De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

download De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

of 9

Transcript of De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    1/9

    DE LA FAMILIA AL INDIVIDUO

    Resumen: De la Familia al individuo

    La diferenciacin del s mismo en el sistema familiar.

    Murray Bowen.

    APLICACIN DE LA TEORA DE LA FAMILIA EN LA PRCTICA CLNICA.

    Surge el movimiento familiar en los aos 50, para buscar mtodos de terapia ms eficaces ante los

    trastornos emocionales. La teora psicoanaltica explica todo, pero no ayuda en el trastorno

    emocional grave, y su aporte se entrega desde la observacin individual, ms que desde la

    percepcin de la familia, pues la familia quedaba fuera de su campo de inters terico yteraputico ms inmediato. Por otra parte la teora individual se basa en la etiologa mdica,

    patologa del paciente y terapia de la enfermedad.

    El concepto del inconsciente, admita como postulado que el padre icc poda perjudicar a su hijo

    aunque quiera ayudarlo. Se intent modificar el diagnstico pero la psiquiatra funciona con el

    modelo mdico. Se percibe la fuerza teraputica en el trastorno emocional, en la resolucin de la

    transferencia y el anlisis. La familia tiene una importancia secundaria, lo vital es la relacin con el

    paciente. Con el tiempo este centrarse en las relaciones implic deber describir las relaciones en lo

    individual, pues la teora individual no observaba lo relacional y por ello, cada investigador loregistra individualmente.

    ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL MOVIMIENTO.

    Los terapeutas familiares han aumentados con los aos y a causa de la familia se modifica el

    trabajo de la terapia de grupo para trabajar con las familias. El concepto de terapia familiar clsico

    es, los padres con los hijos reunidos con el terapeuta. Aqu la familia aprende a comunicarse susnecesidades, emociones e ideas mientras el terapeuta permanece con ellos con el objeto de

    facilitar el proceso y hacer observaciones e interpretaciones, a esta practica se la denomin

    terapia de grupo de familia. Con esta terapia familiar se advierte que con el tiempo mejora la

    comunicacin y esto influye en lo emocional y como otro gran aporte aparece la

    conceptualizacin, porque las bases tericas para Bowen se modificarn con el paso de los aos y

    darn un nuevo prisma al hombre y a su entorno.

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    2/9

    En el rea de la comunicacin debe estudiarse el lenguaje y sus formas de comunicacin como

    tonos de voz, inflexiones, modos de hablar que utilizan las personas sin darse cuenta desde la

    infancia. En este mbito Bateson descubre el doble vnculo.

    El proceso de proyeccin de la familia consiste en transmitir un problema a uno de los miembros

    durante aos de reproche o criticas codificadas despus de un diagnstico.

    LA TEORA FAMILIAR.

    Concepto fundamental de esta teora es el de MASA INDIFERENCIADA DEL YO DE LA FAMILIA. Setrata de una identidad emocional, aglutinada, que existe en cada nivel de intensidad, tanto en las

    familias en las que es ms evidente, como en aquellas en las que es prcticamente imperceptible.

    El nivel de compromiso de cada miembro de la familia depende del grado de compromiso bsico

    en la masa familiar. La cantidad de personas involucradas depende de la intensidad del proceso y

    del estado funcional de las relaciones que en ese momento tenga el individuo con la masa

    central en perodos de tensin, el proceso puede implicar a toda la familia nuclear. En perodos

    de calma, el proceso puede mantenerse relativamente dentro de una pequea parte de la familia,

    como sucede en las relaciones simbiticas madre e hijo.

    Se describe que existen relaciones de intimidad serena y agradable que provoca ansiedad y

    malestar con la incorporacin del s mismo de uno al s mismo del otro. Viene luego la fase de

    rechazo distante y hostil, durante la cual se puede decir, literalmente, que ambos se repelen uno

    al otro. En algunas familias, la relacin puede ser rotatoria con intervalos frecuentes. En otras

    familias, el ciclo puede permanecer relativamente fijo largos perodos, como en la fase del rechazo

    hostil. En esta fase puede haber fusin de un miembro con otro (ya sea dentro o fuera del sistema

    con igual compromiso emocional) y formar as alianzas.

