ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y...

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL Enseñanza Asistida Por Ordenador Prof: Elaborado por:

Transcript of ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y...

Page 1: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

Enseñanza AsistidaPor Ordenador

Prof: Elaborado por:María Sofía Molina Azuaje Yasmely

Duran Yusmary Graterol DaisyHidalgo Maria Elena Valera Yamilet

BOCONÓ, FEBRERO 2015.

Page 2: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

ÍNDICEpp.

ÍNDICE............................................................................................................. ii

INTRODUCCIÓN.............................................................................................1

Tendencias históricas del uso del ordenador en el proceso de

Enseñanza-aprendizaje...................................................................................2

La motivación a través del ordenador..............................................................3

¿Qué es el perfil Docente?..............................................................................3

Los docentes y el uso de las TICs en Venezuela............................................4

Proyecto Canaima Educativo...........................................................................7

Actualización de Software................................................................................9

CONCLUSIONES..........................................................................................11

REFERENCIAS CONSULTADAS.................................................................12

Page 3: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

INTRODUCCIÓN

El educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y

del presente, demostrar continuamente con hechos su capacidad de ser y de

hacer, trascender en el tiempo y en el espacio. Un educador audaz enciende

la llama de la utopía genuina, concentra su mirada y su acción en el futuro,

sin olvidar que ese futuro lo tiene en cierta forma entre sus manos.

En educación, el educador conforma la columna vertebral de cualquier

institución para ejercer las funciones que le corresponden como miembro

activo dentro del sistema en el que está inmerso. Un buen educador

demuestra sus habilidades en pro de un cambio de actitud en sus alumnos

(as), no sólo les enseña el contenido programático sino que reafirma los

valores que le faciliten el desenvolvimiento dentro de la sociedad

contribuyendo con su formación integral. El educador del Nuevo Milenio debe

reunir el perfil y competencias propias para desempeñarse en un nivel,

modalidad o área de conocimiento, factores determinantes de la

personalidad del educador de excelencia.

El perfil del educador se traduce en componentes académicos que

han de desarrollarse a través de un proceso de formación sistemática dentro

de una institución educativa. Está conformado por una orientación

programática o instrumental representada por la capacidad para desempeñar

un oficio determinado y por una orientación humanística social o la capacidad

para interpretar la sociedad; todas estas orientaciones deben ser logradas a

través de la acción académica.

1

Page 4: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

Tendencias históricas del uso del ordenador en el proceso de Enseñanza-aprendizaje

El desarrollo de la ciencia y la técnica, y junto a él de la informática ha

traído consigo un enorme impacto en la sociedad, especialmente dentro de

las esferas de la información, las comunicaciones y el conocimiento; aspecto

importante pues se considera que ellas constituyen la característica esencial

de la Sociedad actual.

Por lo que se debe pensar en que el sistema de conocimientos,

habilidades, actitudes, convicciones y valores que han de tener los

integrantes de las sociedades actuales y futuras deben estar muy

relacionados con las nuevas tecnologías y sus aplicaciones. Prácticamente

no se puede pensar en el

Mundo de hoy sin la informática y sin sus aplicaciones. (Rodríguez, 2000).

Las sociedades actuales enfrentan enormes retos para elevar el nivel de

vida, educación y cultura.

Debido en gran medida, al desarrollo científico tecnológico que

experimenta un ritmo de crecimiento sin precedentes, lo que implica que en

pocos años el caudal de conocimiento del hombre varíe sustancialmente; ello

trae consigo la necesidad de incorporar estas tecnologías en los sistemas de

enseñanza de todos los países.

En este sentido, desde el mismo surgimiento de las computadoras

comienzan a realizarse trabajos para su empleo en la educación, tanto como

objeto de estudio como medio de enseñanza, principalmente en los Estados

Unidos y ampliándose luego progresivamente en los países desarrollados,

siendo un poco más lento en los subdesarrollados debido a la falta de

equipos y dinero para adquirirlos, la poca preparación de los profesores, las

escasas experiencias existentes, etc.

2

Page 5: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

Los primeros trabajos se remontan a la década del 50, con el diseño e

instrumentación de sistemas Educativos basados en los principios

conductistas de Skinner, surgiendo las “máquinas de enseñar”. En los Años

60, con la aparición de máquinas más flexibles, de mayor capacidad de

memoria se hace más factible

Su uso en la educación donde sus primeros usos fueron para hacer lo

mismo que el profesor en sus Funciones más tradicionales: explicar una

lección, transmitir unos conocimientos determinados (Deval 1968,

Citado por Aguilar y Díaz 1988)

La motivación a través del ordenador

Se deben aprovechar los efectos motivadores que provocan las

nuevas tecnologías para utilizarlas

En función de lograr una mayor aceptación de estas asignaturas. Pues

se coincide con Torres, (1997) y Vaquero, (1998) cuando plantean que estas

tecnologías constituyen un elemento motivador para los Alumnos por

naturaleza propia.

