telemedicina

6
TEMA 1: GENERALIDADES DE TELEMEDICINA Sistema de Salud Un sistema de salud se define a partir de la estructura económica y política de cada sociedad, siendo sus principales actividades la promoción, el restablecimiento o el mantenimiento de la salud de la población, a través de diferentes estrategias, programas e instituciones. La Organización Mundial de la Salud nos dice éste tiene como responsabilidad mejorar la salud, responder a las expectativas y brindar protección financiera contra los costos de la mala salud de la población, razón por la cual, se han comenzado a instaurar programas de prevención y protección a la salud. Niveles de atención médica Primer nivel: Se realizan procedimientos de baja complejidad, especialmente relacionados con la prevención, educación, urgencias y control de enfermedades crónicas. Son centros de consulta externa. Segundo nivel: En éste nivel se realizan procedimientos de mediana complejidad, relacionados con las especialidades básicas (Medicina Interna, Ginecoobstetricia, pediatría, Cirugía General, Urgencias). Son Hospitales Municipales y Generales. Tercer nivel: En éste nivel se realizan procedimientos de alta complejidad. Son unidades que cuentan con varias especialidades y subespecialidades. Incluyen Hospitales Regionales, Nacionales e Institutos Especializados. Tecnologías de la Información y la Comunicación Mejoran el acceso a la salud, ya que gracias a éstas se facilita la información de salud que puede percibir la población, se brinda la atención necesaria y se refuerzan los conocimientos del personal de salud a través de la formación continua. Aplicaciones de las TIC’s Dentro del sector salud, se han creado, especialmente en países desarrollados algunos sistemas para ayudar tanto a pacientes como a personal del hospital en las tareas diarias: Sistemas Clínico administrativos: Han ayudado al desarrollo de programas de gestión hospitalaria, así como en la gestión de citas para estudios. Identificación única de personas: Es una tarjeta que cuenta con información relevante del paciente cómo es nombre, fotografía, enfermedades crónicas. Citas médicas remotas: Existe un portal dentro del sistema de salud, en el que el paciente puede realizar su cita de manera electrónica, para evitar ir a la unidad médica o formarse por horas para sacar ficha.

description

resumen

Transcript of telemedicina

  • TEMA 1: GENERALIDADES DE TELEMEDICINA

    Sistema de Salud Un sistema de salud se define a partir de la estructura econmica y poltica de cada sociedad, siendo sus principales actividades la promocin, el restablecimiento o el mantenimiento de la salud de la poblacin, a travs de diferentes estrategias, programas e instituciones. La Organizacin Mundial de la Salud nos dice ste tiene como responsabilidad mejorar la salud, responder a las expectativas y brindar proteccin financiera contra los costos de la mala salud de la poblacin, razn por la cual, se han comenzado a instaurar programas de prevencin y proteccin a la salud. Niveles de atencin mdica

    Primer nivel: Se realizan procedimientos de baja complejidad, especialmente relacionados con la prevencin, educacin, urgencias y control de enfermedades crnicas. Son centros de consulta externa.

    Segundo nivel: En ste nivel se realizan procedimientos de mediana complejidad, relacionados con las especialidades bsicas (Medicina Interna, Ginecoobstetricia, pediatra, Ciruga General, Urgencias). Son Hospitales Municipales y Generales.

    Tercer nivel: En ste nivel se realizan procedimientos de alta complejidad. Son unidades que cuentan con varias especialidades y subespecialidades. Incluyen Hospitales Regionales, Nacionales e Institutos Especializados.

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    Mejoran el acceso a la salud, ya que gracias a stas se facilita la informacin de salud que puede percibir la poblacin, se brinda la atencin necesaria y se refuerzan los conocimientos del personal de salud a travs de la formacin continua. Aplicaciones de las TICs Dentro del sector salud, se han creado, especialmente en pases desarrollados algunos sistemas para ayudar tanto a pacientes como a personal del hospital en las tareas diarias:

    Sistemas Clnico administrativos: Han ayudado al desarrollo de programas de gestin hospitalaria, as como en la gestin de citas para estudios.

