VIII. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE … · ... desafíos, tendencias y prioridades....

51
VIII. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE POBLACIÓN Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud (INEGI) El pasado 12 de agosto de 2013 se conmemoró el Día Internacional de la Juventud, lo que brinda la oportunidad de concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes mediante foros, discusiones públicas y campañas de información. En este marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información sociodemográfica sobre la población de 15 a 29 años en el país, documento que a continuación se presenta. Datos Nacionales El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por primera vez en el año 2000. Con lo anterior, se pretende revisar los alcances que ha tenido el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) aprobado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este festejo brinda la oportunidad de concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes por medio de foros, discusiones públicas y campañas de información, por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sociodemográfica de la población joven de 15 a 29 años que reside en el país. F1 P-07-02 Rev. 00

Transcript of VIII. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE … · ... desafíos, tendencias y prioridades....

VIII. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE

POBLACIÓN

Estadísticas a propósito del Día Internacional

de la Juventud (INEGI)

El pasado 12 de agosto de 2013 se conmemoró el Día Internacional de la Juventud, lo

que brinda la oportunidad de concentrar la atención en los problemas que se relacionan

con los jóvenes mediante foros, discusiones públicas y campañas de información. En

este marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó

información sociodemográfica sobre la población de 15 a 29 años en el país,

documento que a continuación se presenta.

Datos Nacionales

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el

12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por primera vez

en el año 2000. Con lo anterior, se pretende revisar los alcances que ha tenido el

Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) aprobado en 1995 por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este festejo brinda la oportunidad de

concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes por medio

de foros, discusiones públicas y campañas de información, por lo anterior, el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sociodemográfica

de la población joven de 15 a 29 años que reside en el país.

F1 P-07-02 Rev. 00

1684 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Algunos desafíos emergentes

Durante la juventud, el individuo se incorpora al mercado laboral, inicia su vida en

pareja y forma su propia familia, entre otros aspectos que son propios del curso de

vida y que en términos de política pública resultan ser todo un reto, ya que todos los

jóvenes tienen el derecho a tener las oportunidades que garanticen su pleno

desarrollo y mejoren su calidad de vida.

En 2012 residían en nuestro país 31 millones de jóvenes de 15 a 29 años (26.5% de la

población total)1 que buscaban la oportunidad de hacer efectivas sus expectativas de

vida; generar dichas oportunidades no sólo traería beneficios individuales, sino

también traería consigo retribuciones sociales de gran trascendencia para el

desarrollo del país; así lo señala la ONU cuando argumenta que “los jóvenes son un

factor determinante en el cambio social, el desarrollo económico y el progreso

técnico de las sociedades en las que viven”.2 Si su contribución no se acompaña con

una política pública que potencialice sus capacidades, entonces “los jóvenes están a

menudo desprovistos de las herramientas necesarias para lograr una participación

relevante en las decisiones que afectan sus vidas”.3

Educación

Uno de los aspectos que ayuda a potencializar el desarrollo de los jóvenes y de la

sociedad en su conjunto es la educación “los países que ya han experimentado

importantes y ejemplares procesos de desarrollo, han apostado todos, por la

1 Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de población de México 2010-2050.

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones, julio de 2013. 2 Organización de Naciones Unidas (ONU). Temas mundiales. http://www.un.org/es/globalissues/youth/, julio de

2013. 3 ONU. La juventud y los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos y oportunidades para su implementación.

http://www.un.org/esa/socdev/unyin/documents/youthmdgss.pdf, julio de 2013, p. 3.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1685

educación”.4 Aunque resulta ser una piedra angular en el desarrollo de la población, en

nuestro país residen jóvenes que no cuentan con escolaridad (1.7%) o que sólo tienen

hasta tres años aprobados en educación primaria (2.5%); a estos últimos se les

considera analfabetas funcionales toda vez que tienen una alta probabilidad de

convertirse en analfabetos por desuso.5 No usar la lectoescritura en la vida cotidiana

provoca que el ser humano “carezca del reconocimiento social que merece, presente

baja autoestima y poca reflexión crítica; sea ‘víctima de engaños’ y tenga limitaciones

a la hora de conocer y de acceder a los derechos individuales que la ley les otorga,

entre otros aspectos que son esenciales para la dignidad humana”.6

Hay otra proporción de jóvenes que tiene entre cuatro y seis años aprobados en

educación primaria (13.1%); mientras que 36.5% cuenta con al menos un grado

aprobado a nivel de secundaria. Ambos niveles educativos no trascienden en cambios

que los lleve a mejorar su nivel de vida, así lo indica la Comisión Económica para

4 Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO). Una educación de

calidad para todos los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades.

http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/Spanish/Wdocs/docs/CONFINTED%2047-3-ES.pdf, julio de

2013, p.15. 5 González Cantú, René. Prospectiva al 2015 y 2030 de la alfabetización y educación básica y media superior en

México, en: México, ante los desafíos de desarrollo del milenio. México, Consejo Nacional de Población, p. 265. 6 Martínez, Rodrigo, Andrés, Fernández. Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y

estudio piloto. UNESCO-CEPAL. http://www.oei.es/pdf2/impacto_social_economico_analfabetismo.pdf, julio

de 2013, p.8.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN JOVEN POR

GRUPO DE EDAD SEGÚN NIVEL DE ESCOLARIDAD

2010

Grupo de

edad Total

Sin

instruccióna/

Grados aprobados

en nivel primaria Secundariab/

Media

superiorc/

Superior

1 a 3 4 a 6

Total

15 a 19

20 a 24

25 a 29

100.0

100.0

100.0

100.0

1.7

1.2

1.7

2.5

2.5

1.7

2.3

3.7

13.1

10.7

12.6

16.8

36.5

46.2

30.6

31.0

28.5

35.7

27.3

20.7

16.8

3.9

24.4

24.5

Nota: La suma en el nivel de instrucción es menor a 100 debido al no especificado. a/ Incluye a quienes solamente cuentan con estudios de preescolar o kinder.

b/ Incluye a los que tienen estudios técnicos o comerciales con primaria terminada.

c/ Incluye a los que tienen estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos.

1686 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

América Latina y el Caribe (CEPAL) cuando señala que “actualmente se requiere

completar el ciclo medio (12 años de educación) para contar con 90% de

probabilidades de no caer, o no seguir, en la pobreza”.7

Sólo 35.7% de los adolescentes de 15 a 19 años cuenta con al menos un grado

aprobado a nivel medio superior, de los cuales, 78.2% asisten a la escuela; mientras

que en los jóvenes de 20 a 24 años, no sólo disminuye la proporción de aquellos que

cuentan con el mismo nivel de escolaridad (27.3%), sino además, la mayoría de ellos

no asiste a la escuela (82%). Existe una multiplicidad de factores entorno a la

deserción escolar a este nivel, en la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación

Media Superior 2011 se preguntó a los jóvenes sobre el principal motivo por el que

abandonaron sus estudios a nivel medio superior y se les dio la opción de mencionar

dos motivos adicionales en caso de haberlos: “la falta de dinero en el hogar para útiles,

pasajes o inscripción es la principal razón declarada por el 36% de los desertores, e

indicada entre las tres principales razones (50%). La segunda razón mencionada como

la principal, fue “le disgustaba estudiar” (7.8%) y la tercera “consideraba más

importante trabajar que estudiar” (7.2%)”.8

Los ingresos de los hogares parece ser entonces un factor importante en este problema,

datos que proporciona la CEPAL indica que “80% de los jóvenes latinoamericanos

pertenecientes a los quintiles de ingresos más altos concluyen su educación media; este

porcentaje disminuye bruscamente hasta un 20% en el caso de los estudiantes

procedentes de familias ubicadas en los quintiles de menor ingreso”.9 En México, un

acercamiento a este problema lo proporciona la Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los Hogares levantada en 2012 (ENIGH 2012), se estima que 72.4% de los

7 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Equidad desarrollo y ciudadanía.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4425/lcg2071.pdf, julio de 2013, p. 105. 8 Secretaría de Educación Pública (SEP). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media

Superior 2011. http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php, julio de 2013, p. 50. 9 CEPAL (2007). Panorama Social de América Latina. Citado en: Secretaría de Educación Pública (SEP). Reporte

de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Medio Superior 2011.

http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php, julio de 2013, p. 6 y 7.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1687

adolescentes de 15 a 19 años que viven en los hogares con el decil más alto de ingresos

asisten a la escuela y disminuye a 39.2% en los adolescentes que viven en los hogares

con el decil de ingreso más bajo.

Uno de cada cuatro jóvenes de 20 a 24 años (24.4%) cuenta con algún grado aprobado

a nivel superior, de los cuales, 64% asiste a la escuela, y aunque una proporción muy

similar de jóvenes de 25 a 29 años declaró tener ese mismo nivel de estudios (24.5%),

sólo 17% de ellos continúa asistiendo a la escuela. En general, no asistir a la escuela se

vuelve un rasgo muy particular de los jóvenes conforme avanza su edad: 77.1 y 92.7%

de los jóvenes de 20 a 24 y de 25 a 29 años cumplen con esta condición.