Pero para estudiar el papel de la motivación en la enseñanza es

necesario partir, según Mendoza (2001), de las necesidades y los motivos

para el estudio, donde las necesidades son consideradas como la Fuerza

interna que se realiza sólo en la actividad, pues constituye una propiedad

psíquica de la personalidad y su manifestación se expresa en la interacción

del sujeto con su medio.

¿Qué es el perfil Docente?

Según el diccionario Enciclopédico Quillet (1969), se define la palabra

Perfil como miramientos en la conducta o trato social. En el Sistema Revista

ciencias de la educación, el perfil Educativo es la conducta o trato social del

3

Page 6: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

estudiante y se puede calificar como la expectativa que se aspira lograr en la

formación del mismo a cualquier nivel o modalidad del sistema educativo. Se

entiende como Perfil del Educador el conjunto armónico que lo caracteriza,

identifica y que es el punto de partida para la elaboración de un currículo

que enfatice la integración afectiva, ética e intelectual de la personalidad.

De acuerdo con Cerpe (1982), El Perfil del Educador se define como

una visión humanística, socio-científica y tecnológica que un estudiante debe

tener e incorporar al egresar de un nivel educativo, asimismo se debe

integrar los alcances de los ejes transversales, las intenciones Educativas

globales de las áreas académicas y las capacidades cognitivas intelectuales,

Cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas a objeto de alcanzar una

formación integral del educando

Facilitador de oportunidades que propicia experiencias metodológicas

que estimulan la actividad de los educandos y responden a los propósitos y

objetivos de la educación.

Los docentes y el uso de las TICs en Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela requiere insertarse de manera

exitosa en la Sociedad del conocimiento y para ello la formación y desarrollo

del capital humano es de vital importancia sobre todo en el uso intensivo de

las tecnologías de información y comunicación. Este nuevo ambiente de

aprendizaje demanda un docente preparado, creativo y flexible para conducir

el conocimiento.

Según la Asociación Internacional para la Tecnología en Educación

las habilidades y nociones básicas que debe dominar el profesor de hoy en

día son:

4

Page 7: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

1. Demostrar capacidad para manejar un sistema informático con el fin de

utilizar bien el software.

2. Evaluar y utilizar el ordenador y la tecnología asociado a él para apoyar el

proceso.

3. Aplicar los principios educativos actuales, las investigaciones y los

ejercicios de evaluación adecuada al uso informático y las tecnologías

asociados a él.

4. Explorar, evaluar y utilizar el material informático/ tecnológico, incluidas

las aplicaciones, el software educativo y la documentación asociada.

5. Demostrar conocimiento de los usos del ordenador para la resolución de

problemas, recolección de datos, gestión de la información,

comunicación, presentación de los trabajos y toma de decisiones.

6. Diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que integren la

informática y la tecnología para las estrategias de grupos de alumnos y

para diversas poblaciones de estudiantes.

7. Evaluar, seleccionar e integrar la enseñanza mediante la informática/

tecnología en el currículo de área temática y/o nivel educativo..

8. Demostrar conocimiento del uso de multimedia, hipermedia y las

telecomunicaciones para favorecer la enseñanza.

9. Demostrar habilidad en el empleo de herramientas de productividad para

uso personal y profesional incluido el procesador de texto, la base de

datos, la hoja de cálculos y las utilidades de impresión y gráficos.

10.Demostrar conocimientos de los problemas de equidad, éticos y humanos

relacionados con el uso de la informática y la tecnología, en cuanto este

se relaciona con la sociedad y contribuye a conformar el comportamiento.

11. Identificar los recursos para mantenerse al día en aplicaciones

informáticas y tecnológicas a fines en el campo educativo.

12.Utilizar las tecnologías informáticas para acceder a la información que

incremente la productividad personal y profesional.

5

Page 8: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

13.Aplicar los ordenadores y las tecnologías afines para favorecer las

nuevas funciones del educando y el educador.

Bien contestando las interrogantes tenemos:

La Constitución Bolivariana de Venezuela en sus artículos 102, 103 y

110 y el decreto No 825, orientan el formato de la educación, la ciencia y la

tecnología como instrumentos fundamentales para el desarrollo y la

transformación económica y social del país.

