendizajes y sobre todo aprender a aprender, dado que

toda nueva acción exigirá de permanentes adecuaciones e innovaciones.

D. Desde la formulación de la propuesta la Cooperativa se orientó a cinco o seis

municipios de los once que conforman el territorio definido en el Programa de

Nuevos Territorios de Paz, lo cual permitió una mejor concentración y

profundidad de la acción con los recursos estipulados, de una parte y de otra,

trabajar con enfoque territorial al estar los municipios seleccionados en un

140

horizonte más territorial, la Depresión Momposina, no obstante esta visión

territorial no se pudo aplicar del todo, porque no contempló en el PNTP,

municipios vecinos dentro de la misma zona. Es deseable en estos términos

revisar el enfoque territorial, de manera que se pueda desarrollar

adecuadamente.

10.3 RECOMENDACIÓN PARA EL GOBIERNO NACIONAL Y LOCAL

No se encontró en la acción, ninguna evidencia de presencia de Gobierno Nacional y

específicamente de Prosperidad Social, como ejecutor del Programa Nuevos Territorios

de Paz, lo cual desfavorece la acción en términos de las sinergias posibles con otros

programas y proyectos del Gobierno Nacional para fortalecer el proceso. Igualmente,

para generar las políticas que en el supuesto de las acciones en el posconflicto

surgieron a partir de la experiencia y sus aprendizajes.

Se sugiere a Prosperidad Social conocer de cerca los resultados del proyecto y

analizarlo como acción divulgable y replicable hacia otras acciones sociales en el marco

de las apuestas del Gobierno Nacional, en especial en un horizonte de posconflicto.

En su generalidad, los Gobiernos Locales han participado en las convocatorias e

incorporaron a sus planes de gobierno temas tratados en los encuentros y mesas de

trabajo. A nivel local, existe un buen nivel de incidencia en la política pública. Es

deseable que los Gobiernos Locales, propicien espacios de interactuación territorial e

intervengan con su gestión ante los Departamentos y la Nación para motivar la

continuidad del proceso.

141

10.4 RECOMENDACIONES PARA LAS COMUNIDADES

Todavía queda mucho por hacer y como muchos lo reconocen se ha realizado algo que

si se enfocó hacia los problemas creyendo en sus capacidades. Se puede decir que

apenas se inició un proceso de largo aliento. En tal sentido, las dinámicas deben

continuar con o son apoyo, organizándose para una gran movilización social hacia la

búsqueda del desarrollo y la paz.

Los aprendizajes han de aplicarse, buscando fortalecer las organizaciones y el trabajo

conjunto en redes de pobladores que tienen la capacidad de trabajar por ideales y

superar respetando las diferencias de todo tipo, al final del día, se sabe que el Bajo

Magdalena es uno solo, que la problemática es la misma y que las alternativas de

solución son de todos. Así como nace el movimiento “Aquí todos somos Cascaloa” que

une a todos los 13 corregimientos ligados al complejo cenagoso de su mismo nombre,

o como en el Banco Magdalena, los tenderos se unen en red con las iniciativas

productivas para fortalecer el mercado local de alimentos; han de nacer miles de

semilleros que den una nueva perspectiva al territorio.

10.5 RECOMENDACIONES PARA ECOCACAO

La Cooperativa hoy se enfrenta a retos que trascienden su razón social, en la medida

que está llamada a contribuir a trasferir a otras organizaciones y pobladores de

cualquier región de Colombia sus aprendizajes, en este sentido es deseable examinar

su capacidad organizacional, jurídica y empresarial para dar respuesta a las

necesidades. Efectivamente, hoy la Cooperativa está en diferentes regiones y

departamentos fundamentalmente ligado al tema del cacao que le dio origen, pero

procurando hacer semilleros de desarrollo y paz a partir de sus acciones. No obstante

procesos como el del Bajo Magdalena la colocan en otra perspectiva, donde necesitaría

142

estudiar formas organizaciones adecuadas y de alguna manera fortalecer

financieramente a la Cooperativa, dado que muchos aprendizajes se han logrado a

costas propias lesionándose la salud financiera.

