VIII. Geo- - dunza.com.mxdunza.com.mx/zacatuche/PDF/613Capitulos en Libros/6131Nacionales... ·...

17
VIII. Geo- ecología del volcán Pelado, México : estudio integral enfocado hacia la conservación del conejo zacatuche* Alejandro Velázquez Resumen EL ENFOQUE de la escuela de geo-ecología se utilizó para describir las carac- terísticas bióticas y abióticas del volcán Pelado, situado en México, Distrito Federal. Se llevó a cabo una estratificación preliminar con base en la foto- interpretación de 25 fotografías aéreas (pancromáticas, escala 1:20 000). Se realizaron 54 relevés anotando todas las especies vegetales vasculares y su cobertura aérea. En el mismo sitio de relevé se registró la información sobre las características fisiográficas, actividades humanas y un índice de abun- dancia relativa de zacatuches. Este índice se obtuvo al cuantificar el número de letrinas por metro cuadrado. La información florística y la de fisiografía fueron analizadas con técnicas formales de clasificación. Se definieron 12 unidades geo-ecológicas. La distribución espacial de cada unidad se mues- tra en un mapa de unidades geo-ecológicas. Este mapa va acompañado con una leyenda sintética. Datos sobre características climáticas del área fueron tomados en cuenta para definir los límites de las unidades. Las unidades 8 y 9 fueron identificadas como las áreas que contienen a las poblaciones más densas de zacatuches. Estas unidades se recomiendan como la zona núcleo de una reserva natural. Introducción Dos de los problemas más comunes en la evaluación y el manejo de los re- cursos naturales son: generar información monotemática a partir de la ob- tenida mediante diversos métodos y generalmente por varios autores, lo Quiero agradecer a W. van Wijngaarden y A. M. Cleef su constante apoyo durante el análisis de la información y rnapeo; a H. van Gils, L. Almeida y J. Hoth la revisión y comentarios del manus- crito. Los biólogos J. López-Paniagua y E. J. Romero proporcionaron información florística. El apoyo económico para realizar este estudio fue otorgado por el laboratorio de Biogeografía, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, México; el International Institute for Aero-Space Surveys and Earth Scien- ces (rrc), Enschede, Holanda; y el Laboratorio Hugo de Vries, de la Universidad de Amsterdam. 102

Transcript of VIII. Geo- - dunza.com.mxdunza.com.mx/zacatuche/PDF/613Capitulos en Libros/6131Nacionales... ·...

VIII. Geo-ecología del volcán Pelado,

México : estudio integral enfocado hacia la

conservación del conejo zacatuche*

Alejandro Velázquez

Resumen

EL ENFOQUE de la escuela de geo-ecología se utilizó para describir las carac-

terísticas bióticas y abióticas del volcán Pelado, situado en México, Distrito

Federal. Se llevó a cabo una estratificación preliminar con base en la foto-interpretación de 25 fotografías aéreas (pancromáticas, escala 1:20 000). Se

realizaron 54 relevés anotando todas las especies vegetales vasculares y sucobertura aérea. En el mismo sitio de relevé se registró la información sobre

las características fisiográficas, actividades humanas y un índice de abun-

dancia relativa de zacatuches. Este índice se obtuvo al cuantificar el númerode letrinas por metro cuadrado. La información florística y la de fisiografía

fueron analizadas con técnicas formales de clasificación. Se definieron 12unidades geo-ecológicas. La distribución espacial de cada unidad se mues-

tra en un mapa de unidades geo-ecológicas. Este mapa va acompañado con

una leyenda sintética. Datos sobre características climáticas del área fuerontomados en cuenta para definir los límites de las unidades. Las unidades 8 y

9 fueron identificadas como las áreas que contienen a las poblaciones másdensas de zacatuches. Estas unidades se recomiendan como la zona núcleo

de una reserva natural.

Introducción

Dos de los problemas más comunes en la evaluación y el manejo de los re-

cursos naturales son: generar información monotemática a partir de la ob-tenida mediante diversos métodos y generalmente por varios autores, lo

Quiero agradecer a W. van Wijngaarden y A. M. Cleef su constante apoyo durante el análisisde la información y rnapeo; a H. van Gils, L. Almeida y J. Hoth la revisión y comentarios del manus-crito. Los biólogos J. López-Paniagua y E. J. Romero proporcionaron información florística. El apoyoeconómico para realizar este estudio fue otorgado por el laboratorio de Biogeografía, de la Facultadde Ciencias de la UNAM, México; el International Institute for Aero-Space Surveys and Earth Scien-ces (rrc), Enschede, Holanda; y el Laboratorio Hugo de Vries, de la Universidad de Amsterdam.

102

cual dificulta la comparación y monitoreo; y la presentación de la informa-

ción (e. g., gráficas, cuadros), lo que limita la interpretación para planear y

poner en práctica acciones en el campo. En general, aspectos como la geo-

logía, la geomorfología, la edafología y la ecología son abordados indepen-

dientemente. Para efectos de manejo de recursos naturales y conservaciónes indispensable utilizar un enfoque holístico, como el sugerido por la es-

cuela de geo-ecología o landscape ecology (Troll, 1950; Zonneveld, 1979).

La información que se genera siguiendo este enfoque puede ser representa-da en mapas, lo que pone a disposición elementos fundamentales para el

diseño de medidas de manejo y conservación. Los resultados hasta ahoraobtenidos parecen ser adecuados para describir, evaluar y planear más obje-

tivamente el uso de los recursos naturales (Van Wijngaarden, 1985; Hom-

mel, 1987). Otra ventaja más de este enfoque integral es el tiempo relativa-

mente corto en que se lleva a cabo (Van Gils, 1981). Es por esto que se ha

utilizado un enfoque geo-ecológico para estudiar una de las tres áreas nú-

cleo donde habita el conejo zacatuche (Romerolagus diazi).

El conejo zacatuche o teporingo

Romerolagus diazi es una especie endémica en peligro de extinción (Thorn-

back y Jenkings, 1982), y aunque se han hecho estudios enfocados a cono-

cerlo y protegerlo, todavía existe vago conocimiento de la especie y aún más

de su hábitat (Rojas, 1951; Villa, 1952; Granados, 1979; Cervantes, 1980;

Hoth etal., 1987). Velázquez (1988) mencionó la acelerada expansión de la

ciudad de México hacia los volcanes donde se encuentra el zacatuche. Este

hecho acentúa la necesidad de efectuar una evaluación ecológica rápida y

adecuada que permita generar medidas de manejo y conservación inme-diatas. El volcán Pelado es una de tres áreas núcleo de distribución del za-

catuche (Velázquez et al., 1991), en donde se han llevado a cabo estudios

sobre fauna (Cervantes, 1980), geomorfología (Lugo, 1984) y propuestas

de conservación (González, 1982), entre otros. Hasta la fecha no se ha rea-

lizado un estudio con enfoque unitario. De ahí que esta investigación tenga

como único objetivo describir y mapear integralmente las características del

hábitat encontradas en el volcán Pelado.

