Boletín INCP / No 84 / Enero de 2013incp.org.co/Site/boletin/84/84.pdf · fijadores de normas...

48
Boletín INCP / No 84 / Enero de 2013

Transcript of Boletín INCP / No 84 / Enero de 2013incp.org.co/Site/boletin/84/84.pdf · fijadores de normas...

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    ESPERA EN FEBRERO DE 2013

    - Informacin detallada y periodo de inscripciones CReCER 2013

    - Seminario Taller Informacin Exgena

    - Periodo de inscripciones XI Diplomado IFRS, aprovecha los

    periodos de pronto pago y accede al mejor Diplomado del pas.

    - Ms beneficios para nuestros asociados

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Ya somos ms de 6.000 socios incp

    Tabla de contenido

    Gestin

    CReCER 2013 Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Econmico

    Regional ................................................................................................. 6

    IX Congreso de Educadores del rea Contable .............................................. 7

    Herramientas Profesionales

    Ley 1607, una reforma tributaria compleja y con efectos impredecibles ......... 18

    Nuevos derroteros en la devolucin de los saldos a favor ............................. 19

    Planes de Auditora anuales o plurianuales? .............................................. 22

    Contrapartida ......................................................................................... 23

    IFAC: gobernanza integrada y efectiva, gestin de riesgo y control interno - el

    cimiento para las organizaciones sostenibles .............................................. 24

    Contrapartida ......................................................................................... 25

    IFAC emite gua actualizada de gestin de firmas para SMPs ........................ 26

    Declaracin de renta en independientes tras reforma .................................. 27

    Director del Comit Basilea preocupado por diferencias contables en prdidas

    por crditos ............................................................................................ 28

    Contrapartida ......................................................................................... 29

    Entorno

    Conozca las perspectivas de la economa colombiana para 2013 ................... 30

    Sin polticas macroeconmicas que ayuden al comercio, este ao pinta mal:

    Fenalco .................................................................................................. 31

    Conozca el ADN de los CEO ms exitosos del pas ....................................... 32

    Anlisis

    Lleg la reforma tributaria........................................................................ 35

    Normatividad ....................................................................................... 41

    Anexos ................................................................................................. 43

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    CReCER 2013 Contabilidad y

    Responsabilidad para el

    Crecimiento Econmico

    Regional

    Iniciativa:

    Esta es una iniciativa de los socios

    globales de CReCER como son: La Federacin

    Internacional de Contadores (IFAC), el Banco

    Mundial, el Banco Interamericano de

    Desarrollo (BID), el Comit Global de Polticas

    Publicas (GPPC) integrado por las seis firmas

    contables ms grandes del mundo (PWC,

    Deloitte, Ernst and Young, KPMG, Grant

    Thornton y BDO).

    Objetivos:

    La conferencia CReCER es un evento

    realmente innovador en varios aspectos. En

    primer lugar, la conferencia se centra en la

    informacin financiera en los sectores pblico

    y empresarial. Como tal, rene a un amplio

    grupo de partes interesadas del sector

    pblico, sector privado, los acadmicos, los

    fijadores de normas internacionales de la

    comunidad internacional, adems de algunos

    de los principales donantes o financiadores

    bilaterales y multilaterales.

    En segundo lugar, CReCER tiene un enfoque

    integral a la contabilidad, la auditora, la

    transparencia de la informacin financiera, las

    tendencias de los reguladores y de

    supervisin, fortalecer las estrategias de

    financiacin regionales, centrndose no slo

    en cuestiones tcnicas, sino tambin en el

    proceso de reforma de los informes del sector

    empresarial y de las finanzas pblicas, y cmo

    esto encaja dentro de un programa ms

    amplio de desarrollo econmico de la regin.

    Finalmente CReCER es el principal evento de

    esta naturaleza que se celebra en Amrica

    Latina y el Caribe, lo que representa un paso

    importante para una mayor cooperacin entre

    los pases en el mbito de la transparencia del

    sector empresarial y las finanzas pblicas y la

    rendicin de cuentas, que son algunos de los

    componentes ms significativos del desarrollo

    y el crecimiento econmico de los pases de

    Latinoamrica y el Caribe.

    Expositores:

    Los expositores estn comprendidos por las

    ms altas autoridades de los cuerpos emisores

    de normas internacionales, reguladores y

    expertos de los Socios Globales de CReCER y

    otros especialistas de otros pases tanto de

    Latinoamrica y el Caribe como otras partes

    del mundo.

    Componentes:

    El evento se divide en dos secciones;

    Una Primera Parte (o Evento Cerrado),

    dirigida a los principales tomadores de

    decisiones de los sectores privado y pblico de

    Latinoamrica y del Caribe al cual se asiste

    nicamente por invitacin directa de los

    Socios Globales de CReCER, y una Segunda

    Parte (o Evento Abierto), al cual se puede

    asistir libremente mediante el pago de costo

    de inscripcin.

    CreCER 2013 ha sido asignado al

    Instituto Nacional de Contadores

    Pblicos de Colombia, para su realizacin

    el 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2013 en

    la ciudad de Cartagena.

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    IX Congreso de Educadores del

    rea Contable El Colegio de Contadores, Economistas y

    Administradores del Uruguay junto con la

    Comisin Interamericana de Educacin de la

    Asociacin Interamericana de Contabilidad

    estn organizando el IX Congreso de

    Educadores del rea Contable, cuyo lema

    es Retos de la Enseanza de la Contabilidad

    en un Mundo Cambiante.

    Se realizar en los das 29 y 30 de

    noviembre de 2013, en el Centro de

    Convenciones del Hotel Conrad en Punta del

    Este, Uruguay.

    El Congreso se efectuar en los dos das

    previos a la realizacin de la XXX Conferencia

    Interamericana de Contabilidad organizada

    por AIC. . Es posible concurrir a los dos

    eventos o a uno solo de ellos.

    Ser una excelente oportunidad para el

    aprendizaje e intercambio de ideas, y para

    que docentes, investigadores y profesionales,

    interesados en la temtica, presenten

    trabajos. Se abordarn los siguientes temas:

    Metodologas de enseanza en el 2013 y

    necesidad de formacin docente

    La acreditacin de las carreras de grados

    y postgrado

    El desarrollo de contenidos en distintas

    reas de la rama contable

    Damos por descontado que la participacin

    de los educadores de su pas contribuir a

    mostrar las realidades de los distintos pases

    latinoamericanos y generar el grado

    de excelencia que aspiramos para este

    Congreso. Por tal motivo, solicitamos su

    apoyo tanto para la difusin del evento como

    para incentivar a los miembros de su

    Institucin para presentar trabajos. A estos

    efectos, adjuntamos las Reglas de

    Procedimiento y le invitamos a ingresar a la

    pgina web www.

    cicuruguay.com.uy/congreso.

    Deseando poder estrechar su mano en

    noviembre de 2013, lo esperamos y, por su

    intermedio, invitamos a los acadmicos de su

    pas, a aprovechar las oportunidades que les

    representar participar en el IX Congreso de

    Educadores del rea Contable y a disfrutar de

    los atractivos que Punta del Este ofrece.

    Reglas de Procedimiento

    CAPITULO I

    ORGANIZACIN GENERAL

    Regla 1.1

    SEDE

    Se establece como sede oficial para el

    desarrollo del IX Congreso de Educadores del

    rea Contable, el Hotel Conrad Resort &

    Casinos, en la ciudad de Punta del

    Este, Maldonado, Uruguay.

    Regla 1.2

    FECHA

    El evento se realizar los das 29 y 30 de

    noviembre de 2013.

    Regla 1.3

    COMISIN ORGANIZADORA

    El Colegio de Contadores, Economistas y

    Administradores del Uruguay nombr la

    Comisin Organizadora del IX Congreso de

    Educadores del rea Contable, de conformidad

    con los Estatutos de la AIC, siendo todos sus

    integrantes preponderantemente profesionales

    universitarios con actuacin docente y de

    activa participacin en eventos nacionales e

    internacionales. Las presentes reglas han sido

    autorizadas por la Comisin Tcnica de

    Educacin de la AIC.

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Regla 1.4

    LEMA

    La Comisin Organizadora y la Comisin

    Tcnica de Educacin de la AIC aprobaron el

    siguiente lema: Retos de la enseanza de la

    Contabilidad en un mundo cambiante.

    CAPITULO II

    TEMARIO GENERAL

    El temario general es el siguiente:

    Tema 1: Metodologas de enseanza en el

    2013 y necesidad de formacin docente

    Tema 2: La acreditacin de las carreras de

    grado y postgrado

    Tema 3: El desarrollo de contenidos en

    distintas reas de la rama contable

    El enfoque detallado y alcance de cada uno de

    los temas incluidos en este Temario General

    se presenta en el Anexo A: Lema y Temario

    Tcnico Detallado.

    CAPITULO III

    DE LAS INSCRIPCIONES

    Regla 3.1

    INSCRIPCIONES

    Las inscripciones para participar en el IX

    Congreso de Educadores del rea Contable

    debern tramitarse a travs de la pgina web

    www.cicuruguay.com.uy/congreso

    Esperamos la mayor participacin de docentes

    en el rea contable o educadores de las

    carreras relacionadas a las ciencias

    econmicas. La concurrencia de profesionales

    de las ciencias econmicas, no docentes, es

    tambin admitida y considerada de

    importancia por la unin de la academia y la

    profesin.

    Regla 3.2

    PLAZOS Y COSTOS DE INSCRIPCIN

    El costo de inscripcin al IX Congreso de

    Educadores del rea Contable ha sido

    estructurado sobre bases diferenciales en

    funcin de la fecha en que los participantes

    decidan inscribirse.

    A continuacin se detallan los mismos:

    Inscripciones Participantes Acompaantes

    Hasta el 31.12.12 U$S225 U$S 100

    Desde el 1.01.13 al

    31.10.13 U$S275 U$S 125

    A partir del 1.11.13 U$S325 U$S 150

    Importante: Los autores de los trabajos

    obtendrn el beneficio de pagar la matrcula al

    precio de U$S 225 en el momento de la

    presentacin del trabajo.

