Download - sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

Transcript
Page 1: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

CARTEL DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES

AÑO ACADÈMICO : 2012-IIÁREA : PRÁCTICA PRE-PROFESIONALESSEMESTRE : VIESPECIALIDADES : Comunicación VIDOCENTE : Wilfredo Rodríguez Huánuco

DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA SELECCIONADA DEL DCBN

(Para el semestre académico)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO SELECCIONADOS DEL DCBN(Para el semestre académico)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADOS

(Para el semestre académico)Personal 1. Gestiona su autoformación permanente

y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y desarrollo integral.

Profesional-pedagógica

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricos-metodológicos vigentes en su carrera, con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto y contribuir a la formación del ser humano.

2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada

2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

2.1.1. Analiza y sistematiza información sobre fuentes primarias de información, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

Socio-comunitaria

3. Actúa como agente social con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque del desarrollo humano.

3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva, generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional a través de una comunicación asertiva y empática.

MISIÓN:Somos una institución superior pedagógica pública que forma integralmente profesionales de la Educación y estudiantes de Educación Básica Regular con calidad, liderazgo, sensibilidad humana y responsabilidad social, sustentados en conocimientos filosóficos, científicos y tecnológicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de la sociedad.VISIÓN:Ser al 2015, una institución con rango universitario, líder, competente, innovadora, creativa y transformadora en la formación inicial y en servicio de profesionales de la educación, profesionales técnicos y estudiantes de Educación Básica Regular que contribuyan al desarrollo humanístico, científico y tecnológico a nivel local, regional, nacional e internacional.VALORES:Honestidad, responsabilidad, equidad, respeto, solidaridad, tolerancia, asertividad, libertad, humildad y gratitud.

Page 2: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES

AÑO ACADÈMICO : 2012-IIÁREA : PRÁCTICA PRE-PROFESIONALESSEMESTRE : VIESPECIALIDADES : Comunicación VIDOCENTE : Lic. Wilfredo Rodríguez Huánuco

CONTENIDOS BÁSICOS DEL DCBN(Para el semestre académico)

CONTENIDOS DIVERSIFICADOS(Para el semestre académico)

FUENTE BIBLIOGRÁFICA

DCN: Aplicación en la programación del área de Comunicación en el nivel de Educación Secundaria.

Sesión de aprendizaje de Comunicación para el VI ciclo de EBR:

- Programación y ejecución.- Elaboración de, materiales y recursos educativos así como el sistema de evaluación para el desarrollo de las competencias, capacidades y aptitudes del área de Comunicación para el VI ciclo de EBR.

Factores que influyen en el aprendizaje del área:

- Identificación y registro de casos. Política de inclusión. Diversidad.- Sistematización de la experiencia.

Criterios de organización del trabajo técnico-pedagógico: Carpeta, portafolio.

Talleres de sistematización. Observación en pares. Instrumentos y

registro.

DCN: Aplicación en la programación del área de Comunicación en el nivel de Educación Secundaria.

- Alcances preliminares del DCN. Características, principios de la educación ley 28044

- Propósitos de la educación al 2021 y características de estudiantes de la EBR

- Diversificación curricular y análisis de los contenidos temáticos

Sesión de aprendizaje de Comunicación para el VI ciclo de EBR:

- Programación curricular,- Unidades de aprendizajes.- Sesiones de aprendizaje

- Elaboración de, materiales y recursos educativos así como el sistema de evaluación para el desarrollo de las competencias, capacidades y aptitudes del área de Comunicación para el VI ciclo de EBR.

- Perspectivas de la evaluación educativa- Instrumentos de evaluación.

Factores que influyen en el aprendizaje del área:- Trastornos físicos y psicológicos en el

aprendizaje del área de comunicación.- Identificación y registro de casos. Política de

inclusión. Diversidad.- Sistematización de la experiencia.

Criterios de organización del trabajo técnico-pedagógico: Carpeta, portafolio.

- Partes de una carpeta pedagógica y documentos administrativos que se emplean en la práctica pedagógica.

DE ZUBIRIA SAMPER, Julián. 1994 El

Currículo: una reflexión sobre la práctica. Bogotá

Edit FAMDI.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010 Diseño

Curricular Básico Nacional, Lima

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010 Sistema

de evaluación para ser aplicada en los DCBN.

Lima

ROMÁN PEREZ, Martiniano. 2005 El

Currículo como arquitectura del conocimiento.

Madrid

SPERD, Dalila C. 1973 EL Currículo, su

organización y el planteamiento del aprendizaje.

Buenos Aires

Page 3: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

Talleres de sistematización.Observación en pares. Instrumentos y registro.

