Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

7
Distrito 2 Norte Interno Cuaderno de Educación Ciudadana PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros de la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el corazón de América del Sur, es una de las ciudades que más ha crecido y sigue creciendo producto de la migración del país, del propio Departamento y de otros lugares del mundo. Está en el 15º lugar de las ciudades que más crece en el mundo (5% al 7%). Su cambio de escala se produjo a partir de los años noventa. Como resultado de ese crecimiento ahora conviven en ella 2 ciudades: una moderna, opulenta, exitosa y globalizada y la otra pobre, informal, popular, excluí- da y con estrategias propias de supervi- vencia. Se han conformando en el territo- rio una serie de pequeñas casi ciudades, a las que también llamamos ciudadelas o Distritos, cada una con su propio cen- tro, por eso hablamos de Santa Cruz de la Sierra y sus 12 Centros. m u n i c i p a l Es uno de los distritos urbanos con mayor índice de desarrollo humano y diversidad de servicios públicos, educativos y de salud.

description

Cuadernillo de educación ciudadana sobre los 12 distritos urbanos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de la ciudad de los anillos a la ciudad multicéntrica, elaborado por Idearia y difundido junto a revista PiedraLibre mensualmente el año 2012.

Transcript of Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

Page 1: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

Distrito 2

Norte Interno

Cuaderno de Educación Ciudadana

PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos

Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centrosde la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica

Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el

corazón de América del Sur, es una de

las ciudades que más ha crecido y sigue

creciendo producto de la migración del

país, del propio Departamento y de otros

lugares del mundo. Está en el 15º lugar

de las ciudades que más crece en el

mundo (5% al 7%). Su cambio de escala

se produjo a partir de los años noventa.

Como resultado de ese crecimiento

ahora conviven en ella 2 ciudades: una

moderna, opulenta, exitosa y globalizada

y la otra pobre, informal, popular, excluí-

da y con estrategias propias de supervi-

vencia. Se han conformando en el territo-

rio una serie de pequeñas casi ciudades,

a las que también llamamos ciudadelas

o Distritos, cada una con su propio cen-

tro, por eso hablamos de Santa Cruz de

la Sierra y sus 12 Centros.

m u n i c i p a l

Es uno de los distritos urbanos con mayor índice de desarrollo humano y diversidad de servicios públicos, educativos y de salud.

Page 2: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

la basura domiciliaria, al sacarla fuera

de horario, lo que facilita la destrucción

de las bolsa y su esparcimiento en la

vía pública. Se hace necesario infor-

mar y educar a la población sobre la

importancia de contar con un medio

ambiente sano

Educación

En cada Unidad Vecinal hay Unidades

Educativas Fiscales, de Convenio y

privados como el Saint George, el

Británico, el Domingo Savio y el Nueva

América.

El Gobierno Municipal construyó el

Módulo Educativo 24 de Septiembre,

de nueva creación, en el barrio Gil

Reyes, UV 40; el Módulo Educativo 6

de Junio, barrio Villa Pillín, UV 39 y

recientemente inauguró en el marco

del Plan Escuela Segura, el Primer

Módulo Educativo Wenceslao Montero

con cámaras de seguridad, barrio La

Chacarilla, UV 41. Tiene 16 aulas, 4

baterías de baños, sala de profesores,

dirección, plaza de recreación, snack,

parqueos y una cancha polifuncional y

una capacidad para 1280 alumnos en

2 turnos. Están en ejecución los

Módulos Educativos Gualberto

Villarroel y María Vaca Diez y en licita-

ción el Naftaly Sandoval.

En el Tecnológico Santa Cruz, INFO-

CAL y Diakonía, se ofrecen carreras

técnicas y de comunicación audiovi-

sual. En APRONDI se apoya a

niños/as y adolescentes con capacida-

des diferenciadas para lograr una inte-

gración entre la educación especial y la

familia.

La Universidad Privada Domingo

Savio ofrece diferentes carreras.

Cultura

Según el Plan de Desarrollo Municipal,

PDM 2009-2015, el escaso estímulo a

El Distrito 2 de la

ciudad de Santa

Cruz de la Sierra

tiene un desarrollo

urbano notorio en la

última década,

especialmente en

edificios modernos,

tanto de vivienda

como comerciales,

que han cambiado

el paisaje

de la capital cruceña

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

La Avenida Los Cusis ha modificado su paisaje urbano con numerosos edificios y zona comer-

cial, así como de servicios educativos, deportivos y culturales

Historia

En el Plan Director de 1970 con una

extensión de 4.600 hectáreas, que

fue elaborado en base al Plan

Techint, se definen los Anillos 3ro

Interno y Externo, que comprenden la

Faja de Equipamiento Terciario y el

4to, así como las nuevas unidades

vecinales UVs, con las avenidas que

las rodean y las calles internas que

limitan las manzanas de área útil y las

de equipamiento destinadas a usos

públicos. Este Plan es resultado del

crecimiento que iba teniendo la ciu-

dad.