    Los participantes que tengan carcter de

    Miembro Adherente Individual de la Asociacin

    Interamericana de Contabilidad (AIC) y

    aquellos docentes presentados por una

    Universidad miembro adherente de la AIC

    gozarn de un descuento del 10% sobre las

    cuotas mencionadas anteriormente, tanto

    para si mismos como para sus acompaantes.

    La matrcula de los participantes incluye:

    Asistencia a sesiones tcnicas, material del

    Congreso y participacin en las actividades

    sociales.

    La matrcula de los acompaantes incluye:

    Participacin a la cena de clausura y tour por

    la ciudad de Punta del Este.

    Regla 3.3

    FORMA DE PAGO

    PRE - INSCRIPCIN

    Todos los interesados en participar del evento

    debern inscribirse a travs de la

    web www.cicuruguay.com.uy/congreso. Al

    ingresar sus datos correctamente, la web le

    otorgar un nmero de registro y enviar un

    GESTIN

    http://www.cicuruguay.com.uy/congresohttp://www.cicuruguay.com.uy/

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    mail al correo electrnico indicado por el

    interesado.

    PAGO

    Una vez realizada la pre- inscripcin y

    obtenido su nmero de registro, el

    participante establecer la forma en que

    pagar el evento.

    El CCEAU procesar la informacin recibida en

    el paso previo y confirmar la recepcin del

    pago y emitir el correspondiente nmero de

    referencia de cobro.

    En todo momento el participante podr

    comprobar su status en la web, los mismos

    sern: preinscripto e inscripto, segn haya

    efectuado el pago. En dicha consulta tendr a

    la vista, el nmero de inscripcin, el nmero

    de cobro y la forma de pago.

    Se considerar inscripto una vez que haya

    efectuado ambos pasos, es decir, registrarse y

    haber abonado.

    Con respecto a las formas de pago las mismas

    se publicarn en el sitio web del Congreso.

    En todo momento la WEB ofrecer informacin

    y recibir consultas sobre procedimientos de

    inscripcin, montos y formas de pago as

    como tambin sobre los requisitos y plazos de

    presentacin de los trabajos y en general

    sobre toda duda referente a la realizacin del

    Congreso.

    Regla 3.4

    CANCELACIONES

    Los titulares de inscripciones pagas, que

    decidan cancelar las mismas, debern

    solicitarlo por escrito a la Comisin

    Organizadora que acusara recibo y adoptara

    resolucin de acuerdo al siguiente

    procedimiento:

    -Las solicitudes de cancelacin presentadas

    hasta el 31/12/12 podrn optar entre recibir

    un reintegro del 50% del costo abonado o

    traspasar dicha inscripcin a otro interesado.

    - Las solicitudes que se presenten a partir

    del 1/1/13 solo tendrn derecho a

    traspasar la inscripcin a otro

    interesado.

    - En los casos de

    traspaso los renunciantes debern

    proporcionar los datos del nuevo titular

    que los sustituir.

    CAPITULO IV

    PRESENTACION Y PUBLICACION

    DE TRABAJOS

    Regla 4.1

    DE LOS TRABAJOS A PRESENTAR

    Los Trabajos se ceirn estrictamente al

    Temario del Congreso. Los mismos, podrn

    ser preparados por uno o varios autores

    actuando en conjunto y debern escribirse en

    uno de los tres idiomas oficiales de la

    AIC (espaol, ingls y portugus).

    La fecha lmite de recepcin de los Trabajos

    por la Comisin Organizadora ser el

    31 de agosto de 2013.

    Regla 4.2

    FORMA DE LA PRESENTACIN DE LOS

    TRABAJOS

    La presentacin de los trabajos se har en

    formato de hoja A4, tipo de letra Arial

    tamao 11, con interlineado sencillo y

    mrgenes de cada lado de 2, en formato

    Word for Windows.

    La extensin del desarrollo del tema no

    exceder las 20 (veinte) pginas incluyendo

    cartula, referencias bibliogrficas y

    conclusiones.

    Los trabajos debern incluir los siguientes

    componentes:

    a) cartula, en la que mencionen: rea

    temtica, ttulo del trabajo, nombre(s) de

    (de los) autor(es), datos personales:

    correo electrnico, y telfono) pas al que

    representan y constancia de

    aprobacin del Director Nacional de su

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    pas ante la AIC o del Decano de la casa

    de estudios adherente institucional de la

    AIC, en la cual se manifieste que el

    autor/res tienen la calidad de miembros

    del/los Organismo/s patrocinante/s.

    b) Resumen (abstract) no superior a 250

    palabras.

    c) Palabras clave (de 3 a 6 )

    d) Desarrollo del tema.

    e) Conclusin derivada del desarrollo del

    tema

    f) Gua de discusin, destacando los

    principales puntos de desarrollo del tema.

    g) Referencia bibliogrfica.

    h) Currculo (de el /de los ) autor(es).

    i) Seudnimo.

    j) Fotografa de (de los) autor(es) en blanco

    y negro 2 x 2.

    Los trabajos sern recibidos en la direccin

    electrnica [email protected]

    de la siguiente forma:

    Archivo 1) para publicacin, en el que

    figurarn todos los tems anteriores (a-j)

    Archivo 2) para evaluacin en el cual se

    deber sustituir el tem a) el nombre por su

    seudnimo, y excluir los tems h) a j).

    Consideraciones importantes:

    La secretara del Congreso confirmar la

    recepcin del trabajo va correo

    electrnico, tanto a los autores como a

    los responsables por los organismos

    patrocinantes.

    Al menos uno de los autores, deber

    estar inscripto al momento de la

    presentacin del trabajo.

    Los postulantes sern notificados de la

    decisin del Comit evaluador tcnico

    sobre su aceptacin o no, antes del 15 de

    octubre de 2013.

    La observancia estricta de todo lo

    anteriormente dispuesto en esta regla ser

    requisito indispensable para la aceptacin de

    los Trabajos

    Regla 4.3

    BASES ACADEMICAS PARA LA

    EVALUACIN y ACEPTACION DE LOS

    TRABAJOS PRESENTADOS

    Todos los trabajos presentados sern

    sometidos a un proceso de evaluacin por

    parte de los Comits Tcnicos que

    correspondan (ver reglas 4.4 y 4.5). Los

    mismos sern aceptados o rechazados. Solo

    los trabajos aceptados se considerarn

    presentados al Congreso.

    Los trabajos sern rechazados por los

    siguientes motivos:

    Que el tema no pueda ser encuadrado

    dentro de los Ejes Temticos

    Que contenga errores tcnicos.

    Que muestre evidencias de plagio en todo

    o en parte del mismo.

    Que las ideas centrales desarrolladas

    resulten una reiteracin de las contenidas

    en publicaciones anteriores, sin

    incorporacin de nuevos aportes,

    ejemplificaciones o cuestionamientos

    suficientemente significativos.

    Que contenga significativos errores de

    sintaxis, ortografa y redaccin

    Incumplimiento de los aspectos formales

    Otras causas fundadas.

    Los trabajos sern evaluados por las

    comisiones tcnicas de acuerdo a los criterios

    anteriores y a la plantilla de evaluacin

    GESTIN

    mailto:[email protected]

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    (Anexo B). Esa evaluacin ser la considerada

    para a) aceptar o no los trabajos; b) para

    seleccionar los tres trabajos a ser expuestos

    en los Grupos Temticos de Discusin (Regla

    5.2) y c) asignacin premios y

    reconocimientos (Regla.6.1)

    El trabajo ser definitivamente rechazado si la

    mayora simple de los integrantes del Comit

    Tcnico del Congreso coinciden en esa

    opinin.

    Regla 4.4

    COMITS TCNICOS LOCALES

    INTEGRACIN

    Se nombrarn Comits Tcnicos locales en

    todos los pases que se estime necesario en

    funcin de la cantidad de trabajos presentados

    al Congreso. Esos comits tcnicos debern

    ser propuestos por integrantes de la Comisin

    Tcnica de Educacin de AIC e integrados por

    destacados profesores y profesionales del

    pas. Las integraciones debern aprobarse por

    la Comisin Tcnica de Educacin de AIC y la

    Comisin Organizadora del Congreso.

    La Comisin Organizadora pondr a

    consideracin de los integrantes de los

    Comits Tcnicos locales los trabajos

    presentados que correspondan a ese pas,

    envindoselos sin elementos identificatorios

    de los autores.

    El Comit Tcnico local deber enviar su

    evaluacin, realizada de acuerdo a las pautas

    de evaluacin al Comit Tcnico del IX

    Congreso de Educadores del rea Contable

    hasta el

    30 de setiembre de 2013.

    Regla 4.5

    COMIT TCNICO DEL CONGRESO

    El Comit Tcnico del Congreso ser

    designado por la Comisin Organizadora y

    aprobado por la Comisin Tcnica de

    Educacin de AIC.

    Recibir de parte de los Comits Tcnicos

    locales los trabajos con la correspondiente

    evaluacin, sin elementos de identificacin de

    los autores hasta el 30 de setiembre de 2013.

    Para el caso en que no exista Comit Tcnico

    local la Comisin Organizadora le enviar los

    trabajos al Comit Tcnico del Congreso.

    En base a los criterios de evaluacin

    establecidos, revisar el trabajo realizado por

    los Comits Tcnicos locales, evaluar los que

    se le hayan entregado directamente y

    determinar los tres trabajos por tema que

    sern expuestos en el Congreso.

    Adicionalmente propondr a la Comisin de

    seleccin de los trabajos para premiacin, los

    nombres de los autores que concursarn para

    los distintos premios a otorgar por la Comisin

    Organizadora del IX Congreso de Educadores

    del rea Contable.

    Deber presentar un informe con sus

    conclusiones (trabajos evaluados, trabajos

    seleccionados y propuesta de nombres que

    concursarn por los distintos premios a

    otorgar), antes del 30 de octubre de 2013.

    Regla 4.6

    PUBLICACIN Y EXPOSICIN DE LOS

    TRABAJOS

    La Comisin Organizadora del IX Congreso

    de Educadores del rea Contable entregar a

    los participantes, a travs de un medio

    magntico, el contenido de los trabajos

    aceptados, considerndose tal hecho la

    publicacin de los mismos.

