UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA Efecto de un ácido guanidinoacético (AGa), sobre la ganancia de peso y condición corporal en carnerillos de engorde, en la ganadería “Montecarmelo S.A.C.” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO ZOOTECNISTA AUTOR: Lavado Avila, Jenny Daly Katherine ASESOR: Dr. Morachimo Borrego, Pablo Javier TRUJILLO-PERÚ 2019 Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/ BIBLIOTECA DE AGROPECUARIAS

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UN T FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

Efecto de un ácido guanidinoacético (AGa), sobre la ganancia de peso

y condición corporal en carnerillos de engorde, en la ganadería

“Montecarmelo S.A.C.”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO ZOOTECNISTA

AUTOR: Lavado Avila, Jenny Daly Katherine

ASESOR: Dr. Morachimo Borrego, Pablo Javier

TRUJILLO-PERÚ

2019

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

ii

DEDICATORIA

A lo más hermoso y maravillo que me dio la vida a mi hijo Brian Moises, todas mis

metas, sueños, objetivos, es pensando en ti hijo mío mi motor y motivo, gracias por ser

mi compañía en los momentos buenos y malos, TE AMO.

Este logro es especialmente por ustedes, mis queridos padres Javier Lavado Flores y

Fatima Avila Ledesma, por ser unos padres ejemplares y por haber formado a la

persona que soy ahora, por su apoyo en mi formación académica y por estar a mi lado

en el momento más difícil y feliz de mi vida que fue el cuidado de su nieto consentido.

A mis hermanas Deyssi Lavado y Aysell Lavado, en honor a todos los momentos

maravillosos que hemos compartidos, sin ustedes, mi vida sería un gran vacío.

A mis amistades, por su apoyo incondicional, por los momentos maravillosos que

hemos compartidos y sobre todo por su apoyo con Brian, por su amor que tienen hacia

él.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

iii

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, dar gracias a DIOS por brindarme salud, fuerzas para seguir día a día,

gracias por su infinito amor hacia sus hijos.

A la Universidad Nacional de Trujillo y a nuestros docentes que lograron brindarme

una formación profesional que me permite haber llegado a la obtención de mi título de

ingeniero zootecnista

Al asesor, Dr. Borrego Morachimo, Pablo Javier, por su comprensión, dedicación, y

paciencia que me ayudó en la culminación de la tesis.

A mis padres por darme la vida, enseñarme de ella, por quererme a pesar de mi error, su

amor es lo mejor que la vida y Dios me ha podido dar.

A mi familia por su constante apoyo emocional y económico, gracias por su dedicación

hacia mi persona.

La autora expresan su agradecimiento a todas aquellas personas, profesores, amigos,

Compañeros y las diferentes entidades que colaboraron en la realización de proyecto de

grado.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

v

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .......................................................................................................................... ii

JURADO DICTAMINADOR ..................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO................................................................................................................. iv

ÍNDICE GENERAL......................................................................................................................v

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ vi

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... vii

RESUMEN ................................................................................................................................ viii

ABSTRACT ................................................................................................................................ ix

I. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................10

II. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................20

2.1. Lugar de ejecución .......................................................................................................... 20

2.2. Descripción del lugar de ejecución ................................................................................. 20

2.3. Materiales ....................................................................................................................... 20

2.4. Tamaño de muestra ........................................................................................................ 21

2.5. Metodología .................................................................................................................... 23

III. RESULTADOS ...............................................................................................................28

IV. DISCUSIÓN ...................................................................................................................32

V. CONCLUSIONES ..........................................................................................................35

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................36

VII. ANEXOS ........................................................................................................................38

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

vi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1:Tratamientos experimentales .................................... ¡Error! Marcador no definido.

TABLA 2.2: Descripción de los tratamientos ............................................................................ 25

TABLA 2.3. Pesos promedios iníciales To, T1 y T2 ................................................................. 26

TABLA 3.1 Ganancia de peso de los tratamientos. ................................................................... 28

TABLA 3.2 Condicion corporal de los tratamientos. ................................................................ 29

TABLA 3.3 Conversion alimenticia de los tratamientos ........................................................... 30

TABLA 3.4 Relacion beneficio – costo de los tratamientos. ..................................................... 30

TABLA 3.5 Pesos promedios a los 15 días T0, T1 y T2. .......................................................... 31

TABLA 3.6 . Pesos promedios finales T0, T1 y T2 ................................................................... 31

TABLA 4.1 Análisis de varianza para pesos de cada tratamiento….….………………………............32

TABLA4.2.Análisis de varianza de condición corporal de cada tratamiento………….……………..33

TABLA 4.3 Análisis de varianza para conversión alimenticia de cada tratamiento.................35

TABLA 7.1 Requerimientos nutricionales de los ovinos en cada etapa de producción…………..45

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

vii

PRESENTACIÓN

Estimados y respetados señores miembros del jurado a continuación le presentamos la

Tesis: Efecto de un ácido guanidinoacético (AGa), sobre la ganancia de peso y

condición corporal en carnerillos de engorde, en la ganadería “Montecarmelo

S.A.C.”, cuyo objetivo es determinar el efecto de ácido guanidinoacético (AGa), sobre

la ganancia de peso y condición corporal en carnerillos de engorde. Que permite la

optimización de ganancia de peso en corto tiempo y un correcto desarrollo de condición

corporal necesarios para el mercado pecuario. Presentando una buena opción de

resultados positivos de las normas y estamentos dados por la Escuela Académico

Profesional de Zootecnia para obtener el Título de Ingeniero Zootecnista.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

viii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el efecto de un

ácido guanidinoacético (AGa), sobre la ganancia de peso y condición corporal en

carnerillos de engorde, así como identificar el tratamiento (T) con mayor efecto en la

ganancia de peso en carnerillos, por utilización de ácido guanidinoacético (AGa),

estimando el efecto sobre la condición corporal de los carnerillos, mediante la

utilización del ácido guanidinoacético (AGa), y calculando el beneficio costo en cada

tratamiento, a través de utilización del ácido guanidinoacético (AGa).De un total de 75

carnerillos que fueron separados uniformemente en tres tratamientos que consistió en

un tratamiento testigo (T0) con 25 carnerillos alimentados solamente con mezcla de

concentrado y forraje verde , tratamiento 1(T1) con 25 carnerillos que fueron

alimentados con concentrado, más la administración de 7.5 gramos de ácido

guanidinoacético(AGa) en el alimento balanceado y forraje verde , el tratamiento 2 (T2)

con 25 carnerillos que fueron alimentados con concentrado más la administración de

5.0 gramos de ácido guanidinoacético(AGa) en el alimento balanceado más forraje

verde. Los resultados obtenidos demostraron que el T2 obtuvo una diferencia

significativa al T1 y T0 con una ganancia de peso diferencial (p>0.05),

correspondientemente a los 30 días, la diferencia de ganancia de peso fue mayor de 4.76

peso promedio , así mismo el T2 obtuvo una mejora en la condición corporal ya que

todos los carnerillos llegaron al rango 3 que es el rango óptimo, en diferencia del testigo

que el 50% se quedó en el rango 2,el T2 obtuvo una mejor conversión alimenticia de

3.51 promedio que los tratamientos T1 y T0. En conclusión, la administración de ácido

guanidinoacético (AGa) aumento la ganancia de peso y mejoro la condición corporal

en carnerillos de engorde.

