TEXTO COGNITIVO

14

Click here to load reader

Transcript of TEXTO COGNITIVO

Page 1: TEXTO COGNITIVO

Texto Cognitivo

2013

Elaborado por:

Esteban Garcia

[Escriba la dirección de la compañía]

Page 2: TEXTO COGNITIVO

Texto Cognitivo

TEMA: LA IMPORTANCIA DE LAS AREAS HABILITATORIAS EN LA REHABILITACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MENTAL LEVE EN TRANSICION A LA VIDA ADULTA.

“Dar y no esperar nada a cambio, eso nace del corazón, eso es amor.” Oscar Wilde

Se dice que el amor verdadero y auténtico es aquel que se da

libremente. Pero pese a todo eso suena muy bonito, la verdad. Pero cuando

somos buena persona y lo damos todo, a veces esperamos ser tratados de la

misma manera. Cuando amamos a alguien esperamos que esa persona

también nos ame. Pero de esta manera condicionamos nuestro amor.

El significado de dar sin esperar nada a cambio, también se manifiesta

en un sentido de atención prioritaria a las necesidades de cualquier persona,

pues cuando lo hacemos desprendidamente, trasciende las expectativas de

retribución.

Mucho hemos compartido sobre la creencia que es una deuda social, la

seguranza de los derechos humanos de toda persona con discapacidad para

que reciba en igualdad de condiciones y en equiparación de oportunidades, lo

que por naturaleza le corresponden para su desarrollo y bienestar social.

Para nuestra institución, priorizar las necesidades para la habilitación y

el fortalecimiento de la educación especial para las personas con discapacidad

es prueba máxima de amor, de hecho, el garantizar nuevas oportunidades de

formación educativa para la población con discapacidad en situaciones de

dependencia se convierte en una realidad que no puede soslayarse. Puesto

que con este proyecto devolvemos esperanza a esta población y a sus familias.

Es hacer el bien y no mirar a quién.

Una de las virtudes del ser humano es ser agradecido. Por eso, de la

manera más sencilla deseamos expresar nuestro más profundo y sincero

agradecimiento por esta ardua labor, hoy más que nunca sentimos como una

riqueza inmensa; la sabiduría que cada uno de ustedes compartió y es de un

valor incalculable.

Texto Introductorio

Page 3: TEXTO COGNITIVO

No omitimos mencionar a los padres de familia y a los miembros de las

organizaciones que contribuyeron con su planteamiento, a cada uno, damos

enormes muestras de cariño y comprensión; finalmente y como sello dorado,

agradecemos a nuestro ser supremo, púes él es, fue y seguirá siendo el centro

de toda nuestra fortaleza durante la ejecución de esta misión y en donde

encuentra alojamiento nuestra alma para darnos cuenta que vale la pena vivir,

y vivir para servir.

Facilitar el desarrollo de la autonomía personal, la integración social

comunitaria y la formación ocupacional en las personas con

discapacidad en situación de dependencia mediante la promoción de

servicios y apoyos educativos y/o sociales para la rehabilitación de las

areas habilitatotrias

Apuntalar, desarrollar, fortalecer y promover servicios y apoyos

educativos y/o sociales habilitatorios e integrales a la población con

discapacidad en situación de dependencia y sus familias para que logren

autosuficiencia personal, social y laboral; con miras a que sean, en lo

posible, individuos productivos en la sociedad durante su transito hacia

la vida adulta.