    El Comit tcnico seleccionar tres trabajos

    por rea temtica para ser expuestos por sus

    autores.

    Los trabajos no seleccionados, a partir del

    trabajo de arbitraje realizado por las

    Comisiones Tcnicas, no sern publicados en

    ninguna forma y se considerarn no

    presentados.

    Regla 4.7

    DERECHOS DE AUTORA

    Queda expresamente establecido que los

    Autores de los trabajos ceden a favor de la

    Asociacin Interamericana de Contabilidad y al

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Colegio de Contadores, Economistas y

    Administradores del Uruguay, todos los

    derechos sobre sus trabajos respectivos, a

    efectos de que se puedan editar, publicar y/o

    conceder autorizacin a otras personas para

    su publicacin sin ms obligacin que la de

    mencionar el nombre y la nacionalidad de los

    autores. Los autores de los trabajos y los

    organismos patrocinantes de los autores, en

    caso de existir, podrn publicar los mismos en

    distintos medios de difusin, indicndose

    expresamente que han sido aceptados al IX

    Congreso de Educadores del rea Contable y

    aprobados por el Comit Tcnico.

    CAPITULO V

    DESARROLLO DEL CONGRESO

    Regla 5.1

    SESIONES PLENARIAS

    Durante el IX Congreso de Educadores del

    rea Contable se efectuar una Sesin

    Plenaria de Inauguracin, y una Sesin de

    Clausura. Todos los inscriptos e invitados y

    acompaantes podrn asistir a las sesiones

    plenarias.

    Regla 5.2

    GRUPOS TEMATICOS DE DISCUSION

    Existir un grupo de discusin para el

    tratamiento de cada uno de los temas del

    Congreso, los que no sern simultneos.

    En los grupos temticos de discusin pueden

    intervenir todos los participantes inscriptos,

    para el anlisis de los temas establecidos en el

    Congreso.

    En cada grupo temtico de discusin se

    realizarn, segn se establezca por la

    Comisin Organizadora, paneles o

    presentaciones magistrales de invitados

    especiales y luego la exposicin por parte de

    sus autores de los trabajos seleccionados por

    la Comisin Tcnica del Congreso.

    Estarn coordinados por una mesa integrada

    por un Presidente, un Vicepresidente y un

    Secretario. El Presidente y el Secretario sern

    designados por el Comit Ejecutivo de la AIC a

    ms tardar el 30 de junio de 2013

    a propuesta de la Comisin Organizadora y el

    Comit Tcnico. El Vicepresidente ser del

    pas organizador y ser designado por la

    Comisin Organizadora del Congreso a

    propuesta de la Comisin Tcnica local. Todos

    ellos debern ser acadmicos de alto nivel y

    acordes al tema de discusin.

    La reunin se abrir por el Vicepresidente que

    presentar al Presidente y Secretario. Luego

    el Presidente convocar a los encargados de

    las presentaciones magistrales o los paneles,

    segn corresponda.

    Luego se realizar la presentacin de los

    trabajos seleccionados por la Comisin

    Tcnica. La presentacin durar el tiempo

    mximo que se establecer en la agenda del

    Congreso y se podr usar los medios que

    soliciten los expositores, en la medida que

    estn disponibles. Dicha presentacin debe

    ser clara y concisa y deber exponer los

    puntos principales del trabajo. No se

    admite la lectura de los trabajos.

    Luego de la presentacin de los trabajos se

    abrir la discusin y anlisis. Esta discusin

    comenzar por la realizacin de preguntas a

    los expositores de los trabajos seleccionados.

    Luego de contestadas las preguntas se abrir

    la discusin.

    El Presidente conducir las sesiones de

    anlisis y discusin a cargo de los

    participantes y determinar el momento en

    que se considere que el punto este

    suficientemente discutido, teniendo como

    mximo el plazo establecido en la agenda del

    Congreso.

    En la discusin y anlisis podrn hacer uso de

    la palabra todos los Congresistas. Ninguno de

    ellos podr hacer la presentacin o lectura de

    su trabajo, en caso de que ste no haya sido

    seleccionado para su exposicin. S, es posible

    hacer referencia a los aspectos relevantes de

    su trabajo incluido en el CD.

    La Mesa establecer la duracin de la

    intervencin de cada participante

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    considerando como limitante el desarrollo

    mximo establecido en la agenda.

    En caso de ser necesario el Vicepresidente

    deber sustituir al Presidente en la conduccin

    de la sesin. El Secretario deber recopilar los

    aspectos ms relevantes expresados por cada

    participante, a efectos de elaborar un informe

    final del grupo temtico de discusin que

    incluya las diferentes posiciones, el que ser

    incluido en la memoria del Congreso. El

    informe final del grupo, preparado

    inicialmente por el Secretario, ser aprobado y

    presentado por la totalidad de la Mesa.

    El informe final del grupo deber ser

    presentado al Comit Tcnico del Congreso

    antes del 1 de diciembre de 2013, y enviado

    va correo electrnica a la direccin

    [email protected].

    CAPITULO VI

    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS

    TRABAJOS YMEMORIA DEL CONGRESO

    Regla 6.1

    DETERMINACIN DE PREMIOS Y

    RECONOCIMIENTOS

    Existirn premios y reconocimientos para los

    trabajos seleccionados a tales efectos. La

    Comisin Organizadora definir los premios y

    reconocimientos a conceder antes del

    30.11.12, siendo esta decisin publicada en el

    sitio web del evento.

    Dichos premios y reconocimientos podrn ser

    otorgados en relacin a la totalidad de los

    trabajos aceptados al Congreso

    o considerando los congresistas provenientes

    de determinados pases.

    Cada premio deber tener un reglamento

    especfico para su seleccin, debiendo

    intervenir en todos los casos un Comit

    presidido por el Presidente de la Comisin de

    Educacin de AIC e integrado por el Comit

    Tcnico del Congreso.

    Regla 6.2

    MEMORIA DEL IX CONGRESO DE

    EDUCADORES DEL AREA CONTABLE

    La Comisin Organizadora del IX Congreso de

    Educadores del rea Contable preparar la

    memoria del Congreso que deber incluir

    como mnimo:

    a) Lema y Temario Detallado

    b) Autoridades del Congreso con detalle de

    todos los integrantes de las distintas

    comisiones y comits.

    c) Agenda desarrollada en el Congreso

    d) Participantes del Congreso

    e) Nombres de los Trabajos recibidos y sus

    autores

    f) Informes provenientes de las autoridades

    de cada uno de los Grupos Temticos de

    Discusin. (Regla 5.2)

    g) Premios y reconocimientos otorgados.

    Esta Memoria deber ser publicada

    electrnicamente en el sitio web de la AIC en

    un plazo no mayor a 150 das desde la

    clausura del Congreso y enviada mediante

    mail a cada uno de los participantes en el

    Congreso, a los organismos integrantes de la

    AIC y a las Universidades Adherentes

    institucionales de la AIC.

    CAPITULO VII

    DISPOSICIONES GENERALES

    Regla 7.1

    DISPOSICIONES GENERALES

    Las cuestiones no previstas en estas Reglas de

    Procedimiento que deban ser resueltas antes

    del inicio de Congreso, sern atendidas por la

    Comisin Organizadora.

    Se establece la secretara del Congreso en Av.

    Libertador 1670, piso 3, Montevideo, Uruguay.

    Telefono (598) 2 903.10.00, Fax (598) 2

    902.66.39, E- Mail:

    [email protected] Pgina

    web: www.cicuruguay.com.uy/congreso

    GESTIN

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.cicuruguay.com.uy/congreso

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Anexo A

    TEMARIO TCNICO DETALLADO Y

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    LEMA DEL IX CONGRESO DE

    PROFESORES DEL AREA CONTABLE

    Retos de la enseanza de la Contabilidad en

    un mundo cambiante

    Estamos viviendo un mundo de profundos y

    rpidos cambios en la Sociedad que

    seguramente tienen incidencia en los intereses

    de los alumnos y docentes universitarios. Ello

    motiva seguramente la necesidad de buscar

    nuevas formas de enseanza, de acceso al

    conocimiento y an de contenidos a

    desarrollar.

    Entre dichos cambios podemos citar la

    incorporacin de tecnologas de la informacin

    y la comunicacin en la vida de las personas.

    Es casi imposible concebir un estudiante

    ingresando a la Universidad que no posea un

    computador, una o ms cuentas de internet y

    un telfono celular. Muy pocos de ellos

    permanecen por fuera de las llamadas redes

    sociales. Todo esto les permite un acceso a la

    informacin, a veces correcta y en otros casos

    totalmente falsa, que tiene una incidencia

    muy fuerte en el inters por los

    conocimientos que los profesores debemos

    impartir, y tambin en la forma en que los

    estudiantes se relacionan con sus docentes y

    los evalan.

    Todo ello enmarcado con una necesidad cada

    vez ms creciente de desarrollar

    conocimientos para logar el desarrollo de la

    humanidad.

    Todos estos puntos son los que motivan los

    temas propuestos para ser tratados en el

    Congreso.

    TEMA I -Metodologas de enseanza en el

    2013 y necesidad de formacin docente.

    Los aspectos planteados en la definicin del

    Lema del Congreso nos llevan a proponer

    nuevas formas de metodologas de

    enseanza. Cada uno de los asistentes podr

    proponer los temas que pueden afectar esas

    metodologas. Especialmente queremos

    resaltar: a) la incorporacin de las TICs en la

    enseanza tanto presencial como a

    distancia, con la incorporacin de foros,

    estudio en equipos no presenciales

    y bsqueda de informacin existente en la

    red, b) la introduccin de la investigacin en

    las actividades curriculares, c) el mayor

    relacionamiento del estudiante y los docentes

    con el medio incorporando actividades de

    extensin, prcticas profesionales

    supervisadas, pasantas, entre otras. d) la

    enseanza por competencias que aseguren la

    capacidad del estudiante para una mejor

    actuacin profesional y afrontar la necesidad

    imprescindible de continuar aprendiendo a lo

    largo de su vida. e) nuevas formas de

    evaluacin de la obtencin de conocimientos.

