CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la...

67
19 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigación Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados en la presente investigación, se llevó a cabo una revisión documental de trabajos de investigación referentes al discurso y comunicación no verbal. A consecuencia de ello, se han encontrado interesantes investigaciones científicas relacionadas con la materia objeto de estudio los cuales, además de su trascendencia, tienen relación lógica, directa y pertinente con las variables tratadas en el presente estudio. En tal sentido, Bolívar (2007) en su investigación titulada “Análisis del discurso: ¿Por qué y para qué?”, que tuvo el objetivo de introducir a los lectores en algunos de los problemas que se plantean los investigadores en análisis del discurso y mostrar cómo, a partir de desarrollos en la filosofía del lenguaje, se han propuesto teorías e investigaciones que permiten analizar el discurso cada vez con mayor precisión. Además, el libro se basa en el apoyo teórico de expertos en el área como Núñez (2007), Kaplan (2007) y otros que refuerzan la investigación. Los resultados obtenidos señalan que si bien resulta complejo seleccionar un método para analizar el discurso, pues muchísimas veces está enmarcado dentro del contexto de la multidisciplinariedad y se debe, desde

Transcript of CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la...

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación

Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados en la presente

investigación, se llevó a cabo una revisión documental de trabajos de

investigación referentes al discurso y comunicación no verbal. A

consecuencia de ello, se han encontrado interesantes investigaciones

científicas relacionadas con la materia objeto de estudio los cuales, además

de su trascendencia, tienen relación lógica, directa y pertinente con las

variables tratadas en el presente estudio.

En tal sentido, Bolívar (2007) en su investigación titulada “Análisis del

discurso: ¿Por qué y para qué?”, que tuvo el objetivo de introducir a los

lectores en algunos de los problemas que se plantean los investigadores en

análisis del discurso y mostrar cómo, a partir de desarrollos en la filosofía del

lenguaje, se han propuesto teorías e investigaciones que permiten analizar el

discurso cada vez con mayor precisión. Además, el libro se basa en el apoyo

teórico de expertos en el área como Núñez (2007), Kaplan (2007) y otros que

refuerzan la investigación.

Los resultados obtenidos señalan que si bien resulta complejo seleccionar

un método para analizar el discurso, pues muchísimas veces está

enmarcado dentro del contexto de la multidisciplinariedad y se debe, desde

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

20

luego, ver con todas las miras posibles, el libro destaca a su vez la necesidad

de estudiar el discurso para aplicarlo a la práctica también: para lograr

desarrollar mejor las habilidades discursivas en la conversación, narración,

argumentación, lectura y escritura de cualquier tipo de texto, logrando crear

una sociedad con mayor consciencia del valor de las palabras.

En cuanto al aporte de esta investigación realizada por Bolivar (2007), al

señalar un abanico de nociones fundamentales sobre el discurso, resultó ser

una gran referencia y apoyo en el desarrollo de las bases teóricas que

conforman al presente estudio. De igual manera sirvió de guía para dar los

primeros pasos en la comprensión de cómo analizar el discurso.

A su vez, Ascanio (2010) en su estudio titulado “Análisis del discurso

político” tiene como propósito el análisis de contenido en la comunicación

política, específicamente del discurso del poder, explorando no sólo su forma

sino también su contenido. Tal como lo plantea, lo que en apariencia

constituye nada más que narraciones para saber acontecimientos son, desde

otro punto de vista, discursos ideológicos y muchas veces míticos que tratan

de disuadir al receptor con retóricas trabajadas con sumo cuidado,

consciente o inconscientemente. Como corpus para el análisis, utiliza en

particular el discurso escrito del político y el discurso de la prensa.

Como resultado de su investigación, expresa que toda opinión publicada

se transforma luego en una opinión pública y resalta que cada grupo social

trata de mantener y/o confirmar sus actitudes, creencias y esperanzas; donde

cada matriz de opinión compite en el mercado de la comunicación diaria y

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

21

puede consolidarse como coherente y válida si coincide con una realidad que

está allí siempre presente, pero que muchas veces se manipula con

expresiones, para lograr un determinado control social por parte de los

actores políticos. El investigador señala en su conclusión al discurso

populista como un claro ejemplo de esta situación.

Dicho estudio fue seleccionado como antecedente, pues resulta

sumamente pertinente y de gran ayuda para el desarrollo de la presente

investigación al profundizar en temáticas como la comunicación política y

análisis de contenido, suministrando datos que orientan el curso de este

trabajo, además que se asemeja puesto que Ascanio (2007) tuvo como

propósito el análisis de contenido en la comunicación política,

específicamente del discurso del poder.

Adicionalmente, Vilchez (2007) en su tesis de doctorado

títulada:“Hermenéutica en el discurso docente y las habilidades en las

lecturas reflexivas en estudiantes de media diversificada“ la cual tiene como

objetivo analizar las implicaciones hermenéuticas que prevalecen en el

discurso oral y escrito del docente.

La investigación se sustentó en las teorías de Calsamiglia y Tusón (2002),

Agüera (2002), Díaz y Hernández (2001) y Van Dijk (1999). El paradigma fue

inductivo con un nivel y tipo de investigación comprensivo-explicativo,

asimismo presenta un diseño no experimental.

Respecto a los resultados, la autora afirma que la hermenéutica en el

discurso del docente solo algunas veces logra dar continuidad y sentido al

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

22

discurso oral y escrito, lo cual pudiera estar afectando las habilidades de los

alumnos para la lectura reflexiva.

En cuanto a las recomendaciones, Vilchez (2007) aconseja realizar

talleres sobre el discurso como acción práctica social y cultural, en busca de

alternativas cognitivas y actitudes útiles en el proceso de mediación del

aprendizaje estudiantil.

Dicha investigación fue seleccionada como antecedente, pues si bien se

enfoca en el discurso de los docentes, éstos se desenvuelven a través de la

comunicación de masas, al igual que los políticos; por lo cual el mencionado

estudio suministra ayuda teórica en lo relacionado a la categoría del

discurso.

A su vez, Galea (2011) en su tesis de maestría, presenta : “El componente

ético en el discurso informativo de los medios impresos” el cual tiene como

propósito determinar la presencia del componente ético en el discurso

informativo de los medios impresos de mayor circulación en el municipio

Maracaibo del estado Zulia.

Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo el paradigma

cualitativo, con enfoque interpretativo descriptivo, de tipo documental, con un

diseño no experimental transeccional descriptivo. La problemática se soportó

en los postulados de Agejas y Serrano (2002), Blázquez (2000) y (2002),

Bonete (1995), Beltrán (2004) y otros expertos en el área de la ética y el

discurso. Para la recolección de datos, se utilizaron fichas de observación

que se aplicó al diario Panorama y el diario La Verdad.

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

23

Los resultados de la investigación demostraron que en ambas unidades

de análisis hubo una considerable presencia del componente ético, en el

caso del diario La Verdad dicha presencia fue más significativa que en el

caso del diario Panorama por el tratamiento que éste último otorgó a la

información; sin embargo, en el discurso informativo de ambos medios de

observaron referencias concretas de los valores morales estudiados.

Dicha tesis de maestría fue seleccionada como antecedente pues,

además de resultar sumamente pertinente y guiar de forma teórica y

metodológica, la ficha de observación aplicada para analizar el discurso

informativo fue una ayuda significativa en la elaboración del instrumento de la

presente investigación.

El artículo arbitrado elaborado por Andrade (2009) titulado: “El discurso

político a través de la prensa veracruzana” tuvo por objetivo el análisis de

trabajos periodísticos publicados en medios impresos de la localidad con el

propósito de observar los discursos periodísticos para reconocer en la prensa

aspectos de la cultura política veracruzana.

Entre los resultados que arrojó la investigación, se concluye que la prensa

es representativa de los asuntos colectivos de los veracruzanos; sin

embargo, queda de manifiesto que todavía existe en la representación local

de la prensa, el “halago” y la promoción de actos de Gobierno, lo cual

deviene de una raíz cognitiva autoritaria de “pensar” y hacer periodismo.

Desde luego, el estudio realizado por Andrade (2009) sirvió de apoyo en

la construcción de las bases teóricas, específicamente en lo referente al

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

24

análisis de discurso. A su vez, la autora expone acerca de la metodología

cualitativa, fundamental para el desarrollo de la presente investigación.

Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado por Van Dijk

(1996) el cual se titula: “La noticia como discurso: comprensión, estructura y

producción de la información” el cual tiene como objetivo proponer un nuevo

marco teórico para el estudio de las noticias en la prensa.

Dicho estudio hace énfasis en la importancia de un análisis estructural

explícito de los informes periodísticos, lo cual ofrece una alternativa

cualitativa de los métodos tradicionales de análisis del contenido.

El trabajo de investigación anteriormente expuesto fue seleccionado como

antecedente por tratarse de Van Dijk, un autor clásico y experto en el tema

del discurso. El libro sirvió de apoyo en la realización de las bases teóricas.

En relación a la segunda categoría de estudio, se detectaron varias

investigaciones que tienen relación lógica, directa y pertinente con el análisis

de la comunicación no verbal.

Vale resaltar la reciente investigación realizada por Rodríguez y

Hernández (2010) titulada: “Análisis de la comunicación no verbal de José

Luis Rodríguez Zapatero”, donde se planteó como objetivo general analizar

el lenguaje corporal en el medio televisivo del actor político español.

La investigación tiene como propósito el estudio detallado del lenguaje no

verbal de un líder político concreto, a través de un método y herramienta de

análisis para profundizar en el reconocimiento de esta esfera comunicativa y

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

25

valorar si existe una correcta adecuación de su comunicación no verbal a la

comunicación verbal que despliega en el contexto televisivo.

De igual manera, el estudio indaga en el significado persuasivo que pueda

desarrollar a través de su comportamiento kinésico, por ser la categoría que

más información aporta acerca de las actitudes y estados emocionales de los

sujetos emisores, en este caso, del líder político estudiado.

Dentro de los resultados arrojados, se muestra el análisis de frecuencias

obtenido de los datos desglosados por temática discursiva y posteriormente,

el análisis de la varianza (ANOVA) donde los autores afirman que Zapatero

muestra un comportamiento no verbal diferenciado (con una carga de

agresividad mucho mayor) cuando trató temas relacionados con la crisis

financiera y económica, en comparación con otras temáticas como: política

nacional, internacional, economía, sociedad y cultura.

También analizaron otras perspectivas del lenguaje corporal y detectaron

cambios significativos en el tipo de mirada cuando habló de la crisis

económica y exhibió una mirada feroz (que denota agresividad y enfado),

algo que no sucedió con disertaciones sobre política social, cultural o

económica. De igual manera, se analizó factores como la sonrisa y

emociones en general, así como los dedos. Sin embargo, el actor político no

expresó patrones de conducta diferenciados en crisis y el resto de temáticas

discursivas cuando movió la cabeza, los brazos y las manos en sus

comparecencias públicas.