Objetivo del texto a desarrollar

INTRODUCCION

Este texto habla sobre la importancia que debemos tener a las áreas

Page 4: TEXTO COGNITIVO

Lee Muy Detenidamente El Texto Cognitivo

DIFICULTADES DE LECTOESCRITURAESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE UN

CASO DE DISGRAFÍA La disgrafía es un trastorno de la escritura, la incapacidad de reproducir total

o parcialmente rasgos escritos, el niño tiene fuertes dificultades para escribir

INTRODUCCION

Este texto habla sobre la importancia que debemos tener a las áreas

Page 5: TEXTO COGNITIVO

inteligiblemente. Tal como ocurre con las dislexias, existen varios tipos de disgrafías dependiendo del módulo que se encuentre dañado. Por otro lado, teniendo en cuenta si la disgrafía ocurrió antes o después de adquirir la capacidad escritora se clasifican en disgrafía evolutiva (antes de adquirirla) y disgrafía adquirida (se pierde la capacidad escritora después de haberla adquirido).

A consecuencia de la disgrafía se produce una escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique.

Hay dos tipos de disgrafía:

       Disgrafía motriz: este tipo de disgrafía acoge a los trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos escuchados y, que el mismo pronuncia perfectamente y la representación gráfica de dichos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente. La disgrafía motriz se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.

       Disgrafía específica: la dificultad de producir letras o palabras no corresponden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de rito, etc. compromete a toda la motricidad fina. Esta disgrafía se manifiesta a través de una rigidez en la escritura, de un grafismo suelto (irregular), impulsividad, inhabilidad (escritura torpe), lentitud y meticulosidad.

 

En conclusión, las dificultades disgráficas son las siguientes:

-          Letras no reconocibles: Nos encontramos con grafemas que no podemos identificar.

-          Grafismos que permiten la confusión de letras: A veces los grafismos son tan ambiguos que se confunden unos con otros.

-          Confusiones originadas por la cantidad: Las letras se confunden porque se añaden o se quitan elementos (confusiones n/m, por ejemplo) 

-          Grafemas trazados en una dirección inadecuada: Cuando se sigue una dirección errónea al trazar una letra, en las uniones de letras se pueden producir sobreimpresiones de trazos.

-          Letras Sobreimpresas: Cuando se sigue una dirección inadecuada al escribir la ”a” o la “o”, hay que repasar lo escrito para hacer el enlace

-          Letras en varios trazos: Cuando para completar una letra se añaden dos o mas trazos, estos pueden superponerse o separarse, afectando a la legibilidad. 

-          Omisión de bucles: Sobre todo en las letras “b”,“v” y “o”

-          Bucles excesivos: También en las letras “b”,“v” y “o”.

Page 6: TEXTO COGNITIVO

-          Letras abiertas: Cuando no se cierra el semicírculo de las letras “o”, “a”, “g” y “d”. 

-          Letra atrofiada: Cuando el tamaño de la letra es tan pequeño (por ejemplo en el caso de las “e”) que no llega a identificarse.

-          Angulaciones: Llegan a desaparecer las formas  redondeadas de algunas letras hasta el punto que no se puedan identificar.

-          Bastones discontinuos: Se producen cuando los bastones o jambas de las letras se retocan para prolongarlos.

-          Bastones en curva: Los bastones ascendentes o descendentes de las letras aparecen curvados, generalmente hacia atrás.

-          Formas Hinchadas: Cuando el diámetro de las letras ovaladas es mas alto que ancho.

-          Abolladuras: Los círculos de las letras presentan abolladuras u ondulaciones irregulares.

-          Temblor: El trazado oscilante e irregular de las letras ofrece un aspecto tembloroso.

-          Letras retocadas: Al acabar de escribir la letra, ésta se retoca para mejorarla.

-          Letras incrustadas: Cuando las letras aparecen yuxtapuestas o pegadas. 

-          Collages: Retocar las letras para unirlas o completar su trazado.

-          Puntos en “x”: Cuando los enlaces de dos letras se cruzan y forman una “x”.

-          Pseudouniones: Las letras no se enlazan, sino que aparecen pegadas por los elementos de enlace.

-          Relleno de Ojetes o Bucles: No se ve el interior del bucle de una letra (especialmente la “e”). 

-          Sacudidas: Los enlaces aparecen prolongados excesivamente.