    Seguramente el desarrollo de esas nuevas

    metodologas aumentar la necesidad de una

    formacin pedaggica continua de nuestros

    profesores. Dada la existencia en numerosos

    pases de docentes que provienen del campo

    profesional y no tienen una dedicacin total a

    la enseanza, esa necesidad aumenta. Recibir

    aportes unidos al tema de la metodologa, o

    especficamente sobre este punto, parece muy

    interesante.

    Cada profesor podr enfocar los distintos

    aspectos del tema de las metodologas de

    enseanza y de la formacin pedaggica de

    los docentes en bsqueda de compartir

    experiencias, reflexionar o plantear

    inquietudes al respecto.

    TEMA II - La acreditacin de carreras de grado

    y posgrado

    El avance del conocimiento en el mundo y las

    nuevas necesidades de formacin han

    generado a lo largo del tiempo inquietudes en

    la comunidad universitaria por mejorar la

    calidad de los servicios ofrecidos. Ello ha

    provocado la creacin de instrumentos de

    evaluacin de instituciones y carreras. Por

    otro lado a nivel de la Sociedad han aparecido

    diversas opiniones sobre estos aspectos que

    motivaron tambin el deseo de participacin

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    de los gobiernos y la sociedad en la evaluacin

    de la calidad de nuestros servicios.

    Ello ha hecho aparecer distintas metodologas

    y organismos de evaluacin. Dichos

    organismos en algunos casos son

    desarrollados por los universitarios, en otros

    son creados por los gobiernos. En diversos

    pases existen diversas agencias y

    procedimientos de acreditacin de

    carreras. En algunos estn vigentes hace

    mucho tiempo y en otros se estn imponiendo

    en estos momentos. Todo ello preocupa a

    nuestros docentes. qu aspectos se deben

    evaluar a efectos de otorgar acreditacin a

    una carrera: calidad de docentes en los

    aspectos de conocimiento y formacin

    pedaggica, elementos tecnolgicos

    disponibles, ambiente de trabajo, criterios de

    evaluacin, del avance en la formacin de los

    estudiantes, relaciones entre estudiantes y

    docentes, entre otros.?; cmo afectar a

    nuestro trabajo las actividades de

    acreditacin?, quin debera acreditar las

    carreras: la comunidad universitaria, los

    gobiernos, la comunidad universitaria y

    profesional, u otras organizaciones.?

    En procesos de integracin regional que

    pueden motivar la aceptacin directa por los

    pases de profesionales formados en otro pas

    integrante del grupo, es importante definir las

    caractersticas que deberan tener los

    profesionales. El desarrollo de una currcula

    homognea mnima a considerar por todos los

    pases puede ser muy til a los efectos de la

    acreditacin.

    La presentacin de trabajos sobre este tema

    nos permitir juzgar la preocupacin de los

    profesores acerca de l, as como obtener

    respuestas consensuadas sobre todos los

    puntos citados y otros que se quieran

    desarrollar.

    TEMA III El desarrollo de contenidos en

    distintas reas de la rama contable

    Como todas las ciencias y disciplinas del

    conocimiento la contabilidad se ha visto

    enfrentada a cubrir nuevas necesidades de

    esta Sociedad cambiante. Adems de la

    elaboracin de informes contables para

    atender las necesidades de empresarios a lo

    largo del tiempo nuestra disciplina ha

    comenzado, ya hace tiempo, a cubrir

    distintas reas que siguen motivando la

    investigacin y el desarrollo de segmentos

    con contenido especfico y diferenciado.

    Podemos encontrar hoy segmentos en relacin

    a:

    contabilidad patrimonial o financiera en

    organizaciones con fines de lucro y sin

    fines de lucro.,

    contabilidad de gestin,

    contabilidad gubernamental,

    contabilidad nacional,

    contabilidad social,

    contabilidad ambiental.

    Los nombres asignados a los distintos

    segmentos pueden ser variados a lo largo de

    Amrica. Algunos de los segmentos estn

    muy arraigados, otros an en las primeras

    etapas de su desarrollo. Unos son abordados

    casi exclusivamente por los Contadores, otros

    son penetrados por otras profesiones. La lista

    anterior es puramente tentativa. Pueden

    existir otros segmentos ya acadmicamente

    consolidados o en vas de desarrollo.

    Creemos que puede ser interesante que los

    distintos especialistas en segmentos planteen

    las caractersticas fundamentales de los

    mismos y los contenidos que pueden incluir,

    as como los aspectos mnimos que sobre

    ellos, en su opinin, debieran incluirse en

    nuestras carreras de grado.

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Anexo B:

    Pautas de Evaluacin para Trabajos

    EVALUACIN DE ASPECTOS FORMALES

    Aspectos formales a

    considerar:

    S No

    1) Cumplimiento del plazo de

    presentacin

    2) Nmero de pginas

    3) Tipo de letras y espacios

    4) Presentacin de

    conclusiones

    5) Presentacin de

    Resumen (abstract) y

    palabras claves

    6) El trabajo se adecua a

    los contenidos del

    temario fijados por la

    Comisin

    EVALUACION DE ASPECTOS SUSTANCIALES

    Criterios que sern considerados

    al evaluar los trabajos:

    Puntaje

    Mximo

    1) Contiene una propuesta

    original, innovadora, y

    sustentada

    20

    2) Nivel de importancia y

    aporte

    20

    3) Desarrollo metodolgico y

    rigor tcnico

    25

    4) Referencias bibliogrficas 10

    5) Nivel de viabilidad y

    aplicacin

    15

    6) Presentacin y claridad 10

    Total 100

    Anexo C:

    AGENDA TENTATIVA

    VIERNES, 29 de noviembre, 2013

    10:00 Registro de participantes

    16:00 a 16:30

    Panel Metodolo

    gas de

    enseanza en el

    2013 y

    necesidad de

    formacin

    docente.

    Ceremonias de apertura

    Presidente del Comit Organizador,

    Prof. Walter Rossi. Presidente de la Asociacin

    Interamericana de Contabilidad, Prof. Dr. Luis A. Werner

    Wildner. Presidente de la Comisin Intermericana de

    Educacin, Prof. Ricardo Pahlen Acua. Presidente del

    Colegio de CCEAU, Cr. Luis Gonzlez Ros

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    16:30 a 17:30 Exposiciones

    Panel Metodologas de enseanza en el 2013 y necesidad

    de formacin docente Expositores: A confirmar

    17:30 a 20:00 Exposicin de trabajos e intercambio de ideas

    Metodologas de enseanza en el 2013 y necesidad de

    formacin docente.

    21:00_ Cena de bienvenida

    SABADO, 30 de noviembre, 2013

    9 :30 a 10 :30 Panel La

    acreditacin de

    carretas de

    grados

    y posgrado

    Exposiciones

    Panel La acreditacin de carreras de grado y posgrado

    Expositores: A confirmar

    10:30 a 13:00 Exposicin de trabajos e intercambio de ideas. La

    acreditacin de carreras de grado y posgrado

    13:00 15:00 Descanso

    15:00 16:00

    Panel El

    desarrollo de

    contenidos en

    distintas reas

    de la rama

    contable.

    Exposiciones

    Panel El desarrollo de contenidos en distintas reas de

    la rama contable Expositores: A confirmar

    16:00 18:30 El desarrollo de contenidos en distintas reas de la

    rama contable Exposicin de trabajos e intercambio de

    ideas.

    1 8 : 3 0 . . Coffee Break

    19:00 Conferencia Magistral

    2 0 : 0 0 Ceremonia de clausura

    GESTIN

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Tributario

    Ley 1607, una reforma tributaria

    compleja y con efectos

    impredecibles No me cabe duda en una revisin de contexto

    que la reforma tributaria tendr como efecto

    casi inmediato un mayor recaudo para el

    gobierno. Varias razones me invitan a tener

    esta idea. Con una ciruga de alta precisin se

    pusieron al descubierto la mayora de las

    estrategias tributarias utilizadas para la

    elusin tributaria. A partir del ao 2013

    entrarn en el congelador varios de los

    formatos utilizados mediante escisiones,

    fusiones, prima en colocacin de acciones,

    entidades sin nimo de lucro, capitalizaciones,

    saldos a favor con transacciones simuladas,

    juegos con activos fijos para eludir las

    ganancias ocasionales y/o incrementar

    deducciones, transacciones con nula

    propiedad y usufructo, entre otras actividades

    que se haban convertido en un dolor de

    cabeza para la DIAN. En esta oportunidad

    explicaremos dos asuntos que requieren de

    atencin inmediata, el primero por los

    aumentos de salarios de inicio de ao y el

    segundo por los cambios patrimoniales.

    La

    simplificaci

    n de la

    depuracin

    de la base

    fiscal

    imponible

    para las

    nuevas

    categoras tributarias de empleados y de

    trabajadores por cuenta propia, al eliminar

    prcticamente todas las expensas necesarias

    y costos asociados con las actividades, hacen

    que la auditora y control de parte de la

    autoridad tributaria se convierta en un

    seguimiento de ingresos brutos y mrgenes

    muy controlables de las pocas deducciones

    permitidas principalmente relacionadas con la

    seguridad social.

    Las tarifas de impuestos propuestas para el

    IMAN y el IMAS son ms bajas con relacin a

    las del rgimen ordinario. La razn es muy

    sencilla, ya la explicamos en el prrafo

    anterior, prcticamente no hay

    deducciones. La estrategia de control

    tributario es simplificar la depuracin de la

    base fiscal, eliminando de ella todas las

    posibles deducciones que al gobierno le

    quedaba prcticamente imposible hacer

    seguimiento y fiscalizacin. Ahora, sin

    deducciones ni costos, no habr prcticamente

    alternativas de planeacin tributaria para los

    empleados ni para los trabajadores por cuenta

    propia. Su tributacin se convirti en pagar

    impuestos sobre una base bruta.

