Diez Atributos Fundamentales Del Liderazgo en Soy Competitivo

2
Inicio Empresas Economía Mercados Finanzas Personales Emprendedores Carrera Tecnología Videos Life & Style Especiales Rankings Actualidad MISERRORESEN CHIVAS 1154 SUSCRÍBETE Ingresa tu búsqueda aquí Miércoles 22 de abril de 2015 12:39:51 | México DF Suscríbete al Newsletter Diez atributos fundamentales del liderazgo Imprimir RSS Compartir Publicado a las 04:59 pm Martes, 10 de septiembre de 2013 Categorías: Sin categoría (Artículo elaborado por el Ing. Jorge Oriza Vargas, UVM Campus Querétaro) Nuestro modelo de liderazgo es, como sostengo en mi libro De Jefe a líder[1], humanista y transformador, porque se centra en el desarrollo de las competencias personales del líder, sustentadas en la inteligencia emocional y los valores; y porque líderes con este atributo personal de madurez (la inteligencia emocional), pueden realmente transformar a las organizaciones y a la misma sociedad, si partimos de que la inteligencia emocional y los valores, están en la base de la integridad. En nuestra propuesta, analizamos las relaciones de causa y efecto, los “qués”, los “para qués” y los “cómos” del liderazgo. Sin embargo, si consideramos que a muchos lectores les gusta ver de manera simplificada los factores clave del liderazgo, en razón a que diversos autores presentan sus modelos, con este enfoque de los principales rasgos o atributos que constituyen el liderazgo, a continuación trataré de sintetizar los 10 atributos del liderazgo, que fundamentalmente –sobre todo los primeros son verdaderas etapas de desarrollo personal; pero son, de manera concreta y resumida, los atributos en los que se basa nuestro modelo antes citado. Los primeros son causales, y la mayoría de los siguientes (del 4 en adelante), se dan como efecto de los anteriores. 1. Inteligencia Emocional; con el desarrollo de este atributo de madurez, el líder muestra carácter, autodominio y puede ser respetuoso de los demás y empático; puede “gestionar” conflictos, ser reflexivo y autocrítico; y sobre todo, se adapta a los cambios y los promueve. Genera la visión que mueve hacia el nuevo rumbo. 2. Desarrolla un importante poder moral, a partir de su apego a valores fundamentales, que le permiten a la vez, ser percibido como una persona íntegra. A partir de esto, influye en los demás con el ejemplo, y por supuesto, genera confianza. 3. Desarrolla un importante poder experto, porque es competitivo en las diversas competencias profesionales –conocimientos, aptitudes, habilidades que le demanda su actividad, su profesión o los procesos de su organización. 4. Tiene buena comunicación interpersonal; está abierto a la comunicación y se expresa y se comunica con mensajes adecuados (verbales y no verbales); sabe escuchar a base de empatía y por ello, sabe dialogar. Así, es generador de consensos; persuade con la razón y la verdad y por lo tanto, genera compromiso. 5. Con su conducta y su ejemplo, muestra una marcada orientación al servicio y a la calidad; por ello, en su caso, encabeza o participa en los procesos de calidad de su organización; pero en general, es una persona que siempre se preocupa por hacer las cosas muy bien, con responsabilidad y con calidad. 6. Sabe comportarse y trabajar en equipo y sobre todo, forma e integra equipos. En su propio nivel, sabe colaborar, apoyar e infundir motivación en los equipos que él participa; y por otra parte, sabe formar equipos y darles la suficiente motivación para convertirlos en equipos altamente sinérgicos y de alto desempeño. 7. Promueve la creatividad; su autoestima y seguridad personal, le permiten valorar y estimular sin ningún temor o reserva, las aportaciones de otros. Por ello, genera un ambiente de trabajo motivado y participativo; en general, es un buen promotor de la creatividad, porque la fomenta y la premia. 8. Es motivador. Sabe aplicar los diferentes mecanismos de motivación, más allá de los premios y castigos. Por ello, sabe obtener el compromiso auténtico de sus “seguidores”. 9. Es un verdadero maestro; por su seguridad y confianza en sí mismo, basado en su poder experto, comparte la información y el conocimiento; coadyuva al desarrollo de quienes son sus “seguidores”. 10. Por todo lo anterior, siempre está abierto a la verdad (no es radical o dogmático). Y en base a ello, estudia, se actualiza, se informa y se ubica en la realidad. Muchos otros atributos se pueden mencionar, pero lo importante será siempre que quién desea ser percibido como un verdadero líder, “le caiga el veinte” de en dónde se encuentra y lo que necesita hacer (es decir, haga conciencia), en términos de desarrollo personal, para crecer y desarrollarse en cualesquiera de estos factores, que son verdaderas competencias; principalmente los causales, porque de ellos, dependen con seguridad los demás; incluyendo muchos de los que otros autores enfatizan como fundamentales para el liderazgo. Por eso, intencionalmente, escribí con cursivas, varios atributos que son dependientes, como decía, en relaciones causa y efecto, del atributo que señalo en cada uno de los 10 puntos, que son en nuestro modelo, la base para el desarrollo y crecimiento personal en las competencias del liderazgo (si contamos los de las cursivas, llegamos a más de 30 atributos en total). Entonces, como decía, quién quiere ser reconocido como líder en su ámbito social o laboral, deberá esforzarse en comprender cuáles son las competencias personales a desarrollar, empezando por la inteligencia emocional, para llegar a ser un verdadero líder. Reitero: el verdadero líder, genera confianza por su integridad, sabe comprometer, motivar, sin necesidad de gritos, amenazas o tratos irrespetuosos. Es negociador, soluciona conflictos con inteligencia emocional (no los genera). También, es altamente competente en su actividad profesional; estudia, se actualiza, conoce los procesos de trabajo, entiende los problemas relacionados con ellos. Es decir, además del poder moral, también genera el suficiente poder experto, que también genera de manera importante, la confianza de sus seguidores. Suele ser un verdadero predicador de una cultura de calidad, y su conducta personal, está orientada al servicio, con lo cual promueve en sus seguidores y con su ejemplo, esa cultura de la calidad y el servicio. En lo que toca a la comunicación, recordando lo que mencionábamos en la cápsula 177, se sabe comunicar con efectividad; es consciente de los mensajes que su comunicación no verbal envía continuamente a sus seguidores, y sobre todo, ha desarrollado una importante capacidad para dialogar. Diversas son las competencias que un directivo o un jefe deben desarrollar para ser percibidos como líderes en sus grupos de trabajo. Como decíamos, ser conscientes de ello, es el primer paso para un proceso de desarrollo, que dicho sea de paso, no todos quieren o pueden emprender. Nota: Las opiniones que se presentan en la sección de blogs de CNNExpansión.com, son responsabilidad única de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión periodística de CNNExpansión. Términos y condiciones