Área de estudio

El volcán Pelado se localiza en la porción central del Eje NeovolcánicoTransversal (ENT), a unos 10 km al sur de la ciudad de México (figura

VIII. l). La superficie total es de alrededor de 70 km2 , y la altitud varía en-

tre los 2 800 y los 3 610 m . La topografía es irregular: desde laderas conpendientes casi planas hasta laderas con pendientes muy pronunciadas(González , 1982). Geológicamente este volcán pertenece a la formaciónChichinautzin , originada en el periodo Pliocuaternario (Demant , 1978).

Los basaltos y andesitas son los elementos litológicos dominantes en los

Geo-ecologíadel volcán Pelado, México

103

Ecología y conservacióndel conejo zacatuche

Sierra Chichinautzin

Volcán Pelado Area de estudio^ 11-1

MAPA VIII. 1. Localizacióndel área de estudio. Elvolcán Pelado es una de lastres áreas núcleo dedistribución de Romerolagusdiazi, y es el área núcleomás cercana a la ciudad deMéxico (Velázquez et aL,1991).

® Areas núcleo de distribución de Romerolagus diazi

Ciudad de México

q Sierras

derrames de lavas, mientras que los materiales piroclásticos, tobas y brechas

abundan en cañadas, depresiones y conos (Lugo, 1984). El tipo de suelomás ampliamente encontrado es el Litosol, aunque también se presentan

los tipos Andosol y Regosol (Ortiz-Villanueva, 1975). El suelo es altamente

permeable, razón por la cual este volcán juega un papel importante en la re-

carga del manto freático de la ciudad de México, y por ello no existen es-

currimientos de agua permanentes (González, 1982). Se presentan dos sub-

tipos climáticos en el área según la clasificación de Kóeppen modificada porGarcía (1981). Uno de éstos es el C (w2) (w) (b')ig, que abarca de los 2800

a los 3 450 m de altitud. Es un clima templado semifrío, con temperatura

promedio anual de 13°C; junio es el mes más cálido y febrero el mes más

frío. La época de lluvias se presenta en verano con un porcentaje bajo de

lluvias en invierno (5%). El otro subtipo es el C (w2) (w)cig, y se presenta

en altitudes por arriba de los 3 450 m. Este último subtipo de clima es des-

crito como templado subhúmedo, con temperatura promedio anual de 8°C.

El periodo de lluvias es muy similar al del clima antes descrito. La precipita-

ción promedio anual para todo el volcán es de aproximadamente 950 mm.En cuanto a vegetación, se han reportado cuatro tipos principales. El más

ampliamente distribuido es el representado por el bosque de pinos. El se-

gundo tipo es el bosque mixto de pinos, aile y algunos encinos (Lauer, 1968).

El tercero está representado por el bosque de oyamel, y por último se encuen-tran los pastizales (Rzedowski, 1978; Cervantes, 1980). El área contiene un

buen número de especies animales y vegetales endémicas y/o en peligro de

extinción (Barrera, 1966; Thornback y Jenkings, 1984; Velázquez, 1988;

apéndice 1). También es una zona biogeográfica muy importante por la

104

gran riqueza y mezcla de especies tanto de origen neártico como neotropi-cal (Ceballos y Galindo, 1984; Rzedowski, 1991).

Existen tres poblados en los alrededores del volcán Pelado: Parres, ubica-

do en la base de la ladera este; Capulín, sobre la dirección suroeste, a unos 3

km de la base del volcán (figura VI. l); y Fierro del Toro, localizado a 1.5 kmdel borde de lava en dirección sur.

Material y métodos

Se llevó a cabo una estratificación preliminar con base en la interpretaciónde 25 fotografías aéreas pancromáticas escala 1 : 20 000, tomadas en febre-ro de 1986, propiedad de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), antesSecretaría de Desarrollo Urbano y Ecología . La fisiografía y los patrones devegetación fueron las características básicas para la estratificación preliminar(Zonneveld, 1979). Posteriormente se llevaron a cabo 54 relevés (Werger,1974). Para el trabajo de campo se adoptó el enfoque de la escuela deBraun -Blanquet (1951), incluyendo algunas modificaciones para las condi-ciones locales (Müeller-Dombois y Ellemberg, 1974; Van der Hammen etal., 1989). En cada relevé se obtuvo información sobre la estructura y com-posición de la vegetación , fisiografía , densidad relativa de conejos y uso delsuelo . Como último paso, se procedió a integrar la información obtenida pararepresentarla en un mapa . Se recopiló la información climatológica acce-sible para ser integrada en la descripción y definición de las unidades geo-ecológicas del mapa.

Vegetación

Se enlistaron todas las especies vegetales y se calculó la cobertura aérea de

cada una. La cobertura de los diversos estratos también fue estimada paradefinir la estructura de la vegetación. Se clasificó esta información mediante

un análisis de especies indicadoras de dos vías TWINSPAN (Hill, 1979) y unanálisis de similitud entre relevés y especies TABORD (Van der Maarel et al.,1978). De este análisis se obtuvieron las comunidades de vegetación pre-

sentes en el volcán, las cuales fueron comparadas con las comunidades pre-

viamente definidas por Miranda y Hernández-X. (1963), Lauer (1968) y

Rzedowski (1978).

Fisiografla

Fueron registradas la longitud y pendiente promedio de las laderas por

unidad, litología, patrón de drenaje, y características generales del suelo

como profundidad, color, textura, PH y permeabilidad (Dudal, 1968). Seconsideraron como unidades fisiográficas independientes de los derrames

Geo-ecologíadel volcán Pelado, México

105

Ecología y conservacióndel conejo zacatuche

de lava, conos y cráteres, puesto que su topografía es exclusiva (González,1982; Lugo, 1984). Los datos fisiográficos fueron también clasificados por

medio de métodos tabulares convencionales. De esta manera se obtuvo unadescripción detallada por unidad fisiográfica.