Palabras claves: ácido guanidinoacético, ganancia de peso, condición corporal,

conversión alimenticia, carnerillos, engorde.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

ix

ABSTRACT

The objective of this research was to determine the effect of a guanidinoacetic acid (AGa)

on the weight gain and body condition in broiler hoods, as well as to identify the treatment

(T) with the greatest effect on weight gain in carnerillos. , by using guanidinoacetic acid

(AGa), estimating the effect on body condition of the carnerillos, by using

guanidinoacetic acid (AGa), and calculating the cost benefit in each treatment, through

the use of guanidinoacetic acid (AGa) From a total of 75 carnerillos that were uniformly

separated in three treatments, which consisted of a control treatment (T0) with 25

carnerillos fed only with a mixture of concentrate and green forage, treatment 1 (T1) with

25 carnerillos that were fed with concentrate, plus the administration of 7.5 grams of

guanidinoacetic acid (AGa) in the feed and green forage, the tr Attachment 2 (T2) with

25 carnerillos that were fed with concentrate plus the administration of 5.0 grams of

guanidinoacetic acid (AGa) in the feed plus green forage. The results obtained showed

that T2 obtained a significant difference to T1 and T0 with a differential weight gain (p>

0.05), correspondingly to 30 days, the difference in weight gain was greater than 4.76

average weight, likewise T2 obtained an improvement in the corporal condition since all

the carnerillos arrived at the rank 3 that is the optimum rank, in difference of the control

that 50% remained in the rank 2, the T2 obtained a better alimentary conversion of 3.51

average that the treatments T1 and T0. In conclusion, the administration of

guanidinoacetic acid (AGa) increased weight gain and improved body condition in

broiler hoods.

Keywords: guanidinoacetic acid, weight gain, body condition, feed conversion,

carnerillos, fattening.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

10

I. INTRODUCCIÓN

La cría de ganado ovino puede representar una opción interesante para muchos

productores agropecuarios, es el que presenta un mejor aprovechamiento de los pastos

áridos o semiáridos y de los subproductos agrícolas fibrosos, razón por la cual esta

especie se ha explotado tradicionalmente en las zonas áridas y secas, aprovechando

ecosistemas no aptos para la explotación del ganado vacuno, pero para poder llevar al

mercado en un menor tiempo posible se necesita suministrarle una dieta ideal a base de

una buena formulación alimenticia siguiendo los requerimientos nutricionales que

necesitan en cada etapa productiva , para poder obtener una mejor velocidad de

crecimiento y ganancia de peso. Pero la realidad económica del país para poder usar

alimento balanceado en sus rebaños algunos solo se dedican al pastoreo demorando

mucho tiempo para poder sacar un borrego con un peso mayor de 50 kg. El 60% de la

población de ovinos es criollos, el 25% cruzado y el 15% de raza, habiéndose reportado

rendimientos de peso promedio de carcasa entre 12.2-12.7 Kg./carne/ovino, como

consecuencia de un bajo nivel de mejoramiento genético. La tendencia de la población y

la producción de lana y carne es levemente creciente, a pesar de la disminución de los

precio reales de lana y carne a nivel del productor, insuficiente asistencia técnica,

despoblación del sector rural, bajo nivel tecnológico y uso inadecuado de los recursos

naturales (pastos y agua). (MINAGRI 2015)

La crianza de ovinos se encuentra concentrada principalmente a nivel de pequeños

productores en sistemas extensivos, basados en la alimentación con pastos naturales en

las zonas alto andinas, y con residuos de cosechas y malezas a nivel de los valles

costeños, interandinos y de las vertientes. A nivel de la crianza familiar, predomina el

ovino Criollo, con buena rusticidad, pero bajos niveles productivos de lana y carne. El

sobrepastoreo es un problema muy común en estas crianzas. Es por eso que usando el

ácido guanidinoacético se podrá realizar un Estímulo del apetito por medio de la

regulación metabólica. Así se favorece la absorción de los nutrientes adquiridos por la

dieta o suministrados como suplemento. Estimula la eritropoyesis en órganos como bazo

y medula ósea al estimular la síntesis de eritropoyetina a nivel renal. En la región costa

predominan los sistemas de producción intensivos y semi-intensivos. Los primeros están

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

11

a cargo de criadores privados, bajo crianza en estabulación, alimentación en base a forraje

(pasto elefante y maíz chala) y concentrado, los que utilizan sub-productos

agroindustriales y residuos de cosecha. El ovino es un rumiante, por lo que su

alimentación deberá tener una base de forrajes y adicionalmente se suplementa con

concentrados. Los requerimientos nutritivos del ovino pueden encontrarse en las Tablas

de National Research Council (NRC, 1985).

En el pasado se presumía la importancia del desarrollo de estrategias que vayan de la

mano con los avances genéticos de las estirpes actuales en animales a fin de que puedan

expresar todo su potencial productivo sin gastar recursos energéticos en estrés, problemas

sanitarios, manejo y ambiente. Se han desarrollado diferentes estudios con el propósito

de examinar suplementos exógenos como el ácido guanidinoacético (AGa) sobre el

parámetro productivo en animales de producción, como resultado se han observado

mejorías en las conversiones alimenticias. El mecanismo de acción del ácido

guanidinoacético (AGa) se basa en los siguientes principios: Actúa favoreciendo el incremento

de la masa muscular a través de diversos mecanismos fisiológicos al aumentar la retención de

nitrógeno. Es miotrópico pues actúa en el citoplasma de la célula muscular, promueve en el

núcleo la liberación de la enzima aminotransferasa, permitiendo al ARN aprovechar los

aminoácidos y proteínas (nitrógeno) de la dieta para transformarlos en tejido muscular con estas

características el productor tendrá mayor ganancia de peso para el mercado gracias al uso del

ácido guanidinoacético (AGa). La preocupación del presente trabajo radica en que el ácido

guanidinoacético si influirá de manera positiva en el metabolismo energético de los

animales en el estímulo del apetito por medio de la regulación metabólica favorece la

absorción de los nutrientes adquiridos por la dieta o suministrados como suplemento

(BUXADE, 1996).