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

26

La investigación nombrada anteriormente, resulta sumamente pertinente y

útil pues indaga en la comunicación política desde la perspectiva del lenguaje

kinésico, el cual al formar parte de una de las variables de estudio e incluso

del contexto en el cual se plantea, sirviendo de catapulta e impulsando este

trabajo al ayudar en la elaboración del instrumento de medición y como

complemento notorio en bases teóricas.

De igual manera, Vera (2008) a través de su tesis de maestría titulada

“Comunicación no verbal y condiciones del ambiente físico en instituciones

educativas” tuvo como objetivo el determinar la relación entre la

comunicación no verbal y las condiciones del ambiente físico en las escuelas

básicas del circuito escolar n° 2, tomando como aportes teóricos a Fornier

(2004), Fonseca (2000), Kinicki y Kreitnet (2003), Kotler y Marquarelt (2005)

y Oborne (1999).

El tipo de investigación es descriptiva correlaciona l con un diseño no

experimental transeccional. La muestra estuvo conformada pro 104 docentes

de las escuelas básicas. Para la recolección de información, fue aplicado un

instrumento con cuatro alternativas de respuesta, escala tipo Likert

modificada, de 42 ítems. El mismo fue validado por 5 expertos y se midió la

confiabilidad aplicando la fórmula del coeficiente Alpha de Cronbach.

Los resultados obtenidos determinaron que la comunicación no verbal de

los docentes es altamente eficaz. En las habilidades kinéticas, la muestra

estudiada se mostró cómoda y relajada en el uso de su voz pero arrojó

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

27

ineficacia al comunicarse a través de la postura, los gestos, la expresión

facial y el contacto visual.

En cuanto al aporte de la investigación, la metodología implementada por

Vera (2008) sirvió de guía, así como los textos consultados para la

elaboración del marco teórico, lo cual sirvió para sustentar lo referente a la

temática de la comunicación no verbal, específicamente las habilidades

kinéticas, próxemicas y paralingüísticas.

Un aporte notorio fue el suministrado por Cabana (2003) a través de su

libro “¡Cuidado! Los gestos te traicionan” pues tuvo como propósito de

investigación el describir que la comunicación no es únicamente un

intercambio verbal puesto que también incluye, entre otras cosas, el tono de

la voz, las actitudes y los gestos.

En la investigación de Cabana (2003), deja claro que la comprensión de

que todos los elementos anteriormente son indisociables entre sí, el

resultado será automáticamente una mejoría enorme en la capacidad de

comunicación asertiva.

Esta obra fue seleccionada como antecedente pues, apoyada con

numerosas ilustraciones, sirvió de aporte teórico en la variable de la

comunicación no verbal por los diversos aspectos estudiados de la expresión

corporal, comunicación universal por excelencia. Revela el sentido que

revisten nuestros mínimos gestos, desde la postura del cuerpo a la posición

de los ojos, pasando por el movimiento de las piernas y de las manos.

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

28

Por otro lado, otro aporte en la presente investigación fue Rodríguez y

Hernández (2010) (a) el cual con su libro titulado: “Comunicación no verbal y

liderazgo: Claves para conseguirlo” que tuvo como propósito emplear la

técnica del lenguaje corporal para la transmisión de liderazgo.

En dicha investigación se explica todo lo referente a comunicación no

verbal, dejando claro los significados de los gestos que se emiten. Por lo

tanto, esta obra fue escogida como antecedente pues sirvió de ayuda

fundamental en la construcción de las bases teóricas, específicamente en el

apartado de los gestos faciales y corporales, así como fue pieza clave para la

triangulación de datos en el último capítulo del presente estudio.

2. Bases teóricas

Para lograr los propósitos de la investigación se hace necesario una

revisión de diferentes autores como: Molero y Franco (2002); Bolívar (2007);

Capdevila (2004); Van Dijk (1996); Rodríguez y Hernández (2010); Rosas

(2010), entre otros. con el fin de poder asumir posiciones en cuanto al

análisis del discurso y comunicación no verbal en el contexto político

complejo; puesto que toda investigación requiere del desarrollo de una

temática teórica, en la cual debe sustentarse para sus planteamientos.

2.1. Discurso

Hablar de discurso es, ante todo, hablar de una práctica social, de una

forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso lingüístico

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

29

contextualizado, ya sea oral o escrito. Por lo tanto, Van Dijk (2008) resaltaba

que el texto, el habla, la interacción verbal, el uso del lenguaje y la

comunicación se estudian conjuntamente bajo del concepto de discurso.

Según Calsamiglia y Tusón (1999) en Chumaceiro (2005) el discurso es

parte de la vida social, desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir no

es otra cosa que construir piezas textuales orientadas a unos fines y que se

dan en interdependencia con el contexto (lingüístico, social, cognitivo y

sociocultural).

El autor anteriormente mencionado (2005) se refiere a como las formas

lingüísticas, desde la perspectiva discursiva, se ponen en funcionamiento

para construir formas de comunicación y representación del mundo real o

imaginario, resaltando que todo mensaje que se emite, sobre todo en el

contexto político, lleva dentro de sí algún propósito o intención.

Para Capdevila (2004) al hablar sobre el discurso, señala lo persuasivo y

señala que “aquello que se dice, se muestra, nunca es aleatorio ni inocente,

y menos aún, intemporal. Cualquier discurso o narración comporta

necesariamente una forma de argumentar, con sus reglas, sus roles, su

tópica, su retórica, su pragmática… y su momento. De ahí que, como

expresión de su tiempo y de las personas que se sirven de ellos, los tipos de

argumentación sean esenciales para el estudio del hombre social”. (p.11)

En lo referente a la noción de discurso, Koutný (2006) señala que resulta

complejo elaborar una definición que aborde todos los aspectos y formas del

discurso en sí. En general, lo explica en dos grandes aspectos:

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

30

a) Suceso de comunicación.

El discurso es un suceso de comunicación, según Koutný (2006)

puesto que el lenguaje ocupa un lugar central en la vida humana. Los

actos comunicativos en sí están conformados por los actos locutivos (o el

significado literal de los mensajes) y los actos ilocutivos (la intencionalidad

asociada a toda actividad comunicativa).

Desde este punto de vista, el discurso es una secuencia coherente de

actos de habla donde están entrelazados unos con otros. La suma de

secuencias de actos de habla puede formar unidades más abstractas –

macroactos del habla– que desempeñan una “función ilocutiva global del

discurso en su totalidad”; comunican significados y al mismo tiempo

tienen una dimensión social.

Desde esta dimensión ilocutiva, el autor asegura que el lenguaje tiene

diferentes funciones: comunicar ideas, expresar emociones e intenciones;

además, la comunicación siempre ocurre como “parte de los sucesos

sociales más complejos” (encuentro con amigos, llamada telefónica,

entrevista periodística, consulta con el médico y otros).

Por lo tanto, a la hora de comunicar, los actos del habla deben cumplir

condiciones específicas que no son creadas sólo por la expresión

(palabras, sintaxis, entre otros) o por el sentido de la emisión, sino

también por el contexto situacional del hablante; o sea por sus

conocimientos, sus opiniones y, como diría Unamuno, por sus

circunstancias.

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

31

Dado que los actos de habla ocurren en un marco social, tiene que

haber “alguien” que los percibe, evalúa y, eventualmente, reacciona. Esta

participación de los demás, sea activa o pasivamente, forma parte del

discurso y también conforma el discurso. Por consiguiente, se puede decir

que el discurso es también interacción verbal, la otra forma de

comprender este concepto:

b) Interacción verbal.

En el discurso desempeña un papel importante no sólo el hablante,

sino también los otros participantes. Éstos pueden influir en el discurso: se

conceden turnos en la conversación, inician y cierran diálogos, se defienden,

tratan de persuadir, responden a los turnos anteriores, manifiestan simpatías

o antipatías, etcétera. Dicho de otra manera, los participantes interactúan

activa o pasivamente de varias formas; forman parte de la construcción del

significado y por eso son parte de la construcción del discurso, según Koutný

(2006).

En líneas generales, queda claro que el lenguaje se utiliza para fines

diversos. Siempre está relacionado con el ambiente social; de ahí que el

discurso sea responsable del establecimiento de condiciones sociales y

éstas al mismo tiempo influyan en el discurso. Según Clasamiglia y Tusón

Valls en Koutný (2006), los ámbitos de la vida social, tanto los públicos como

los privados, generan prácticas discursivas que los hacen factible . Los

mencionados ámbitos de la vida social forman las circunstancias en las

cuales se desarrolla el discurso, el contexto.

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

32

A su vez, Koutný (2006) explica que los elementos que intervienen en

el discurso se resumen de manera muy apropiada en el modelo denominado

SPEAKING (acrónimo constituido por las letras iniciales de los elementos

ordenados según la importancia) (p. 8-9):

S setting and scene (marco y escena): ¿Dónde y cuándo ocurre?

P participants (participantes): ¿Quién participa?

E end (objetivos): ¿Qué quieren conseguir los participantes?

A act sequence (secuencia de actos): ¿Qué se dice y hace?

K key (tono): ¿Cuál es el tono emocional? (serio, triste, alegre)

I instrumentalities (instrumentos): ¿Cuáles son los “canales”

(verbal, escrito) y los “códigos” (lenguajes, estilo del habla)?

N norms of interaction and interpretation (normas de interacción e

interpretación): ¿Por qué las personas actúan de esta manera?

G genre (género): ¿Qué clase de hecho de habla es éste?

Por su parte, Molero (2006) define al discurso desde distintas

perspectivas. Desde el punto de vista referencial porque alude, construye o

reconstruye la complejidad del referente real o imaginario (nivel referencial).

Es cognitivo porque es el producto de una conceptualización (nivel

conceptual) de esa realidad.

Es intencional porque siempre existirá un propósito de comunicación o un

“querer decir” algo por parte del emisor. Es lingüístico (nivel lingüístico)

porque el hablante pone en práctica todos los conocimientos que posee

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

33

acerca de su lengua, al valerse de todas sus categorías para la construcción

del discurso.

El discurso está además inmerso en un proceso de comunicación y se

produce en una situación determinada; un texto forma parte de un evento

comunicativo, donde existen diferentes interlocutores, al menos dos que

tradicionalmente se han denominado emisor o enunciador y receptor o

interpretante”.

Agrega Charaudeau (1992) en Molero (2006) que el discurso posee

además una estructura interna que puede responder al hecho de que los

hablantes deben ordenar sus mensajes a fin de que sean comprendidos y

explica que la estructura interna transmite unas significaciones

contextualizadas.

