Trabajo práctico de psicología social

2
“Trabajo Práctico de Psicología Social” Teniendo en cuenta los objetivos de la cátedra, el trabajo practico deberá ajustarse a las pautas establecidas en el módulo. Requisitos para su aprobación: Presentación del trabajo en tiempo y forma. La cátedra fija como fecha de presentación la fecha correspondiente al segundo parcial. Será obligatoria la presentación del mismo para tener derecho a rendir el examen parcial (debiendo concurrir al mismo con el trabajo práctico). Los alumnos que no rindan el examen deberán presentar al práctico ese mismo día sin excepción. Presentación del trabajo: A máquina o procesador de textos, páginas en hoja tamaño A4, en carpeta. Expresión clara y coherente. Tipo de letra: Arial 11 o Times New Roman 12 Interlineado: sencillo El práctico deberá reflejar: Capacidad para establecer relaciones compresivas. Precisión conceptual. Predisposición favorable para el aprendizaje y la comunicación con el profesor y sus pares. El práctico requiere realizar una lectura minuciosa de los artículos con el fin de lograr una comprensión exhaustiva de los mismos, que le permita realizar el trabajo. A continuación se detallan los puntos: a) Analizar la situación general a fin de determinar los agentes intervinientes en la misma a partir de allí, establecer: 1. ¿Cuáles son las características del Orden Social presente en el mismo? 2. ¿Qué elementos relacionados con la obediencia se destacan? 3. ¿Cómo intervienen las normas? b) ¿Qué interacciones se dan, qué características tienen y de qué tipo son? c) ¿Cuáles son las representaciones sociales que se observan? d) ¿Qué actitudes hay presentes en los actores intervinientes? e) Analizar qué tipos de prejuicios hay. f) ¿Cómo se facilita el cambio de actitud, qué se necesita?

Transcript of Trabajo práctico de psicología social

Page 1: Trabajo práctico de psicología social

“Trabajo Práctico de Psicología Social”

Teniendo en cuenta los objetivos de la cátedra, el trabajo practico deberá ajustarse a las pautas establecidas en el módulo.

Requisitos para su aprobación:

Presentación del trabajo en tiempo y forma. La cátedra fija como fecha de presentación la fecha correspondiente al segundo parcial. Será obligatoria la presentación del mismo para tener derecho a rendir el examen parcial (debiendo concurrir al mismo con el trabajo práctico). Los alumnos que no rindan el examen deberán presentar al práctico ese mismo día sin excepción.

Presentación del trabajo:A máquina o procesador de textos, páginas en hoja tamaño A4, en carpeta. Expresión clara y coherente.

• Tipo de letra: Arial 11 o Times New Roman 12• Interlineado: sencillo

El práctico deberá reflejar:

• Capacidad para establecer relaciones compresivas.• Precisión conceptual.• Predisposición favorable para el aprendizaje y la comunicación con el profesor y

sus pares.

El práctico requiere realizar una lectura minuciosa de los artículos con el fin de lograr una comprensión exhaustiva de los mismos, que le permita realizar el trabajo.

A continuación se detallan los puntos:

a) Analizar la situación general a fin de determinar los agentes intervinientes en la misma a partir de allí, establecer:

1. ¿Cuáles son las características del Orden Social presente en el mismo?2. ¿Qué elementos relacionados con la obediencia se destacan?3. ¿Cómo intervienen las normas?

b) ¿Qué interacciones se dan, qué características tienen y de qué tipo son?

c) ¿Cuáles son las representaciones sociales que se observan?

d) ¿Qué actitudes hay presentes en los actores intervinientes?

e) Analizar qué tipos de prejuicios hay.

f) ¿Cómo se facilita el cambio de actitud, qué se necesita?

Page 2: Trabajo práctico de psicología social

g) Relacione con los conceptos de Bandura el contenido de los textos. h) Analizar la comunicación

1. ¿Qué papel cumple la comunicación de masa? 2. ¿Qué sistemas de comunicación de masa están presentes?

i) ¿Cómo se intervendría (como psicólogo social) en un conflicto entre los actoresintervinientes?

j) ¿Cómo considera usted que se puede relacionar el tema en relación con la construcción subjetiva y objetiva de la sociedad?

k) Conclusión personal.

El trabajo debe realizarse en la forma indicada reflejando una transferencia real de los conceptos teóricos desarrollados.

La extensión del trabajo no debe ser menor de 5 páginas ni mayor a 8.

El trabajo deberá ser presentado el día del segundo examen parcial sin excepción para tener derecho a rendir el Examen.

Si tuviese correcciones el mismo deberá ser corregido y presentado el día del recuperatorio.

El trabajo es individual y constituye una instancia más para lograr la regularidad de la materia.