De otro lado, se asume que la población y producción de carne de ovino es levemente creciente,

a pesar de la disminución de los precios de carne a nivel del productor, así como que existe una

marcada deficiencia asistencia técnica, despoblación del sector rural, bajo nivel tecnológico y

uso inadecuado de los recursos naturales (pastos y agua); asimismo, el desafío del el uso de

nuevas opciones de suministros complementarios favorecerán un gran potencial capaz de

diversificar y estimularla producción de los productores de ovinos y de toda la cadena cárnica del

país, y una alternativa estudiada seria la aplicación de ácido guanidinoacético (AGa), un aditivo

alimenticio precursor de utilización nutricional humana y animal, que contribuye con mejoras

en la tasa productiva (Mathews, 2002).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

12

La alimentación en ovinos representa el componente más importante en los costos de

producción y es determinante en el comportamiento productivo de los animales. Es

esencial considerar los tipos de dietas, calidad y precio de éstas, así como de los

ingredientes que las conforman. En general se manejan tres tipos: a. dieta de recepción.

Se ofrece a los animales del primer al tercer día de llegados al corral y prácticamente está

constituida de forraje (como la alfalfa) henificado de alta palatabilidad. Se reportan

buenos resultados. También puede brindárseles rastrojos de maíz o pajas; b. dieta de

adaptación. Después de la alimentación de recepción se debe iniciar con la fase de

adaptación de los animales a las dietas propiamente de engorda, utilizando para tal fin la

misma dieta de recepción o forraje suculento y palatable. La adaptación deberá hacerse

en forma paulatina, reduciendo en 20 unidades porcentuales la dieta de recepción e

incrementando en la misma proporción la dieta de engorda; c. dieta de engorda. Se debe

formular teniendo en cuenta las siguientes bases: que el animal la consuma al máximo

para la mayor optimización en ganancia de peso y mejores conversiones alimenticias,

además de minimizar problemas metabólicos y que sea de bajo costo económico. Para

cumplir con estas bases es necesario que las dietas cumplan con ciertas características de

calidad nutritiva en cuanto a energía, proteína, fibra, minerales, vitaminas y uso de

aditivos. Las dietas de engorda deben formularse a base de concentrado (60-80 por

ciento) utilizando granos (sorgo, maíz), subproductos de granos, pastas de oleaginosas

(de soya, de canola, h a r i n o l i n a ), harinas de origen animal (carne, pescado a niveles

no mayores del 4 por ciento de la dieta), mezclas minerales y aditivos, además de forraje

como rastrojo de maíz, pajas, bagazo de caña o alfalfa en una proporción del 20 al 40 por

ciento (Trujillo W 2006).

La engorda de corderos se realiza en confinamiento y con dietas elaboradas con alimentos

energéticos y proteínicos de alta digestibilidad, en combinación con sales minerales. La

cantidad de alimento y de nutrimentos que reciben los corderos en engorda está en

función de la raza, ganancia de peso, peso vivo y edad del cordero (Martínez, 2000). Para

que los corderos tengan altas ganancias de peso deben consumir entre el 4 y 5% de su

peso vivo (Ortega y Bores, 2000).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

13

Téllez (1996), manifiesta que los animales pueden sintetizar proteínas solo a partir de la

proteína misma o de los aminoácidos que consumen en sus alimentos; aun cuando

algunas veces pueden transformar un aminoácido en otro.

Córdova (1993), define a las proteínas como compuestos orgánicos nitrogenados,

formados por asociación de aminoácidos, que constituyen un importante factor en la

alimentación animal, como proveedores de alimentos plásticos, muy esenciales para la

formación de todos los tejidos, células sanguíneas, lana, etc.

Church y Pond (1990), sostienen que el metabolismo proteico se divide en dos fases:

catabolismo (degradación) y anabolismo (síntesis) ambos procesos se llevan a cabo en

forma simultánea en los tejidos de los animales. Los aminoácidos individuales, que son

las unidades básicas que requiere el animal para su metabolismo, se encuentra

generalmente en la dieta como constituyentes de las proteínas integras que deben

hidrolizarse para permitir que los aminoácidos puedan absorberse dentro del organismo.

La absorción de los aminoácidos se lleva a cabo por medio de transporte activo de

membrana limitada de la mucosa intestinal (intestino delgado) contiene por lo menos dos

sistemas de transporte activo, uno para los aminoácidos neutrales y otro para los

aminoácidos básicos. El aminoácido se mueve a través de la membrana celular intestinal

en contra de un gradiente de concentración que requiere la energía suministrada por el

metabolismo celular (Church y Pond 1990).

Una cuestión fundamental es tener claro qué tipo de animal se debe y puede engordar,

considerando su procedencia, raza, sexo, edad y peso vivo como principales puntos. En

algunos casos las explotaciones son integrales y en ellas se produce el cordero al destete

y ahí mismo se engorda en corral. Cuando ese sea el caso, el cordero en los primeros días

de edad debe someterse a una suplementación alimenticia selectiva o creepfeeding para

lograr corderos al destete de mayor peso, menor estrés y mayor adaptación a dietas de

grano, con menor incidencia de problemas metabólicos, buenas ganancias de peso y

conversión alimenticia a edades tempranas(Boray, 1981).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

14

Cuando el corral de engorda funciona como la única actividad de explotación, los

animales son comprados del exterior y el lugar de origen puede ser muy diferente. En

este sentido se debe considerar que la disponibilidad de ovinos para engorda es muy

limitada, variando por la época del año y región del país. En cuanto al sexo, en los

corrales de engorda los machos tienden a ganar de 15 a 20 por ciento y a ser más eficientes

en un 15 por ciento que las hembras, por lo que se debe de engordar de preferencia a

machos, por ser más eficientes económica y biológicamente, y dejar las hembras para

reemplazo. Aunque se debe aclarar que si se decide engordar hembras el proceso también

resulta rentable (Boray, 1981).

Por otro lado, cabe mencionar que en la engorda de corderos no se justifica la castración

de los animales, porque el mercado no lo exige y porque los corderos castrados tienen

menor ganancia de peso y son menos eficientes que los corderos enteros. Un animal a

mayor edad tiende a ser menos eficiente en la transformación de alimentos en ganancia

de peso, por lo que de preferencia los borregos para engorda deberán ser al destete, o en

general jóvenes, con pesos vivos iníciales de alrededor de 20 kilos. Sin embargo, en

explotaciones comerciales la engorda de animales de mayor edad y pesos vivos iníciales

de cerca de 30 kilos aún resultan rentables, con la ventaja de aprovechar el crecimiento

compensatorio, precio diferencial de compra-venta y menor periodo de engorda. La

evaluación de las condiciones corporales es fundamental en un programa de nutrición. El

productor debe registrar la puntuación de la condición corporal de sus ovejas para

determinar si responden al programa de alimentación que se aplica. Si esta evaluación no

es llevada rigurosamente, el análisis de los forrajes y la formulación de concentrado es

de poca utilidad. Debe evaluarse como responde el rebaño a la alimentación suministrada.