    Los escenarios de aportes a los fondos de

    pensiones y de AFC, adems de tener un

    techo en la cuanta, de 3.800 UVT ($ 2013, $

    101.995.800), ahora son considerados rentas

    exentas en el ao de su percepcin en el caso

    de los aportes obligatorios a

    pensiones. Aparentemente es alta la cifra del

    mximo aporte permitido, pero por ejemplo

    un ejecutivo o un trabajador por cuenta propia

    que tenga ingresos mensuales mayores de $

    30 millones, tendr dificultades en su

    planeacin, por cuanto si decide aportar el

    30% de sus ingresos a pensiones y/o AFC,

    una parte de ella exceder el techo de $ 101

    millones y por tanto ya no le servir para

    ahorrar impuestos.

    Pues bien, sta ser la tarea primera de

    sensibilizar a los contribuyentes en estas dos

    categoras que sus niveles de tributacin, para

    los que tengan ingresos mensuales superiores

    a $ 10 millones de pesos, ser mayor que lo

    pagado en el 2012.

    Buscar escondites tributarios en este caso

    especfico, tales como pagos por cuenta

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    terceros, ser una prctica muy peligrosa y

    como bien lo sugieren los abogados

    laboralistas, el riesgo en materia laboral

    resulta muy superior al riesgo tributario. A su

    vez, muy pronto se debern reportar a la

    DIAN cada contrato por servicios al inicio y al

    final del mismo.

    Otro de los controles implementados para

    limitar las estrategias tributarias utilizadas por

    algunos contribuyentes fue el de eliminar de

    los ingresos no constitutivos de renta ni

    ganancia ocasional a la famosa prima en

    colocacin de acciones.

    Este tema que profundizaremos en su

    oportunidad, por ahora haremos algunos

    comentarios generales. La famosa prima

    haba sido utilizado para cualquier cantidad de

    negocios entre compaas, e incluso para

    corregir el efecto de las sucesiones y las

    ganancias ocasionales en los patrimonios

    familiares.

    Al no ser ingreso no constitutivo de renta ni

    ganancia ocasional, los balances de las

    compaas que tienen en sus patrimonios

    partidas significativas de prima en colocacin

    de acciones, debern analizar, primero cual

    fue el origen de la transaccin y luego los

    efectos que para los accionistas tendr que su

    distribucin ya no ser ni ingreso ni costo en

    materia tributaria para quien los reciba.

    Son solamente dos comentarios que hemos

    visualizado de urgencia en las planeaciones

    tributarias, pero desde luego como lo

    mencionamos anteriormente, habrn

    muchsimas situaciones ms complejas que

    iremos abordando en la medida en que

    avancen las reglamentaciones respectivas.

    Fuente: Gabriel Vsquez Tristancho,

    Socio incp Socio Impuestos Baker Tilly

    Colombia, Columnista Vanguardia Liberal,

    Amigo experto incp

    Tributario

    Nuevos derroteros en la

    devolucin de los saldos a favor El pasado 1 de diciembre de 2012 entr en

    vigencia el Decreto 2277, por medio del cual

    se reglamenta parcialmente el procedimiento

    de gestin de las devoluciones, derogando en

    su totalidad el Decreto 1000 de 1997, que durante estos aos regul el procedimiento

    para solicitar las devoluciones y/o

    compensaciones de saldos a favor originados

    en declaraciones de renta e IVA ante la DIAN.

    El nuevo

    Decreto

    contiene cambios

    significativos,

    dentro de los

    que destacamos

    los siguientes:

    Uso del medio electrnico para tramitar

    las devoluciones

    Quiz la mayor novedad se encuentra en la

    posibilidad que ofrece el artculo 22 en el sentido de presentar la solicitud por medio

    electrnico, es decir, a travs de los

    servicios informticos electrnicos de la

    DIAN. En este sentido, el pasado 30 de noviembre la DIAN expidi la Resolucin

    151, en la que seala los formatos para

    hacer la solicitud de manera electrnica. All

    se aclara que el trmite virtual iniciar con el diligenciamiento de la solicitud a travs

    de los medios electrnicos y haciendo uso

    de la firma digital, concediendo 5 das al

    contribuyente para que entregue, tambin en forma virtual, los dems requisitos

    contemplados en el Decreto 2277 de 2012.

    Es de precisar que la solicitud virtual ser

    obligatoria a partir del 1 de enero de 2013

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    para los grandes contribuyentes; para los

    grandes contribuyentes domiciliados en

    Bogot, se les ofrece la opcin de hacer sus

    solicitudes virtualmente a partir del 1 de

    diciembre de 2012.

    En cambio, las personas naturales y las

    jurdicas no calificadas como grandes

    contribuyentes, deben seguir utilizando el medio manual para hacer sus solicitudes; es

    decir que, al menos para el caso de la

    administracin especial de impuestos de

    Bogot, los contribuyentes tendrn que seguir expuestos a la peticin de citas y a

    su asignacin para dos o tres meses

    siguientes.

    Devolucin IVA asociado con la produccin de bienes exentos

    Un aspecto muy relevante e importante

    tiene que ver con la entronizacin de la postura expresada por la DIAN desde el

    concepto unificado de IVA en el sentido de

    que para los responsables del IVA con

    derecho a devolucin, la misma solamente proceder respecto del IVA atribuible a

    aquellos costos y gastos vinculados

    directamente con la produccin. Esta

    previsin, que contiene el artculo 1 del decreto 2277, seala:

    Cuando los responsables de los bienes y

    servicios de que tratan los artculos 477 y

    481 del Estatuto Tributario simultneamente realicen operaciones

    gravadas nacionales, la devolucin y lo

    compensacin slo proceder por el IVA

    descontable asociado directamente con la produccin de los bienes y servicios

    exportados o exentos.

    Hablar de IVA asociado directamente a la produccin pudiera generar, en una indebida

    aplicacin y lectura de la norma, varias

    consecuencias indeseadas para los

    responsables con derecho a devolucin.

    Primero, la redaccin de la norma pudiera insinuar que el IVA asociado indirectamente

    con la produccin no sera objeto de

    devolucin; en tal sentido, se abre paso para

    que la autoridad tributaria considere que el IVA de empaques, mantenimientos de

    maquinaria, servicios administrativos

    (revisora fiscal, por ejemplo) no es objeto de

    devolucin por carecer de esa asociacin directa con la produccin de los bienes o

    servicios exentos. Segundo, la redaccin de la

    norma pudiera insinuar que el IVA asociado

    con la adquisicin (que no produccin) de bienes que posteriormente se exportan no

    sera objeto de devolucin, por el hecho

    simple de que no se asocian con la produccin

    sino con la compra. Tercero, pudiera insinuar,

    como lo ha sostenido particularmente la

    administracin de impuestos de Medelln, que la devolucin procede nicamente respecto

    de los bienes que se han enajenado, ya que

    los bienes producidos (o adquiridos) que

    permanecen en el inventario, no permiten ese derecho porque a la luz del artculo 489 del ET

    en el caso de los exportadores, cuando los

    bienes corporales muebles constituyan costo

    de produccin o venta de los artculos que se exporten, se descontar la totalidad del

    impuesto facturado, siempre y cuando dicho

    impuesto corresponda a la tarifa a la que

    estuviere sujeta la respectiva operacin.

    Pues bien, ninguno de los anteriores

    entendimientos es correcto porque la funcin

    del reglamento no es modificar la ley sino

    desarrollarla. En este sentido, en procura de entender el sentido de esta regla del

    reglamento debemos traer a colacin la

    sentencia 17529 de mayo 30 de 2011, en la

    que el Consejo de Estado entiende que, efectivamente, la devolucin de un saldo a

    favor procede sobre la proporcin de

    operaciones exentas y nunca sobre el IVA

    asociado con las operaciones gravadas. Seala dicha sentencia que [a]s las cosas,

    los exportadores tienen derecho a solicitar

    devolucin o compensacin de los saldos a

    favor generados por impuestos descontables

    que correspondan al impuesto sobre las ventas pagado en la adquisicin de bienes,

    y/o servicios, directamente incorporados o

    vinculados a los bienes y/o servicios

    efectivamente exportados. (Subrayamos)

    Y reafirma su conclusin cuando expresa:

    En consecuencia, es forzoso decir que si un responsable del IVA configura en su

    declaracin del impuesto un saldo a favor

    originado en impuestos descontables,

    siendo exportador y comercializador de

    bienes en el territorio nacional, respecto de tal saldo la ley no le reconoce derecho

    a solicitarlo en su totalidad en

    compensacin y/o devolucin.

    As las cosas, existe una definicin de los

    responsables a quienes se les devuelve el

    Impuesto sobre las Ventas cancelado

    durante el perodo destinado a la produccin del bien estimulado

    fiscalmente (exportado o exento), sin que

    permita interpretaciones diferentes para

    otros productos diferentes a los all

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    indicados, pues su alcance es

    particularmente restringido.

    Acorde con lo anterior, lo que entendemos

    que emerge del contenido del reglamento es que si un responsable del IVA desarrolla

    simultneamente operaciones exentas y

    gravadas, el saldo a favor que resulte ser

    objeto de devolucin respecto del IVA que pueda asociarse, directa o indirectamente,

    con las operaciones exentas (sin importar si

    es productor o comercializador). La asociacin

    es directa cuando el IVA descontable corresponde a bienes o servicios destinados a

    operaciones exentas; la asociacin ser

    indirecta, cuando el bien adquirido o

    producido se destina tanto a operaciones

    exentas como a operaciones gravadas nacionales.

    Ese y ningn otro ser el entendimiento que

    habr de darse al reglamento.

    Se supera la discusin para los

    proveedores de comercializadoras

    internacionales

    Por otra parte, entendemos que el Decreto

    2277 de 2012 supera la discusin respecto

    a los proveedores de las sociedades de comercializacin internacional (CI). Como

    se recordar, la doctrina oficial de la DIAN

    entiende que todo proveedor de una CI, sea

    por ventas o prestaciones de servicios,

    usuales o espordicos, bien para que exportacin o para consumo local, genera

    para el vendedor la obligacin de actuar

    como agente de retencin de IVA. Son

    muchos los casos de responsables del IVA que acuden a solicitar la devolucin de los

    saldos a favor del IVA y que la autoridad

    fiscal les rechaza pretextando que por haber

    hecho ventas a CI, deban actuar como agentes de retencin.

