Terra1 Lenguaje

20
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS 1. Esta Prueba PSU Lenguaje y Comunicación consta de 80 preguntas y tiene dos horas y quince minutos para contestar. 2. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D y E; de las cuales una sola es correcta. Lea con atención cada pregunta y seleccione la opción que considere correcta. 3. TRATE DE CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS, NO INTENTE ADIVINAR. Las respuestas erróneas disminuirán su puntaje (B – M/4). PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PSUL1 CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE LENGUA, LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las personas altas y bajas pueden culpar no sólo a los genes de su estatura, sino también a la época del año en que nacieron. Científicos de la Universidad de Viena realizaron un análisis entre la altura y los meses de nacimiento de más de 500.000 soldados del ejército austríaco, todos de la misma edad. Se encontraron diferencias notables entre los jóvenes que nacieron en primavera y verano o en otoño e invierno. La máxima altura se produjo en quienes nacieron en primavera y la mínima en los de otoño. La explicación es que la cantidad e intensidad de los rayos solares estimula la glándula pineal, responsable de la producción de la hormona del crecimiento. Esto adquiere especial trascendencia en los tres primeros meses de vida, cuando el crecimiento es muy rápido, y marca la pauta para el resto del desarrollo. 1. ¿Cuál es la “tesis” del texto anterior? A. Las personas nacidas en otoño e invierno son más altas. B. Las personas altas y las bajas pueden culpar a los genes de su estatura. C. Existen diferencias notables de estatura entre las personas nacidas en primavera y verano y las nacidas en otoño e invierno. D. Las personas nacidas en primavera y verano son más altas que las nacidas en otoño e invierno. E. Los soldados austriacos nacidos en primavera y verano son más altos. 2. ¿Qué tipo(s) de razonamiento(s) se desarrollan en la argumentación del texto anterior? I. Razonamiento por causa. II. Razonamiento por generalización III. Razonamiento por autoridad A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. Sólo II y III

Transcript of Terra1 Lenguaje

Page 1: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

1. Esta Prueba PSU Lenguaje y Comunicación consta de 80 preguntas y tiene dos horas y quince minutos para contestar.

2. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D y E; de las cuales

una sola es correcta. Lea con atención cada pregunta y seleccione la opción que considere correcta.

3. TRATE DE CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS, NO INTENTE ADIVINAR. Las

respuestas erróneas disminuirán su puntaje (B – M/4).

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PSUL1

CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE LENGUA, LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“Las personas altas y bajas pueden culpar no sólo a los genes de su estatura, sino también a la época del año en que nacieron. Científicos de la Universidad de Viena realizaron un análisis entre la altura y los meses de nacimiento de más de 500.000 soldados del ejército austríaco, todos de la misma edad. Se encontraron diferencias notables entre los jóvenes que nacieron en primavera y verano o en otoño e invierno. La máxima altura se produjo en quienes nacieron en primavera y la mínima en los de otoño. La explicación es que la cantidad e intensidad de los rayos solares estimula la glándula pineal, responsable de la producción de la hormona del crecimiento. Esto adquiere especial trascendencia en los tres primeros meses de vida, cuando el crecimiento es muy rápido, y marca la pauta para el resto del desarrollo.

1. ¿Cuál es la “tesis” del texto anterior?

A. Las personas nacidas en otoño e invierno son más altas. B. Las personas altas y las bajas pueden culpar a los genes de su estatura. C. Existen diferencias notables de estatura entre las personas nacidas en primavera y verano y las nacidas en

otoño e invierno. D. Las personas nacidas en primavera y verano son más altas que las nacidas en otoño e invierno. E. Los soldados austriacos nacidos en primavera y verano son más altos.

2. ¿Qué tipo(s) de razonamiento(s) se desarrollan en la argumentación del texto anterior?

I. Razonamiento por causa. II. Razonamiento por generalización III. Razonamiento por autoridad A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. Sólo II y III

Page 2: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

3. ¿Qué tipo de argumentación se desarrolla en el texto anterior?

A. Progresivo inductiva B. Secuencial deductiva C. Dialéctica D. Lineal E. Ninguna de las anteriores

“...subdivisión dramática de más duración e importancia en la que se divide la obra. Generalmente actúan todos los actores que participan de ella. Se reconoce por el cierre del telón...”

4. La definición anterior se refiere a:

A. Escena B. Acto C. Cuadro D. Entremés E. Mutis

“Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y desta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero por más de quince años; y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nascido en el río.”

El Lazarillo de Tormes, Anónimo 5. ¿Qué tipo de focalización presenta el fragmento anterior?

A. Focalización cero B. Focalización externa C. Focalización interna D. Focalización relativa E. Ninguna de las anteriores

6. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento anterior?

A. Narrador Homodiegético B. Narrador Heterodiegético C. Narrador Omnisciente D. Narrador Testigo E. Narrador Conocimiento relativo ¿Qué hacer para evitar los celos de sus hijos ante el nacimiento de un hermano? Actúe con naturalidad sin regalonear a la guagua a escondidas del hermano mayor. Enséñele con claridad al niño su papel de hermano grande y no lo trate con severidad cuando le ha hecho algo a la guagua. Recuerde que el hermano mayor sigue siendo un niño y que no es bueno darle un rol paternal, ya que eso pone a los hermanos en contra y aumenta la rivalidad.

Revista Vivir Más, número 35, agosto 1997

Page 3: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

7. ¿Qué tipo de organización interna presenta el texto anterior?