Ocupación

Las condiciones económicas a nivel mundial dificultan aún más la entrada de los

jóvenes al mercado laboral, así lo señala la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) cuando declara que “el debilitamiento de la recuperación mundial en 2012 y

2013 ha agravado la crisis del empleo juvenil, dificultando aún más el acceso al

empleo para muchos desafortunados jóvenes que buscan trabajo, dificultándolo hasta

tal punto, que muchos están renunciando a seguir buscando”.10

En nuestro país, la tasa

de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2013 es de 8.4%; los

adolescentes de 15 a 19 años (10.1%) y los jóvenes de 20 a 24 (9.2%) muestran el

mayor nivel de desocupación. Uno de los problemas que enfrenta la población joven al

momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral, 18.1% de los jóvenes

desocupados cumple esta condición; en tanto que 8.8% de los jóvenes declaró

disponibilidad para trabajar al momento de la entrevista, pero dejó de buscar trabajo o

no lo busca porque piensa que no tiene oportunidad para ello.11

10

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013.

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_212725.pdf,

julio de 2013, p. 1. 11

Se refiere a la población de 14 a 29 años.

1688 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

TASA DE DESOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS

POR GRUPOS DE EDAD

2013

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2013. Primer trimestre.

Consulta interactiva de datos.

Un aspecto que caracteriza la ocupación de los jóvenes, identificado por la OIT, es que

un mayor número de ellos acepta trabajos temporales o empleos a tiempo parcial, “los

empleos seguros, que en una época eran lo habitual para generaciones anteriores por

lo menos en las economías avanzadas han pasado a ser más difíciles de conseguir

para los jóvenes de hoy”.12

En México, 7.5% de la población ocupada de 15 a 29 años

declaró estar subocupada, es decir, tienen la necesidad y la disponibilidad de ofertar

más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite; en tanto que 6.5%

labora menos de 15 horas a la semana, es decir, se ocupan parcialmente, en los

adolescentes de 15 a 19 esta proporción aumenta a 12.8 por ciento.

12

Ibíd.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1689

La OIT identifica también un desajuste en las competencias laborales de los jóvenes y

señala que “la sobreeducación y el exceso de competencias coexisten con la

subeducación y la escasez de competencias, y cada vez más con el desgaste de la

formación adquirida por causa del desempleo de larga duración”.13

Un acercamiento a

este problema lo da la ENOE, 44.8% de los jóvenes ocupados de 25 a 29 años, con

estudios profesionales terminados, laboran en ocupaciones no profesionales14

y en los

jóvenes con un estrato socioeconómico bajo este porcentaje aumenta a 60.4 por ciento.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA DE 25 A 29 AÑOS CON ESTUDIOS

PROFESIONALES TERMINADOS QUE LABORAN EN OCUPACIONES

NO PROFESIONALES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO

2013

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2013. Primer trimestre.

Consulta interactiva de datos.

13

Ibíd. 14

Las ocupaciones no profesionales, comprenden todas aquellas donde el entrevistado no aplica las habilidades de

la formación recibida (licenciatura, maestría o doctorado).

1690 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Otra forma de hacer operativo este problema es analizando el trabajo informal: 62.6%

de los jóvenes cumplen esta condición y si bien su condición se hace más notoria

cuando su escolaridad es baja (90.4% de los jóvenes ocupados con primaria

incompleta y 85.2% con primaria completa son trabajadores informales) existe una

importante proporción de jóvenes (44.2%) con estudios medio superior y superior que

se ocupa de manera informal.

La ocupación informal incorpora “una vulnerabilidad laboral por carecer del

reconocimiento formal de una relación de trabajo; aplica a los trabajadores

subordinados remunerados (asalariados, por comisión, y/u honorarios) así como a los

trabajadores familiares que participan en la actividad sin tener un acuerdo de

remuneración monetaria. Los trabajadores remunerados y los familiares no

remunerados que, específicamente, trabajan en unidades económicas del Sector

Informal, son vulnerables doblemente (por la naturaleza de la unidad económica que

los emplea y por carecer de garantías laborales que puedan hacer efectivas) pero desde

luego se les cuenta una sola vez”.15

La vulnerabilidad de la población que se ocupa de

manera informal se manifiesta de muchas maneras, una de ellas es el ingreso que

perciben por su trabajo: la proporción de jóvenes que se ocupan de manera informal y

que reciben hasta un salario mínimo es de 18%; uno de cada tres (32.3%) recibe más

de uno y hasta dos salarios mínimos; mientras que uno de cada seis (17.5%) no reciben

remuneración. En suma, estas tres categorías representan 67.8% de la población joven

que se ocupa de manera informal.

15

INEGI. La informalidad laboral. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012. Marco conceptual y

metodológico.

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ENOE/ENOE2012/Inf

or_marco_met/Informarco_met.pdf, julio de 2013, p.4.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1691

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN JOVEN OCUPADA

POR CONDICIÓN DE FORMALIDAD EN LA OCUPACIÓN

SEGÚN INGRESO POR SU TRABAJO

2013

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2013. Primer trimestre.

Consulta interactiva de datos

Seguridad ciudadana

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012

(ENVIPE 2012) señala que el tema que más preocupa a los jóvenes (18 a 29 años) es

la inseguridad (56.4%), por encima de temas emergentes como el desempleo (51.7%),

pobreza (31.6%), aumento de precios (27.9%), educación (27.2%), salud (27.1%) y

corrupción (26.7%), entre otros. Esta preocupación es compartida por organismos

internacionales cuando argumentan que la inseguridad ciudadana constituye un

obstáculo para el desarrollo humano: “el hecho de estar vivo es la oportunidad más

básica que puede disfrutar un ser humano; la integridad personal es condición

necesaria de su libertad y dignidad; y el patrimonio que es necesario para adquirir

casi cualquier bien o servicio es fácilmente la siguiente oportunidad en importancia.

La violencia o el despojo criminal sin duda califican como amenazas “graves y

1692 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

previsibles” contra estas tres oportunidades fundamentales.”16

En México, según datos

de la ENVIPE 2012, 27.8% de los jóvenes fueron víctimas de un delito en 2011,

51.8% de éstos eran hombres y 48.2% mujeres.

Al preguntarle a los jóvenes su percepción sobre las causas que ocasionan la

inseguridad mencionan que la principal causa es el desempleo (41.7%), seguido por la

pobreza (41.3%), droga (39.9%), la corrupción (30.1%) y desintegración familiar

(22.9%), entre otras causas. Su percepción es importante ya que es un grupo

estratégico en la política preventiva del delito, según Naciones Unidas: “la prevención

de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad.

Si los jóvenes se dedican a actividades lícitas y socialmente útiles, se orientan hacia la

sociedad y enfocan la vida con criterio humanista, pueden adquirir actitudes no

criminógenas”.17

Salud

La juventud es una etapa llena de experiencias, algunas de las cuales pueden ser de

riesgo, como lo es el uso de sustancias tanto legales como ilegales, que en ocasiones

responde a la búsqueda de aceptación o a la presión por parte de sus padres.18

Actualmente los jóvenes tienen fácil acceso al alcohol, sustancia legal que puede

causar daños a la salud y problemas sociales, entre ellos los accidentes de tránsito.

16

ONU. Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2009-2010.

http://www.revistahumanum.org/revista/category/informes-regionales-sobre-desarrollo-humano/, junio de 2013,

p. 8. 17

ONU. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad).

http://www2.ohchr.org/spanish/law/directrices_riad.htm, julio de 2013. 18

Pascual Pastor, F. Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones, 14 (1), 123-131.

http://www.adicciones.es/files/pascual.9.pdf, 2002

Política social, Seguridad social y Temas de población 1693

Consumo de alcohol

El consumo de alcohol entre los jóvenes (15 a 29 años) es un problema de salud

pública y aun cuando existen restricciones de venta y consumo para la población

menor de 18 años, en 2012, la edad promedio en México en la que los jóvenes reportan

haber tomado su primera bebida alcohólica es a los 16 años, siendo mínima la

diferencia de edad entre hombres y mujeres (15.7 y 16.5 años, respectivamente).19

En

ese mismo año, la prevalencia más alta de consumo actual de alcohol entre los jóvenes

se ubica en aquellos de 25 a 29 años (64.6 de cada 100); y por sexo, en los varones de

25 a 29 años (79 de cada 100 hombres de ese grupo de edad), tanto en hombres como

en mujeres, la prevalencia aumenta con la edad.

PREVALENCIA DE CONSUMO ACTUAL DE ALCOHOL1/ EN LA

POBLACIÓN JOVEN POR GRUPO DE EDAD SEGÚN SEXO

2012

-Por cada 100 habitantes- Grupo de edad Total Hombres Mujeres

15 a 19

20 a 24

25 a 29

43.1

63.4

64.6

50.5

76.7

79.2

35.8

49.4

52.0 1/

Consumo de bebidas alcohólicas de forma diaria, semanal, mensual u ocasional en el último

año.

Nota: Se utilizó el cuestionario de adolescentes (de 15 a 19 años) y de adultos (de 20 a 29 años).

FUENTE: INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012. Base de datos.

19

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Base de datos, junio

de 2013.