    El Decreto 2277 seala en el artculo 4,

    literal i) que [c]uando el proveedor de

    Sociedad de Comercializacin Internacional ostente la calidad de agente de retencin

    de IVA (), lo que deja ver que no siempre

    los proveedores de las CI ostentan la

    calidad de agentes de retencin. Hemos sostenido desde siempre que la calidad de

    agente de retencin se aplica nicamente

    para los proveedores que venden bienes

    para exportacin, que se benefician de certificado al proveedor (CP) y que por

    tanto califican como operaciones exentas,

    ms no para aquellos que simplemente

    venden bienes o servicios para consumo

    local, que llevan IVA como cualquier otra

    operacin nacional y que no generan CP.

    Con esta redaccin del reglamento, queda

    mucho ms claro el tema, por lo que confiadamente quedamos a la espera de

    que la autoridad tributaria decida atender

    esta nueva disposicin

    Exhibicin de libros electrnicos

    Otra novedad relevante en la verificacin

    dentro del proceso de devolucin y/o compensacin, radica en que la DIAN podr

    solicitar la exhibicin de los libros de

    contabilidad electrnicos, no impresos.

    Otras novedades

    Adicionalmente, se presentan otros cambios

    de tipo formal que se deben tener en

    cuenta:

    - En el caso de personas jurdicas, el

    certificado de existencia y

    representacin debe tener una antigedad no mayor a un mes, a

    diferencia del Decreto 1000 de 1997,

    que sealaba un trmino de vigencia de

    4 meses para estos documentos.

    - En caso de solicitudes de devolucin con

    garanta, deber adjuntarse copia del

    recibo de pago de la prima.

    - Cuando la devolucin no supere las

    1.000 UVT, se debe realizar mediante

    abono en cuenta de ahorros o corriente,

    por lo que se debe adjuntar a la solicitud una certificacin de titularidad, no

    mayor a 1 mes. Es decir, la DIAN ya no

    har ninguna devolucin mediante

    cheque.

    - Para los productores de carne, leche y

    huevos tambin se incluyeron nuevos

    requisitos como por ejemplo informar el

    municipio donde se realiz la actividad.

    Fuente: Jess Orlando Corredor, Amigo

    experto incp

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Auditoria

    Planes de Auditora anuales o

    plurianuales? Atendiendo a lo sealado por la Norma 2010

    del Institute Internal Auditors (IIA), los

    Directores Ejecutivos de auditora han de establecer planes basndose en los riesgos

    existentes en la organizacin, de forma que

    en ellos se incluyan, entre otros datos: (i) los

    trabajos que se considere preciso desarrollar

    para alcanzar un aseguramiento razonable sobre el nivel de control interno existente en

    la empresa, (ii) el detalle de las actividades de

    consultora asumidas durante el periodo

    considerado y (iii) cualquier otra actividad a desarrollar en el mismo, como por ejemplo la

    relativa al plan de formacin. Todo ello con la

    finalidad de hacer una presentacin a la alta

    direccin y al Directorio para que lo validen y asuman la oportunidad de su contenido, as

    como de la cuanta de los recursos necesarios

    para ejecutarlo o, en su defecto, para que

    sean copartcipes de la responsabilidad

    derivada de las limitaciones de cualquier tipo que pudieran existir impidiendo su

    implementacin en tiempo y forma.

    Es por esta razn por la

    que los

    Planes de

    auditora deben ser lo

    suficienteme

    nte

    detallados para que la

    alta

    direccin, el Directorio, o el Comit de

    Auditora interviniente, si lo que pretendemos

    es que realicen una aprobacin responsable de su contenido, han ser informados del grado de

    cobertura que se pretende alcanzar con su

    ejecucin, fundamentalmente en lo que se

    refiere a la tipologa y caractersticas de los riesgos que conviven en los entes auditables

    incorporados en dicho Plan, tanto en lo que se

    refiere a sus aspectos cuantitativos, como

    cualitativos. O dicho de otra manera, el Plan debe identificar con claridad el porcentaje de

    los procesos/riesgos crticos detectados que se

    pretenden analizar, as como la que se prevea

    para los de nivel alto, la de los moderados y la

    de los bajos incluidos en l, sealando

    tambin la programacin prevista para su

    ejecucin.

    En este sentido, y dado que resulta frecuente

    que la distribucin de los riegos se ajuste a

    una estructura parecida a, por ejemplo: que

    los riesgos crticos puedan afectar a un %

    determinado de los entes auditables manejados, los riesgos altos a un % superior

    de dichos entes, y los de tipo medio y bajo en

    otros an superiores, el Plan de Auditora, al

    tener que disearse en base de unos criterios de eficiencia adecuados, y buscando que el

    Universo de auditora estuviese

    completamente revisado en el periodo que el

    Plan abarque, podra resultar probable que, en un caso como este, se manejaran criterios

    tales como:

    1) Los entes auditables afectados por riesgos

    crticos, revisin anual. 100%

    2) Los entes auditables afectados por riesgos

    altos, tambin revisin anual.100%

    3) Entes auditables con riesgos medios,

    revisin bienal (cada dos aos).50%

    4) Entes auditables con riesgos bajos, revisin trienal (cada tres aos).33%

    De lo que se derivara un Plan a tres aos (x a

    x+2), en el que, para cada ejercicio, se identificasen los trabajos que se abordaran.

    Tarea que resulta fcil de describir, aunque no

    sencilla de ejecutar y sobre todo encajar con

    los recursos disponibles.

    Pero dado que las situaciones son cambiantes,

    las evaluaciones de los riesgos deben

    efectuarse con cierta frecuencia actualizando

    consecuentemente la estructura del universo de auditora, de forma que refleje los cambios

    en la direccin de la gestin, objetivos, nfasis

    y enfoques (ver Consejo para la Practica

    2010-1), por lo que la ordenacin de los entes auditables segn su criticidad que se emple

    para la primera edicin del Plan trienal

    sometido a aprobacin, se habr

    desactualizado con enorme rapidez, debiendo

    reeditar de nuevo el Plan trienal, ajustndolo a las prioridades que en cada momento

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    existan. Por ello, si lo que finalmente

    realicemos en el primer ao probablemente

    ser diferente a lo que se previ en el

    momento de disear el Plan, es de esperar

    que los cambios que haya que introducir en los trabajos previstos en el segundo y el

    tercer ejercicio tambin sean abundantes,

    restndose as utilidad y confianza a la

    informacin elaborada para los ejercicios x+1 y x+2, dado que difcilmente podr

    mantenerse con el trascurso del tiempo.

    De aceptarse esta valoracin, surge la siguiente pregunta, son entonces tiles los

    Planes plurianuales?. En mi opinin la

    respuesta es negativa, pues la reconsideracin

    permanente de los entornos en los que se

    desenvuelven las organizaciones, impiden mantener las prioridades de actuacin a largo

    plazo, resultando ms oportuno trabajar con

    el corto plazo, es decir con un escenario

    mximo de 12 meses.

    Pero si esta conclusin fuese compartida, de

    ella se deriva otra que entendemos ms

    trascendente, y es la de si el Universo de Auditora debe auditarse completo en un

    determinado periodo, de acuerdo con la

    interpretacin dada a alguno de los Consejos

    emitidos por el IIA.

    Posicionndonos en contra tambin de esta

    tesis, ya que auditar procesos/riesgos

    situados en la parte baja del ranking de la

    criticidad respecto de la consecucin de los objetivos empresariales, no aportar ningn

    plus de eficacia o eficiencia a nuestro trabajo,

    sino todo lo contrario, pues debemos centrar

    nuestra actividad en lo trascendente.

    En este mismo sentido puedo recomendar la

    lectura del estudio del 2011 de PWC sobre el estado de la profesin de auditora interna

    denominado. Luces, cmara, accin. Guin

    de auditora interna para un entorno en pleno

    cambio, en el que se sealan aspectos tales como que: Han pasado a la historia aquellos

    tiempos en los que la prctica habitual de la

    profesin era la evaluacin anual de riesgos y

    el plan de auditora rotacional a cinco aos vista. Para que la funcin de auditora interna

    pueda aportar un verdadero valor a la

    organizacin, los planes de auditora actuales,

    deben ser flexibles, con capacidad de

    respuesta y alineados con la estrategia de la compaa.

    Como espero que se haya podido observar en

    estos comentarios, la idea que subyace en ellos es que debemos procurar ser muy

    eficientes a la hora de programar nuestras

    actuaciones, centrndonos en lo importante,

    en lo que aporte verdadero valor a la organizacin, pero minimizando los recursos

    que demandemos para ejecutar los Planes de

    auditora, centrndonos para ello

    exclusivamente en los riesgos relevantes, descartando los trabajos relacionados con

    riesgos no relevantes o de impacto reducido.

    Fuente: Jess Aisa Dez Auditool.

    Publicado en Portafolio

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    Contrapartida No son pocas las preocupaciones que han

    tenido las entidades fiduciarias al analizar las

    modificaciones que deben tener en cuenta

    para cumplir con las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).

    Dentro de estas preocupaciones se pueden

    plantear las siguientes:

    Qu pasa si en algn fideicomiso o

    patrimonio autnomo que administra una

    sociedad fiduciaria se encuentran al mismo

    tiempo fideicomitentes que cumplen con las caractersticas para ser clasificados dentro del

    Grupo I, es decir, que deban observar el

    modelo de Normas Internacionales de

    Informacin Financiera - Plenas y tambin se encuentran fideicomitentes que cumplen con

    las caractersticas para ser clasificados dentro

    del Grupo II, es decir, que deban remitirse al

    modelo de Normas Internacionales de

    Informacin Financiera Pymes? Con cul de los dos modelos se debe emitir la informacin

    financiera del fideicomiso o patrimonio

    autnomo? Se debe emitir la informacin

    financiera con ambos modelos para cumplir

    los requerimientos de sus fideicomitentes?