-          Tamaño desproporcionado de las letras: Ya sea por muy grande o muy pequeño (el tamaño medio sería de 2.5 mm.). Este fallo no se tiene en cuenta en los primeros años del aprendizaje

-          Desproporción entre las zonas gráficas: Las tres zonas del renglón (superior, media e inferior) miden aproximadamente 2,5 mm. Puede darse hipertrofia cuando los bastones o jambas superan el triple de la altura media de las vocales, y atrofia cuando la altura de los bastones sea menor del doble de la vocal.

-          Desproporción del tamaño de las mayúsculas: Cuando la mayúscula mide más que el tamaño de una letra normal se habla de hipertrofia; cuando mide lo mismo que una letra normal, se trata de una atrofia.

Page 7: TEXTO COGNITIVO

-          Irregularidad en la dimensión: La altura de las letras varía a lo largo del escrito.

-          Letra extendida: Las letras son exageradamente anchas en relación a su altura

-          Letra encogida: Las letras son exageradamente estrechas en relación a su altura

-          Separación irregular entre las palabras: La distancia entre las palabras no es equilibrada, sino irregular.

-          Palabras apretadas: Apenas existe distancia entre las palabras.

-          Líneas ascendentes o descendentes: Se considera línea ascendente o descendente cuando la inclinación es superior a 6º.

-          Línea fluctuante: La línea sube y baja, en ondulaciones. 

-          Línea rota: La línea sube y baja bruscamente, de manera quebrada.

-          Espacio irregular entre los renglones: Los renglones se acercan o separan de forma irregular.

-          Ausencia de márgenes: No se respetan el margen derecho o/ni el izquierdo.

-          Conjunto sucio: El conjunto del escrito transmite sensación de suciedad, letras corregidas, trazado borroso, etc.

-          Irregularidad de inclinación: La orientación de las letras varía tanto a la izquierda como hacia la derecha en un mismo escrito.

Ajuriaguerra en su obra "La Escritura del niño" (Ed. Laia) clasifica en tres apartados los principales problemas disgráficos:

         La Página: Conjunto sucio, línea rota, línea fluctuante, línea descendente, palabras amontonadas, espacios/palabras irregulares, márgenes insuficientes.

         La Torpeza: Trazo de mala calidad, letras retocadas, desigualdades, arqueos de m-n-u-i, angulación de los arcos, puntos de empalme, encolados, yuxtaposiciones, tirones, finales con impulso, irregularidades de dimensión, zonas mal diferenciadas, letras atrofiadas.

         Errores de forma y de proporciones: Letras muy estrechas o demasiado lábiles, malas formas, escritura muy grande o muy pequeña, mala proporción de zonas gráficas, escritura demasiado extendida o estrecha.

 

EVALUACIÓN:

Page 8: TEXTO COGNITIVO

El Equipo Psicopedagógico realiza la exploración inicial, en la cual se han observan las siguientes dificultades: tensión y crispación en la escritura, paradas y arranques en el ritmo escritor, cansancio, sudoración de manos.

 DIAGNÓSTICO:

Disgrafía motriz evolutiva.

INTERVENCIÓN:

La intervención hay que practicarla desde una doble perspectiva: familiar y escolar. Para ello es necesario entablar una interrelación de todos los agentes que van a participar en la intervención

El diagnóstico dentro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo de frecuencia del error gráfico.

Para llevar a cabo este procedimiento tendremos que corregir diariamente las producciones del niño, destacando los fallos para reeducar con la ejercitación adecuada.

Al ser un alumno de 2º ciclo de primaria, cabe plantear un plan reeducador que a grandes rasgos debiera contemplar las siguientes fases:

1.                  Entrenamiento psicomotor: el bloque de motricidad fina de control postural y esquema corporal y el de fuerza muscular. Relajación. Respiración.

2.                  Técnicas pictográficas: realizaríamos sesiones de pintura con el objetivo de trabajar hombros, brazos y muñecas, así conseguiríamos favorecer la distensión neuromuscular de estos miembros.