Por ende, el analista debe procesar esa información para descubrir los

núcleos de significado sobre los que desea insistir el emisor. Estas ideas más

importantes responden a lo que se denomina tópicos o temas. La

organización del significado puede observarse en la estructura interna en los

tópicos o temas.

Bajo las concepciones planteadas, puede señalarse que el discurso debe

ser visto desde una visión compleja y muy completa: definiéndose así como

un hecho referencial, cognitivo, lingüístico. Además, el discurso se expone

como un evento comunicativo, pues en sí está inmerso en un proceso de

comunicación donde existen diferentes interlocutores, al menos dos que

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

34

tradicionalmente se han denominado emisor o enunciador y receptor o

interpretante.

2.2. Discurso político

Entre las diversas concepciones sobre la palabra discurso que ofrece la

Real Academia Española (RAE) en su vigésima segunda edición, salta a la

vista la situada en la octava posición que reza lo siguiente sobre el discurso:

“Escrito o tratado de no mucha extensión, en que se discurre sobre una

materia para enseñar o persuadir” lo cual lleva a cuestionarse sí el discurso

es simplemente esa facultad racional con que se infieren unas cosas de otras

cuando es expuesto en el ámbito de la política.

El discurso político puede ser vislumbrado desde dos grandes niveles: el

conceptual y el lingüístico. Según Molero (2006), en el nivel conceptual se

observan las siguientes características: i) Siempre se ofrece el cambio a una

situación actual (estos cambios van desde los radicales hasta los moderados

o graduales). ii) Para lograr el cambio, el discurso político ofrece

instrumentos (se confunden con las ofertas electorales). iii) Los procesos

pueden ser semánticamente considerados como de degradación (los

protagonizados por los candidatos y grupos opuestos) o de mejoramiento

(los protagonizados por el propio candidato y su partido o los grupos que lo

apoyan).

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

35

A su vez, en el discurso político generalizado se observa, desde el nivel

lingüístico según Molero (2006) que, en primer lugar, destacan las

selecciones léxicas utilizadas para deslegitimar a los oponentes y para

legitimar a los partidarios (construcción de la imagen del “yo-nosotros” y del

“otro”). Además, se observa el empleo del léxico perteneciente a otros

dominios, pero re contextualizados por el líder en sus discursos (dominio de

lo militar, deportivo, literario, histórico, social, religioso, entre otros), con lo

cual se evidencia que el emisor acude a otras prácticas sociales y discursivas

para cumplir las funciones estratégicas del discurso político.

De igual manera, y situándolo dentro del nivel lingüístico, la metáfora y la

metonimia es un recurso retórico sumamente empleado en los discursos

políticos, pues tal como señalan Molero y Cabeza (2005, p. 24) “son

utilizadas para construir algunas entidades importantes, tal como la imagen

del país al cual se refiere el líder”.

Entre las metáforas mayormente usadas dentro del discurso político

venezolano, las autoras en sus estudios señalan las siguientes: metáforas de

la naturaleza (revolución = volcán; círculos bolivarianos = gotas de agua),

metáforas religiosas (pueblo = Cristo; líder = apóstol), metáforas patológicas

(enemigo = enfermedad; nación = cuerpo enfermo), metáforas bélicas

(diatriba política = emboscada; escenario político = campo de batalla),

metáforas históricas (revolución = independencia; pueblo = Bolívar) y

metáforas marineras (país = barco sin timonel).

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

36

A su vez, Molero y Galbán (2002) afirman que el análisis del discurso

político venezolano como tal ha permitido identificar las estrategias

discursivas más utilizadas para expresar las funciones del discurso político:

solidaridad, victimización, exclusión y marginación del otro, reserva,

intimidación, entre otras.

De acuerdo a Verón (1987) en Recio y Caleri (2004) el discurso político

revela, en términos analíticos, la existencia de un enunciador que se

construye a sí mismo en la ‘imagen del que habla’ a través de operaciones

discursivas. Al mismo tiempo que el enunciador político construye

destinatarios con los cuales entra en relación.

Por un lado, en términos de refuerzo, el discurso político se dirige a un

otro positivo, cuya relación con el enunciador constituye una entidad que

expresa un “nosotros” inclusivo. A la vez, la enunciación política está

asociada a la construcción de un adversario pues todo acto de enunciación

supone otros actos de enunciación opuestos al propio y respecto de los

cuales se configura una réplica. Esto supone la existencia en el discurso

político de un otro negativo que se encuentra excluido del colectivo de

identificación y con el cual se polemiza.

La política en un sentido amplio es la actividad relacionada con el poder y

por lo tanto, con su ejercicio, según Koutný (2006); es por ello que el

discurso político es un instrumento del poder. Si bien el discurso en general

puede ser cualquier empleo del lenguaje con el fin de comunicar un mensaje,

en el político no se trata solo de comunicar sino de hacer reconocer

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

37

autoridad. El discurso político trata de imponer ideas al oyente (convencer) y,

sobre todo, conseguir que actúe de acuerdo con las ideas expuestas en el

discurso (persuadir).

Según los planteamientos revisados, indudablemente el discurso de tinte

político no es simplemente un acto de comunicarse mediante el empleo del

lenguaje, sino que influyen propósitos como el de la búsqueda de convencer

y persuadir al oyente. Mientras que Koutný (2006) insiste que el discurso

político es un instrumento del poder, autores como Molero y Galbán (2002)

aseguran que, en el caso venezolano, los políticos emplean en sus palabras

la solidaridad, victimización, exclusión y marginación del otro como técnicas.

2. 3. Análisis del discurso

Desde luego, frente al discurso existen tipos, estilos y modos de realizar el

análisis. Silva (2002), experto en lingüística, explica que el tipo de análisis

que más prevalece o ha prevalecido es el trabajo sobre "análisis textual" que

trata con las estructura más abstractas del discurso escrito como un objeto

fijo en la perspectiva de la "lingüística"; el otro, se considera al relacionado

con el "estudio del habla" (discurso oral) que se centra en aquellos aspectos

más dinámicos de la interacción espontánea en la perspectivas de las

ciencias sociales.

Una ulterior y más radical dificultad preliminar que tiene todo investigador

que pretende analizar el discurso se trata del carácter intrínsecamente

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

38

informal del lenguaje y de las lenguas, que a veces da al investigador la

impresión de no conseguir, pese a todos los esfuerzos, captar los rasgos

principales de un determinado fenómeno, según Simone (2001).

El mencionado autor señala al respecto que la descripción lingüística es

muy a menudo una actividad interminable (como puede serlo el tratamiento

psicoanalítico), y eso puede originar la impresión de inaccesibilidad que el

lenguaje frecuentemente da a quien se ocupa de él. Pero también la

gramática tiene la misma propiedad: nadie puede decir que ha descrito

completamente la gramática de una lengua cualquiera.

Es importante recordar que el análisis del discurso, conocido en un

sentido amplio como el análisis de contenido, es todo ese conjunto de

“procedimientos interpretativos y técnicas de comprobación y verificación de

hipótesis, aplicados a los denominados productos comunicativos (mensajes,

textos, discursos) o a interacciones comunicativas, que previamente

registradas constituyen un documento” (p. 15), añaden Piñuel y Gaitán

(1995) en Ascanio (2010).

Andrade (2009) asegura al respecto que el discurso o texto posee una

estructura que debe respetar las condiciones de coherencia global. Duverger

en Ascanio (2010) señala que este tipo de análisis tiene éxito o fracaso

según sus categorías. Dicho de otro modo, la unidad para analizar al

discurso “puede ir desde el morfema hasta el relato completo” donde

conviene “estudiar la correlación de los resultados del análisis del discurso,

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

39

cambiando la unidad analítica, a fin de conocer la consistencia de los

hallazgos” (p. 47).

Para Ascanio (2010), durante el análisis del discurso político, el

investigador puede tener interrogantes como la de “cuando el líder hace una

narración para una audiencia determinada, utilizando un medio específico y

tomando en cuenta el contexto, ¿por qué lo hace de esa manera?, ¿qué está

realmente comunicando?, ¿qué efecto busca con lo que dice?, ¿qué

estrategia discursiva está utilizando?, ¿qué se infiere del análisis de esa

estrategia, especialmente en relación con el receptor de los mensajes, en un

contexto dado?” (p. 18)

Para analizar cualquier discurso, el investigador se topa indudablemente

con grandes obstáculos, pues puede ser visto de tantas formas que la

investigación se torna infinita, y todo trabajo al fin y al cabo amerita ser finito.

Simone (2001) explica que la primera dificultad que hay que superar consiste

en acceder a la idea de que, estudiando el lenguaje, se estudian

principalmente fenómenos que “no se ven”, es decir, en términos

epistemológicos, fenómenos no observables (p.10).

Según Bolívar (2007), especialista en lingüística, aclara que ante los

problemas que presenta el seleccionar una teoría o método en específico

para analizar el discurso, presenta unas nociones fundamentales generales

para trabajar en ello, las cuales se basan en:

2.3.1. La noción del contexto

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

40

Bolívar (2006) propone que “el objeto de estudio del discurso son los

textos en contexto, lo primero que hay que hacer es definir el alcance del

contexto”, para determinar si el estudio será de carácter micro o macro. De

igual modo, señala que “es importante diferenciar si el foco es el contexto

físico, cognitivo, social, cultural, político, histórico, etc.” (p.294).

La autora insiste, en primer lugar, en la importancia del contexto. No se

puede analizar el discurso con visión aislada, sino holística, es por ello que

se debe tomar en cuenta los alcances de la investigación.

2.3.2. La noción del texto

De lo anterior se deriva la necesidad de una definición de texto, que

“dependerá de la teoría sobre los textos y de la concepción del lenguaje

que se adopte”. Se debe pensar si al hablar de texto “se trata del objeto

físico texto, de un constructo teórico, de un producto de la interacción

social, o de ambas cosas”. (p. 294)

Queda claro en este punto que, luego del contexto, se debe tener en

cuenta si se analizará el discurso desde una perspectiva netamente como

objeto físico texto o como producto de la interacción social, aunque también

puede ser desde ambas visiones, lo cual lo hace más completo.

2.3.3. La noción de la ideología

Esto es ineludible, incluso para quienes únicamente se deciden por

describir los tipos de textos, sin hacer referencia muy evidente de aspectos

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

41

ideológicos. “Es difícil, entonces, interpretar cualquier texto sin tomar en

cuenta lo que los actores involucrados piensan o sienten en un contexto y

cultura particular”, (p. 294)

La ideología es una forma de contexto, a juicio de la autora de la

presente investigación. Si bien hay que mantener una visión crítica y lo más

apegada a la objetividad posible como investigador, hay que tomar en

cuenta siempre la ideología del objeto de estudio, puesto que la mayoría de

sus mensajes que emita irán en función de ello.