1694 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Accidentes de tránsito relacionados con el alcohol

Uno de los principales problemas sociales asociados al alcohol son los accidentes de

tránsito. A nivel mundial se estima que 9% de las muertes de jóvenes son atribuibles al

alcohol20

y el riesgo de sufrir o provocar una lesión al conducir bajo los efectos del

alcohol se incrementa 38% cuando la concentración de alcohol en sangre es de

0.5 g/l.21

Durante 2012, en México, 11.6% de jóvenes reportaron haber tenido un

accidente de tránsito bajo los efectos del alcohol; en los hombres (15.6%) es mayor el

número de accidentes en estas circunstancia que en las mujeres (1.8%).22

Según el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por cada joven que

muere en las carreteras en el mundo, otros 10 son lesionados de gravedad y algunos de

ellos quedan con alguna discapacidad.23

En México, durante 2012, los principales

traumatismos causados por accidentes de tránsito relacionados con el consumo de

alcohol son contusiones y esguinces, siendo la única categoría donde las mujeres

superan a los varones (80.2% mujeres y 66.0% hombres).

20

Organización de las Naciones Unidas (ONU). OMS advierte sobre peligros de consumo de alcohol. Centro de

noticias ONU. http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=20256, febrero de 2011. 21

Anderson, P. Gual, A. y Colon, J. “Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para

la identificación y el manejo de riesgos y problemas”. Washington, D. C., OPS, 2008. 22

INSP. Op. cit., junio de 2013. 23

Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Adolescencia. Una etapa fundamental”. Nueva York,

UNICEF, 2002.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1695

PORCENTAJE DE TRAUMATISMOS1/ EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LA

POBLACIÓN JOVEN POR TIPO DE DAÑO SEGÚN SEXO

2012

Nota: Se utilizó el cuestionario de adolescentes (de 15 a 19 años) y de adultos (de 20 a

29 años).

Sólo se considera a la población que tuvo un accidente de tránsito y estaba bajo

los efectos del alcohol.

La clasificación contusión y esguince incluye moretones, torceduras y

luxaciones; heridas y laceraciones son cortes o desgarre de tejidos; heridas

múltiples son lesiones en nervios, aplastamiento y daño en órganos; otros,

amputación y otros daños no especificados. 1/

Se refiere a cualquier daño en alguna región del cuerpo.

FUENTE: INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012. Base de datos.

En 2012, como resultado de traumatismos en este tipo de accidentes, 1.1% de los

hombres de 20 a 29 años presentan una limitación motriz permanente.24

En 2011, 10%

de los conductores jóvenes en zonas urbanas o suburbanas que sufrieron algún

accidente de tránsito presentaban aliento alcohólico.25

24

INSP. Op. cit., junio de 2013. 25

INEGI. Estadísticas económicas. Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. Cubos

dinámicos, junio de 2013.

1696 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Salud reproductiva

En 2012 ocurrieron 2.2 millones de nacimientos, de los cuales, 72.9% son de madres

de 15 a 29 años. Un aspecto que resulta importante destacar es que uno de cada seis

nacimientos (16.4%) son de madres adolescentes de 15 a 19 años de edad, especialistas

en la materia señalan que “el embarazo a esta edad no sólo representa un problema de

salud para ella y su producto, sino que también tiene una repercusión económica para

la madre, ya que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de sus

estudios, aspectos que contribuyen a generar un contexto de exclusión y de

desigualdad de género”.26

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS

POR EDAD DE LA MADRE

2012

FUENTE: CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2010-2050.

En las adolescentes, el inicio temprano de las relaciones sexuales sin la debida

protección las expone a enfermedades de transmisión sexual o a embarazos de alto

26

Beltrán Molina, Luz. Embarazo en adolescentes. Fundación Escuela de Gerencia Social.

http://fegs.msinfo.info/fegs/archivos/pdf/EEA.PDF, julio de 2013, p.2.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1697

riesgo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012,

“la proporción de adolescentes (12 a 19 años) que han iniciado vida sexual alcanza

23%, en los varones es mayor (25.5%) que en las mujeres (20.5%). Estas cifras son

superiores a las reportadas en la ENSANUT 2006, donde 15% de los adolescentes

habían iniciado vida sexual (17% entre los hombres y 14% entre las mujeres)…, en

2012, del total de adolescentes sexualmente activos 14.7% de los hombres y 33.4% de

las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación

sexual”.27

Otro dato que resulta importante destacar de la ENSANUT 2012 es que “del total de

adolescentes (12 a 19 años) que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) ha

estado alguna vez embarazada y 10.7% estaba cursando un embarazo al momento de la

entrevista”.28

Lo anterior lleva a reiterar la importancia de la educación sexual

impartida en las escuelas, en este aspecto la fracción décima del Artículo 7º de la Ley

General de Educación señala que el Estado, sus organismos descentralizados y los

particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios

“tendrán que desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre

la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación

familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto

absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones,

fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias”.29

Una mayor cobertura de los servicios de salud es otro de los aspectos que se debe

reiterar en la política pública a fin de mejorar las condiciones de salud reproductiva en

los jóvenes. Hay en el país una gran proporción de jóvenes unidas que están expuestas

a un embarazo y no hacen uso de un método anticonceptivo, a pesar de su deseo

27

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud. Resultados nacionales 2012.

http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf, julio de 2013, p.80 y 81. 28

Ibíd., p. 83. 29

Cámara de Diputado del H. Congreso de la Unión. Ley General de Educación.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf, julio de 2013.

1698 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

expreso de querer limitar o espaciar su descendencia (demanda insatisfecha): una

cuarta parte de las adolescentes unidas (24.7%) se encuentra en esta situación, en tanto

que la demanda insatisfecha de las jóvenes unidas de 20 a 24 y 25 a 29 años es de

17.8 y 14.4%, respectivamente.30

Esta situación atenta contra el derecho que tiene la población de ejercer una vida

reproductiva libre de riesgos, al respecto, el Artículo 4º de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas tienen el derecho a

decidir de manera libre, responsable e informada el número de hijos que desean tener y

el espaciamiento entre ellos; para ejercer plenamente este derecho, es necesario

ampliar la cobertura de salud para asegurar la disponibilidad a los servicios de

planificación familiar, así como otorgar información veraz y suficiente que contribuya

a la toma de decisiones libres, responsables e informadas en materia sexual y

reproductiva.31

Mortalidad

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones, en 2011 fallecieron 37 mil 724 jóvenes,

lo que en términos porcentuales representa 6.4% de las defunciones totales. La

sobremortalidad masculina es una característica de las defunciones en este

segmento de la población, a nivel nacional fallecen 335 hombres por cada 100 mujeres

de 15 a 29 años.32

Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre

hombres y mujeres reflejan diferencias en los riesgos a los cuales se exponen, las tres

principales causas de muerte en los varones son provocadas por agresiones (33%),

30

Expresa la cantidad de mujeres casadas o en unión que desean limitar o espaciar sus familias y no están usando

método anticonceptivo alguno, con respecto al total de mujeres casadas o en unión. Para más información ver:

CELADE.

http://celade.eclac.cl/redatam/PRYESP/CAIRO/WebHelp/Metalatina/demanda_insatisfecha_de_planificacion_f

amiliar.htm, julio de 2013. 31

Consejo Nacional de Población (CONAPO). La población de México en el nuevo siglo.

http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=290&Itemid=15, julio de 2012. 32

Se estima dividiendo las tasas de mortalidad masculina y la femenina multiplicada por cien.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1699

accidentes de transporte (16.2%) y por lesiones autoinfligidas intencionalmente

(6.6%), todas ellas catalogadas como violentas y que en conjunto representan 55.8%

de las defunciones totales de este grupo de población.

En la población femenina se mantiene una estructura similar a la de los varones,

fallecen principalmente por agresiones (11.4%), accidentes de transporte (10.8%) y

lesiones autoinfligidas intencionalmente (6.6%), aunque su nivel es menor ya que en

conjunto apenas superan la cuarta parte de sus defunciones totales (28.8%). Tanto en

hombres como en mujeres estas tres causas de muerte se presentan en los distintos

grupos de edad, excepto en las adolescentes de 15 a 19 años donde la principal causa

de defunción son los accidentes de transporte (11.3%), por arriba de las agresiones

(10.7%).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS DEFUNCIONES DE LOS JÓVENES POR

SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD SEGÚN CAUSA DE MUERTE1/

2011

Causas de muerte Total 15 a 19 20 a 24 25 a 29

Hombres

Agresiones

Accidente de transporte

Lesiones autoinfligidas intencionalmente

Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia

humana (VIH)

Ahogamiento y sumersión accidentales

Enfermedades isquémicas del corazón

Las demás causas

100.0

33.0

16.2

6.6

2.9

2.2

1.8

37.3

100.0

29.4

17.9

8.3

0.4

3.3

0.9

39.8

100.0

34.3

17.5

7.0

2.1

2.2

1.7

35.2

100.0

34.2

13.9

5.2

5.1

1.5

2.5

37.6

Mujeres

Agresiones

Accidente de transporte

Lesiones autoinfligidas intencionalmente

Leucemia

Diabetes mellitus

Malformaciones congénitas, deformidades y

anomalías cromosómicas

Las demás causas

100.0

11.4

10.8

6.6

4.0

2.7

2.7

61.8

100.0

10.7

11.3

9.4

5.6

1.6

2.9

58.5

100.0

11.9

11.4

6.3

4.0

2.6

3.3

60.5

100.0

11.6

9.7

4.4

2.7

3.8

1.9

65.9 1/

FUENTE:

Lista especial de tabulados (tabulación 1 para la mortalidad). CIE-10.

