02 Circuito de Corriente Continua
-
Upload
christian-guerra-cerdan -
Category
Documents
-
view
220 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 02 Circuito de Corriente Continua
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
1/98
Electricidad y Electrnica Aplicada en Equipo Pesado.
Tema : Circuitos CC
FEBRERO - 2014
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
2/98
28/02/2014 2
Puntos a tratar:
+ Leyes de Kirchhoff.
+ Teorema de la superposicin.
+ Teorema de Thevenin y Norton.+ Bateras.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
3/98
OBJETIVOS
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
4/98
IMPORTANCIA DEL TEMA
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
5/98
Aplicacin en Equipo Pesado
28/02/2014 5
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
6/98
DESARROLLO DEL TEMA
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
7/98
Corriente continua
28/02/2014 7
La corriente continua o corriente directa (CC o CD) se refiere alflujo continuo de carga elctrica a travs de un conductor entredos puntos de distinto potencial, que no cambian de sentido con eltiempo.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
8/98
Teora de Circuitos
28/02/2014 8
R1 R3
R2
I R4
U1
U2
R5
R6
MALLA
NODO
RAMA
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
9/98
Teora de Circuitos
28/02/2014 9
+ MALLACualquier camino conductor cerrado en elcircuito.
+ NODOEs todo punto del circuito en donde se unentres o ms conductores.
+ RAMAEs una parte del circuito formada por uno oms componentes conectados en serie
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
10/98
Leyes de Kirchhoff : Primera Ley de las Corrientes
28/02/2014 10
En cualquier nodo del circuito,la suma de las corrientes esCERO. Es decir las corrientesque ingresan al nodo soniguales a las corrientes quesalen del nodo.
0
=
=
=
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
11/98
Leyes de Kirchhoff : Segunda Ley de las tensiones
28/02/2014 11
En cualquier malla delcircuito, la suma de lastensiones de las fuentes y lascadas de tensin de CERO.
=
=
=
=
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
12/98
Convenciones para su aplicacin
28/02/2014 12
La polaridad de las fuentes deenerga hace que la corrientefluya en el sentido del polo (+)hacia el (-).
La polaridad de los elementospasivos se opone al flujo decorriente. I
+
-
FUENTE DE
ENERGIA
COMPONENTE
PASIVO
+
-
I
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
13/98
Teorema de Superposicin
28/02/2014 13
La respuesta de un circuitodebido a la presencia demltiples fuentes de energa(tensin o corriente) puedeser calculada sumandoefectos de:
cada fuente, considerada
como independiente de las
otras.
-
Uf+
If
+
-
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
14/98
Ejemplo de aplicacin
28/02/2014 14
-
R2
R1 Uf If
i
i2
i1
+ -
+
-
++
-
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
15/98
Ejemplo de aplicacin
28/02/2014 15
Examinando los resultados podemos ver:
+ El efecto total es funcin de cada fuente de energa.+ Los efectos son independientes.
. 1.
1+ .
1+
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
16/98
Teorema de Thevenin
28/02/2014 16
La corriente que circula en cualquier rama de un circuito, es lamisma que circulara si dicha rama estuviera conectada a unafuente de tensin con las siguientes caractersticas:
La FEM de la fuente (Uth) es igual a la diferencia de potencialen los extremos de la rama, cuando el circuito estuviera
abierto en dichos puntos.