A. Problema – solución B. Comparación o contraste C. Secuencia histórica D. Causa – consecuencia E. Tesis – argumento

“Composición poética en que las letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o frase” 8. La definición anterior se refiere a una composición lírica llamada:

A. Soneto B. Caligrama C. Acróstico D. Romance E. Creacionismo

“Pena con pena y pena desayuno, pena es mi paz y pena mi batalla” Miguel Hernández

9. ¿Qué figura literaria se aprecia en los versos anteriores?

A. Aliteración B. Asíndeton C. Anástrofe D. Anáfora E. Antítesis

“Composición poética compuesta de dos cuartetos y dos tercetos, en su versión clásica los versos son endecasílabos y en las versiones modernas podemos advertir variantes entre catorce y dieciséis sílabas.”

10. La definición anterior corresponde a:

A. Romance B. Oda C. Décimas D. Soneto E. Canción

11. ¿Qué alternativa presenta un enunciado “declarativo”?

A. Lo lamento, pero estás despedido. B. Estoy seguro de que él tuvo la culpa. C. Te apuesto que no puedes saltar el muro. D. Me duele la cabeza. E. Le prometo que mañana, sin falta, traigo el libro.

Page 4: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

12. La expresión “hacer una vaca” pertenece al registro del habla:

A. Norma culta formal B. Norma culta informal C. Norma inculta formal D. Norma inculta informal E. Coa

13. ¿Qué alternativa representa mejor el sentido del siguiente refrán?

“De día beato y de noche gato” A. En la noche, todos los gatos son negros. B. La cruz en el pecho y el diablo en los hechos. C. Más vale diablo conocido que santo por conocer. D. De los arrepentidos es el reino de los cielos. E. Beato, de noche y de día, es un santo en la sacristía.

PREGUNTAS DE COMPLETACIÓN DE ENUNCIADOS 14. El Ensayo es un(a) ______________________ centrado(a) en el pensamiento de un autor, presenta una

___________________, caracterizada por la _____________________.

A. género literario descripción objetividad. B. composición literaria narración subjetividad. C. género literario argumentación subjetividad. D. género periodístico exposición claridad. E. género publicitario figura belleza.

15. El Signo Lingüístico es una entidad de dos caras ___________________ y ____________________, el primero representa a un ___________________ o representación mental, y el segundo a una imagen acústica, que no es sólo el sonido material, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos.

A. significante significado referente B. palabra sonido objeto C. significado significante concepto D. imagen mental imagen acústica dibujo mental E. imagen acústica imagen mental sonido

MANEJO DE CONECTIVOS En las preguntas 16 a 20 complete el sentido del enunciado, intercalando los elementos sintácticos que corresponda. Elija para ello la opción que los contenga. 16. Los crustáceos,...................las langostas, y los cangrejos, mudan de caparazón...................crecen.

A. y mientras B. contrariamente, cuando C. o por lo que D. es decir, aunque E. como a medida que

Page 5: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

17. .Priscilla, veía en la nueva experiencia...................... un motivo más de diversión; ................otro experimento

menos espectacular, llevado a cabo por ella, estaba destinado a tener mayores e importantes consecuencias.

A. tal vez por más que B. quizás a lo más C. solo porque D. sólo sin embargo E. si bien tampoco

18. Según Einstein, la vida de un hombre sin religión no tiene sentido..................... no sólo lo convierte en un

desdichado,......................lo transforma en un ser incapaz de vivir.

A. , puesto que entonces B. , aunque sólo C. , pues por consiguiente, D. , en tanto sí E. , ya que sino que

19. Cuando se acerca el invierno, muchas aves no encuentran fácilmente insectos para comer,.............................vuelan

hacia lugares más cálidos;......................., a veces, a los mismos lugares y nidos que utilizaron el verano anterior.

A. y es decir B. aunque otros C. algunos y D. por lo que incluso E. siempre pero

20. Los erizos son incapaces de correr, esconderse o luchar bien,...............................disponen de una armadura para

aumentar su seguridad......................sobrevivir en la selva acuática.

A. por lo cual que B. por ello y C. más bien para D. aunque o E. por eso y, a veces,

PLAN DE REDACCIÓN En las preguntas 21 a 30, señale cuál es la ordenación más adecuada de las frases enunciado, para que constituyan un buen esquema o plan de redacción acerca del tema que encabeza cada pregunta. 21. "El cigarrillo: un vicio peligroso".

1. El cigarrillo es uno de los vicios que produce mayor dependencia física y psicológica. 2. Se ha determinado que las mujeres fuman más que los hombres. 3. Los actuales estudios estadísticos acerca del porcentaje de personas que poseen este hábito, muestran un

leve descenso. 4. Las sugerencias para abandonar este vicio son indicadas tanto por la medicina tradicional como por la

alternativa 5. Una de las consecuencias inmediatas que produce el cigarrillo es la fatiga física.

Page 6: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

A. 2-3-5-4-1 B. 1-5-2-3-4 C. 1-3-2-4-5 D. 2.3.1.5.4 E. 1-3-2-5-4

22. "La danza, una diversión desde la antigüedad".

1. Los orígenes de la danza se encuentran en la diversión Romana. 2. Tipos de danza impartidas en la actualidad: clásica, moderna y contemporánea. 3. La danza mantiene su facultad de comunicar a través de la expresión corporal. 4. La presencia de los juglares romanos en la danza era fundamental. 5 La danza es un arte que ha divertido a muchísimas épocas, especialmente a la antigüedad.

A. 1-2-4-3-5 B. 1-2-3-5-4 C. 3-4-1-2-5 D. 1-3-2-4-5 E. 5-1-4-3-2

23. "Valoricemos nuestra lengua escrita".

