Aportación de los Gurus de la calidad

Post on 16-Jan-2016

748 views 34 download

Transcript of Aportación de los Gurus de la calidad

Maestros  de  la  calidad          

Cantu  Delgado,  H.  (2006).  Desarrollo  de  una  cultura  de  calidad.  DF,  Mexico:  Mc  Graw  Hill  Interamericana.    www.gestiopolis.com  

 

• Creador  del  Ciclo  PHVA  para  la  mejora  continua.    • Desarrolló  14  puntos  para  que  se  conduzca  una  empresa  a  una  posición  de  productividad  y  competitividad,  a  la  par  7  pecados  capitales.    • Padre  de  la  administración  moderna/Padre  de  la  calidad.    • Para  ser  competitivo  se  debe  contar  con:  diseño  y  administración  de  la  organización,  comprender  el  concepto  de  variación,  desarrollar  conocimiento  técnico,  tecnológico  y  administrativo  y  entender  el  comportamiento  humano.  

Edwards  W.  Deming  

• Recomendó  estrategias  para  ser  lideres  en  calidad  a  nivel  mundial.    • Su  enfoque  se  basa  en  lo  que  llama  la  trilogía  de  Juran:  planear,  controlar  y  mejorar  la  calidad  • Hace  hincapié  en  la  importancia  de  proporcionar  entrenamiento  extensivo  a  todo  el  equipo  de  administración.    • Su  enfoque  se  basa  en  lo  que  llama  la  trilogía  de  Juran:  planear,  controlar  y  mejorar  la  calidad.    • Agregó  la  dimensión  humana  para  la  amplia  calidad  y  de  ahí  proviene  los  orígenes  estadísticos  de  la  calidad  total.      • Su  plan  fue  hacerlo  todo:  XilosoXía,  escritura,  lectura  y  consulta.    • Según  Juran,  la  calidad  es  la  “adecuación  para  el  uso  satisfaciendo  las  necesidades  del  cliente  ”.  

Joseph  M.  Juran  

• Desarrolló  la  metodología  Six  Sigma  .  • El  objetivo  fundamental  es  la  implantación  de  una  estrategia  basada  en  la  medición  del  mejoramiento  de  los  procesos  y  la  reducción  de  variabilidad.  • Seis  Sigma  integra  dos  procedimientos:  DMAIC  (DeXinir,    Medir,  Analizar,  Mejorar  (improve)  y  Controlar)  para  mejor  procesos  y  DMADV    (DeXinir,  Medir,  Analizar,  Diseñar  y  VeriXicar)  para  desarrollar  nuevos  procesos  o  productos.  

Mikel  Harry  

• Señalaba:  "El  Control  Total  de  Calidad  empieza  con  educación  y  termina  con  educación”.  • La  teoría  de  Ishikawa  era  manufacturar  a  bajo  costo.  • Menciona  que  la  calidad  debe  ser  una  revolución  de  la  gerencia.  • Da  a  conocer  al  mundo  sus  siete  herramientas  básicas  que  son:  gráXica  de  Pareto,  diagrama  de  causa-­‐efecto,  estratiXicación,  hoja  de  veriXicación,  histograma,  diagrama  de  dispersión,  y  gráXica  de  control  de  Schewhart.    • Practicar  el  control  de  calidad  (CTC)  es  desarrollar,  diseñar,  manufacturar  y  mantener  un  producto  de  calidad  que  sea  él  más  económico,  el  más  útil  y  siempre  satisfactorio  para  el  consumidor.    • DeXinió  a  los  clientes  como  internos  y  externos  a  las  organizaciones.  • El  diagrama  de  Ishikawa  es  el  que  lo  hizo  mayormente  conocido.  • Uno  de  los  factores  que  distingue  a  la  convicción  de  la  mera  adhesión  a  los  principios  de  calidad  es  la  consistencia.  EL  MILAGRO  JAPONÉS.  

Kaoru  Ishikawa  

• Autor  japonés  de  Zero  Quality  Control  .  • Se  centra  en  la  mejora  y  la  prevención  de  errores  de  calidad.  • Su  método  SMED  (Cambio  rápido  de  instrumental)  funciona  si  se  cuenta  con  un  proceso  de  cero  defectos,  para  lo  cual  propone  la  creación  del  sistema  poka-­‐yoke  (a  prueba  de  errores)  para  evitar  que  se  derive  en  un  producto  defectuoso.  