    Identificacin nica de personas: Es una tarjeta que cuenta con informacin relevante del paciente cmo es nombre, fotografa, enfermedades crnicas.

    Citas mdicas remotas: Existe un portal dentro del sistema de salud, en el que el paciente puede realizar su cita de manera electrnica, para evitar ir a la unidad mdica o formarse por horas para sacar ficha.

  • Historia Clnica Electrnica: Es un sistema integrado de informacin en el que se almacenan los antecedentes de salud del paciente y que est disponible en cualquier unidad del sistema al que asista.

    Recetas mdicas electrnicas: Se enva la informacin referente al tratamiento recetado por el mdico, para que en la farmacia se surta dicho medicamento y el paciente solo acuda a recogerlo con la identificacin correspondiente.

    Telemedicina. La Telemedicina se refiere a la atencin mdica a distancia, mediante el uso de las Tecnologas de la informacin y la comunicacin, es decir, la asistencia sanitaria y educacin sin importar la distancia entre quien ofrece el servicio y lo recibe. Proporciona un acceso rpido, sencillo, colaborativo y flexible entre profesionales a la salud y pacientes para el beneficio de la poblacin. La Telemedicina puede ser considerada una herramienta y un procedimiento. Herramienta pues su desarrollo depende del avance tecnolgico y permite ofrecer servicios mdicos a distancia. Y procedimiento debido a que se encarga del desarrollo de nuevos procedimientos para el diagnstico y tratamiento mdico. La definicin de la OMS nos dice que son servicios de atencin sanitaria en los que la distancia constituye un factor crtico, por profesionales que apelan a tecnologas de la informacin y de la comunicacin con objeto de intercambiar datos para hacer diagnsticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, as como para la formacin permanente de los profesionales de atencin de salud y en actividades de investigacin y de evaluacin, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven. Ventajas de la telemedicina Las ventajas ms representativas de la telemedicina son:

    Disminuye el nmero de traslados innecesarios, por lo que ahorra el dinero tanto de la unidad cmo de los pacientes y sus familiares.

    Permite brindar una atencin integral y continua sin que haya un gran desfase en las citas del paciente.

    Se realiza un diagnstico y tratamiento ms rpido y oportuno, lo cual incide directamente en la salud del paciente, pues hay ocasiones en que por la lista de espera, los tratamientos llegan a resultar tardos.

  • Los mdicos que solicitan el servicio, tienen ms elementos para tomar decisiones para el tratamiento de los pacientes.

    Se aprovechan ms los recursos del hospital, y se utilizan de mejor manera al ahorrar en otros rubros.

    Se cuenta con ms recursos para la enseanza del personal de salud, pues al ser a distancia, hay acceso a varios elementos importantes.

    Componentes

  • TEMA 2: SISTEMAS DE INFORMACIN PARA LA PLANIFICACIN Y CONTROL DE GESTIN EN LOS SERVICIOS Y SISTEMAS DE SALUD

    El objetivo fundamental de los servicios de salud es la provisin de los servicios necesarios para proteger o mejorar el estado de salud de los pacientes y de la poblacin en general. Esto convierte la labor de los profesionales de la salud en la actividad ms importante de esas organizaciones, sin embargo es importante mencionar tambin a la investigacin y la docencia, imprescindible para la formacin de nuevos profesionales. Para desempear las actividades anteriormente mencionadas, se depende de la gestin del servicio, la cual puede dividirse en 4 funciones bsicas:

    Planificacin: Nos ayuda a definir misin, visin, valores, metas, objetivos y estrategias del servicio, as como de las actividades.

    Organizacin: Ayuda a la aplicacin de las medidas encaminadas al cumplimiento de los objetivos.

    Control: Verifica las medidas tomadas para el cumplimiento de objetivos y su correccin en caso necesario.

    Informacin: Es una herramienta imprescindible para el desarrollo de todo el proceso.