    Para Bowen el tringulo es la base de todo sistema emocional. En perodos de calma, dos

    componentes del tringulo forman una alianza emocional placentera, mientras que el tercero, en

    su incmoda posicin de extrao, trata de conquistarse el favor de uno de ellos o de efectuar un

    rechazo que puede ser programado para conquistarse el favor. En situacin de tensin los otros 2

    tratarn de involucrar al extrao en los conflictos.

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    3/9

    Existe en esta teora 3 conceptos bsicos que son: 1) Grado de diferenciacin del s mismo 2)

    Sistema relacional en la masa del yo de la familia nuclear. 3) El proceso de transmisin

    multigeneracional.

    1) LA ESCALA DE DIFERENCIACIN DEL S MISMO

    Aqu no existe en esta teora el concepto de normalidad, pues si bien ha sido fcil establecerlo en

    el plano fsico, es muy complejo establecer que es lo normal en el funcionamiento emocional. Por

    ello se ha realizado una tabla de madurez emocional de 0 a 100. El nivel ms bajo corresponde al

    no s mismo o el grado ms alto a la no diferenciacin.

    En la escala en la parte baja (0 a 25) se encuentran las personas con un nivel profundo de fusin

    del yo y escasa diferenciacin del s mismo. Son dependientes de los sentimientos que los dems

    experimentan respecto a ellas, no les queda mucha energa para nada ms, porque su mayor

    preocupacin es ser amadas y amar a los otros como una forma de no perder los lazos. No

    diferencian el sistema afectivo del intelectual, las decisiones importantes las toman en base a lo

    que sienten que es justo o tratando de estar mejor. En las relaciones con los otros no utilizan un

    yo diferenciado (yo soy, yo creo, yo har), son dependientes de los vnculos de su familia y por

    ello buscan dependencia en los otros vnculos (ayuda a veces a no presentar sntomas) adems

    son gente poco adaptable y con muchos desequilibrios emocionales.

    En el segundo cuarto de la escala (25-50) se encuentran los que tienen una fusin del yo menos

    intensa y un s mismo poco definido, aqu las afirmaciones son slo generales porque posee

    muchas caractersticas en comn. Del nivel 50 para abajo el mundo sensitivo se hace ms intenso.

    un sensitivo responde emocionalmente a la armona o discrepancia que lo rodea. La alabanza o

    critica activa su emocionalidad pero en diversos polos.

    Las personas ubicadas entre los niveles 50 a 75 de la escala alcanzan un mayor grado de

    diferenciacin y un nivel mucho ms bajo de fusin del yo. Las personas de este nivel tienen

    opiniones bastante definidas con respecto a temas fundamentales, pero la presin para inclinarse

    al conformismo es grande y cuando hay presin pueden llegar a un acuerdo de principio y tomar

    decisiones emocionales, antes que arriesgarse a desagradar a los dems por mantener sus propias

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    4/9

    convicciones. Evitan afirmaciones que puedan enemistarlos con los dems y amenazar su

    equilibrio emocional. Tienen ms energa para perseguir un objetivo y menos energa para

    conservar en equilibrio el sistema emocional. En tensin pueden desarrollar sntomas emocionales

    o fsicos ms bien graves, pero los sntomas son intermitentes y se solucionan con rapidez.

    A las personas del nivel 75 a 100. Bowen plantea que nunca tuvo ocasin de poderlas ver en su

    experiencia clnica ( y modestamente yo tampoco ja, ja, ja.). El autor reconoce que todas las

    caractersticas que atribuye al nivel 100 es imposible de encontrarlas, por ello toma el nivel 85 a

    95 como ms representativo de una persona diferenciada. Ellas siguen sus principios y logran sus

    objetivos fijados, tienen cualidades orientadas al si mismo, desde la infancia se han ido

    diferenciando de sus padres, estn siempre seguras de sus opiniones y convicciones, pero no son

    dogmticas ni rgidas en su modo de pensar, saben escuchar y aprecian los puntos de vista de los

    dems, se liberan de viejas creencias para abrazar otras, emocionalmente tienen seguridad y no se

    dejan llevar por las alabanzas o criticas como nico recurso, respetan el s mismo como la

    identidad de las otras personas, asumen la responsabilidad de sus actos ante su familia y la

    sociedad, no buscan dominar al ms dbil ni se dejan dominar.