1. Algunos errores comunes de ortografía se deben al desconocimiento de las reglas. 2. La despreocupación por la lengua escrita se ha intensificado en los jóvenes. 3. La mayoría de las personas no concede gran importancia a los conocimientos ortográficos. 4. Escribir correctamente es símbolo de buena educación. 5. Incrementar la lectura puede mejorar nuestra ortografía.

A. 1-2-3-4-5 B. 5-4-3-1-2 C. 4-3-1-5-2 D. 3-4-1-5-2 E. 4-3-2-1-5

24. "Los cuentos infantiles".

1. Es indudable que los cuentos infantiles ayudan a desarrollar la imaginación de los niños. 2. Los cuentos infantiles más famosos de la Literatura Universal comenzaron transmitiéndose oralmente. 3. Algunos cuentos hispanoamericanos para nuestros niños. 4. La Cenicienta: un cuento que hace soñar a todos los niños del mundo. 5. El desarrollo del cuento infantil hispanoamericano se produce, en gran medida, por la escritura femenina.

A. 1-2-4-5-3 B. 1-5-2-4-3 C. 2-1-3-4-5 D. 5-4-3-2-1 E. 2-4-3-5-1

Page 7: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

25. "Los medios audiovisuales en la enseñanza de una lengua extranjera".

1. Las ventajas de los medios audiovisuales parten de su propiedad dinamizante. 2. Descripción de algunos de los medios audiovisuales más utilizados actualmente. 3. La mayoría de los institutos del país utilizan medios audiovisuales. 4. Instrumentos que poseen dichos institutos. 5. Gracias a los medios audiovisuales cada día se hace más fácil aprender un nuevo idioma.

A. 1-2-5-3-4 B. 3-4-1-2-5 C. 3-1-5-2-4 D. 5-1-2-3-4 E. 1-5-3-2-4

26. "La participación estadounidense en la guerra de Vietnam".

1. Razones expuestas por el gobierno norteamericano para justificar su participación en esta guerra. 2. La Guerra de Vietnam: ¿un conflicto estadounidense? 3. Relato de algunos soldados del ejercito norteamericano. 4. Las consecuencias psicológicas que trajo esta guerra a los soldados americanos alcanzaron también a otros

ciudadanos. 5. La visión mundial de la intervención de Estados Unidos tiende a condenarla.

A. 2-3-5-1-4 B. 3-4-2-1-5 C. 3-2-4-5-1 D. 2-1-4-3-5 E. 1-3-4-5-2

27. "¿Son las 7 maravillas las mejores obras de arte?"

1. Enumeración de las 7 maravillas del mundo. 2. Las 7 maravillas del mundo: ¿una selección bien hecha? 3. Tratar de elegir, entre todas las obras de escultura y arquitectura las mejores, resulta difícil. 4. Descripción de las pirámides de Egipto y de los jardines colgantes de Babilonia. 5. Opinión de algunos artistas acerca de cuáles obras contemporáneas debieran incluirse dentro de las maravillas

del mundo.

A. 5-4-3-1-2 B. 3-2-1-4-5 C. 3-1-2-5-4 D. 4-3-2-5-1 E. 5-1-2-3-4

28. "Un poeta chileno inolvidable".

1. La biografía de Pablo Neruda nos remite, en su inicio, al sur de Chile. 2. Pablo Neruda es, sin duda, el poeta chileno de mayor renombre mundial. 3. El premio más importante que recibió Pablo Neruda fue el Nobel, en 1971. 4. Los homenajes en su memoria aumentan con el transcurso de los años. 5. El desarrollo poético de Neruda contempla varias etapas, a partir de los veinte años.

Page 8: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

A. 1-2-3-4-5 B. 1-3-4-2-5 C. 2-1-5-3-4 D. 5-4-2-3-1 E. 5-2-1-3-4

29. "¿Cuida usted debidamente su columna?"

1. La posición correcta de la columna en ciertas actividades previene la tensión y el dolor. 2. Pararse bien no es solamente andar erguido. 3. Es recomendable para la columna cambiar de una tarea a otra antes de que comience la fatiga. 4. Recuerde siempre: una mala postura puede traerle graves consecuencias para la columna. 5. La ligereza con que realizamos nuestras actividades diarias, nos hace olvidar la posición correcta que debemos adoptar.

A. 5-4-2-1-3 B. 5-1-2-3-4 C. 2-1-3-4-5 D. 4-5-3-2-1 E. 1-2-3-5-4

30. "Recordando la historia de nuestro país".

1. Descubrimiento de Chile: una gran hazaña. 2. La historia de Chile es muchas veces desconocida por los propios habitantes del país. 3. A la conquista española en nuestro país le sigue la época de la colonia. 4. Algunas situaciones que desencadenaron las ideas independentistas en Chile: los problemas económicos y el

descontento criollo. 5. Tres períodos en la independencia chilena: La Patria Vieja, la Reconquista y la Patria Nueva.

A. 2-3-1-5-4 B. 1-2-5-4-3 C. 1-4-5-2-3 D. 2-5-3-4-1 E. 2-1-3-4-5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Lea con atención las siguientes preguntas y responda.

“Por una vez Severo y sus parientes estaban en el mismo lado, porque en el conflicto se unieron los

conservadores con una parte de los liberales. El resto de la familia Del Valle se recluyó en sus fundos, lo más lejos posible de Santiago, y los hombres jóvenes se fueron a pelear al norte, donde se juntó un contingente de voluntarios apoyados por la marinería sublevada”.