La resistencia interna de la fuente (Rth) es igual a la resistencia
equivalente entre los terminales de la rama, si todas lasfuentes de energa del circuito estuvieran desconectadas.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
17/98
Teorema de Thevenin
28/02/2014 17
R1
R2
R3
R4 R5
I1
U1
U2
A
B
Rth
Uth
A
B
R4
Fuente de Thevenin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
18/98
Tensin de la fuente de Thevenin
28/02/2014 18
R1
R2
R3
R5
I1
U1
U2
A
B
EAB
Rth
Uth
A
B
La tensin de la fuen te de Theven in (Uth) es la diferencia depotencial entre los puntos AB (EAB)
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
19/98
Resistencia de Thevenin
28/02/2014 19
La resistencia de Theven in (Rth)se halla desconectando las fuentesde energa del circuito y evaluando la resistencia equivalente entrelos puntos AB
R1
R2
R3
R5
A
B
R3R1
R2
B A
ABRth
Uth
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
20/98
Teorema de Norton
28/02/2014 20
El teorema de Norton nos indica que:
La corriente que circula en cualquier rama de un circuito, es lamisma que circulara si dicha rama estuviera conectada a unafuente de corriente cuya corriente es igual a la corr iente que
circ ulara po r la rama cuando se co rtoc ircu itan susterminales.
La fuente de corriente estar conectada en paralelo con unaresistencia igual a la resistencia equivalente entre losterm inales de la rama, si todas las fuentes de energa delc ircu i to estuv ieran descon ectadas.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
21/98
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
22/98
Corriente de la fuente de Norton
28/02/2014 22
La corriente de la fuente de Norton (IN) es la corriente quecircula entre los puntos A y B (IAB) al cortocircuitar la rama enesos puntos.
R1
R2
R3
R5
I1
U1
U2
A
B
IAB
R4I
A
B
N Rth
+
-
R l i t l f t d Th i N t
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
23/98
Relacin entre las fuentes de Thevenin y Norton
28/02/2014 23
. Estos teoremas nos permitenevaluar la corriente en la ramaal cambiar los componentes
de la misma.Las fuentes de Thevenin yNorton se relacionan por la leyde Ohm, ya que sus efectosen la rama del circuito son losmismos.
T d l M i T f i d P t i
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
24/98
Teorema de la Mxima Transferencia de Potencia
28/02/2014 24
La potencia transferida de unafuente a la carga es mximacuando la resistencia de lacarga es igual a la resistenciainterna de la fuente.
Eficienc ia en la transferenc iade energa
Ri
U
Rcarga
I
Fuente o dispos i t ivo
M i T f i d P t i
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
25/98
Mxima Transferencia de Potencia
28/02/2014 25
Ri
U
Rcarga
I
+
.
.
+
Mxima Transferencia de Potencia
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
26/98
Mxima Transferencia de Potencia
28/02/2014 26
. + . 2 . + +
0
+ . 2 . + 0
+ 2.
Mxima Transferencia de Potencia
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
27/98
Mxima Transferencia de Potencia
28/02/2014 27
Ri
U
Rcarga
I
4.
La mxima potencia en la cargaser:
BATERIA
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
28/98
BATERIA
28/02/2014 28
Gracias a la reaccin qumicaque tiene lugar en su interior labatera almacena electricidad
como un depsito que puedellenarse y vaciarse a voluntad
BATERIA
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
29/98
BATERIA
28/02/2014 29
Es un dispositivo electroqumico,formado por la asociacin, seriede dos o ms grupos, los cuales
constan de dos electrodos(placas positivas y negativas)inmersos en una solucinelectroltica. En estas celdas laenerga elctrica se almacena en
forma de energa qumica.
Tipos de Bateras
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
30/98
Tipos de Bateras
28/02/2014 30
+ Bateras de Plomo cido+ Bateras de Nquel - Hierro+ Bateras de Nquel Cadmio+ Bateras de iones de Litio+ Bateras de polmero de Litio
Tipos de materiales
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
31/98
Tipos de materiales
28/02/2014 31
+ Una batera almacena energa elctrica en forma de energaqumica para ser liberada como energa elctrica en lossistemas elctricos de la mquina, como el sistema dearranque, el sistema de carga y los circuitos accesorios.
+ La corriente de la batera se produce por una reaccinqumica entre los materiales activos de las placas de labatera y el cido sulfrico presente en el electrolito.
+ La batera es un estabilizador de voltaje del sistema elctricoy acta como un acumulador o depsito de energa.