INEGI. Estadísticas de mortalidad, 2010.

1700 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Defunciones violentas

De acuerdo con la CIE-10, las muertes violentas se denominan “causas externas” y

abarcan los accidentes, suicidios, homicidios, lesiones por intervención legal y de

guerra así como aquellas que se ignoran si fueron accidentales o intencionalmente

inflingidas.33

En 2011, 12.8% de las defunciones totales fueron catalogadas como

violentas, de las cuales, más de tres de cada diez (31.7%) sucedieron en la población

de 15 a 29 años y dentro de este grupo 86.1% aconteció en la población masculina.

De las defunciones violentas ocurridas en la población joven, 44.2% ocurren por

homicidio (73.2% son por lesiones con arma de fuego, 11.8% por armas

corto-punzantes y 5.6% por sofocación, entre las más importantes); 38.4% por

accidentes (61.5% de éstas son ocasionadas por accidentes de transporte, 7.6% por

ahogamiento y sumersión, 3.2% por caídas, 2.8% por envenenamiento accidental por

exposición a sustancias nocivas y 1.2% por exposición al humo fuego y llamas, entre las

más importantes) y 10.4% por suicidios (65.2% de éstos son solteros y 33.5% no tenía

trabajo).

Defunciones maternas

Una situación distintiva entre las defunciones femeninas en edades jóvenes es la

mortalidad materna, en 2011 más de la mitad (54.7%) ocurren entre los 15 y 29 años

de edad, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) la mortalidad

materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es

la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo

económico donde existen las cifras más altas de muertes maternas y son las mujeres

pobres las que tienen mayor riesgo de morir en el embarazo, parto o puerperio.34

33

OPS. Boletín epidemiológico. http://www.paho.org/spanish/sha/BE_v20n3.pdf, julio de 2013. 34

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Comunicado de prensa.

http://www.paho.org/spanish/dpi/100/100feature19.htm, julio de 2013.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1701

Discapacidad

El joven con discapacidad afronta otros retos para su incorporación a la sociedad que

aquel que no presenta dicha condición,35

de allí la importancia de examinar la

información sociodemográfica sobre este grupo poblacional. De acuerdo con la

muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, 566 mil jóvenes (15 a 29 años)

declararon tener dificultades en la realización de tareas de la vida diaria. Ellos

representan 9.9% de la población con discapacidad y 1.9% del total de jóvenes del

país.

Entre los jóvenes con discapacidad, 57.4% son hombres. Por grupo de edad, 36.1%

tienen de 15 a 19 años, 32.5% de 20 a 24 años y 31.4% de 25 a 29 años de edad. Las

limitaciones para caminar o moverse son las más reportadas (33.7%), le siguen las

mentales o intelectuales (23.8%) y las dificultades para ver (23.5%). Por su parte, los

principales detonantes de las limitaciones para caminar o moverse son las

enfermedades (32.1%) y los accidentes (31.8%), mientras que 65.6% de las

limitaciones mentales reportadas por los jóvenes se originaron por problemas durante

el nacimiento.

35

Verdugo Alonso, Miguel Ángel (1998). Juventud y discapacidad: una apuesta de futuro, en: Estudios de

Juventud, núm. 43, http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista43-7.pdf, julio de 2013, p. 63-71.

1702 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

PORCENTAJE DE LAS LIMITACIONES DE LA POBLACIÓN JOVEN Y

SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR TIPO DE DISCAPACIDAD

SEGÚN CAUSA DE DISCAPACIDAD

2010

Tipos de discapacidad

Po

rcen

taje

de

lim

ita

cio

nes

1/ Causa de discapacidad

2/

Po

r

na

cim

ien

to

Po

r u

na

enfe

rm

eda

d

Po

r u

n

acc

iden

te

Po

r o

tra

cau

sa

No

esp

ecif

ica

do

Caminar, moverse, subir o

bajar

Ver, aun usando lentes

Hablar, comunicarse o

conversar

Oír, aun usando aparato

auditivo

Vestirse, bañarse o comer

Poner atención o aprender

cosas sencillas

Limitación mental

33.7

23.5

18.0

8.6

5.2

9.3

23.8

29.1

39.5

74.0

57.0

48.4

65.6

65.6

32.1

36.2

15.0

24.8

26.0

18.7

17.5

31.8

11.2

6.2

10.2

19.5

6.9

5.3

5.3

10.9

2.8

6.2

2.4

5.2

4.1

1.7

2.2

2.0

1.8

3.7

3.6

7.5 1/

La suma de porcentajes según tipo de discapacidad supera el 100% por aquella población

que reporta más de una discapacidad. 2/

El porcentaje se calculó con base en el total de limitaciones reportadas para cada tipo de

discapacidad.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos de la muestra.

Por sexos, las limitaciones por nacimiento son más frecuentes entre las mujeres (52.4

frente a 48.9% de los hombres), en tanto que la discapacidad por accidentes es más

recurrente en los varones (18.6 frente a 10.1% de las mujeres). Por grupos de edad,

entre los 15 y los 19 años predominan las limitaciones por nacimiento (58.3%); en

cambio, de 25 a 29 años destacan las enfermedades (28.8%) y los accidentes (19.9%)

como detonantes de discapacidades. En 2010, 59.7% de los jóvenes con discapacidad

del país eran derechohabientes a alguna institución de salud, frente a 61.2% de los

jóvenes sin discapacidad. No obstante, el porcentaje de usuarios de servicios de salud

es similar para ambos grupos poblacionales. En asistencia escolar y alfabetismo,

pueden apreciarse diferencias importantes entre ambos grupos poblacionales. Los

hombres con discapacidad asisten a la escuela (20.3%), mientras que las mujeres con

discapacidad tienen el porcentaje más bajo de personas alfabetas (74.8%).

Política social, Seguridad social y Temas de población 1703

PORCENTAJE DE JÓVENES POR CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

SELECCIONADAS SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD Y SEXO

2010

Variables seleccionadas Población con discapacidad Población sin discapacidad

Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres

Derechohabiente

Usuario de servicios de salud

Instituciones públicas

Instituciones privadas

Asisten a la escuela

Alfabetismo

Casado(a)a/ o en unión libre

Tasa de participación económica

Recibe servicio medico por su

trabajo

Recibe aguinaldo

Recibe vacaciones con goce de

sueldo

Recibe ahorro para el retiro

Recibe dinero por programa de

gobierno b/

Recibe ayuda de otras personas

59.7

96.8

71.8

23.7

21.6

76.1

19.1

33.5

36.5

37.7

29.6

24.9

11.7

2.3

58.2

96.3

70.7

24.5

20.3

77.0

18.8

42.0

34.4

35.0

26.5

22.9

9.2

2.0

61.8

97.5

73.2

22.6

23.4

74.8

19.5

22.0

41.9

44.6

37.9

30.1

14.9

2.6

61.2

97.2

69.6

26.5

30.9

97.9

36.0

49.6

45.5

47.8

41.5

34.5

10.0

1.8

59.4

96.6

68.4

27.4

31.6

98.0

31.0

66.9

42.6

44.0

37.6

32.1

7.4

1.4

63.0

97.8

70.6

25.7

30.2

97.8

40.7

33.2

50.6

54.7

48.6

38.8

12.6

2.0 a/

b/

FUENTE:

Incluye a casados por lo civil, religiosamente y por ambos tipos.

Oportunidades, Procampo, entre otros.

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos de la muestra.

Los jóvenes con discapacidad, comparados con su contraparte sin discapacidad,

presentan porcentajes más bajos de personas casadas o unidas (19.1 frente a 36%). De

forma similar, existen diferencias notables entre ambos grupos de la población en

cuanto a la participación en actividades económicas y en sus fuentes de ingresos; solo

33.5% de los jóvenes con discapacidad realizan una actividad económica. Por su parte,

las fuentes de ingresos vía apoyo gubernamental o de otras personas son ligeramente

más altas en los jóvenes con discapacidad.

1704 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Violencia hacia la pareja

Actualmente se reconoce la violencia como un problema de salud pública, de derechos

humanos, de justicia social y como un delito. De acuerdo con la OMS entre las

secuelas que las mujeres experimentan con la violencia es que pueden llegar a

encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su fuente de ingreso, dejar de

participar en actividades cotidianas y ver disminuidas sus fuerzas para cuidar de sí

mismas y de sus hijos. Según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones

en los Hogares (ENDIREH) 2011, 45.2% de las mujeres de 15 a 29 años de edad

casadas o unidas declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia por

parte de su pareja durante su última relación.