Clima

La información proporcionada por las estaciones "Ajusco", "La Marquesa"

y "Las Cumbres" vía interpolación (polígonos de Thyssen) fue utilizada para

obtener las isotermas (temperaturas en °C) e isoyetas (precipitación en mm)

presentes en el volcán. La información de 1980 a 1990 proveniente de la

estación meteorológica "El Guarda", ubicada en la base de la vertiente este

del volcán Pelado, se utilizó para construir un climograma del área de es-

tudio (figura VIII.1).

Densidad relativa del =a tuche

Se cuantificó el número de letrinas por m2 presentes en cada relevé. Una le-trina se definió como el área donde al menos hubiera 50 bolitas (excremen-tos) distribuidas en una superficie mínima de 0 .25 m2. Si el área donde seencontraban las excretas era más grande , el número de bolitas tenía que sermayor para considerarse como letrina , y ésta sólo se cuantificaba como unaletrina . Los conteos de letrinas fueron agrupados en cuatro clases de abun-dancia y fungieron como un índice de la densidad relativa de conejos(Oosterveld , 1983; Krebs et al., 1986).

Información complementaria

Se registró lo referente al uso del suelo y actividades humanas observadas du-

rante el muestreo. Esto se llevó a cabo para cada relevé, así como tambiéndurante el trayecto de un relevé a otro.

Mapeo

La integración de toda la infomación se efectuó utilizando un Sistema de

Información Geográfica (sIG), para lo cual se eligió al Integrated Land andWatershed Information System, (ILwis), por su versatilidad (Valenzuela, 1988).

Todos los estratos (preliminarmente definidos por fotointerpretación) conlas mismas características fisiográficas y florísticas fueron considerados co-

mo una misma unidad geo-ecológica independiente. Cada unidad geo-

ecológica consta de uno o varios estratos, los cuales son denominados polí-

gonos.

io6

Resultados

Vegetación

Se obtuvieron ocho comunidades vegetales y su distribución en el volcánPelado aparece en el mapa VIII. 1. Las comunidades vegetales fueron nomi-nadas con los números del 1 al VIII . El arreglo tabular fitosociológico de es-tas ocho comunidades es mostrado en la gráfica VIII. 1. Las comunidades

II, VI, VII y VIII pudieron ser mapeadas en unidades independientes,mientras que las comunidades 1, III, IV y V siempre se presentaron for-mando unidades combinadas (complejos). Las comunidades III, IV y Vpertenecen a un mismo grupo identificado desde el primer nivel de división(Eigen Value = 0.650). Formalmente este grupo podría considerarse comouna comunidad con tres subcomunidades . Para efectos de mapeo se consi-deró como irrelevante una clasificación tan fina . Una descripción detalladade la composición y estructura de cada una de las comunidades de vege-tación, definidas las características ambientales que determinan la distribu-ción y abundancia de éstas , así como un análisis de distribución altitudinalde las mismas se dan en un trabajo separado.

Fisiografia

Cinco tipos de unidades fisiográficas fueron definidas: 1) los cráteres; 2) losconos piroclásticos de los volcánes Texoxócotl y Pelado ; 3) los derramesholocénicos de lava (una corriente larga y elongada hacia el norte y otracorriente orientada hacia el noreste); 4) los derrames pleistocénicos de lava(cubriendo la mayor parte de las faldas del volcán ); y 5) las planicies alu-viales (restringidas a la parte más baja de la vertiente oeste y sureste).

Clima

De la información de isotermas (temperatura en °C) e isoyetas ( precipita-ción en mm ) se obtuvo un mapa de características climáticas ( figura VIII. l).Tomando en cuenta la temperatura promedio anual , se observó que la tem-peratura disminuye ca. 0.5°C por cada 100 m de altitud . Es decir que enaltitudes mayores a los 3 400 m la temperatura es 2°C menor que en laszonas a los 3 000 m . La figura VIII .1 también muestra el climograma quese constituyó con la información obtenida en la estación "El Guarda" de1980 a 1990. En promedio anual , la vertiente este es relativamente másseca ( 1 200 mm) que la vertiente oeste (1 600 mm), lo que se refleja en unaproporción mayor de especies que forman colchones (camefitas). Estas es-pecies acolchonadas son indicadoras de condiciones relativamente máshúmedas ( Raunkiaer, 1937).

Geo-ecología

del volcán Pelado, México

107

Ecología y conservacióndel conejo zacatuche GRUPOS FITOSOCIOLOCICOS DE ESPECIES COMUNIDADES DE VECETACION

1 11 III IV V VI VII VIII

GRÁFICA VIII.1.

Comunidades de vegetación

encontradas en el volcán

Pelado, México. Se

definieron ocho

comunidades representadas

con números romanos en la

parte superior de la gráfica.

Los 14 grupos

fitosociológicos que

componen estas

comunidades se muestran en

el margen izquierdo y están

indicados por el nombre de

la especie característica. Las

especies indicadoras de cada

comunidad se enlistan en la

parte inferior izquierda.

Furcraea bedinghausii

Abies religiosa/Senecio barbajohamis

Sertecio angulifolius/Senecio callosus

Mulrlenlergia nmcrnura/PÜrus spp.

Eryngium pectinatunt /Synphoricarpos microplryllus

Stipa iciur/Geranium seentannü

Festuca anrplissinra/Cirsíunt elrrenbergii

Geranium poterttillaefolium/Stevia mnnardifolia

Senecio cinerarinides/Penstemon gentiaroides

Arertaria lycopodioides/Peyrüschia koelerioides

Pedicularis ori abae/Draba jorullensis

Avena sativa/Fagetes coronopijrlia

Calanragrostis tohrccnsis/Alclr milla procumbens

Salvia elegars/Eryngium proteiflorum

No. de relevés

COMUNIDADES DE VECETACION

LLU

2

1 Furcraea bedinghausü

11 Abies-Senecio barba johannis

111 Mulrlenbergia macroura -Pinos spp.-Alnus firmifolia

IV M. nraeroura/ M. quadridentata-Festuca amplissima

V M. macroura/M. quadridentata -Senecio cinerarioides

VI Pinus hartwcgü-M, quadrideutata

VII Festuca tolucensis -Calanragrnstis tolucensis

VIII Ajena sativa -Tagetes coronopifolia

LEYENDACoberturapromedio

I-1 5 1

!111111 1 1 1-55-20

>20

6

89

5470

Densidad relativa del zacatuches

Cuatro clases fueron definidas con base en los conteos de letrinas por m2(L/m2), y los rangos de cada clase son: 1) alta (0.8-1.2 L/m2); 2) moderada(0.4-0.8 L/m2); 3) baja (0.1-0.4 L/m2); y 4) ausente (0.0 L/m2). En estu-dios anteriores los excrementos ya han sido utilizados como un indicadorconfiable de la abundancia de conejos (Oosterveld, 1983; Krebs et al.,1986). Las observaciones sobre los conejos zacatuches avistados durante eltrabajo en el campo ayudaron a confirmar y asignar cierta dase de abun-dancia por unidad geo-ecológica.