Clases de Bateras de Plomo Acido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
32/98
Clases de Bateras de Plomo Acido
28/02/2014 32
BATERIA PLOMO
ACIDO
ARRANQUE(Ciclo Superficial)
DEEP CYCLE(Ciclo Profundo)
Clases de Bateras de Plomo Acido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
33/98
Clases de Bateras de Plomo Acido
28/02/2014 33
+ Celdas Inundadas o HmedasLas placas de la celda comnmente de aleacin de
plomo son suspendidas en un electrolito lquido,
tpicamente cido sulfrico.
+ Celdas GelEl electrolito lquido es reemplazado por un electrolito
gel.
Clases de Bateras de Plomo Acido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
34/98
28/02/2014 34
+ Celdas AGMEl espacio entre las placas es llenado con electrolito
lquido, como esponja.
+ Tecnologa de celdas selladas Gel y AGMLibre mantenimiento
Algunas llamadas VRLA (Valve Regulted Lead Acid)
Clases de Bateras de Plomo Acido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
35/98
28/02/2014 35
BATERIA DE
ARRANQUE
INUNDADAS GEL EMBEBIDAS
Son aquellas que entregangrandes cantidades decorriente en pocossegundos a un motorelctrico (Arrancador)
Bateras Convencionales.
Bateras bajo mantenimiento.
Bateras libre mantenimiento.
Clases de Bateras de Plomo Acido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
36/98
28/02/2014 36
BATERIA DE
ARRANQUE
INUNDADAS GEL EMBEBIDAS
Caracterstica dealmacenar gran cantidadde corriente. Su principalobjetivo es entregarcorriente en formaconstante
Bateras Industriales.
Bateras estacionarias.
Bateras de traccin.
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
37/98
Una batera est formada por la asociacin en serie de varioselementos o celdas, cada una de las cuales consta de 2 electrodos dedistinto material (materia activa) inmersos en una disolucinelectroltica. Entre los electrodos se establece una diferencia depotencial. Las bateras ms utilizadas en aplicaciones fotovoltaicasson de 12 24 voltios de tensin nominal.
28/02/2014 37
Partes de una batera de plomo cido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
38/98
28/02/2014 38
Partes de una batera de plomo cido
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
39/98
28/02/2014 39
Proceso de Carga - Descarga
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
40/98
28/02/2014 40
La reaccin electroqumica que se produce en una batera deplomo cido es la siguiente:
PbO2 + Pb + 2H2SO4 2PbSO4+ 2H2O
De izquierda a derecha, la ecuacin representa la descarga y, dederecha a izquierda, el retorno a las condiciones iniciales comoresultado del paso de corriente de carga.
Electrlisis del agua
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
41/98
28/02/2014 41
Al pasar la corriente (Proceso de carga y descarga) se produce ladescomposicin del agua y el proceso es como sigue:
Placa Positiva:
H2O 2H+ + 1/2O2 + 2e
-
Placa Negativa:
2H+ + 2e- H2
Reaccin Total:
H2O H2 + 1/2O2
Bateras Automotrices
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
42/98
28/02/2014 42
+ Diseado para producir alta corriente por periodos detiempo muy cortos.
+ Estas usualmente son descargadas moderadamente
antes de la recarga.
+ El material de la placa es delgado para reducir lageneracin de calor.
Bateras Automotrices
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
43/98
28/02/2014 43
Existen varios tipos de bateras de arranque segn la aleacin quepresenta la parrilla, estas pueden ser:
+ Bateras Convencionales: son fabricadas con placas dealeacin plomo antimonio.
+ Bateras Bajo Mantenimiento: son fabricadas con placas dealeacin plomo selenio.
+ Bateras Libre Mantenimiento: son fabricadas con placasde aleacin plomo calcio.
Funcin de las Bateras Automotrices
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
44/98
28/02/2014 44
+ Proporciona al vehculo la fuerza necesaria para poner enmarcha el motor (energa para el arranque).+ Provee suficiente energa para operar las luces, el radio, sistema
de audio, instrumentos, y otros dispositivos elctricos.