2.3.4. La noción del “sujeto”

Este es otro punto que está sumamente relacionado con lo anterior y

con la definición del discurso en sí pues “a pesar de que en los análisis

generalmente no se dice cómo se representa a los participantes en la

interacción social, es posible inferir visiones que favorecen a un sujeto o

actor social pasivo” (p. 294-295).

Indudablemente, a través del polémico punto sobre la construcción del

“sujeto”, como sugiere Bolívar (2006) es posible discutir desde la dimensión

histórica, cognitiva, política y otros. Para la autora del presente estudio,

quien analiza el discurso, no solo debe colocarse en los zapatos de un

lingüista, sino también de un psicólogo, para poder crearse una imagen del

sujeto e interpretar los mensajes emitidos acorde a su contexto e ideología.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

42

2.3.5. La noción de la interacción

La mayoría de los analistas del discurso se detienen a hablar de la

interacción. Existen variadas formas de interacción, las cuales conviene

decidir y enfocarse en alguna específicamente, pues tal como aconseja

Bolívar (2006) “no es lo mismo explicar cómo un lector interpreta un texto

que cómo un escritor compone un texto, porque se trata de dos tipos de

interacción que ameritan conceptos de base y métodos específicos”. (p.

295).

Tras tomar en cuenta todos los fundamentos básicos para el análisis del

discurso previamente expuesto, la noción de la interacción es algo que

amerita ser tomado en cuenta, puesto el investigador no puede olvidar que

todo discurso tiene su propio concepto de base y métodos específicos, es

decir, su propósito y su público.

2.3.6. La noción de género discursivo

Este punto resulta como uno de los más estudiados por analistas del

discurso. Bolívar (2006) explica que “el analista necesita saber con qué

tipos de texto se enfrenta y cómo se organizan”. Por lo tanto, en el ámbito

político se pueden detectar textos “como reunión de gabinete, rendición de

cuentas, discurso electoral, alocución presidencial, etc.” por lo cual “se

debe describir la estructura interna porque ella refleja las acciones sociales

y culturales que dan al texto su estructura. También hay que obtener

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

43

información lingüística sobre los modos de organización o bases textuales

(narración, argumentación, descripción, explicación, diálogo)”. (p. 295)

2.3.7. La gramática de base

Los analistas necesitar usar una gramática de base que les permita

analizar los textos, para hacer generalizaciones y obtener credibilidad.

Según Bolívar (2006), “es importante seleccionar una gramática que tome

en cuenta el lenguaje en contexto de situación y cultura. La gramática

sistemática funcional es a menudo escogida en diferentes ámbitos”, como

lo es el análisis crítico porque “permite explicar el significado tomando en

cuenta tres grandes dimensiones: la experiencia del mundo, las relaciones

interpersonales y la organización de los textos. La selección de una

gramática impone una tarea adicional al analista porque se debe estudiar la

gramática para explicar los textos”. (p. 297)

. 2.3.8. La noción de “crítica”

Por último, en el caso del análisis crítico, esta noción necesita un estudio

profundo, pues “la teoría crítica se manifiesta en las ciencias sociales, donde

la lingüística ha hecho aportes importantes con la lingüística crítica (Fowler et

al. 1979). Por eso, se hace necesario aclarar el término desde una

perspectiva inter y multidisciplinaria” Por consiguiente, los estudios críticos

“deberían realizarse en grupos multidisciplinarios de manera que los

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

44

lingüistas y no lingüistas compartan teorías y métodos para analizar los

problemas que se planteen” (p. 296).

En este sentido, Pietrosemoli (2007), expresa los siguientes presupuestos

a considerar como centrales en el análisis del discurso:

a) La lengua se produce siempre en contexto.

b) La lengua es sensible al contexto.

c) La lengua es siempre comunicativa.

d) La lengua está diseñada para la comunicación.

Una vez sentados estos presupuestos básicos, Pietrosemoli (2007)

señala que el discurso conforma estructuras que transportan significados que

logran acciones. Igualmente, el análisis del discurso comporta el estudio de

diferentes textos, es decir de aquellas unidades superiores a la oración cuyos

elementos están dotados de cohesión y generan coherencia en su proceso

de construcción.

Desde luego y gracias a la revisión de planteamientos de expertos en el

área, se puede definir al análisis del discurso como esa visión exhaustiva que

decodifica y desmenuza todo proceso de comunicacional verbal.

3. Modalidades discursivas

Las distintas manifestaciones lingüísticas de la actitud del hablante hacia

lo que dice o los acontecimientos a los que se refiere se denominan con el

término de modalidad. Sin embargo, mucho antes que desde el punto de

vista lingüístico, la percepción de las distintas modalidades de las lenguas ha

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

45

sido aclarada bajo la perspectiva filosófica y lógica, según Simone (2001)

agregando que Aristóteles diferenciaba los discursos en dos categorías: los

‘apofánticos’ (o aseverativos), que pueden demostrarse verdaderos o falsos,

y los ‘semánticos’ (puramente ‘significativos’), de los que, sin embargo, es

imposible establecer la veracidad o la falsedad, y citaba como ejemplo de

éstos últimos la oración.

Por su parte, García (2004) asegura que el tratamiento de la modalidad

en los estudios del discurso ha sido considerado como parte de la actividad

subjetiva (o intersubjetiva) del enunciador. Dicha autora se apoya en los

enfoques de autores como Kerbrat- Orecchioni (1980), Ducrot (1980),

Cervoni (1987), Authier-Revuz (1995), quienes describen, desde la

perspectiva de la teoría de enunciación, la relación del autor con sus propios

enunciados, es decir, analizan de qué forma el sujeto hablante pone en

funcionamiento la lengua plasmando en su discurso su huella personal, sus

actitudes, gustos y creencias.

Las modalidades pueden expresarse mediante una variedad muy extensa

de categorías morfológicas, lexemas modales y otros elementos

gramaticales, según Chirinos y Molero (2007), quienes afirman que el

propósito estaría constituido por las entidades que participan en el evento y

sus respectivos comportamientos.

Al revisar los planteamientos de los diversos expertos en el área de la

lingüística, se entiende que todo discurso es la manifestación que formula un

propósito, por lo cual la autora de la presente investigación insiste que las

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

46

modalidades discursivas son las encargadas de acompañar y controlar la

enunciación como tal.

4. Idea

Se llama idea a cualquier cosa que la mente percibe en sí misma, o es el

objeto inmediato de la percepción, del pensamiento o del entendimiento,

según García-Carpintero (1996) quien ejemplifica el concepto de la siguiente

manera:

“Si una bola de nieve tiene el poder de producir en nosotros ideas de blanco, frío y redondo, llamo cualidades a los poderes de producir en nosotros esas ideas, tal y como existen en la bola de nieve; y les llamo ideas en tanto que son sensaciones o percepciones en nuestro entendimiento” (p.68).

Ortega y Gasset (1969) en su clásico ensayo titulado “Ideas y creencias”,

expresaba que cuando se busca entender a un hombre, la vida de un

hombre, se procura ante todo indagar entre sus ideas. Desde luego, el

filósofo resaltaba que “idea” es un término del vocabulario psicológico y que

la psicología, como toda ciencia particular, posee sólo jurisdicción subalterna.

El filósofo citado hace énfasis en que la verdad de los conceptos es

relativa al punto de vista particular que lo constituye y vale en el horizonte

que ese punto de vista crea y acota. El único punto de vista que no es

particular y relativo es el de la vida, por la sencilla razón de que todos los

demás se dan dentro de ésta y son meras especializaciones de aquél.

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

47

Luego de los textos consultados, se puede observar que el término idea

es sumamente estudiado en áreas como la filosofía; no obstante, la presente

investigación enfoca a la idea desde la perspectiva de la lingüística, que

sería la síntesis literaria, y en este caso se podría definir como la

comprensión intuitiva que tiene un individuo de un tema. Hay dos tipos de

ideas: las ideas principales y las ideas secundarias.

4.1. Idea principal

La idea principal, dentro de la lingüística, anuncia el pensamiento que se

va a desarrollar, según Díaz y Ventura (1995), quienes comentan que la idea

principal se puede encontrar en un párrafo del texto. Por su parte, Morales

(2012) dice que las ideas principales de un texto pueden obtenerse de

diversos modos, según el propósito que se tenga al enunciarlas. He aquí las

formas más frecuentes:

a) Palabras clave: Son las palabras o frases que expresan los

conceptos más importantes de un texto.

b) Títulos y subtítulos: Son “etiquetas” que identifican a los textos y

sus secciones. A menudo coinciden con los temas o con los asuntos.

c) Frase temática u oración temática (tesis): Es la frase u oración de

un párrafo que no puede omitirse sin perjudicar gravemente la

comprensión del mismo, puesto que tal frase u oración lo expresa del

modo más inclusivo. El autor resalta que no todos los párrafos llevan

una oración temática.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

48

A su vez, Micolini (2006) enfatiza que la idea principal se convierte en la

más importante del párrafo; sin esta oración principal, el párrafo pierde

sentido.

Por lo tanto, para enmarcar la idea principal dentro del presente trabajo,

se entiende como la oración a modo de eje central que ubica al emisor en el

contenido del discurso.

4.2. Ideas secundarias

Las ideas secundarias, como bien su nombre lo indica, se encuentran

ligadas a la idea principal puesto que dependen de ella y ayudan a matizar el

pensamiento que se va a desarrollar, indica Díaz y Ventura (1995), y agregan

las autoras que generalmente son detalles descriptivos, ejemplos,

circunstancias de tiempo, lugares o apoyos que sirven para reforzar, justificar

o precisar la idea principal. Las ideas secundarias expresan detalles o

aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para

ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Para Micolini (2006) es toda aquella idea, oración, que sirve al autor para

completar, justificar y explicar a la idea principal. Son todas aquellas ideas

que están en función o que sirven de complemento a la idea principal. Por lo

general, en un párrafo pueden ser varias, dependiendo de la extensión.

En pocas palabras, Onieva (2006) explica que las ideas secundarias son

las que justifican, amplían, ejemplifican o repiten la idea central.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

49

Por lo tanto, la autora de la presente investigación resalta que en el

discurso político, las ideas secundarias son aquellas que sirven de

complemento a la idea principal.

5. Recursos retóricos discursivos

La retórica es sin duda tan antigua como la filosofía; suele decirse que es

invención de Empédocles. A este respecto, es su más antiguo enemigo y su

más antiguo aliado. Su más antiguo enemigo, porque siempre existe el

riesgo de que el arte de “bien decir” se exima de la preocupación de “decir la

verdad”; la técnica basada en el conocimiento de las causas que engendran

los efectos de la persuasión da un poder temible al que la domina

perfectamente: el poder de disponer de las palabras sin las cosas y de

disponer de los hombres disponiendo de las palabras, según Ricoeur (2001).