Actividades de perturbación

Se observaron cuatro actividades de perturbación principalmente; en ordende magnitud son:1) Pastoreo de ganado vacuno y ovino principalmente. Esta actividad se rea-

liza ya sea en forma intensiva (casi durante todo el año), o extensivamente

(sólo en la época de secas o en ocasiones eventuales).

2) Incendios. Están sumamente asociados con las acciones de pastoreo. Los

llevan a cabo los pobladores para promover el crecimiento de alimento fres-co para el ganado. En muy raras ocasiones se observaron incendios origina-

15 8 9 7

io 8

T °C Precipitación mm.1 1

T máxima: 10-300 T mínima: 8

60 -200 P mínima: 4-100

40P máxima: 242- 80

- 6020 - 40

- 200 -o

-20

EFMAM 1 SOND1 A

dos por rayos o reflexión de la luz del sol. Estos fenómenos , afirman los po-bladores, son los principales agentes promotores de incendios.3) Tala. Puede ser dividida en dos tipos: a) tala para cubrir las necesidadesbásicas de los lugareños (e. g., ocoteo , recolección de madera ), y b) tala en es-cala mayor para venta de madera.4) Extracciones . Las extracciones son tanto de gramíneas amacolladas como

de suelo . Esta última actividad fue más importante durante la época de

secas.

Mapeo

Se identificaron 12 unidades geo-ecológicas diferentes. La distribución decada unidad con sus respectivos polígonos se muestra en el mapa de uni-dades geo-ecológicas (mapa VIII.2). El cuadro VIII.1 (leyenda) da una ex-plicación sintética comparativa de cada unidad.

A continuación se hace una descripción detallada por unidad geo-eco-lógica, incluyendo el número de polígonos que la constituyen.

Geo-ecologíadel volcán Pelado, México

FIGURA VIII. L El

climograma (arriba) se

obtuvo de los datos de 1980a 1990 proporcionados por

la estación "El Guarda",localizada en la ladera este

del volcán Pelado , a 3 000 m

de altitud . El mapa de

isotermas e isoyetas se

derivó de la interpolaciónpor polígonos de Thyssen.

La zona marcada contemperatura de 9°C

representa el promedio

anual entre las altitudes de

2 800 a 3 300 m; la zona de

8°C, el promedio anualentre las altitudes de 3 300-

3 450 m; y la zona de 7°Cocurre por arriba de 3 450

m. La ladera oeste esrelativamente más húmeda

que la ladera este.

1 09

Ecología y conservacióndel conejo zacatuche

MAPA VIII.2. Unidades geo-ecológicas del volcán Pelado,

México, D. E Ladistribución de las 12unidades definidas se

muestra con números y

achurados. La descripción

detallada de cada unidad se

da en el texto, y una síntesis

se presenta en la leyenda del

cuadro VIII. l. Serecomienda que el volcánsea nominado como una

reserva natural (González,1982). Este mapa podríaservir como base para la

zonificación de dichareserva. En cuanto a la

conservación deRomerolagus diazi, se

sugiere que los polígonos delas unidades 8 y 9 sean

considerados como las zonasnúcleo para dicha reserva.

Unidad 1 (dos polígonos). La fisiografía está representada por los crá-

teres sepultados. Se identificaron dos cráteres: uno localizado dentro del co-

no principal del volcán Pelado y el otro dentro de un cono adventicio del

volcán Texoxócotl. El clima característico es el tipo C (w2) (w)cig (García,

1981). El suelo, del tipo Andosol mólico profundo (> 3 m); y el patrón de

drenaje, subparalelo. La estructura de la vegetación es de un pastizal denso,corto y homogéneo. La composición florística encontrada en ambos cráteres

es la representada por la comunidad VII (Festuca tolucensis-Calamagrostis

tolucensis), aunque la cobertura de las gramíneas es menor en el volcán Texo-xócotl. Esto se debe a que el área es más accesible y por lo tanto se encontró

más pastoreada. Esta diferencia en el uso del suelo se refleja en la densidadde zacatuches. Así, en el cráter del volcán Pelado la abundancia de excre-

mentos fue alta (0.8-1.2 L/m2), mientras que en el cono adventicio resultabaja o prácticamente ausente .

Unidad 2 (tres polígonos). Ésta comparte las características del terreno

con la unidad 3, que corresponden a los conos piroclásticos. De igual ma-nera, estas dos unidades comparten el patrón de drenaje, que es centrípeto,

debido a las pendientes pronunciadas de las laderas y la forma cónica del

terreno. El clima es del tipo C (w2) (w)cig. Los suelos en esta unidad son

Andosoles húmicos profundos (> 2 a < 3 m), aunque menos profundos que

los suelos de la unidad 1. La característica exclusiva es la presencia de un

IIO

CUADRO VIII.!. Leyenda del mapa de unidades geo-ecológicas (mapa VIIL2)

Camercrísticas del r orno Cvacrerúricar e/r la ri;rmrión

Parrón Tipo Rango Ab-d--

D,pa Litolagir soipción de drenaje de suelo altimdinal Dnnipción Comunidad Uso de suelo y prrrurbacrón de sacaste (yes

Material suelto Valles planos en los fondos de los Suhparalclo Andosol mólico 3 550 m Pastizal subalpino amacollado corto de Peslura VIl A pesar de ser poco accesible, se observaron rastros Alta en Pelado y baja

y cenizas vol- cráteres, con sucios muy profundos. PH 5.8-6.2 rolucensis-Calarnagrostis tolucenris. de incendio, así como algunos rastros de pastoreo. en el Texoxócod.V tánicas Clima C (w2) (w) cig.

Laderas externas de los conos, prin- Cenv(pero Andosol húmico 3 350- 3 580 m Bosque denso alto de Abies religiosa. 11 E. los márgenes de las mridadcs se encontraron ras- Ausente

2 cipalmente norte y sur. El suelo es <_ P11 5.7-5.9 vos de tala y quema. Pastoreo e einual de vacas.

-r{ 3 m de profundo. El clima esa hla[crial suelto C (w3) (w) cig.

y cenizas vol-

cárticas, laderas cosemos r interna, del corso Centrípeto Andosol 23450 m Arboleda de Pinos harruugü con un pastizal denso VI + Vil En esta unidad se registraron plagas f,resoles, Moderada

z principal. L profundidad del suelo PH 5.7-6.5 cono de Festuca enlucensis -Calamagrostir tolucenris . caminos y excavaciones para retención de agua.

va de 1 a 2 m. El clima es también

C (w2) (w) cig.