+ Suministrar corriente elctrica adicional a los accesorios,mientras el motor est funcionando, cuando el rendimiento delalternador es superado por los consumos de corriente de losdiversos accesorios del vehculo.
+ Acta como un estabilizador de voltaje del sistema de carga.
+ Proporciona energa complementaria, cuando el alternador nopuede.
Parmetros Tcnicos
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
45/98
Capacidad Nominal. Capacidad de Reserva.
Cold Cranking Amper.
Cranking Amper.
28/02/2014 45
Capacidad Nominal (A-Hr)
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
46/98
Es la cantidad de energa capaz de almacenar, o dicho deotra forma, es la cantidad de energa capaz de suministrarcuando esta totalmente cargada.
Para efectuar la prueba, se descarga a un amperajeconstante igual a 1/20 de la capacidad supuesta de labatera, hasta que el voltaje final sea de 1.75 Voltios porcelda, a una temperatura de la solucin de 272C.
28/02/2014 46
Capacidad de Reserva (RC)
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
47/98
Este valor es expresado en minutos y sirve para medir lacapacidad del acumulador para proporcionar energa deemergencia para la ignicin, luces, etc. en el caso de que sepresente una falla en el sistema de recarga del vehculo.
La prueba consiste en descargar la batera a 25 Amanteniendo la temperatura de solucin a 28C, hasta que elvoltaje final sea de 1.75 V/Celda.
28/02/2014 47
Cold Cranking Amper (CCA)
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
48/98
Mide la capacidad de la batera para arrancar el motor abajas temperaturas.
Indica el nmero de amperios de arranque que la baterapuede entregar a 0F por un periodo de 30 segundos ymanteniendo un mnimo de 1.2 V/Celda.
28/02/2014 48
Cranking Amper (CA)
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
49/98
Mide la capacidad del acumulador para arrancar el motor abajas temperaturas.
Indica el nmero de amperios de arranque que la baterapuede entregar a 0C por un periodo de 30 segundos ymanteniendo un mnimo de 1.2 V/Celdas.
28/02/2014 49
CCA de una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
50/98
Standard
CCA
Tiempo de
descargaVoltaje Final
Temperatura
de PruebasConversin
SAE 30 s 1.20 V/Celda (7.20 V) - 18C (0F) 1
DIN* 30 s 1.50 V/Celda (9.00 V) - 18C (0F) 0.56
EN 10 s 1.25 V/Celda (7.50 V) - 18C (0F) 0.94
JIS 60 s 1.40 V/Celda (8.40 V) - 18C (0F) N/A
28/02/2014 50
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
51/98
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
52/98
28/02/2014 52
Diferencia entre CCA y RC
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
53/98
Una batera puede indicar una buena CCA y arrancar bien uncarro, pero puede tener una baja capacidad de reserva.
Esta batera se quedar agotada en poco tiempo cuando sele pida energa auxiliar.
28/02/2014 53
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
54/98
28/02/201454
Diferencia entre CCA y RC
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
55/98
Una batera puede indicar una buena CAPACIDAD DERESERVA, pero una baja CCA.
La CCA baja de esta batera provee un arranque malo,aunque la CAPACIDAD DE RESERVA es elevada.
28/02/201455
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
56/98
28/02/201456
Potencia de Arranque
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
57/98
28/02/201457
Tabla del Estado de Carga en Funcin de la Densidad
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
58/98
La siguiente tabla nos muestra una relacin entre la densidad yel estado de carga de la batera:
Densidad (g/cm3) Estado de Carga (%)
1.250 100
1.210 75
1.175 50
1.140 25
1.105 Descargada
28/02/201458
Tabla del Estado de Carga en Funcin del Voltaje
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
59/98
La siguiente tabla nos muestra una relacin entre el voltaje y elestado de carga de la batera:
Voltaje (Voltios) Estado de Carga (%)
12.60 100
12.40 75
12.20 50
12.00 25
< 11.70 Descargada
28/02/201459
Causas Comunes de Fallas en una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
60/98
28/02/201460
Tiempo de Uso
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
61/98
El deterioro normal es consecuencia del tiempo de uso. Larepeticin del ciclo de carga y descarga desgasta lentamente elmaterial activo de las placas, hasta que se llega al punto en quela superficie de la placa disponible para que se lleve a cabo lareaccin con el electrlito no es suficiente para restaurar la
batera a su capacidad total
28/02/2014
61
Pobre Mantenimiento
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
62/98
Niveles de electrolito bajos (perdida de agua)Un nivel de electrlito permanentemente bajo causa un rpidodeterioro del material activo en la parte superior de las placas nocubiertas por el electrolito. Esto reduce y eventualmente acabacon la capacidad de la batera para producir la energa
requerida para suministrar la descarga necesaria.