Quizá convenga tener en cuenta, en palabras del autor mencionado, que

la posibilidad de esta escisión acompaña a toda la historia del discurso

humano. Antes de degenerar en fútil, la retórica fue peligrosa. Por eso la

condenada Platón: para él la retórica es a la justicia –virtud política por

excelente- lo que la sofística a la legislación; y las dos son, en cuanto al

alma, lo que son, en cuanto al cuerpo, la cocina respecto a la medicina, y la

cosmética respecto a la gimnástica: artes de ilusión y engaño, donde se

califica a la retórica como el mundo de la mentira y de lo pseudo.

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

50

Refiriéndose al uso de los recursos retóricos, Serrabona (2007) afirma que

el emisor de un mensaje de uso común puede realizar modificaciones a los

constituyentes lingüísticos del mismo con la finalidad de incrementar su

expresividad, de forma tal que el texto impresione la imaginación o la

memoria del receptor del mismo.

Desde luego, y entrando en materia, Márquez (2008) asegura que el

lenguaje (enfocándose en el literario) se fundamenta en la metáfora, el símil,

la metonimia, la aliteración, la hipérbole, la perífrasis, la paradoja, entre otras,

siendo éstas algunas de las figuras retóricas de las cuales el lenguaje

literario se vale como tal.

El autor anteriormente mencionado (2008) insiste que estas figuras

retóricas no son patrimonio exclusivo de la literatura, pues generalmente se

emplean en todo tipo de lenguaje (común, coloquial, familiar) y hasta muchas

de mencionadas figuras se generalizan y vulgarizan, perdiendo así su inicial

valor poético.

Tal como asegura Serrobona (2007), el empleo de los recursos retóricos

puede incrementar la expresividad del discurso, no obstante, Márquez (2008)

mantiene que muchas de las figuras, como metáforas, hipérboles,

metonimias y epítetos, se generalizan y vulgarizan, perdiendo así su inicial

valor poético.

En relación al nivel semántico, pueden identificarse recursos retóricos

básicos, con el propósito de identificar si están presentes en el discurso

político, los cuales son:

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

51

5.1. La metáfora

En un amplio sentido, la metáfora es definida por el diccionario de la Real

Academia Española (RAE) en su vigésima segunda edición como la

“aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto,

al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con

otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión”.

Indica Chamizo (2005) que la palabra “metáfora” viene del sustantivo

griego metáphora, el cual significa traslado o transferencia, relacionado con

el verbo metaphorein, que significa transferir o llevar. Metáfora, en griego, es

un término polisémico que al ser tomado como préstamo por otras lenguas,

vio restringido su significado, para denominar a un determinado fenómeno

lingüístico relacionado a un tropo que hace referencia a trasladar el sentido

recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita, o en

una aplicación de palabra o expresión a concepto u objeto, al cual no denota

literalmente, con el propósito de sugerir una comparación (con otro concepto

u objeto) y facilitar así su comprensión.

Ricoeur (2001) considera a la metáfora como una interpretación que

podemos llamar tanto “cosmética” como “culinaria”, en el sentido de que es

un recurso retórico que puede ser considerado como simple adorno y puro

deleite.

Mientras que Chamizo (2005) asegura que la metáfora tiene como

propósito sugerir una comparación para facilitar su comprensión, Ricoeur

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

52

(2001) sentencia el uso de dicho recurso retórico en el discurso al afirmar

que su uso puede caer en lo cosmético, es decir, una especie de maquillaje

de palabras.

5.2. La metonimia

Para Moreno (2004), desde un punto de vista tradicional, la metonimia ha

sido definida como una figura retórica por medio de la cual el nombre de una

entidad se utiliza para representar a otra de la que es contigua en virtud de

relaciones asociativas.

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en su vigésima

segunda edición, la metonimia se define como el “tropo que consiste en

designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o

viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada”.

De este modo, la metonimia consiste en transferir el significado de una

palabra o frase a otra palabra o frase que significa otra cosa, en virtud de que

entre ellas hay una relación de contigüidad o cercanía lógica o semántica,

según Márquez (2000), la cual aunque se trate de dos palabras con

significados distintos, entre éstos existe un tipo de relación que posibilita la

transferencia y hace posible la metonimia.

Mientras Moreno (2004) mantiene que la metonimia es la sustitución de

un nombre, Márquez (2000) explica que aunque se trate de dos palabras con

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

53

significados distintos, en estos siempre debe existir algo que hace posible

dicha sustitución y haga posible el uso del recurso retórico.

Para clasificarlas en diferentes maneras, Ayuso y colaboradores (1997)

señalan las siguientes tipologías y ejemplos de cada metonimia, citados a su

vez por reconocidos autores:

1. Efecto por causa: “Son de abril las aguas mil” (A. Machado)

2. Causa por efecto: “Cuando se clavan tus ojos en un invisible

objeto…” (G. A. Bécquer).

3. Lo físico por lo moral: “Hay en mis venas gotas de sangre jacobina”

(A. Machado)

4. Continente por contenido: “Saldrán a tomar unas copas”.

5. El autor por la obra: “Está leyendo a Cervantes”; “Subastaron un

Picasso”.

6. El nombre de origen por el producto: ”Tomaré un Jerez”

7. Lo abstracto por lo concreto: “Se congregaron más de mil almas”

8. Lo concreto por lo abstracto: “Ganarás el pan con el sudor de tu

frente”

9. El signo por la cosa signada: “Y en vez de cetro real, sostiene

apenas con desmayo galán, un guante de ante la blanca mano de

azuladas venas” (M. Machado).

10. El instrumento por el que lo maneja: “Si mi pluma valiera tu pistola

de capitán, contento moriría” (A. Machado)

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

54

Por lo tanto, conviene analizar a través de la presente investigación, si

dentro del discurso de los políticos es frecuente el uso de las metonimias.

5.3. La hipérbole

Para Ayuso y colaboradores (1997) la hipérbola es una figura de

pensamiento que consiste en una ponderación desmesurada de la realidad,

una exageración que pretende dar más énfasis al mensaje; puede darse por

exceso o por defecto, esto quiere decir agrandando o empequeñeciendo la

realidad, hasta el punto de no hacerla verosímil, por desbordar los límites

que la lógica permite.

De forma sencilla, el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en

su vigésima segunda edición, define la hipérbola como la “exageración de

una circunstancia, relato o noticia”.

En este sentido, autores como Martín y Sánchez (2006) exponen que este

recurso consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva aquello de lo

cual se habla. Desde luego, es considerada como una ponderación

exagerada, la cual es acompañada frecuentemente de comparaciones. Está

presente la hipérbole en todas las lenguas, incluso en conversaciones

ordinarias, pero los autores hacen hincapié en que al ser una figura difícil de

manejar, debe evitarse el abuso del empleo de este recurso.

En el discurso político, la hipérbole se puede ver presente en muchísimos

casos precisamente para aumentar o disminuir de manera excesiva aquello

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

55

de lo cual se habla, lo cual vale la pena estudiar que tan empleado es este

recurso retórico considerado por lingüistas como una figura difícil de manejar.

5.4. El epíteto

Al referirse al epíteto, el diccionario de la Real Academia Española (RAE)

en su vigésima segunda edición, define al epíteto como “adjetivo o participio

cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre, sino

caracterizarlo”.

Aclara Rodríguez (2001) que “suele confundirse el epíteto con el adjetivo,

porque ambos vocablos presentan una gran sinonimia” (p. 225) y da como

ejemplo el siguiente: “negra sombra que me asombras” pues negra es

propiamente un epíteto y no un adjetivo, ya que no sirve para completa la

oración, sino para darle más fuerza a la idea del sustantivo sombra.

Refiriéndose al uso del epíteto en el área del periodismo, Martín y

Sánchez (2006, citando a Dauzat en Le Génie de la langue francaise)

afirman que el epíteto caracteriza cada día más al lenguaje periodístico,

donde su facilidad impone a la redacción rápida y al lenguaje burocrático que

lo cultiva por tradición. Sentencian con que el sustantivo puede ser suficiente,

liberado del epíteto inútil.

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

56

6. Comunicación no verbal

Es importante resaltar que la comunicación no verbal es un campo de

estudio en auge que aglutina trabajos aplicados a los más diversos ámbitos

(política, medios de comunicación, negocios o medicina), su origen se

remonta a tiempos en los que ni siquiera existía la palabra hablada, según

Rodríguez y Hernández (2010).

Las autoras traen a colación a Hipócrates, pues ya en el 460 a.C. este

destacado médico de la antigua Grecia, insistió en la indisociable relación

entre mente y cuerpo: todo lo que ocurre en la una se refleja en el otro. A lo

largo de la historia han sido muchos los estudiosos que han dedicado su

tiempo a indagar sobre la comunicación no verbal.

La comunicación no verbal, ampliamente estudiada por disciplinas como

la antropología, sociología, psicología, psiquiatría o lingüística, puede

definirse a través de las siguientes líneas conceptuales (Cabana, 2008 en

Rodríguez y Hernández, 2010):

“La comunicación no verbal es una forma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y sin rodeos. Ilustra la verdad de las palabras pronunciadas al ser todos nuestros gestos un reflejo instintivo de nuestras reacciones que componen nuestra actitud mediante el envío de mensajes corporales continuos. De esta manera, nuestra envoltura carnal desvela con transparencia nuestras verdaderas pulsiones, emociones y sentimientos. Resulta que varios de nuestros gestos constituyen una forma de declaración silenciosa que tiene por objeto dar a conocer nuestras verdaderas intenciones a través de nuestras actitudes” (p. 6)

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

57

Son muchos los autores que suelen decir que el 93% de la comunicación

pertenece al área no verbal, cifra arrojada por un estudio aplicado por el

psicólogo Albert Mehrabian a principios de los años 70. No obstante, según

Fernández (2009), psicólogo de la Universidad autónoma de Madrid, refuta

esta teoría afirmando que el lenguaje no verbal como tal no existe, que lo

que existe son comportamientos no verbales, y explica el calificativo de

comportamiento de la siguiente manera:

“Es un comportamiento porque evidentemente hacemos cosas, esas cosas están generadas por situaciones, estados psicológicos; podemos tratar de inferir cuál es su significado desde el punto de vista científico, pero no es un libro abierto ni hay nadie que nos pueda dar las claves de ese libro abierto. Incluso, en temas como la sonrisa” y explica que con la sonrisa, la cual evidentemente parece un signo claro de alegría, hay en este momento una gran polémica científica: “la sonrisa también puede significar sumisión cuando estás buscando el perdón en los demás”.