Si no, nunca podrá obtenerse un programa de nutrición adecuado para el rebaño (Córdova

1993).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

15

Las condiciones corporales nos ayudan a visualizar rápidamente el estado del animal

donde se manifiestan por diferentes rangos como el Rango 0, espina dorsal prominente y

afilada, sin cubierta de grasa. Músculo gastado, protuberancia transversal salida. Ovejas

muy delgadas, en mal estado y débil. Esqueleto sin cobertura de grasa, hueso ocular

prominente y hundido. Jorobado y aislado del rebaño.Rango1, espina dorsal prominente

y afilada, sin cubierta de grasa. Músculo gastado, protuberancia transversal salida. Ovejas

delgadas, en mal estado pero ágiles. Esqueleto sin cobertura de grasa. Permanece en el

rebaño. Rango 2, espina dorsal prominente, pero suave. Pequeña cubierta de grasa,

músculo lleno, protuberancia transversal redondeada. Ovejas delgadas, pero fuerte, sano

sin músculo. Sin cubierta de grasa sobre la espina, grupa o costillas, pero el esqueleto no

se nota.Rango3, espina dorsal redondeada, pero suave. Músculo lleno, protuberancia

transversal redondeada, pero suave. Pequeños depósitos de grasas sobre las costillas,

hombros, espina y base de la cola. Se nota el hueso de la cadera. Rango 4, espina dorsal

evidente solo como línea. Cubierta de grasa considerable, pero firme, protuberancia no

palpable, apariencia redondeada. No se nota el hueso de la cadera. Firme depósitos de

grasas en el pecho y base de la cola. Rango 5, no se nota la espina dorsal ni las

protuberancias transversales. Oveja muy gordo con exceso de grasa sobre los hombros,

espina, grupa y costillas. Depósito de grasa excesivo en pecho, flanco y base de la cola,

sin firmeza. Ovejas parecen molestas y no se quieren mover (Boray, 2001).

Dentro de los aditivos alimenticios precursores de utilizados en la nutrición humana y

animal está el ácido guanidinoacético (AGA), que contribuye con mejoras en la tasa de

crecimiento. En la biosíntesis de la creatina el AGA es formado en riñón y páncreas a

partir de los aminoácidos glicina y arginina. El grupo amidino de la arginina se transfiere

a la glicina, liberando ornitina y AGA, reacción catalizada por la enzima L-Arginina-

Glicina amidinotransferasa (AGAT). El AGA es transportado a hígado y metilado usando

S- Adenosilmetionina (SAM) como donador del grupo metilo, reacción que es catalizada

por la enzima Guanidinoacetatometiltransferasa (GAMT) liberando S-

denosilhomocisteína (SAH) y creatina. La manera en que la Cr participa dentro del

metabolismo energético es mediante su fosforilación reacción reversible catalizada por

la enzima creatina quinasa (CK), formándose como resultado la creatina fosfato (Crp),

molécula de alta reserva energética (ATP). La CrP se genera en músculo, sucesivamente

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

16

pasa por un proceso de desfosforilación no enzimática por hidrólisis resultado la

creatinina como producto final la cual es excretada en orina (Mathews 2002).

El ácido guanidinoacético es una sustancia propia del cuerpo, que se presenta tanto en

animales como también en seres humanos, la cual desempeña un cometido primordial en

la biosíntesis de la creatina. La creatina se puede tanto asimilar por medio de la nutrición

como también formarse por vía endógena. La biosíntesis parte de glicina y de L-arginina.

En el caso de mamíferos, sobre todo en los riñones, pero también en el hígado y en el

páncreas, el grupo guanidino de la L-arginina es disociado por la enzima

aminotransferasa, y se transfiere un grupo N-C-N a la glicina. La L-arginina es

transformada en este caso en L-ornitina. El ácido guanidinoacético, formado de esta

manera, es transformado en la siguiente etapa en creatina, con ayuda de la enzima

transmetilasa, en el caso de los vertebrados esto sucede exclusivamente en el hígado. En

este caso, la S-adenosil-metionina sirve como donante de grupos metilo. La creatina se

difunde a continuación en la circulación sanguínea y es transportada de esta manera hacia

los órganos diana. El transporte a través de la membrana celular dentro de las células se

realiza, en este caso, por medio de un específico transportador de creatina. (Mathews

2002).

Del ácido guanidinoacético se sabe además, que posee un efecto antibacteriano y en

ensayos con animales se podía emplear con éxito contra infecciones bacterianas

(causadas por Staphyllococcusaureus) (Preparation for protecting mammals against

infection[Formulación para proteger a mamíferos contra infecciones] (Stanley Drug

Products Inc., EE.UU.), documento de solicitud de patente holandesa (1976), páginas 7

y siguientes, NL 7411.El ácido guanidinoacético y sus sales tienen además, en una

solución acuosa de carácter ácido, una estabilidad manifiestamente más alta, y se

transforman en creatina tan sólo en condiciones fisiológicas. Sorprendentemente, se ha

manifestado como especialmente ventajoso el hecho de que el ácido guanidinoacético

utilizado conforme al invento y sus sales, al contrario que la creatina, se transforman en

creatina realmente tan sólo después de la resorción, sobre todo en el hígado. Por

consiguiente, al contrario que la creatina, la parte predominante de los compuestos

administrados y respectivamente alimentados, el ácido guanidinoacético y/o las sales del

ácido guanidinoacético, no se degradan por reacciones de inestabilidad, p.ej. en el

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

17

estómago, ni se segregan antes de la resorción, sino que están a disposición realmente en

el caso de las correspondientes reacciones metabólicas fisiológicas. Él ácido

guanidinoacético y sus sales se puede emplear conforme al invento, por consiguiente, de

nuevo al contrario que la creatina y sus derivados, teniendo un efecto idéntico, con una

dosificación manifiestamente más pequeña. Las ventajas de la utilización reivindicada

con el invento no se podían prever por lo tanto en su totalidad, en particular porque al

ácido guanidinoacético, por ejemplo en pollitos, se le atribuía un efecto negativo sobre

el aprovechamiento de los piensos y el aumento del peso(Mathews, 2002).