Subparalelo Litosol/Andosol 3 100-3450 m Bosque de pino compuesto de diversas especies del VI Se enconvamn rastras de incendio y algunos depósi- Baja

múlico PH 5-6 mismo género (Pinos barturgii). En el socobosquc ros de basura. Algunas árboles están infectados por

abunda Mrrhknbrrgia guadridentaesr, el gusano descortezador.

Corrientes irregulares recientes deSemidendr(tieo Litosol múlico 3 100-3.300 m Complejo de bosque denso con pino, afile y 11 + 111 + IV + V Pastoreo extensivo de vacas y borregos. Indicios de Baja a moderada

lava. L. topografía varia de plana aSubparalclo Andosul húmico oyamel. El sotohosque es menos denso que el de la quema y tala. La cacería es frecucure en esta unidad.

Basaltosescarpada, caracterizada por la pre-

PH 6-6.5 unidad 4 (40% cobertura promedio).i l

encía de muchas depresiones. Elc

y marer a a

dú[icosp atrón de disección en el terreno es

Semidendr(rico Lírosol háplica 3 050 -3 100 m Pastizal abierto de gramhseas amacolladas . IlI + N + V + VIII Gran eantieLtd de cenizas en d sudo, lo que indica Arrumemuy evidente. El suelo somero

P11 5.8-6.8 emsstantes incendios. Pastoreo intensivo y extrac-(5 60 an de profundida

dd). El clima

ción de tierra ascosy pcarancr(stico cs C (w2) (w)(b') fig.

.

OSuhparalclo Litosol/Andosol 2800-3450 m Complejo de bosque misto abier [o de pino -afile, y III + IV e V Pastoreo intensivo cn las pana bajas v extensiva en Mtxierada a alta

múlico PI1 5.3-6.3 pastizal subalpino de Muhknbergra. las parta altas. Tala y quema constantes.

' Semidendrftico Litosol/Andosol 3000-3400 m Complejo de bosque mixto abierto con la misma 1I1 + IV + V Pocos rasaos de pastoreo e incendio. Se ]leva a cabo Moderada

o

mólico PH 5.5-6.5 composición que la unidad 7. tala selectiva, principalmenre de afiles y encinos.

AAuvmes de lava irregulares ami -Subparalco Litaso] háplico 3050-3350 m Complejo de bosque mixto abierto de pino-afile y 1 + 111 + 1V + V lsta es la unidad en la que se observaron menos ras- Alta

guos . El terreno es muy d iscaado,Andosol mólion comunidades de macrorosetas en parches de Fui- [ros de actividades de pernuhaeieSn. Las únicos indi-

BasaltoIdos.ais aforma lomerios y vaII En

l i ld l l lPH 5-6.5 ceaa bendinghausü. El estrato herbáceo es muy cios fueron pastoreo de borregos y rastros de fuego.

olivino yomas e cs c ma sue o csa e as

abietto.somero (6 50 cm) yen los valla a -- m.

2

andesitumás profundo (5 1 m). El clima a

Semidendr(tico Litosol húmico 3000-3450 in Conjunto de comunidades que forman un lasque 111 + IV + V + VI Unidad pastoreada intensivamente por borregos y Baja en la vertiente

mC (w2) (w)(L) ig.

Subparalclo Andosul mólico mixto, y se alternan con pastizales suhalpinos en vacas. Caminos para vehículos motorizados en uso ate, y moderada enPH 5.2-7 las zonas abiertas. frecuente. Los rastros de tala e incendios son cono- el reto.

picaos.

Paralelo Litosol húmico 3000-3050 m 7acatona] denso subalpino combinado con par- Ill + IV + V Áreas sujetas a quemas continuas, aunque el pas- ModeradaValla dmtgadns casi planos. Se li-

Andosol mólico ches de bosque mixto abierto. La graan(nea dmni- t reo intensivo se limita a zonas vecinas . Caminosmiran a la base de la vertiente oeste.

PH 5.5-6.5 narre es Muhkubrrgia m.rnoura. trauaitados por vehículos de carga.M i l

La profundidad del suelo va de 1.5ater esa

suelasa 3 m . Unidades con el dirna más

Paralelo Fmmm Lirosol 30110 -3 050 m Pastizal muy abierto ron muchas especies carac- VIII lunas adarvadas o de cultivos abandonados o [em- Baja en los bordes

5

cálid ,pcm persiste el uúsroo C (w2)PH 6-7 terísticas de cultivos . porales. Algunos parches aún son cultivados . delas unidades y

)

)

g' urente en el centro.

Ecología y conservación

del conejo zacatuchebosque denso de oyamel (comunidad II: Abies religiosa-Senecio barba-johan-nis). La unidad se distribuye exclusivamente en las laderas norte y sur delcono principal y un polígono al oeste del volcán Texoxócotl. A pesar de lospocos indicios de actividades de perturbación, no se encontró ningún ras-tro de la presencia de Romerolagus diazi.

Unidad 3 (un polígono). Como se mencionó en la unidad 2, esta uni-dad también corresponde a los conos piroclásticos, con el clima C (w2)(w)cig. Se diferencia de la unidad anterior por tener una menor profundi-

dad de suelo (1-2 m), el cual es de tipoAndosol . Esta diferencia se refleja en la ve-getación , donde las comunidades VI + VII

(Pinus hartwegii-Muhlenbergia quadriden-tata Festuca tolucensis Calama osos to-

5 lucensis) caracterizan a la unidad. En iye-

FIGURA VIII.2. Cráter y cono

del volcán Pelado, México,

D. E La parte interna del

cráter representa a la unidad

geo-ecológica 1, y las laderasinternas y externas con

gramíneas amacolladas y

pinos dispersos representan

ala unidad 3. La erosión,

producto de los caminos, es

evidente en estas unidades.

Fotografía: A. Velázquez.

neral, el arbolado se hace en un proceso

de caducidad; se observaron algunos in-

dividuos con plagas del gusano descorte-

zador (Dendroctonus adjuntus). En el suelo

se encontró una gran cantidad de excava-

ciones que fueron hechas con el fin de

retener agua de lluvia (cocoDER, 1984).Estas excavaciones junto con la construc-

ción de caminos, han producido una alta

tasa de erosión (figura VIII.5). La clase de

abundancia de Romerolagus en esta uni-dad fue moderada (0.4-0.8 L/m2).