Hay algo que está muy claro, según Cabana (2003) y es que la

comunicación no es únicamente un intercambio verbal. “Todo gesto

involuntario desvela una verdad oculta de una manera incluso más claro que

el lenguaje hablado” (p.12) por lo cual el autor mencionado expresa que el

proceso de comunicación no implica únicamente palabras, sino también la

tonalidad de la voz y las actitudes que van acompañadas de gestos; y que

cuando se comprende que todos esos elementos son indisociables, se puede

desarrollar enormemente la capacidad de comunicarse con mayor eficacia.

Resulta interesante como el ser humano cuenta con la facultad de

escuchar con facilidad de 650 a 700 palabras por minuto, y de pronunciar

una media de 150 a 160 por minuto, pero la mayoría de los mensajes

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

58

corporales no son asimilados: el oyente medio utiliza efectivamente más de

tres cuartas partes de su tiempo en escuchar, evaluar, aceptar o rechazar lo

que se dice, según un estudio señalado por Cabana (2003).

Por ello se sugiere que a fin de maximizar la capacidad de escucha de

nuestro interlocutor y evitar que se desconecte totalmente, hay que

permanecer muy atento a los mensajes no verbales de desinterés, como

mirarse el reloj o frotarse los ojos. Estos gestos sencillos, explica el

mencionado autor, demuestran que hay una falta de intercambio o que se

está utilizando un registro poco emocional.

Por otra parte, Adler y Marquardt (2005) advierten que la comunicación no

verbal se parece a la verbal en algunos aspectos, pero que es muy diferente

en otros. De igual manera, hacen referencia a algunas características de este

tipo de comunicación. En primer lugar, la comunicación no verbal siempre

dice algo; por más que un sujeto no pretenda enviar mensajes no verbales,

simplemente su vestimenta, movimientos, expresiones faciales y tono de voz

pueden transmitir algún significado. En segundo lugar, la comunicación no

verbal es sumamente poderosa, pues la percepción que se tiene de los

demás varía de acuerdo a elementos como su presencia física y

comportamiento, lo cual determina los juicios y las impresiones acerca de los

individuos.

En este orden de ideas, como tercera característica resalta la

ambigüedad. Pueden estar presentes los mensajes no verbales, pero no

siempre se entienden o descodifican con facilidad. Otra de las características

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

59

que vale la pena resaltar es que la comunicación no verbal expresa actitudes

pues logra dejar ver lo que el emisor siente en determinados momentos. Y

por último, gran parte del comportamiento no verbal es cultural. Por esta

razón, es sumamente importante comprender las diferencias culturales en los

significados que se adjudican a los comportamientos no verbales.

La comunicación no verbal puede comprenderse a través de categorías

como: movimiento del cuerpo y del rostro o comportamiento kinésico (estudio

de gestos, postura y maneras); la proxémica (la percepción del individuo del

espacio); el paralenguaje (las señales vocales no verbales); el aspecto físico

y la apariencia (señales no verbales que permanecen imperturbables tales

como la forma del cuerpo o la ropa) y el entorno (elementos que participan

en la interacción pero sin ser parte directa de la misma como muebles, estilo

arquitectónico, entre otros) según Knapp (1995) en Rodríguez y Hernández

(2011).

A juicio de la autora de la presente investigación, en la comunicación no

verbal, las habilidades no verbales juegan un papel sumamente sumamente

importante si se busca lograr una comunicación efectiva, con mensajes

verbales cónsonos a los gestos que se emiten incluso hasta

inconscientemente.

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

60

6.1. Habilidades Kinéticas

Las habilidades kinéticas son llamadas de ese modo por la kinestesia,

una rama que integra la comunicación no verbal. Esta disciplina es definida

por Fournier (2004) como “el estudio de los movimientos del cuerpo” (p. 114).

En otras palabras, estudia todo lo referente al significado expresivo, apelativo

o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no

orales, de percepción visual, auditiva o táctil. También es conocida con el

nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.

Entendido también como habilidades kinestésicas, autores como Chacón

(2005) definen la kinestesia como aquella sensación que nos informa acerca

de la postura, el peso y el movimiento del cuerpo en el espacio. Un ejemplo

de información kinestésica es lo que siente un gimnasta al ejecutar una

rondada: sabe con seguridad y sin poder observar su maniobra, cuándo su

cuerpo está a una altura adecuada; sabe también, sin poder observarse a sí

mismo, cuando girar en el aire y, finalmente, cuándo caer al piso y lograr la

posición de pie. Este gimnasta será capaz de determinar cuando debe

realizar cada movimiento, gracias a la información kinestésica.

El investigador norteamericano Knapp (1995) en Rodríguez y Hernández

(2010) sugiere que el movimiento del cuerpo o comportamiento kinésico

comprende lo relativo a los gestos, los movimientos corporales incluidos los

de las extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las

expresiones faciales (sonrisa y movimiento de los ojos), la postura y las

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

61

maneras. Todos estos elementos tienen un punto de encuentro, el

movimiento, y es por este motivo por el que en esta categoría entrarían todos

aquellos aspectos dinámicos de la interacción.

6.2. Habilidades próxemicas

Las habilidades proxémicas son llamadas así por la proxémica que, según

Fournier (2004) “es el estudio de la forma en que las personas usan su

espacio tanto social como personal para comunicarse.” (p.120). Con

basamento en los estudios de Hall, esta autora hacer referencia a la teoría

del espacio territorial iniciada en casos de animales y posteriormente en

seres humanos. Esta teoría plantea que para las personas es muy

importante el espacio territorial y en cuanto lo siente invadido reacciona de

distintas maneras.

De igual manera, también expone que la distancia no sólo es física sino

psicológica, mucho más fuerte que es la que depende de las relaciones

sociales. La distancia conversacional varía de acuerdo a la confianza, el

agrado, la edad y el sexo de las personas. También depende del lugar en el

cual se encuentre un individuo, pues no es lo mismo un espacio familiar que

una multitud. Las personas pueden sentirse fuertemente agredidas si le

invaden su espacio personal.

Adler y Marquardt (2005) apuntan que las investigaciones demuestran

que los interlocutores que esperan un mensaje desagradable o que

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

62

consideran que su contraparte es poco amable se colocan a mayor distancia

que aquella que espera buenas noticias o que piensa que el otro es amable.

En tal sentido, es imprescindible que las personas se puedan comunicar

desplazándose y sintiéndose seguras, es decir, que su espacio y territorio

sea respetado.

6.3. Habilidades paralingüísticas

Expone Fournier (2004) la existencia de algunos factores que afectan la

voz como el nerviosismo que provoca los llamados nudos en la garganta y

varía la velocidad, el volumen y la respiración, viéndose comprometidos con

una voz agitada. De igual manera, afirma que una frase puede tener

significados diferentes de acuerdo con el tono de voz empleado.

A este respecto, Adler y Marquardt (2005) mencionan que el contenido

paralingüístico de un mensaje puede reflejar los sentimientos del hablante y

que la voz se comunica de diferentes formas que nada tienen que ver con las

palabras. El énfasis que se hace en ciertas palabras también puede cambiar

radicalmente el significado de la frase. Entre las habilidades paralingüísticas

se encuentran: la dicción, la entonación, el ritmo y el volumen.

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

63

7. Sistema gestual

Los gestos son definidos por Fournier (2004) como los movimientos

hechos por una parte del cuerpo y, al igual que los demás, contribuyen a dar

fuerza a la expresión verbal. Algunos son deliberados para hacer énfasis en

lo que se dice, pero la mayoría se hacen de manera espontánea sin ser

conscientes de ellos.

De igual manera, los gestos demuestran la personalidad de quien habla,

pueden expresar nerviosismo o introversión, como por ejemplo, frotarse la

nariz o jugar continuamente con el cabello.

A este respecto, Kinicki y Kreitner (2003) dicen que la actitud defensiva se

manifiesta con gestos como los de cruzar los brazos, manos o piernas. Al

igual que las demás habilidades, los gestos son determinados por el

contexto.

Por su parte, Adler y Marquardt (2005) afirman que un conjunto menos

evidente de pistas corporales se derivan de los pequeños movimientos y

gesticulaciones de todos los comunicadores. En consecuencia, casi todo el

mundo se concentra en las expresiones faciales y tiene menos conciencia de

los movimientos de las manos, las piernas y los pies. También destaca que

unas manos juguetonas pueden delatar nerviosismo; un pie dando

golpecitos, impaciencia, y los puños cerrados con nudillos blancos, ira

contenida.

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

64

En este orden de ideas, la importancia de los gestos es crucial en la

comunicación laboral, así lo refieren Adler y Marquardt (2005) cuando

explican un estudio sobre la intimidad en el centro de trabajo realizado por

GF Business Equipment Company, en donde se hace una descripción de

cómo se puede usar los gestos “para ahuyentar las visitas de los

compañeros de trabajo. Además de no mirar a los ojos, esta compañía

sugiere hacer mucho movimiento de papeles o tomar notas para indicar que

ya desea retomar su trabajo.” (p.97).

Finalmente, los buenos comunicadores son sensibles a pistas pequeñas

como las anteriores y, en consecuencia, pueden configurar su

comportamiento. En este sentido, todos los autores coinciden en que los

gestos manifiestan estados de ánimo y reflejan la personalidad; sin embargo,

Adler y Marquardt (2005) difieren en cuanto a que no se le presta mucha

atención a los gestos para comprender la personalidad de los interlocutores.

7.1. Gestos faciales

Los gestos faciales son códigos comunicativos que expresan mensajes no

verbales. La gama de los códigos del hombre viene siendo desde hace

tiempo objeto de un profundo estudio por parte de muchas disciplinas.

Códigos como la expresión de la cara, la mirada y afines son autónomos,

porque pueden ser utilizados sin recurrir a nada que sea externo, según

Simone (2001), quien da el ejemplo clásico del movimiento de cejas,

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

65

constituido por un brusco y rápido levantamiento de las cejas para indicar

una actitud positiva frente a un contacto social propuesto por otros.

Autores como Collet (2003) se refieren a los gestos faciales como los

gestos delatores, pues son los que muestran “las emociones que deseamos

disimular, como por ejemplo: el miedo, la sorpresa, la tristeza y el disgusto”

(p. 18). Agrega que hay momentos donde se intenta mantener una expresión

de seriedad, pero el gesto delator gana la partida, y de repente, se dibuja una

enorme sonrisa que ilumina el rostro por completo.