    2) EL SISTEMA RELACIONAL ENLA MASA DEL YO DE LA FAMILIA NUCLEAR.

    Aqu se utilizan sobre todo, tres mecanismos para controlar la intensidad de la fusin del yo.

    1) El conflicto conyugal: en el cual cada uno lucha por dividir en partes iguales el s mismo comn y

    ninguno cede ante el otro.

    2) La disfuncin de un cnyuge: es comn que luego de un conflicto uno de los cnyuges ceda con

    el fin de suavizar el problema. Ambos cnyuges se perciben a s mismos capaces de ceder, pero

    uno de ellos lo hace ms a menudo, y pasa a ser dependiente del otro. El cnyuge que pierde su s

    mismo puede empezar a funcionar en niveles tan bajos que se convierte en un candidato a la

    enfermedad fsica, emocional o social.

    3) La transmisin del problema a uno o ms hijos: es uno de los mecanismos ms comunes para

    tratar con los problemas de la masa del yo familiar

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    5/9

    3) EL PROCESO DE TRANSMISIN MULTIGENERACIONAL.

    En la mayora de las familias, los padres transmiten parte de su inmadurez en un nico hijo,

    creando as un grave deterioro en un hijo de cada generacin. Como tambin en cada generacin

    crece un hijo relativamente ajeno a los requerimientos y a las presiones emocionales de la masa

    del yo familiar y alcanza as un mayor nivel de diferenciacin.

    Bowen plantea por sus estudios que se necesitan por lo menos tres generaciones para que una

    persona adquiera el nivel de no s mismo, que culminar en la esquizofrenia. Tambin este autor

    considera los perfiles de personalidad segn la posicin que ocupan los hermanos, (presentados

    por Toman en su libro Family Constellation). El autor expone la tesis de que las caractersticas de

    personalidad estn determinadas por las posiciones de los hermanos y por la constelacin familiar

    en la que han crecido. Este estudio Toman los realiza en familias normales

    APLICACIN CLNICA DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR

    Hay que tener en cuenta los siguientes criterios: 1) La valoracin de los campos familiares. 2) El

    proceso de diferenciacin del s mismo en psicoterapia. 3) los principios y tcnicas empleados.

    1) RECONOCIMENTO DE LOS CAMPOS FAMILIARES: este proceso tiende a obtener un cmulo de

    informaciones fcticas en muy poco tiempo y as se conoce cules son los modelos generales del

    funcionamiento de la masa del yo familiar durante dos generaciones como mnimo. Con ello se

    establece un plan de psicoterapia.

    Al inicio se requiere muchas horas para obtener estas informaciones, pero con la experiencia, una

    minuciosa estructura de la entrevista y siempre que la familia no presente problemas, en una hora

    se puede lograr tener esa informacin. Es importante recalcar la importancia de la observacin a

    todos los miembros de la familia juntos y no es aconsejable trabajar slo con algunos segmentosde la familia sin haber adquirido antes un conocimiento eficaz del conjunto. Se trabaja con ambos

    padres la entrevista y si se observa que hay desavenencia en la informacin, se trabaja en una

    prxima sesin con el padre que mejor maneja los conflictos familiares. La mayora de las familias

    busca ayuda cuando aparecen disfunciones en una o ms de las tres zonas de tensin del sistema

    nuclear: A) conflicto conyugal. B) disfuncin de uno de los cnyuges. C) Disfuncin de un hijo.