    Adicionalmente, nos podramos plantear otra

    inquietud Qu debera hacer una sociedad

    fiduciaria si tiene un fideicomiso o patrimonio autnomo en el que participan varios

    fideicomitentes y esos fideicomitentes, de

    manera previa a la constitucin de dicho

    fideicomiso o patrimonio autnomo, han definido polticas contables distintas entre s,

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    por ejemplo para la medicin posterior de una

    propiedad planta y equipo? Debe atender las

    polticas contables establecidas por los dos, es

    decir, generar dos reportes financieros

    distintos para cumplir con las polticas contables de cada uno de sus fideicomitentes?

    Pienso que al momento de dirimir esta

    situacin se debe recordar la definicin de polticas contables segn la NIC 8 (Polticas

    contables, cambios en las estimaciones

    contables y errores). All se establece que las

    polticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos especficos,

    adoptados por la entidad en la elaboracin y

    presentacin de sus estados financieros.

    Sin duda estas polticas contables las debe establecer la administracin de la entidad y se

    deben seleccionar pensando en la

    presentacin de un reporte anual fiable, que

    logre cumplir con los objetivos de la informacin financiera, planteados en el

    marco conceptual.

    Lo anterior quiere decir que al momento de

    constituir un fideicomiso o patrimonio

    autnomo se deben dejar claras y por escrito

    aquellas polticas contables que este observar para reconocer sus diferentes

    hechos econmicos (tal como lo hara

    cualquier otra entidad). Esto requiere por lo

    tanto que los diferentes fideicomitentes y por supuesto la sociedad fiduciaria se pongan de

    acuerdo para evitar sobre costos o

    inconvenientes al momento de generar la

    informacin financiera.

    Fuente: Jaime Arturo Marn Steevens,

    Tomado de CONTRAPARTIDA

    Nmero 626, diciembre 6 de 2012

    Publicad en el Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad

    Javeriana.

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    IFAC: gobernanza integrada y

    efectiva, gestin de riesgo y

    control interno - el cimiento

    para las organizaciones

    sostenibles

    Resalta el importante rol de los

    contadores profesionales en empresas

    La Federacin Internacional de Contadores

    (IFAC), la organizacin global para la

    profesin contable, emiti el Documento de

    Posicin de Poltica N7, Gobernanza Efectiva,

    Gestin de Riesgo y Control Interno, con el fin de resaltar una buena prctica y el rol de los

    contadores profesionales en empresas.

    La gobernanza integrada y efectiva, la gestin de riesgo y el control interno representan una

    contribucin invaluable en una cultura tica

    slida para lograr el xito organizacional

    sostenible. Las organizaciones fracasan frecuentemente debido a una gobernanza

    dbil y/o a una gestin de riesgo y un control

    interno inefectivos y desconectados.

    Las recientes

    crisis globales tanto

    financiera

    como de

    deuda

    soberana han resaltado an ms la necesidad que todas las

    organizaciones -en el sector privado como

    pblico- implementen la gobernanza, la

    gestin de riesgo y el control interno como partes integradas de sus sistemas de gestin,

    explic Ian Ball, director ejecutivo de la IFAC.

    Como la organizacin global para la profesin

    contable, la IFAC promueve y facilita un mejor entendimiento de buenas prcticas en la

    gobernanza, la gestin de riesgo y el control

    interno, y una mayor consistencia en los

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

    https://www.ifac.org/publications-resources/effective-governance-risk-management-and-internal-control#node-19388https://www.ifac.org/publications-resources/effective-governance-risk-management-and-internal-control#node-19388https://www.ifac.org/publications-resources/effective-governance-risk-management-and-internal-control#node-19388

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    principios y las directrices, a fin de soportar

    una implementacin efectiva.

    La IFAC se encuentra comprometida de

    manera activa en la promocin de conocimiento, experiencia y aprendizaje

    relevante, para que la profesin logre apoyar

    mejor a ms de un milln de contadores

    profesionales a nivel mundial que trabajan como empleados, asesores, consultores,

    propietarios-gerentes independientes en los

    siguientes sectores: comercio, industria,

    servicios financieros, educacin, pblico y sin nimo de lucro. La gobernanza, la gestin de

    riesgo y el control interno forman parte de las

    competencias principales de los contadores

    profesionales en empresas, quienes

    desempean un rol de liderazgo e inters

    pblico en la planeacin, implementacin,

    ejecucin, evaluacin y mejoramiento de

    dichas reas.

    La organizaciones pueden estar seguras que los contadores profesionales pueden contribuir

    considerablemente en la gobernanza, gestin

    de riesgo y control interno, afirm Ian Ball.

    Este documento de posicin de poltica, junto con las publicaciones soporte de la IFAC,

    proporcionan liderazgo y orientacin a la

    profesin y facilitarn una visin comn sobre

    la manera en que las organizaciones pueden implementar la gobernanza, la gestin de

    riesgo y el control interno de manera

    efectiva.

    Fuente: IFAC

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    Contrapartida En ninguno de los nuevos principios bsicos

    para una supervisin bancaria efectiva (que ahora son 29), emitidos en septiembre pasado

    por el Comit de Basilea para la Supervisin

    Bancaria (CBSB), se consagra la posibilidad de

    que el supervisor dicte normas contables;

    todo lo contrario: el principio 27 establece que el supervisor debe determinar que los bancos

    y grupos bancarios mantengan registros

    adecuados y fiables y elaboren estados

    financieros conforme a las polticas y prcticas contables ampliamente aceptadas

    internacionalmente, es decir, aquellas que s

    son de aceptacin general, porque han

    seguido un proceso bastante riguroso, amplio y sumamente tcnico.

    Si para el CBSB (y para el mismo G-20) fuese

    indispensable (de vida o muerte para los sistemas financieros) que los supervisores

    emitan normas contables, porque con ello se

    resolvieran las crisis que afrontan los sistemas

    financieros, con toda seguridad uno o ms de

    sus principios consagraran la facultad de que los supervisores dictaran normas contables.

    As las cosas, es claro que los supervisores

    deben dedicarse a vigilar y permitir que el

    regulador dicte las normas.

    Otro aspecto que ha contribuido en el inters

    demostrado por los supervisores bancarios de

    mantener su facultad de regulacin contable, es la confusin que se ha generado entre lo

    que es regulacin prudencial y lo que es

    prudencia en contabilidad. En efecto, la

    regulacin prudencial no tiene nada que ver con el hecho de que los supervisores quieran

    exigir a las entidades ser prudentes en

    materia contable (en particular en materia de

    provisiones para proteccin de activos).

    Lamentablemente, la prudencia contable (que ya no es un principio bsico en las NIIF), ha

    sido malinterpretada por muchos, con la

    creencia de que as se protegen de situaciones

    de crisis, olvidando la responsabilidad que tienen los entes de entregarle informacin

    fiable y relevante a sus usuarios en general y

    a los supervisores.

    La regulacin prudencial, segn los principios

    del CBSB, est relacionada con los criterios

    que deben seguir las entidades en materia de

    polticas y prcticas de control interno, de gestin de riesgos y de gobierno corporativo.

    Es decir, nada tienen que ver con el hecho de

    exigir que reconozcan, por ejemplo,

    provisiones para proteger los activos, por

    encima de los niveles razonables. Como es deber del supervisor garantizar la

    solvencia y solidez de las instituciones, ante

    mayores niveles de riesgo, podr exigir

    mayores requisitos de capital, criterios ms estrictos para la gestin de los riesgos, y

    polticas precisas y transparentes en materia

    de gobierno corporativo, as como fuertes

    controles, y auditoras interna y externa de alto nivel. As las cosas, no necesita

    inmiscuirse en la contabilidad, porque con eso

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    no resuelve los retos que le imponen sus

    responsabilidades. Si contina con esa

    facultad, el supervisor seguir dictando

    normas contables en su directo inters (para

    cumplir sus propias responsabilidades), sacrificando el inters de los usuarios en

    general.

    Fuente: Luis Humberto Ramrez Barrios,

    Tomado de CONTRAPARTIDA

    Nmero 629, diciembre 13 de 2012

    Publicad en el Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad

    Javeriana.

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    IFAC emite gua actualizada de

    gestin de firmas para SMPs El Comit de Firmas Pequeas y Medianas

    (SMP) de la Federacin Internacional de

    Contadores Pblicos (IFAC) emiti la tercera

    edicin de su Gua de Gestin de Firmas para Firmas Pequeas y Medianas (Gua PM1). La

    exhaustiva gua se compone de ocho mdulos

    independientes sobre un amplio rango de

    temas, con el fin de permitir a los

    profesionales promocionar, administrar y desarrollar sus prcticas contables.

    Con el 2012 llegando a su fin y el

    enlentecimiento global de las economas, la

    gestin adecuada de las prcticas es ms importante que nunca para que las SMPs

    logren alcanzar un xito sostenible a largo

    plazo y mantenerse competitivas en el

    mercado global de servicios profesionales, declar Giancarlo Attolini, presidente del

    Comit SMP. El contenido revisado de esta

    edicin refleja los cambios repentinos en la

    tecnologa, las necesidades comerciales, la

    internacionalizacin y la competencia, que continan transformando la manera en que

    operan los profesionales y sus clientes. Las

    firmas ms pequeas deben seguir el ritmo de

    dichos cambios ya que stos pueden mejorar sus propias prcticas y crear una base de

    asesoras valiosas para sus clientes.

    La nueva edicin de la

    gua presenta

    mejoras al

    contenido y la funcionalidad,

    incluyendo

    material nuevo y actualizado sobre la fijacin

    de precios basada en el valor, las redes de

    conocimiento, el mercadeo de los medios sociales, la creacin de una prctica de

    asesora comercial, y la computacin en la

    1 PM por sus siglas en ingls: Practice Management

    nube. Las ocho tablas de contenido cuentan

    con enlaces cruzados a fin de mejorar la

    navegacin y las lecturas adicionales al final

    de cada mdulo han sido actualizadas.

    La gua est diseada neutralmente a nivel

    cultural, con un lenguaje de fcil traduccin

    para la distribucin por parte de los miembros

    de la IFAC a los profesionales del mundo. El Comit SMP ha desarrollado una gua adicional

    para el usuario, Manual de Acompaamiento:

    Gua sobre Gestin de Firmas para SMPs, con

    el fin de permitir a las organizaciones entender las diferentes maneras en que

    pueden utilizar, traducir y adaptar la Gua PM.