(Isabel Allende - Retrato en Sepia) 31. De acuerdo a lo que se infiere del texto:

A. la familia de Severo era conservadora B. la familia de Severo era liberal C. la familia de Severo era de la misma tendencia política que él D. la familia de Severo era de distinta tendencia política que él E. algunos miembros de la familia eran conservadores y otros liberales

Page 9: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

Así, la vieja Rana le había dado las armas para ganarse la vida bordando servilletas, manteles y sábanas con punto cruz, con bolillo, con deshilado y naveta que aprendió a manejar como una experta en poco tiempo.

(Pedro Lemebel - Tengo miedo torero) 32. El tema del texto es:

A. cómo ganarse la vida B. consejos de la vieja Rana C. las corridas de toros D. el bordado E. armas para ganarse la vida

−Me espera el coronel López López, señorita −dice el capitán Pantaleón Pantoja. −Y también dos generales −hace ojitos la señorita−. Entre nomás, capitán. Sí, ésa, la puerta cafecita. −Aquí está el hombre −se levanta el coronel López López−. Adelante, Pantoja, felicitaciones por ese nuevo fideo. −La primera nota en el examen de ascenso y por unanimidad del jurado −estrecha una mano, palmea un hombro el general Victoria−.

(Mario Vargas Llosa - Pantaleón y las visitadoras) 33. De acuerdo al texto, fideo se refiere explícitamente a:

A. estrella B. cargo C. galón D. ascenso E. examen

“Los cuatro hobbits subirán aquí y se quedarán con nosotros… ¡No les tenemos miedo! Hay otro talan en el árbol próximo. Allí se refugiarán los demás. Tú, Lergolas, responderás por ellos. Llámanos, si algo anda mal. ¡Y no pierdas de vista al enano!” Lergolas bajó en seguida por la escalera llevando el mensaje de Haldir, y poco después Merry y Pippin trepaban al alto flet. Estaban sin aliento y parecían bastante asustados.

(Tolkien J.R.R. – El señor de los anillos. La comunidad del anillo)

34. Según se afirma en el texto, ¿quiénes no tienen miedo?

A. Los hobbits B. Lergolas y su gente C. Haldir y Lergolas D. Haldir, Merry y Pippin E. Los talanes

Page 10: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

Más allá, Gloria murmuró que Adriazola era un cerdo. Pero como nadie tenía ganas de hablar no comentamos su observación. Hicimos el resto del trayecto en silencio. Oí, ya cerca de Sitges, que atrás, Gloria lloraba.

(José Donoso – El jardín de al lado) 35. La actitud de Gloria puede describirse como:

A. desilusión B. tristeza C. orgullo D. odio E. tranquilidad

Dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera.

(Camilo José Cela – La familia de Pascual Duarte) 36. Con esta dedicatoria, Camilo José Cela pretende:

A. Agradecer a sus enemigos B. Disculparse de sus enemigos C. Ayudar a sus enemigos D. Hacer callar a sus enemigos E. Burlarse de sus enemigos

Para que tú me oigas, Mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.

(Pablo Neruda – 20 Poemas de amor y una canción desesperada) 37. El tema del párrafo es:

A. El amor B. Las palabras C. Las gaviotas D. La playa E. Ella

HABLA LA SOMBRADEL CID Poeta, te equivocas, Jimena no era una belleza española. No tenía cuerpo de palmera ni cuello de cisne ni manos de lirio ni nariz perfilada ni labios de coral ni ojos de lagos nocturnos. ¡Qué sandios sois los poetas! ¿Por qué comparáis a la mujer con todas esas cosas? ¿Habéis visto algo más hermoso que una mujer hermosa? ¿Por qué no comparáis más bien esas cosas con una mujer? Ya diría algo mejor. Decid que una palmera tenía cuerpo de mujer, hablad de un cuello de cisne hermoso como un cuello de mujer, hablad de un trozo de coral como unos labios de mujer. EL POETA Es lo mismo al revés.

Page 11: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

LA SOMBRA DEL CID Es lo mismo y, sin embargo, al revés es menos soso que al derecho. Te lo digo yo que estoy muerto. En mi vida entendí de versos, pero ahora que estoy muerto y que paso como entre dos sueños, veo más claro que tú, porque sólo entre sueños se ve claro.

(Vicente Huidobro – Mio Cid Campeador) 38. La intención del autor con este fragmento es:

A. Criticar el modo de representar a la mujer española. B. Objetar la comparación de la mujer con objetos naturales. C. Resaltar la belleza de Jimena. D. Describir el modo de adjetivar en la poesía. E. Cuestionar lo tradicional en la poesía.

EPIGRAMA

A Filis Filis, tus adoradores Burlas alegre y festiva, cual la ninfa fugitiva que juega con los amores. Joven beldad, los ardores que inspiras aún no has sentido; mas cuando prenda Cupido en tu corazón su fuego, verás cuán serio es el juego que empieza con un gemido.

(Alberto Lista y Aragón – Epigrama) 39 ¿A qué se refiere el poeta con su fuego?

A. Al amor B. A la muerte C. A la tristeza D. Al gemido E. A la burla

1. Limpiar y poner el pescado en remojo durante una hora 2. Picar los ajos y la cebolla; pelar y triturar el tomate. 3. Calentar la mantequilla y cuatro cucharadas de aceite en una cazuela; sofreír la cebolla y la mitad del ajo; añadir

el jitomate, pimentar y cocer a fuego suave 10 minutos. 4. Calentar el resto del aceite y freír ligeramente el huachinango con el resto del ajo. 5. Añadir al sofrito el pescado y un poco de agua tibia, salar y cocer a fuego suave 20 minutos. 6. Servir caliente.