Todas las unidades siguientes (de la 4 a la 12 ) se presentan en el tipo declima C (w2) (w) (b ') ig. La temperatura promedio anual es de 1 a 2°C máscálida que el tipo de clima característico de las unidades 1, 2 y 3, depen-diendo de la altitud.

Unidad 4 (cuatro polígonos). Las unidades 4, 5, 6 y 7 comparten el mis-mo tipo de terreno nominado como "derrame holocénico de lava". En launidad 4, la topografía es irregular disectada . El patrón de drenaje, subpa-ralelo . La comunidad VI (Pinos hartwegii -Muhlenbergia quadridentata) ca-racteriza a la unidad . Es un bosque de pino abierto dominado por Pinushartwegii , aunque existen otras especies de pinos con menor abundancia.En las partes bajas de esta unidad (3 100 m de altitud) se observaron de-pósitos de basura y algunos árboles plagados con Dendroctonus adjuntus. Laabundancia de zacatuches registrada fue de la clase baja.

Unidad 5 (un polígono ). La topografía es irregular, con muchos lome-ríos y depresiones de laderas cortas ( 30-40 m ) y escarpadas (> 15°, < 30°).El patrón de drenaje varía de semidendrítico a subparalelo . El suelo essomero en las cimas de las lomas (< 0.30 m), del tipo Litosol mólico, y enlas depresiones relativamente más profundo (0.60 m ), del tipo Andosolhúmico . La vegetación está compuesta por un complejo de comunidades:II (Abies religiosa-Senecio barba johannis), III (Muhlenbergia macroura-Pinus

spp.Alnus fzrmifolia), IV (M. macroura-M. quadridentata -Festuca amplissi-

112

ma) y V (M. macroura-M. quadridentata-Senecio cinerarioides). Es un bos-

que con dominancia de pinos y con algunos oyameles, ya sea en grupos o

aislados. En esta unidad resultaron comunes los rastros de pastoreo y que-ma, aunque menos evidentes que en la unidad 4. También fue muy impor-

tante el número de cartuchos encontrados (calibres 12, 14 y 16). Estas ob-

servaciones sugieren que las actividades de caza furtiva son más intensas en

esta unidad que en las otras. La abundancia de zacatuches varía de la clase

baja a la clase moderada, distribuyéndose en parches.Unidad 6 (un polígono). La topografía es prácticamente igual a la de la

unidad 5, aunque las depresiones forman valles pequeños. El patrón de dre-naje es semidendrítico y los suelos son someros (ca. 0.60 m), de tipo Litosol

háplico. La vegetación, un pastizal abierto representado por el conjunto decomunidades III (Muhlenbergia macroura-Pinus spp. Alnus firmifolia), IV(M. macroura-M. quadridentata-Festuca amplissima), V (M. macroura-M.

quadridentata-Senecio cinerarioides) y VIII (Avena sativa- Tagetes coronopifo-lia). El pastoreo es indudablemente intensivo, como evidentes son los mor-

disqueos de las vacas en los macollos. El acceso fácil a esta unidad y la cer-canía de caminos explican los múltiples indicios de extracciones de tierra y

pastos. No se observaron rastros de Romerolagus.Unidad 7 (tres polígonos). Es una unidad muy variable y extensa que se

distribuye desde la base del cono principal hasta los 2 800 m de altitud endirección norte. Las características del terreno de esta unidad son de un

"derrame holocénico de lava", muy similar al de la unidad 4, aunque el te-rrero está un poco más disectado. El patrón de drenaje es subparalelo y los

suelos son del tipo Litosol, principalmente. Se consideró como una unidad

diferente debido al conjunto de comunidades de vegetación que se presen-tan: III (Muhlenbergia macroura-Pinus spp.Alnus firmifolia), IV (M. macrou-

ra-M. quadridentata-Festuca amplissima) y V (M. macroura-M. quadriden-tata-Senecio cinerarioides). Este bosque mixto es intensamente pastoreado,

sobre todo en las partes bajas. Se registraron rastros de tala y manchas de

carbón en las cortezas de los árboles. Los rastros de zacatuches fueron muy

variables. En zonas pequeñas se encontraron grandes cúmulos de letrinas y

en otras áreas no se encontró ningún rastro de la presencia del conejo. Enpromedio la abundancia de letrinas fue moderada.

Unidad 8 (nueve polígonos). Fisiográficamente comparte las mismascaracterísticas con las unidades 9 y 10. Las corrientes de lava son más an-

tiguas (derrames pleistocénicos) que en las unidades 4, 5, 6 y 7. La irregulari-

dad de la topografía se da por la alternancia de cimas, lomas y valles aisla-

dos. En la unidad 8 el patrón de drenaje es semidendrítico. El suelo es uncomplejo de Litosol y Andosol mólicos, con una profundidad de ca. 0.80m, es decir, relativamente más profundo que en los derrames holocénicos.La vegetación también es un complejo formado por las comunidades III

(Muhlenbergia macroura-Pinus spp.-Alnus firmifolia), IV (M. macroura-Mquadridentata-Festuca amplissima) y V (M. macroura-M. quadridentata-Se-necio cinerarioides). El pastoreo, la tala y la quema son actividades comunes

realizadas en los polígonos que se encuentran en las partes bajas o cercanosa los establecimientos humanos. En cuanto a la tala, se apreció que está un

Geo-ecología

del volcán Pelado, México

I13

Ecología y conservaciónáel conejo zacatuche

Figura VIH. 3. Paisaje queilustra las características dela unidad geo -ecológica 9.Las comunidades I (Furcraeabedinghausii), III(Muhlenbergia macroura-Pinus spp . Alnus firmifolia),IV (M. macroura-M.quadridentata-Festucaamplissima) y V (M.macroura-M. quadridentata-Senecio cinerarioides)constituyen la composiciónflorística. En este tipo deambientes se registraron lasdensidades más altas deRomerolagus diazi.Fotografiar A. Velázquez.

tanto más dirigida a los árboles de aile y encino. La perturbación es menoren la vertiente sur y las laderas por arriba de los 3 100 m de altitud . La pre-sencia de excrementos de zacatuches fue consistentemente moderada entoda la unidad, excepto en el polígono localizado en vecindad con el pobla-do de Parres.