Las situaciones de violencia no son exclusivas de las mujeres unidas (casadas o en

unión libre), sino que pueden presentarse desde el noviazgo sin que ellas lo perciban

como tal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, 26.3% del total de

jóvenes de 15 a 29 años se encontraba en una relación de noviazgo al momento de la

entrevista y no vive con una pareja, de éstos, 41.9% declararon que tuvieron al menos

un episodio de violencia por insultos, burlas o críticas en su noviazgo actual; 27.3%

fueron victimizados(as) por su novio(a) por medio de agresiones físicas como

empujones, patadas, bofetadas, entre otras; 23.8% experimentó amenazas y 20.7% se

les obligó a tener relaciones sexuales o a hacer cosas que no les gustan en la

intimidad.36

36

La suma en el tipo de violencia en el noviazgo es mayor al 100% debido a que existen casos con más de un tipo

de violencia reportada.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1705

Nupcialidad y hogares

La situación conyugal que predomina en los jóvenes es la de solteros, de acuerdo con

datos censales en 2010, 6 de cada 10 jóvenes (61.2%) se encuentran en esta situación

conyugal; no obstante, conforme avanza la edad su proporción disminuye dando paso a

un contingente de jóvenes casados o en unión libre: mientras que 11.1% de los

adolescentes de 15 a 19 años se declara casado o unido, esta proporción es de 40% en

los de 20 a 24 y de 62.9% en los de 25 a 29 años. En este último grupo de edad es

donde se observa el mayor porcentaje (4.6%) de jóvenes alguna vez unidos

(divorciados, separados o viudos).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS JÓVENES POR GRUPO

QUINQUENAL DE EDAD SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL

2010

Nota: La suma en la situación conyugal es menor a 100 debido al no especificado.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario Básico. Consulta interactiva de datos.

La conformación de un nuevo hogar es un evento estrechamente vinculado con la

unión conyugal, o bien, con los procesos de adquisición de autonomía e independencia

que necesitan los jóvenes respecto a su familia de origen. Un acercamiento a la

primera situación tiene que ver con el hecho de que 12.2% de los jóvenes son jefes de

1706 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

hogar (79.6% de éstos se encuentran casados o en unión libre); 13.6% son esposa(o) o

compañera(o) del jefe del hogar y 5.2% de los jóvenes son nueras o yernos. Esta

última situación puede estar vinculado a la creciente dificultad económica de mantener

constituida una familia independiente y se decide estrechar lazos de apoyo con otros

parientes cuya línea consanguínea es distinta a la de cónyuge o hijos; información

censal señala que en 2010, 38.1% de los jóvenes habitan en hogares ampliados o

compuestos37

y 39.1% de estos jóvenes se encuentran casados o en unión libre.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS JÓVENES POR TIPO

DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

2010

1/

Otro parentesco incluye madre o padre y suegra(o)

Nota: La suma en el parentesco es menor a 100 debido al no especificado.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario Básico. Consulta interactiva de datos.

En cuanto a la adquisición de autonomía respecto a las familias de origen, 1.6% de los

jóvenes habitan en hogares no familiares, conformados por jóvenes que viven solos

(hogares unipersonales) o grupos de personas que no tienen parentesco con el jefe del

hogar (hogares corresidentes), habría que señalar que la mayoría de los jóvenes que

37

El hogar ampliado se conforma por un hogar nuclear (jefe(a), cónyuge e hijos) y al menos otro pariente, en tanto

que el compuesto se conforman por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1707

habitan en hogares no familiares se encuentran solteros (86.4%), seguidos por los que

están separados o divorciados (6.4%).

Con esta información el INEGI brinda indicadores para contribuir al conocimiento de

las características sociodemográficas de la población joven en México.

Fuente de información:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2012/juventud12.asp?s=inegi&

c=2844&ep=99#

1708 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Resultados de la medición de pobreza 2012 (CONEVAL)

El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social (CONEVAL) dio a conocer los Resultados de la medición de pobreza 2012 y su

comparación con los de 2010, información que permitirá retroalimentar la política social.

A continuación se presenta el comunicado de prensa y las gráficas más representativas

del Resumen Ejecutivo.

De acuerdo con lo establecido por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), la

medición de la pobreza incluye las siguientes dimensiones: ingreso corriente per cápita,

rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y

espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la

alimentación y grado de cohesión social.

Por ley, la

medición de la

pobreza debe

Utilizar

información

generada por el

INEGI

Reportarse cada dos

años a nivel nacional y

por entidad federativa

Reportarse cada

cinco años a

nivel municipal

MEDICIÓN DE LA POBREZA LEY GENERAL DE

DESARROLLO SOCIAL (LGDS)

FUENTE: CONEVAL.

El día de hoy el CONEVAL presenta la información sobre la estimación de la pobreza a

nivel nacional y para cada entidad federativa, correspondiente a 2012. La medición de la

pobreza a nivel municipal, de acuerdo con los plazos señalados por la LGDS, se estima

Política social, Seguridad social y Temas de población 1709

cada cinco años, por lo que la siguiente medición se realizará con base en la información

de 2015 y se dará a conocer en 2016.

Las estimaciones de pobreza 2012 se calcularon a partir de las bases de datos del Módulo

de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (MCS-ENIGH) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) entre agosto y noviembre de 2012, y que fueron publicadas el 16 de julio

pasado. Debido a que el INEGI ajustó los factores de expansión de la encuesta de 2010 a

las proyecciones de población vigentes, desarrolladas por el Consejo Nacional de

Población (CONAPO), las estimaciones de pobreza correspondientes a 2008 y 2010 que

hoy se presentan muestran variaciones respecto de las publicadas por el CONEVAL

anteriormente, toda vez que aquéllas se basaron en las proyecciones de población previas.

•Ingreso corriente per cápita

•Rezago educativo promedio en

el hogar

•Acceso a servicios de salud

•Acceso a seguridad social

•Calidad y espacios de la

vivienda

•Acceso a servicios básicos en la

vivienda

•Acceso a la alimentación

•Grado de cohesión social

Ley General de

Desarrollo

Social

DIMENSIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA

FUENTE: CONEVAL.

La finalidad de esta información es proporcionar elementos para mejorar las políticas

públicas tendientes a la superación de la pobreza. Al conocer el estado que guardan las

dimensiones que conforman el fenómeno de la pobreza, los tomadores de decisiones en

materia de políticas públicas de todos los órdenes de gobierno (federal, estatal y

municipal) pueden identificar las áreas en las que se requiere redoblar los esfuerzos

1710 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

institucionales, así como las regiones del país donde es necesario fortalecer la atención

prioritaria de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad económica o social.

2009

2011

2013

2015

2016

−Metodología de medición

−Estimaciones de la pobreza 2008(Nacional y por entidad federativa)

−Estimaciones de la pobreza 2010(Nacional y por entidad federativa)

−Estimaciones municipales de la pobreza 2010(2 mil 456 municipios)

−Estimaciones de la pobreza 2012

(Nacional y por entidad federativa)

−Estimaciones de la pobreza 2014

(Nacional y por entidad federativa)

−Estimaciones municipales de la pobreza 2015

SE PRESENTA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA DE 2012

ME

DIC

IÓN

DE

LA

PO

BR

EZ

A E

N M

ÉX

ICO

FUENTE: CONEVAL.

Cambios en los niveles de pobreza y pobreza extrema 2010-2012

Pobreza

La población en pobreza es la que tiene al menos una carencia social y percibe un ingreso

inferior a la línea de bienestar, cuyo valor equivale al costo de las canastas alimentaria y

no alimentaria juntas.

A nivel nacional el número de personas en situación de pobreza fue de 53.3 millones en

2012, mientras que en 2010 fue de 52.8 millones. En porcentaje, esto representa una

variación de 46.1% en 2010 a 45.5% en 2012, tomando en cuenta que se estima que la

población total del país pasó de 114.5 a 117.3 millones de personas entre 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1711

• Educación

• Salud

• Seguridad Social

• Vivienda

• Servicios básicos

• Alimentación

Pobreza

6 5 4 3 2 1 0

Carencias

Derechos sociales

Variables relevantes

• Población

• %

• Carencias promedio

Población en pobreza: Quien tenga al menos una

carencia social y un ingreso menor al valor de la

línea de bienestar.

POBREZA 2010-2012

Ingre

so

LBE

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

En este período, el número de carencias promedio de la población mexicana en situación

de pobreza se redujo de 2.6 a 2.4.

52.8 53.3

0

10

20

30

40

50

60

2010 2012

POBREZA 2010-2012

-Millones de personas-

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

1712 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

2010

POBREZA 2010-2012

2012

46.1%

114.5 millones de habitantes 117.3 millones de habitantes

45.5%

Población no pobre Población pobre

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

2.6

2.4

1.5

2

2.5

3

2010 2012

NÚMERO DE CARENCIAS PROMEDIO DE LA

POBLACIÓN EN POBREZA, 2010-2012

3

2

1

0

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Carenciaspromedio

Carenciaspromedio

Pobreza extrema

Se considera que se encuentran en pobreza extrema las personas que tienen tres o más

carencias sociales y perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, es decir,

tienen un ingreso total que es menor al costo de la canasta alimentaria básica.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1713

La población en pobreza extrema es la que tiene un

ingreso inferior al valor de la línea de bienestar

mínima y además tiene 3 o más carencias sociales.