El Distrito 2 se creó o definió en 1994,

en aplicación de la Ley de

Participación Popular y en el Plan

Director 1995.

Ubicación y población

Se encuentra ubicado en el cuadran-

te noreste de los distritos consolida-

dos dentro del 4to Anillo. Tiene como

límites por el Noreste, el 4to Anillo;

por el Sureste el 2do Anillo y la Avda

Brasil; por el Oeste la Avda Cristo

Redentor.

Con una población con tendencia a

disminuir (que se verificará o corregi-

rá en el nuevo Censo 2012, probable-

mente por la densificación urbana

producto de numerosos edificios nue-

vos), según el Censo 1992 de 83.897

habitantes y el Censo 2001 de

79.705. habitantes, con alta capaci-

dad económica un 43%; mediana

capacidad económica el 16,9% y el

40,1% un nivel bajo. El 68,80% nació

en nuestra ciudad, 14,50% en provin-

cias de nuestro Departamento;

16,50% en otros Departamentos del

país y 0,20% fuera del país. Su

extensión es de 936 Has.

Calidad de vida y medio ambiente

Ha mejorado significativamente la

calidad de vida en el Distrito 2, como

resultado de la participación de los

vecinos/as, de la definición y aplica-

ción de políticas públicas del

Gobierno Municipal y de otras institu-

ciones tanto públicas como privadas.

Algunas actividades económicas

atentan contra la calidad del medio

ambiente como las gomerías que al

dejar las llantas sobre las aceras a la

intemperie facilitan la proliferación de

mosquitos; los talleres mecánicos y

de chaperío dejan su chatarra sobre

las aceras. Los mercados en general

y el Mutualista en particular contami-

nan los sectores próximos donde se

ubican y no hacen un manejo ade-

cuado de los desechos que produ-

cen. Los canales de drenaje abiertos

reciben basura y algunos vecinos

hace una disposición inadecuada de

Las Avenidas Alemania y Beni cuentan con hermosas arboledas junto al sistema de drenaje

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 3: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

Internet los provee COTAS y ENTEL.

Las cabinas instaladas en diferentes

puntos brindan un buen servicio a la

población. Con la nueva tecnología el

Internet se encuentra al alcance de

toda la población y en especial para

niños y jóvenes que la ven como una

herramienta de trabajo, existen Centros

de Internet en los barrios a cargo de

AXE, COTAS, TIGO, VIVA y ENTEL.

Aseo urbano y barrido de calles lo pro-

vee el Gobierno Municipal mediante la

Empresa Municipal de Aseo Urbano,

EMACRUZ y lo ejecuta el operador pri-

vado Vega/Solvi.

En el Distrito 2 se han hecho progra-

mas piloto, puerta a puerta, explicando

a los vecinos/as cómo separar los resi-

duos en reciclables y no reciclables.

Semanalmente recogen materiales

reciclables recolectores/as pertene-

cientes a diferentes asociaciones.

Centro del Distrito

No es identificable un único centro,

sobre las diferentes avenidas y anillos

se registra una fuerte actividad tanto

económica como social.

Equipamientos a Escala del Distrito

Centros de Salud Lazareto, UV 21;

Hamacas, UV 38; Santa Isabel, UV 41

Centros Educativos fiscales, de

Convenio y privados

Módulos Educativos 24 de Septiembre

UV 40, 6 de Junio UV 39 y Wenceslao

Montero UV 41

Parque Municipal Cerrado Hamacas

UV 38

Comisarías Lazareto UV 21, La

Chacarilla UV 41, La Santa Cruz UV 15

Defensorías de la Niñez y

Adolescencia, oficina Subalcaldía ave-

nida Mutualista y calle 11

Defensa de la Mujer y la Familia, ofici-

na Subalcaldía avenida Mutualista y

calle 11

Servicios Legales Integrales, oficina

Subalcaldía avenida Mutualista y calle

11

Grandes

supermercados,

redes de farmacias,

centros comercia-

les, patios de comi-

das y restaurantes,

banca, universida-

des, van haciendo

del Distrito 2

un importante

centro económico

con características

de gran ciudad

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

El Centro Cultural Lazareto tiene muchas actividades a diario, uno de los más antiguos de la ciudad

la creación intelectual y artística ha

limitado nuestra capacidad de elevar

el nivel educativo y cultural, constru-

yendo así una sociedad de consumo

caracterizada por la alineación cultural

y el individualismo

El Centro Cultural en el barrio

Lazareto, UV 21 se creó en el año

1990, con el fin de realizar eventos

artísticos, exposiciones, talleres y

otras actividades de promoción a la

cultura, el Gobierno Municipal lo dotó

de infraestructura y personal. También

funcional la biblioteca donde estudian-

tes de primaria y secundaria consultan

libros y hacen sus tareas. Otras activi-

dades son el fomento a la lectura y la

hora del cuento. Para personas adul-

tas se hace terapia ocupacional con

cursos de artesanía.