Sobrecarga o insuficiencia de carga
Un excesivo o insuficiente suministro de corriente de carga
puede causar serios daos en la batera. Esto se aplica tantopara el sistema de generacin del vehculo como para lasfuentes externas de energa, como los cargadores de bateras.
28/02/2014
62
Pobre Mantenimiento
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
63/98
La sobrecarga provoca:1. Rpida corrosin en la placas positivas.
2. Calor, lo que intensifica la reaccin qumica normaloriginando un envejecimiento prematuro de todos loscomponentes.
3. Deformacin de las placas positivas y daos a losseparadores.
4. Derramamiento de cido, lo cual reduce el nivel de electrlitoy ocasiona daos por el cido en los postes, cables y partes
aledaas a la batera.5. Prdida excesiva de agua, por lo tanto mayor concentracinde cido que daa el material activo de la placa negativa.
28/02/2014
63
Sobrecarga Elctrica
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
64/98
Un excesivo suministro de corriente de carga puede causarserios daos a la batera. Esto se aplica al sistema del vehculo,como a los cargadores de bateras. Se debe principalmente a:
Voltaje de carga mayor a 14,2 V.
Instalacin de una batera descargada. Trabajar con una batera descargada.
Recargas rpidas.
Exceso de temperatura.
Uso de una batera de menor capacidad.
28/02/2014
64
Sobrecarga Elctrica
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
65/98
28/02/2014 65
Pobre Mantenimiento
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
66/98
La insuficiencia de carga provoca:1. Grandes depsitos de sulfato en las placas, lo que afecta en
la reaccin electro-qumica que debiera ocurrir cuando labatera est siendo cargada.
2. Acumulacin de depsitos de plomo en los separadores, lo
que origina cortocircuitos entre las placas positivas ynegativas.
3. Bajo contenido de cido en el electrlito, lo que incrementalas posibilidades de congelacin en temperaturas muy bajas.
4. Una batera descargada.
28/02/2014 66
Uso de una batera de menor capacidad
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
67/98
Instalar una batera de menos capacidad a la especificada por elfabricante causa inevitablemente frecuentes descargas,incapacidad para funcionar en condiciones muy fras y fallaprematura de la batera.
28/02/2014 67
Vibracin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
68/98
Muchas de las fallas prematuras en la batera se deben a unavibracin excesiva. En la mayora de los casos, el dao porvibraciones es el resultado de una mala fijacin de la batera asu base o por conducir en terrenos accidentados o sinpavimentar. La vibracin sacude el material activo de las placas,
provocando desprendimiento y su acumulacin en la parte bajade la batera.
Eventualmente, la acumulacin de material alcanza el punto enque se pone en contacto con la parte inferior de las placas,originando cortocircuito y fallas en el acumulador. Las tuercas
del sujetador para la batera deben estar lo suficientementeapretadas para evitar su movimiento. Si estn excesivamenteapretadas pueden causar como resultado tapas y cajas rotas.
28/02/2014 68
Sobre sulfatacin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
69/98
Durante la descarga de la batera, se forma sulfato de plomo,que es requerido para producir corriente. Si la carga esdeficiente el sulfato de plomo ocupa los poros y hace el materialactivo denso y duro. La sobre sulfatacin puede ser ocasionadapor:
Cargas deficientes. Cortos internos.