Unidad 9 (tres polígonos ). La topografía es típica de los afluentes delava irregulares antiguos . Esta unidad presenta lomeríos de laderas cortas(25 m) y valles interlomas . El patrón de drenaje es subparalelo . El suelo, uncomplejo de: Litosol húmico, somero (0.60 m), restringido a las lomas, yAndosol mólico más profundo (> 1 m) en las zonas planas . La composiciónde la vegetación es también un complejo de las comunidades: I (Furcraeabedinghausii), III (Muhlenbergia macroura -Pinus spp.Alnus firmifolia), IV

(M. macroura -M. quadridentata-Festuca amplissima) y V (M. macroura-M.quadridentata-Senecio cinerarioides). La comunidad 1 está bien definida for-mando colonias de macrorosetas de hasta 5 m de altura . Estas macrorose-tas se restringen principalmente a los bordes de los derrames de lava. Enpocas ocasiones se encontraron algunos individuos aislados de Furcraea. Enesta unidad se efectúan actividades como tala , quema, pastoreo y extrac-ciones de suelo y pastos , sin embargo , son actividades de perturbación es-porádicas , por lo que la intensidad de daño es la más baja de todas lasunidades . Aquí también se registraron las densidades más altas de zacatuche(figura VIII.3).

Unidad 10 (cinco polígonos ). Ésta es la última unidad del grupo de los"derrames pleistocénicos". Las lomas son menos escarpadas y los valles másfrecuentes que en las unidades 8 y 9. El patrón de drenaje, semidendrítico ysubparalelo . El suelo es relativamente profundo (> 1 m), y ahí el tipo Litosolhúmico está presente en mucho menor proporción que el tipo Andosolmólico. La vegetación es un bosque mixto de pinos y ailes constituido porlas comunidades III (Muhlenbergía macroura -Pinus spp .-Alnus firmifolia),1V (M. macroura -M. quadridentata-Festuca amplissima), V (M. macroura-M quadridentata -Senecio cinerarioides) y VI (Pinus hartwegii-M. quadriden-

tata). El pastoreo se realiza en forma in-tensiva principalmente en la vertienteeste . En rebaños de 50 a 200 animales seobserva más comúnmente ganado ovino.Es una unidad muy accesible por la grancantidad de caminos transitados por ve-hículos de motor. Gente de los poblados

cercanos lleva a cabo la tala y la quema. Enel polígono ubicado en la vertiente estede esta unidad se encontraron muy pocos

rastros de Romerolagus , mientras que enel resto de los polígonos la abundanciafue moderada.

Unidad 11 (tres polígonos). Las ca-racterísticas morfológicas de esta unidadson de una planicie acumulativa, con una

114

topografía prácticamente plana. La distribución de los polígonos de estaunidad se restringe a la vertiente oeste . Son valles que tienen una formaelongada y están bien definidos en sus contornos , con patrón de drenajeparalelo. Los suelos son del tipo Litosol húmico y del tipo Andosol mólicoprofundos (> 2 < 3 m). La vegetación está formada por un zacatonal densosubalpino representado por las comunidades III (Muhlenbergia macroura-Pinus spp.-Alnus firmifolia), IV (M. macroura -M. quadridentata -Festucaamplissima) y V (M. macroura-M quadridentata -Senecio cinerarioides). Es-tas áreas están sujetas a pastoreo y quema pero no intensivamente. La ma-yor parte de las perturbaciones se limitan a los bordes de la unidad . La den-sidad de excrementos de zacatuches fue moderada en todos los polígonos.

Unidad 12 (dos polígonos ). Esta última unidad también forma parte delas planicies acumulativas localizadas en la base del volcán . Son terrenosplanos o casi planos (< 5° de pendiente). El patrón de drenaje es paralelo;los suelos , de los tipos Feozem y "Litosol , profundos pero menos que los dela unidad anterior. La vegetación es muy heterogénea , debido al uso de sue-lo que se ha hecho . Se observan parches de cultivos de avena y zonas quemuy probablemente son cultivos abandonados . También se encontraronrastros de raíces de maíz , aunque no como cultivo (al menos durante laépoca de muestreo ). Es probable que se lleve a cabo un sistema de cultivorotativo de lugares y de productos . La comunidad que representa a esta uni-dad es la VIII (Avena sativa-Tagetes coronopifolia). La presencia de excre-mentos de zacatuches se limitó a las zonas periféricas de las unidades, sobretodo en los bordes que colindan con la unidad 8.

Discusión

La calidad de las fotografías aéreas utilizadas para este estudio se reflejó enuna interpretación muy aceptable . No obstante, la escala ( 1: 20 000) nopermitió una mayor resolución para obtener un mapa más detallado, locual redundó en delimitar polígonos compuestos de varios tipos de vege-tación , como es el caso de las unidades 5, 6, 9 y 10. En estas unidades lascomunidades I, II, VI y VIII podrían haberse separado del grupo de comu-nidades III+IV+V con una escala más pequeña (e. g., 1:10 000), ya que soncomunidades con estructuras muy diferentes . Las comunidades de vege-tación III , IV y V muy probablemente no hubieran podido mapearse inde-pendientemente aun con una escala más pequeña, ya que en el campo sepresentan muy estrechamente relacionadas y muestran una composiciónmuy similar (pastizales amacollados). Es posible que estas tres comunidadespertenezcan a un solo grupo , y las diferencias se deban a diferentes gradosde perturbación . En este sentido , la comunidad III es la más conservada; lesigue la IV, donde la cobertura del estrato arbóreo ha sido disminuida, ypor último, la V, donde además de la tala ha habido quemas frecuentes.

Geo-ecologíadel volcán Pelado, México

II5

Ecología y conservación

del conejo zacarucheEste último orden de sucesión se fundamenta en la mayor abundancia deespecies vegetales favorecidas por el fuego encontradas en cada comunidad(e. g., Senecio cinerarioides, Lupinus montanus y Penstemon gentianoides).

El sistema taxonómico jerárquico de la escuela Braun-Blanquet (1951)para denominar las comunidades no fue utilizado por tres razones:

a) La falta de un inventario florístico completo. No fue posible identi-

ficar algunas especies dominantes debido al alto grado de hibridación (e. g.,

género Pinus; A. M. Fonseca, comunicación personal). Dentro del grupo de

Pinus spp. se encuentran P. montezumae, P. pseudostrobus, P rudis, P teocote,

y eventualmente también se presentaron algunos individuos de P. hartwegii.

b) La gran heterogeneidad de condiciones fisiográficas, edáficas y por lo

tanto florísticas, no permite una evidente dominancia con límites espaciales

definidos. La clasificación jerárquica fitosociológica asume un patrón evi-

dente de dominancia y distribución de las comunidades.

c) Finalmente, se necesitan estudios más finos en todos los volcanes ve-

cinos para asignar el nombre de asociación apropiado. Esto requiere de una

mayor inversión en costos y tiempo, lo que hace inoperante al sistema taxo-

nómico jerárquico para fines de manejo y conservación a corto plazo. Estu-dios encaminados a cubrir el aspecto sintaxonómico están siendo reali-zados.