Los gestos faciales, a su vez, están compuestos según Rodríguez y

Hernández (2010) por:

a) Gestos con la cabeza: Asentamiento, negación, cabeza levantada,

cabeza alta y hacia atrás, cabeza ladeada, cabeza hacia abajo, encogerse

de hombros, inclinaciones a los lados, empellones con la barbilla, cabeza

apoyada en los dedos.

b) La mirada: Bajar los ojos, mirada hacia lo alto y hacia arriba, mirada de

arriba abajo (ojo escudado), mirada lateral o de soslayo, mirada firme y

franca, mirada feroz, mirada huidiza, mirada a través del rabillo del ojo,

mirada de sorpresa, entrecerrar los ojos, ojos brillantes, ojos desenfocados.

c) Las cejas: Bajar las cejas (fruncir el ceño)

d) La boca: Sonrisa auténtica, sonrisa de terror, sonrisa de desdén, sonrisa

amortiguada, sonrisa triste, sonrisa sádica o cruel, sonrisa chaplinesca,

sonrisa falsa, sonrisa de labios tensos, sonrisa torcida, sonrisa de mandíbula

hacia abajo.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

66

e) Otros gestos con la boca: La boca hacia abajo, taparse la boca con la

mano, bostezar.

f) Emociones del rostro: Alegría, tristeza, cólera, asco, sorpresa, miedo,

neutra.

7.2. Gestos Corporales

El arte de decodificar los gestos corporales y la comprensión de su

significado exige un aprendizaje, según Cabana (2003) pues se debe

aprender a observar sin descanso. No sólo hay que estar pendiente de los

movimientos del cuerpo, sino que también hay que aprender a reconocer su

significado. Una de las nociones fundamentales que hay que retener para

poder traducir eficazmente el significado de los gestos, según el mencionado

autor, es que “nunca hay que separar las acciones de su contexto”.

Para Cabana (2003) es muy difícil interpretar un solo gesto aislado, pues

es posible que carezca de todo significado particular, como el hecho de

toser, estirar los brazos o tener las piernas cruzadas. El valor de un gesto

solo resulta aparente cuando se considera el proceso de comunicación en su

conjunto, es decir, el contexto, las palabras, la entonación y los demás

gestos, pues cada uno de esos elementos es indisociable del resto.

Al respecto, Simone (2001) agrega que los códigos corporales son los

que tienen expresión, movimientos y operaciones de distintas partes del

cuerpo. Algunos de los “mensajes” producidos con los códigos corporales

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

67

parecen ser universales, o sea, que están a disposición de todos los

hombres sin necesidad de aprendizaje ni entrenamiento, y que expresan un

significado sustancialmente constante.

Los gestos corporales, a su vez, están compuestos según Rodríguez y

Hernández (2010) por:

a) Hombros: Sacudir los hombros, encogerse de hombros, dar palmaditas en

los hombros, golpearse los hombros.

b) Brazos: Brazos abajo, brazos arriba, brazos abiertos, brazos abajo con

puños cerrados, uno o ambos brazos cruzados sobre el pecho, cruce de

brazo reforzado, el abrazo de los dos brazos, cruce de brazo con pulgares

hacia arriba, cruce de brazos simétrico, formas camufladas de cruzar los

brazos, frotar las manos, colocar el puño de la camisa.

c) Manos: Palma de la mano hacia arriba, palma de la mano hacia abajo,

palma de la mano cerrada con dedo apuntando, puño cerrado levantado,

ambos puños cerrados, manos unidas, el campanario, manos unidas a la

espalda, mano que sujeta muñeca, mano que sujeta el brazo, enseñar los

pulgares, el gesto del anillo, taparse la boca con la mano, objetos que posee

ente las manos (lentes, bolígrafos, apuntador, papeles, entre otros).

d) Dedos: El pulgar que indica que todo va bien, el dedo índice oscilante, el

dedo índice amenazador, el gesto del anillo, signo de la ‘v’.

e) Gestos con el pecho: Representación del yo, autoabrazo, poner la mano

sobre el pecho.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

68

f) Gestos con la espalda: Estar de pie o con las manos en la espalda, dar una

palmadita en la espalda.

g) Movimientos en conjunto: Movimientos bruscos / agresivos, movimientos

nerviosos, movimientos tranquilos, movimientos firmes / seguridad / aplomo.

h) Aspecto físico y apariencia: Corbata, indumentaria (vestimenta),

complementos.

Al respecto, Rodríguez y Hernández (2010) (a) definen los gestos y su

significado en términos generales a través de la construcción de diversas

tablas que especifican en cada apartado todo aquello que puede sentir el

receptor al percibir dicho mensaje de comunicación no verbal:

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

69

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

70

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

71

Fuente: Rodríguez y Hernández (2010) (a)

8. Programación neurolingüística como herramienta básica de la

comunicación no verbal

Explican Obler y Gjerlow (2001) que la neurolingüística, como sugiere el

término, es el estudio de cómo el cerebro (“neuro”) hace posible el lenguaje

(“lingüística”).

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

72

Según Cudicio (1999), la programación neurolingüística (PNL) se funda en

el hecho de que el mapa no es el territorio, lo que quiere decir que se actúa

de acuerdo con nuestro mapa personal de la realidad y no sobre el territorio

que él representa; esto explica las complejidades de la comunicación

humana, cada persona es diferente y posee su propio mapa de la realidad.

La autora (1999) resalta en PNL el modelo de las claves de acceso visual,

el cual a través de la observación de los movimientos involuntarios de los

ojos, permite conocer los procesos del pensamiento; a saber: “Si observamos

que la mirada se dirige lateralmente a la derecha, eso quiere decir que la

persona se acuerda de los sonidos (conversaciones, música, ruidos…)”. Si la

mirada se dirige a la izquierda “crea sonidos” y cuando mira hacia abajo y

hacia la derecha “significa que está en diálogo interior”, reflexiona bajo la

forma de una conversación consigo mismo y si mira para abajo, pero para el

lado izquierdo, es que la persona “atiende a las sensaciones: emociones o

sensaciones táctiles, o incluso gustativas y olfativas”.

Para abordar el estudio de la comunicación no verbal, conviene tomar en

cuenta los basamentos de la programación neurolingüística (PNL), pues el

investigador al ser receptor para poder analizar dicha categoría, debe

enfrentarse a un panorama donde los emisores transmitirán infinidad de

mensajes no-verbales bajo muchas maneras de interpretarlo.

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

73

9. Significado persuasivo

Para Reardon (1991) “La persuasión no es algo que una persona hace a

otra, sino algo que esa persona hace con otra” (p.32). Además, agrega que

la persuasión es siempre una actividad consciente y cita a Gerald Miller y

Michael Burgoon (1973) quienes no niegan que la gente pueda influir sin

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

74

proponérselo, pero su concepción implica que es imposible persuadir sino

intencionalmente. La persuasión entraña una intención consciente.

Mientras unas personas se dejan convencer fácilmente, otras presentarán

una resistencia insuperable, según León (1993) quien es experto en

marketing y persuasión, insiste que son muchos los factores que explican el

éxito o el fracaso persuasivo. Un factor que resalta lo constituye la debilidad

intrínseca de cada persona para dejarse convencer, al margen del hecho de

que la oferta de persuasión y el modo de presentarla sea incisiva o no.

Agrega Salcedo (2008) que existen dos tipos de persuasión: a radio corto,

esto es, el proceso persuasivo que acontece cara a cara o cuando se tiene

ante uno a un grupo de personas con el que se interactúa; y por otro lado,

está la persuasión en los medios de comunicación, la persuasión publicitaria

y todos aquellos planteamientos que tratan el fenómeno de la persuasión de

masas que se cataloga como de radio largo.

Según Rodríguez y Hernández (2010) la significación persuasiva

presentada deberá precisarse en función del contexto al que se aplique y del

grado de reiteración detectado. Teniendo en cuenta que todo gesto emitido

dentro de la comunicación no verbal tiene un significado persuasivo que

puede impactar de forma positiva, negativa o neutral, dependiendo del

contexto comunicacional donde se desenvuelva el emisor, en el caso de la

presente investigación, se estudiará el significado persuasivo del contexto

político complejo bajo el enfoque de radio largo.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

75

10. Grado de reiteración

Sobre la reiteración, Vázquez (2001) señalan cuan impactante puede

resultar dentro de la comunicación. En su libro sobre el discurso académico

oral, dicha autora agrega que los profesores recurren en numerosas

ocasiones a la reiteración porque, gracias a la total identidad forma o la

sinonimia que las fundamenta, pueden conseguir con ellas múltiples y

eficaces efectos comunicativos.

Para determinar la incidencia de la comunicación no verbal, Hernández y

Rodríguez (2010) efectuaron una ficha de frecuencia donde toman como

principio el grado de reiteración de todo el sistema gestual del político a

analizar. Por lo tanto, la presente investigación se basa en lo mismo aplicado

por mencionadas autores españolas.

Según los planteamientos, reiterar es, en general, la acción y efecto de

repetir algo. Por lo tanto, en la presente investigación se analizará el grado

de reiteración, el cual no es más que la intensidad de repetición (alto, medio,

bajo, nulo) de los gestos no verbales.

11. El lenguaje no verbal en la personalización política

La personalización de la política es una constante en la información

electoral televisada. Los políticos se convierten en protagonistas, en héroes

de historias narradas, e hiperbolizadas en algunos casos, en aras de

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

76

conseguir atención y fidelización en el seguimiento de contenidos por parte

de una audiencia que puede convertirse en votante potencial, especialmente

aquel segmento de la población que se sitúa en el bloque de los indecisos,

según Rodríguez y Hernández (2010).

Rosas (2010) analiza a Hugo Rafael Chávez Frías, actual primer

mandatario de Venezuela y unidad de análisis de la presente investigación, y

el autor mencionado (2010) explica que Chávez se ha caracterizado en el

ámbito político por ser un personaje que indudablemente domina su

comunicación no verbal a través de una cuidadosa selección de gestos,

donde logra adaptarse a su discurso verbal en cada situación, asegurándose

de reafirmar su carácter revolucionario, en unos casos; y conciliatorio /

progresista, en otros.

Dicho autor afirma que el presidente Chávez tiene dos maneras de

expresarse corporalmente: de forma simétrica y controlada y de forma

asimétrica o activo-agresiva.

La simétrica está caracterizada por la bilateralidad de las manos, un

entrecejo relajado y la cabeza derecha mostrando autocontrol. Esta forma la

utiliza en entrevistas, situaciones diplomáticas y en momentos donde

necesite connotar actitud progresista y conciliatoria, de igual manera Rosas

(2010) señala que otra de las manifestaciones a simple vista del lenguaje

corporal empleado por el presidente Chávez es a través de la asimetría,

donde deja abandonar ligeramente la cabeza hacia un lado para reafirmar la

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

77

emotividad que el presidente busca imprimir en su discurso, mientras que la

barbilla la sube para reafirmar su autoridad.