Consumo excesivo de agua.
Almacenamiento prolongado.
Aadir cido al electrolito.
28/02/2014 69
Sobre sulfatacin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
70/98
28/02/2014 70
Explosin de una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
71/98
El gas emitido por las bateras puede ocasionar una explosin.Mantenga las chispas, fsforos y llamas expuestas lejos de laparte superior de las bateras. Estas explosiones son causadaspor:
Sobrecargas elctricas.
Celdas con bajo nivel de solucin electroltica. Arcos elctricos.
Calor.
Chispas o fuentes de ignicin cercanas.
28/02/2014 71
Causas comunes de Descarga de Bateras
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
72/98
Muchas veces, un sistema elctrico defectuoso puede acabarcon una batera. Una batera en buenas condiciones que estconstantemente descargndose es un problema que puededeberse a una o ms de las situaciones siguientes :
Banda del alternador desgastadas, suelta o muy tensa.
Alternador defectuoso. Cortocircuito en el sistema elctrico del vehculo.
El vehculo no se ha utilizado por largos periodos.
Regulador de voltaje defectuoso o ajustado indebidamente.
Accesorios elctricos que se dejaron encendidos. Cortocircuito en el sistema de luces.
No culpe a la batera hasta que se haya hecho una revisin
completa de estos aspectos.
28/02/2014 72
Cables de una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
73/98
La batera est conectada al sistema elctrico del vehculo pormedio de cables que tienen un calibre suficiente para transportarla corriente que requiere la marcha y el resto del sistema.
Los cables estn conectados a la batera por medio de unosterminales que se aseguran a los postes de la batera,
estableciendo una conexin elctrica slida.Uno de los cables sirve como tierra del sistema elctrico(generalmente conectado a la carrocera o al monoblock delmotor), y el otro cable a una conexin viva (por lo generalconectado a la marcha).
La batera no puede desarrollar su funcin de almacenar energay entregarla al sistema elctrico, a menos que los cables seancapaces de transportar la carga elctrica.
28/02/2014 73
Cables de una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
74/98
Es necesario, por lo tanto, revisar peridicamente los cables, aligual que otras partes, estn sujetos a desgaste. El material deproteccin que cubren los cables pueden acabarse, creando laposibilidad de cortos circuitos.
El cable de tierra tambin puede desgastarse, pero en este caso
no existe peligro de cortocircuito, aunque puede reducir lacapacidad de conduccin de corriente. Tanto los cables comolos terminales tambin pueden verse daados por corrosin, loque reduce la efectividad de las conexiones elctricas entre lospostes terminales de la batera y los terminales de los cables.
La corrosin puede tambin afectar los cables bajo elaislamiento, reduciendo su capacidad para conducir la corriente.Si los cables de la batera no son capaces de conducir laenerga elctrica necesaria, la mejor batera cargada al mximono podr operar satisfactoriamente el sistema elctrico.
28/02/2014 74
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principalhttp://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
75/98
Bateras de Libre MantenimientoLa caracterstica de esta batera es que no necesita que se leagregue agua durante el perodo que se espera dure enfuncionamiento.
Esto se logra principalmente por medio del uso de rejillas con
una aleacin que contenga calcio como sustituto del tradicionalantimonio.
Se clasifican en:
Sellados
No sellados
28/02/2014 75
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
76/98
Bateras de Libre Mantenimiento SelladasEn realidad no son bateras completamente selladas. No existeuna batera completamente sellada, ya que debe existir ciertotipo de ventilacin a fin de permitir escapar de la batera losgases que se generan internamente.
La palabra sellado quiere decir que la batera no requiereningn tipo de servicio, por lo que tampoco se pueden probar lasceldas individualmente debido a que no hay un acceso a ellas.
Bajo ciertas condiciones, como un regulador de voltajeanormalmente alto, la evaporacin excesiva puede reducir
drsticamente el tiempo de vida de la batera sellada, ya que nohay manera de dar mantenimiento a las celdas en unaemergencia as.