    Sistemas de Salud Electrnica

    Son un importante instrumento para los directivos, pues gracias a ellos hay disponibilidad de informacin lo cual ayuda a conocer con rapidez y precisin el estado de las diferentes reas de competencia. Tambin van a ayudar a registrar los datos derivados de las actividades de promocin, prevencin y asistencia mdica, los cuales reflejan el grado de desempeo de la institucin. Asimismo, los sistemas de salud-e nos van a ayudar a la importacin y exportacin a sistemas de informacin poblacionales, para evaluar el impacto de los servicios de salud en la poblacin. Van a volverse imprescindibles dentro de la institucin, pues son las base para la identificacin de pacientes, con lo cual se asegura una mejor atencin y disminucin de errores de tratamiento. Los sistemas de salud-e nos ayudan obteniendo informacin para poder realizar la planificacin, organizacin y control del Servicio, lo cual veremos a continuacin:

  • Planificacin y organizacin: Permiten conocer la situacin de partida y su evolucin en periodos recientes, facilitando la realizacin de previsiones realistas y el establecimiento de objetivos alcanzables. Para conocer sta informacin es importante partir de diferentes documentos:

    Bases de datos poblacionales: Fichas de pacientes, censos de poblacin, pirmide de poblacin, flujos migratorios, proyeccin demogrfica. Nos van a ayudar a conocer las caractersticas generales de la poblacin a la que atender el servicio de salud.

    Registros de actividad asistencial: Permiten conocer los flujos de asistencia y analizar su tendencia, aqu se incluyen los registros de enfermedades (se refiere a sistemas de salud pblica que son registros de tumores, programas institucionales de prevencin, mortalidad y otros; as tambin se encuentran los sistemas de salud laboral (enfermedades profesionales), registros de actividad (atencin primaria, sistema de informacin del hospital) y registros de recursos (consumo de medicamentos y productos teraputicos, material empleado).

    Sistemas de informacin econmico-administrativa: Permite conocer los costos totales de la actividad desarrollada y efectuar previsiones presupuestarias y de asignacin de recursos (facturacin, contabilidad, recursos humanos).

    Control de Gestin Para el control de gestin es necesario establecer criterios y estndares para la medicin del grado de cumplimiento de objetivos y estrategias, as como procedimientos para el envo de datos y notificacin de desviaciones a lo largo de la estructura organizativa. El instrumento principal de control es el Cuadro de mando integral (CMI) que permite medir el grado de desempeo de una organizacin segn sus objetivos y estrategias. Cada organizacin realiza su CMI. El cuadro de mando integral debe de resolver las siguientes necesidades de los directivos:

    Ayudar a conocer de forma rpida el grado de cumplimiento de los objetivos generales de la institucin.

    Coordinar los objetivos funcionales (asistenciales, de investigacin y docencia) y los econmico-financieros.

    Definir acciones correctivas y evaluar el impacto de las que ya se han aplicado dentro de la organizacin.

  • Para que el Cuadro de Mando Integral sea eficaz, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos

    Presentar solo datos imprescindibles de manera sencilla, breve y ordenada (Criterios y estndares, indicadores, comparacin entre objetivos previstos y logros alcanzados).

    Mostrar los indicadores correspondientes al nivel de responsabilidad de acuerdo a la estructura organizacional de la institucin.

    Facilitar anlisis comparativos mediante la normalizacin de los contenidos y de la forma de presentacin de stos.

    Como ejemplo rpido de lo que es la planificacin y control de gestin tenemos el siguiente: Dentro de la planificacin tenemos el dato de la prevalencia de diabetes, as que sobre sta vamos a trabajar, siendo el objetivo el controlar a los pacientes con la hemoglobina glucosilada, para conocer sus niveles de glucosa sangunea y en base a ste nivel aplicar el tratamiento. Los sistemas de salud-e permiten controla el desempeo de los profesionales de salud, la institucin y el rea sanitaria al ayudar a que se concentre la informacin (son la historia clnica, sistemas de laboratorio y farmacia). A partir de sta informacin (control) se pueden fijar las medidas correctivas para que se cumpla el objetivo adecuadamente.