(Cocina mexicana – Todolibro Ediciones)

Page 12: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

40 Se puede inferir del texto que huachinango es:

A. El sofrito B. El pescado C. El cocimiento previo D. La cebolla E. El tomate

COMPRENSIÓN DE LECTURA Y LÉXICO CONTEXTUAL TEXTO N°1 1.- Las primeras medidas de protección a la vicuña fueron adoptadas por los incas, quienes tenían un gran sentido conservacionista. Según los cronistas de la época, los incas organizaban grandes rodeos (o chacos) con miles de hombres dentro de un área de 200 a 300 Km2. 2.- Estos chacos se realizaban cada cuatro años. Para eso, se construía, escondido entre las colinas, un corral de piedra en forma de embudo. Las vicuñas eran arreadas por los hombres hasta este corral; allí se esquilaban los animales y luego se soltaban. Una pequeña cantidad de machos se sacrificaba para repartir la carne entre la comunidad inca. La lana trasquilada se llevaba a la capital del Imperio, donde los artífices la transformaban en hermosos tejidos dedicados al servicio de los templos del Sol, como elementos de decoración o vestimentas para sacerdotes y para la familia real. 3.- Al consolidarse el poder de los conquistadores españoles y perder validez las medidas de protección que existían bajo el Imperio Inca, la vicuña (Vicagna vicugna) sufrió un descenso enorme en su número. La cacería sin piedad de este hermoso animal, comenzada entonces, duró varios siglos. 4.- Con el transcurso del tiempo, el peligro de extinción de la vicuña se hizo cada vez más real y llegó a alertar a los nuevos dirigentes de una América independiente. A fin de evitar la desaparición definitiva de este camélido, el Libertador Simón Bolívar, en 1825, firmó en el Perú el primer decreto que prohibía la caza de la vicuña. 5.- Tardó mucho tiempo en que promulgaran nuevas leyes de protección. En 1940 (115 años después del decreto bolivariano), en Perú se promulgó una ley de Protección a la Vicuña, seguida por una similar decretada en 1946 en Argentina. En Chile y Bolivia se estableció la veda, pero se permitía la transformación y comercialización de productos de vicuña "importados". Las leyes de protección fueron ineficaces en todos los países durante muchos años, y el número de vicuñas disminuyó rápidamente. 6.- Como resultado de estudios preliminares, realizados en 1960, que indicaban que no quedaban más de 10 mil vicuñas en toda la región, a mediados de esa década surgió en Perú, país en cuyo escudo nacional figura la vicuña, un movimiento tendiente a evitar su extinción. Perú consiguió ayuda económica y técnica del gobierno belga, de una institución alemana y del Fondo Mundial para la vida Silvestre, y comenzó a poner en efecto su programa de protección. 7.- En 1969, el Red Data Book, libro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), donde están los nombres de plantas y animales en peligro de extinción, incluyó a la vicuña en su lista. Pero ya en 1967 el Perú había establecido, con 1.700 ejemplares, la Reserva Nacional de Vicuñas en Pampa Galeras y, cinco años después, éstas ascendían a 7.000. Hoy día existen casi 45 mil animales censados en dicha reserva. Con miras a un futuro aprovechamiento racional de la vicuña, en Pampa Galeras se ensayan métodos efectivos para su captura y posterior esquileo, y la fecha adecuada para hacerlo.

Page 13: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

PREGUNTAS DE VOCABULARIO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 41. ADOPTADAS A. Auxiliadas B. Protegidas C. Acogidas D. Guardadas E. Mantenidas

42. INEFICACES A. Innecesarias B. Infructuosas C. Inoperantes D. Inmediatas E. Inapropiadas

43. TENDIENTE A. Expuesto B. Motivado C. Preocupado D. Dirigido E. Abierto

44. Se infiere del texto que las leyes de protección de la vicuña, dictadas a mediados de siglo:

A. Sólo tuvieron efecto en Argentina. B. Fueron acatadas por Chile y Bolivia. C. Permitieron en Perú la comercialización de subproductos. D. Trajeron como consecuencia la veda de la vicuña en Argentina. E. Fueron ineficaces.

45. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A. Simón Bolívar firmó el primer decreto que prohibía la caza de la vicuña. B. Los incas tenían un sentido conservacionista. C. En 1969, el Red Data Book declaró extinguida la vicuña. D. En 1960 sólo quedaban 10 mil vicuñas en Perú. E. Ninguna de las anteriores.

46. Se desprende del texto que los chacos eran:

A. las tierras donde habitaban los incas. B. territorios donde se arreaban y alimentaban las vicuñas. C. grandes rodeos donde se sacrificaban todas las vicuñas. D. corrales de piedras en forma de embudo. E. rodeos en los cuales esquilaban las vicuñas.

47. ¿Cuál es el mejor título para este texto?

A. "La protección peruana de la vicuña". B. "La lucha contra la extinción de la vicuña". C. "Consecuencias de una matanza animal". D. "Causas de la extinción de la vicuña". E. "El andar de la vicuña".

Page 14: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

48. Con respecto a la situación de la vicuña en el Perú, podemos afirmar que

A. Se encuentra totalmente extinguida. B. Ha aumentado por la cesación del esquileo. C. Ha aumentado en 7.000 ejemplares. D. Es protegida en Pampa Galeras. E. Es estudiada en Pampa Galeras para su protección.

49. Las leyes de protección a la vicuña, en Chile y Bolivia, establecían

A. La veda B. La transformación sólo de algunos productos de vicuña. C. La comercialización de productos de vicuña a nivel industrial. D. La importancia de la vicuña. E. Todas las anteriores.