description

Liderazgo

Transcript of Diez Atributos Fundamentales Del Liderazgo en Soy Competitivo

Page 1: Diez Atributos Fundamentales Del Liderazgo en Soy Competitivo

4/22/2015 Diez atributos fundamentales del liderazgo en Soy Competitivo

http://blogs.cnnexpansion.com/soycompetitivo/2013/09/10/diezatributosfundamentalesdelliderazgo/ 1/2

Inicio Empresas Economía Mercados Finanzas Personales Emprendedores Carrera Tecnología Videos Life & Style Especiales Rankings Actualidad

MIS ERRORES EN CHIVAS1154SUSCRÍBETE

Ingresa tu búsqueda aquí

Miércoles 22 de abril de 2015 12:39:51 | México DF

Suscríbete al Newsletter

Diez atributos fundamentales del liderazgo Imprimir RSS Compartir

Publicado a las 04:59 pm Martes, 10 de septiembre de2013 Categorías: Sin categoría

(Artículo elaborado por el Ing. Jorge Oriza Vargas, UVM Campus Querétaro)

Nuestro modelo de liderazgo es, como sostengo en mi libro De Jefe a líder[1], humanista y transformador, porque se centra en el desarrollo de las competencias personales del líder, sustentadas en lainteligencia emocional y los valores; y porque líderes con este atributo personal de madurez (la inteligencia emocional), pueden realmente transformar a las organizaciones y a la misma sociedad, sipartimos de que la inteligencia emocional y los valores, están en la base de la integridad. En nuestra propuesta, analizamos las relaciones de causa y efecto, los “qués”, los “para qués” y los “cómos” delliderazgo.

Sin embargo, si consideramos que a muchos lectores les gusta ver de manera simplificada los factores clave del liderazgo, en razón a que diversos autores presentan sus modelos, con este enfoque delos principales rasgos o atributos que constituyen el liderazgo, a continuación trataré de sintetizar los 10 atributos del liderazgo, que fundamentalmente –sobre todo los primeros son verdaderas etapas dedesarrollo personal; pero son, de manera concreta y resumida, los atributos en los que se basa nuestro modelo antes citado. Los primeros son causales, y la mayoría de los siguientes (del 4 en adelante),se dan como efecto de los anteriores.

1. Inteligencia Emocional; con el desarrollo de este atributo de madurez, el líder muestra carácter, autodominio y puede ser respetuoso de los demás y empático; puede “gestionar” conflictos, serreflexivo y autocrítico; y sobre todo, se adapta a los cambios y los promueve. Genera la visión que mueve hacia el nuevo rumbo.