• Educación

• Salud

• Seguridad Social

• Vivienda

• Servicios básicos

• AlimentaciónPOBREZA

EXTREMA

6 5 4 3 2 1 0

Carencias

Derechos sociales

Variables relevantes

• Población

• %

• Carencias promedio

Bie

nes

tar

Ing

reso

POBREZA EXTREMA 2010-2012

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

A nivel nacional, entre 2010 y 2012 el número de personas en pobreza extrema se redujo

de 13.0 a 11.5 millones, es decir, de 11.3 a 9.8%. El número promedio de carencias

sociales de esta población se redujo de 3.8 a 3.7.

13.0

11.5

0

5

10

15

2010 2012

POBREZA EXTREMA 2010-2012

-Millones de personas-

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

1714 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

11.3

9.8

0

5

10

15

2010 2012

POBREZA EXTREMA 2010-2012

-Porcentaje-

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

3.8

3.7

3.3

3.7

2010 2012

NÚMERO DE CARENCIAS PROMEDIO DE LA

POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA, 2010-2012

4

2

0

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Carenciaspromedio

Carenciaspromedio

Población vulnerable por carencia social

Una persona es vulnerable por carencia social si tiene al menos una carencia y un ingreso

superior a la línea de bienestar. A nivel nacional, entre 2010 y 2012 la población

vulnerable por carencia social pasó de 32.1 millones de personas (28.1%) a 33.5 millones

de personas (28.6%).

Política social, Seguridad social y Temas de población 1715

Población vulnerable por ingreso

Una persona es considerada vulnerable por ingreso cuando no tiene carencias sociales,

pero su ingreso es inferior a la línea de bienestar. A nivel nacional, entre 2010 y 2012 la

población vulnerable por ingreso pasó de 6.7 millones de personas (5.9%) a 7.2 millones

de personas (6.2%).

Población no pobre ni vulnerable

A nivel nacional, entre 2010 y 2012, la población sin carencias sociales y con ingresos

superiores a la línea de bienestar pasó de 22.8 millones de personas (19.9%) a 23.2

millones de personas (19.8%).

MEDICIÓN DE LA POBREZA, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2012

PORCENTAJE, NÚMERO DE PERSONAS Y CARENCIAS PROMEDIO

POR INDICADOR DE POBREZA, 2010-2012

Indicadores

Estados Unidos Mexicanos

Porcentaje Millones de personas Carencias promedio

2010 2012 2010 2012 2010 2012

Pobreza

Población en situación de pobreza 46.1 45.5 52.8 53.3 2.6 2.4

Población en situación de pobreza moderada 34.8 35.7 39.8 41.8 2.2 2.0

Población en situación de pobreza extrema 11.3 9.8 13.0 11.5 3.8 3.7

Población vulnerable por carencias sociales 28.1 28.6 32.1 33.5 1.9 1.8

Población vulnerable por ingresos 5.9 6.2 6.7 7.2 0.0 0.0

Población no pobre y no vulnerable 19.9 19.8 22.8 23.2 0.0 0.0

Privación social

Población con al menos una carencia social 74.2 74.1 85.0 86.9 2.3 2.2

Población con al menos tres carencias sociales 28.2 23.9 32.4 28.1 3.6 3.5

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 20.7 19.2 23.7 22.6 3.1 2.9

Carencia por acceso a los servicios de salud 29.2 21.5 33.5 25.3 3.0 2.8

Carencia por acceso a la seguridad social 60.7 61.2 69.6 71.8 2.5 2.3

Carencia por calidad y espacios en la vivienda 15.2 13.6 17.4 15.9 3.6 3.4

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 22.9 21.2 26.3 24.9 3.3 3.2

Carencia por acceso a la alimentación 24.8 23.3 28.4 27.4 3.0 2.9

Bienestar

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 19.4 20.0 22.2 23.5 2.9 2.5

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 52.0 51.6 59.6 60.6 2.3 2.1

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los cambios de los datos de pobreza extrema 2010-2012, ver anexo técnico en www.coneval.gob.mx.

FUENTE: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

1716 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Cambios en las carencias sociales y el ingreso 2010-2012

Entre 2010 y 2012 se registró una disminución en el número de personas con carencia por

rezago educativo; acceso a los servicios de salud; calidad y espacios de la vivienda;

acceso a los servicios básicos en la vivienda, y acceso a la alimentación.

Esto no fue el caso para la carencia de acceso a la seguridad social, para el número de

personas con un ingreso inferior a la línea de bienestar, y para las personas con un ingreso

inferior a la línea de bienestar mínimo.

A continuación se presentan los datos de las carencias sociales y el ingreso a nivel

nacional; su comportamiento en las entidades federativas se muestra en los cuadros

número 4 y 5 del anexo de este comunicado, en su versión original.

23.7

33.5

69.6

17.4

26.3 28.4

22.2

59.6

22.625.3

71.8

15.9

24.9 27.423.5

60.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CAMBIOS EN LAS DIMENSIONES DE LA POBREZA,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2010-2012

-Millones de personas-

2010

2012

Rezago educativo

Carencia por acceso a los servicios de

salud

Carencia por acceso a la seguridad

social

Carencia por calidad y

espacios de la vivienda

Carencia por acceso a los

servicios básicos en la

vivienda

Carencia por acceso a la

alimentación

Población con ingreso inferior a la

línea de bienestar mínimo

Población con ingreso inferior a la

línea de bienestar

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1717

Población con

ingreso inferior

a la línea de

bienestar

+ 1 millón

CAMBIO EN EL NÚMERO DE PERSONAS EN

POBREZA, 2010-2012

Población con

una o más

carencias

sociales

+ 1.9 millones

POBREZA

+ 0.5 millones

Vulnerables

por ingreso

Vulnerables

por carencia

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

-4.3

1.3

-1.4

CAMBIO EN EL NÚMERO DE PERSONAS

EN POBREZA EXTREMA, 2010-2012

-Millones de personas-

Pobreza extrema

Población con ingreso menor

a la línea de bienestar mínimo

Población con tres

carencias o más

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

1718 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Vulnerables por carencia social

33.5 millones

28.6%

1.8 carencias promedio

Urbano = 2 mil 329 Rural = mil 490

Urbano = mil 125 Rural = 800

Pobres extremos 11.5 millones

9.8% 3.7 carencias promedio

Pobres moderados41.8 millones

35.7% 2.0 carencias

Población no

pobre y no

vulnerable 23.2 millones

19.8%

Vulnerables

por ingreso 7.2 millones

6.2%

Pobreza 45.5 %

53.3 millones

2.4 carencias

promedio

Línea bienestar

económico

Línea bienestar

mínimo

Ingre

so

INDICADORES DE POBREZA, 2012

Carencias

Derechos sociales

NOTA: Los valores de la línea de bienestar mínimo y de la línea de bienestar económico

corresponden a agosto 2012.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

A nivel nacional:

Rezago educativo: la carencia por esta dimensión se redujo de 23.7 millones de

personas (20.7%) a 22.6 millones de personas (19.2%) entre 2010 y 2012.

Acceso a los servicios de salud: la carencia por este concepto se redujo de 33.5

millones de personas (29.2%) a 25.3 millones (21.5%) entre 2010 y 2012. El

porcentaje de población con esta carencia bajó en todas las entidades federativas.

Acceso a la seguridad social: entre 2010 y 2012, la carencia por acceso a la

seguridad social pasó de 69.6 millones de personas (60.7%) a 71.8 millones

(61.2%).

Calidad y espacios de la vivienda: esta carencia se redujo de 17.4 millones de

personas (15.2%) a 15.9 millones (13.6%) entre 2010 y 2012.

Acceso a los servicios básicos en la vivienda: entre 2010 y 2012 esta carencia se

redujo de 26.3 millones de personas (22.9%) a 24.9 millones (21.2%).

Política social, Seguridad social y Temas de población 1719

Acceso a la alimentación: esta carencia se redujo de 28.4 millones de personas

(24.8%) a 27.4 millones (23.3%) entre 2010 y 2012.

Ingreso inferior a la línea de bienestar: entre 2010 y 2012, la población que

percibe ingresos inferiores a esta línea pasó de 59.6 millones de personas (52.0%) a

60.6 millones (51.6%).

Ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo: la población con ingresos

inferiores al costo de la canasta alimentaria pasó de 22.2 millones de personas

(19.4%) a 23.5 millones (20.0%) entre 2010 y 2012.

Cohesión social:

Uno de los indicadores para estimar el grado de cohesión social es el coeficiente

de Gini, que mide la desigualdad de los ingresos en la población. Este indicador

se estima a partir del ingreso corriente total per cápita de los hogares y varía entre

cero y uno: entre más grande es el valor del coeficiente, mayor es la desigualdad

en la distribución del ingreso. En el período 2010-2012 el coeficiente de Gini

pasó de 0.509 a 0.498.

Otra medida de desigualdad económica considerada en esta dimensión es la razón

de ingreso, la cual refleja la relación entre el ingreso corriente total per cápita de

la población en pobreza extrema y el de la población no pobre ni vulnerable. En

2010, por cada 100 pesos percibidos por la población no pobre y no vulnerable, la

población en pobreza extrema percibió 4.6 pesos. En 2012, esta relación

disminuyó a 4.4 pesos.