50. Se desprende del texto leído que

A. El gobierno belga se interesó por importar productos de vicuña desde el Perú. B. Perú puso en práctica su programa de protección a la vicuña en los inicios de 1960. C. La extinción de la vicuña preocupó al gobierno belga. D. Perú consiguió ayuda económica y técnica del Fondo Mundial para la Vida Silvestre. E. A mediados de la década de los 60, quedaban algo más de 10 mil vicuñas en toda la región.

TEXTO N° 2 1.- El arte - ha dicho Jorge Luis Borges, argentino, excandidato al Premio Nobel de Literatura y uno de los más destacados escritores latinoamericanos - es la inminencia de una revelación que no se produce". 2.- Jean Cau, comentando esta definición, agrega: "Hoy sabemos que no tendrá lugar la revelación. La obra ya no encierra la inminencia de la respuesta. Es una pura pregunta, un signo de interrogación abstracto y frío. El arte contemporáneo es un gigantesco signo de interrogación: una pregunta a la pregunta". 3.- La novela de las últimas décadas ha ido reemplazando al héroe, personaje central de toda su trama, por el antihéroe, figura que sirve como excusa para presentar problemas de carácter colectivo. Y ello porque el héroe solamente puede existir dentro de la estabilidad: en un mundo donde se aplica una tabla de valores aceptada que él pueda superar. El antihéroe, en cambio, es el individuo perdido en el desorden de una estructura puesta en tela de juicio. En el plano formal, el antihéroe no sirve al autor para el tradicional desarrollo de una historia con principio y fin en la que el hombre se desplaza con seguridad, sino para retratar a través de él la angustia, la duda, la rebeldía, la pregunta a la pregunta. 4.- Cada día más, la novela va dejando de responder a la necesidad de hacer vivir a un personaje, para procurar, en cambio, encontrar al hombre en medio de la confusión en que se desenvuelve. Junto a esta característica de fondo y como consecuencia de ella, la novela de los últimos años experimenta cambios formales que la alejan del concepto oficial de este género literario. La historia ya no es lineal ni transcurre cronológicamente. Ahora, en la búsqueda de una liberación, en la preparación de la gran pregunta, la narración se llena de accidentes: salta al pasado y, sin transición, vuela al futuro. Se introduce dentro del hombre para salir luego a lo puramente objetivo.Yuxtapone un relato sobre otro, en un dinamismo a veces prodigioso, a veces mareador. 5.- La disección del hombre y su ajuste a un mundo no decantado han llevado a la ruptura de los viejos tabúes: el sexo, la náusea, la degeneración han adquirido carta de ciudadanía en la nueva literatura y, como suele ocurrir con todo lo que es desafiante, han sido empleados con exageración por aquellos que buscan un símbolo para manifestar su rebeldía.

Page 15: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

6.- Se puede sostener que los patriarcas de esta nueva tendencia literaria son James Joyce, en Irlanda; Marcel Proust, en Francia, y William Faulkner, en los Estados Unidos. También se debe reconocer la influencia del escritor de lengua alemana Franz Kafka, gran delator de este mundo. La impresión dominante es que a partir de Proust y Joyce, la novela ha entrado en una crisis radical, destinada a modificar por completo el género. La novela ha cesado casi por completo de cumplir su función tradicional: proporcionar distracción y entretenimiento a través de su seducción anecdótica. PREGUNTAS DE VOCABULARIO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 51. TRAMA A. asunto B. argumento C. red D. eje E. conflicto

52. FONDO A. forma B. única C. esencial D. básica E. temática

53. DISECCIÓN A. dificultad B. desencuentro C. afección D. división E. desolación

54. Según el autor del texto, la introducción de los antiguos tabúes en la novela constituye:

A. Una divulgación de los valores del pasado. B. Un elemento de realismo social. C. Una aceptación de los vicios del hombre. D. Un elemento de rebeldía. E. Ninguna de las anteriores.

55. De acuerdo al párrafo, el héroe de la novela existe:

A. En un mundo idílico. B. Sólo en presencia de un antihéroe. C. En una historia lineal con yuxtaposición de un relato sobre otro: D. Sólo en un mundo equilibrado. E. Por la ausencia de un héroe real.

56. Con respecto al tratamiento del tiempo, el texto expresa que la novela actual:

A. Anhela romperlo y ser temporal. B. Lo utiliza como manifestación de su gran búsqueda. C. Presenta un desorden injustificado. D. Manifiesta sólo lo ocurrido en el pasado. E. Muestra los acontecimientos en forma cronológica.

57. El mejor título para este trozo es

A. "El antihéroe angustiado". B. "Precursores de la novela actual". C. "Función de la novela moderna". D. "La novela actual". E. "El por qué de la novela".

Page 16: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

58. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A. A partir de Joyce y Proust la novela retomó su función de entretenimiento. B. William Faulkner representa la nueva tendencia literaria de Estados Unidos. C. Jean Cau concuerda con la definición de arte que da Borges. D. Kafka influyó en los cambios de la novela. E. Ninguna de las anteriores.

59. De acuerdo al trozo, el antihéroe refleja: I. la crisis existencial del hombre en la sociedad actual. II. la respuesta a la pregunta de la existencia individual. III. un personaje inserto en el desarrollo de una historia lineal.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. II y III E. I y II

60. En la lectura del cuarto párrafo se infiere que

A. la novela responde a las necesidades del hombre actual. B. ha variado el concepto oficial de novela como género literario a raíz de los cambios que ha experimentado. C. el resultado de los saltos temporales en la narración es siempre positivo. D. la novela es la búsqueda de una liberación. E. la yuxtaposición de un relato sobre otro confunde al hombre.