La utilización reivindicada del ácido guanidinoacético y de sus sales como aditivo para

piensos se ha acreditado como muy eficaz, por ejemplo, para aves de corral, tales como

por ejemplo gallinas, pavos, patos y gansos, pero también para cerdos. El presente

invento prevé, en otra forma de realización, emplear el ácido guanidinoacético y/o sus

sales apropiadas, de una manera complementaria o bien alternativa, como aditivo para

piensos en cultivos acuáticos, preferiblemente como reemplazo parcial o total de la harina

de pescado y/o de promotores antimicrobianos del rendimiento, prefiriéndose la

utilización propuesta para especies del tipo de salmones (salmónidos) y del tipo de

gambas (natania).Promotores antimicrobianos del rendimiento son sustancias tales como

por ejemplo carbadox, olaquindox, salinomicina, monensina, avilamicina o flavomicina.

Éstas se emplean en particular para impedir la propagación de enfermedades en animales.

Además, se ha de conseguir una eficiencia más alta en la producción de animales. Los

promotores antimicrobianos del rendimiento se utilizan también para impedir la

transmisión de zoonosis a seres humanos y hacen posible, por consiguiente, la producción

de alimentos de procedencia animal cualitativamente más valiosos y seguros. El presente

invento se refiere también a la utilización del ácido guanidinoacético y/o de sus sales para

la preparación de un agente terapéutico para animales de cría y de ceba, que se pueda

emplear para el refuerzo del sistema inmunitario y para el mejoramiento del rendimiento

de reproducción. El agente terapéutico descrito pasa a emplearse, en una forma de

realización preferida, preferiblemente en los casos de aves de corral y/o de cerdos. Para

las finalidades del presente invento son apropiadas en principio todas las sales del ácido

guanidinoacético, que son aceptables desde el punto de vista de la fisiología alimentaría.

Para la utilización conforme al invento se han acreditado como favorables en particular

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

18

las sales del ácido guanidinoacético, que se obtienen con ácido clorhídrico, ácido

bromhídrico y ácido fosfórico. También se pueden emplear mezclas del ácido

guanidinoacético con una o varias de estas sales, o también mezclas de las sales entre

ellas (Claims, 2010).

Utilización de ácido guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un aditivo

para piensos para animales de cría y de ceba en dietas predominantemente vegetarianas,

para el mejoramiento de la asimilación del pienso, y para el aumento del rendimiento de

ceba, de la inserción de carne en los músculos, de la calidad de la carne y/o del

rendimiento de reproducción. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1 en cultivos

acuáticos, preferiblemente como reemplazo parcial o total para la harina de pescado y/o

promotores antimicrobianos del rendimiento, y en particular para especies del tipo de

salmones (salmónidos) y del tipo de gambas (natania). Utilización de ácido

guanidinoacético y/o de sus sales para la preparación de un agente terapéutico para

animales de cría y de ceba, para el refuerzo del sistema inmunitario y el mejoramiento

del rendimiento de reproducción, sirviendo el agente terapéutico, preferiblemente en

dietas predominantemente vegetarianas, como reemplazo parcial o total para la harina de

pescado, la harina de carne, y para agentes anabólicos, promotores antimicrobianos del

rendimiento y/u hormonas del crecimiento. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de

sus sales para la preparación de un agente terapéutico para animales de cría y de ceba,

para la prevención y el alivio de las secuelas del estrés térmico, en particular para la

disminución de la mortalidad como consecuencia de temperaturas aumentadas del

entorno. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1, 3 o 4 para aves de

corral y/o cerdos (Claims, 2010).

Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque como

sales del ácido guanidinoacético se emplean sales de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico

y/o ácido fosfórico. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6,

caracterizada porque el componente de ácido guanidinoacético se emplea en unas dosis

individuales de 0,01 a 100 g y de manera especialmente preferida de 1,0 a 5,0 g/kg de un

pienso o un agente terapéutico. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1

a 7 en forma de polvos, granulados, pastillas, cápsulas, gránulos comprimidos,

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

19

conglomerados o productos de jaleas. Utilización de acuerdo con una de las

reivindicaciones 1 a 8 en combinación con otras sustancias fisiológicamente activas,

escogidas entre el conjunto que consiste en hidratos de carbono, grasas, aminoácidos,

proteínas, vitaminas, sustancias minerales y/o elementos traza (oligoelementos), en

particular metionina, betaína, colina y otros donantes de grupos metilo fisiológicamente

eficaces, así como sus derivados y mezclas. Utilización de ácido guanidinoacético y/o de

sus sales para la preparación de un aditivo de piensos para piensos húmedos y secos para

perros y gatos con el fin de mejorar el sistema inmune o/y el estado general de los

animales (Claims, 2010).

En conclusión, Como antioxidante, el ácido guanidinoacético (AGa) fue ensayado en

pollos de ceba y los resultados arrojaron una concentración de 200g / kg de alimento, se

tuvo un efecto positivo en la digestibilidad de sus nutrientes; también se observó mayor

crecimiento del animal (Daza et al., 2001). En los últimos años se han evaluado como

una alternativa en nutrición de aves, cerdos, rumiantes, entre otros. (Williams et al.,

2004).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

20

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación se realizó en la facultad de la ganadería

MONTECARMELO S.A.C, ubicada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo,

departamento La Libertad, a una latitud de 21 m.s.n.m, entre las coordenadas

8°06’57,50’’ latitud sur y 79°02’33,27’’ de longitud oeste. El muestreo de la información

se realizó en el periodo de marzo- mayo.

2.2. Descripción del lugar de ejecución

La ganadería Montecarmelo S.A.C, es una empresa dedicada a la producción de ovinos

con una población de 350 ovinos, producción de vacas lecheras con una población de

150 vacas en producción y la crianza de 15 caballos de paso.

2.3. Materiales

2.3.1 material biológico

75 carnerillos

2.3.2 material experimental

Insumo ácido guanidinoacético(AGa)

2.3.3 materiales de campo

libretas

registros

laptop

balanza

alimento balanceado

botas

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

21

lapiceros

cámara fotográfica

botas

chaleco

cuaderno de apuntes

2.3.4 materiales de oficina

Papel bond

Lapicero

Corrector

Borrador

Lápiz

Cuaderno

Laptop

Impresora

Tinta de impresión

2.4. Tamaño de muestra

La población total de corderillos fue de 94 animales y para determinar el número de

animales a investigar aplicamos la siguiente formula:

𝑛 =𝑍2 𝑝 𝑞

𝑒2

Donde:

Z: nivel de confiabilidad 1.96

n: tamaño de muestra requerido

p: porcentaje de producción estimado 0.5

q: 0.5

e: margen de error 5% (valor estándar o.5)

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

22

𝑛 =(0.5)(0.5)𝑥(1.96)2

(0.05)2

𝑛 = 384.16

A partir de la muestra estadística ajustada estandarizada se corrigió el número de

animales utilizando la siguiente formula:

𝑛𝑓=𝑛

1+𝑛𝑁

𝑛𝑓=

384.16

1+384.16

94

𝑛

𝒏𝒇 = 𝟕𝟓

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

23

2.5. Metodología

Durante la ejecución del proyecto se realizó los siguientes pasos

2.5.1. Registro de animales y determinación de sexo, edad

Se realizó la separación de animales en diferentes corrales, adecuados

debidamente para la investigación, con un número de 25 carnerillos en cada

tratamiento, cada uno aretado para poder llevar un buen registro y de preferencia

utilizamos puros machos.