2. Desarrolla un importante poder moral, a partir de su apego a valores fundamentales, que le permiten a la vez, ser percibido como una persona íntegra. A partir de esto, influye en los demás con elejemplo, y por supuesto, genera confianza.

3. Desarrolla un importante poder experto, porque es competitivo en las diversas competencias profesionales –conocimientos, aptitudes, habilidades que le demanda su actividad, su profesión o losprocesos de su organización.

4. Tiene buena comunicación interpersonal; está abierto a la comunicación y se expresa y se comunica con mensajes adecuados (verbales y no verbales); sabe escuchar a base de empatía y por ello,sabe dialogar. Así, es generador de consensos; persuade con la razón y la verdad y por lo tanto, genera compromiso.

5. Con su conducta y su ejemplo, muestra una marcada orientación al servicio y a la calidad; por ello, en su caso, encabeza o participa en los procesos de calidad de su organización; pero en general,es una persona que siempre se preocupa por hacer las cosas muy bien, con responsabilidad y con calidad.

6. Sabe comportarse y trabajar en equipo y sobre todo, forma e integra equipos. En su propio nivel, sabe colaborar, apoyar e infundir motivación en los equipos que él participa; y por otra parte, sabeformar equipos y darles la suficiente motivación para convertirlos en equipos altamente sinérgicos y de alto desempeño.

7. Promueve la creatividad; su autoestima y seguridad personal, le permiten valorar y estimular sin ningún temor o reserva, las aportaciones de otros. Por ello, genera un ambiente de trabajo motivado yparticipativo; en general, es un buen promotor de la creatividad, porque la fomenta y la premia.

8. Es motivador. Sabe aplicar los diferentes mecanismos de motivación, más allá de los premios y castigos. Por ello, sabe obtener el compromiso auténtico de sus “seguidores”.

9. Es un verdadero maestro; por su seguridad y confianza en sí mismo, basado en su poder experto, comparte la información y el conocimiento; coadyuva al desarrollo de quienes son sus“seguidores”.

10. Por todo lo anterior, siempre está abierto a la verdad (no es radical o dogmático). Y en base a ello, estudia, se actualiza, se informa y se ubica en la realidad.

Muchos otros atributos se pueden mencionar, pero lo importante será siempre que quién desea ser percibido como un verdadero líder, “le caiga el veinte” de en dónde se encuentra y lo que necesita hacer(es decir, haga conciencia), en términos de desarrollo personal, para crecer y desarrollarse en cualesquiera de estos factores, que son verdaderas competencias; principalmente los causales, porque deellos, dependen con seguridad los demás; incluyendo muchos de los que otros autores enfatizan como fundamentales para el liderazgo. Por eso, intencionalmente, escribí con cursivas, varios atributos queson dependientes, como decía, en relaciones causa y efecto, del atributo que señalo en cada uno de los 10 puntos, que son en nuestro modelo, la base para el desarrollo y crecimiento personal en lascompetencias del liderazgo (si contamos los de las cursivas, llegamos a más de 30 atributos en total).

Entonces, como decía, quién quiere ser reconocido como líder en su ámbito social o laboral, deberá esforzarse en comprender cuáles son las competencias personales a desarrollar, empezando por lainteligencia emocional, para llegar a ser un verdadero líder.

Reitero: el verdadero líder, genera confianza por su integridad, sabe comprometer, motivar, sin necesidad de gritos, amenazas o tratos irrespetuosos. Es negociador, soluciona conflictos con inteligenciaemocional (no los genera). También, es altamente competente en su actividad profesional; estudia, se actualiza, conoce los procesos de trabajo, entiende los problemas relacionados con ellos. Es decir,además del poder moral, también genera el suficiente poder experto, que también genera de manera importante, la confianza de sus seguidores. Suele ser un verdadero predicador de una cultura decalidad, y su conducta personal, está orientada al servicio, con lo cual promueve en sus seguidores y con su ejemplo, esa cultura de la calidad y el servicio.

En lo que toca a la comunicación, recordando lo que mencionábamos en la cápsula 177, se sabe comunicar con efectividad; es consciente de los mensajes que su comunicación no verbal envíacontinuamente a sus seguidores, y sobre todo, ha desarrollado una importante capacidad para dialogar.

Diversas son las competencias que un directivo o un jefe deben desarrollar para ser percibidos como líderes en sus grupos de trabajo. Como decíamos, ser conscientes de ello, es el primer paso para unproceso de desarrollo, que dicho sea de paso, no todos quieren o pueden emprender.

Nota: Las opiniones que se presentan en la sección de blogs de CNNExpansión.com, son responsabilidadúnica de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión periodística de CNNExpansión. Términos y condiciones