TEXTO N 3 1.- A comienzos de la década del 60, en Inglaterra, surgió el llamado Arte Pop, que en principio sirvió para designar el arte publicitario. La importancia de la propaganda comercial estimuló a un número cada vez mayor de artistas a volcarse a esta actividad, pero el Pop olvidó su origen y sólo sobrevivió el nombre, porque el grueso público llamó Pop a todo lo nuevo que se fraguaba en materia de plástica. Aunque no es tarea fácil definir esta forma de expresión, Richard Hamilton, uno de los padres y cultores más obstinados del arte Pop, dice que éste es: "Popular (concebido para un público de masa), penetrante (que ofrece una solución a corto plazo), consumible (fácil de olvidar), de bajo costo (producido en serie), joven (dirigido a la juventud), ingenioso, erótico, festivo, glamoroso y gran negocio". 2.- La optimista definición no se ajusta, en verdad, a lo que el arte Pop ha demostrado ser, pero sirve como punto de partida para el análisis de los valores de que él se ocupa. Tal vez su indiscutible adhesión a lo joven y lo popular, sean los factores que le abrieron en corto tiempo las puertas de una aceptación considerablemente mayor que la que el público da, generalmente, a las expresiones artísticas de vanguardia. 3.- Pop, sílaba que sugiere algo parecido a una burbuja, resultó adecuada para definir lo indefinible y así pasó a ser Pop todo lo violentamente contemporáneo: la vestimenta, el ritmo, la actitud, el vértigo de lo que es joven y vital.

Page 17: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

4.- Es por ello que junto a un arte propiamente Pop, que procura ser una expresión de la sociedad actual, y que está concebido para esa sociedad sin alardes intelectuales ni compromisos políticos, sociales o apostólicos, existen otras formas de expresión contemporánea que erradamente son englobadas bajo el mismo denominativo. Lo Pop se basa en la aceptación de las cosas y realidades de una sociedad de masa, sin ánimo de crítica, porque son verdaderas, buenas o malas en ese momento. El neorrealismo, en cambio, no busca necesariamente la presencia de lo actual. El neodadá, según algunos, es un arte de protesta y, por lo tanto, es comprometido. La nueva figuración no participa de la aceptación de las cosas como centro de creación. Pero la subdivisión en secciones del arte contemporáneo es muy difícil por lo difuso de las fronteras. 5.- Después de decenas de años en que la plástica se abocó a lo abstracto y simbólico, la crítica y los aficionados sintieron alivio al enfrentarse al Pop, donde el autor se encarga de explicar lo que ha tratado de expresar y ya no recae sobre cada espectador la responsabilidad de interpretar la obra a su modo. 6.- No existe una técnica Pop, pues hay absoluta libertad en el uso de los medios de expresión. Sin embargo, el collage se ha convertido en uno de los medios de expresión plástica más aceptados. Este procedimiento comenzó a usarse en las primeras décadas de este siglo. Pero con el transcurrir del tiempo se ha ido utilizando con mayor abundancia, haciendo a veces difícil discernir la frontera entre pintura y escultura. PREGUNTAS DE VOCABULARIO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 61. FRAGUABA A. Creaba B. Pensaba C. Hacía D. Moldeaba E. Interfería

62. OBSTINADO A. Rudo B. Opositor C. Testarudo D. Constante E. defensor

63. FIGURACIÓN A. manifestación B. actividad C. publicación D. disciplina E. área

64. La interpretación de una obra Pop, de acuerdo al trozo

A. Es responsabilidad exclusiva del espectador. B. Es entregada por el propio autor. C. Difiere en cada espectador. D. Requiere de conocimientos artísticos previos. E. Es obstaculizada por la fusión entre pintura y escultura.

65. Según el párrafo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

A. El arte Pop no pretende ser una expresión de la sociedad actual. B. Los críticos se vieron afligidos al enfrentarse a una obra Pop. C. La aceptación del arte Pop fue muy paulatina. D. El arte Pop designó en un principio el arte publicitario. E. Ninguna de las anteriores.

66. El Pop, Neorrealismo y Neodadá constituyen, según el fragmento,

A. Las únicas formas de expresión contemporánea. B. Una misma interpretación de la realidad. C. Expresiones artísticas difíciles de delimitar. D. Manifestaciones comprometidas del arte. E. La base del arte moderno.

Page 18: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

67. El mejor título para el trozo es

A. "Algunas corrientes artísticas contemporáneas". B. "Los críticos y el Arte Pop". C. "Un movimiento de vanguardia llamado "Pop Art". D. "El Pop Art y sus seguidores". E. "Pop, Neorrealismo y Noedadá".

68. Del texto se desprende que las expresiones artísticas innovadoras

A. Surgen de hechos cotidianos. B. Son sustentadas por artistas liberales. C. Emergen de lo popular. D. Tienen por lo general una corta duración. E. En general no son aceptadas por el público en forma inmediata.

69. De acuerdo a lo leído, podemos afirmar que la técnica del collage

A. Es una técnica de expresión del arte Pop. B. Fue utilizada por primera vez en la segunda década de este siglo. C. Fue introducida por el célebre Richard Hamilton. D. Ha hecho imposible discernir la frontera entre pintura y escultura. E. Es el único medio de manifestación del arte Pop.

70. Se deduce del texto que la pintura abstracta y simbólica

A. Presentaba problemas de interpretación sólo a los críticos. B. Fue posterior al arte Pop. C. Tuvo sus máximos representantes en los pintores ingleses. D. Obligaba al espectador a una interpretación individual. E. Ninguna de las anteriores.