2.5.2. Recolección y registro de datos:

Se colocó la balanza digital en los tres tratamientos para tener un peso

exacto de los animales.

Se registró los pesos iníciales antes de la suministración del tratamiento.

Luego de haber obtenidos los pesos iníciales de los tres tratamientos,

pasamos a suministrar por tratamiento el alimento donde To es el testigo

no contiene AGa, el T1 y T2 si contiene AGa.

Administración: será administrado de acuerdo a la tabla 2.1.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

24

Tabla 2.1.Tratamientos experimentales

Así mismo se siguió la sugerencia del producto de vitaminizar a los

carnerillos continuamente con la dosificación del AGa en el alimento para

obtener mejores resultados.

Se formuló una dieta adecuada para que se pueda aprovechar los efectos del

ácido guanidinoacético con un % de proteína de 18% y EM 3.8 %.

Diariamente se observó por tratamiento el carnerillo consumía 1.32 kg de

alimento balanceado y forraje.

Después de 15 días se tomó nuevamente los pesos para poder determinar la

ganancia de peso de cada tratamiento.

Luego a los 30 días se volvió a tomar los pesos finales para ver los resultados

de cada tratamiento.

Tratamiento U.E

T0

Dieta control

Alimento de granja,

sin ácido

guanidinoacético

25

T1 Dieta con

suplementación de

ácido

guanidinoacético+

alimento

7.5g/50kg

25

T2 Dieta con

suplementación de

ácido

guanidinoacético +

alimento

5.0g/50 kg

25

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

25

2.5.3. Alimentación

La alimentación del ganado ovino se tomó en base a forraje de la zona: maralfalfa y

pasto elefante, y el concentrado, mezclado en molino, de tal manera que no haya

variación con respecto a la condición corporal, problemas metabólicos, entre otros.

2.5.4. Establecimiento del grupo experimental

En el trabajo de investigación se utilizó 75 carnerillos de engorde; ubicados en la

ganadería MONTECARMELO S.A.C, Moche, se seleccionó 25 carnerillos por cada

tratamiento que tenían las características apropiadas para el proyecto.

Tabla 2.2. Descripción de los tratamientos

TRATAMIENTO DESCRIPCION

TO A este tratamiento se le aplico solo Dieta

control Alimento de granja, sin ácido

guanidinoacético, forraje y complejo b

en el agua.

T1 A este tratamiento se le aplico Dieta con

suplementación de 7.5 g de ácido

guanidinoacético+ alimento de forraje y

aplicación inyectable de vitaminas de

hematopan ORO 5 ml/ animal

T2 A este tratamiento se le aplico Dieta con

suplementación de5 g de ácido

guanidinoacético+ alimento de forraje y

aplicación inyectable de calciovet 5 ml/

animal

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

26

2.5.6. Datos registrados y variables evaluadas:

2.5.6.1. Datos registrados

Número de animales por corral

Peso inicial

Peso a los 15 y 30 días

Consumo de alimento

Dosis administrada

Tabla 2.3. Pesos promedios iníciales To , T1 y T2

PESO INICIAL TOTAL

T0 T1 T2

33.65 34.47 34.86

2.5.6.2. Variables evaluadas

Condición corporal: Siguiendo las tablas de condición corporal se observó, en qué nivel

se encuentran los carnerillos.

Ganancia de peso: Se tomó el peso inicial en kilogramos con el que entro al inicio el

animal, luego se tomó el peso final colocando el animal en una balanza electrónica los

datos se evaluaron cada 15 días.

GP= peso inicial- peso semanal.

Conversión alimenticia: se tomó en cuenta la formula IC=consumo de alimento / (peso

final kg- peso inicial kg)

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

27

Relación beneficio-costo:

Al final del experimento se determinó el costo por tratamiento, los cuales fueron

comparados entre si y se obtuvo el mejor beneficio costo.

2.6. Análisis estadístico

Los datos obtenidos fueron procesados en el programa Excel, para estadística

experimental (promedios, desviación estándar y porcentajes; así como su cuantificación

en valor económico. Donde se realizó el análisis de varianza al 5% de significancia.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

28

III. RESULTADOS

3.1. Ganancia de peso:

Tabla 3.1. Ganancia de peso

GANANCIA DE PESO CARNERILLOS

TRATAMIENTOS PESO INICIAL PESO FINAL GPTOTAL

T0 33,65 37,66 4,00

T1 34,47 39,20 4,74

T2 34,96 39,72 4,76

TOTAL 103,52 116,58 13,06

Esto demuestra que los carnerillos a quienes se les administro el alimento más ácido

guanidinoacético 5 gramos(T2) obtuvieron un mejor resultado comparado con el testigo

y T1, ya que se pudo apreciar una mayor ganancia de peso de 4.76 y desarrollo corporal.

Grafico 3.1.Ganancia de pesos a los 30 días.

33.65 37.66

4.00

34.47

39.20

4.74

34.96

39.72

4.76

PESO INICIAL PESO FINAL GANANCIA DE PESO TOTAL

GANANCIA DE PESO CARNERILLOS

T0 T1 T2

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

29

Se observó una clara diferencia de ganancia de pesos a partir de los 30 días la cual el

T2 que se administró 5 gramos de ácido guanidinoacético en el alimento le saca una

ventaja al T1 y T0.

3.2. Condición corporal

El grado de condición corporal se evaluó directamente a los 30 días de administrar el

ácido guanidinoacético en el T1 y T2.

Tabla 3.2.Condición corporal

CONDICIÓN CORPORAL CARNERILLOS

TRATAMIENTOS CONDICIÓN INICIAL

CONDICIÓN FINAL

CPROMEDIO

TO 2 2.48 2.24

T1 2 3.24 2.62

T2 2 3.28 2.64

TOTAL 6 9 7.5

Se puede observar que de los carnerillos que ingresaron al corral del T2 con un rango de

2 de condición corporal que es una condición corporal promedio casi flaca, al pasar los

30 días se evaluó que llegaron a una condición corporal 3 que es la condición optima

incluso algunos llegaron hasta el rango 4.