Page 4: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

AÑO ACADÈMICO : 2012-IIÁREA : PRÁCTICA PRE-PROFESIONALESSEMESTRE : VIESPECIALIDADES : Comunicación VIDOCENTE : Wilfredo Rodríguez HuánucoFECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN: del 27 de agosto al 28 de diciembre de 2012(En esta sección se especifica los contenidos diversificados programados para cada semana de clases)

Semana Fecha Nº de horas CONTENIDOS1 31/08/12 2 Presentación y concertación del sílabo. Evaluación diagnóstica (Prueba de entrada)

2 07/09/12 2 Alcances preliminares del DCN. Características, principios de la educación ley 28044.3 14/09/12 24 21/09/12 2 Propósitos de la educación al 2021 y características de estudiantes de la EBR5 28/09/12 2 Diversificación curricular y análisis de los contenidos temáticos6 05/10/12 2 Programación curricular. Unidades de aprendizajes.7 12/10/12 2 Sesión de aprendizaje de Comunicación para el VI ciclo de EBR:8 19/10/12 29 26/10/12 2 EVALUACION DE UNIDAD: Prueba escrita

AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE: Evaluación del portafolio de aprendizaje de los estudiantes10 02/11/12 2 Elaboración de, materiales y recursos educativos así como el sistema de evaluación para el desarrollo de las competencias,

capacidades y aptitudes del área de Comunicación para el VI ciclo de EBR.11 09/11/12 212 16/11/12 2 Instrumentos de evaluación.13 23/11/12 214 30/11/12 2 Factores que influyen en el aprendizaje del área15 07/12/12 2 Criterios de organización del trabajo técnico-pedagógico: Carpeta, portafolio.16 14/12/12 217 21/12/12 2 Talleres de sistematización. Observación en pares. Instrumentos y registro18 28/12/12 2 EVALUACION DE UNIDAD: Prueba escrita

AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE: Evaluación del portafolio de aprendizaje de los estudiantes.

Page 5: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

COMUNICACIÓN VI

SÍLABO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

I. DATOS GENERALES: 1.1. Área : Prácticas Pre - profesionales 1.2. Semestre Académico : VI 1.3. Horas Semanales : Dos 1.4. Total de horas del semestre : 36 1.4. Créditos : Tres 1.5. Nombre del Profesor : Wilfredo W. Rodríguez Huánuco 1.6. Fecha de Inicio : 27 de Agosto de 2012 1.7. Fecha de Término : 28 de Diciembre de 2012

II. FUNDAMENTACIÓN La Práctica pre profesional docente es el espacio donde se consolidan las capacidades cognoscitivas de los estudiantes de pedagogía. Gestiona actividades culturales y organiza coherentemente su portafolio pedagógico. Del mismo modo; Valora, analiza y reflexiona sobre su experiencia en la práctica docente, con el objeto de optimizar sus acciones pedagógicas como facilitador, promotor e investigador. La asignatura de Práctica Pre - Profesional, tiene por finalidad entrenar al estudiante, en él ejercicio profesional óptimo de su carrera docente.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL:- Comprensión lectora y autonomía en el aprendizaje.- Ética y cultura de paz, practicando la solidaridad, responsabilidad, equidad y libertad.

MISIÓN:Somos una Institución Superior Pedagógico Pública que forma integralmente profesionales de la educación, y estudiantes de Educación Básica regular con calidad, liderazgo, sensibilidad humana y responsabilidad social, sustentados en conocimientos filosóficos, científicos y tecnológicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de la sociedad.VISIÓN:Al 2015, ser institución con rango universitario, líder, competente, innovador, creativo y transformador en la formación inicial y en servicio de profesionales de la educación, profesionales técnicos y estudiantes de Educación Básica Regular que contribuyan al desarrollo humanístico, científico y tecnológico a nivel local regional, nacional e internacional.VALORES:Honestidad, responsabilidad, equidad, respeto, solidaridad, tolerancia, asertividad, libertad, humildad y gratitud.

Page 6: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

IV. MATRIZ ORGANIZATIVA:I UNIDAD = 9 SEMANAS = 36 HORAS

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADOS INDICADOR INSTRUMEN-

TOSTIPO DE

EVALUACIÓN ACTORES PRODUCTOS O EVIDENCIAS

SE MA NA

CONTENIDOS ESTRATEGIASTIPOS DE

PARTICIPA-CIÓN

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y desarrollo integral.

2.1.1. Analiza y sistematiza información sobre fuentes primarias de información, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional a través de una comunicación asertiva y empática.

Docentes y estudiantes 1 Presentación y concertación del

sílabo. (prueba de Entrada) De enseñanza: Estrategias de

aproximación a la realidad

Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información

Estrategias de trabajo práctico con equipos.

Estrategias de trabajo colaborativo

De aprendizaje: Estrategias de

organización y elaboración.

Estrategias de aprendizaje práctico individual.