Una denominación común en las unidades 8 y 9 es la presencia del

grupo fitosociológico de Muhlenbergia macrouralPinus spp., ubicado en los

derrames pleistocénicos de lava. Estas comunidades se caracterizan por la

presencia de verdaderos parches de gramíneas amacolladas con coberturamuy densa, donde los excrementos fueron más evidentes. Durante el traba-

jo de campo, algunos conejos fueron avistados fuera de estos parches aci-

calándose y alimentándose. Cuando los conejos detectaban algún peligro,

corrían a refugiarse en los parches arriba descritos. Otra observación impor-

tante es la relacionada con la presencia de los sitios de anidación, los cuales

siempre fueron observados en este tipo de parches. Esto concuerda con lasobservaciones llevadas a cabo por Cervantes (1980) y Sauter (comuni-

cación personal). Los parches son, sin lugar a duda, los núcleos donde

Romerolagus es más abundante, además de que constituyen refugios, sitios

de anidación y zonas de forrajeo. Este mosaico en su conjunto (comuni-

dades III+IV+V) representa las mejores condiciones ecológicas para asegu-

rar la existencia de las poblaciones más densamente pobladas de zacatuches

(population source; Wilcove et al., 1986). Con base en esta información se

pueden fundamentar futuros planes de manejo y conservación del área en

cuestión. Las unidades geo-ecológicas 8 y 9 presentan las características

bióticas y abióticas necesarias para mantener mayores densidades de za-

catuches, por lo que podrían ser consideradas como la zona núcleo de una

posible reserva. González (1982) propuso al volcán Pelado como reservanatural . Los fundamentos principales de la propuesta son las característicasgeomorfológicas, de vegetación y fauna, y la importancia hidrológica del

área. La propuesta no contempla una zonificación del volcán. El presente

trabajo en combinación con lo propuesto por González (1982), hace aún

más evidente la necesidad de proteger dicha área.

II 6

La clasificación del relieve fue utilizada como uno de los criterios más

importantes para definir los límites de las unidades geo-ecológicas, en com-

binación con las unidades de vegetación, suelo y clima. No obstante, el

problema de resolución por escala también se reflejó en las unidades de te-

rreno. El patrón irregular de la topografía, producto de los derrames de lava,se caracteriza por una gran cantidad de lomas y valles. La tasa de disección

y el patrón de drenaje son muy variables. Todo esto trae como consecuencia

que los suelos se diversifiquen mucho en cuanto a profundidad. Más uni-

dades fisiográficas pudieron haberse definido tomando en cuenta la tasa de

disección, pero se consideró innecesario para cuestiones prácticas de mane-

jo. Una zonificación detallada del terreno hubiera resultado en demasiadas

unidades geomorfológicas y, por ende, en la formación de muchas unidades

geo-ecológicas.Sólo se pudo dar un bosquejo general de las condiciones climáticas del

área, debido sobre todo a que la estación meteorológica "El Guarda" noregistra consistentemente la información y a la inaccesibilidad a los datosprovenientes de la estación ubicada en la cima del volcán, por estar destina-dos a fines militares (don Prócoro, comunicación personal). En cuanto a laprecipitación, la mayor humedad relativa de la ladera oeste fue corroboradacon la presencia de una mayor proporción de especies camefitas, de acuer-do con la clasificación de Raunkiaer (1937), especies que son características decondiciones relativamente húmedas.

Los conteos de letrinas sólo fungieron como un índice relativo de abun-dancia de conejos entre unidades, útil para comparar e identificar unidadesmás densamente pobladas de zacatuches que otras. Los polígonos con ma-yor densidad de población no necesariamente significan mejores hábitats(Van Horne, 1983; Thompson y Hanley, 1990). Sin embargo, una planifi-cación adecuada es fundamental para acciones de conservación y manejo derecursos naturales. Es aquí donde la densidad de especies juega un papelimportante. Si bien es recomendable la protección de toda el área, lasunidades más pobladas de Romerolagus diazi son prioritarias, ya que en és-tas se encuentran muy probablemente las poblaciones de conejos que sumi-nistran miembros al resto de las unidades (population source; Wilcove et al.,1986). Los polígonos localizados al sur y por arriba de los 3150 m de alti-tud de las unidades 8 y 9 pueden ser considerados como los que contienena las poblaciones claves para la supervivencia de Romerolagus diazi.

Las actividades humanas juegan un papel muy importante en la dis-

tribución del zacatuche y de muchas otras especies silvestres. Durante este

estudio se observó que aparentemente es posible llevar a cabo ciertas prácti-

cas de utilización de recursos naturales (e. g., pastoreo extensivo con que-

mas controladas) sin producir gran efecto sobre la distribución y densidad

del zacatuche. Se observó también que el pastoreo intensivo va acompañadode quemas frecuentes y perros (que normalmente comen zacatuches) cuida-

dores del ganado. Estas actividades producen consecuencias serias en el dete-

rioro del hábitat. Estudios de tipo experimental podrían aportar informa-ción para conocer el uso óptimo y sostenido de los recursos del área sin que

se afecte irreversiblemente la densidad de las poblaciones de Romerolagus.

Geo-ecología

del volcán Pelado, México

I17

Ecología y conservacióndel conejo zacatuche

Conclusiones y recomendaciones

El volcán Pelado tiene un papel importante para la recarga de los mantosacuíferos de la ciudad de México. La diversidad biótica que ahí se encuen-tra es única, y algunas especies (e. g., Romerolagus diazi) se hallan en peligrode extinción . La cercanía a la zona metropolitana pone en extremo peligroel hábitat de estas especies , el cual se encuentra en un deterioro continuo.De ahí que la propuesta de que este volcán se declare como una reserva natu-ral adquiere carácter de urgente , del mismo modo como es apremiante unsistema de vigilancia efectivo.

El zacatuche es más abundante en las unidades 8 y 9 ubicadas en losderrames pleistocénicos de lava , asociados con las comunidades de vege-tación I , III, IV y V. Para cuestiones de conservación se recomienda consi-derar a los polígonos localizados en la vertiente sur de estas unidades comoáreas núcleo de una posible reserva . Estudios de tipo experimental sonnecesarios para conocer y vigilar el uso óptimo de los recursos naturales delárea sin que esto afecte significativamente la supervivencia de las poblacio-nes de especies silvestres.

I1 8