3.                  Técnicas escriptográficas: se trabajaría con lápiz y papel y en elementos gráficos amplios y enlazados y siguiendo una secuencia lógica (distender el hombro, luego el brazo, después la mano y por último distensión digital).

La intervención familiar debe seguir unas pautas:

-                     Evitar presionar al chico.-                     Crear una atmósfera de confianza y de juego para una eficaz

intervención.-                     Estimular a su hijo hacia la escritura.

 La intervención debería basarse en ser “muy precoz” y seguir un ritmo

regular, implicar en todo lo posible a la familia del niño y ser “desarrollativo” y llevar a cabo una flexibilidad del programa para favorecer al individuo. La intervención debe ser adecuada a las necesidades del alumno. A estos efectos se plantean una serie de objetivos y actividades para alcanzarlos.

1. Actividades para desarrollar la destreza de las manos:  

-          Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo.

-          Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.

-          Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua.

-          Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.

-          Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.

Page 9: TEXTO COGNITIVO

-          Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…)

-          Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero…)

-          Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido.        

2. Actividades para desarrollar la destreza de los dedos:

-          Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.

-          Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.

-          Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.

-          "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.

-          Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique

-          Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos  uno detrás de otro, empezando por los meñiques.

  3. Actividades para desarrollar la coordinación visomanual:

-          Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).

-          Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas...

-          Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas.

-          Abrochar y desabrochar botones.

-          Atar y desatar lazos.

-          Encajar y desencajar objetos.

-          Manipular objetos pequeños (lentejas, botones…).

-          Modelar con plastilina bolas, cilindros…

-          Pasar las hojas de un libro.

-          Barajar, repartir cartas…

-          Picado con punzón, perforado de dibujos…

-          Rasgar y recortar con los dedos.

Page 10: TEXTO COGNITIVO

-          Doblar papel y rasgar por la dobles.

-          Recortar con tijeras

Otro aspecto importante es la realización de actividades para desarrollar los trazos.

Estas actividades se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, papel de embalar, encerado, folios, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices, bolígrafos)

Los movimientos básicos presentes en los diferentes trazos grafomotores son de dos tipos: rectilíneos y curvos, y sobre ellos se debe centrar la reeducación grafomotriz. Los ejercicios deben realizarse  en sentido izquierda-derecha. 

1-         Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos:

-          Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras, etc.

-          Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos.

-          Ejercicios de rellenado de espacios y figuras

-          Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes.

-          Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.

-          Ejercicios de trazado de líneas alternando la presión 

2- Actividades para el desarrollo y control de los trazos curvos:

-          Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc.

-          Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y también alternando tamaños. 

-          Ejercicios de bucles dentro de dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes, descendentes y combinados (ascendentes/descendentes).

-          Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj. 

Estas actividades tienen como objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados); mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir, cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano y el brazo y cuidar la posición del papel.

METODOLOGÍA: 

Page 11: TEXTO COGNITIVO

Se parte siempre de lo que el niño sabe y se utiliza el contexto inmediato donde el niño va a desarrollar su vida diaria.

Las actividades serán atractivas e intentaremos mostrárselas al niño así, las podremos cambiar y seremos flexibles en cuanto a la organización del programa ya que pueden darse algunas experiencias en la vida del niño que nos sirvan en nuestra intervención para trabajar una actividad que teníamos programada para más tarde.

No debemos olvidar la intervención con sus compañeros y con la familia para realizar nuestro trabajo, ya que así también estaremos trabajando aspectos de la personalidad del niño para que se integre y adapte con sus iguales dejando la timidez de lado.

 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: La evaluación se basará en los datos aportados por los participantes en la

intervención: familia y escuela, mediante entrevistas realizadas por el psicopedagogo al tutor y a la familia.

En general, la evaluación debe ser continua, con lo cual requiere un seguimiento para observar la mejoría del niño.