El Decreto No 825 declara el acceso y e l uso de Internet como política

prioritaria y asigna al Ministerio de Ciencia y Tecnología la misión de

promover activamente el desarrollo, el cual en un plazo de tres años el 50%

de los programas educativos de educación básica y media diversificada

deben estar disponibles en formato de Internet.

La Agenda se fundamenta en el desarrollo de tres componentes Claves:

1. Desarrollo de contenidos educativos en formato electrónico para los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.

2. Formación del personal docente en el uso y aplicación de las tecnologías

de información y comunicación.

3. Desarrollo de la infraestructura tecnológica de telecomunicaciones y de

conectividad a Internet, a ser utilizada por los actores que intervienen en

el proceso educativo.

Con lo anterior en el país se trata de facilitar el acceso a las

tecnologías de la información en los distintos grupos sociales, pero como

bien los señala la Licenciada Thais Thomas Pacheco en su publicación del

21 de agosto del 2001 De la pizarra a Internet “ para la efectiva acción hay

que tomar en cuenta algunos factores como son: las condiciones de

6

Page 9: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

infraestructura de la mayoría de las escuelas públicas, déficit marcado en la

preparación del docente en nuevas tecnologías y la crisis económica por la

que atraviesan las escuelas y el país en la actualidad.

Al respecto nosotros pensamos que la Agenda del Ministerio de

Ciencia y Tecnología adolece de algunas fallas, entre las cuales cabe

mencionar, el orden en que fueron concebidas, ya que antes de desarrollar

los contenidos programáticos se debe preparar al docente en el uso y

aplicación de las TIC y de forma paralela desarrollar la infraestructura

tecnológica para luego generar los contenidos educativos, porque un docente

bien preparado si puede desarrollar contenidos de calidad acordes con el

currículo del nivel educativo exigido.

Proyecto Canaima Educativo

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace

en el año 2009 enmarcado en La Constitución Bolivariana de

Venezuela (2009)

El Plan Nacional Simón Bolívar (2007–2013)

Ley Orgánica de Educación (LOE 2009),

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente

(LOPNNA 2008)

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005),

Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios

Postales (PNTI y SP 2007-2013)

Decreto 3.390 (2004).

Parte del eje integrador Tecnologías de Información y Comunicación

en el ámbito del proceso curricular venezolano con el objetivo de potenciar

los aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación

Básica mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en

constante actualización.

7

Page 10: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

El Proyecto Canaima Educativo está enmarcado dentro de la segunda

meta de la Organización de las Naciones Unidas que establece: “Lograr la

enseñanza primaria universal” impulsando la construcción de la “Nueva

arquitectura ética social internacional” para el desarrollo humano y

sostenible. Propicia en las y los estudiantes el pensamiento reflexivo,

creativo y crítico en lo científico, tecnológico y humanístico propiciando la

consecución de la soberanía e independencia tecnológica y el

reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela como el espacio

de aprendizaje más grande del mundo y garantizar el derecho a la

educación.

El Proyecto está desarrollado bajo software libre, desde la elaboración

del Sistema Operativo y de contenidos educativos 100% venezolanos. Se

manifiesta en dos modalidades: “Canaima va a la escuela” realizada en

1ergrado bajo el sistema de red salón y “Canaima va a mi casa” desde 2do

gradoa 6to grado del Nivel de Educación Primaria.

Desarrollo Interministerial. Desde el año 2009 hasta el 2012 docentes,

técnicos y diseñadores gráficos venezolanos (as) de la Sede del Ministerio

del Poder Popular para la Educación y los veinticuatro (24) Centros

Regionales de Producción y Contenidos de cada estado del país,

dependientes de la Presidencia de Fundabit, han desarrollado 1815

Recursos Digitalizados para los Aprendizajes en el nivel mencionado y 455

actualizaciones correspondientes al 1er y 2do grado. En este marco, el

proyecto también ha establecido articulación inter e interministerial a través

de propuestas y recursos educativos multimedia desarrollados desde

diferentes entes del Gobierno Bolivariano e incorporados en las portátiles

Canaima, lo que permite afirmar la participación protagónica y responsable

impulsada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo

Chávez Frías.

8

Page 11: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

El Proyecto Canaima Educativo está orientado a fortalecer la

educación liberadora para formar ciudadanos de saberes, valores,

transformadores y constructores de nuevas realidades con la mediación de

aprendizajes y experiencias como práctica sistemática de la reflexión y crítica

de maestras, maestros, familia y comunidad.