TEXTO N° 4 1.- "Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o subvariedad de las plantas y animales que criamos desde hace más tiempo, uno de los primeros puntos que nos llama la atención es que, generalmente, difieren más unos de otros que los individuos de cualquier especie o variedad en estado de naturaleza. Y si reflexionamos sobre la vasta diversidad de las plantas y animales que han sido criados y que han variado en todos los tiempos bajo los climas y tratamientos más diferentes, nos vemos forzados a concluir que esta gran variabilidad se debe a que nuestros productos domésticos han sido criados bajo condiciones de vida no tan uniformes y algo distintas de aquéllas a que habían estado sometidas las especies madres en el estado de naturaleza. 2.- También hay alguna verosimilitud en la opinión propugnada por Andrew Knight en el sentido de que esa variabilidad puede estar parcialmente relacionada con el exceso de alimentación. Parece claro que los seres orgánicos deben estar expuestos durante varias generaciones a condiciones nuevas para que se produzca un grado considerable de variación, y una vez que el organismo ha empezado a variar, generalmente sigue variando por muchas generaciones. No se registra un caso de que un organismo variable haya cesado de variar cuando es cultivado. Las plantas que cultivamos desde hace más tiempo, como el trigo, siguen produciendo nuevas variedades; los animales que criamos desde su origen son todavía capaces de modificarse o perfeccionarse rápidamente.

Page 19: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

3.- Hasta donde puedo juzgar, después de mucho estudiar el asunto, las condiciones de la vida parecen actuar en dos sentidos: directamente, sobre toda la organización o sólo sobre ciertas partes e, indirectamente, afectando al sistema reproductor. Con respecto a la acción directa debemos tener presente que, en todo caso, como ha insistido recientemente el profesor Weismann y como he demostrado incidentalmente yo en mi obra "Variación en la domesticidad", hay dos factores, a saber: la naturaleza del organismo y la naturaleza de las condiciones. El primero parece ser el más importante, porque variaciones casi semejantes surgen a veces bajo condiciones que son distintas y, por el contrario, variaciones diferentes surgen bajo condiciones que parecen ser casi uniformes. Los efectos sobre la descendencia son definidos o indefinidos. Pueden ser considerados como definidos cuando todos o casi todos los hijos de ejemplares expuestos a ciertas condiciones durante varias generaciones se modifican de la misma manera. 4.- Es extremadamente difícil llegar a una conclusión con respecto al alcance de los cambios producidos, definidamente, así. Empero, no puede caber duda acerca de algunos cambios leves, tales como tamaño por la cantidad de alimento; color por la naturaleza del alimento; espesor de la piel y pelo por el clima , entre otros". PREGUNTAS DE VOCABULARIO CONTEXTUAL Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. 71. VASTA A. Desgastante B. Amplia C. Ejemplar D. Única E. Importante

72. VEROSIMILITUD A. posibilidad B. aceptación C. credibilidad D. variabilidad E. particularidad

73. CESADO A. reflexionado B. pensado C. acertado D. terminado E. completado

74. Según el texto, respecto de la variación de las especies se puede afirmar que:

A. Depende esencialmente de los cambios que se han producido en el clima durante generaciones. B. Se efectúa sólo en algunos organismos. C. Se produce teniendo en cuenta sólo la naturaleza de las condiciones. D. Es extremadamente difícil llegar a una conclusión del alcance de los cambios. E. Todas las especies se modifican de la misma manera.

75. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA respecto al texto?

A. Las plantas y los animales son los seres orgánicos que más variabilidad tienen. B. Las condiciones de clima pueden afectar a los organismos. C. La variabilidad no tiene relación con la alimentación. D. Los organismos, una vez que han empezado a variar, lo siguen haciendo por muchas generaciones. E. Las condiciones de vida hacen variar a los organismos vivientes.

76. Los factores que el profesor Weismann considera son

A. El organismo en sí y el clima. B. El organismo y el medio. C. La naturaleza y el organismo viviente. D. La naturaleza del organismo y naturaleza de las condiciones. E. El organismo y la alimentación.

Page 20: Terra1 Lenguaje

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de los contenidos de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida, en ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo escrito de Terra Networks Chile. En www.terra.cl/psu podrás encontrar facsímiles PSU con solucionario, SMART TEST PSU y toda la preparación que necesitas para esta prueba.

77. De acuerdo al texto,

A. La variabilidad de los seres orgánicos se produce rápidamente por su poca adaptación al medio. B. Los seres orgánicos cambian muy poco de acuerdo con las especies madres de la naturaleza. C. Los animales se modifican cuantitativamente en menor escala. D. Los seres orgánicos deben estar expuestos durante varias generaciones para que se produzca una variación. E. Los animales y las plantas requieren de un estado ambiental óptimo para que se produzca la variación.

78. El mejor título para el texto es

A. "La variación de las especies". B. "Los seres orgánicos y la variabilidad". C. "Causas de la variación en las especies orgánicas". D. "Características de las variedades domésticas". E. "Origen de la variabilidad".

79. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto al texto?

A. No hay casos de organismos que hayan cesado de variar al ser cultivados. B. Las condiciones ambientales producen siempre las mismas variaciones. C. Los animales que criamos desde más tiempo no son capaces de perfeccionarse rápidamente. D. La naturaleza de las condiciones afecta muy poco en la variación de las especies. E. Se llega a una conclusión científica en cuanto a la variación de las especies.

80. Según el texto, la variabilidad:

A. Siempre se produce en las mismas condiciones ambientales. B. Puede producirse con variaciones diferentes en condiciones que parecen ser uniformes. C. Se produce, a menudo, en seres orgánicos con poca posibilidad de sobrevivencia. D. Se produce con efectos leves sobre la descendencia. E. Es siempre producto de factores ambientales y en especial climáticos.