Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

8
INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE INVENTARIOS ENTREGA FINAL TRABAJO COLABORATIVO 2 Tutor: CESAR FIGUEREDO Presentado por: MAYO DE 2013

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

INGENIERIA INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

ENTREGA FINAL

TRABAJO COLABORATIVO 2

Tutor:

CESAR FIGUEREDO

Presentado por:

MAYO DE 2013

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

1. Los costos de los artículos que produce cierta compañía son los siguientes: costo unitario $5 por unidad, el costo de tenencia de una unidad es de 80 centavos por mes, y el costo de hacer una compra es de 100 pesos. Utilizando la distribución de la demanda que se muestra a continuación, y un tiempo constante de anticipación de 2 semanas, diseñar un sistema de inventario Q para un riesgo nulo de déficit y determinar el costo total anual esperado.

CANTIDAD(unidades/semana)

PROBABILIDAD

42 0.145 0.248 0.451 0.254 0.1

a. Lote óptimob. Tiempo entre pedidosc. Inventario de seguridad

Datos:

C1 = $5 c/u

C2 = $100

C3 = $0.8 c/u

Tiempo de anticipación: 2 semanas

Demanda promedio en el tiempo de anticipación

D= (42 X 0.1 )+(45 X 0.2 )+(48 X 0.4 )+(51 X 0.2 )+(54 X0.1 )

D = 48 Unidades

Cantidad a pedir (unidades)

Q=√ 2C2DC3 = √ (2 ) (100 )(48)0.8

= 109.54 Unidades = 110 unidades

Tiempo entre pedidos

T=QD

=11048

=2.29Semanas

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

.

Posible demanda durante el tiempo de anticipación

Posible demanda tiempo de anticipación

Primera semana

Segunda semana

Probabilidad

84 42 42 0,1 X 0,1 = 0,01

87 42 45 0,1 X 0,2 = 0,02

45 42 0,2 X 0,1 = 0,02

9042 48 0,1 X 0,4 = 0,04

45 45 0,2 X 0,2 = 0,04

48 42 0,4 X 0,1 = 0,04

93

42 51 0,1 X 0,2 = 0,02

45 48 0,2 X 0,4 = 0,08

48 45 0,4 X 0,2 = 0,08

51 42 0,2 X 0,1 = 0,02

96

42 54 0,1 X 0,1 = 0,01

45 51 0,2 X 0,2 = 0,04

48 48 0,4 X 0,4 = 0,16

51 45 0,2 X 0,2 = 0,04

54 42 0,1 X 0,1 = 0,01

99

45 54 0,2 X 0,1 = 0,02

48 51 0,4 X 0,2 = 0,08

51 48 0,2 X 0,4 = 0,08

54 45 0,1 X 0,2 = 0,02

10248 54 0,4 X 0,1 = 0,04

51 51 0,2 X 0,2 = 0,04

54 48 0,1 X 0,4 = 0,04

10551 54 0,2 X 0,1 = 0,02

54 51 0,1 X 0,2 = 0,02

108 54 54 0,1 X 0,1 = 0,01

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

Probabilidad de faltante durante el tiempo de anticipación

demanda durante el tiempo de anticipación

Probabilidad (suma de probabilidades

Probabilidad acumulada

Déficit1-Pa

84 0,01 0,01 0,9987 0,04 0,05 0,9590 0,12 0,17 0,8393 0,2 0,37 0,6396 0,26 0,63 0,3799 0,2 0,83 0,17

102 0,12 0,95 0,05105 0,04 0,99 0,01108 0,01 1 0,00

Inventario de seguridad con déficit = 0

I s=D d=0%Dx L=108−(48∗2 )=12unidades

Costo total anual esperado

Costo por semana:

CPS=(C1 X D )+(C2 X DQ )+(C3 X Q2 )+(C3 X I S )

CPS= (5 X 48 )+(100 X 48110 )+(0.8 X 1102 )+(0.8 X 12 )

CPS=$337.2

$337.2 X52 semanas=$17.534 .4 anual

2. Diseñar un sistema Q con los siguientes datos y un riesgo de déficit del 1 por ciento. La demanda está distribuida normalmente con una media de 50 unidades/día y una desviación típica de 10 unidades/día. El tiempo de anticipación es de 20 días (constante). El costo de organizar una tanda de producción es de 500. El costo de tenencia es de 1.80 por unidad. La tasa de manufactura es de 100 unidades día.

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

D= 50 Un/día.

σ=10Undia

L=20diasC2=500

C3=1.8

R=100Un /dia

Q=√ 2C 2DC3=√ 2x 500 x501.8

=167Unidades

σ=σ √L

σ=10√20=44.72

Para hallar el déficit.

Dd=1% demanda del déficit 1%.

Z=Dd=1%−DLσL

Se acumula la demanda y desviación estándar durante el tiempo de anticipación.

DL=DEMANDA

DL=DxL

DL=50 x( 20300 )=3.33≡3El valor de Z para 99% (1-0.01)=0.99

Entonces Z = 2.33

2.33=Dd−3.3344.72

2.33=(2.33x 44.72 )+3.33

2.33=104.2+3.33=107.53≡108

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

La existencia de seguridad es igual a.

IsDd=5%−DL=108−4=104Unidades

3. El grupo deberá realizar una investigación sobre el sistema de inventarios llamado. ALGORITMO WAGNER WHITIN. La investigación se debe preparar en máximo 10 diapositivas y se debe insertar en el trabajo en Word.

4. Super Son vende equipos de sonido. La demanda histórica mensual de un equipo indica que tiene una distribución Normal con media de 28 y una desviación estándar de 8. Lleva alrededor de tres meses que llegue un pedido, una vez colocada la orden. La tienda paga $60 por una unidad y cuesta 150 colocar la orden. La tasa de mantener una unidad en inventario es del 30%. Suponga que la cantidad que ordena está basada en EOQ estándar.

Cuál es la cantidad a pedir y el punto de reorden si se quisiera aplicar la política con un 90% de nivel de servicio.

Datos:

C1 =$ 60 c/u

C2 = $150

C3 = $305 c/u

D=¿ 28

ớ = 8

L = 3 meses

Cantidad a pedir

Q=√ 2C2DC3 = √ (2 ) (150 )(28)(60∗0.3)

= 15.27 Unidades = 15

Demanda durante el periodo de anticipación:

DL=D X L=28 X3=84unidades

Desviación estándar durante el tiempo de anticipación:

Page 7: Trabajo Colaborativo 1 Administracion de Inventarios

ớ L=ớ √L=8√3=13.85=14unidades

Demanda para un déficit de 10%

Para un valor de Z (1-0.1) = 0.90 =1.28 (según tabla de distribución normal estándar)

Dd=(Z X ớ L )+DL=(1.28 X 14 )+84=102unidades

I s=D d=10%−DL=102−84=18Unidades

Para un tiempo de suministro de 3 meses, se debe almacenar un inventario total de 102 unidades para mantener un nivel de servicio del 90%.

5. El grupo realizara una investigación sobre el tema: Inventarios de seguridad y nivel de servicio. El tema se debe sustentar mediante diapositivas con sonido. E archivo de la presentación se debe adjuntar por aparte del trabajo anterior. (Máximo 10 diapositivas)