Recientemente el Gobierno Municipal

inauguró la Biblioteca Municipal del

Distrito 2 en la UV 37, que ofrecerá

diversos servicios culturales.

Salud

La cobertura de este servicio es

buena tres Centros Municipales de

Salud de primer nivel, dos Centros

PROSALUD de la Cooperación y

numerosos Centros Privados.

Está en funcionamiento desde hace

varios años el Hospital Municipal

Universitario Japonés y está termina-

do, por habilitarse, el Hospital Obrero,

dependiente de la CNSS, ambos del

tercer nivel.

Se complementan con farmacias,

enfermerías, consultorios médicos y

laboratorios.

Deportes y recreación

En todas las unidades vecinales del

Distrito existen áreas deportivas:

Canchas polifuncionales y de fútbol

tanto de uso público como privado,

que son muy utilizadas por la pobla-

ción de todas las edades. Algunas

necesitan mantenimiento e ilumina-

ción.

En el Distrito se han organizado Ligas

Deportivas, Escuelas de Fútbol y una

Escuela de Básquet.

En todas las unidades vecinales hay

parques y plazas.

El Gobierno Municipal construyó el

Parque Protegido Los Mangales

Hamacas en la UV 38 que es muy uti-

lizado por los vecinos en diferentes

horarios al contar con muy buena ilu-

minación, parque infantil y equipa-

miento deportivo.

Servicios y su provisión

El agua y el alcantarillado los provee

SAGUAPAC con una cobertura total.

La energía eléctrica la provee CRE

con una cobertura total, el alumbrado

público lo provee la Dirección

Municipal de Alumbrado Público y

tiene una cobertura total, requiere de

mantenimiento periódico. Telefonía e

La bella Biblioteca Distrital rodeada de bosque de mangales

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 4: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

La cancha deportiva del Barrio Hamacas es uno de

los espacios deportivos reglamentarios más anti-

guos de la ciudad, donde durante décadas las pro-

pias ligas barriales mantuvieron en excelentes con-

diciones el lugar, sede también de prácticas profe-

sionales de fútbol y campeonatos amateur.

Page 5: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

Mercado Mutualista, 3er Anillo y ave-

nida Mutualista

Centro Cultural y biblioteca UV 21

Mercado David Trapero UV 39

Mercado Lazareto o San José Obrero

UV 21

Mercado La Chacarilla UV 41

Equipamientos a

Escala Ciudad/Departamento

INFOCAL 3er anillo entre avenidas

Canal Cotoca y Virgen de Cotoca

DIAKONIA 2do anillo entre avenidas

Cristo Redentor y Beni

Universidad Privada Domingo Savio

3er anillo y avenida Beni

Tecnológico Santa Cruz 3er anillo

entre avenidas Mutualista y Paragüá

La Aldea de Niños Padre Alfredo J.

Spiessberger, UV 42

APRONDI 3er anillo, frente al

Hospital Japonés

Hospital Municipal Universitario

Japonés 3er anillo entre avenidas

Paragüá y Canal Cotoca

Hospital Obrero (por habilitar) 3er ani-

llo entre avenidas Mutualista y

Paragüá

El Viaducto 4to Anillo y Avda Cristo

Redentor

Género y generacional

Los servicios prestados para la aten-

ción de problemas relacionados con

la niñez y la adolescencia; con la

mujer y el adulto los presta la

Defensoría de la Niñez y

Adolescencia que funciona en la

Sulalcaldía. Este servicio es público,

permanente y gratuito y los Servicios

Legales Integrales que cuentan con

un equipo multidisciplinario dan

apoyo y orientación a la mujer para

protegerla de la violencia intrafamiliar

y doméstica. También funciona una

oficina de Defensa de la Mujer y la

Familia en la que se atienden nume-

rosos casos de violencia doméstica.

Seguridad ciudadana

De acuerdo a la percepción de los

vecinos/as algunas Unidades

Vecinales tienen un mayor nivel de

inseguridad que otras.

Según información proporcionada por

la Subalcaldía varias pandillas estarí-

an operando en el Distrito.

Se ha conformado el Consejo de

Seguridad Ciudadana compuesto por

dirigentes vecinales para frenar la

acción delictiva.

Las Comisarías en la UV 21, barrio

Lazareto; en la UV 41, barrio La

Chacarilla y el Centro de Seguridad

Ciudadana La Santa Cruz en la

UV15, con total de 8 policías se

encargan sobre todo de casos de

conciliación y prevención.