1720 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Entidades Federativas

La evolución de la pobreza en las entidades federativas entre 2010 y 2012 fue la

siguiente:

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE

POBREZA, SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

2010-2012

Entidad Federativa Porcentaje

2010 2012

Aguascalientes 38.1 37.8

Baja California 31.5 30.2

Baja California Sur 31.0 30.1

Campeche 50.5 44.7

Coahuila 27.8 27.9

Colima 34.7 34.4

Chiapas 78.5 74.7

Chihuahua 38.8 35.3

Distrito Federal 28.5 28.9

Durango 51.6 50.1

Guanajuato 48.5 44.5

Guerrero 67.6 69.7

Hidalgo 54.7 52.8

Jalisco 37.0 39.8

México 42.9 45.3

Michoacán 54.7 54.4

Morelos 43.2 45.5

Nayarit 41.4 47.6

Nuevo León 21.0 23.2

Oaxaca 67.0 61.9

Puebla 61.5 64.5

Querétaro 41.4 36.9

Quintana Roo 34.6 38.8

San Luis Potosí 52.4 50.5

Sinaloa 36.7 36.3

Sonora 33.1 29.1

Tabasco 57.1 49.7

Tamaulipas 39.0 38.4

Tlaxcala 60.3 57.9

Veracruz 57.6 52.6

Yucatán 48.3 48.9

Zacatecas 60.2 54.2

Estados Unidos Mexicanos 46.1 45.5

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los

cambios de los datos de pobreza y pobreza extrema

2010-2012, ver anexo técnico en www.coneval.gob.mx.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-

ENIGH 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1721

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA,

SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

2010-2012

Entidad Federativa Miles de personas

2010 2012

Aguascalientes 456.8 467.6

Baja California 1 019.8 1 010.1

Baja California Sur 203.0 211.3

Campeche 425.3 387.9

Coahuila 775.9 799.3

Colima 230.3 237.2

Chiapas 3 866.3 3 782.3

Chihuahua 1 371.6 1 272.7

Distrito Federal 2 537.2 2 565.3

Durango 864.2 858.7

Guanajuato 2 703.7 2 525.8

Guerrero 2 330.0 2 442.9

Hidalgo 1 477.1 1 465.9

Jalisco 2 766.7 3 051.0

México 6 712.0 7 328.7

Michoacán 2 424.8 2 447.7

Morelos 782.2 843.5

Nayarit 461.2 553.5

Nuevo León 994.4 1 132.9

Oaxaca 2 596.3 2 434.6

Puebla 3 616.3 3 878.1

Querétaro 767.0 707.4

Quintana Roo 471.7 563.3

San Luis Potosí 1 375.3 1 354.2

Sinaloa 1 048.6 1 055.6

Sonora 905.2 821.3

Tabasco 1 291.6 1 149.4

Tamaulipas 1 301.7 1 315.6

Tlaxcala 719.0 711.9

Veracruz 4 448.0 4 141.8

Yucatán 958.5 996.9

Zacatecas 911.5 835.5

Estados Unidos Mexicanos 52 813.0 53 349.9

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los cambios de los datos de pobreza y pobreza extrema

2010-2012, ver anexo técnico en

www.coneval.gob.mx. FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-

ENIGH 2010 y 2012.

1722 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El comportamiento de la pobreza extrema en las entidades federativas entre 2010 y 2012

fue el siguiente:

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE

POBREZA EXTREMA, SEGÚN ENTIDAD

FEDERATIVA, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

2010-2012

Entidad Federativa Porcentaje

2010 2012

Aguascalientes 3.8 3.4

Baja California 3.4 2.7

Baja California Sur 4.6 3.7

Campeche 13.8 10.4

Coahuila 2.9 3.2

Colima 2.5 4.0

Chiapas 38.3 32.2

Chihuahua 6.6 3.8

Distrito Federal 2.2 2.5

Durango 10.5 7.5

Guanajuato 8.4 6.9

Guerrero 31.8 31.7

Hidalgo 13.5 10.0

Jalisco 5.3 5.8

México 8.6 5.8

Michoacán 13.5 14.4

Morelos 6.9 6.3

Nayarit 8.3 11.9

Nuevo León 1.8 2.4

Oaxaca 29.2 23.3

Puebla 17.0 17.6

Querétaro 7.4 5.2

Quintana Roo 6.4 8.4

San Luis Potosí 15.3 12.8

Sinaloa 5.5 4.5

Sonora 5.1 5.0

Tabasco 13.6 14.3

Tamaulipas 5.5 4.7

Tlaxcala 9.9 9.1

Veracruz 18.8 14.3

Yucatán 11.7 9.8

Zacatecas 10.8 7.5

Estados Unidos Mexicanos 11.3 9.8

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los

cambios de los datos de pobreza y pobreza extrema

2010-2012, ver anexo técnico en www.coneval.gob.mx.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-

ENIGH 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1723

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA

EXTREMA, SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA,

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

2010-2012

Entidad Federativa Miles de personas

2010 2012

Aguascalientes 45.1 42.0

Baja California 109.1 91.5

Baja California Sur 30.3 25.8

Campeche 116.1 90.7

Coahuila 81.9 92.7

Colima 16.7 27.4

Chiapas 1 885.4 1 629.2

Chihuahua 231.9 136.3

Distrito Federal 192.4 219.0

Durango 175.5 128.0

Guanajuato 469.5 391.9

Guerrero 1 097.6 1 111.5

Hidalgo 364.0 276.7

Jalisco 392.4 446.2

México 1 341.2 945.7

Michoacán 598.0 650.3

Morelos 125.4 117.2

Nayarit 92.7 138.7

Nuevo León 86.4 117.5

Oaxaca 1 133.5 916.6

Puebla 1 001.7 1 059.1

Querétaro 137.4 98.7

Quintana Roo 87.5 122.2

San Luis Potosí 402.6 342.9

Sinaloa 156.3 130.2

Sonora 140.1 139.8

Tabasco 306.9 330.8

Tamaulipas 183.4 160.2

Tlaxcala 118.2 112.2

Veracruz 1 449.0 1 122.0

Yucatán 232.5 200.6

Zacatecas 164.1 115.3

Estados Unidos Mexicanos 12 964.7 11 529.0

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los cambios de los datos de pobreza y pobreza extrema

2010-2012, ver anexo técnico en

www.coneval.gob.mx. FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-

ENIGH 2010 y 2012.

1724 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Cambios en la pobreza por zonas geográficas y grupos específicos de población

Una ventaja fundamental de la medición de la pobreza que realiza el CONEVAL es que

puede segmentar a la población no sólo por entidades federativas o municipios, sino

también por zona geográfica, pertenencia étnica, edad, género y personas con

discapacidad. Esto permite a los tomadores de decisiones enfocar las políticas públicas a

los grupos de población que requieren atención prioritaria.

A continuación se presenta los cambios en la pobreza por zonas geográficas y grupos

específicos de población correspondiente al período 2010-2012:

2010 2012 2010 2012

26.521.5

6.7 6.3

38.540.1

33.7 34.3

64.9 61.6

40.4 40.6

POBREZA RURAL Y URBANA,* 2010-2012

-Porcentaje-Rural Urbano

*Se considera población rural aquella que vive en localidades con menos de 2 mil

500 habitantes.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Población en situación de pobreza extrema

Población en situación de pobreza moderada

Política social, Seguridad social y Temas de población 1725

2010 2012 2010 2012

37.830.6

8.4 7.6

37.041.7

34.5 35.0

74.8 72.3

42.9 42.6

POBREZA EN POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA, 2010-2012

-Porcentaje-Población indígena*

*Definición de población indígena de acuerdo con criterios de la CDI, que se compone de población

en hogares indígenas mas población hablante de lengua indígena en hogares no indígenas.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Población en situación de pobreza extrema

Población en situación de pobreza moderada

Población no indígena

2010 2012 2010 2012

11.3 9.9 11.3 9.8

34.9 36.0 34.7 35.346.2 45.9

46.0 45.1

POBREZA SEGÚN SEXO, 2010-2012

-Porcentaje-Mujeres Hombres

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Población en situación de pobreza extrema

Población en situación de pobreza moderada

1726 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

2010 2012 2010 2012 2010 2012

14.0 12.1 9.7 8.6 11.0 9.7

39.7 41.7

31.832.2

34.7 36.153.7

41.5 45.8

POBREZA SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2010-2012

-Porcentaje-

Población menor de 18 años

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Población en situación de pobreza extrema

Población en situación de pobreza moderada

Población entre 18 y 64 años

Población de 65 años o más

53.8

40.7 45.7

2010 2012 2010 2012

13.9 12.7 11.2 9.6

36.3 38.534.7 35.550.2 51.2

45.9 45.1

POBREZA EN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Y SIN

DISCAPACIDAD, 2010-2012

-Porcentaje-

Población con discapacidad*

Se considera persona con discapacidad a quien manifiesta tener alguna dificultad para desempeñar sus

actividades cotidianas. Se consideran las siguientes dificultades: caminar, moverse, subir o bajar, ver,

hablar, oír, vestirse, bañarse o comer, poner atención o alguna limitación mental.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Población en situación de pobreza extrema Población en situación de pobreza moderada

