Analisis macroeconomicos

5
TALLER N°1 MACROECONOMIA II PROFESORA: LUZ ARÉVALO ALUMNOS: PABLO ARCE, PABLO MUNDACA

description

Preguntas y respuesta de macroeconomia

Transcript of Analisis macroeconomicos

Page 1: Analisis macroeconomicos

Taller n°1 Macroeconomia II

PROFESORA: LUZ ARÉVALO

Page 2: Analisis macroeconomicos

1.- Explique el concepto de los commodities. (10 puntos)

Los commodities, también conocidos como materias primas o mercancías son

productos genéricos, es decir todos tienen la misma calidad, no importa donde

sean producidos. Algunos ejemplos de commodities son el oro, el cobre, el

petróleo, el trigo, el maíz, etc (Sánchez, 2015). Estos pueden ser agrupados en

categorías como los metales, la energía, los de agricultura.

Existen bolsas de commodities donde se transan los valores de éstos y se

determina su precio. Uno de ellos por ejemplo es la Bolsa de Metales de Londres,

donde se transa metales como el cobre.

2.- Explique el concepto de economía emergente. (10 puntos)

Las economías o mercados emergentes son países en desarrollo que poseen un

gran crecimiento de tanto de su Producto Interno Bruto como de su población, lo

que lo hace muy atractivo para inversionistas extranjeros. Son países que aún se

encuentran en desarrollo, pero su nivel de producción industrial puede llegar a

competir con economías ya establecidas o más desarrolladas. Chile a pesar de

que no posee gran industria, es una economía emergente por sus grandes

exportaciones de materias primas como el cobre.

3.- Analice la importancia de los commodities para las economías emergentes, y

cómo afecta la depreciación de la moneda local. Refiérase al caso de Chile. (20

puntos)

La importancia de los commodities en las economías emergentes es grande

debido a que estos países en cierta medida dependen de sus exportaciones. Es el

caso de Chile, que exporta cobre a China. Chile tiene un 27,8% de dependencia

con respecto a China, en cuanto a exportaciones

Una depreciación del peso chileno frente al dólar, lo más probable es que haya

sido por una baja del precio cobre tendería a disminuir debido a que habrían

menos divisas que ingresarían al país, por la venta de cobre, otro efecto que

puede causar una depreciación de la moneda local seria uno positivo para los

demás exportadores, porque se volverían más competitivo debido a que los costos

serán menores.

4.- Analice la evolución del tipo de cambio en Chile durante los años 1979, 1980,

1998 y 2008, y su relación con la inflación, empleo y crecimiento económico. (se

Page 3: Analisis macroeconomicos

requieren gráficos de apoyo elaborados por los alumnos, Fuente BCCh.)

Concluya. (30 puntos)

5.- ¿Por qué el Banco Popular de China decidió devaluar el yuan, y de acuerdo a

su respuesta, cómo se relaciona con el desplome bursátil en China? (10 puntos)

El Banco Popular de China controla estrictamente el valor del yuan, estableciendo

una tarifa diaria, ignorando las señales del mercado, estableciendo un yuan más

fuerte, siendo que en el mercado el dólar es mucho más fuerte.

Ahora el Banco central modificara su sistema cambiario de fijo a variable, tomara

en cuenta las señales del día anterior, decidiendo  “Al devaluar el yuan, Pekín le

da una mano especial a sus exportadores para que coloquen bienes relativamente

más baratos en los mercados globales” (BBC, 2015), que en este último tiempo se

ha ido desacelerando. A su vez lo hace para mejorar su competitividad con

respecto a otros países importadores de materias primas como Japón y Corea del

Sur.

Se relaciona porque una devaluación da a entender que la economía se está

desacelerando o que las exportaciones van a disminuir, entonces debido a estas

expectativas de los inversionistas se produce que ellos retiren el dinero del

mercado financiero produciendo un desplome bursátil en China, arrastrando a los

demás mercados mundiales

6.- ¿Cuáles se esperan, serán los efectos de la devaluación del yuan en los

principales países exportadores a China?

Los efectos de la devaluación del yuan chino hará que las importaciones sean más

elevadas para los chinos ya que las transacciones se realizan en dólares, trayendo

consigo una disminución en los precios de los commodities por un exceso de

oferta perjudicando directamente a los países exportadores de materias primas,

principalmente a los países, como Chile, Venezuela, Perú, Colombia pero a la vez

el resto de los exportadores se verán beneficiados por el tipo de cambio.

BibliografíaBBC. (13 de 08 de 2015). bbc. Recuperado el 26 de 08 de 2015, de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150813_america_latina_como_impacta_devaluacion_yuan_gl

Sánchez, A. P. (26 de 01 de 2015). FINANCIAL RED. Recuperado el 26 de 08 de 2015, de http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-son-los-commodities

Page 4: Analisis macroeconomicos

ANEXOS

0.00100.00200.00300.00400.00500.00600.00700.00800.00

Dólar Observado 1979 - 2014 (pesos por dólar)

Jan.

1998

Feb.

1998

Mar

.199

8

Apr.1

998

May

.199

8

Jun.

1998

Jul.1

998

Aug.1

998

Sep.

1998

Oct

.199

8

Nov

.199

8

Dec

.199

8

435.00440.00445.00450.00455.00460.00465.00470.00475.00

Dólar observado 1998

Jan.

1979

Mar

.197

9

May

.197

9

Jul.1

979

Sep.

1979

Nov

.197

9

Jan.

1980

Mar

.198

0

May

.198

0

Jul.1

980

Sep.

1980

Nov

.198

0

31.00

33.00

35.00

37.00

39.00

Dólar Observado 1979 - 1980 (pesos por dólar)