Existe la preocupación por recoger de manera holística los aprendizajes, no obstante

este es un esfuerzo que traspasa sus posibilidades económicas por lo cual es viable

buscar apoyos para emprender esta tarea. Hacia una mejora continua de los procesos

se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:

10.5.1 FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PERSONAL

La Cooperativa ECOCACAO ha impulsado la estrategia de crear capacidad en las

regiones y eso es muy loable en término de proceso y aunque se mantuvo un

acompañamiento gradual por personal de experiencia en el caso del proyecto, es

necesario revisar la incorporación de una estrategia pedagógica que garantice la

formación necesaria y suficiente para el personal y contemplarla en los cronogramas

de ejecución del proyecto. Dado que todo es cambiante y la dinámica permanente de

aprendizaje, la formación ha de ser continúa.

Acorde con el bagaje que se requiere para asumir los procesos y sobre todo los cambios

de actitud, es deseable contar con un plan formativo y destinar el tiempo necesario, un

mes intensivo puede ser un tiempo adecuado para la formación inicial, esto es muy

importante y puede generar mejores resultados desde un inicio de la labor de cada

persona.

143

10.5.2 SISTEMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

En cada proceso resultan enriquecimientos o nuevas oportunidades que van generando

instrumentos metodológicos, como sucedió con la metodología de selección de

organizaciones e iniciativas en el marco del proyecto, los cuales deben estar

contempladas en los cronogramas y en lo posible involucrando a los partícipes del

proceso. Es deseable que estos instrumentos queden sistematizados e

instrumentalizados mediante estrategias didácticas.

10.6 RECOMENDACIÓN PARA TODAS LAS PARTES INTERESADAS.

Si bien este trabajo de sistematización cubre hasta septiembre como fecha inicial de

cierre del proyecto y se inició una prorroga hasta marzo de 2017, es necesario examinar

la posibilidad de darle continuidad a este proceso por lo menos cinco años, tiempo que

se estima necesario para la consolidación y sentar bases fuertes de sostenibilidad. En

estos dos años, se ha generado un semillero desde una perspectiva diferente que

muestra sus resultados, abarcando en los seis municipios alrededor del 25% de las

organizaciones inscritas o con algún grado de participación en el Programa de Nuevos

Territorios de Paz en lo referente a las iniciativas productivas y culturales y en el tema

de fortalecimiento organizacional alrededor de un 40%, no obstante no están

superadas las debilidades.

Para mencionar sólo tres procesos significativos: recuperación de los cuerpos de agua

(sistema río – ciénaga y playones); mercado local de alimentos en el marco de una

estrategia de autonomía y seguridad alimentaria y nutricional, la finca integral

campesina con producto líder de mercado global (cacao y piña); son procesos que si

bien tienen un gran impacto social y económico, su implementación hasta alcanzar la

144

maduración y resultados esperados, supera por lo menos cuatro años a partir de marzo

de 2017. Como todo semillero, requiere de asistencia hasta que el árbol este formado

y enraizado. Las falencias en el acompañamiento en la etapa real de despegue de los

procesos han causado pérdidas de esfuerzo.

En un horizonte de continuidad, la acción se orientaría a los siguientes aspectos:

A. En el marco de los pactos sociales y las estrategias de desarrollo trascender hacia

la planeación del desarrollo como eje articulador y orientador de las acciones

fortaleciendo la capacidad de la sociedad civil de ser gestores de su propio

desarrollo articulándose con la institucionalidad pública para fortalecer la

gobernanza local. Los espacios creados fruto del proyecto como los encuentros

municipales y mesas de trabajo, así como los espacios de la democracia

participativa se convierten en los escenarios de discusión y planeación de la

acción.

B. Promover la interactuación territorial a través de espacios regionales de puesta

en común del territorio soñado y las estrategias territoriales,

C. Ampliar el número de iniciativas productivas y culturales con apoyo financiero e

igualmente con las beneficiadas en la etapa anterior apoyar financieramente

aspectos técnicos, comerciales y empresariales que contribuyan al crecimiento y

solides empresarial.

D. Implementar la estrategia de mercados locales de alimentos consolidando la red

de comercialización en términos de capacidad de organización, planeación y

negociación y la red de producción alimentos primarios y transformados

garantizando gradualmente la autosuficiencia.

E. Identificar y caracterizar las cadenas productivas y circuitos económicos locales,

involucrando a todos los actores y sectores económicos y políticos del territorio,

145

así como procurando alianzas y alternativas de inversión (interna y externa) que

promuevan oportunidades económicas con la gente del territorio y que

favorezcan el arraigo y permanencia.

F. Acompañar y fortalecer los procesos de recuperación de ciénagas, proyectos

productivos con enfoque de mercados globales iniciados y nuevos en el marco

de ampliar el impacto.