Estrategias de autoevalua-ción

IndividualGrupalOrganiza

información sobre el DCN, características, principios.

Ficha de evaluación Formativa Docente y

Estudiantes

Exposición académica y elaboración de trípticos grupales.

2 Alcances preliminares del DCN. Características, principios de la educación ley 28044.Ficha de

evaluación Formativa Docente y estudiantes 3

Analiza los propósitos de la educación y las características de los estudiantes de la EBR.

Lista de cotejo Formativa

Docente y estudiantes

Exposición académica y elaboración de trípticos grupales 4

Propósitos de la educación al 2021 y características de estudiantes de la EBR

Analiza sobre la diversificación curricular y los contenidos temáticos del área.

Ficha de evaluación Formativa

Docente y estudiantes

Exposición académica y elaboración de trípticos grupales 5

Diversificación curricular y análisis de los contenidos temáticos

Elabora programaciones y unidades de aprendizaje

Lista de cotejo Formativa

Docente y estudiantes

Redacción de una programación curricular y unidades de aprendizaje.

6

Programación curricular. Unidades de aprendizajes.

Conoce la estructura y la forma de elaboración de las sesiones de aprendizaje

Lista de cotejo Formativa

Docente y estudiantes

Elabora 15 sesiones de aprendizaje sobre los contenidos del DCN

7 Sesión de aprendizaje de Comunicación para el VI ciclo de EBR:Ficha de

evaluación FormativaDocente y estudiantes 8

Prueba EscritaRevisión de Portafolio Estudiantil.

Sumativa Docente9

Evaluación de unidad

II UNIDAD = 9 SEMANAS= 18 HORAS

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 7: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADOR TÉC/INST TIPO DE EVALUACIÓN ACTORES PRODUCTOS O

EVIDENCIAS

SEMANA

CONTENIDOS ESTRATEGIASTIPOS DE

PARTICIPA-CIÓN

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y desarrollo integral.

2.1.1. Analiza y sistematiza información sobre fuentes primarias de información, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada.

2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la gestión institucional a través de una comunicación asertiva y empática.

Elabora materiales y recursos educativos

Ficha de evaluación Formativa Docente y

Estudiantes.

Manual de instrucciones y uso de un material didáctico digital

10Elaboración de, materiales y recursos educativos así como el sistema de evaluación para el desarrollo de las competencias, capacidades y aptitudes del área de Comunicación para el VI ciclo de EBR.

De enseñanza: Estrategias de

aproximación a la realidad

Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información

Estrategias de trabajo práctico con equipos.

Estrategias de trabajo colaborativo

De aprendizaje: Estrategias de

organización y elaboración.

Estrategias de aprendizaje práctico individual.

Estrategias de autoevalua-ción

Ficha de evaluación Formativa Docente y

Estudiantes 11

Elabora y conoce los principales instrumentos de evaluación

Lista de cotejo Formativa Docente y

estudiantes

Elaboración de instrumentos de evaluación que serán acopiados en su carpeta pedagógica.

12

Instrumentos de evaluación.Ficha de evaluación Formativa

Docente y estudiantes 13

Conoce los factores que afectan el desarrollo del área. .

Lista de cotejo Formativa

Docente y estudiantes

Desarrollo de una practica sobre el tema. 14

Factores que influyen en el aprendizaje del área

Organiza documentos necesarios en su carpeta pedagógica.

Ficha de evaluación de la carpeta pedagógica

FormativaDocente y estudiantes

Presenta su carpeta pedagógica con los documentos necesarios de su practica.

15 Criterios de organización del trabajo técnico-pedagógico: Carpeta, portafolioFormativa

Docente y estudiantes 16

Evalúa las experiencias de sus practicas pre- profesionales

Ficha de evaluación Formativa

Docente y estudiantes

Presentación final de su carpeta con los documentos completos

17

Talleres de sistematización. Observación en pares. Instrumentos y registro

Examen escrito.Revisión de Portafolio Estudiantil.

Sumativa Docente18

Evaluación Final.

V. BIBLIOGRAFÍA:

AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN TÍTULO DE LA OBRA, LUGAR Y EDITORIAL

Page 8: sillabus practicas pre pofesionales Comunicación VI

DE ZUBIRIA SAMPER, Julián. 1994 El Currículo: una reflexión sobre la práctica. Bogotá Edit FAMDI.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010 Diseño Curricular Básico Nacional, Lima

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010 Sistema de evaluación para ser aplicada en los DCBN. Lima

ROMÁN PEREZ, Martiniano. 2005 El Currículo como arquitectura del conocimiento. Madrid

SPERD, Dalila C. 1973 EL Currículo, su organización y el planteamiento del aprendizaje. Buenos Aires

Chupaca, agosto de 2012

Vº Bº--------------------------------------------------------------------------

FORMADOR Wilfredo W. Rodríguez Huánuco