El eje integrador Tecnologías de Información y la Comunicación

planteado en el proceso curricular se potencia, además con las jornadas de

formación permanente a nivel nacional en articulación con las Zonas

Educativas del país y la participación activa y protagónica de docentes y

estudiantes al formar parte en los procesos de creación y validación de los

Recursos Educativos Digitalizados para los Aprendizajes desde un acto de

análisis crítico donde la pertinencia socio-cultural, contextualización, ejes

integradores, intencionalidades educativas, valores, entre otros componentes

pedagógicos, enmarcados en el proceso curricular venezolano, son

importantes para el logro de la educación integral, emancipadora y

liberadora.

La entrega de portátiles en el Nivel de Educación Primaria hasta el

02/08/2012 es de 1.845.725, cifra que diariamente varía, debido a que la

distribución se realiza permanentemente en todo el país.

Actualización de Software

Es importante señalar que han existido tres versiones de la

distribución del Sistema Operativo Canaima GNU/LINUX, siendo la última la

versión, candidata 3.1 con elementos visuales y aplicativos innovadores y

que actualmente se encuentra en revisión por las comunidades nacionales,

avance que el Gobierno Bolivariano de Venezuela continúa desarrollando

con la constancia del potencial científico-tecnológico de las y los venezolanos

que defienden el Software Libre a nivel nacional. Dichos avances, en materia

tecnológica, inciden significativamente en lo educativo por cuanto la

9

Page 12: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

formación de las y los estudiantes venezolanos se suscribe en el dominio de

dicho sistema operativo desde 1er grado de Educación Primaria, desplazando

lo privativo como un instrumento de poder injusto.

Actualmente, Canaima Educativo está en proceso de construcción de

infografías para el nivel de Educación Media y un catálogo de contenidos que

presenta una variedad de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes

necesarios en la socialización del saber y la experiencia por medio de la

investigación. En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la

Educación ejecutó dos encuestas virtuales dirigidas a estudiantes en las

cuales participaron 68.799 para emitir sus opiniones sobre el tema principal

de la interfaz gráfica y los recursos educativos a ser incluidos según sus

intereses. Del mismo modo, se propició la participación de las y los docentes

del país para diagnosticar sus necesidades tanto en formación, orientación y

recursos necesarios para viabilizar su didáctica, resultando una participación

de 1301 profesionales.

10

Page 13: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

CONCLUSIONES

La instrucción asistida por computadora es una parte de la tecnología

educativa que emergió en el contexto del enfoque conductual aplicado a la

educación. Este enfoque contribuyó significativamente en los inicios de la

IAC. La IAC con enfoque cognitivo surgió al combinar la investigación en

inteligencia artificial con el enfoque cognitivo de solución de problemas así

como estudios comparativos de expertos y novatos.

Aunque se han realizado progresos, la comunidad educativa espera

por más y mejores programas con este enfoque. La perspectiva de

tecnología de la información es el tercer enfoque de IAC que emergió con la

tecnología del video interactivo entre otras aplicaciones que promete tener un

enorme impacto siempre y cuando se sigan estrategias instruccionales

apropiadas durante el desarrollo de los programas. Los principios de diseño

instruccional, un elemento clave de la instrucción, se discutieron desde una

perspectiva conductual. Se sugiere que la IAC mejorará si los responsables

de la generación de programas se basan en los principios instruccionales.

Los lenguajes-autor y sistemas de autoría constituyen recursos que

permiten a investigadores y educadores desarrollar mejores programas en

menor tiempo, y colocarlos más rápidamente en los ambientes educativos.

Finalmente, las innovaciones educativas serán exitosas si se siguen

estrategias de mercadeo y análisis del comportamiento de los consumidores.

El análisis y gerencia de sistemas conductuales (Malott, 1974, 1992; Malott,

Vunovich, Boettcher y Groeger, 1995) se sugiere como modelo conceptual

para ayudar a investigadores y profesionales a promover sus resultados

entre los miembros de la sociedad.

11

Page 14: ticpostgradouvm.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar continuamente con hechos su

REFERENCIAS CONSULTADAS

http://www.rieoei.org/deloslectores/997Escalona.PDF

http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2012/d_26076_308.pdf

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec34/pdf/Edutec-

e_n34_Gallego_Gamiz_Gutierrez.pdf

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n21/face21-7.pdf . PERFIL DEL

EDUCADOR.LETRAS

12