Grafica 3.2.Rango condición corporal de los 3 tratamientos a los 30 días

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

TO T1 T2

CONDICION CORPORAL CARNERILLOS

CONDICIÓN INICIAL

CONDICIÓN FINAL

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

30

3.3. Conversión alimenticia

Se observó que los carnerillos del T2 que fueron administrados con el suplemento de

concentrado más 5 gramos de ácido guanidinoacético mostraron la mejor conversión

alimenticia (3.51) en comparación a los tratamientos T0 y T1.

Tabla 3.3.Conversión alimenticia

CONVERSION ALIMENTICIA

consumo de alimento

ganancia de peso total

IC=CONSUMO DE ALIMENTO / (PESO FINAL KG- PESO

INICIAL KG) C.A

To 418.00 4.00 104.42 4.18

T1 418.00 4.74 88.24 3.53

T2 418.00 4.76 87.82 3.51

total 1254.00 13.50 280.47 11.22

3.4. Beneficio – costo

Se observó el que obtuvo mejor ganancia de beneficio-costo es el T2, esto quiere decir

que si el productor invierte un sol puede llegar a ganar 10.08 soles.

Tabla 3.4. Relación beneficio- costo de los tres tratamientos

RELACION BENEFICIO –COSTO

TRATAMIENTO B/C

Ro B/C 9.84

R1 B/C 9.87

R2 B/C 10.08

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

31

Tabla 3.5. Pesos promedios a los 15 días T0, T1 y T2

Tabla 3.6. Pesos promedios finales T0, T1 y T2

PESO TOTAL A LOS 15 DIAS

TO T1 T2

35.46 36.45 37.18

PESO FINAL TOTAL

TO T1 T2

37.66 39.20 39.72

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

32

IV. DISCUSIÓN

4.1 Ganancia de peso:

La ganancia de peso promedio por tratamiento para T0 fue de 4.0, T1 fue 4.74 y T2 fue de

4.76; según la tabla 4.1 en análisis de ANOVA no se notan diferencia significativa entre

tratamientos (p>0.05), sin embargo se notan diferencia numérica a favor del T2

(4.76).Estos resultados demostraron que incluir el ácido guanidinoacético al 5% en la

etapa de carnerillos, favoreció en la ganancia de peso tal como lo manifiesta

(Castillo,2012), comprobó que la administración de aditivos administrado en dietas con

alto nivel proteico y aminoácidos con una mayor digestibilidad . Ayudaría mucho mejor

a la condición corporal de los animales aumentando el apetito y así mismo favorece la

absorción de estos nutrientes ya que aumenta masa muscular por aumentar la retención

de N.

Tabla 4.1. Análisis de varianza para pesos de cada tratamiento

Prueba F para varianzas de dos muestras

Variable 1 Variable 2

Media 34.3594667 38.8589333

Varianza 0.43564117 1.15164421

Observaciones 3 3

Grados de libertad 2 2

F 0.37827757

P(F<=f) una cola 0.27445674 Valor crítico para F (una cola) 0.05263158

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

33

4.2. Condición corporal:

La condición corporal promedio por tratamiento para T0 fue de 2.24, T1 fue 2.62 y T2

fue de 2.64; según la tabla 4.2 en análisis de ANOVA no se notan diferencia significativa

entre tratamientos (p>0.05), sin embargo se notan diferencia numérica a favor del T2

(2.64).Estos resultados demostraron que incluir el ácido guanidinoacético al 5% en la

etapa de carnerillos, favoreció en la condición corporal tal como lo manifiesta Andrews,

S (2012). Comprobó que hubo una notoria ganancia de peso en sus ovinos criollos que

fueron administrados aditivos como creatina y ácido guanidinoacético y que estuvieron

en una alimentación al pastoreo en praderas, así mismo vio aumento en su desarrollo

corporal óptimo estimando un rango corporal normal y Rango 4 evidente solo como

línea. Cubierta de grasa considerable.

Tabla 4.2.Análisis de varianza de condición corporal de cada tratamiento.

Prueba F para varianzas de dos muestras

Variable

1 Variable

2

Media 2 3

Varianza 0 0.2032

Observaciones 3 3

Grados de libertad 2 2

F 0

P(F<=f) una cola 0 Valor crítico para F (una cola) 0.05263158

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

34

4.3. Conversión alimenticia:

La conversión alimenticia promedio por tratamiento para T0 fue de 4.18, T1 fue 3.53 y

T2 fue de 3.51; según la tabla 4.3 en análisis de ANOVA no se notan diferencia

significativa entre tratamientos (p>0.05), sin embargo se notan diferencia numérica a

favor del T2 (3.51).Estos resultados demostraron que los carnerillos que consumieron el

T2 ganaron mejor ganancia de peso, tal como fue explicada por el autor TICONA et al.

(2010), Estableció que una formulación consistente en ovinos de Yucatán, México donde

comprobó que mediante la adición de 0,092% de suplementos con una conversión

alimenticia promedio de 6.5%, en el caso de una duración de la ceba de 41 días, se

consiguió un aumento del peso final de un 4% frente a los métodos de alimentación

actuales . Esta adición de peso se consiguió sólo mediante aumento de la carne, pero no

mediante aumento de la grasa (mejoramiento del índice de masa corporal magra),

teniendo la carne también una calidad mejorada.

Tabla 4.3. Análisis de varianza para conversión alimenticia de cada tratamiento

Prueba F para varianzas de dos muestras

Variable 1 Variable 2

Media 418 4.50013333

Varianza 0 0.18533701

Observaciones 3 3

Grados de libertad 2 2

F 0

P(F<=f) una cola 0 Valor crítico para F (una cola) 0.05263158

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

35

V. CONCLUSIONES

Al término del presente trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

El ácido guanidinoacético en el T2 incremento mucho más que los otros

2 tratamientos la ganancia de peso en carnerillos ya que estimula el

apetito en el animal, asimismo ayuda a la retención de nitrógeno y

mayor síntesis de la proteína ayudando así que se fije mayormente en el

musculo generando más carne.

El ácido guanidinoacético mejoro la condición corporal más de T2 y

puede ser usado para recuperar animales que estén en una condición

corporal rango 1 y 2 ya que estimula la eritropoyesis va generar más

apetito en el animal así recuperaremos rápido a un animal debilitado.

El T2 tuvo mejor conversión alimenticia ya que fue el que más asimilo el

alimento con ácido guanidinoacético. Seguido del tratamiento 1 con

poca diferencia significativa.

En la relación beneficio costo se obtuvo una mayor ganancia en el T2,

expresando que si el productor emplea un costo de 1 sol ganaría 10 soles

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

36

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BUXADÉ CARBÓ, C. 1996. Zootecnia. Bases de producción animal. Tomo viii.