28/02/2014 76
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
77/98
Bateras de Libre Mantenimiento No - SelladasEste diseo mantiene las ventajas de tener acceso a las celdaspara su mantenimiento, si se requiere, se puede llevar a cabopruebas en celdas individualmente.
La batera de Libre mantenimiento No-sellada puede fabricarse
como cargado en seco, ya que el acceso a cada una de lasceldas facilita el agregar electrlito.
28/02/2014 77
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
78/98
Bateras HmedasEste batera est lista para su instalacin al momento en que seentrega. Su capacidad para almacenar y entregar energa puedeprobarse al final del proceso de manufactura. Una baterahmeda tiende a perder gradualmente una parte de su
capacidad a travs de un proceso llamado auto-descarga.Entre el momento de manufactura y el momento de suinstalacin en un vehculo, debe probarse a intervalos regularesy conservarse a plena carga a fin de evitar prdida de sucapacidad de servicio.
28/02/2014 78
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
79/98
Bateras Secas
Una batera seca se fabrica con placas cargadas, pero seentrega sin cido en las celdas. En un sentido una batera secapuede ser considerada como un producto incompleto, ya que elltimo proceso de manufactura, es decir, el de activacin, debe
ser terminado por el usuario o instalador.Debido a que no se lleva a cabo la auto-descarga cuando sealmacena en condiciones adecuadas, una batera seca cuentacon una excelente vida de almacenaje. Despus de haberseagregado electrlito asume todas las caractersticas de una
hmeda. Es importante que despus de haberse agregado elelectrlito con una densidad adecuada (1.265gr/cc) a las celdas,se somete a prueba para verificar el estado de carga.
28/02/2014 79
Clases de Bateras segn su construccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
80/98
Bateras Prehmedecidas
Esta es una alternativa de manufactura al proceso de baterascargadas en seco. Durante el proceso de fabricacin, se agregaelectrlito y se carga la batera. Despus se vaca el electrlitode todas las celdas, pero las placas conservan una parte del
electrlito. Por lo tanto, se encuentra en una condicin semi-hmeda.
28/02/2014 80
Inspeccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
81/98
28/02/2014 81
Inspeccin
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
82/98
28/02/2014 82
Recomendaciones
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
83/98
1. Nunca almacenar una batera en algn lugar donde latemperatura puede llegar al punto de congelacin (0C).Debe almacenarse en lugares secos y frescos.Temperaturas muy altas hacen que la batera pierda cargacon mayor rapidez.
2. No deben almacenarse en donde el cido que se derramepueda llegar a drenajes o a terrenos sin pavimentar.
3. Debe usarse anteojos de seguridad y guantes de hulesiempre que se manipulen bateras.
4. Debe tenerse siempre a la mano lavaojos.
5. No se deben fumar o tener flamas cerca del rea en dondese manejan bateras.
28/02/2014 83
Recomendaciones
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
84/98
6. Las bateras con fugas, deben colocarse dentro de dosbolsas de plstico resistente de 4 milsimas para minimizarriesgos.
7. Para neutralizar electrlito que se derrama o fuga, debe deutilizarse bicarbonato o carbonato de sodio.
8. Todas las bateras deben embarcarse con sus taponespuestos y bien apretados.
9. Asegrese de que todos las bateras desechadas seanrecicladas.
28/02/2014 84
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
85/98
ADVERTENCIA
Las bateras contienen cido sulfrico. Tambin contienendentro de cada celda, una mezcla de gases de hidrgeno y
oxgeno potencialmente explosiva. Cuando instale una batera,mantenga siempre alejadas, chispas, flamas, cigarrillosencendidos o cualquier otra fuente de ignicin. Proteja siempresus ojos y utilice algn tipo de proteccin para la ropa.
28/02/2014 85
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
86/98
1. Antes de quitar la batera vieja, identificar cuidadosamente elcable positivo (+) y el negativo (-). Normalmente una o msde estas caractersticas es evidente.
