ANEXO I Evaluación de resultados del Focus Group Las TICs como palanca cultural

6
Evaluación de resultados del Focus Group ¨Las TICs como palanca cultural¨ 24 de abril 2013 Invitados: M Soledad Gómez Antonio Miguel Baena Organizado por ADN Cultura Consultora y gestora de proyectos culturales. Grupo de trabajo para el proyecto fin de Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid Contactos http://adncultura.tumblr.com/ [email protected]

description

El miércoles 24 de abril, ADN cultura organizó el focus group "Las TICs como palanca cultural", que contó con la participación de Soledad Gómez y Nito Baena. Os dejamos un informe con los resultados obtenidos a partir de las encuestas de satisfacción de los asistentes.

Transcript of ANEXO I Evaluación de resultados del Focus Group Las TICs como palanca cultural

Evaluación de resultados del Focus Group ¨Las TICs como palanca cultural¨

24 de abril 2013

Invitados: M Soledad Gómez Antonio Miguel Baena

Organizado por ADN Cultura

Consultora y gestora de proyectos culturales. Grupo de trabajo para el proyecto fin de Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid

Contactoshttp://adncultura.tumblr.com/

[email protected]

Satisfacción general¿Qué opinión general (del 1 al 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo) le merece el evento?

Utilidad profesional¿Cómo de útil ha sido el Focus Group para su vida en condición de persona interesada por la cultura?

¿Cómo de útil ha sido el Focus Group para su vida profesional actual?

Pre-difusión¿En qué medios ha visto publicado el evento “Las Tics como palanca cultural”?

0%

4%

8%

77%

12%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1-Min satisfacción

2

3

4

5-Max satisfacción

77%73%

46%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Twitter Facebook Tumblr Otros

0%

12%

23%

46%

19%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1 Nada útil 2 Poco útil 3 Algo útil 4 Bastante útil 5 Muy útil

4%

15%

35%

31%

15%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 Nada útil 2 Poco útil 3 Algo útil 4 Bastante útil 5 Muy útil

Contenidos y ponentes¿Qué opinión le merece la información ofrecida en el Focus Group?

¿Qué opinión le han merecido los ponentes (Nito Baena, Soledad Gómez)?

Interés provocadoTras salir del evento, ¿ha comentado con otras personas aspectos técnicos o de conteni-dos tratados en él?

¿Ha investigado más sobre el tema de las aplicaciones y TICs en cultura, después de la conferencia? si, no, igual que antes de ir a la conferencia.

4%0%

31%

50%

15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1-Min interés 2 3 4 5-Max interés

0%4%

23%

58%

15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1-Min interés 2 3 4 5-Max interés

81%

19%

Sí No

27%

38%

35% Sí

No

Igual que antes de asisitiral evento

FormatoEvalúe el formato como conjunto del Focus Group (Temas por bloques, moderadoras permanentes, ejercicio de creación de una app para instituciones culturales…)

Valore los medios técnicos con los que se ha contado en el evento (streaming, micros..)

Fidelización¿Asistiría de nuevo a un evento organizado por ADN Cultura?

0%

0%

15%

62%

23%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1-Min satisfacción

2

3

4

5-Max satisfacción

0%

0%

19%

35%

46%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

1-Min puntuación

2

3

4

5-Max puntuación

92%

8%

sí no no lo sé0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gestión y mejoras¿Qué mejoraría del evento “Las Tics como palanca cultural”?

58% no mejorarían nada del evento

Las mejoras propuestas:- Más participación del público- Ambiente más distendido, menos formal- Mayor precisión en los contenidos- Mejor uso de las herramientas audiovisua-les

¿Ha echado de menos algún tema no tratado en el evento pero que sea indispensable en el área de Tics en cultura? ¿Cuál?

94% no añadirían ningún otro tema a la conferencia

Los temas propuestos:- Fracaso del código QR- Presupuestos de la implementación de Apps- Gestión y administración

¿Destacaría positiva o negativamente algún as-pecto de gestión del evento? ¿Cuál?

Positivo:- Información previa en la red muy relevante- Implicación de los componentes del grupo- Calidad de la organización y la profesionali-dad del equipo- Idea de utilizar 2 moderadores es muy buena y dinamica- Perfecto reparto de tareas entre los 7 compo-nentes, todo muy bien organizado- Exquisito diseño de banners, portadas, carte-les etc.- Fluidez, planteamiento y organización del evento- Ejercicio de la creación de la app para cada institución- Streaming bastante dinámico- Bloques temáticos bien organizados, formato dinámico, balance entre práctica, teoría, pre-sentación e interacción con el público

Negativo:- Varios temas se habían tratado ya anterior-mente- Demasiado serio y formal- El aspecto de conferencia dificulta el dina-mismo

Resumen: Al evento asistieron un total de 82 personas, 40 de las cuales (aprox. 48%) siguieron la conferencia vía streaming. La satisfacción general del evento ha sido alta: más del 88% quedó satisfecho y ningún encuestado indicó la mínima satisfación. El 46 % evaluó el Focus Group como “bastante util” o “muy util” para su carrera profesional, además el 35% lo consi-deró “algo util“ y el 92 % respondió que asistiría de nuevo a eventos de ADN Cultura, demostrando una alta fidelización. De las fuentes de difusión, las más importantes han sido Facebook (73%) y Twitter (77%). El evento ha provocado interés en el público y ha impulsado una inverstigación posterior más profunda del tema: el 27% ha investigado más sobre el tema de las aplicaciones y TICs en cultura después de la conferencia. Además, la difusión posterior ha sido considerable, ya que el 81% de los encuestados ha comentado con otras personas aspectos técnicos o de contenidos tratados en el evento. La evaluación general de los ponentes ha sido muy alta: el 73% de los encuestados quedó “muy satisfecho” o “satifecho” con las ponencias, solo el 4% las encontró de “poco interés”. El 65% indicó que la información ofrecida en el Focus Group ha sido de “gran interés” (5) o “bastante interesante” (4) y el 31% la encontró “algo interesante”. El formato del evento se mostró efficaz y bien elaborado: el 100% de los encuestados indicó la satisfacción con el for-mato de la conferencia; el 23% indicó la máxima puntuación y el 62% quedó “bastante satisfecho”. Los medios técnicos con los que se ha contado en el evento tampoco recibieron evaluación negativa por el público: el 46% indicó la máxima puntuación para este aspecto, el 35% quedó “bastante satisfecho”. Finalmente, el estudio permitió descubrir los aspectos que se pueden mejorar: crear ambiente menos formal, fomen-tar la participación más activa del público, ser más precisos en los contenidos. Sin embargo, la gran parte de la audiencia mencionó como aspectos positivos de la organización de la conferencia el profesionalismo del equipo, el uso eficaz de las herramientas audiovisuales, la estructura y la fluidez del evento, la calidad general de la organización, el diseño de los carteles y la comunicación del evento. Para más información se puede consultar el informe detallado.