Producción ovina. Ediciones Mundiprensa. Madrid. España.

CASTILLO, 2012, efecto de dos niveles proteicos junto a la administración de creatina

y ácido guanidinoacético en la ganancia de peso y carne magra en ovinos

criollos.tesis.lic,med vet Jalisco.UNMJ,pag 4.

CESAR, D. 2008. Caracterización de la producción de bovinos y Ovinos. Instituto plan

agropecuario. Pág. 1-8.

CHURCH Y POND (1990), síntesis de las proteínas y aminoácidos en rumiantes

menores. Pág. 34.37.

DAZA A., RODRÍGUEZ CA., GÁLVEZ JF (2001). Efecto de la adición de aceite

guanidinoacético al pienso sobre las variables digestivas y balance de nitrógeno en

cerdos.

FLORES Y MALPARTIDA, 1988. Producción de ovinos y caprinos. Pag.29-32.edicion

Protus. Uruguay.

FLORIAN, L.2007. La producción ovina en la libertad Gerencia Regional de Agricultura

la Libertad., La libertad.

FRANCISCO MATHEWS 2002.suplementación exógenos de AGa (ácido

guanidinoacético) sobre el parámetro productivo en animales de producción.

GEOFREY, A.1999.Requerimientos nutricionales en ovinos. Editorial Lirú. pág. 45.46.

GONZALEZ, C. 2013. La rentabilidad de la producción de carne de ovino.

GREENHAFF, P.L: Factors Modifying Creatine Accumulation in HUMAN

SKELETAL MUSCLE [Factores que modifican la acumulación de ácido

guanidinoacético en músculos del esqueleto humano]. En: Creatine. From Basic Science

to Clinical Application Creatina, desde la ciencia básica a la aplicación clínica. Medical

Science Symposia Series, Volumen 14, 2000, 75-82.

HENDRIX, M, 1999. Producción ganadera de ovinos de doble propósito (2ªed) Ed.t

Harcourt Barcelona, .España. p. 55.

HERNÁNDEZ, C. 1993. Consulta veterinaria y fisiología animal. (1ª ed.) Ed. Edimex.

México, D.F. p. 321-325.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

37

HOPE-CAWDERY, M., STRICKLAND, K., CONWAY, A. Y CROWE P. 1977.

Production effects of liver fluke in cattle. I. The effects of infection on liveweight

gain, feed intake and food conversion efficiency in beef cattle. British Veterinary

Journal, 133:145-159.

MONTOSI, F., PIGURINA, G. YBELK, K. 2004.Auditoria de calidad de carne ovina.

Revista del Plan Agropecuario, 109 37 – 43.

PEDRO JRAMILLO C. Manual de producción de ovinos de pelo, manejo, alimentación.

Tomo 1. Ed Ytacyl Valladolid.

REYES, L. 2011. Rebaños de ovinos en la sierra de los Cuchumatanes del departamento

de Huehuetenango por medio de la técnica de sedimentación AMS III. PROYECTO

FODECYT No. 039-2009 – Guatemala.

SÁNCHEZ CARRO P. 2012. Uso de promotores de crecimiento en animales de

producción .tomo 1. Edición Recuis. México.

SIMITZIS PE., SYMEONGK. CHARISMIADOU MA, BIZELIS JA, DELIGEORGS

SG (2010). The effects of dietary (AGa) oil supplementation on pig meat characteristic.

TICONA et al. (2010), Estudios sobre aditivos para alimentación y nutrición en ovinos

y caprinos de engorde facultad de medicina veterinaria y zootecnia de Tamaulipas. (Tesis

de licenciatura).

VASSEL, BRUNO; JANSSENS, WALTER D. 1952 Production of guanidino fatty acids

(Producción de ácidos guanidino grasos).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

VII. ANEXOS

Foto 7.1. Animales del tratamiento 2 (T2) a 30 días del experimento.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.2. Animales del tratamiento 0(T0) a 30 días del experimento.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.3. Animales del tratamiento 1(T1) a 30 días del experimento.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.4. Pesando y registrando datos.

Foto 7.5.Pesaje a los 30 días.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.6.Determinación de condición corporal de los carnerillos.

Foto7.7. Administración de ácido guanidinoacético al alimento concentrado.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Tabla 7.1. Requerimientos nutricionales de los ovinos en cada etapa de producción.

Etapas

Peso vivo

Ganancia diaria

Consumo materia

seca

% peso vivo TDN ED EM Proteína Calcio Fósforo

Kg. G/dia Kg/dia consumo

MS. Kg/dia Mcal/dia Mcal/dia Cruda G/dia G/dia G/dia

Mantenimiento 60 10 1.1 1.8 0.61 2.7 2.2 104 2.3 2.1

Inicio gestación (1ª 15 semanas)

60 135 1.6 2.7 0. 94 4.1 3.4 161 5.5 3.4

Final gestación (ultimas 4 semanas)

60 160 1.7 2.8 1.07 4.7 3.9 192 6.6 3.8

1ra 6-8 semanas lactancia

60 -100 2.5 4.2 172 7.6 6.2 336 9.0 6.4

Destete muy temprano

10 200 0.55 5.0 0.4 2.1 1.7 157 4.9 2.2

Destete temprano 22 250 1.2 6.0 0.92 4.0 3.30 205 6.5 2.9

Destete normal

30 300 1.3 4.3 1.0 4.4 3.6 191 6.7 3.2

Crecimiento 40 400 1.5 3.8 1.14 5.0 4.1 234 8.6 4.3

Desarrollo 50 425 1.7 3.4 1.29 5.7 4.7 240 9.4 4.8

Finalización >60 350 1.7 3.7 1.29 5.7 4.7 240 8.2 4.5

Semental 80 290 2.8 3.5 1.8 7.8 6.4 268 8.5 4.6

REQUERIMIENTO DIARIO DE NUTRIENTES EN OVINOS

Fuente: nutrients requirements of sheep. NRC

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Figura 7.1.Metodo de palpación para condición corporal en ovino.

Figura7. 2. Determinación de condición corporal.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Figura7. 3. Rangos de condición corporal ovina

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Figura 7.4.Descripción química y composición del ácido guanidinoacético (AGa).

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.8. Preparación del concentrado para los tratamientos experimentales de su propio

molino de la ganadería.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.9. Tratamiento 1 con 7.5 g. de ácido guanidinoacético.

f

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Foto 7.10. Tratamiento 2 con 5 g de ácido guanidinoacético.

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UN T AGROPECUARIAS

Biblioteca Digital - Direccion de Sistemas y Comunicaciones

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-ca/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E AGROPECUARIA

S