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    6/9

    Para conocer como funciona la familia nuclear, un buen punto es la revisin cronolgica del

    desarrollo del sntoma del nio y de las circunstancias como se manifiesta el sntoma. El segundo

    campo de investigacin se refiere al funcionamiento del yo familiar despus del matrimonio, que

    tiene dinmicas que cambian con el paso de los aos, adems debe responder a las tensionesemocionales de las familias externas y de las tensiones causadas por la vida real. El modo de

    funcionar interno sufre la influencia de hechos como la intimidad o la distancia, el contacto

    emocional con las familias extensas, los cambios de residencia, la adquisicin de una vivienda, los

    xitos o fracasos profesionales. Lo que mas influye en ambos campos emocionales son los

    nacimientos dentro de la masa del yo familiar, las enfermedades graves y las muertes en la familia

    extensa.

    Con frecuencia resulta fcil examinar el proceso de proyeccin de la familia formulando preguntas

    acerca del sistema fantstico de la madre antes y despus del nacimiento del hijo. Si el proceso deproyeccin es significativo, sus preocupaciones y atenciones se han centrado en el hijo desde la

    gestacin, su relacin con l ha sido diferente porque desde mucho tiempo atrsle ha

    provocado ansiedad y ella se muestra impaciente cuando habla de ese tema. La indagacin da un

    cuadro de los niveles generales de funcionamiento de respuesta a la tensin y de demostracin de

    la flexibilidad o rigidez de todo el sistema. Indica tambin cul de los dos cnyuges es el ms

    adaptable.

    Luego otra fuente de anlisis es la familia extensa, importan las fechas, las edades, los lugares para

    as definir la masa indiferenciada del yo familiar, ver el orden de nacimiento de los hermanos, la

    clase de trabajo, el lugar de residencia y un perfil de su estilo de vida as como la frecuencia y el

    tipo de contacto con los miembros de la familia con estas informaciones se conoce como han

    funcionado los padres de la familia nuclear dentro del grupo. Es comn que los hermanos que

    funcionan bien estn menos comprometidos con el sistema emocional de la familia. Tambin la

    posicin entre los hermanos ayuda a realizar un perfil ms exacto de cada sujeto

    2) EL PROCESO DE DIFERENCIACIN DEL S MISMO: este sistema teraputico busca como objetivo

    que cada miembro alcance un nivel ms alto de diferenciacin del s mismo. Un sistema emocionalfunciona por medio de una estabilidad cuidadosamente equilibrada en la que cada individuo

    dedica determinada cantidad de ser y su s mismo al bienestar de los dems.

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    7/9

    En un estado de desequilibrio, el sistema acta automticamente para restablecer el anterior

    equilibrio del todo, an cuando se deba sacrificar a alguien. Cuando un individuo se mueve a un

    nivel ms alto de la diferenciacin del s mismo, perturba el equilibrio del todo, con la oposicin

    enrgica de las fuerzas del grupo. En sistemas emocionales ms amplios se puede buscar a unaliado para oponerse a las fuerzas del sistema, pero formar una nueva unin indiferenciada con

    los aliados de la que resulta difcil diferenciarse de la unin original.

    En este sistema terico, uno de los conceptos importantes se refiere a los tringulos porque es

    la base de la estructura de todo sistema emocional. Cuando la tensin emocional de un sistema

    formado por dos personas supera un nivel dado, triangula a una tercera persona, permitiendo

    que la tensin se desplace dentro del tringulo. Toda pareja de personas en el tringulo originario

    puede formar un nuevo tringulo que se agregar a los dems. Un sistema emocional est

    formado por una serie de tringulos independientes. El sistema de tensin originario, compuestopor dos personas, se resolver automticamente cuando est contenido en un sistema de tres, en

    el cual uno de ellos permanece emocionalmente distante.

    Dos son los caminos para promover un nivel ms alto de diferenciacin del s mismo 1) lo ptimo

    es la diferenciacin del s mismo de cada cnyuge con respecto al otro, como esfuerzo de

    cooperacin hecho en presencia de un tringulo potencial (el terapeuta) que puede permanecer

    emocionalmente distanciado.