En la Subalcaldía se prestan en

forma gratuita, los servicios relaciona-

dos con la niñez, la adolescencia, la

mujer y el adulto que son: la

Defensoría de la Niñez y

Adolescencia y los Servicios Legales

Integrales con un equipo de apoyo que

cuenta con un abogado, una trabaja-

dora social y un psicólogo. También

funciona la oficina de Defensa de la

Mujer y la Familia que atiende numero-

sos casos de violencia doméstica.

Transporte público

Gran intensidad de tráfico en las aveni-

das y calles tanto de vehículos particu-

lares como de micros, taxis y trufis

sobre todo en las avenidas Alemana,

Beni Terceros Anillos y Mutualista y

Cristo Redentor, donde reencuentran

ubicadas la mayor parte de las activi-

dades comerciales.

Gran número de líneas de transporte

público prestan servicio en el Distrito,

un alto grado de inseguridad sufren los

pasajeros

Debido a las altas velocidades conque

circulan, la falta de respeto a las para-

das establecidas y la falta de manteni-

miento de la unidades.

Drenaje pluvial

El Distrito cuanta con canales de dre-

naje abiertos para la evacuación de las

aguas de lluvia.

Obras viales

En el sector de Hamacas en los años

90 el Gobierno Municipal hizo los pri-

meros trabajos de pavimentación fuera

del Segundo Anillo de circunvalación,

saliendo a los barrios, utilizando enton-

ces losetas. Actualmente está pavi-

mentada la totalidad del Distrito, aun-

que en algunas avenidas se requerirán

ampliaciones o nuevas vías.

Vivienda y tenencia de la tierra

Se registra en los últimos años una

fuerte actividad en la construcción

tanto de viviendas unifamiliares y edifi-

cios multifamiliares en altura.

Los Hospitales Universitario Municipal Japonés y Nacional Obrero (pronto a funcionar), son

dos de los siete grandes hospitales que atienden a toda la población cruceña. Sobre el Tercer

Anillo, área de equipamiento terciario, también funciona el Instituto Tecnológico e INFOCAL

Contrariamente al

crecimiento

sostenido de la

población cruceña

en los distritos

urbanos que rodean

el 4º anillo, los distri-

tos internos a este

anillo vial parecen

haber decrecido

aún los numerosos

edificios. El Censo

2012 dirá.

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

El primer plan de pavimentación de barrios fuera del 2º anillo fue experimentado por el

Gobierno Municipal en el barrio Hamacas con losetas. Hoy el barrio cuenta también con un

hermoso Parque Protegido de asistencia masiva de los vecinos de la zona

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Page 6: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE

Organizaciones vecinales existen-

tes

Las Juntas Vecinales, el Comité de

Vigilancia, Clubes de Madres, Juntas

Escolares, Ligas Deportivas, Consejo

de Seguridad Ciudadana y Grupos

Culturales.

Desconcentración de la gestión

Es el único Distrito Urbano que no

cuenta con un edificio propio para su

Subalcaldía, que funciona en una

vivienda en alquiler, en las proximida-

des del Mercado Mutualista, Avda

Mutualista calle 11.

El distrito 2 ha podido conservar la tranquilidad a pesar de la prosperidad económica y movi-

miento comercial que han significado nuevos edificios y varios centros de negocios

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

La actividad educativa, de servicios y de la construcción han cambiado la configuración urbana

de varias avenidas principales del distrito, especialmente por la escala de los mismos

Page 7: Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012

con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA

Bibliografía consultada

Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Plan de

Ordenamiento Territorial, PLOT,

Ordenanza Municipal 078/2005

CEDURE, Santa Cruz y su gente,

2005

Gobierno Municipal – Fundación PAP,

Plan de Desarrollo del Distrito

Municipal N° 2, Octubre de 2011

Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Plan

Estratégico de Desarrollo Municipal

2007 – 2017, 2007

Gobierno Municipal Autónomo de

Santa Cruz de la Sierra, Obras

Municipales 2005 – 2011

Cadecocruz Revista Construir N° 2,

Diciembre 2011

Autoridades

Ing. Percy Fernández Añez, Alcalde

Alicia Parada, SubAlcaldesa

Dirigentes distritales

Dorian Guaristi Justiniano, Presidente

Asociación de Juntas Vecinales

Edgar Quinteros, Delegado Distrital

Comité de Vigilancia D 2

Cuaderno Ciudadano Santa Cruzde la Sierra y sus 12 centros, es

una publicación de Idearia |

PiedraLibre

Asesoramiento: Arq. Marta Elcuaz

Fotografía: Mariana Ferreira

La zona del Mercado Mutualista se ha convertido en un importante centro de comercio y servi-

cios para la población, tanto del distrito como de toda la ciudad