Shigeo  Shingo  

• Su  principal  aportación  es  el  método  Taguchi  de  mejoramiento  de  la  productividad.    • Su  idea  se  basa  en  visualizar  y  entender  la  reducción  de  la  variabilidad.  • ReXleja  conceptos  como:  Función  de  pérdida,  mejora  continua,  variabilidad,  diseño  del  producto,  optimización  del  diseño  del  producto,  optimización  del  diseño  del  proceso  e  ingeniería  de  calidad.  

Genichi  Taguchi  

• Autor  de  la  teoría  Z:  ¿Cómo  pueden  las  empresas  hacer  frente  al  desaXío  japonés?    • Su  objetivo  básico  era  encontrar  los  principios  de  aplicación  universal  en  las  unidades  empresariales  que  fuesen  independientes  de  los  principios  propios  de  la  cultura  .  • Las  lecciones  básicas  de  esta  teoría  son:  conXianza  en  la  gente  y  de  ésta  para  la  organización,  atención  puesta  en  las  sutilezas  de  las  relaciones  humanas  y  relaciones  sociales  más  estrechas.  • La  conclusión  principal  de  Ouchi  es  que  la  elevada  productividad  se  da  como  consecuencia  del  estilo  directivo  y  no  de  la  cultura.  

William  Ouchi  

• Creador  del  concepto  "cero  defectos"(CD).  • Desarrolló  un  concepto  denominado  los  "Absolutos  de  la  calidad  total,  cuyos  principios  son:  la  calidad  se  deXine  como  cumplimiento  de  requisitos,  el  sistema  de  calidad  es  la  prevención,  el  estándar  de  realización  es  cero  defectos  y  la  medida  de  la  calidad  es  el  precio  del  incumplimiento.  • En  lo  que  respecta  a  la  dirección,  "estableció"  un  modelo  que  él  llama  de  "administración  preventiva"  y  “DeXinición,  Sistema,  Estándar  y  Medida”.  Todo  trabajo  es  un  proceso.  • Su  XilosoXía  dice  que  hay  tres  mitos  sobre  la  calidad  y  que  se  describen  así:"  La  calidad  es  intangible;  calidad  es  bondad",  "La  calidad  es  costosa  y  "Los  defectos  y  errores  son  inevitables".  

Philip  Crosby  

• Creador  de  “Control  total  de  calidad”.  • Su  idea  de  la  calidad  es:  un  modelo  de  vida  corporativa.  • El  control  de  calidad  se  debe  iniciar  con  el  diseño  del  producto  y  terminar  cuando  se  encuentre  en  manos  de  un  consumidor  satisfecho.  • Se  le  reconocen  tres  grandes  aportes:  el  concepto  de  "Calidad  total"(TQC),  la  promoción  internacional  de  la  ética  de  la  calidad  y  la  clasiXicación  de  los  costos  de  la  calidad.    • Su  XilosoXía  de  resumen  en  sus  tres  pasos  hacia  la  calidad:  liderazgo  de  calidad,  tecnología  de  calidad  moderna  y  compromiso  organizacional.    • Establece  10  principios  fundamentales  en  su  XilosoXía  acerca  de  la  calidad.  

Armand  Feigenbaum  

• Carlzon  es  el  creador  de  momentos  de  la  verdad  especialmente  de  servicios.    • La  estrategia  de  la  calidad  de  Carlzon,  trata  de  documentar  todos  los  pasos  que  el  cliente  debe  seguir  para  recibir  el  servicio,  se  le  llama  “  el  ciclo  del  servicio”.    • No  importa  que  tan  grande  o  importante  sea  la  empresa,  todo  dependerá  de  la  forma  en  que  el  empleado  que  se  encuentra  frente  al  cliente,  actúe,  ya  sea  libre,  o  con  carisma,  o  todo  lo  contrario.    • Apoderamiento  de  la  organización:  la  pirámide  invertida.    • Motivación  una  pieza  fundamental  para  lograr  la  calidad  a  través  de  la  gente.    • Libertad  a  otras  personas  para  tomar  decisiones  y  conocer  recursos  en  las  personas  que  nunca  hubiéramos  conocido.  • A  los  clientes  debemos  de  tratarlos  de  una  forma  distinta.  

Jan  Carlzon