Task orient

11
Entrenamiento funcional TASK ORIENT SANDRA JAZMINE PARRA SIERRA FISIOTERAPEUTA, ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO Y MAGISTER EN NEUREHABILITACIÓN EJERCICIO TERAPEUTICO II

Transcript of Task orient

Page 1: Task orient

Entrenamiento funcionalTASK ORIENT

SANDRA JAZMINE PARRA SIERRA

FISIOTERAPEUTA, ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO Y

MAGISTER EN NEUREHABILITACIÓN

EJERCICIO TERAPEUTICO II

Page 2: Task orient

Entrenamiento funcional u orientado

por tareas

• Basado en la evidencia

• El entrenamiento orientado por tareas con una práctica extensiva es esencial para la readquisición de habilidades y la mejoría en la recuperación.

• La interacción de los diferentes niveles del SNC son esencialmente organizados alrededor de una tarea funcional.

• El entendimiento de la tarea, los elementos esenciales dentro de cada tarea, y el contexto o medio ambiente en el cual ocurre la tarea es la clave para la estructuración apropiada del tratamiento.

• Se enfatiza en las tareas diarias importantes (ejemplo agarrar y soltar, levantarse y caminar).

• Se involucran segmentos que son dirigidos para el entrenamiento (terapia de movimiento inducida por restricción).

Page 3: Task orient

Entrenamiento funcional u orientado

por tareas

• El nivel de dificultad varia y las tareas iniciales son seleccionadas para garantizar la motivación del paciente y el éxito.

• Las estrategias de aprendizaje motor son usada para mejorar la función, incluyendo técnicas de refuerzo conductual y recompensas para promover el desarrollo de habilidades.

• Estas investigaciones se alejan del enfoque neuroterapéutico habitual enfocados en el extensivo uso de las manos (ej. Facilitación del movimiento).

Page 4: Task orient

Entrenamiento funcional u orientado

por tareas

• Mientras inicialmente los movimiento pueden ser asistidos o guiados, los movimientos activos se basan en un objetivo general.

• El terapeuta sirve como un entrenador, proveyendo de una apropiada retroalimentación y alentando al paciente.

• El entrenamiento orientado en tareas contrarresta los efectos de la inmovilidad y el desarrollo de deficiencias indirectas como la debilidad muscular o la perdida de la flexibilidad.

Page 5: Task orient

Estrategias de entrenamiento orientado en tareas para promover

o inducir la recuperación de la función

• Enfocarse en el entrenamiento diario tan pronto

como sea posible después de un daño cerebral.

• Considerar la historia individual, el estado de salud,

la edad y la experiencia en la designación

apropiada e interesante actividad.

• Involucrar los objetivos del paciente en la toma de

decisiones, mejorando así la motivación y

promoviendo la actividad en forma concomitante a

la recuperación.

Page 6: Task orient

La practica estructurada utiliza las tareas relacionadas

con las actividades de entrenamiento

• Seleccione tareas importantes para la independencia

funcional; incluyendo tareas que son importantes para el

paciente.

• Identifique las habilidades/fortalezas del paciente y el

nivel de recuperación/aprendizaje; escoja tareas en las

que tiene un éxito potencial el paciente.

• Elija movimientos activos que involucren la extremidad

afectada; por restricción o limitando las estrategias

compensatorias.

Page 7: Task orient

La practica estructurada utiliza las tareas relacionadas

con las actividades de entrenamiento

• Utilice la repetición y la práctica

extensiva.

• Incluya la práctica supervisada y no

supervisada usando un registro de

actividades.

• Asista al paciente al éxito de la

actividad inicialmente llevando el

movimiento si es necesario.

• Proporcione un modelo del

desempeño de la tarea si es

necesario.

• Promueva la practica en ambientes

varios para facilitar la adaptación de

las habilidades.

Page 8: Task orient

Estructura de la práctica en un contexto

especifico

• Promueva la práctica inicial en

ambientes con soporte, libre

de distracciones.

• Progrese a una variedad de

prácticas en ambientes reales.

Page 9: Task orient

• Manténgase enfocado en el rol de entrenador

minimizando la terapia con las manos en el

paciente.

• Continúe el monitoreo cercano de la recuperación y

la documentación de los progresos, usando una

medida de alcance funcional valida y confiable.

• Tenga precauciones acerca de los horarios y en

predecir la recuperación, que puede tardar mas de

lo esperado.

Page 10: Task orient

Motor recovery after stroke: a systematic review.

Lancet Neurol. 2009

Page 11: Task orient

referencias

• O’Sullivan, S. Schmitz, T. Physical rehabilitation.

Fifth edition. F.A. Davis Compay. Philadelphia. USA.

2007. Pag 484- 89.

• Langhorne P, Coupar F, Pollock A. Motor recovery

after stroke: a systematic review. Lancet Neurol.

2009 Aug;8(8):741-54. doi: 10.1016/S1474-

4422(09)70150-4. Review. PubMed PMID:

19608100.