Los postes estn marcados en la parte superior con P,POS o + para el positivo y N, NEG o - para el
negativo. La tapa de la batera tiene realzado o marcado con POSo+para positivo y NEGo -para negativo.
El forro del cable positivo es rojo y el del negativo es negro.
28/02/2014 86
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
87/98
2. Desconectar primero el cable de tierra,el otro extremo deeste cable est conectado al monoblock o al chasis. En lamayora de los equipos, el cable de tierrava conectado alposte negativo. Tenga mucho precaucin cuando retireestas conexiones para que la herramienta utilizada no toqueambos postes a la vez. Retire el otro cable de la batera,desconecte el sujetador de la batera.
28/02/2014 87
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
88/98
3. Retire la batera vieja. Limpie los conectores de los cables,el sujetador y la charola completamente con un cepillo dealambre. Asegrese que la parte interior de los conectoresde los cables estn libres de corrosin. Teniendo esta realimpia, se asegurar un buen contacto elctrico entre elposte de la batera y la terminal de los cables, lo que harque se tenga la menor resistencia al flujo de la corriente.Para limpiar las partes corrodas difciles de alcanzar,sumerja las partes en una solucin de carbonato y aguacaliente. Seque perfectamente todas las partes antes deproseguir el paso siguiente.
28/02/2014 88
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
89/98
4. Cuidadosamente coloque la nueva batera y ajuste elsujetador. Apriete los tornillos o tuercas con la mano ydespus, con la herramienta apropiada, apriete devuelta ms. NUNCA APRIETE DEMASIADO LASCONEXIONES.
5. Si el sistema tiene negativo a tierra (ver paso 2), conecteprimero el cable al poste positivo. Apriete el terminal.
28/02/2014 89
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
90/98
6. Conecte el cable de tierra, el negativo al poste negativo de labatera. Apriete el terminal.
7. Si los postes no entran en los conectores, expanda losconectores con las pinzas especiales para ello hasta queentren los postes. NUNCA golpee los conectores sobre los
postes.8. Aplique una capa de vaselina o grasa mineral a losconectores y postes para retardar la corrosin.
28/02/2014 90
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
91/98
Procedimiento para instalar la Batera
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
92/98
3. Mantenga los tapones en su lugar durante la carga, sinapretarlos.
4. Siempre apague y desconecte el cargador antes de conectaro desconectar la batera.
5. Si la batera se siente caliente al tacto de 49C 60C,
durante la carga, reduzca el amperaje de carga odesconecta la carga hasta que la temperatura de la baterabaje.
6. Siga las recomendaciones del fabricante del cargador.
7. Cuando una batera empieza a generar burbujas de gas, es
una seal de que est llegando a su estado de cargacompleta.
28/02/2014 92
Procedimiento para instalar la Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
93/98
8. Para conocer el amperaje para recargar bateras, calcule el1% de la capacidad de arranque en fro de la batera acargar, el resultado sern los amperios a los que se debecargar la batera, en carga lenta.
28/02/2014 93
Como pasar corriente a una Batera
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
94/98
Si tan solo se dispone de cables para pasar corriente y labatera de donde se va a pasar la corriente se encuentra en otroequipo, en ambos equipos ponga el freno de parqueo, apaguetodos los interruptores, asegrese que los equipos no se toqueentre si y luego proceda en esta secuencia exacta:
1. Conecte el cable al poste +de la batera descargada.2. Coloque el otro extremo del cable al poste +de la bateraque va a pasar corriente.
3. Conecte el segundo cable al poste - de la batera que va apasar la corriente.
4. Realice la conexin final sobre el monoblock, lo ms lejosposible de la batera.
5. Para retirar los cables, siga el procedimiento a la inversa.
28/02/2014 94
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
95/98
Como pasar corriente a una Batera
-
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
96/98
28/02/2014 96
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
97/98
CONCLUSIONES
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal -
8/12/2019 02 Circuito de Corriente Continua
98/98
COMENTARIOS
http://www.tecsup.edu.pe/webuds/web/principal