    2) iniciar la diferenciacin de uno solo con la gua del supervisor, lo que equivale a dar el pasopreliminar hacia la diferenciacin del propio s mismo con respecto al de la otra persona

    importante. Este modelo teraputico resulta eficaz en la psicoterapia familiar hecha a un nico

    miembro de la familia. 3) poner en marcha todo el proceso con la gua de un supervisor que hace

    las veces de entrenador de campo. El uso del tringulo directo se pierde, el proceso es ms lento y

    mayores son las ocasiones de impasse

    3) PRINCIPIOS Y TCNICAS DE PSICOTERAPIA FAMILIAR: Bowen comienza con el marido y mujer

    junto y luego sigue con ambos durante toda la terapia. Con la mayora de las familias no es posible

    aplicar ese plan. Su mtodo de trabajo es fruto de muchos aos con los padres y el hijo que

    presentaba el sntoma. Aqu los hace participar a todos juntos en sesin, en donde una terapia

    dura aproximadamente un ao o ms. Se parte de la premisa de que todo sistema familiar

    cambiar, si cambia la relacin conyugal, por tanto Bowen pide a los padres que dejen al hijo en

    casa y que se concentraran en sus problemas personales. Sus resultados de xitos en terapias los

    consigue en 4 aos (se llen los bolsillos de plata) porque cree que ese tiempo se demora una

    persona para una diferenciacin significativa del s mismo.

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    8/9

  • 8/11/2019 De La Familia Al Individuo Resumen Jeanette Ruiz

    9/9

    Bowen les hace conocer a los pacientes cules son los estadios que previsiblemente pueden

    alcanzar en caso de tener xitos por definir su s mismo y contener las acciones criticas, las

    palabras y los pensamientos destinados a cambiar el rumbo de la vida del otro cnyuge. Muchas

    veces despus de pasar estar primera fase el cnyuge se encierra en s mismo y la pareja puede

    caer en una depresin, estar confusa y desarrollar una amplia gama de trastornos fsicos. Es la

    reaccin de la psiquis del que protesta a favor de la vieja cohesin y dependencia.

    Uno de los objetivos de este tipo de terapia es ayudar al otro a hacer de su vida u proyecto de

    bsqueda. Es importante que el cnyuge que se hace una terapia logre contener a su s mismo, de

    manera estable, con respecto al terapeuta en el rol del otro cnyuge.

    El terapeuta debe tomar contacto con el cnyuge sano para tratar los problemas del cnyuge

    enfermo y luego a medida que avanza la terapia y se recupera se lo incorpora en a terapia cuandopueda estar presente junto a su pareja sin caer en disfuncin.

    El problema del hijo triangulado es una dificultad importante en la terapia familiar. Del

    reconocimiento inicial de la familia puede surgir una discreta evaluacin de la intensidad del

    proceso. Si no es demasiado grave, los padres pueden concentrarse inmediatamente en sus

    problemas personales. Cuando la triangulacin o la proyeccin del problema en el hijo son graves,

    los padres son incapaces de apartar al hijo de sus sentimientos, pensamientos y acciones.

    Bowen habla de la triangulacin del tringulo que brevemente explicada consistira en ayudar a

    uno de los padres a establecer una posicin de yo y a diferenciar un s mismo en su relacin

    con el nio. Ah se ve la respuesta que da la familia cuando uno de los padres empieza a

    diferenciar un s mismo de la amorfa cohesin de nosotros de la intensa masa indiferenciada del

    yo. El segundo paso implica una tentativa anloga del otro padre para diferenciar un s mismo. La

    relacin familiar comienza entonces a ser un poco ms vital. Habr luego otro ciclo, durante el cual

    cada uno de los padres ser visto por separado. Despus este perodo se caracterizar por un

    mayor inters y vitalidad en los padres.

    Se aplica una terapia familiar de este tipo cuando el sistema familiar est tan bloqueado que la

    tentativa de trabajar con muchos miembros agrava la disfuncin, o cuando la terapia con los

    distintos miembros de una familia llega a un impasse. El esfuerzo consiste en ayudar a uno de los

    miembros de la familia a alcanzar un nivel ms alto de funcionamiento que, una vez concretado,

    puede restituir la funcin al sistema familiar.