Download - Demanda Pollo

Transcript

Demanda del Pollo en el mercado del Per

www.monografias.com

Demanda del Pollo en el mercado del PerVargas Velasquez, Remy Elio [email protected]. Introduccin2. Demanda3. Cambios en la Demanda4. Cambios en la Cantidad Demanda5. Bibliografa1.- Introduccin

La carne de pollo es una de las mas consumidas en el Per en comparacin con el menor precio que tiene sobre las carnes de vacuno, ovino y pescado, adems de la fcil preparacin de esta carne. Sin embargo en la actualidad la carne de pollo a sufrido considerables alzas de precio, el kilo de pollo pas de S/ 5,80 a S/.6, 00 incluido el IGV (impuesto general a las ventas), generando el consumo de otras carnes sustitutas como el pescado. Esta alza de precio es consecuencia de factores como el trigo y el maz, segn mencin del portal del Ministerio de Produccin.En este trabajo se desea explicar de una manera fcil y sencilla que origina los cambios del consumidor o del demandante, mediante la aplicacin de conceptos bsicos de microeconoma.

2.- Demanda

Demanda es la cantidad que el consumidor adquiere un producto ya sea un bien o un servicio en un momento indicado y mediante diferentes precios en un mercado. La demanda esta en funcin del precio, el ingreso del consumidor, productos complementarios, productos sustitutos, gustos y preferencias, publicidad del producto, expectativa del precio del producto.

La demanda es una herramienta fundamental del anlisis econmico. Es la expresin de los gustos y capacidad de compra de un grupo de personasD= f( Px, Y, PS, PC, G, Pu, Pex )Px= Precio del producto

Y= Ingreso del consumidor

PS= Producto sustitutoPC= Producto complementario

G= Gustos y Preferencias

Pu= Publicidad

Pex= Expectativa del pecio del producto

Por lo tanto la demanda del pollo esta en funcin de:

Px = S/.6, 00

Y = Ingreso de cada familia peruana (S/ 550 renumeracin mnima vital)PS= Precio del productos sustitutos como la carne de pescado, jurel, pota, merluza, etc.Pex= La especulacin de un incremento del precio del pollo por una alza considerada en el trigo y el maz. Representacin de la Demanda.

La demanda se puede representar mediante 3 formas:Ejemplo

Ecuacin general:

Dx= a b (Px)

Dx= 200 2(Px)

Tabla de demanda:

PxQx

10180

20160

Curva de demanda

3.- Cambios de la demanda Es producto de la influencia de los factores diferentes al precio

Ingreso del consumidor factor determinante de la demandaAumento de la demandaAhora veremos como un incremento en el ingreso del consumidor desplaza la demanda hacia la derecha.Ejemplo un incremento de la renumeracin mnima vital de S/ 500 a S/550 que el estado decret es este mes espera que aumente la demanda del consumidor y que recompense el alza del precio del pollo.

Fuente: MINAG-DGIA

Disminucin de la demanda

Ejemplo una disminucin de la renumeracin mnima vital de S/ 550 a S/ 500, generara una disminucin de la demanda o un desplazamiento a la izquierda.

Fuente: MINAG-DGIA

Disminucin de la demanda a causa de un producto Sustituto del pollo

Un sustituto directo del pollo es el pescado, tomando como ejemplo la disminucin del pescado Jurel de S/ 4.00 a S/ 3.50 por kilo, adems de ser una carne que posee mayor cantidad de nutrientes del pollo y contar con una gran variedad de especies de pescado.(supongamos tomar para el ejemplo a 30 personas)

Interpretacin:Los grficos muestran como la carne de pescado puede ser un sustituto de la carne pollo frente a esta alza considerable del precio del pollo.

4.- Cambios en la cantidad demandada La cantidad demanda de un bien siempre esta en relacin al precio de este, por lo tanto cualquier cambio en el precio genera un cambio en la curva de la demanda.

Qd= f (Px).

Precio del pollo factor determinante de la cantidad demanda

Un incremento en el precio de pollo como se ha suscitado estos ltimos das el kilo de pollo pas de S/ 5,80 a S/.6, 00 esto generara un desplazamiento a lo largo de la curva de Demanda

Fuente: MINAG-DGIA

De este ejemplo concluimos que a mayor precio la cantidad demanda se reduce y a menor precio la cantidad demanda aumenta. Los cambios o movimientos se producen a lo largo de la curva de la demanda. La relacin entre las variables precio y cantidad es inversamente proporcional.Ley de la demanda

5.- Bibliografa http://www.minag.gob.pe http://www.produce.gob.pe http://www.larepublica.com.pe http://www.apavic.com.pe http://www.agroica.gob.peAlumno:

Vargas Velasquez, Remy Elio

[email protected] San Martn de Porres

Facultad de Administracin y Relaciones Industriales

Asignatura: Microeconoma

Profesor: Dr. Jorge Luis Crdova Egocheaga

Ciclo: III

2007

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com