Población sin discapacidad

*

Política social, Seguridad social y Temas de población 1727

-3.8

-5.3

-8.5

3.3

-24.5

-4.7

1.7

1.0

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE PERSONAS

EN POBREZA, NACIONAL, 2010-2012

Población con ingreso menor a la línea de bienestar

Rezago educativo

Acceso a servicios de salud

Acceso a la seguridad social

Calidad y espacios dela vivienda

Acceso a los serviciosbásicos en la vivienda

Acceso a la alimentación

PobrezaEl incremento porcentual de 52.8 a

53.3 millones equivale a 1%

Caren

cias

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

-1.1

-1.4

-1.5

2.3

-8.2

-1.1

1.3

0.5

CAMBIO EN EL NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA,

NACIONAL, 2010-2012

-Millones de personas-

Población con ingreso menor a la línea de bienestar

Rezago educativo

Acceso a servicios de salud

Acceso a la seguridad social

Calidad y espacios dela vivienda

Acceso a los serviciosbásicos en la vivienda

Acceso a la alimentación

PobrezaEl incremento de 52.8 a 53.3 millones

equivale a 0.5 millones de personas

Ca

rencia

s

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

1728 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

-3.8

-5.3

-8.5

3.3

-24.5

-4.7

5.8

-11.1

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE PERSONAS

EN POBREZA EXTREMA, NACIONAL, 2010-2012

Población con ingreso menor a la línea de bienestar mínimo

Rezago educativo

Acceso a servicios de salud

Acceso a la seguridad social

Calidad y espacios dela vivienda

Acceso a los serviciosbásicos en la vivienda

Acceso a la alimentación

Pobreza extremaLa reducción

porcentual de

12.96 a 11.53

millones

equivale a

11.1%

Caren

cias

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

-1.1

-1.4

-1.5

2.3

-8.2

-1.1

1.3

-1.4

CAMBIO EN EL NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA

EXTREMA, NACIONAL, 2010-2012

-Millones de personas-

Población con ingreso menor a la línea de bienestar mínimo

Rezago educativo

Acceso a servicios de salud

Acceso a la seguridad social

Calidad y espacios dela vivienda

Acceso a los serviciosbásicos en la vivienda

Acceso a la alimentación

PobrezaLa reducción de 12.96 a 11.53 millones

equivale a -1.4 millones de personas

Caren

cias

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1729

Evolución de la pobreza sin considerar el indicador de combustible para cocinar,

2008-2012

De acuerdo con la metodología oficial de medición de la pobreza, el indicador de acceso

a servicios básicos en la vivienda debe considerar si las viviendas en las que se utiliza

leña y carbón como combustible para cocinar tienen chimenea, la cual permite hacer uso

adecuado de estos materiales sin comprometer la salud de sus residentes.

Esta variable se incluye en las estimaciones de pobreza 2010-2012 que se han reportado

en este comunicado, así como en las estimaciones 2010 que se publicaron desde hace dos

años. Sin embargo, el MCS-ENIGH 2008 no recabó la información correspondiente a la

existencia de chimeneas, por lo que en la medición de pobreza 2008 no fue posible

considerar dicha variable en la estimación del indicador de carencia por acceso a

servicios básicos en la vivienda.

Los MCS-ENIGH de 2010 y 2012 incorporaron dicha variable, por lo que las

estimaciones de la pobreza 2010 y 2012 sí la consideraron en la medición de la pobreza.

Incluso, para 2010 y 2012 también se reporta la estimación de pobreza sin considerar la

existencia de chimenea para el uso de leña y carbón en esos años.

Por lo anterior, para poder comparar de manera estricta la evolución de la pobreza entre

2008 y 2012 no se debe considerar la variable de uso del combustible en ese período. En

esta sección hacemos esta comparación de pobreza sin considerar esta variable para el

período mencionado. Es importante resaltar que los datos oficiales de pobreza para los

años 2010 y 2012 son los del cuadro: Medición de la pobreza, Estados Unidos

Mexicanos, 2012.

1730 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

MEDICIÓN DE LA POBREZA (SIN CONSIDERAR EL INDICADOR DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR),

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2012

-Porcentaje, número de personas y carencias promedio por indicador de pobreza, 2008-2012-

Indicadores

Estados Unidos Mexicanos

Porcentaje Millones de personas Carencias promedio

2008 2010 2012 2008 2010 2012 2008 2010 2012

Pobreza

Población en situación de pobreza 44.3 46.0 45.4 49.5 52.7 53.2 2.7 2.5 2.3

Población en situación de pobreza

moderada 33.7 35.7 36.5 37.6 40.8 42.8 2.3 2.1 1.9

Población en situación de pobreza

extrema 10.6 10.4 8.9 11.9 11.9 10.4 3.9 3.7 3.6

Población vulnerable por carencias

sociales 32.2 28.0 28.5 36.0 32.0 33.4 2.0 1.9 1.8

Población vulnerable por ingresos 4.7 6.0 6.3 5.2 6.9 7.4 0.0 0.0 0.0

Población no pobre y no vulnerable 18.7 20.0 19.9 20.9 23.0 23.3 0.0 0.0 0.0

Privación social

Población con al menos una carencia

social 76.6 74.0 73.8 85.4 84.7 86.6 2.4 2.3 2.1

Población con al menos tres

carencias sociales 30.7 26.1 21.7 34.3 29.9 25.4 3.7 3.6 3.5

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 21.9 20.7 19.2 24.5 23.7 22.6 3.1 3.0 2.8

Carencia por acceso a los servicios

de salud 38.4 29.2 21.5 42.8 33.5 25.3 3.0 2.9 2.8

Carencia por acceso a la seguridad

social 65.0 60.7 61.2 72.5 69.6 71.8 2.6 2.4 2.2

Carencia por calidad y espacios en la

vivienda 17.7 15.2 13.6 19.7 17.4 15.9 3.6 3.4 3.2

Carencia por acceso a los servicios

básicos en la vivienda 19.2 16.4 15.0 21.4 18.8 17.6 3.5 3.3 3.2

Carencia por acceso a la

alimentación 21.7 24.8 23.3 24.3 28.4 27.4 3.2 2.9 2.8

Bienestar

Población con ingreso inferior a la

línea de bienestar mínimo 16.8 19.4 20.0 18.7 22.2 23.5 3.0 2.7 2.4

Población con ingreso inferior a la

línea de bienestar 49.0 52.0 51.6 54.7 59.6 60.6 2.4 2.2 2.0

NOTA TÉCNICA: Para el análisis de la significancia estadística en los cambios de los datos de pobreza y pobreza extrema 2008-2012, ver anexo técnico en www.coneval.gob.mx.

FUENTE: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1731

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA SIN CONSIDERAR EL INDICADOR

DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2008-2012

44.3

46.045.4

46.145.5

30

40

50

2008 2010 2012

Po

rcen

taje

Sin combustible Con combustible FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.

NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA SIN CONSIDERAR EL INDICADOR

DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2008-2012

49.5

52.753.2

52.853.3

40

50

60

2008 2010 2012

Mil

lon

es d

e p

erso

na

s

Sin combustible Con combustible

3.8Millones

Esto equivale a un Incremento de 7.6%

Nota: Los datos pueden variar por cuestiones de redondeo. En 2008 y 2010 la pobreza fue de

49.45 y 53.23 millones de personas, respectivamente. Esto equivale a un aumento de

3.77 millones de personas.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.

1732 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA SIN CONSIDERAR EL

INDICADOR DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

2008-2012

10.610.4

8.9

11.3

9.8

8

11

14

2008 2010 2012

Po

rcen

taje

Sin combustible Con combustible FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.

NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA EXTREMA SIN CONSIDERAR EL INDICADOR

DE COMBUSTIBLE PARA COCINAR, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2008-2012

11.9 11.9

10.4

13.0

11.5

8

12

16

2008 2010 2012

Mil

lon

es d

e p

erso

nas

Sin combustible Con combustible

-1.4Millones

Esto equivale a una reducción de 12.2%

Nota: los datos pueden variar por cuestiones de redondeo. En 2008 y 2010 la pobreza extrema

fue de 11.856 y 10.413 millones de personas, respectivamente. Esto equivale a un

aumento de 1.446 millones de personas.

FUENTE: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.

Política social, Seguridad social y Temas de población 1733

Conclusiones

Las mediciones de pobreza que reporta el CONEVAL cada dos años a nivel nacional y

para cada entidad federativa permiten conocer los cambios en la situación de pobreza de

la población mexicana, tanto en la dimensión social como en la económica.

La información da cuenta de las variaciones en la pobreza en el territorio nacional: el hecho

de que 53.3 millones de personas se encuentren en situación de pobreza y 11.5 millones en

condición de pobreza extrema, dimensiona la magnitud de los desafíos que enfrenta el

Estado Mexicano para erradicarla, especialmente en aquellas regiones y grupos sociales

más desfavorecidos y rezagados.

Fuente de información:

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/COMUNICADO_PRENSA_003_MEDICION_2

012.pdf

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJECUTIVO_MEDICION_POBR

EZA_2012_Parte1.pdf