Download - Lectura 04 La Cohesión y Sus Mecanismos

Transcript
  • LA COHESIN Y SUS MECANISMOS Curso: Habilidades de comunicacin

    1. COHESIN

    Relaciona a los elementos de un texto para que tenga coherencia. Se manifiesta en la interrelacin semntica y sintctica de los enunciados que lo constituyen. Es el reflejo lingstico de coherencia.

    MECANISMOS DE ENLACE: Los mecanismos que enlazan los enunciados

    del texto se denominan procedimientos de cohesin textual y pueden ser:

    a) Los mecanismos de recurrencia. Consiste en la utilizacin reiterada de un mismo elemento lingstico. Entre ellos se encuentran: - Repeticin de una misma palabra. - Utilizacin de palabras que pertenecen al

    mismo campo lxico. - Empleo de frases con una misma

    estructura sintctica. - Uso de trminos con un mismo

    significado connotativo.

    Recurrencia semntica: trminos relacionados por su significado

    - Sustitucin sinonmica: sustitucin de una palabra por un sinnimo (Haba estatuas en el jardn; eran esculturas modernas)

    - Sinonimia referencial: unidades lingsticas diversas presentan en el texto el mismo referente (Juan entr en el despacho del jefe. El seor Lpez mir a su subordinado con desprecio)

    - Sustantivo que engloba a otros. No s si leer Los perros hambrientos o La serpiente de oro tengo que decidirme por unas de estas novelas.

    - Hiponimia: sustantivos que se incluyen en otro del que forman parte semnticamente (brazo, cuello, labios dentro de cuerpo

    b) Los mecanismos de sustitucin. Se emplean para evitar la repeticin de una palabra ya mencionada en el texto. Entre ellos se encuentran: - Sustitucin de una palabra por su

    sinnimo o por un hipernimo. - Uso de pronombres o adverbios,

    demostrativos que permiten hacer referencia anafrica o catafrica a otras palabras o enunciados ya mencionados en el texto.

    - Recurrencia lxica: repeticin de palabras

    - Anfora: un elemento del discurso remite a otro que ha aparecido anteriormente.

    La cohesin es un fenmeno lingstico. Se la ha definido como la red de relaciones explcitas entre oraciones; es decir, la presencia textual de elementos lingsticos formales como los conectores, la correferencia u la pronominalizacin que encadenan oracin con oracin.

  • Ejemplo: Luis ha aprendido a escribir; por eso, l est feliz.

    - Catfora: un elemento del discurso remite a otro que aparecer despus. Ejemplo: Tengo dos grandes amigos: Carlos y Alain.

    - Elipsis (recurrencia cero): supresin de un elemento en la secuencia (Lo bueno, si (es) breve, dos veces (es) bueno). Si comparamos 1) Carlos leer un libro; Luis leer una novela con 2) Carlos leer un libro; Luis, una novela se puede notar que el verbo leer ha sido suprimido por la coma (,)

    c) Los marcadores y conectores textuales: son elementos gramaticales que dirigen la interpretacin del sentido de un texto. Sus caractersticas lingsticas son:

    - Son elementos invariables. - Pertenecen a distintas categoras

    gramaticales: conjunciones (luego, porque, mientras, adems), adverbios (tambin, entonces, seguidamente), locuciones conjuntivas o adverbiales (ahora bien, no obstante, an as), sintagmas nominales, verbales o preposicionales (de todos modos, sea como sea, en resumen, desde mi punto de vista).

    - Suelen aparecer separados del enunciado en el que aparecen mediante una pausa que en la lengua escrita se representa con una coma.

    Marcadores De Relaciones Textuales: Conectores Oracionales y Supraoracionales Los conectores oracionales (conectan proposiciones) y supraoracionales (ms all de la oracin) son aquellas formas lingsticas que conectan secuencias de oraciones dentro de un texto (no solamente oraciones simples). - Adicin: y, adems, e, ni - Oposicin y restriccin: pero, aunque, sin

    embargo, no obstante, mas, con todo - Causalidad y consecuencia: porque, por

    lo tanto, pues bien, pues, por consiguiente, en consecuencia, consecuentemente, ya que, de ah que, puesto que

    - Reformulacin y aclaracin: es decir, esto es, o sea, dicho de otra forma / modo, en otras palabras

    - Relacin espacial y temporal: cuando, mientras, entonces, donde

    - Orden del discurso: (de apertura:) en primer lugar, primeramente (de continuidad:) seguidamente / a continuacin, en segundo / tercer lugar (de cierre:) por ltimo/ finalmente; en ltimo lugar

    Elementos de Cohesin

    Recursos

    lxicos

    Recursos

    morfosintcticos

    Recursos

    textuales

    Repeticiones o reiteraciones de palabras o lexemas

    Campos semnticos o asociaciones

    Familias lxicas Antonimia Sinonimia Hipernimos o

    hipnimos Figuras literarias

    Persona Gramatical Tiempos verbales Estructura sintctica

    visible Tipo predominante

    de relaciones sintcticas

    Figuras literarias de carcter morfosintctico.

    Marcadores o conectores discursivos (diferentes tipos)

    Elementos decticos externos (situaciones)

    Elementos decticos internos (anforas y catforas)

    Elipsis Presuposiciones