    La tercera edicin de la Gua PM puede ser descargada gratuitamente desde el siguiente

    enlace:Publicaciones & Recursos SMP (filtrar

    por idioma para encontrar traducciones y

    ediciones anteriores). Referirse igualmente a

    los enlaces Gestin de Firma del Comit SMP (impulsados por Delicious conetiquetas

    alineadas con cada mdulo de la Gua) para

    acceder a recursos relacionados adicionales.

    Acerca del Comit SMP

    El Comit SMP de la Federacin Internacional

    de Contadores (IFAC) representa los intereses de los contadores profesionales que operan en

    firmas pequeas y medianas (SMPs). El

    comit desarrolla guas y herramientas y

    trabaja para garantizar que las necesidades de las firmas pequeas y medianas (SMPs)

    sean consideradas por emisores de normas,

    reguladores y legisladores. El comit se

    expresa pblicamente a favor de las SMPs

    para aumentar el conocimiento de su rol y valor, especialmente en el apoyo a las PYMES,

    y la importancia del sector comercial pequeo.

    Fuente: IFAC, traduccin propia incp

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

    https://www.ifac.org/publications-resources/guide-practice-management-small-and-medium-sized-practiceshttps://www.ifac.org/publications-resources/guide-practice-management-small-and-medium-sized-practiceshttp://www.ifac.org/publications-resources/companion-manualhttp://www.ifac.org/publications-resources/companion-manualhttps://www.ifac.org/about-ifac/small-and-medium-practices-committee/publications-resources?publication-type=20&source=37&issues=&language=87&x=35&y=1&sort=datehttps://www.ifac.org/aggregator/sources/8http://www.delicious.com/ifacsmpcommittee/http://www.ifac.org/SMP

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Tributario

    Declaracin de renta en

    independientes tras reforma El Artculo 18 de la Ley 1607 del 2012

    modific el Estatuto Tributario en su Artculo

    594-1: trabajadores independientes no

    obligados a declarar, en particular frente al umbral de sus ingresos totales.

    La norma

    vigente para

    el ao gravable

    2012 define

    a los

    trabajadores independient

    es no

    obligados a

    declarar como aquellos contribuyentes que no sean responsables del impuesto a las ventas,

    cuyos ingresos brutos se encuentren

    debidamente facturados y de los mismos un

    80 por ciento o ms se origine en honorarios,

    comisiones y servicios, sobre los cuales se hubiere practicado retencin en la fuente;

    siempre y cuando los ingresos totales no sean

    superiores a 3.300 UVT (85961.700 peso

    para el ao 2012) y su patrimonio bruto en el ltimo da del ao o periodo gravable no

    exceda de 4.500 UVT (para el ao 2012,

    117220.500 pesos).

    Sin embargo, el mencionado Artculo del

    Estatuto Tributario fue modificado con la

    reforma tributaria, sealando a los

    trabajadores independientes no obligados a declarar como aquellos contribuyentes que

    cumplan las condiciones antes mencionadas

    (vigentes para el ao 2012) salvo en lo

    pertinente a sus ingresos totales, pasando de

    3.300 a 1.400 UVT.

    Es decir, los contribuyentes personas

    naturales y sucesiones ilquidas no

    responsables del impuesto a las ventas, cuyos ingresos se originen mayoritariamente en

    honorarios, comisiones y servicios (80 por

    ciento), sobre los que se practique retencin

    en la fuente, siempre y cuando los ingresos

    totales no superen 37577.400 pesos en el ao gravable 2013 (y su patrimonio bruto al

    31 de diciembre de 2013 no exceda

    120784.500 pesos), no estn obligados a

    presentar declaracin de renta y

    complementarios por el ao gravable 2013.

    De acuerdo con la Resolucin N 117 del 31

    de octubre de 2012, cmo debe reportarse la

    informacin en medios magnticos por el ao gravable 2012, respecto de deudas y pasivos?

    Al respecto, el artculo 8 de la Resolucin 117

    del 31 de octubre de 2012 establece para el ao gravable 2012, el grupo de personas

    naturales y asimiladas, personas jurdicas,

    sociedades y asimiladas, y dems entidades

    que deben suministrar la informacin a que se

    refieren los literales a), b), c), e), f), g), h),i) y k) del artculo 631 del Estatuto Tributario.

    Para el caso de la informacin que se debe

    suministrar, respecto de los acreedores de pasivos de cualquier clase, se exigen los datos

    de los apellidos y nombres o razn social,

    identificacin, direccin y pas de residencia o

    domicilio, cuando el saldo acumulado por acreedor a 31 de diciembre del ao gravable

    2012 sea igual o superior a cinco millones de

    pesos (5000.000 de pesos).

    Lo nuevo, en relacin con la informacin

    exigida en el ao anterior, consiste en que

    cuando el saldo total de los pasivos a 31 de

    diciembre de 2012 sea superior a 500 millones

    de pesos (500000.000), se deber informar cada uno de los acreedores con saldos

    acumulados superiores a un milln de pesos

    ($1.000.000).

    Fuente: Portafolio

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

    http://www.incp.org.co/document/declaracion-de-renta-en-independientes-tras-reforma/rtindependientes/

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    Director del Comit Basilea

    preocupado por diferencias

    contables en prdidas por

    crditos Los reguladores bancarios globales temen que

    las prdidas por crditos sean contabilizadas

    de manera diferente bajo las normas contables internacionales y de los Estados

    Unidos, declar el director del Comit Basilea

    sobre Supervisin Bancaria.

    Los esfuerzos

    realizados por el

    Consejo de

    Normas de

    Contabilidad Financiera de los

    Estados Unidos y

    el Consejo de

    Normas Internacionales

    de Contabilidad,

    para remplazar los modelos de deterioro

    patrimonial de crdito por prdidas incurridas, podran no convergir luego de la decisin del

    FASB de llevar a cabo un modelo de deterioro

    diferente al modelo del IASB, declar Stefan

    Ingves, presidente del grupo Basilea.

    Si bien los consejos han progresado

    significativamente en el desarrollo de los

    modelos de prdidas pronosticadas, nos

    preocupa igualmente no saber si las normas finales generarn, rpida y oportunamente,

    suficientes niveles de partidas para

    insolvencias, seal Ingves.

    Los dos consejos de contabilidad buscan

    cambiar la medicin actual de las reservas y

    de los valores de los activos luego que la crisis

    financiera obligara a los prestamistas a asignar capital a las prdidas, dejando a los

    bancos ms grandes luchando por cumplir con

    el umbral regulatorio y mantenerse solventes.

    Los reguladores bancarios desean una serie

    nica de normas contables para fortalecer la

    supervisin financiera y reconocer ms

    fcilmente las provisiones de insolvencias de

    crditos, utilizando un rango ms amplio de informacin crediticia, declar Ingves.

    El FASB propuso normas revisadas que

    presionaran a los bancos a reconocer las insolvencias de crditos, valores de deuda y

    dems pendientes financieros tan pronto como

    las firmas detecten seales de una prdida

    potencial. El consejo explic que esto

    implicara un aumento aproximado del 50% en las reservas de insolvencias de crditos.

    Los reguladores bancarios de Estados Unidos

    han urgido a las firmas a reconocer ms

    prdidas en sus prstamos de vivienda.

    Si bien el FASB planea pasar de un modelo de

    prdida incurrida a un modelo de prdida

    pronosticada, similar a los cambios considerados por el IASB, no utilizar un

    modelo IASB con tres grupos separados de

    crditos, explic Leslie Seidman, presidente

    del FASB. El FASB no utilizar un enfoque

    IASB que basa las prdidas estimadas en pronsticos para los prximos 12 meses,

    agreg.

    El FASB no respondi inmediatamente a una llamada y un correo electrnico solicitando

    comentarios antes del horario laboral en

    Norwalk, Connecticut.

    El IASB agradece los aportes del comit de

    Basilea y espera continuar trabajando en

    cooperacin con el comit al finalizar este

    importante proyecto, inform el portavoz Chris Welsh en una declaracin enviada por

    correo electrnico.

    Fuente: Bloomberg, traduccin propia

    incp.

    HERRAMIENTAS PROFESIONALES

  • Boletn INCP / No 84 / Enero de 2013

    Normas Internacionales de Informacin Financiera

    ContrapartidaUna caracterstica de los buenos procesos de

    gobernanza es el esfuerzo por prepararse para

    lo que ha de venir. Las organizaciones que

    intuyen los cambios y se alistan para cuando

    ellos lleguen, logran sobrevivir y, en muchos

    casos, convertir los nuevos escenarios en

    espacios de fortaleza.

    Ciertamente los seres humanos no pueden

    adivinar o predecir el futuro. Pero pueden

    conjeturar al respecto, acudiendo a tcnicas

    desarrolladas para el efecto, las cuales son

    cada vez ms robustas y eficaces. Segn el

    Diccionario de la Real Academia, en eso

    consiste la prospectiva, en el Conjunto de

    anlisis y estudios realizados con el fin de

    explorar o de predecir el futuro, en una

    determinada materia..

    Todas las profesiones necesitan de la

    prospectiva y, de una u otra manera, se valen

    de ella. En la Contadura la prospectiva goza

    de un lugar especial. Recurdese, por

    ejemplo, que una de las funciones de la

    informacin financiera es predecir los flujos

    futuros de fondos. A partir de datos actuales,

    muchas veces valindose de herramientas

    estadsticas, los contadores dibujan futuros

    escenarios probables en materia de

    desempeo financiero.

    Al mirar el panorama mundial de la profesin

    contable se encuentra que en algunos lugares

    ella est realizando ejercicios de prospectiva

    de forma intencional y metdica. Esto permite

    formular planes con mucho fundamento y

    encaminar a los miembros a travs de

    senderos deseables, estratgicos.

    Un excelente ejemplo de prospectiva

    profesional de la profesin contable es el CPA

    Horizons 2025 Report, que fue elaborado con

    la intervencin de ms de 5.600 contadores.

    El informe es el resultado de procesar ms de