Queda claro que el impacto de los códigos del lenguaje no verbal en la

impresión recibida sobre un sujeto emisor es crucial, sobre todo si éste, como

ocurre en ocasiones con los líderes políticos, quiere otorgar un alto valor

emocional a su mensaje, por lo cual Pérez de las Heras (2009) en Rodríguez

y Hernández (2010) opina:

“Según la teoría una persona se hace una imagen de otra en siete segundos, por ello, los primeros momentos subidos a un escenario son claves para producir una buena impresión. Y para ello es fundamental tener en cuenta el Lenguaje No Verbal (LNV), es decir, los gestos […]. En una comunicación de carga emocional los gestos suponen el 55% de la información que se transmite. Se trata de un idioma diferente que se utiliza sin apenas conocerse y que, además, si no se sabe controlar, quien lo hace es el subconsciente”.

Por este motivo se entrena, asiduamente, a los candidatos políticos,

especialmente a aquellos con menores actitudes naturales para desarrollar

una comunicación eficaz, para que sean capaces de controlar también el

lenguaje no verbal desplegado, sin que puedan verse traicionados por las

directrices marcadas por el subconsciente que puedan suponer una barrera

comunicativa o distorsionen su comunicación verbal.

Las disciplinas de la psicología de la comunicación apuntan que entre el

50 y el 70% de la información recibida proviene de señales no verbales, sean

articuladas de forma consciente o inconsciente. Dentro de este proceso

comunicativo existen una serie de indicadores básicos, propios del lenguaje

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

78

no verbal, como señala la investigadora Pont (2008) en Rodríguez y

Hernández (2010):

“Por imagen del cuerpo entendemos aquella representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo, la conciencia de éste, la imagen tridimensional que todos tenemos de nosotros mismos […]. Las expresiones faciales, el contacto ocular, las características de la voz, el tacto, el tono muscular, la calidad y el estilo de los movimientos del cuerpo y la actitud constituyen los elementos básicos del lenguaje corporal […]. La apariencia y la manera de vestir son parte de los estímulos no verbales totales que influyen en las respuestas interpersonales, y que en ciertas ocasiones son los determinantes principales de estas respuestas”.

Una interpretación de los gestos puede desentrañar los códigos del

mensaje real de un sujeto emisor. Siendo la agresividad desplegada por José

Luis Rodríguez Zapatero uno de los códigos del análisis de su comunicación

no verbal en esta investigación, distintos investigadores han categorizado la

gestualidad relativa a la ofensa, es decir, la agresividad, como el autor Collett

(2008):

“Cuando los políticos no están autodefendiéndose contra un ataque, están normalmente atacando a otra gente. A veces, sus motivos agresivos se pueden entrever en los gestos de sus manos; otras veces, se hacen explícitos en sus insultos verbales. Cuando los políticos se sienten beligerantes, recurren a una de las cinco prácticas agresivas que existen. Cada una de ellas está asociada con un grupo diferente de posturas de las manos: golpear, amenazar, agarrar, arañar y sentenciar” (p. 119).

Indudablemente, al analizar la comunicación no verbal dentro del marco

de la política, se puede apreciar como los líderes gubernamentales buscan

adecuar sus mensajes no verbales con un discurso persuasivo para dirigirse

a su audiencia, sobre todo a aquella que puede convertirse en votante

potencial, como lo es aquel segmento de la población que se sitúa en el

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

79

bloque de los indecisos, y más aún cuando este estudio está enfocado

cronológicamente dentro del año de las elecciones presidenciales 2012 a

efectuarse en Venezuela.

12. Contexto complejo

En la presente investigación se plantea el análisis del discurso y

comunicación no verbal política dentro del marco de la complejidad, pues tal

como sugiere Van Dijk (1998) en Chumaceiro (2005) desde una perspectiva

abarcadora y claramente multidisciplinaria, el análisis del discurso está

relacionado de una manera múltiple con una descripción cognitiva y social.

Mencionado autor (2005) explica que los significados del discurso, las

inferencias, las intenciones y muchas otras propiedades y procesos están

íntimamente ligados a una descripción adecuada del texto. Al mismo tiempo,

ya es una visión estándar en los estudios del discursos que los discursos son

formas de acción e interacción social, situados en contextos sociales en los

cuales los participantes no son tan sólo hablantes / escribientes y oyentes /

lectores, sino también actores sociales que son miembros de grupos y

culturas.

Agrega Chumaceiro (2005) que el acto de habla es algo complejo y

globalizador, producto de la interacción intencional entre dos o más

individuos. Dicho acto incluye, por una parte, al texto que no es otra cosa que

la materialización lingüística del discurso, y por otra parte, las condiciones de

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

80

la producción de dicho texto, es decir, “la situación comunicativa en toda su

complejidad y la activación de los distintos contextos relacionados con el

evento discursivo”. (p.22)

Goldenfeld y Kadanoff (1999) en Sanjuán (2009) dicen de modo irónico

que “todo es simple y ordenado, excepto por supuesto, el mundo” (p. 4). De

hecho, cuando uno mira al mundo, dicen los autores, lo que se observa es

una complejidad asombrosa.

Al momento de estudiar la comunicación, sobre todo la verbal a través del

estudio lingüístico, puede resultar literalmente imposible según Simone

(2001):

“Éste tiene lugar sólo cuando se llega a suponer que el lenguaje, pese a su aparente naturalidad y ‘facilidad’, es un objeto complejo, altamente organizado, que puede, con relativa facilidad, funcionar mal o resultar dañado o destruido (como en las patologías). Sólo con esta idea en la mente se puede practicar la lingüística. El estudio del lenguaje es, como buena parte de la investigación, adverso al sentido común”. (p.11)

Como práctica social que es, el discurso es complejo, según

Calsamiglia y Tusón (2007). Complejo, en cuanto a los diversos modos

de organización en que puede manifestarse; también, en cuanto a los

diversos niveles que encuentran en su construcción –desde las formas

lingüísticas más pequeñas hasta los elementos contextuales

extralingüísticos o histórico-culturales–; complejo, además, en cuanto a

las modalidades en que se concreta: oral, escrito o iconoverbal.

Por lo tanto, el contexto político complejo resulta el mapa más realista

para abarcar la presente investigación, pues al analizar variables como

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

81

discurso y comunicación no verbal, tan infinitas e incluso hasta

subjetivas, hay que tomar en cuenta también todos los procesos externos

e internos que se tejen en silencio alrededor de los actos comunicativos.

3. Sistema de categorías

Según Hurtado y Toro (1997), las categorías son enunciados concretos

que permiten una descomposición del objetivo.

En tal sentido, se considera que las categorías presentes en este estudio

son las siguientes: Discurso y Comunicación no verbal.

3.1. Definición Conceptual

- Discurso

Calsamiglia y Tusón, 1999 en Chumaceiro (2005) expone que “hablar de

discurso es, ante todo, hablar de una práctica social, de una forma de acción

entre las personas que se articula a partir del uso lingüístico contextualizado

(...). Nos referimos, pues, a como las formas lingüísticas se ponen en

funcionamiento para construir formas de comunicación y representación del

mundo real o imaginario” (p.22)

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

82

3.2. Definición operacional

- Discurso

Fue definida operacionalmente la categoría de discurso, a través de la

descomposición e identificación del material audiovisual de las ideas, con sus

indicadores: (a) idea principal, (b) ideas secundarias; así como los recursos

retóricos discursivos mediante sus indicadores: (a) metáforas, (b)

metonimias, (c) hipérbole y (d) epítetos.

3.3. Definición conceptual

- Comunicación no verbal

Cabana, 2008 en Rodríguez y Hernández (2010) expone lo siguiente

sobre la comunicación no verbal:

“Es una forma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y sin rodeos. Ilustra la verdad de las palabras pronunciadas al ser todos nuestros gestos un reflejo instintivo de nuestras reacciones que componen nuestra actitud mediante el envío de mensajes corporales continuos. De esta manera, nuestra envoltura carnal desvela con transparencia nuestras verdaderas pulsiones, emociones y sentimientos. Resulta que varios de nuestros gestos constituyen una forma de declaración silenciosa que tiene por objeto dar a conocer nuestras verdaderas intenciones a través de nuestras actitudes” (p. 6)

3.4. Definición Operacional

- Comunicación no verbal

Se define operacionalmente la categoría comunicación no verbal, como el

sistema de gestos que transmiten la mayoría de los mensajes comunicativos,

por lo cual se analizará en su totalidad dividiéndolo en dos grandes grupos:

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

83

(a) gestos faciales y (b) gestos corporales, por lo cual se resaltará sus

significados persuasivos y grado de reiteración de los gestos emitidos por los

políticos dentro del contexto de la complejidad.

3.5. Sub-Categorías

Las sub-categorías para el estudio del discurso son las siguientes:

1. Ideas

2. Recursos retóricos discursivos.

Así mismo, las sub-categorías desarrolladas para el estudio de la

comunicación no verbal, son:

1. Significado persuasivo

2. Grado de reiteración.

3.6. Unidades de análisis

Para la categoría discurso, en su sub-categoría ideas, las unidades de

análisis planteadas son: (a) Idea principal (b) Ideas secundarias.

Por otra parte, la sub-categoría de estudio recursos retóricos discursivos,

que forma parte del discurso, las unidades de análisis a enfocarse son: (a)

Metáforas, (b) Metonimias, (c) Hipérboles, (d) Epítetos.

Para comprender la categoría de comunicación no verbal, el presente

estudio se basó en analizar el sistema gestual descomponiéndolo en dos

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

84

grandes grupos: gestos faciales y gestos corporales, a través del significado

persuasivo y sus unidades de análisis: (a) positivo (b) negativo (c) neutro;

así el grado de reiteración y sus unidades de análisis: (a) alto, (b) medio, (c)

bajo, (d) nulo.

4. Operacionalización del cuadro de categorías

A continuación se presenta el cuadro correspondiente a la

operacionalización del cuadro de categorías de estudio, las cuales junto con

las sub-categorías y unidades de análisis, permitirá obtener la información

para el desarrollo de la investigación. (Ver Cuadro)

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigaciónvirtual.urbe.edu/tesispub/0094890/cap02.pdf · 2013-04-11 · Otro de los estudios que sirvió de soporte fue el suministrado

85

Fuente: Zamora (2012)

Cuadro N° 3 Cuadro de categorías

Objetivo General: Analizar el discurso y la comunicación no verbal dentro del contexto político complejo.

Objetivos específicos Categorías Sub-categorías

Unidades de análisis

Descomponer la idea principal e ideas secundarias de los

discursos emitidos en el contexto político complejo

Discurso

Ideas

-Principal -Secundarias

Identificar los recursos

retóricos del discurso en el contexto político complejo

Recursos retóricos

-Metáforas -Metonimias -Hipérboles -Epítetos

Determinar el significado

persuasivo de la comunicación no verbal en el contexto

político complejo

Comunicación no verbal

Significado persuasivo

-Positivo -Negativo -Neutro

Medir el grado de reiteración de la comunicación no verbal

en el contexto político complejo

Grado de reiteración

-Alto -Medio -Bajo -Neutro